para automoviles - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/...5 sei...

1
e ~tI Circuito y •~—~‘ ~ Í 2 Pedralbes ~ LOS To~rIs1 Trophies ea k isla ft Mia Cua~quiorá de k~s QUØ han te.. 1 Para iol que ~LgUeR el motoCi- ——-———-~-~-- ~ —--~-~ ~ - inado en eStD3 últimos días la d~no de ailgunoa afioa, no hay que carretera que deja Barcelona. exp1iear1~ nl el sentido ‘ii. la ~1. por ¡a. chita de~ la 1Magon~l~ han portanola que revisten estos cl~st~ podido comprobar este he~io, ~ p ‘r. que loa ingO.ese~ viene4 que no~ halaga como motoristas. Úiontando cada año ex~ el tríáng~L1O El Circuito de Pedr~iIhes está ~ 37 millas y pico de la Tela de avanzando por el caminu de su Man. reparación : se muestra ya muy Para loe que han venidos más re- adelantado en su nueva tisono- ci~ntemente al campo del motoci- cUerno bueno aerá ad~ertir1e~ que mía. Para ej 30 de octubre vi~idero desde te 3 primeros ~ tiempo~ de la Peña Rhln planen celebrar en moto y ouaacle ésta era lnduatria él ej clásico Gran l’remio, (~Uf3 punto menee que prl~vativa de loe banco de prueba~ por e~que ae este año tendrá, a tenor ‘le las ingleses, tos T. T. venían a aer el informaciones que nos llegan, ~ 1 auténtico y amplísimo (‘CO i~ter- ueiando como una pista, el Circuito deWan dL~eñarse laa nuevaa mon- definíatt ca1jldade~de Lae n~arcas y a la postre e~ ontario por el que nacional. No siempr~eresulta tan agra- ~ ~ ~ . dable cewO esta vez hablar de -— ~ ~ ~ turas. - ba cosas del motor. Pero preci- El circuitc reune en tal forma saulente por esto nos complace todos ‘loa reciulsitos normalee que aprovechar la ocasión que flo~ ee ~e Pueden pedir al turismo, que brindan Iaa obras que el A~unta- 1 :~ lOS ~ngleses han querido a~empre 1 mienta ha realizado para mejo- Que SUS ensenanzas planearan direc- rar esta entrada magnífica de tamente sobre las máquinas corrien— nuestra ciudad, que un día dará tea. Ahora mismo, en esta uItirna aibergue a esta prueba. que cia-. edición, en la que se ha corrido re- v~ como en cuña el nombre de glamentariamente, con bencina de ~iuestro país, ligado a una cm- poste, ~in poder apela~e a mezclas presa deportiva, que tiene bien 1~ ~ antidetonantes, ~e h~ querido conquistado renombre inlerna- exigir de las enarcas que ~ pu- .cional• dieran presentar modelo5 de catálo- Las obras han sido largas y go. Verdad es qu0 muchas han su~ a fondo. Las tierras basta ahora perado este problema inc1uy~ndo movedizas de las pafles nuevas en él las rnon~uras esPeciales. }‘ero de este circuito han sido afir- lo cierto es que en teorla al rusoos suadas, dotadas de piofundas ca- cualquier aficionado ~zuí cl~ pedir las eementadas~ que aseguran una mdqiflna igual a ]a del ~‘enee— ama e-tabiidad de niveles al de- dor en ~u seguridad de no quedar ch’ de los técnicos raana en lo defraudado. absoluto. Y el asfalto (101 piso, ~ T. ‘1’. de este afio tenían para con algunos virajes corr~’gidos y nosotros el interés d~tener en ~]los ampliados, serán~idóneos a todo a ~ representante en la figura de serlo. Ja er de Ortueta que corría con Nuestro Ayuntamients~ ha eum~ A dos pasos de Blareelolia, y perfectamente comprobables son las obras que se están llevando a cabo, para dejar como mt bifiar, una «Norton» que ~ahía perteneci- pudo magníficamente con este este Circuito. magnííiro como trazado de Pedralbes. en el que Peña I~hin, proyecta realizar Su G. P. de ~ste año. El piso re.. do, según noa informen, al as Bel- deber de hacer lo posible para novado, los virajes ampliados las calicatas densas y tupidas embebidas dentro do las tierras n1ieva~y 1ia.~tn poco movedizas, ase- cher, que sufrió ~dgú~ tropiezo en dejar en buen sitio nuestro nom- guran una espectacularidad ‘úfljca para este esoenario. hacia el cual van a converger el 30 octubre ‘venidero los ojos de tO~ ~ entrenamiento-e. Ibre y de ello todos ~os inot.oris- dos los amantes del motor de% mando, con ocasión do este G. 2. de Peña Ehin que se presenta de largo como el mejor y el Basta que Mejer, con una B. M. W. ia~ debemos sentir la natural Sa- ~ ~ás prometedor de todo el historial venció en el T. T. con una máqul- ~isfaceión. . - , na de doe cilindros y sobrealimen- Peña libin, por ~u parte, ha - - tada, los fabricantes ingleses ha- ‘e~treiuado ceta ve?~ SU típico bíau mantenido apeg~’desa su viejo Turbinas . de gas para automoviles w e e-ti~lqde la5 monodllíndrica.s, Des- .~lán omulativo Sus toques ~ de .aquell~ teeha los programas y ~contaeloe con las grandes mar. lo~ catálogos empiezan a conside- ‘cas, las escuderías renombradas rar la, v~ntajas de ion pulioiiindrus. y los corredoCe~ seleftOS, ha Y este uño, algo pox~el estilo, aun- suanlenido una larga labor pre- paratoria. . 1 Para lo~automovilistas de tO- ciadas casE simuItáne~niente. los señores Barr Wh!te y Leach. - va siendo gradualmente reduci- que no con la contundencia de aque- Ahora mismo su Presidente ~ cio el mundo tiene un interés tipa de ellas, ‘la Centrax, apare~ Pesa el Oeritrax 250 libras (112 Uo medie~nteJa introduceión de brealimentación de los motores está ha vez iba sucedido. Hoy la SO- - siDa Joaquín Molins y varios elc~ ~ excepcional la extens~n a los ció inesperadamente en la ca- Kg.), su diám~ro es de 17 pUl- dispositivos tales cfl~o los tn- montos direclivos han ido a BieC- ~ aulomovilos de la ~éc~nicadel di- seta iel ministerio de Abasteci- gadas (425 mm.) y mide 60 pul- tercambiadores~de calor y el uso reglamentariamente prohibida. zna para asistir al Gran Premio 1 seflo y manufactusa de las tur- mient.Js de la Feria de las la- gadas (l’5 m,) desde el extremo de aleaciones de acero capaces ~ CARRERA JIJNIOR ele Europa, (1011(10 tantas cosas 1 binas de gas riustrtas Britdiiicas, celebrada en posterior al motor de arranque, de resistir temperaturas de 650 Reservada a la categoría -de 35(1 interesaJdes desde el punto de ~ Pai-pc~’ justo y adecuado que mayo. L5 piescntació.. se debió que es de •tip0 normal y va em- Y 700 grados centígrados sin ex- °~ ~ 1?. L. Fritib, sobre Velocette, ~vista organii.azdor se babrán i sea la Gran Bretaña. que ha- a PCwEr Jets Limited, entidad plazado de]e~nte.Cuanto mes~or- cesiva dilatación, escamadura ni venció en ~ h. 14 m. 33 s 6-4O~ a compulsado. Y en estos alomen- tos, por tierras do Italia, andan ~~ sie te anos llevó’ al orden P~ccursorasn el campo de las es la rueda de la tur’bina, más corrosión. Si bien como y~, se ha ~ millas por hora (131’13 kiló- ~n1scant1o nombres para esta lista ~ práctico el desarrollo de las tur- iivetga~ones de las turbinas r,ípidamente ha de girar para dicho, el presente nivel de con— metros) a l’14 miila~por hora, mas que en su día ha de hacer gran~ binas c1~ga.s para aviones la de ga-~.y ~a uiidad motriz ~re- una determinada velocidad del aumo os elevado~ cabe utilizar rápido que el año pasado. 