Paquete primero pais abril

26
MANUAL DE CAMPAÑA - ASPIRANTES CONCEJOS MUNICIPALES Organigrama de comando de campaña Funciones de los miembros del comando de campaña 1. Equipo de campaña 1.1. Jefe de campaña. Las funciones del jefe de campaña son: i) Administrar, ii) gestionar y iii) controlar la campaña y las decisiones que se tomen al interior de esta. Es la persona que se encarga de poner orden administrativo, sobre sus hombros pesa la responsabilidad de coordinar las demás secciones y velar para que la empresa funcione de manera productiva el tiempo que tenga que funcionar. El director general de campaña debe ser una persona muy cercana al candidato y que coincide casi con sus propios pensamientos, debe ser el segundo en importancia en todo tipo de niveles: en el político, en el administrativo, en el de relaciones y demás. Es llamado también jefe de debate o gerente de campaña. 1.2. Director financiero. Es quien se encarga de administrar los dineros que estén entrando a la campaña, además de coordinar en conjunto con el director general y el propio candidato la recolección de los fondos. Es importante que la persona tenga formación en contabilidad, o tener un asesor para manejar los movimientos, que por ley, tienen que registrarse para rendir el informe final a los organismos de control.

Transcript of Paquete primero pais abril

MANUAL DE CAMPAÑA - ASPIRANTES CONCEJOS MUNICIPALES Organigrama de comando de campaña

Funciones de los miembros del comando de campaña

1. Equipo de campaña 1.1. Jefe de campaña. Las funciones del jefe de campaña son: i) Administrar, ii) gestionar y iii)

controlar la campaña y las decisiones que se tomen al interior de esta. Es la persona que se encarga de poner orden administrativo, sobre sus hombros pesa la responsabilidad de coordinar las demás secciones y velar para que la empresa funcione de manera productiva el tiempo que tenga que funcionar. El director general de campaña debe ser una persona muy cercana al candidato y que coincide casi con sus propios pensamientos, debe ser el segundo en importancia en todo tipo de niveles: en el político, en el administrativo, en el de relaciones y demás. Es llamado también jefe de debate o gerente de campaña.

1.2. Director financiero. Es quien se encarga de administrar los dineros que estén entrando a la

campaña, además de coordinar en conjunto con el director general y el propio candidato la recolección de los fondos. Es importante que la persona tenga formación en contabilidad, o tener un asesor para manejar los movimientos, que por ley, tienen que registrarse para rendir el informe final a los organismos de control.

1.3. Director Político. Es el encargado de las relaciones del candidato y la campaña en general con los grupos establecidos en cada sector de la ciudad o en cada zona del país. Es quien define la presencia del candidato en las reuniones a las que es invitado y puede contabilizar el rendimiento de esas visitas.

El director político deberá encargarse de analizar el funcionamiento de los grupos de trabajo, él es quien hace las veces de coordinador operativo y con intervalos de una semana deberá presentar al staff de la campaña una relación de cómo se va avanzando en el campo de recolección de intención de voto. Su trabajo, en resumidas cuentas, consiste en vigilar el constante crecimiento del número de votantes y que ello se refleje el día de las elecciones. Para apoyar su labor, el director político podrá implementar diversas estrategias destinadas a llevar la campaña a la gente, por ejemplo: i) Visitas a foros públicos; ii) Reunión con líderes de opinión; iii) Participar en la elaboración de los temas de campaña

1.4. Director de comunicaciones. Este es uno de los apoyos más delicados en toda la estructura y a

su cargo debe estar un profesional competente y con el conocimiento adecuado en su campo, que esté en condiciones de manejar el entramado difícil de los medios de comunicación y que además coordine otros aspectos de relevante importancia en la proyección del candidato y su mensaje. Su objetivo es claro: vender de manera más acertada al candidato. Por lo tanto, coordinará con Bogotá todo lo relacionado con la imagen del candidato, con el propósito de mantener la unidad de la campaña.

1.5. Director de logística. Debe tener una agilidad mental como la de nadie más en el equipo

cercano para estar al tanto de que la agenda del candidato se cumpla sin ningún retraso y facilitar las cosas en los eventos programados.

Para ello deberá desarrollar un detallado check list, que entre otras cosas, puede contener: Visita con anticipación al lugar donde se van a realizar los eventos para conocer todas las posibilidades; Realizar las recomendaciones necesarias en caso de cambio climático brusco si el acto es al aire libre, o en caso de una emergencia producida por cualquier circunstancia; Encargarse de llevar con antelación las piezas publicitarias que se vayan a repartir a los presentes y los pendones, globos o demás medios de propaganda que se utilizarán como backing o como decoración del escenario; Además de esto, cuando el evento sea un escenario académico que denote solemnidad, este equipo recomendará a los coordinadores las normas de protocolo que deben regir el evento.

1.6. Asesor jurídico. El asesor jurídico aconsejará al jefe de campaña en lo concerniente al aspecto

jurídico-legal que involucra la campaña con el fin de realizar todas las acciones dentro del marco normativo vigente. Este asesor jurídico deberá ser un abogado (graduado y con tarjeta profesional).

1.7. Voluntarios. Toda campaña se nutre en buena parte de voluntarios y ellos soportan de manera

esencial el trabajo que se hace día a día. Para ello es muy importante contar con el respaldo de las Juventudes, los profesionales y el Movimiento Femenino. En esto tres ministerios, está el grueso de nuestro voluntarios para las diferentes tareas que en medio de la campaña van surgiendo. Los voluntarios deben tener una motivación para entregar su trabajo constantemente a la campaña, de lo contrario sólo harán presencia dos días: el día que se convocan y el día de las elecciones. Cuando la gente siente que tiene a su cargo responsabilidades se compromete con una causa, porque considera vital su participación, y hacia este punto es donde debemos enfocar

la atención que le la campaña al grupo de amigos que va ir llegando cada vez más. Estas son algunas actividades que los voluntarios pueden desempeñar:

x Entrega de publicidad en los barrios, conjuntos residenciales, etc. x Recolección de datos x Call Center x Ayuda en la logística en los diferentes eventos

