Para abdoncillo.docx

4
INTRODUCCION: A través de la historia los puentes son elementos principales en las carreteras y sus funciones son distintas desde unir grandes tramos por la separación de un río, o los viaductos que sirven para unir caminos separados por terrenos profundos, hasta los que se utilizan en los pasos a desnivel. Estos además se deben construir de una manera funcional y segura para facilitar el desplazamiento de la población y realizar labores económicas y sociales. En nuestro país son muchas las condiciones que se deben tomar al momento de analizar y diseñar puentes, la peligrosidad y la vulnerabilidad sísmica, las cargas que soportan estas estructuras como: cargas vivas, accidentales, de impacto, etc. El mal diseño de estas cargas producirá daños en el concreto y el acero. El tipo de cimentaciones también es importante ya que este conforma la raíz del puente sosteniendo en el suelo toda la estructura, y un mal diseño podría ocasionar daños como la socavación. Los puentes de la red vial de nuestro país en su mayoría fueron construidos hace más de cincuenta años, con especificaciones y condiciones de cargas muy distintas a las de hoy en día. En los inventarios realizados por distintas investigaciones existen puentes que ya están funcionalmente obsoletos y muchos con fallas de leves a graves que se ocasionaron por los últimos sismos ocurridos en el país. Es por eso que realizarse una evaluación estructural es muy importante pues nos permite conocer el estado actual del puente, para poder realizarse las respectivas reparaciones o mantenimiento necesario para que perdure su tiempo de vida. RESUMEN:

Transcript of Para abdoncillo.docx

Page 1: Para abdoncillo.docx

INTRODUCCION:

A través de la historia los puentes son elementos principales en las carreteras y sus funciones son distintas desde unir grandes tramos por la separación de un río, o los viaductos que sirven para unir caminos separados por terrenos profundos, hasta los que se utilizan en los pasos a desnivel. Estos además se deben construir de una manera funcional y segura para facilitar el desplazamiento de la población y realizar labores económicas y sociales.

En nuestro país son muchas las condiciones que se deben tomar al momento de analizar y diseñar puentes, la peligrosidad y la vulnerabilidad sísmica, las cargas que soportan estas estructuras como: cargas vivas, accidentales, de impacto, etc. El mal diseño de estas cargas producirá daños en el concreto y el acero. El tipo de cimentaciones también es importante ya que este conforma la raíz del puente sosteniendo en el suelo toda la estructura, y un mal diseño podría ocasionar daños como la socavación.

Los puentes de la red vial de nuestro país en su mayoría fueron construidos hace más de cincuenta años, con especificaciones y condiciones de cargas muy distintas a las de hoy en día. En los inventarios realizados por distintas investigaciones existen puentes que ya están funcionalmente obsoletos y muchos con fallas de leves a graves que se ocasionaron por los últimos sismos ocurridos en el país.

Es por eso que realizarse una evaluación estructural es muy importante pues nos permite conocer el estado actual del puente, para poder realizarse las respectivas reparaciones o mantenimiento necesario para que perdure su tiempo de vida.

RESUMEN:

El siguiente trabajo consiste en la Evaluación Estructural del Puente Tomasiri ubicado en la Carretera Panamericana Sur. Para esto realizamos una recolección da datos e información de la zona donde se encuentra asentado el puente. Recurrimos a información oficial del Gobierno Regional y de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.

Después de la recolección de datos mostramos la descripción de todos los componentes del puente, habiendo tomado gran cantidad de fotos en una visita a campo realizado.

Seguido de la descripción de los elementos del puente, pasamos a hacer una minuciosa inspección de todos los elementos, con el fin de encontrar fallas estructurales que pongan en riesgo a la estructura ante una solicitación sísmica o hacia una máxima avenida, y tener más en cuenta que este año se producirá el Fenómeno del Niño.

Finalmente proponemos recomendaciones o conclusiones finales sobre lo que hemos visto in situ para poder preservar la integridad de la estructura.

Page 2: Para abdoncillo.docx

SUMMARY:

The next job is to Structural Assessment Tomasiri Bridge located on the Pan American Highway. For this we perform a given data collection and information of the area where the bridge is seated. We turn to official information of the Regional Government and the Regional Directorate of Transport and Communications.

After data collection shows the description of all components of the bridge, having taken many photos on a field visit done.

Followed by the description of the elements of the bridge, we had to do a thorough inspection of all elements in order to find structural failures that endanger the structure to a seismic action or to a maximum flood, and take greater account which this year will occur El Niño.

Finally, we propose recommendations or final conclusions about what we have seen in situ in order to preserve the integrity of the structure.

CONCLUSIONES:

-La losa de concreto armado no posee ninguna falla estructural según lo que hemos visto

-Las vigas peraltadas transversales y longitudinales presentan pequeñas fisuras en dirección longitudinal.

-El pilar central posee una pequeña fisura en la parte superior de su estructura

-Los apoyos fijos y móvil de los estribos se encuentran en buen estado, no presentando detalles que afecten su buen desplazamiento ante solicitaciones sísmicas.

-En una obra de protección de los estribos encontramos una pérdida de recubrimiento debido a la erosión

-Encontramos presencia de agujeros en los tableros que sirve para drenar el agua de las precipitaciones, pero solo uno esta destapado, y los otros 5 se encuentran tapados con basura.

-El asfalto sobre el tablero se encuentra en mal estado, sin un mantenimiento adecuado y con pequeñas hendiduras, producto de la gran cantidad de vehículos siendo cargas móviles repitentes.

-El puente posee una buena señalización, pues cuenta con un letrero grande y visible sobre cuál es su luz y la carga a la cual ha estado diseñada.

-La protección de los estribos, presente una parte muy desgastada donde el acero esta expuesto a la intemperie y por ende expuesto a la oxidación.

Page 3: Para abdoncillo.docx

-Hay presencia de material sedimentado que están sobre los muros de gaviones, así como en el badén. Además hay presencia de restos de vegetación estancados en el pilar, que reduce el área de lecho y pone en peligro ante un desborde ante una máxima avenida

RECOMENDACIONES:

-Hacer trabajos de descolmatación del lecho del rio, para así evitar futuros posibles desbordes ante máximas avenidas.

-Recubrir con concreto nuevo la parte inferior derecha del estribo derecho para que el acero no se oxide y provoque daños internos en la estructura.

-Resanar las fisuras con concreto con algún aditivo.

-Volver a recubrir con mortero especial las paredes de las defensas de los estribos, para que no se quede expuesto a futuro el acero.