1111 ven- ----- - ~~ de antes mismo d~empe~ai-se ~ 4U~ vuelva a ocupar el puesto sentali pltcde desarrollar una gós, pero los tamaños pequeños combustibles más baratos que la ceclor del año pasado~ A. B. Foster, En la foto superior, F. L. 1~’rit1t, sobre Velocctte vcneedor~ de la este Gran Premio, cifra y com- ~de vanguardia. y present&as dos POtdflCib efectiva de 160 caballos imp1iC~nUflJ, gran precisión ~n gasolina, tales como la kerosina ~mbjéi~ Sobre Velccette, se cLasi~i- categoría jimior en les últimos T. T. de la TsJ.~ de Man. AbaJo~ esta vez segundo en. 3 h. 19 m. Arilie Beil .eon Norton-, vencedor de- la dategorfa ~enior a 1~~ pendío de nuestro aconto depor- j tul-binas de gas pora autornóvi- (~° cual cqJicale a una poten~cuanto a los espacies muertos. Y el aceite diesel. 12 ~. ~~ tercer clasificado ~ué Ar- gada, recibe, acompañado d~ SU e~posa~ las felicitaciones de rigor - livo.—F. de S. GIBERI’. les quE hace poco fueron aI)un- CUJ a. ft-etOS de impuestos en 1.4 VELOCIDAD CALCULADA El silbido del aire pasando a tie ~ell, sobre Norton en 3 l-i~ 20 ___ la Gran I~çtañe. de 35 a 40-li. p.) Una rueda de turbina de seis t~a~~es de un compresor, a una minutos ~o ~. El hecho de que no estuviera purgadas de diámetro (150 mm.) velocidad ~randísima, puede re- La vuelta sude rápida fué la sexta a cargo d~l corredor italiano 0550- ~ ne ~ recordar la baza~de Mder MER C AD O D EL AU T O M O V 1 L nes habían estado deseando la voluciones por minuto. Ñatural- periencia e~ cuanto a Ls avio- hora. 132’77 kilómetros ~or hora) . vida a este as italiaa~o, bien Cune- ~ Zi dO~ CII1TIcIrO~ínlpofle ~ la ~.- mermó el entusiasmo de quie_ velocidad de 4G~0O0a 42 000 re- beii mu~~t bien los que tienen ex- un promeciio de 82’45 millas por te Un accidente le ha coatad~la ~ Ya ea lb primera vuelta. la Gue completamente terminada n o Se calcula que ‘ha de gtrar una. sultar ~nuy molestoS como sa- de Frilih, a 27 su. 28 e., que supone bono Penni sobre Guzzi. Ultimamefl~~ de unoa años atrás. ~— —------—- aplicación a los automóviles ae mente, con tal r~idez, unas do- nes de reacción; pero Se encon- Loekett, sobre Norton, tuS el cuar- Cido de nuestros aficionados por quinat Nortors d~ un solo cuflándro. NEUMATICOS, reparaciones y 1 WGEIIFLOR S. L. Diputación, la turbma Centrax a tres jóve- ter ordinario de automóvil, el ruidoS -así como para eliminar to de la olastfloa~ión~ ~ Premios de Montjuich. se JaaWa perimitide el lujo de ~~bajar un motar de esa clase. Se debe ce veces mayor que en un ~no- traran ~nedios para silenciar ese to. Y Catan, sobre A. 3. S., el qum- haber tomado parte -en lo~ Grandeg Tenni, que ea ~ en•trenamleráoe recauchutaje. T. Bataller. Ro~ ~ 3fl Reparación pinchazós, nes ingenieros que eatuvieroh pr~blema del cambio de marchas la~ partículas de polvo y los La snar~ Velocette, por cuarta Pendiente una seria polémica en- el re~orii de la vuelta, cubre sIl pci— ger de Flor, 117. T~L51024 ~ trabajando anteriormente bajo la no resulta ae fácil solución, En cuerpos extraños, EL problema vez consecutiva ba sido la vencedo.. tre la marca lt~orton inglesa y la niara con un a2ranoe de im ~{ERCADO DEL AU1~OMOVIL ~ servicio permanente. dirección del comandante Frank los ensayos que ahora ~ están de la filtración del aire requie_ ra de esta categoría. italiana Guzzt sobre ~l rendtm&entn sobre ~.rtie Hall, que debfa aer el e Autos, Camiones, Repuesto~, ~ GARAGE ATLANTIC• Buenas Whittle conocidísimo especia- realizandO habrán de resolverse re especial estudio ei~ los moto- LA CARRERA SENIOR mutuo sus motores~ ~ perio~- vencedor~ absehi~t~ da l~ ~ai1t1era. Accesorios. Nápoles, 87 Tø~ ¡ oportUnidade 5 sei coehes se.. usta. de la propulsión por lreac~ las dificultades de ruido y ~gra.. res de carretera, Reservada a motos de 500 e. c. manee do Te~~ au.~ne truncada Esta distancia la~ cunservaba ~ di -~ iéfono, 57572. 1 mini~ievos. Plaza Tetuán, 25. ción, en gu forma aeronautica —~ ~e. ~Normalmente~ Irna turbh~a ~ Geoffrey SmUh ha tenido ws principio deslumbrador por avería en la rue’Ita qtán-ta, vte momento d0 retirarue de$Pllée de _________________________________________________________________________________ no se diseña para funcionar en - la VUe’itS cuarta. La~bllii~ae denia- ~ =~ dirección inversa, y será ilece- llecieron.. Tuvo que perder tienipo, esta vez y sn~e 5delant~ también rqversión. Ahora bien, puede ~ ~ ‘~‘ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ fi E N RY FO R D 1 1, HU MA N IZA UN A M A RCA prescintdirse de un cambb de ve- sano un mecanismo sencillo de en en puesto de r~cambion~ perdien- do su magnífica ventaja. Con todo logró al fbi clasiificaiue en rmvenó . . . ~iocLdadesen la turbina es decir, de un mecanismo especial DEPORTISTAS. V 1 A3 E R OS [jano, están ya anotados para la Isla de Man están reconoel- lu~ai-. de cambio porque, como ~a A~REOS ‘~ 1 viajar por la «Qantas Empire das en todo el mund~com0 la entrenamientos hahmaa Prieci-IchO eS- Lo~ técnicos ingtese~, ya en los turbina de potencia ‘ira montada &Os deportiistas han ~dmeI~I- ~Airways» en el servicio de «GeS- prueba más importante 1e su gé- t~ eventiiaiiaatt. «‘ransai es un corre— - independientemente la Velocidad 7.2dO ñIUy rápidam~te la gran ~ tellation», desde -SidRey, el próx~. naro. Este año, el equipo moto- Sor maravilloso. Lo úniuo que falta de ésta varía con la~ carga ~e ga~ ventaja de los viajes a~reos que ~ mo julio; y asimismo el equipø nata italiano Guzzi, ha sido tras- saber en, s~ sa málquina podrá sos- sea que llega a ella. les permiten trasladarse con su ~de tenis australiano participan- ladado directamente desde Milán tener su tren end1~blado. La~ b’l- La exposición del prototipo de equipo complete, cuando lo pre- ~te en la Copa Davis, que inte- a la Pila de Man ch un apare.. yac cuJdaro~de cen~testarenta ln~ la. turbina de gas Centrax con- cis~-n. desde u~ lugar a otro gran los dos «ases»~ Brown y t 0 de carga de la BEA, .on su terrogackmn. - - dujo inmediataplente a la publl- Y con el menor grado de retrasos ~Sidwell» viajarán también por eqtiipo jroanpleto. Cuando Iog Genio nota singular bueriG es se- cación de pa iculares ~ie una e inconvenientes, muchos de los ~ este mismo servicio, a fines de corredores «ases» del equipo aus- datar que el vencedor de la calta- turbinaS todavía más pequeña, atl,etas que han de competir en ~ mes. Igualmente,. ~1 equipo ohm.. traliano de motoristas cEe carre- goda de 350 c. c. disputada en la ~ C~)fl la que ha venid~ realizando los Juegos Olmuipicos de la Gran ~pico, chino, de football, se tras- ras~ que suelen