Para aprender hay que saber leer

2
¿Cómo leer un texto para comprender su significado? Existen distintas maneras de leer, que van desde pasar la vista por las páginas sin que se nos quede nada de lo que leemos, hasta aquella lectura en la cual nos proponemos comprender y encontrar el significado de lo que se dice. Entender el significado de un texto implica: a) Tomar en cuenta los conocimientos que ya tenemos sobre el tema de la lectura para hacer relaciones con el contenido nuevo. b) Traducirlo a tus propias palabras para integrar la idea principal del texto, las ideas secundarias y los argumentos presentados. Este es el nivel más sencillo de la comprensión y se refiere a la interpretación que haces de lo que estas leyendo. Al traducir a tus propias palabras lo que se expresa, reflejas tu nivel de comprensión. La única regla que debes seguir es que la idea original del autor no se pierda. Puedes cambiar el orden de las palabras o sustituir algunas con términos que tú entiendas mejor, eliminando información innecesaria. c) En el mejor de los casos, utilizar estrategias de comprensión (mapas conceptuales, cuadros sinópticos, preguntas intercaladas, etc.) que nos permitan organizar la información y reafirmar lo que leímos. ¡Lo importante es descubrir lo esencial del mensaje! El descubrir lo esencial del mensaje implica darse cuenta de qué es lo más importante, cuáles son las ideas clave del texto, de un capítulo o un párrafo. Estas ideas clave suelen aparecer a lo largo de todo el texto y se pueden definir como pensamientos generales de los que se desprenden casos importantes. Las ideas clave varían en las distintas materias, sin embargo, sea cual fuere el tema, una idea es clave porque: Definen un fenómeno o un concepto. Explican cómo se produce. Comparan y contrastan una idea Instruyen sobre cómo hacer algo. Organizan los hechos. Para aprender, ¡Hay que saber leer!

description

Para aprender hay que saber leer

Transcript of Para aprender hay que saber leer

Page 1: Para aprender hay que saber leer

¿Cómo leer un texto para comprender su significado?

Existen distintas maneras de leer, que van desde pasar la vista por las páginas sin que se nos quede nada de lo que leemos, hasta aquella lectura en la cual nos proponemos comprender y encontrar el significado de lo que se dice.

Entender el significado de un texto implica:

a) Tomar en cuenta los conocimientos que ya tenemos sobre el tema de la lectura para hacer relaciones con el contenido nuevo.

b) Traducirlo a tus propias palabras para integrar la idea principal del texto, las ideas secundarias y los argumentos presentados.

Este es el nivel más sencillo de la comprensión y se refiere a la interpretación que haces de lo que estas leyendo.

Al traducir a tus propias palabras lo que se expresa, reflejas tu nivel de comprensión.

La única regla que debes seguir es que la idea original del autor no se pierda. Puedes cambiar el orden de las palabras o sustituir algunas con términos que tú entiendas mejor, eliminando información innecesaria.

c) En el mejor de los casos, utilizar estrategias de comprensión (mapas conceptuales, cuadros sinópticos, preguntas intercaladas, etc.) que nos permitan organizar la información y reafirmar lo que leímos.

¡Lo importante es descubrir lo esencial del mensaje!

El descubrir lo esencial del mensaje implica darse cuenta de qué es lo más importante, cuáles son las ideas clave del texto, de un capítulo o un párrafo.

Estas ideas clave suelen aparecer a lo largo de todo el texto y se pueden definir como pensamientos generales de los que se desprenden casos importantes.

Las ideas clave varían en las distintas materias, sin embargo, sea cual fuere el tema, una idea es clave porque:

♦ Definen un fenómeno o un concepto.♦ Explican cómo se produce.♦ Comparan y contrastan una idea♦ Instruyen sobre cómo hacer algo.♦ Organizan los hechos.

Para aprender, ¡Hay que saber leer!

Page 2: Para aprender hay que saber leer

Además, algo que debes tomar en cuenta es aprender a guiarte por algunas apalabras que usa el autor, ya que te anticipan y te preparan en lo que vas a leer después de ellas.Estas palabras son de:

1. Introducción:Señalan que se va a empezar una idea.Ejemplos como:Primero, En primer lugar, Al inicio, Originalmente, etc.

2. Preparación:Anuncian que algo se va a enunciar o explicar. Ejemplos como:Enseguida. A continuación, Antes de, Abajo presentamos, etc.

3. Inclusión:Te indican que todo forma parte de la misma idea: Ejemplos comoY, Más, También, Además, etc.

4. Contraste:Te señalan que el autor indica oposición o diferencias. Ejemplos como:O, Pero, Sin embargo, Por otra parte, etc

5. Comparación:Te indican ideas que tienen similitud o cualidades comunes. Ejemplos como:Al igual que, Así como, De manera semejante, Mientras que, etc.

6. Relación causa-efecto:Te señalan que algo se produce o es consecuencia de otra situación, elemento o fenómeno. Ejemplos como:Se produce cuando, Se obtienen de, En consecuencia, etc.

a) Relaciona lo que dice el título con tu información previa, de manera que puedas determinar lo que ya sabes acerca del tema.

b) Averigua el significado de términos desconocidos y de las palabras según el contexto en que se encuentra.

c) Traduce a tus propias palabras lo que dice el texto e identifica las ideas clave de cada inciso, apartado, capítulo.

d) Toma nota de las ideas clave.

e) Controla tu comprensión a medida que avanzas en la lectura.

f) Identifica las dificultades. Éstas se ubican entre el último punto que sí comprendes y el primero en el cual ya no logras entender.

g) Supera las dificultades. No tiene caso que leas sin comprender, pues no se te quedará nada de ello.

h) Subraya lo que vas considerando importante de la lectura, como párrafos y palabras.

i) Haz tu propio resumen de la lectura.

¿Así o más fácil?

Centro de Información y Orientación Psicoeducativa (CIOPE)

Estrategias de apoyo

RevisiónMtra. Gabriela Romero García

Psic. Francisco Ricardo Mendoza Mendoza