2. Investigación de contexto

2.1. Revisión documental. El propósito de la investigación, busca que el candidato y su equipo de

campaña estén actualizados con los principales temas del municipio que quieren representar. Esta investigación documental nos acercará a conocer con detalle asuntos como el estado de la salud, educación servicios públicos, etc. y que seguramente, estarán en la agenda de las discusiones públicas que se desarrollarán en el transcurso de la campaña. El equipo estará conformado por profesionales o estudiantes de últimos semestres, que tengan interés en investigar y conseguir la información que se solicita. Esta revisión documental es de suprema importancia, porque será la herramienta más útil para la elaboración del mensaje de cada candidato. Podrá estar integrado por:

x Sociólogo x Profesional en estadística x Psicólogo x Politólogo x Mercadólogo x Economista

2.2. Grupos focales. Se recomienda realizar durante el mes de abril grupos focales que les permitan

al candidato y a su equipo de campaña recolectar la mayor cantidad de información acerca de la opinión que la población tiene sobre temas tocantes a las problemáticas de la comunidad.

Un grupo focal es una herramienta cualitativa de investigación que permite recolectar información sobre un tema en específico. De acuerdo a Cragan (1991) se entienden “como un proceso sistemático de entrevista para la obtención de información, mediante una entrevista de discusión previamente estructurada por el moderador del grupo”. El grupo focal identifica las percepciones de la población, no generar consenso ni acuerdo de voluntades u opiniones.

2.3. Definición de mensaje. Una vez realizada la respectiva investigación del contexto, se requiere

que el candidato y su equipo de campaña definan los mensajes centrales con los cuales van a acercarse a la comunidad. La mente humana olvida en 3 días el 80% de los conocimientos que adquiere. Durante los siguientes 18 días, continúa la pérdida de la información hasta que se estabiliza, reteniendo sólo el 3% de la información originalmente adquirida. Por esto, el mensaje de campaña debe generar la mayor recordación e identificación emocional posible, para lo cual debe ser:

x PRECISO: «La verdad es que a menudo, no existen las respuestas simples para los

problemas complicados. Pero las respuestas simples son las que mueven al electorado.» Bill Clinton 12 de junio de 1995. Los mensajes cortos y concisos reflejan claridad en las ideas. Entre más palabras se tengan que emplear, menos claridad del mensaje se tiene.

x CREÍBLE: Debe ser algo posible de alcanzar, pero tampoco puede ser netamente realista, básico o negativo. Las personas tienen en cuenta la realidad, pero siempre la aspiración y la esperanza es algo que mueve al colombiano.

x DIFERENCIADOR: Debe mostrar al candidato como una opción diferenciada de la competencia. Desligarse de la política tradicional desacreditada.

x REPETITIVO: Para ser repetitivo debe ser claro, corto y conciso. La posibilidad de repetición de un mensaje determina buena parte de su posicionamiento en la mente de los electores. (ejemplo: campaña “Yes, we can” de Obama). La repetición genera recordación.

x SEGMENTADO: No es lo mismo hablarle de educación a los jóvenes que hablarle de

educación a los adultos; no es igual hablar de trabajo o familia para jóvenes que para adultos, aún para hombres y mujeres. El mensaje debe ser el mismo, pero para cada segmento debe diferenciarse la forma de comunicarlo de acuerdo a sus necesidades y expectativas particulares.

x PERSUASIVO: Debe convencer y generar credibilidad, esto está fuertemente influenciado

por las características del candidato, su capacidad de oratoria, naturalidad en el escenario público y carisma. El mensaje debe mover directamente el corazón y las emociones. El mensaje es todo lo que la campaña comunica. Se trata de llegar al corazón y los sentimientos de los votantes, pues el voto no es una acción racional, es una apuesta emocional. Por esto, el mensaje debe EXPRESAR sentimientos (aquellos que identifican al electorado), pero también debe PROVOCAR sentimientos (a partir de los cuales las personas salen a votar o prefieren a un candidato). Existen tres tipos de Mensajes de campaña:

x POSITIVOS: Hacen foco en las cualidades del candidato. Casi nunca mencionan la

competencia. x DE CONTRASTE: Contienen comparaciones explícitas entre las cualidades de los

candidatos, su trayectoria o sus propuestas. x NEGATIVOS: Se centran en las debilidades del adversario.

Se debe determinar en qué tipo de mensajes se va a concentrar la campaña y cuáles producirá. Ésta deberá transmitir tres o cuatro mensajes principales claros, con fuerza y credibilidad, que respondan a las necesidades de la mayoría de los electores. Los anuncios deben cubrir los intereses primordiales de un gran porcentaje de votantes, de manera que podamos persuadir al 50% + 1 elector para ganar.

2.4. Sondeos de opinión. Los sondeos de opinión son una fuente de seguimiento de las tendencias de

opinión que la ciudadanía expresa. Éstos son realizados tanto por los diferentes partidos como por organizaciones independientes y medios de comunicación. “Los estudios de opinión publica son el me or modo de conocer qu piensa la sociedad” (O C ).

Hacer seguimiento de los sondeos de opinión también contribuye a la segmentación, y a conocer qué está pensando el electorado. Esto permite tener una orientación acerca de los segmentos donde se pueden obtener más votos, quiénes son los votantes más probables, cómo viven, de qué viven, qué les gusta o les disgusta, cómo se informan y en qué emplean su tiempo libre. En otras

palabras, constituyen una radiografía de las preferencias potenciales y manifiestas de los ciudadanos por uno u otro candidato o partido político.

Con los sondeos de opinión es necesario identificar la competencia electoral, los candidatos y los partidos que compiten por las curules, así como la percepción que tiene la ciudadanía de ellos. A partir de esto también se define el posicionamiento que el candidato debe tener en la mente y el corazón de los electores, puesto que una campaña se trata de construir una diferencia apreciable por éstos con respecto de los demás candidatos.

Los sondeos de opinión, aunque no constituyen lo más importante de una campaña (como sí lo son las propuestas, programas y la forma de comunicarlos), en efecto influyen en el comportamiento del electorado. Las percepciones pesimistas de los candidatos a menudo generan comportamientos de decepción o desinterés en el electorado, mientras que las percepciones optimistas de los candidatos pueden generar movimiento en masa.