correr orcima- techa anterior por promedio se h~ ~ experimentos, desde hace largo Bretaña, este año, llegarán por 1lada desde Sichlt~ya Rangún por riame’nte en Inglaterra se trasla- bOira clasificado en segundo i-tigfar ~ tiempo. la empresa, The Rover Vi.p aérea. ~ los hidroaviones de la BOAC. da ‘desde el país a G’ran Breta- de esta prueba de las máquinas SU~ Company, de Solihull, Birmin- Cincu~nta de los componen- Como es sabido la3 íam•oms ña o viceversa, suelen llevar con perleros. gham. En otras circunstancias, les del equipo OLímpico A-ust,ra- carreras del Tourist Prophy, de ellos en el mismo aparato, sus La cjaeificación fud: 1, Arde J. nada se hubiera dicho hasta cora- _ —~- máquinas, Rccicntemente u ci Beil, con Nono-a, 3 ti. 6 ni. 31 e. pletar las pruebas~ pero cofno equipo de ciclistas inglés, ftré Velocidad, 8497 millas por hora, desde el 3 ile febrero de 1947 experimental de la turbina R~- El Presidente de Pefía Rhin trasladado al- Africa del Su . por (136’82 kilómetros pkxr hora; 2. v~ehe funrionaindo un nlodtel~ vía aérea. junto con sus méqul- W. Doran, Norton, 3 h, 17 m. 1~a.; ver. no hay por qué una. vez ~ Y material. 3. J. A. Weddell, Norton, 3 li. 19 m. Lo~ equipos de deportes, de 1~s.; 4. G. C. Mordoc, osos A. 3 S. pOspoper por más tiempo la pu~ regreso ayer de Ginebra - dada la noticia de la Centrax todas clases, suelen volar regtr- de 350 c. e.. 3 h, 21 os. 51 e. larmrnte entre Ing1aterr~ Y el La su~1tamás ráPida. la CU~Pta bllcacíón de tan importante paso Continente. Entre los viajeros de Teoni sol~Ye GUSZI en 2~ m~ de ingeniería. Se anuncia ¡a participacidn de veinte ases extranjeros que figuran tá)n gran frecuencia ~ L. a 88’08 miIla~ epor hora. Los técnicos ile I~casa Rover durante el invierno estiifl los LA CATEGORTA LIGERA rt~conOCien ~ desde el principio Ayer sobre ias doce dial medi’~- ~n Berna se Jaahían ciado cita los COfllpOfl~fltes de lOa e’quipus tan- Reservada a motos hasta 2.30 o. e. las posil” ~ies prf-~ticas pa-ra día, aterrizaba en di avión de línea elementos má5 caracterizado.e deá to europros como ingleses~ de Maurice Cann, sobre Guzzi, venció ~ - ~ -,-~ una de la «Iberia», precedente de Gi~ motor mundial y oscogimos el me- Hockey sobre Hielo. Las Líneas -de nna man~ fácil, ~briendo tam- - -~.--~- a-abra, el Pre~sidente de Peña Rihin, jor momento para concertar en fir_ Aéreas tienen C~ ellos u~os va- bión la vuelta más rápiúa. Su tiem- rbo- do~ aoaquín Molina qn0 con esta me amos acuerdos con las princi~ l~jO5Os clientes, ya que, acien’-ás p~ ~uá de 3 h. ~O m~ 49 e. Y la ; tur_ representación y la de la Federa- palee igtiras del volante. ~ .- ‘~0 ción Espanola de Automovilismo, —~Qué rial acogieron el anuncio de viaJar cuando juegan, que velocidad 120’95 kIlómetros por ~- asistió el ~omingo pasado en- Berna del IX Grm IPremto PeSa Rhin? suele ser en la temp~racLninver- hora. nal, vienen a suplir de est~e mo- En segundo lugar se c1osi~Icó .~dad ~ a la celebración dci Gran Premio *Desd~ di mismo día de mi lle~ do la falta de turistas durante it. H. Pike, ~n Rudge, en 3 j e 55,000 revolucio- de Europa. gada, no exagero diciéndole que ~Os esa estación, y llena~ los aviones 40 ni. 23 ~. y en tercer lugar D. St 1 motor des_ Acompañaban al señor Molifls los corredores formaron cola para en- ~ las listas de espera. 3~, Beasiey, sebre ExcelaiGr, en 3 Ii. e potencia al senores Soler Pantaleoni, vke pre. trevistarse conmigo y tratar con JA BOAC’., POSEE LA MEJOI~ 54 rn. 9 e. La vuelta más rápida, la —-- . . el consumo sidente, don Manuel de Garcia-Pé- cada ano de su participación en - - , ~~le se incorpora a reZ del Ingerto, tesorero y don José nuestra carrera. (I’odos sin eXeeP- «MARCA» ATLANTICA Ftereera ~ Cannr sobre G5IZZZL~ a ~ debajo de la propaganda blan- ~ extremaban ~s teorías hasta la ta~os de ~ste ~ Waldorf-~storia, con ~ ‘~ ~ _a Ufl intercambiad~r de María Giralt~contador de la vete- ClÓfl man~estároninterés en concU- Según cifras que acaba de dar 75’72 mill~por hora. ~caior. t~a longitud de este motor rana sociedad automovilista. rrir en nuestra gran prueba inter~ a conocer el Departamento de ~ eX~te otra ~iblicidad negra, ~ adustez y la de~umanizatáón en el el apara~ desc~unialmente yanqui ~~ ~ q~ ~ (~OO mm.), La entrevista que nos concedió nac~nal Aeronáutica Civil de- Amér~, la ~ CABERL ~~MAN’S dafusa, ijicoercible y muchas veces ~trato de sus subordinados... Hoy de ia~ gecas giratorias, marcan un ~~ ancho de 18 pulgadag (4~5O el activa Presdiente tUVO todo el —~Puedeusted concretar nom- BOAI’~. ha tra nspnrtado el ma- Esta vr’ueba se instauraba eSte ~ cerca de la vendad que la prt. ~la cosa está cambiando. Y Henri cambio seco de las tendenciaa. Los ~mm.) y su altura de 20 pulga. cariz optimL~taque estos tres días bree? yor número de pasajeros por año por primera ven. Era cama una mora, que sale pulida y encolorlna- j Ford II cambia ~l paso mudhas otrás coohes son ancims caben cómoda~ ~d&s (500 mm.) , Su forma coña- de permanencia en Suiza ‘le han Aqtlf tengo la lista ~e cuantos avión a través del- Atlántico Nor. tentativa para atraer a lo~ elficiofla. -d~ de tal1ere~ especializados, de cosae~ Por de pronto los Florda mente ti-es pasajeros en cada estira ~paota—4ibre de toda clase de sa- proporcionado respecto a ia cele- han palabra-do pa att formal ins~ te en la última mitad del año doe frente a los T. T. dláSiOOS, ~ d~asiento y sobre to~, bajos, ~liehtes—lo hace fácilmente adap- br~ión del IX Gran Premio Peña cripción, Itaiianos~ NUY~ari, VEle- 1947. len ~e las cama ma~n ~ buscando una estabilidad qae era el ~ table a un coche s~.ndard. Esta ~hen - VI copa Barcelona gnUfl- resi, ASCí~Ci, Taraffi, Fagi~l; frafl_ Durante dIcho semestre. el P~ Tenfa que correrse con punto ~fiaco de sus antecesores. Y ~~urbin~ se proyecté, en realí~ad, ciado para e próximo 111 de cc- ceses, Ohiron, CabantoUs, Roster, promedio de la BOAC. fué de nas absolutamente de serie. Y l~ en su taaz~sdo y ~u acabado se anun- ~para probarla en las claSes co- tubre sobre di Cirotáto de Pedral- Prince Igor y SOmmei% ingleses, 28,3 pasajeros por apara~o.mien- prueba estaba abierta, respondtai1~ ______ ________________________________________ cian como el codhe ideal del ame- rrientes de vehícuíos Rover cte bes. Parneli, AbecassLs; suizos, Grafíen- tr~2que el promedio de loe npe— do a un doro~ aflUdha5 veces eZ~ grandes y ________________ 1949 sida ricano de hoy. Prob-sbleinente por- 12 h. ~. y 16 h. p. —La asistencia de tina represen- ~ Basadonna, Bernñeim; Siam, radores norteamericanos en el presado, a máquinas de categoai~ de los fondos pxodigados largamen. otrecidoe por prlme~ vez a ja con- que se parecen como nunca a los En la actualidad, el consumo -tación eSpañola empezó dicten- Prmnciiae Bira ; Brasil, Landi Y des Atlántico fué de 26,19 y el de superior a í~s 500 e. O. te en estas campañas, en la~ que sideración de la critica, en los só- diseños europeos...