Para Liturgia Con Niños Viernes Santo

download Para Liturgia Con Niños Viernes Santo

of 8

Transcript of Para Liturgia Con Niños Viernes Santo

  • 8/18/2019 Para Liturgia Con Niños Viernes Santo

    1/8

    1

    La cruz quedó empapada con la Sangr e de Jesús, y desde entonces, los cristianos adoramos la Santa Cruz. 

    PARALITURGIA DEL VIERNES SANTO CON NIÑOS

    Himno: BRAZOS RÍGIDOS Y YERTOS

    NIÑO 1: Brazos rígidos y yertos,por dos garfios traspasados,

    que aquí estáis, por mis pecados,para recibirme abiertos,

    para esperarme clavados.

    NIÑO 2: Cuerpo llagado de amores,yo te adoro y yo te sigo;yo, Señor de los señores,quiero partir tus dolores

    subiendo a la cruz contigo.

    NIÑO 1: Quiero en la vida seguirtey por sus caminos irte

    alabando y bendiciendo,y bendecirte sufriendoy muriendo bendecirte.

    NIÑO 2: Que no ame la poquedadde cosas que van y vienen;

    que adore la austeridadde estos sentires que tienen

    sabores de eternidad;

    NIÑO 1: que sienta una dulce heridade ansia de amor desmedida;que ame tu ciencia y tu luz;que vaya, en fin, por la vida

    como tú estás en la cruz:

    NIÑO 2: de sangre los pies cubiertos,llagadas de amor las manos,los ojos al mundo muertosy los dos brazos abiertos

    para todos mis hermanos. Amén. 

  • 8/18/2019 Para Liturgia Con Niños Viernes Santo

    2/8

    2

    NIÑO 3: ¿Qué pasó con Jesús el Viernes Santo? Después que lo arrestaronen el Huerto de los Olivos, y lo tuvieron preso toda la noche, lo llevaron porla mañana para hacerle un juicio, y ahí, a pesar de que Él era inocente, porqueera el Hijo de Dios, lo condenaron a muerte en cruz. 

    Pilatos lo hizo azotar, y los soldados lo flagelaron hasta casi hacerlomorir. Le pegaron tantos latigazos, que le arrancaron casi toda la piel de laespalda, y le hicieron salir mucha sangre.

    CANTO. SALIENDO DEL PRETORIO … 

    PRESENTACION DE LA CORONA

    Se coloca en un l ugar fr ente a todos, una mesa. Dos niños haces la procesión con la Corona,mientr as dice un niño:

    NIÑO 4: Después que le dieron los latigazos, hasta quedar cansados, le pusieron una corona de espinas diciéndole: “Esta corona es para ti, Rey de los judíos”, y para que le quedara bien ajustada, mientras le ponían la corona, ledaban bastonazos, y como le había tapado los ojos, le decían: “Adivina quién te pegó”, y se reían, haciéndole burlas y más burlas, y escupiéndolo en la cara.

    Se coloca la corona en la mesa colocada frente a todos. Luego se canta.

    Canto: mirad el árbol de la cruz

    PRESENTACION DE LA CRUZ

    Dos niños traen en procesión una cruz, y la colocan frente al al tar … mi entr as otro niño di ce

    NIÑO 3: Después cargaron la cruz de madera sobre el hombro de Jesús,y lo llevaron por el Camino de la Cruz, que en latín se dice: “Via Crucis”, y leseguían pegando latigazos, trompadas y patadas, mientras lo escupían y loinsultaban, no solo los soldados, sino también todos los que estaban al costadodel camino. 

    Finalmente, llegaron a la cima del Monte Calvario, y le sacaron la túnicaa Jesús, haciéndole doler de nuevo, porque la sangre ya se había secado, ycuando le sacaron la túnica, le arrancaron la sangre seca que se había pegado asu espalda.

  • 8/18/2019 Para Liturgia Con Niños Viernes Santo

    3/8

    3

    Salmo 50 - CONFESIÓN DEL PECADOR ARREPENTIDO

    Niño 5: Misericordia, Dios mío, por tu bondad;por tu inmensa compasión borra mi culpa;lava del todo mi delito,limpia mi pecado.

    Todos: Pues yo reconozco mi culpa,tengo siempre presente mi pecado:contra ti, contra ti solo pequé,cometí la maldad que aborreces.

    niño 5: En la sentencia tendrás razón,en el juicio brillará tu rectitud.Mira, que en la culpa nací,pecador me concibió mi madre.

    todos: Te gusta un corazón sincero,y en mi interior me inculcas sabiduría.Rocíame con el hisopo: quedaré limpio;lávame: quedaré más blanco que la nieve.

    niño 5: Hazme oír el gozo y la alegría,que se alegren los huesos quebrantados.Aparta de mi pecado tu vista,borra en mí toda culpa.

    todos: ¡Oh Dios!, crea en mí un corazón puro,

    renuévame por dentro con espíritu firme;no me arrojes lejos de tu rostro,no me quites tu santo espíritu.

    niño 5: Devuélveme la alegría de tu salvación,afiánzame con espíritu generoso:enseñaré a los malvados tus caminos,los pecadores volverán a ti.

    todos: Líbrame de la sangre, ¡oh Dios,Dios, Salvador mío!,y cantará mi lengua tu justicia.

    Señor, me abrirás los labios,y mi boca proclamará tu alabanza.

    niño 5: Los sacrificios no te satisfacen;si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.Mi sacrificio es un espíritu quebrantado:un corazón quebrantado y humilladotú no lo desprecias.