Para esto, es necesario un seguimiento constante de los sondeos de opinión, en primer lugar para ocupar un lugar en los medios y dar visibilizarían al candidato. Sin visibilizarían, las personas no pueden hacerse una imagen del candidato, no pueden establecer juicios, y por tanto no están en capacidad de apoyar o no al mismo.

2.5. Monitoreo de prensa Con el fin no sólo de efectuar un seguimiento de imagen al candidato e

informarle permanentemente sobre los acontecimientos más importantes, el monitoreo de prensa se convierte en una tarea diaria y clave para que el candidato pueda estar al tanto de lo local y nacional. Esta debe ser la fuente principal de información del candidato. Para lo anterior es necesario seguir unas indicaciones y organizarnos sobre cuáles y cuántos serán los medios de comunicación monitoreados minuto a minuto.

Las fuentes que se deben consultar todos los días son: EDITORIAL, POLÍTICA, JUDICIAL Y ECONÓMICA. Los informes deben ser enviados a las 6:00 am y las 7:00 pm Se deben revisar medios de comunicación (web): Radiales, televisivos, prensa escrita, etc. La información se recoge y sistematiza en un documento de la siguiente forma:

Medio: El Tiempo (web)

Fecha: 6 febrero 2015

Titular: Respaldo de las Fuerzas Armadas a militares que viajaron a Cuba

Contenido (resumen): "La presencia del general (Javier) Flórez en la Habana garantiza la institucionalidad y representa a las Fuerzas Armadas", escribió en su cuenta de Twitter el general Juan Pablo Rodríguez, comandante de las Fuerzas Militares. El trino es una voz de apoyo, un espaldarazo, por parte del general Rodríguez y sus Fuerzas a la labor que viene desempeñando el general Javier Alberto Flórez Aristizábal en Cuba

link: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/general-florez-en-la-habana/15202756

Se deben seguir los medios nacionales más importantes y las fuentes locales de información. Si hay una noticia directa del candidato, ésta debe ser escaneada (si es el caso) y enviada rápidamente a Bogotá.

3. Presencia no proselitista dentro y fuera de las sedes distritales

El ejercicio de la campaña empieza desde el mismo momento que el candidato genera vínculos con la sociedad, sin embargo, es necesario manejar de la manera más óptima la atención del público en tiempos pre-electorales para evitar generar emociones adversas, saturación del electorado o aversión hacia el candidato. Antes de la campaña, el candidato debe efectuar una serie de visitas a distintas actividades y distritos, con el objetivo de darse a conocer en su propia división territorial. Durante este período, el candidato no se presentará como tal, sino que su tarea fundamental es darse a conocer en la respectiva Dirección Territorial. Para ello trabajará de manera conjunta con el Voluntariado, a través de la estrategia “En-Ruta”. Esta actividad debe ser llevada a los barrios, comunas y zonas de influencia de cada distrito, buscando que el candidato sea reconocido como un líder social. También se le invitará para que acompañe los grupos de oración; grupos de acción en las universidades; empresas; etc. Es importante hacer énfasis que el propósito de dichas visitas no es electoral y/o político propiamente. Por lo tanto, no debe ser presentado como “candidato”, ni siquiera como “pre-candidato”. Es importante que el candidato maneje el organigrama de los eventos municipales (fiestas patronales, día de madre, padres, niños, mujer, etc.) de manera que pueda participar en ellos y fortalecer el contacto con la comunidad.

A nivel más interno, el candidato durante esta época (no proselitista) visitará los distritos de la territorial y a través de movilizaciones trabajará temáticas de impacto social como lo es, aquello relacionado con la familia (e . “el examen que no se puede perder”; “entrenando campeones”; “te volvería elegir”, etc.). Estos temas serán de orientación netamente Teoterápica. Es de carácter obligatorio para todos los candidatos, cursar la capacitación ofrecida por Primero País. Para este año, este proceso de formación supone una serie de ejercicios prácticos (aplicados), que implican relaciones con autoridades y escenarios de toma de decisión. En este orden, el candidato debe ser el que más propicie estas actividades en su territorial, y apoyará el trabajo de sus compañeros. 4. Actividad proselitista Toda la actividad proselitista se encaminará a reforzar el mensaje electoral del candidato, a posicionarlo. Para hacer uso de los medios de comunicación tenga presente el presupuesto con el que cuenta y los costos de publicidad que cobran dichos medios. Por tal razón, busque adherir los medios a su mensaje (ideales), busque la manera de identificarlos con el candidato. Esto puede hacer que cobren menos o que posiblemente no cobren por la publicidad; también que le den más relevancia al candidato que a los demás. Tenga cuidado con las fechas a partir de las cuales puede hacer proselitismo en cada uno de los medios de comunicación. Estas fechas se indican en el cronograma anexo o las puede consultar en la página de la Registraduría: http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/RESOLUCION_13331.pdf

4.1. Canales y estrategias de difusión

● Actividad en radio local Realice un listado de las principales cadenas radiales del municipio (no olvide a Colmundo Radio) y verifique cuáles de esas cadenas son afines al Partido de la U y cuáles estarían interesadas en el mensaje del candidato. Luego de esto elabore un corto mensaje grabado que no dure más de 30 segundos para ser reproducido en las cadenas radiales. Dicha grabación debe contener el nombre del candidato, su número de tarjetón y el partido, además del mensaje con el que busca posicionarse; se recomienda tenga una banda sonora de fondo que no oculte el mensaje, pero que lo amenice. El mensaje debe ser breve y claro, con palabras conocidas y que impacten.

● Actividad en medios impresos locales Así como lo hizo con las cadenas locales, realice un listado de los principales diarios o semanarios (tenga en cuenta aquellos que son gratuitos, ya que sus costos por publicitar en ellos son menores). Elabore una imagen publicitaria en la que aparezca el candidato con una frase corta que sintetice el mensaje electoral (el eslogan de la campaña). Utilice en la imagen los colores del partido de la U (rojo, amarillo, verde y blanco), se recomienda usar el blanco como fondo (no negro ni cualquier otro color oscuro). Tenga en cuenta la imagen de campaña que se trabajará a nivel nacional y espere lineamientos de Bogotá.