—P~ de 6. G. de combu~tible es elevado pero do no PUdO ser mAs oPortuna. flal5. argentinos, Brtcci Y Populo. los otros transportistañ exclep- ~ má~ulna del VenOedCr~3. 3. —IQtsé hay del equipo Alfa? tuadas Fls Ifocas norteamericanas DaflielS, izas H. It. D. Vincent d~ l~a mujer del César tiene que apa- __________________________________________________________________________ _____________________________________________ rentar ser honesta, aunque no siem~ - ~— —~Con la muerte de Varal han sil- de 25,02. (10.5 Cillfl&’OS 1000 c. c.~deniostrd ~Jre lo sea. Esta segunda ‘rata de indo un rudo golpe. Hemos que- amiMiafliente las posibilidades que e - . dado con el Conde Trozzi que de~ e-StOS’ cubicaies tienen en este c~X cotilleos, indica que en lcx~ Estados a tjnldos existe la vreenciu de que tJfl h 1 d ro g i g a n t e p ara c i e n p as aj eros Italia que tendrá aligar e~ Tiirtn . cultO. Su promedio de 80’51 millen cidirán después fiel Gran Premio de El Mundo Deporhvo ~ perfectamente ecii’tixu’abl.e al de la elevación a la dirección de la las uiáqalna.a de fábrica de la ca, Ford de Heifl’7 Ford II,- maresirá a principios de septiembre. época. P~r de pronto lo~ antros tro- -- ~ ~ --- - —~Brasileños ~ argentinos? EN MADRID teg~ria 500 e. e. Su tiempo fué da g’lcdíticos de Riiver Rouge, donde «~ Landi se compromete a for- PODRA ADQUIRIRLO EL 1 ti. 5Z xi. 2.9 e .El eglindo fU~ por encima de las soflamas patema- mar Sin trío ~ Qo sni~mome hao MISMO ifiA D~E SU APA F. P. Halla, -también sobre It. L D í~t~ se practicaba un rógimen du~ ~ asegurado loe elementos de] Real RI~ON Vincent, un 1 h. 52 ~i’ 49 s. ~ —- de sudor y de lágrimas por ~ Club Automovilista argentino que es~ ~n 105 siguientes kiosko~ tercero C A. Stevefl5 Con Nortoz debajo de los salarios altos que ha ~ 1 tán gestionando la entrega de unos Banco -de España; Alcalá (eS~ ~~1) C~ O. ~~.sp~rado obras tan «rebeldes» co- ~ COdhéS italiános. quina a Peligros) ; Sol (pUer~ ~ la ~ateEoría Ci-ubman?s 3& lun «Un mundo feliz», de Aldona ~ —~,Españdles? tu del Bar Flor) ; Sol (euts~a~ ~ ~ cmi 2 it. 8 su. 47 a c_ e. saLió vencedor~ It. .1. Hslzeburg ~Uxley y recen.aione~ fíhuicas pun.. ¡ ~ .—Ruggeri y Ba~adonna se Tiro- Montera y Carmen) ; Av. JO- ponen traer doe coches nuevos pa~ ~ Antonio (esquina Monte— ~ ~0?~ ~íi~n~ por hora de pronas. Zasates á Real Ctaiir y a Charlie Cha- -mero fué M. LeocW~o~ e,olare p]iu~ ‘parece que ha empezado una ra que puedan correr dos e-apaño- va); Av. José Antonio círente dio, Y en la categora !tig~a el prl~ »]a de humanización y se ha bus-. ~~ les tina podrían ser PUig P~1auy ~ Lotería D.~Manolita) ; Go- ceisior, con 1 li. 44 m’ 37 e. y ado en su-e obreros algo más que ~ Palacios. Confiamos también que ya (esquina a Alcalá) medio d~ 64’03 millas por hox~ 1 ~slscuiio a tase-, para llegar a Jower participe también con la ~so11- ~ ti,_~comprensiva cdlaboración y a deria MFlani~. ~ - UI diálogo fértil ea mutuas suges- —~Qud otros contactos ha estable -_ J,çaias. cido usted? ~ 1 ‘~J e ~~leferendas que nos llegan dejan —Una larga entrevista con lord La nioto avioneta mg esa u-mor ud-tOar que ~l g~’a51mundo «negro» i Howe, Presidente de la Federación le ~.astábricas Ford habían derivado J Internacional dO Automovilismo que ~x1~4empoa precursores a muerte de ha sido invitado para asistir al Gran al ~Undador, a una suerte de ca- ~ Premio. Ala-una que etia entrevista deato sórdido, por parte de elemen- con la prensa Y ilfl continuo ~ani- ien que se helbmaia llegado a apode. bio de impresiones con mis cote- ~ar tía la woluntad «del viejo» y gas italianos, franceses y suizos que aproveché además para transmitir pcrtistas españoles por el falleci- 1 ~I1JESTROS TELEFONOS el 5 sentido pésame -de los de~ i t_ ~ miento de Varzi, Tenni y Kautz lqu~ enlutó tan brillante competición, Por otra parte quisiera hacer cons - tar que 5e me trató con la mayor cordIalidad y distinción. Me entre- garon un heazal de organizador y FOCO a poco, vamos recorrIendo ~l camino hacia los grandes tonelajes del aire. Es posible me Invitaron aúemás poco Ontes de que tiempo a veilir cuando se miro y se observen las medidas de los aviones que hoy nos pare.. principiar la carrera a dar una ecu grandes, se tenga de ellos la ml~n~ idea que hoy guardamos para las trirremes romanas O vuelta de honor al circuito junto las carabelas primerizas. Una idea mfnima. y de poquita cosa. con Lord Ilowe. ~ - Un paso adelante por este Camino dei crecimientos lo marca esta «saiperproducctón» jflglesa, —iNada más? que se está construYendo en los aosenalus de ‘a mi1rCa Saundere-F..oe en Cowes. Pesará sus buenas —~ne momento eso es todo como - 149 toneladas, y será capáz para 100 pasajeros sobre la ruta atlántica, ampliables a 150 para no sea que hemos designado al sui- ¿trayectos cortos. zo B~sadonna pa 4-a que en el mo- Diez turbinas la impulsisrán cOfl el arresto de m~os buenos 35.000 caballoS. ~TOJ~A a más de mento oportuno revise en el lugar ~ ~ ~ ~ 500 kni% por hora. Llevarán 1-H~a teipulación de catorce elementos, de los cuales cineo serása ca- de origen cuantos coches concurran ~ ~—‘ el aeródromo de ~~alth~, carca de marera~. Su radio de acción se cifra en 8.000 kine. Y su anchura de alar S5 h11 Lijado en unoS a’l Gran Premió Peña Rhin con el ~ brillantemente ~US primeras pru ebás en y ‘, la ~~ . 70 ms. Su ctaei’po va separado Por dos piSos, cou una generosa diatribucida de esp~ciOpara los fin de que presenten todas las ga.. ~ creada por la casa Fafrey, bajo el nombre de «Junior». Está pre~ pasajeros. - - rantías. 1 visIta para tomar el aire, utilIza ndo varios tipos d~ motor, entri talle de lo que será ~a cabina d~los mandos, según la maqueta a támaño natural. que se ha —Plena confianza. Estamos con- ~ hora. ~Tiene un radio de acción de 500 kms. Y OoflSi-~nie un~ Loe grabados, dgn una idea de la silueta en vuelo de e~st-enuevo aparato gigante. Y un de- —~CoMía pues en Un &dto? 1o~ cuales figuran los de moto. Es capáz de más de 100 kms. pol construido para estudiar el ~lflpIazam~íeiuto del prolijo instrumental que deberá aoari~ear, este vencidos de que en flaroelona ten.. 10 titEos de esencia por cada 100. Su precio en Inglaterra y gran seilor de los aires del fi~turG. . ~ este a~.o carrera grazide. pie de fábrica se ha fi jádo en unas ~00 libras eflbe con un —‘-~1 de Il ~ tro y, a 1 como nor: n’es : ~ VÁLVULAS LM~ ~ ~- - ~ ~ ~ Admón.? ~5844 Redacción: 35854 ! 1 ~~ 4—11 1 J : 1 1 1—-i ~UI~

