Par a la par

2
Par cinemático Algunos tipos de uniones entre piezas. En  ingeniería mecánica  se denomina  par cinemático  a una unión entre dos miembros de un  mecanismo. Un ejemplo son dos barras unidas por un  perno  (llamado unión de revoluta, g. 2) que permite que las piezas giren alrededor de él. Los pares cinemáticos se clasican en distintos tipos se- gún el movimiento que permiten, y son un elemento pri- mordial en la construcción de un mecanismo, dado que dene el tipo de movimiento que habrá entre las piezas unidas. 1 Tip os de par es ci ne ti cos 1.1 En dos dime nsiones Para mecanismos planos, es decir, que ejec utan un movi- miento en el plano, algunos ejemplos de pares cinemáti- cos son:  La  articulación, que elimina el desplazamiento de traslación relativo de dos sólidos obligando perma- nenteme nte a que dos puntos geométri cos de los dos sólidos ocupen continuamente la misma posición. Sin embargo, la articulación no impide la reorien- tación o giro relativo de un sólido respecto al otro.  La guía corredera, que elimina un grado de libertad de traslación y la posibilidad de reorientación de un sólido respecto a otro. 1.2 En tres dimensiones Más en general se tiene:  La articulación cilíndrica, que elimina todos los gra- dos de libertad excepto la posibilidad de rotación de un sólido respecto al otro alrededor de un cierto eje de giro, elimina cinco grados de libertad.  La rótula esf érica , que pe rmi te cua lq ui er gir o o cam- bio de orientación de un sólido respecto a otro, pero impide su traslación relativa, por lo que siempre un punto geométrico de ambos sólidos es común, eli- mina tres grados de libertad.  Guía deslizante cilíndrica, permite la traslación re- lativ a y el giro alrededor de un e je, elimina por tanto cuatro grados de libertad.  Guía deslizante no cilíndrica, permite la traslación re la ti va seg ún un e je per o no el gir o alr eed or de l mis - mo, elimina por tanto cinco grados de libertad.  La  soldadura  elimina todos los grados de libertad de un sólido respecto a otro, por lo que dos sólidos soldados cinemáticamente pueden considerarse un único sólido, es decir, elimina seis grados de liber- tad. 2 ase tambi én  Mecanismo  Grados de libertad (ingeniería) 1

Transcript of Par a la par

7/23/2019 Par a la par

http://slidepdf.com/reader/full/par-a-la-par 1/2

Par cinemático

Algunos tipos de uniones entre piezas.

En ingeniería mecánica se denomina  par cinemático a

una unión entre dos miembros de un   mecanismo. Un

ejemplo son dos barras unidas por un   perno  (llamado

unión de revoluta, fig. 2) que permite que las piezas giren

alrededor de él.

Los pares cinemáticos se clasifican en distintos tipos se-

gún el movimiento que permiten, y son un elemento pri-

mordial en la construcción de un mecanismo, dado que

define el tipo de movimiento que habrá entre las piezas

unidas.

1 Tipos de pares cinemáticos

1.1 En dos dimensiones

Para mecanismos planos, es decir, que ejecutan un movi-

miento en el plano, algunos ejemplos de pares cinemáti-

cos son:

•   La   articulación, que elimina el desplazamiento de

traslación relativo de dos sólidos obligando perma-

nentemente a que dos puntos geométricos de los dos

sólidos ocupen continuamente la misma posición.

Sin embargo, la articulación no impide la reorien-

tación o giro relativo de un sólido respecto al otro.

  La guía corredera, que elimina un grado de libertadde traslación y la posibilidad de reorientación de un

sólido respecto a otro.

1.2 En tres dimensiones

Más en general se tiene:

•   La articulación cilíndrica, que elimina todos los gra-

dos de libertad excepto la posibilidad de rotación de

un sólido respecto al otro alrededor de un cierto eje

de giro, elimina cinco grados de libertad.

•   La rótula esférica, que permite cualquier giro o cam-

bio de orientación de un sólido respecto a otro, pero

impide su traslación relativa, por lo que siempre un

punto geométrico de ambos sólidos es común, eli-

mina tres grados de libertad.

•  Guía deslizante cilíndrica, permite la traslación re-

lativa y el giro alrededor de un eje, elimina por tanto

cuatro grados de libertad.

•   Guía deslizante no cilíndrica, permite la traslación

relativa según un eje pero no el giro alreedor del mis-

mo, elimina por tanto cinco grados de libertad.

•   La   soldadura  elimina todos los grados de libertad

de un sólido respecto a otro, por lo que dos sólidos

soldados cinemáticamente pueden considerarse un

único sólido, es decir, elimina seis grados de liber-

tad.

2 Véase también

•   Mecanismo

•  Grados de libertad (ingeniería)

1

7/23/2019 Par a la par

http://slidepdf.com/reader/full/par-a-la-par 2/2

2   3 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS 

3 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

3.1 Texto

•   Par cinemático   Fuente:  https://es.wikipedia.org/wiki/Par_cinem%C3%A1tico?oldid=84629351  Colaboradores:   Tano4595, GermanX,

Robert Weemeyer, EJVargas, Epizarro, Daniel De Leon Martinez, Davius, Guille, Botones, VolkovBot, SieBot, PaintBot, LucienBOT,

MastiBot, Luckas-bot, DiegoFb, Rubinbot, Humbefa, MerlIwBot, KLBot2 y Anónimos: 4

3.2 Imágenes

•   Archivo:L-gliederpaare.png   Fuente:   https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/L-gliederpaare.png  Licencia:   Public do-

main Colaboradores:  ? Artista original:  ?

3.3 Licencia de contenido

•   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0