● Actividad en debates académicos Participe en debates académicos en las universidades, para lo cual debe documentarse muy bien sobre las problemáticas y necesidades del municipio (para esto es importante la fase de investigación); tenga claro el mensaje, las posibles soluciones, la función del Concejo y cómo desde esta corporación puede hacer control político y gestión para que dichas problemáticas se reduzcan. Responda con tranquilidad a todas las preguntas. Posiblemente en las universidades no permitan entregar publicidad impresa o hacer proselitismo directo, por lo cual, en esos espacios el discurso y el mensaje claros y la imagen que dé será la mejor publicidad. Sin embargo, a las afueras de la universidad se podrá repartir publicidad impresa. La asistencia a estos debates debe estar debidamente planeada y en agenda, ya que el tiempo con el que cuenta el candidato es reducido.

● Eventos multitudinarios Realice uno o dos eventos multitudinarios con la población objetivo, puede ser en algún sector del municipio donde se concentre el mayor número de posibles votantes. Coordine muy bien la logística necesaria (tarima, sonido, publicidad impresa, carteles, pancartas, fuerza pública, Defensa Civil y demás). Para tal evento elabore un discurso claro, ameno, impactante y con un vocabulario conocido y cotidiano. Para esto se necesitará en gran medida el acompañamiento del asesor de imagen.

● Redes sociales y Blogs También puede hacer publicidad del candidato a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Google+, entre otras). Para esto cree una página del candidato en Facebook en donde el público pueda dar like (me gusta) a la página (no utilice el perfil convencional del candidato ya que este restringe un número máximo de 3 mil seguidores, mientras que en la página el número de seguidores es ilimitado). Mantenga la página actualizada, constantemente publique fotos de las actividades que realiza (visitas a comunidades, entrevistas, eventos) y mensajes alusivos a la campaña. Recuerde que solo podrá hacer proselitismo por este medio a partir de la fecha que indica la Registraduría: primera semana de agosto, hasta entonces podrá mostrarse como un gestor social y no como un candidato. Cree de igual modo una cuenta en Twitter donde mantenga actualizados a los seguidores de lo que opina y de las actividades que realiza. Haga lo mismo con la red social Instagram (dele mayor relevancia a Facebook y Twitter si el público objetivo no involucra mucho a los jóvenes). Utilice también los blogs en internet para compartir su mensaje e ideas, este es un espacio más por medio del cual puede hacer campaña.

● Televisión local Las recomendaciones para la publicidad en televisión local son las mismas que se tienen para la publicidad en la radio local. Tenga en cuenta los altos costos de publicitar en televisión, la logística y planeación que esto requiere. Sin embargo, puede atraer la atención de dichos canales para que estos cubran eventos que realice el candidato, lo entrevisten y, en las opiniones que dan los periodistas, el candidato sea muy bien mencionado y se logre también su posicionamiento por este medio

5. Trabajo de campo

5.1. Encuestas puerta a puerta. Se busca que por lo menos dos meses antes de la elección, con la colaboración de los voluntarios se realicen encuestas en diferentes escenarios públicos, donde se dé a conocer la propuesta del candidato y se recolecten datos.

5.2. Sistematización información. Con los datos de las encuestas puerta a puerta y las bases de datos de los diferentes eventos, se deben organizar y enviar correos electrónicos con propaganda del candidato.

5.3. Call Center. Se buscará implementar esta estrategia usando internet para realizar las llamadas.

6. Cronograma

Actividad Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct.

1. Estrategia de campaña local

1.1 Definición de candidatos X X

1.2 Equipo de campaña X X - Director campaña (Gerente General) X X

- Director financiero (recursos de capital, financiamiento, libros de contabilidad, informes financieros)

X X

- Director político (Mensaje central y estratégicos, relación con líderes sociales)

X X

- Director de comunicaciones X X

- Director de logística (sedes, dia de campaña, transporte, etc.)

X X

- Asesor jurídico X X - Voluntarios X X - Jóvenes (MAYO y MJC) X X - Profesionales (PEC) X X - Mujeres (MOFE) X X 1.3 Diplomado de Marketing Político X

1.4 Investigación de contexto

- Revisión documental (guía anexa) X X X X

- Grupos focales (metodología anexa) X X X X

Actividad Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct.

- Definición de mensaje (puntos estratégicos de la campaña)

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

- Sondeos de opinión (revisión de encuestas) X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

- Monitoreo de prensa (guía anexa) X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

1.5 Presencia no proselitista dentro y fuera de las sedes distritales (Temas Teoterápicos)

- Visitas Grupos de Acción/Oración X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

- Visitas Universidades X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

- Visitas Empresas X X X X X X X X X X X X X X X X X X X - Capacitaciones hechas por el candidato al electorado

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

- Visitas Eventos municipales (Fiestas patronales, Festivales, Días de madres, padre, niños, mujer, etc)

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

- Visitas a Distritos (temas Teoterápicos) X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

- Visitas Eventos masivos Centi (Juventudes por la vida, Verdadera Belleza, Estrechando corazones, Evento Caballeros, Evento Damas, Evento Niños)

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

- Trabajo campaña "en ruta" (presencia en actividades del Voluntariado)

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Actividad Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct.

- Participación en las actividades lideradas por los miembros de Primero país.

X X X X X X X X X X X X X X X

1.6 Actividad proselitista X X X X X X X X X X X X X X X Definición de canales y estrategias de difusión

- Radio local X X X X X X X X X X X

- Medios impresos locales X X X X X X X X X X X

- Debates Academia X X X X X X X X X X X

- Eventos Multitudinarios X X X X X X X X X X X

- Redes Sociales X X X X X X X X X X X - Medios gratuitos de comunicación social (Free Press)

X X X X X X X X

- Blogs X X X X X X X X X X X X

- Visitas Distritos X X X X X X X X X X X X

- TV local X X X X X X X X X X X

- Publicidad Impresa X X X X X X X X X X X X

Trabajo de campo - Encuestas puerta a puerta X X X X X X X

- Sistematización información X X X X X X

- Call Center X X X X X X Formación Política Escuela Primero País (Virtual y obligatoria para todos los candidatos)

- Formación específica para candidatos X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

ANEXO I

Metodología para la Investigación de Contexto -Revisión Documental-

Objetivo: Definir una ruta de investigación académica y de campo, que le permita a los candidatos locales, tener los insumos necesarios para la elaboración de una propuesta de campaña, de la cual también se darán uno lineamientos básicos por parte de Bogotá. Con base en la investigación se elaborará un diagnóstico que nos permita en cada ciudad donde se tendrán candidatos, definir 3 o 4 puntos estratégicos de la campaña.