Transcript of para automoviles - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/...5 sei...

Page 1: para automoviles - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/...5 sei coehes se.. usta. de la propulsión por lreac~las dificultades de ruido y ~gra.. res

e

~tICircuitoy •~—~‘ ~ Í2 Pedralbes ~ LOS To~rIs1Trophies eak isla ft Mia

Cua~quioráde k~sQUØ han te.. 1 Para iol que ~LgUeRel motoCi- ——-———-~-~-- ~ —--~-~ ~ -inado en eStD3 últimos días la d~nodeailgunoaafioa, no hay quecarretera que deja Barcelona. exp1iear1~nl el sentido ‘ii. la ~1.por ¡a. chita de~la 1Magon~l~han portanola que revisten estos cl~st~podido comprobar este he~io, ~ p ‘r. que loa ingO.ese~viene4queno~halaga como motoristas. Úiontando cada año ex~el tríáng~L1OEl Circuito de Pedr~iIhes está ~ 37 millas y pico de la Tela deavanzandopor el caminu de su Man.reparación : se muestra ya muy Para loe que han venidosmás re-adelantado en su nueva tisono- ci~ntementeal campo del motoci-cUerno bueno aerá ad~ertir1e~quemía.

Para ej 30 de octubre v�i~idero desde te3 primeros ~tiempo~de la

Peña Rhln planen celebrar en moto y ouaacle ésta era lnduatriaél ej clásico Gran l’remio, (~Uf3 punto meneeque prl~vativade loe

banco de prueba~por e~que aeeste año tendrá, a tenor ‘le las ingleses, tos T. T. venían a aer elinformaciones que nos llegan, ~ • 1auténtico y amplísimo (‘CO i~ter- ueiando como una pista, el Circuito deWan dL~eñarselaa nuevaa mon-definíatt ca1jldade~de Lae n~arcasya la postre e~ontario por el quenacional.

No siempr~eresulta tan agra- ~ ~ ~ .

dable cewO esta vez hablar de -— ~ ~ ~ turas. -

ba cosasdel motor. Pero preci- El circuitc reune en tal formasaulente por esto nos complace todos ‘loa reciulsitos normalee queaprovechar la ocasión que flo~ ee ~e Pueden pedir al turismo, quebrindan Iaa obrasque el A~unta- 1 :~ lOS ~ngleses han querido a~empre1mienta ha realizado para mejo- Que SUS ensenanzasplanearandirec-rar esta entrada magnífica de tamente sobre las máquinascorrien—nuestra ciudad, que un día dará tea. Ahora mismo, en esta uItirnaaibergue a esta prueba. que cia-. edición, en la que se ha corrido re-v~como en cuña el nombre de glamentariamente, con bencina de~iuestro país, ligado a una cm- poste,~in poder apela~ea mezclaspresa deportiva, que tiene bien 1~~ antidetonantes, ~e h~queridoconquistado renombre inlerna- exigir de las enarcasque ~ pu-.cional• dieran presentar modelo5 de catálo-

Las obras han sido largas y go. Verdad es qu0 muchas han su~a fondo. Las tierras basta ahora perado este problema inc1uy~ndomovedizas de las pafles nuevas en él las rnon~urasesPeciales.}‘erode este circuito han sido afir- lo cierto es que en teorla al rusoossuadas,dotadasde piofundas ca- cualquier aficionado ~zuícl~ pedirlas eementadas~que aseguran una mdqiflna igual a ]a del ~‘enee—ama e-tabiidad deniveles al de- dor en ~u seguridad de no quedarch’ de los técnicos raana en lo defraudado.absoluto. Y el asfalto (101 piso, ~ T. ‘1’. de esteafio teníanparacon algunos virajes corr~’gidosy nosotros el interés d~tener en ~]losampliados, serán~idóneos a todo a ~ representante en la figura deserlo. Ja er de Ortueta que corría con

Nuestro Ayuntamients~ha eum~ A dos pasosde Blareelolia, y perfectamente comprobables son las obras que se están llevando a cabo, para dejar como mt bifiar, una «Norton» que ~ahía perteneci-pudo magníficamente con este este Circuito. magnííiro como trazado de Pedralbes. en el que Peña I~hin, proyecta realizar Su G. P. de �~steaño. El piso re.. do, segúnnoa informen, al as Bel-deber de hacer lo posible para novado, los virajes ampliados las calicatas densasy tupidas embebidasdentro do las tierras n1ieva~y 1ia.~tnpocomovedizas,ase- cher, que sufrió ~dgú~ tropiezo endejar en buen sitio nuestro nom- guran una espectacularidad ‘úfljca paraeste esoenario.hacia el cual van a converger el 30 dé octubre ‘venidero los ojos de tO~ ~ entrenamiento-e.Ibre y de ello todos ~os inot.oris- dos los amantes del motor de% mando, con ocasión do este G. 2. de Peña Ehin que se presentade largo como el mejor y el BastaqueMejer,con una B. M. W.ia~debemossentir la natural Sa- ~ ~ás prometedor de todo el historial venció en el T. T. con una máqul-~isfaceión. . - — , na de doe cilindros y sobrealimen-

Peña libin, por ~u parte, ha - - tada, los fabricantes ingleses ha-

‘e~treiuado ceta ve?~SU típico bíau mantenido apeg~’desa su viejo

Turbinas . de gas para automovilesw e e-ti~lqde la5 monodllíndrica.s, Des-.~lánomulativo Sus toques ~ de .aquell~teeha los programas y~contaeloe con las grandes mar. lo~catálogos empiezan a conside-‘cas, las escuderías renombradas rar la�, v~ntajasde ion pulioiiindrus.y los corredoCe~ seleftOS, ha Y este uño, algo pox~el estilo, aun-suanlenido una larga labor pre-paratoria. . 1 Para lo~automovilistasde tO- ciadas casE simuItáne~niente.los señoresBarr Wh!te y Leach.- va siendo gradualmentereduci- queno con la contundencia de aque-

Ahora mismo su Presidente~cio el mundo tiene un interés tipa de ellas, ‘la Centrax, apare~ Pesael Oeritrax250 libras (112 Uo medie~nteJa introduceiónde brealimentación de los motores estáha vez iba sucedido. Hoy la SO-

- siDa Joaquín Molins y varios elc~~excepcional la extens~na los ció inesperadamenteen la ca- Kg.), su diám~roes de 17 pUl- dispositivos tales cfl~olos tn-montos direclivos han ido a BieC- ~aulomovilos de la ~éc~nicadel di- seta iel ministerio de Abasteci- gadas (425 mm.) y mide 60 pul- tercambiadores~decalor y el uso reglamentariamente prohibida.

zna para asistir al Gran Premio 1 seflo y manufactusade las tur- mient.Js de la Feria de las la- gadas (l’5 m,) desdeel extremo de aleacionesde acero capaces ~ CARRERA JIJNIORele Europa, (1011(10 tantas cosas1 binas de gas riustrtasBritdiiicas, celebradaen posterioral motorde arranque, de resistir temperaturasde 650 Reservada a la categoría -de 35(1interesaJdes desde el punto de ~ Pai-pc~’ justo y adecuadoque mayo. L5 piescntació.. se debió queesde •tip0 normal y va em- Y 700 gradoscentígradossin ex- °~~ 1?. L. Fritib, sobre Velocette,

~vista organii.azdor se babrán i sea la Gran Bretaña.— que ha- a PCwEr Jets Limited, entidad plazado de]e~nte.Cuanto mes~or-cesiva dilatación, escamadurani venció en ~ h. 14 m. 33 s 6-4O~acompulsado. Y en estos alomen-tos, por tierras do Italia, andan ~~ sie

te anos llevó’ al orden P~ccursorasn el campo de las es la ruedade la tur’bina, más corrosión.Si bien comoy~,se ha ~ millas por hora (131’13 kiló-~n1scant1onombrespara estalista ~prácticoel desarrollode las tur- iivetga~onesde las turbinas r,ípidamente ha de girar para dicho, el presentenivel de con— metros) a l’14 miila~por hora, masque en su día ha de hacer gran~ binas c1~ga.s para aviones — la de ga-~.y ~a uiidad motriz ~re- una determinadavelocidad del aumo os elevado~cabe utilizar rápidoque el año pasado. 1111 ven- ----- - ~~de antes mismo d~empe~ai-se~4U~vuelva a ocupar el puesto sentali pltcde desarrollar una gós, pero los tamaños pequeñoscombustiblesmásbaratosque la ceclor del año pasado~A. B. Foster, En la foto superior,F. L. 1~’rit1t,sobre Velocctte vcneedor~de laeste Gran Premio, cifra y com- ~de vanguardia.y present&asdos POtdflCib efectiva de 160 caballos imp1iC~nUflJ, gran precisión~n gasolina, tales como la kerosina ~mbjéi~SobreVelccette, se cLasi~i- categoría jimior en les últimos T. T. de la TsJ.~de Man. AbaJo~có esta vez segundo en. 3 h. 19 m. Arilie Beil .eon Norton-, vencedorde- la dategorfa~enior a 1~~pendíode nuestroaconto depor- j tul-binas de gas pora autornóvi- (~°cual cqJicale a una poten~cuantoa los espaciesmuertos. Y el aceitediesel. 12 ~. ~ ~ tercerclasificado~ué Ar- gada, recibe, acompañadod~SU e~posa~las felicitacionesde rigor

- livo.—F. de S. GIBERI’. les quE hacepoco fueron aI)un- CUJ a. �ft-etOS de impuestos en 1.4 VELOCIDAD CALCULADA El silbido del aire pasandoa tie ~ell, sobre Norton en 3 l-i~ 20___ la GranI~çtañe.de 35 a40-li. p.) Una rueda de turbina de seis t~a~~esde un compresor, a una minutos ~o ~.El hecho de que no estuviera purgadasdediámetro(150 mm.) velocidad~randísima, puede re- La vueltasuderápida fué la sexta a cargo d~lcorredor italiano 0550- ~ne ~ recordarla baza~de Mder

M ERCAD O D E L AU T O M O V 1 L neshabían estado deseandola voluciones por minuto. Ñatural- periencia e~cuantoa Ls avio- hora. 132’77 kilómetros ~or hora). vida a esteas italiaa~o,bien Cune- ~Zi dO~CII1TIcIrO~SØ ínlpofle ~ la ~.-mermó el entusiasmode quie_ velocidadde 4G~0O0a 42 000 re- beii mu~~tbien los quetienenex- un promeciio de 82’45 millas por te Un accidente le ha coatad~la ~ Ya ea lb primera vuelta. la Guecompletamente terminada n o Se calcula que ‘ha de gtrar una. sultar ~nuy molestoS como sa- de Frilih, a 27 su. 28 e., que supone bono Pennisobre Guzzi. Ultimamefl~~de unoa años atrás.~— —------—- aplicación a los automóviles ae mente, contal r~idez,unasdo- nesde reacción; pero Se encon- Loekett, sobreNorton, tuS el cuar- Cido de nuestros aficionados por quinat Nortors d~un solo cuflándro.

NEUMATICOS, reparaciones y 1 WGEIIFLOR S. L. Diputación, la turbma Centraxa tres jóve- ter ordinario de automóvil, el ruidoS -así como para eliminar to de la olastfloa~ión~ ~ Premios de Montjuich. seJaaWaperimitideel lujo de~~bajarun motarde esa clase. Se debe ce vecesmayor que en un ~no- traran ~nediospara silenciarese to. Y Catan, sobre A. 3. S., el qum- haber tomado parte -en lo~Grandeg Tenni, que ea ~ en•trenamleráoe

recauchutaje.T. Bataller. Ro~ ~ 3fl Reparación pinchazós, nes ingenieros que eatuvieroh pr~blemadel cambio de marchas la~ partículas de polvo y los La snar~Velocette, por cuarta Pendienteuna seria polémicaen- el re~oriide la vuelta, cubre sIl pci—ger de Flor, 117. T~L51024 ~ trabajandoanteriormentebajo la no resulta ae fácil solución, En cuerpos extraños, EL problema vez consecutivaba sido la vencedo.. tre la marca lt~orton inglesa y la niara con un a2ranoe de im

~{ERCADO DEL AU1~OMOVIL ~ servicio permanente. dirección del comandanteFrank los ensayosque ahora~ están de la filtración del aire requie_ ra de estacategoría. italiana Guzzt sobre ~l rendtm&entn sobre ~.rtie Hall, que debfaaer ele Autos, Camiones, Repuesto~,~ GARAGE ATLANTIC• Buenas Whittle — conocidísimo especia- realizandO habrán de resolverse re especialestudio ei~los moto- LA CARRERA SENIOR mutuo dé sus motores~~ perio~-vencedor~absehi~t~da l~ ~ai1t1era.

Accesorios. Nápoles, 87 Tø~ ¡ oportUnidade

5 sei coehes se.. usta. de la propulsión por lreac~lasdificultadesderuido y ~gra.. resdecarretera, Reservadaa motos de 500 e. c. manee do Te~~ au.~ne truncada Estadistancia la~cunservaba~ di-~ iéfono, 57572. 1 mini~ievos.Plaza Tetuán, 25. ción,en gu forma aeronautica—~ ~e. ~Normalmente~Irna turbh~a ~ Geoffrey SmUh ha tenidows principio deslumbrador por avería en la rue’Ita qtán-ta, vte momento d0 retirarue de$Plléede

_________________________________________________________________________________ no se diseñapara funcionar en - la VUe’itS cuarta. La~bllii~aedenia-

~ =~ dirección inversa, y será ilece- llecieron.. Tuvo que perder tienipo,esta vez y sn~e5delant~también

rqversión. Ahora bien, puede ~ ~ ‘~‘ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~fi EN RY FO RD 11, H UMA N IZA UN A M A RCA prescintdirsedeun cambb deve-sano un mecanismo sencillo de en en puesto de r~cambion~perdien-do su magnífica ventaja. Con todologró al fbi clasiificaiue en rmvenó. . . ~iocLdadesen la turbina — esdecir, de un mecanismoespecial DEPORTISTAS. V 1 A 3 E R O S [jano, están ya anotados para la Isla de Man están reconoel- lu~ai-.de cambio — porque, como ~a A~REOS ‘~ 1 viajar por la «Qantas Empire das en todo el mund~com0la entrenamientoshahmaaPrieci-IchO eS-Lo~técnicos ingtese~,ya en losturbina de potencia ‘ira montada &Os deportiistas han ~dmeI~I-~Airways» en el servicio de «GeS- pruebamás importante

1e su gé- t~eventiiaiiaatt. «‘ransaies un corre—- independientementela Velocidad 7.2dO ñIUy rápidam~tela gran~tellation»,desde-SidRey,el próx~.naro. Este año, el equipo moto- Sor maravilloso. Lo úniuo quefaltade éstavaría con la~carga~e ga~ventajade los viajes a~reosque~mo julio; y asimismoel equipø nataitaliano Guzzi, ha sido tras- saberen, s~sa málquina podrá sos-sea que llega a ella. les permitentrasladarsecon su ~de tenis australiano participan- ladado directamentedesdeMilán tenersu tren end1~blado.La~b’l-

La exposicióndel prototipo de equipo complete,cuando lo pre- ~te en la Copa Davis, que inte- a la Pila de Man ch un apare.. yac cuJdaro~de cen~testarenta ln~la. turbina de gasCentrax con- cis~-n. desde u~lugar a otro gran los dos «ases»~Brown y t

0 de carga de la BEA, .on su terrogackmn. - -

dujo inmediataplentea la publl- Y con el menor gradode retrasos~Sidwell» viajarán también por eqtiipo jroanpleto. Cuando Iog Genio nota singular bueriG es se-cación de pa iculares ~ie una e inconvenientes,muchosde los ~este mismo servicio, a fines de corredores«ases»delequipo aus- datarque el vencedorde la calta-turbinaS todavía más pequeña, atl,etas que han de competir en~mes. Igualmente,.~1 equipo ohm.. traliano de motoristascEe carre- goda de 350 c. c. disputadaen la

~ C~)flla que ha venid~realizando los Juegos Olmuipicos de la Gran~pico, chino, de football, se tras- ras~que suelen correr orcima- techaanterior por promediose h~-~ experimentos,desde hace largo Bretaña, este año, llegarán por 1lada desdeSichlt~ya Rangúnpor riame’nte en Inglaterra se trasla- bOira clasificado en segundo i-tigfar~ tiempo. la empresa,The Rover Vi.p aérea. ~los hidroavionesde la BOAC. da ‘desde el país a G’ran Breta- de estaprueba de las máquinasSU~-