1. Investigación documental: Esta primera parte es inicialmente la más importante para que el candidato comprenda a profundidad cómo está funcionando su municipio en términos generales, sectoriales y financieros. Los siguientes son los datos estadísticos que el candidato deberá recolectar en las distintas instituciones que corresponda en su ciudad.

GENERALIDADES

Población Datos

Extensión territorial Km2 Categoría municipal 2011 (Disponible en la página Web del DNP) Población total (1993) Población total (2005) Población total (2011) Participación de la población en el total departamental (2011) Población cabecera (2011) Población resto (2011) % de hombres % de mujeres

Pobreza Datos

Población con NBI Población con NBI Personas en miseria según NBI NBI Vivienda NBI Servicios Públicos NBI Hacinamiento NBI Inasistencia Escolar NBI Dependencia Económica NBI Cabecera municipal NBI Resto Población SISBEN

Desplazados Datos

Población recibida acumulada Población expulsada acumulada Grupos Poblacionales según Etnia Población indígena Población negro (a), mulato y afrocolombiano Población Raizal Población Palenquera o de Basilio

EDUCACIÓN

Educación Datos

Tasa de analfabetismo para la población de 15 años y más - Censo Ajustado 2005 Número de estudiantes en transición Número de estudiantes en primaria (2010) Número de estudiantes en secundaria (2010) Número de estudiantes en básica (2010) Número de estudiantes en media (2010) Municipio certificado en educación (SI/NO) Matrícula oficial 2013 (alumnos) Matrícula oficial 2014 (alumnos) Número de sedes en instituciones educativas oficiales

Competencias de los municipios y distritos en el sector Educación (Ley 715 de 2001)

Distritos y municipios certificados: - Dirigir, planificar y prestar el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica, media en sus distintas modalidades, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad; - Mantener la actual cobertura y propender a su ampliación; - Ejercer la inspección, vigilancia y supervisión de la educación en su jurisdicción. Municipios no certificados: - Administrar y distribuir los recursos del Sistema General de Participaciones que se le asignen para el mantenimiento y mejoramiento de la calidad (Ley 715 de 2001).

SALUD

Salud Datos

Afiliados al régimen contributivo Afiliados al régimen subsidiado Afiliados al régimen subsidiado Tasa de mortalidad infantil Municipio certificado en salud (SI/NO) Población pobre no asegurada Inversión total en el sector salud Porcentaje de inversión en salud sobre el total de inversión municipal Inversión total percápita en el sector salud (Pesos) Inversión en el sector con recursos del SGP salud Inversión en el sector con recursos del SGP propósito general Inversión en el sector con recursos propios Inversión en el sector con recursos de regalías

Competencias de los municipios y distritos en el sector Salud (Ley 715 de 2011; Ley 1122 de 2007; Ley 1438 de 2011)

*Dirigir y coordinar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en sus competencias; *Afiliar a la población pobre al régimen subsidiado; *Formular y ejecutar el Plan Nacional de Salud Pública ajustado al perfil epidemiológico del municipio; *Vigilar la calidad del agua Decreto. 475 de 1998; -Efectuar vigilancia y control sanitario de la distribución y comercialización de alimentos y de establecimientos gastronómicos, así como, el transporte asociado de estas actividades a los Distritos y a los municipios de categorías 1, 2, 3 y especiales, (Ley 1122 de 2007, Artículo 34); * El plan territorial de salud definirá acciones y asignará recursos para prevenir la violencia contra las mujeres como un componente de las acciones de salud pública (Ley 1257 de 2008, Parágrafo único, Artículo 13).

SERVICIOS

Agua potable y saneamiento básico Datos

Cobertura de acueducto (2008) Cobertura de alcantarillado (2008) El municipio se encuentra en el Plan Departamental de Agua -PDA vinculados al consorcio Financiamiento de Inversiones en Agua -FIA? Se han ejecutado proyectos en el municipio en el marco del PDA vinculados al FIA? Tipo de prestador del servicio de acueducto en la zona urbana 2010 Inversión total en el sector agua potable y saneamiento básico Porcentaje de inversión en agua potable y saneamiento básico sobre el total de inversión municipal Inversión total percápita en el sector agua potable y saneamiento básico (Pesos) Inversión en el sector con recursos del SGP agua potable y saneamiento básico Inversión en el sector con recursos del SGP propósito general Inversión en el sector con recursos propios Inversión en el sector con recursos de regalía

Competencias de los municipios y distritos en el sector Agua Potable y Saneamiento Básico (Ley 142 de 1994; Ley 715 de 2001 y Ley 1176 de 2007)

*Garantizar la provisión de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, por empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por la administración central del respectivo municipio en los casos previstos por la ley. *Asegurar el otorgamiento de los subsidios a las personas de los estratos bajos, de tal forma que se garantice la sostenibilidad en la prestación de los servicios.*Definición y cumplimiento de las metas de Cobertura, Continuidad y calidad de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.*Eficiencia en el uso de los recursos del Sistema General de Participaciones de conformidad con las actividades elegibles establecidas por la Ley.* Cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad para certificarse y poder administrar los recursos del SGP-APSB.* Garantizar que las áreas que se definan como de desarrollo prioritario en los planes de ordenamiento territorial, cuenten con viabilidad de servicios públicos domiciliarios, en especial aquellas destinadas a vivienda.

VIVIENDA

Vivienda Datos

Número de subsidios asignados por el municipio para compra de vivienda nueva Número de subsidios asignados por el municipio para compra de vivienda usada Número de soluciones de vivienda de interés social construidas por el municipio Número de subsidios para mejoramiento de vivienda asignados por el municipio Inversión total en el sector vivivenda Porcentaje de la inversión en el sector vivienda sobre el total de inversión municipal

Inversión total percápita en el sector vivienda (Pesos) Inversión en el sector con recursos del SGP propósito general Inversión en el sector con recursos propios Inversión en el sector con recursos de regalías

FINANZAS

Finanzas públicas Datos

El municipio está en acuerdo de restructuración de pasivos -Ley 550 de 1999 Fecha de inicio del Acuerdo Ley 550 de 1999 Estado del proceso del Acuerdo Ley 550 de 1999 Último año de destinación de recursos para el acuerdo Ley 550 de 1999 El municipio está en Programa de Saneamiento Fiscal Ley 617 de 2000 Vigencia del Programa de Saneamiento Fiscal Ley 617 El municipio cumplió con el cubrimiento del pasivo pensional -FONPET El municipio tiene compromisos de Vigencias Futuras Recursos girados al municipio por regalías directas

ASIGNACIÓN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

Transferencias Datos

Total Sistema General de Participaciones (SGP) SGP -Educación Educación - Prestación de servicios Educación -Recursos de calidad Educación Calidad por matrícula Educación Calidad por gratuidad SGP -Salud Salud - Régimen subsidiado Salud - Salud Pública Salud - Prestación de servicio SGP Agua potable y saneamiento básico SGP Participación Propósito General Libre Destinación Deporte y recreación Cultura Resto libre inversión Fonpet SGP Alimentación escolar SGP Crecimiento de la economía SGP Río Grande de la Magdalena SGP Resguardos Indígenas

Competencias de los municipios y distritos en el sector de finanzas públicas

1. Recursos propios. Son aquellos que genera la ET en forma regular y como resultado de su gestión tributaria, la prestación de servicios en razón a las funciones y competencias asignadas, que se clasifican en tributarios y no tributarios. 2. Transferencias del Sistema General de Participaciones –SGP-. Es el conjunto de recursos que la Nación transfiere, por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política (reformados por el Acto Legislativo 04 de 2007), a las entidades territoriales, para la financiación de los servicios a su cargo, en salud, educación y los definidos en las Leyes 715 de 2001 y 1176 de 2007. 3. Regalías. Las regalías se definen como la contraprestación económica por la explotación de un recurso natural no renovable, sin perjuicio de cualquier otra compensación que se pacte, y deben haber sido autorizadas o previstas por la ley. Las regalías directas son percibidas por las ET en cuyas jurisdicciones están ubicadas las explotaciones de recursos naturales no renovables, los municipios portuarios y en algunos casos los que están en el área de influencia de los municipios productores y portuarios. Las Regalías Indirectas, corresponden a lo los recursos provenientes de las regalías que no sean asignadas directamente a los departamentos y municipios productores, siendo entregadas al Fondo Nacional de Regalías –FNR-. Sin embargo, el 14 de junio de 2011 el Congreso de la República aprobó el texto de conciliación del proyecto de acto legislativo por el cual se constituye el Sistema General de Regalías y que modifica los artículos 360 y 361 de la Constitución Política. 4. Recursos de Crédito. Se consideran operaciones de crédito público las que tienen por objeto dotar a la entidad de recursos con plazo para su pago, entre las que se encuentran la contratación de empréstitos, la emisión, suscripción y colocación de bonos y títulos valores, los créditos de proveedores y el otorgamiento de garantías para obligaciones de pago a cargo de las entidades estatales. 5. Cofinanciación Nacional: Estos recursos pueden aplicar para atender competencias tales como cobertura educativa, cultura y deporte, acueductos y alcantarillados, vías departamentales, municipales, urbanas y suburbanas, entre otras . Es importante, por lo tanto, conocer los distintos programas nacionales que ofrecen recursos complementarios a las ET.

2. Elaboración documento de diagnóstico. La importancia del diagnóstico radica en servir de referente para que el candidato fije las ideas que serán el centro de su campaña (ver elaboración del mensaje). Además, le permitirá identificar otros aspectos como los potenciales problemas, causas, consecuencias, zonas y grupos de atención prioritaria, recursos y factores de entorno. Para ello tendrá en cuenta:

● Los datos que anteriormente ha recolectado (datos e indicadores propuestos en la sección anterior)

● También se recomienda buscar documentos de lineamientos nacionales y locales, tales como:

Institucionales

Programas de Gobierno de los candidatos electos a gobernación y alcaldía Informes de gestión anual y del período de gobierno anterior de la entidad territorial Informes de autoevaluación y rendición de cuentas de la entidad territorial Planes sectoriales territoriales Planes prospectivos territoriales Planes de vida y otros elaborados por grupos étnicos del territorio Plan Bienal de inversiones en salud Diagnósticos territoriales en temas específicos Evaluación al avance del plan de desarrollo Evaluación al avance del Plan de Ordenamiento Territorial Resultados del desempeño territorial elaborado por los departamento Planes locales de emergencia y contingencia Reportes de atención a población desplazada Informes de las consejerías para la paz y las mesas de derechos humanos

Participativos

Resultados mesas de trabajo Experiencias territoriales con situaciones de desastre Recomendaciones del Consejo Territorial de Planeación Propuestas de Agenda Interna regionales

Elaboración del documento (orden para su escritura)

x Se sugiere que la descripción y explicación de la situación actual inicie con el análisis de los indicadores –y de sus variables– que reflejen el nivel de desarrollo de la entidad territorial, entre ellos la línea de pobreza, el índice de calidad de vida, el índice de desarrollo humano, el índice de necesidades básicas insatisfechas, las condiciones de morbilidad y mortalidad por grupo de edad y sexo, el producto interno bruto, indicadores de competitividad, transparencia, participación y desempeño integral (primera sección).

x Se recomienda que, en lo posible, estos indicadores se comparen con los de las entidades

territoriales vecinas; esto permitirá identificar y resaltar diferencias entre las distintas realidades, y con base en ellas explicar el porqué de ciertos comportamientos. Busquen comparar con ciudades que son similares, no lo haga por ejemplo con Cali, Bogotá o Medellín porque su análisis siempre será sesgado.

x Adicionalmente, se sugiere realizar análisis retrospectivos con base en tales indicadores; es decir,

hacer un estudio histórico en el cual se evalúen los mecanismos y tendencias que han determinado de manera más significativa la situación actual del departamento o del municipio.