Company, de Solihull, Birmin- Cincu~nta de los componen- Como es sabido la3 íam•oms ña o viceversa, suelenllevar con perleros.gham. En otras circunstancias, les del equipo OLímpico A-ust,ra- carreras del Tourist Prophy, de ellos en el mismo aparato, sus La cjaeificación fud: 1, Arde J.nada se hubieradicho hastacora- _ —~- máquinas, Rccicntemente u ci Beil, con Nono-a, 3 ti. 6 ni. 31 e.pletar las pruebas~pero cofno equipo de ciclistas inglés, ftré Velocidad, 8497 millas por hora,desde el 3 ile febrero de 1947

experimental de la turbina R~-El Presidente de Pefía Rhin trasladadoal- Africa del Su . por (136’82 kilómetros pkxr hora; 2.v~ehe funrionaindo un nlodtel~ vía aérea. junto con sus méqul- W. Doran,Norton, 3 h, 17 m. 1~a.;ver. no hay por qué — una. vez ~ Y material. 3. J. A. Weddell, Norton, 3 li. 19 m.Lo~equipos de deportes, de 1~s.; 4. G. C. Mordoc, osos A. 3 S.

pOspoperpor más tiempo la pu~regreso ayer de Ginebra- dada la noticia de la Centrax — todas clases, suelen volar regtr- de 350 c. e.. 3 h, 21 os. 51 e.larmrnte entre Ing1aterr~Y el La su~1tamás ráPida. la CU~Ptabllcacíón de tan importante paso Continente. Entre los viajeros de Teoni sol~YeGUSZI en 2~ m~de ingeniería. Se anuncia ¡a participacidn de veinte asesextranjeros que figuran tá)n gran frecuencia ~ L. a 88’08 miIla~epor hora.

Los técnicos ile I~casa Rover durante el invierno estiifl los LA CATEGORTA LIGERArt~conOCien~ desde el principio Ayer sobre ias doce dial medi’~- ~n Berna se Jaahíanciado cita los COfllpOfl~fltesde lOa e’quipus tan- Reservadaa motoshasta2.30 o. e.las posil” ~ies prf-~ticas pa-ra día, aterrizaba en di avión de línea elementos má5 caracterizado.e deá to europros como ingleses~de Maurice Cann, sobre Guzzi, venció~ - ~ -,-~ una de la «Iberia», precedentede Gi~ motor mundial y oscogimosel me- Hockey sobre Hielo. Las Líneas -de nnaman~fácil, ~briendo tam-

- -~.--~- a-abra,el Pre~sidentede PeñaRihin, jor momentoparaconcertaren fir_ Aéreas tienen C~ellos u~osva- bión la vuelta más rápiúa.Su tiem-rbo- do~ aoaquín Molina qn0 con esta me amos acuerdoscon las princi~ l~jO5Os clientes, ya que, acien’-ás p~~uá de 3 h. ~O m~49 e. Y la

; tur_ representacióny la de la Federa- palee igtiras del volante.~ .- ‘~0ción Espanola de Automovilismo, —~Quérial acogieronel anuncio de viaJar cuando juegan, que velocidaddé 120’95 kIlómetros por~- asistió el ~omingo pasadoen- Berna del IX Grm IPremto PeSa Rhin? suele ser en la temp~racLninver- hora.nal, vienen a suplir de est~emo- En segundo lugar se c1osi~Icó.~dad ~ a la celebracióndci Gran Premio *Desd~di mismo día de mi lle~ do la falta de turistas durante it. H. Pike, ~n Rudge, en 3j e 55,000revolucio- de Europa. gada, no exagerodiciéndoleque ~Os esa estación,y llena~los aviones 40 ni. 23 ~. y en tercer lugar D. St1 motor des_ Acompañabanal señor Molifls los corredoresformaron cola para en- ~ las listas de espera. 3~,Beasiey,sebreExcelaiGr, en 3 Ii.e potencia al senoresSoler Pantaleoni, vke pre. trevistarse conmigo y tratar con JA BOAC’., POSEE LA MEJOI~54 rn. 9 e. La vueltamás rápida, la—-- — . . el consumo sidente, don Manuel de Garcia-Pé- cada ano de su participación en- - , ~~le se incorpora a reZ del Ingerto, tesoreroy don José nuestra carrera. (I’odos sin eXeeP- «MARCA» ATLANTICA Ftereera ~ Cannr sobre G5IZZZL~ a

~ debajode la propagandablan- ~extremaban ~s teorías hasta la ta~osde ~ste ~Waldorf-~storia,con ~‘~~ _a Ufl intercambiad~rde María Giralt~contador de la vete- ClÓfl man~estároninterés en concU- Según cifras que acaba de dar 75’72 mill~por hora.~caior. t~alongitud de estemotor rana sociedadautomovilista. rrir en nuestragran prueba inter~a conocer el Departamento de~ eX~teotra ~iblicidad negra,~adustezy la de~umanizatáónen el el apara~desc~unialmenteyanqui~~ ~ q~~ (~OOmm.), La entrevista que nos concedió nac~nal Aeronáutica Civil de- Amér~, la ~ CABERL ~~MAN’Sdafusa, ijicoercible y muchasveces~trato de sus subordinados... Hoy de ia~ gecasgiratorias, marcanun ~~ ancho de 18 pulgadag (4~5Oel activa Presdiente tUVO todo el —~Puedeusted concretar nom- BOAI’~. ha tra nspnrtado el ma- Esta vr’ueba se instaurabaeSte~ cerca de la vendad que la prt. ~la cosa está cambiando. Y Henri cambio seco de las tendenciaa.Los ~mm.) y su altura de 20 pulga. cariz optimL~taque estos tres días bree? yor número de pasajeros por añopor primera ven. Era camaunamora, que sale pulida y encolorlna-j Ford II cambia ~l pasomudhasotrás coohesson ancims— cabencómoda~~d&s (500 mm.) , Su forma coña- de permanencia en Suiza ‘le han Aqtlf tengo la lista ~e cuantos avión a travésdel- Atlántico Nor. tentativaparaatraera lo~elficiofla.-d~de tal1ere~especializados,de cosae~Por de pronto los Florda mente ti-es pasajerosen cada estira ~paota—4ibrede toda clasede sa- proporcionado respecto a ia cele- han palabra-do pa att formal ins~ te en la última mitad del año doe frente a los T. T. dláSiOOS, ~

d~asiento — y sobre to~, bajos, ~liehtes—lo hacefácilmente adap- br~ióndel IX Gran Premio Peña cripción, Itaiianos~NUY~ari, VEle- 1947. len ~e las camama~n~buscandouna estabilidadqae era el ~table a un coche s~.ndard.Esta ~hen - VI copa Barcelona gnUfl- resi, ASCí~Ci,Taraffi, Fagi~l; frafl_ Durante dIcho semestre. el P~Tenfaque correrseconpunto ~fiaco de sus antecesores.Y ~~urbin~ se proyecté, en realí~ad,ciado para e próximo 111 de cc- ceses,Ohiron, CabantoUs, Roster, promedio de la BOAC. fué de nas absolutamentede serie. Y l~en su taaz~sdoy ~u acabadose anun-~para probarla en las claSesco- tubre sobre di Cirotáto de Pedral- Prince Igor y SOmmei% ingleses, 28,3 pasajerospor apara~o.mien- prueba estabaabierta, respondtai1~______ ________________________________________ cian como el codhe ideal del ame- rrientes de vehícuíos Rover cte bes. Parneli, AbecassLs;suizos, Grafíen- tr~2que el promedio de loe npe— do a un doro~aflUdha5 veces eZ~

grandes y ________________1949 sida ricano de hoy. Prob-sbleinentepor- 12 h. ~. y 16 h. p. —La asistenciade tina represen- ~ Basadonna, Bernñeim; Siam, radores norteamericanosen el presado, a máquinas de categoai~de los fondos pxodigadoslargamen. otrecidoepor prlme~vez a ja con- que se parecencomo nunca a los En la actualidad, el consumo -tación eSpañola— empezó dicten- Prmnciiae Bira ; Brasil, Landi Y des Atlántico fué de 26,19 y el de superior a í~s500 e. O.te en estas campañas, en la~ que sideración de la critica, en los só- diseños europeos...—P~de 6. G. de combu~tiblees elevado pero do — no PUdO ser mAs oPortuna. flal5. argentinos, Brtcci Y Populo. los otros transportistañ exclep- ~ má~ulnadel VenOedCr~3. 3.

—IQtsé hay del equipo Alfa? tuadasFls IfocasnorteamericanasDaflielS, izas H. It. D. Vincent d~l~amujer del César tiene que apa- _______________________________________________________________________________________________________________________rentar ser honesta,aunqueno siem~ - ~— —~Conla muertede Varal han sil- de 25,02. (10.5 Cillfl&’OS 1000 c. c.~deniostrd~Jre lo sea. Esta segunda‘rata de indo un rudo golpe. Hemos que- amiMiafliente las posibilidades que

e - . dado con el Conde Trozzi que de~ e-StOS’ cubicaiestienen en este c~X~’cotilleos, indica que en lcx~Estados atjnldos existe la vreenciu de quetJfl h 1d r o g igant e para c i e n pasajeros Italia que tendrá aligar e~Tiirtn . cultO. Su promedio de 80’51 millen

cidirán despuésfiel GranPremio de El Mundo Deporhvo ~ perfectamenteecii’tixu’abl.e al dela elevación a la dirección de la

las uiáqalna.ade fábrica de la ca,Ford de Heifl’7 Ford II,- maresirá a principios de septiembre.época.P~rdepronto lo~antrostro- -- ~ ~--- - —~Brasileños~ argentinos? EN MADRID teg~ria500 e. e. Su tiempo fué dag’lcdíticos de Riiver Rouge, donde «~ Landise comprometea for- PODRA ADQUIRIRLO EL 1 ti. 5Z xi. 2.9 e .El eglindo fU~por encimade las soflamaspatema- mar Sin trío ~ Qo sni~mome hao MISMO ifiA D~E SU APA F. P. Halla, -tambiénsobre It. L Dí~t~sepracticabaun rógimendu~ ~ asegurado loe elementos de] Real RI~ON Vincent, un 1 h. 52 ~i’ 49 s. ~—- de sudor y de lágrimas — por ~ Club Automovilistaargentinoquees~ ~n 105 siguientes kiosko~ tercero C A. Stevefl5 Con Nortozdebajode los salarios altos que ha ~ 1 tán gestionandola entregade unos Banco-de España; Alcalá (eS~ ~~1)C~O.~~.sp~radoobras tan «rebeldes»co- ~ COdhéS italiános. quina a Peligros) ; Sol (pUer~ ~ la ~ateEoría Ci-ubman?s 3&lun «Un mundo feliz», de Aldona ~ —~,Españdles? tu del Bar Flor) ; Sol (euts~a~~ ~ cmi 2 it. 8 su. 47 ac_ e. saLió vencedor~It. .1. Hslzeburg~Uxley y recen.aione~fíhuicas pun.. ¡ ~ .—Ruggeri y Ba~adonnase Tiro- Montera y Carmen) ; Av. JO-

ponentraer doe cochesnuevospa~ ~ Antonio (esquina Monte— ~ ~0?~ ~íi~n~ por hora de pronas.ZasatesáReal Ctaiir y aCharlieCha- -mero fué M. LeocW~o~e,olarep]iu~‘pareceque ha empezado una ra que puedancorrer dos e-apaño- va); Av. José Antonio círente dio, Y en la categora!tig~ael prl~»]a de humanizacióny se ha bus-. ~~ les tina podrían ser PUig P~1auy ~ Lotería D.~Manolita); Go- ceisior, con 1 li. 44 m’ 37 e. yadoen su-e obreros algo más que ~ Palacios. Confiamos también que ya (esquinaa Alcalá) medio d~64’03 millas por hox~1 ~slscuiioa tase-, para llegar a Jower participe tambiéncon la ~so11- ~ti,_~comprensivacdlaboracióny a deria MFlani~. — ~ -

UI diálogo fértil ea mutuas suges- —~Qudotros contactosha estable -__J,çaias. cido usted? ~ 1 ‘~J e~~leferendas que nos llegan dejan —Una larga entrevista con lord La nioto avioneta mg esa u-morud-tOarque~l g~’a51mundo «negro» i Howe, Presidente de la Federaciónle~.astábricasFord habíanderivado J Internacional dO Automovilismo que~x1~4empoaprecursoresa muertede ha sido invitado para asistir al Granal ~Undador, a una suerte de ca- ~ Premio. Ala-una que etia entrevistadeatosórdido,por partede elemen- con la prensaY ilfl continuo ~ani-ien que se helbmaia llegado a apode. bio de impresiones con mis cote-

~ar tía la woluntad «del viejo» y gasitalianos, francesesy suizos que— — aproveché ademáspara transmitir

pcrtistas españolespor el falleci- 1~I1JESTROS TELEFONOS el má

5 sentido pésame-de los de~i t_ — ~ miento de Varzi, Tenni y Kautz lqu~

‘ enlutó tan brillante competición,Por otra partequisiera hacercons- tar que

5e me trató con la mayorcordIalidad y distinción. Me entre-garon un heazal de organizador y

FOCO a poco, vamos recorrIendo ~l camino hacia los grandes tonelajes del aire. Es posible me Invitaron aúemáspoco Ontesdeque tiempo a veilir cuando semiro y seobserven las medidas de los aviones que hoy nos pare.. principiar la carrera a dar unaecu grandes,se tenga de ellos la ml~n~idea que hoy guardamos para las trirremes romanas O vuelta de honor al circuito juntolas carabelasprimerizas. Una idea mfnima. y de poquita cosa. con Lord Ilowe.

~ - Un pasoadelantepor esteCamino dei crecimientoslo marcaesta «saiperproducctón»jflglesa, —iNada más?

que se está construYendo en los aosenalusde ‘a mi1rCa Saundere-F..oeen Cowes.Pesarásus buenas —~nemomento eso es todo como -

149 toneladas,y será capáz para 100 pasajeros sobre la ruta atlántica,ampliablesa 150 para no sea que hemosdesignado al sui-¿trayectoscortos. zo B~sadonnapa

4-a que en el mo-Diez turbinas la impulsisrán cOfl el arresto de m~osbuenos35.000caballoS.~TOJ~A a más de mento oportuno revise en el lugar ~ ~ ~ ~

500 kni% por hora. Llevarán1-H~ateipulaciónde catorceelementos,de los cualescineo serásaca- de origen cuantoscochesconcurran~~—‘ el aeródromo de ~~alth~, carca de

marera~.Su radio de acción se cifra en 8.000 kine. Y su anchurade alar S5 h11 Lijado en unoS a’l Gran Premió PeñaRhin con el ~brillantemente ~US primeras pru ebás en y ‘, la~~ .

70 ms. Su ctaei’po va separado Por dos piSos, cou una generosa diatribucida de esp~ciOpara los fin de que presenten todas las ga.. ~ creadapor la casa Fafrey, bajo el nombrede «Junior».Estápre~pasajeros. - - rantías. 1 visIta para tomar el aire, utilIza ndo varios tipos d~motor, entritalle de lo que será ~a cabina d~los mandos, segúnla maqueta a támaño natural. que se ha —Plena confianza. Estamos con- ~ hora. ~Tiene un radio de acción de 500 kms. Y OoflSi-~nie un~~

Loe grabados, dgn una idea de la silueta en vuelo de e~st-enuevo aparato gigante. Y un de- —~CoMíapues en Un &dto? 1o~cualesfiguran los de moto. Es capáz de másde 100 kms. polconstruido para estudiar el ~lflpIazam~íeiuto del prolijo instrumental que deberá aoari~ear,este vencidosde que en flaroelona ten.. 10 titEos de esenciapor cada 100. Su precio en Inglaterra ygran seilor de los airesdel fi~turG. . ~ este a~.ocarrera grazide. pie de fábrica se ha fi jádo en unas ~00 libras

eflbecon un

—‘-~1 de Il~

tro y, a1 como nor:n’es

: ~VÁLVULAS LM~

~ ~- - ~ ~ ~

Admón.? ~5844Redacción: 35854

! 1 ~~4—11 1 J :1 1 ‘ 1—-i~UI~