Matriz FODA (Método sencillo para identificación de oportunidades y riesgos):

x Fortalezas y debilidades. Son los factores relacionados con las condiciones internas del

municipio y, por lo tanto, están bajo el control del candidato-concejal. Las fortalezas, permiten

determinar las capacidades positivas que contribuyen al desarrollo del municipio o departamento, mientras las debilidades contribuyen a identificar las deficiencias que dificultan su avance.

x Amenazas y oportunidades. Están representadas por las condiciones externas que pueden influir

en la entidad territorial (municipio) de manera negativa o positiva y, por lo tanto, están fuera del control del candidato-concejal.

Ejemplo:

Priorizar los factores:

x Con base en el análisis FODA, se recomienda que se priorice los factores que explican de manera significativa la situación del municipio. Para ello, se sugiere realizar un análisis estructural de acuerdo con el cuadro relacionado a continuación, con el fin de estudiar la influencia de cada factor sobre los demás.

x Una vez identificados los principales factores, se sugiere expresarlos en términos neutros,

definirlos con indicadores y analizar tanto las causas de su estado como las posibles consecuencias si la situación continúa como está. Se recomienda utilizar el Método de Árbol de Problemas

Ejemplo:

Factor Indicador Valor Indicador

Causas Consecuencias Importancia

Cobertura de la educación primaria en la entidad territorial

Porcentaje de niños matriculados en primaria

10%

Infraestructura suficiente Población dispersa

Delincuencia Aumento de la pobreza Estancamiento social

Alta

● Analizar los factores priorizados con base en la ubicación geográfica y la población. Priorizados

los factores y analizadas tanto sus causas como sus consecuencias, se recomienda identificar las áreas geográficas con características y problemáticas comunes, y las que requieren un tratamiento

[ 31 ]

Admi nistración, se sugiere que la descripción y explicación de la situación actual inicie con el análisis de los indicadores –y de sus variables– que reflej en el nivel de desarrollo de la entidad territorial, entre ellos la línea de pobreza, el índice de calidad de vida, el índice de desarrollo humano, el índice de necesidades básicas insatisfechas, las condiciones de morbilidad y mortalidad por grupo de edad y sexo, el producto interno bruto, indicadores de competitividad, transparencia, participación y desempeño integral.

Se recomienda que, en lo posible, estos indicadores se comparen con los de las entidades territoriales vecinas, otros niveles de gobierno e inclusive con los de otros países; esto permitirá identifica r y resaltar diferencias entre las distintas realidades, y con base en ellas explicar el porqué de ciertos comportamientos.

Adicionalmente, se sugiere realizar análisis retrospectivos con base en tales indicadores; es decir, hacer un estudio histórico en el cual se evalúen los me-canismos y tendencias que han determinado de manera más significa t i va la situación actual del departamento o del municipio.

2. Identific

a

r fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Definidos los in-dicadores de desarrollo y sus tendencias, se recomienda realizar una lluvia de ideas entre los diferentes actores, con el fin de identifica r tanto las fortalezas y oportunidades que propenden por su mejoramiento como las debilidades y amenazas que afectan su progreso.

La herramienta usual para realizar este análisis se conoce con el nombre de matriz FODA, cuyas siglas hacen referencia a los siguientes factores:

Fortalezas y debilidades. Son los factores relacionados con las condiciones • internas de la entidad territorial y, por lo tanto, están bajo el control de la Ad-ministración. Las fortalezas, permiten determinar las capacidades positivas que contribuyen al desarrollo del municipio o departamento, mientras las de-bilidades contribuyen a identific

a

r las def ici

e

nci as que dif icul

t

an su avance.Amenazas y oportunidades. Están representadas por las condiciones externas •

que pueden influi r en la entidad territorial de manera negativa o positiva y, por lo tanto, están fuera del control de la Administración.

A continuación se presenta un ejemplo de matriz FODA:

FORTALEZAS:Disponibilidad de recursos • (físicos, humanos, fin

anci er os ,

infraestructura)Desarrollo institucional y tecnológico• Ventajas naturales y • posición geográfic

a

Capital social• Misión• Valores sociales•

OPORTUNIDADES:Cambios en el entorno económico, • social, tecnológico, políticoDemandas por bienes y servicios• Posibilidad de competir en procesos • de integración y globalización

DEBILIDADES:Retrasos en desarrollo• Problemas de corrupción• Escasa participación social•

AMENAZAS:Situación de orden público• Migración poblacional• Inundaciones, terremotos, etc.•

integral, para establecer acciones y/o proyectos que tengan un impacto positivo y conduzcan a reducir los desequilibrios dentro del territorio.

● Igualmente, se sugiere representar espacialmente, a través de mapas la relación entre los factores

y la población afectada positiva o negativamente –grupos étnicos, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres cabeza de familia, discapacitados, desplazados, población con escasos recursos económicos y mayores niveles de pobreza, etc.–, con el fin de facilitar la posterior focalización de las acciones, la atención y la inversión del gasto social del plan de desarrollo.

Síntesis del diagnóstico A partir del análisis de la información trabajada hasta el momento, se elabora la descripción de la situación actual, en la cual se explican las posibles repercusiones si no se actúa oportunamente sobre las causas originarias de los problemas encontrados o en el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el entorno. En la elaboración del diagnóstico se recomienda agrupar los factores de manera homogénea en dimensiones, líneas o ejes –económico, sociocultural, tecnológico, ambiental y político institucional, entre otros–. Este ejercicio facilita el trabajo articulado por dependencias para definir estrategias, programas, subprogramas, metas, indicadores y recursos, a manera de ejemplo se presentan los siguientes gráficos:

Fuentes Bibliográficas

● El proceso de planificación en las entidades territoriales: ● el plan de desarrollo y sus instrumentos para la gestión 2008 - 2011 - DNP -

[ 36 ]

__RECUERDE QUE:

La identific

a

ci ón de la situación fina nc i er a y presupuestal permitirá que los pro-gramas formulados en el plan de desarrollo sean viables. Así mismo, permitirá a la Administración identifica r la necesidad de cofina nci aci ón, convenios y alianzas con otras entidades territoriales, el sector privado y/o la comunidad.

••• Actividad 4: Síntesis del diagnóstico

A partir del análisis de la información trabajada hasta el momento, se elabora la descripción de la situación actual de la entidad territorial y de la Administración, en la cual se explican las posibles repercusiones si no se actúa oportunamente so-bre las causas originarias de los problemas encontrados o en el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el entorno. En la elaboración del diagnóstico se recomienda agrupar los factores de manera homogénea en dimensiones, líneas o ejes –económico, sociocultural, tecnológico, ambiental y político institucional, entre otros–. Este ejercicio facilita el trabajo articu-lado por dependencias para definir estrategias, programas, subprogramas, metas, indicadores y recursos, a manera de ejemplo se presentan los siguientes gráficos:

•• Paso 2.2: Construcción de la visión

La planific

a

ci ón debe superar lo coyuntural, además de brindar orientaciones de mediano y largo plazo sobre la entidad territorial que se espera tener en el futuro; de ahí la importancia de construir una visión –entendida como la idea fuerza que

● Orientaciones para que un Alcalde o Gobernador Implemente un Sistema de Seguimiento a su Plan de Desarrollo - DNP-

● Guía metodológica para el seguimiento al Plan de Desarrollo y evaluación de políticas estratégicas –DNP-

ANEXO II Metodología Grupos Focales

Planificación de los grupos focales

● Defina el objetivo del grupo focal. ● Seleccione, de acuerdo al estudio cuantitativo que realizó con anterioridad, la población objetivo

(involucrados CEPC, amas de casa, jóvenes, profesionales, adultos mayores) y los territorios (barrios, comunas) en los cuales se llevará a cabo.1

● Seleccionar el equipo de voluntarios (moderador, relator, logística) que colaborarán en la realización del grupo focal.

● Determinar el lugar, hora, días. Se recomienda sea una casa de algún involucrado de la CEPC (no la sede distrital) si los participantes no son miembros de la CEPC.

● Se realizarán grupos focales de manera semanal durante el mes de abril. ● Elaborar las preguntas que se formularán en los grupos focales.

Recursos para el grupo focal

● Moderador. Este debe tener excelente manejo del discurso, saber entablar pláticas con las personas y manejar el grupo, ser amable y carismático. No debe dar opinión alguna ni guiar a los participantes hacia la construcción de una opinión colectiva.

● Relator. Este escribirá lo discutido en el focus group. ● Encargado logística. Se encargará de la logística previa y durante el grupo focal. ● Lugar ameno (no ruidoso) para permitir una buena discusión. ● Refrigerio (café, té, chocolate).

Selección de participantes Los participantes podrán ser heterogéneos (aunque se recomienda esté compuesto en su mayoría por la población objetivo). Un formato de listado de participantes se encuentra anexo a este documento. Agenda durante el grupo focal

● El moderador saludará y le dará la bienvenida a los participantes, agradecerá la asistencia y explicará el objetivo del grupo focal. La sesión debe iniciar y terminar puntual.

● El moderador indicará las normas de procedimiento y uso de la palabra (Ejemplo: se realizará una pregunta y cada participante dará su opinión, respetará la opinión y la palabra del otro y para intervenir levantará la mano).

● Realizar las preguntas y dar paso a la opinión de los participantes después de cada pregunta. ● Al finalizar las preguntas y las respuestas, hacer un breve resumen de lo hablado, agradecer a los

asistentes por su tiempo e invitarlos a la siguiente sesión una semana después. ● Repartir refrigerio.

Cronograma de los Grupos Focales

1 Es importante que pueda contar con personas ajenas al CEPC en uno o varios grupos focales. Esto nos permitirá tener en cuenta todos los puntos de vista posibles..

Se realizarán los grupos focales que se consideren necesarios de acuerdo a la población, territorio y demás. Cada grupo se reunirá cuatro veces, es decir, se harán cuatro sesiones por grupo focal, una sesión por semana. Cada sesión tendrá un tema que guiará las preguntas (se especifica en el cronograma).

CRONOGRAMA GRUPOS FOCALES

Departamento: Grupo focal número:

Municipio:

Sesión Fecha Tema

1 Abril 5 - Abril 11 Opinión de la población sobre la actual Administración (Concejo y Alcaldía)

2 Abril 12 - Abril 18 Conocimientos de la población sobre las funciones del Concejo y de la Alcaldía

3 Abril 19 - Abril 25 Opinión de la población sobre las problemáticas

4 Abril 26 - Mayo 2 Opinión de la población sobre posibles soluciones a las problemáticas

Preguntas Cree y organice las preguntas que se realizarán en los grupos focales. Estas preguntas deberán ser abiertas y acordes con el tema a tratar en cada sesión. También deberán guardar relación con las problemáticas y necesidades que se descubrieron en la fase de investigación; por ejemplo, si una de las problemáticas que se pudo observar en dicha fase es la violencia y se necesita mayor seguridad, las preguntas acerca de la opinión de la población sobre la Administración se enfocarán hacia lo que está haciendo el Alcalde y el control político y debates que hace el Concejo sobre seguridad. Ejemplo de preguntas en la Sesión 1:

x ¿Qué opina usted del trabajo que llevan a cabo los concejales en el municipio? x ¿Qué opina usted sobre los altos índices de homicidios (o cualquiera sea la problemática) que

tiene el Municipio? x ¿Qué está haciendo la Administración para reducir dichos índices? x De las acciones que realiza la Administración para reducir estos índices, ¿cuáles cree usted

han dado éxito?

Tabla 1. Formato listado de participantes del grupo foca

Tabla 2. Formato de pregunta

FORMATO PREGUNTAS GRUPO FOCAL

Fecha: Departamento:

Hora: Municipio:

# Participantes: Barrio:

Sesión número: Moderador: Relator:

Tema:

No Pregunta

1

2

3

4

5

6

7

8