  • 8/18/2019 Para Liturgia Con Niños Viernes Santo

    4/8

    4

    todos: Señor, por tu bondad, favorece a Sión,reconstruye las murallas de Jerusalén:entonces aceptarás los sacrificios rituales,ofrendas y holocaustos,sobre tu altar se inmolarán novillos.

    niño 5: Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.todos: Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. 

    PRESENTACION DE LOS CLAVOS

    Se l leva en procesión los clavos con otr os dos niños, se coloca en la mesita, al lado de la corona mi entr asse dice.

    NIÑO 4. Jesús se recostó en la cruz, y dejó que le clavaran los clavos en lasmanos y en los pies, y así quedó durante tres horas, desde las doce delmediodía, hasta las tres de la tarde. 

    NIÑO 3: ¿Cómo estaba Jesús en la cruz todo ese tiempo?

    NIÑO 4: En la cruz, Jesús sentía que le ardía la garganta, de tanta sed que tenía,y le había dado sed porque se había deshidratado, porque había perdido muchasangre, y cuando Él dijo: “Tengo sed”, en vez de darle un poco de agua, ledieron a beber vinagre y hiel, que es algo muy amargo; tenía fiebre, a causa delos hematomas y moretones que se le habían formado dentro del cuerpo, porque

    cuando hay moretones dentro del cuerpo, eso da fiebre;NIÑO 3: Sentía mucha falta de aire, por la poca sangre, y por la posición de los brazos y de los pies, que le hacía muy difícil respirar; le dolían muchísimo lasheridas de la cabeza, y también le dolían los músculos del cuello, pero no podíadescansar, porque cuando hacía la cabeza para atrás, para descansar un poco, le punzaban las espinas en la parte de atrás de la cabeza, y en la nuca; tenía un ojocompletamente cerrado, porque le habían dado una trompada, y le había salidoun hematoma en el párpado, que no lo dejaba ver;

    NIÑO 4:en la cara tenía un corte, porque cuando el criado del sacerdote judíole dio una trompada, llevaba puesto un anillo, y le cortó la cara con el anillo;tenía todos los cabellos pegados, como un mazacote, porque le había salidomucha sangre cuando le pusieron la corona de espinas, y después esa sangre sesecó y le quedaron todos sus cabellos pegados y sucios, llenos de polvo, porquecuando se caía con la cruz, su cabeza daba con el piso; tenía toda la cara cubiertade polvo y de sangre, que era la sangre que le caía de su cabeza, coronada de

  • 8/18/2019 Para Liturgia Con Niños Viernes Santo

    5/8

    5

    espinas, pero era también sangre que le salía de la nariz, por las trompadas quele habían dado, y era la sangre del corte del anillo del criado del sacerdote judío;los oídos, y los ojos, estaban tapados de sangre, por toda la sangre que le caíade la cabeza;

    NIÑO 3: tenía los brazos cansados, de tanto tenerlos estirados en la cruz, yademás, porque había venido cargando la cruz todo el Via Crucis; el hombroderecho le dolía mucho, porque para poder atravesar su mano con el clavo, leestiraron tanto, que le hicieron salir de su lugar; tenía los dedos anular ymeñique de las manos contraídos, vueltos hacia dentro de la mano, y los otrostres extendidos, porque los clavos de hierro habían traspasado un nervio, quehacía que los dedos se pusieran en esa posición; tenía los pies juntos, puestosuno sobre el otro, atravesados por un grueso clavo de hierro, y esas heridas delos pies le dolían cada vez que respiraba, porque tenía que apoyarse en los pies

     para poder respirar, y cada vez que lo hacía, el dolor de las heridas de los piesera insoportable.

    Cantos… 

    Cántico: JUICIO DE DIOS - Ha 3, 2-4. 13a. 15-19

    niños: ¡Señor, he oído tu fama,me ha impresionado tu obra!En medio de los años, realízala;en medio de los años, manifiéstala;

    en el terremoto acuérdate de la misericordia.

    niñas: El Señor viene de Temán;el Santo, del monte Farán:su resplandor eclipsa el cielo,la tierra se llena de su alabanza;su brillo es como el día,su mano destella velando su poder.

    niños: Sales a salvar a tu pueblo,a salvar a tu ungido;pisas el mar con tus caballos,revolviendo las aguas del océano.

    niñas: Lo escuché y temblaron mis entrañas,al oírlo se estremecieron mis labios;me entró un escalofrío por los huesos,vacilaban mis piernas al andar.Tranquilo espero el día de la angustiaque sobreviene al pueblo que nos oprime.

  • 8/18/2019 Para Liturgia Con Niños Viernes Santo

    6/8

  • 8/18/2019 Para Liturgia Con Niños Viernes Santo

    7/8

    7

    ella salía corriendo a atenderlo, y ahora sufría y lloraba, porque no podía auxiliara su querido Hijo. La Virgen veía cómo le pegaban a su Hijo, y aunque no le pegaban a Ella, le parecía sufrir los mismos dolores, porque cada golpe querecibía su Hijo Jesús, lo recibía Ella en espíritu, en su Corazón de Madre.

    Todos se colocan de rodi ll as frente a la imagen de la vi rgen, se sugi ere que se vista de vir gen Maríamientra dice: con gran t ri steza

    Romancero de la Vía Dolorosa.XIII Estación(Fragmento)

    NIÑA: Mi Jesús tiene sueño, por el camino se me durmió tres veces el pobrecillo.Hijito, duerme, duerme, que en esta noche no habrá quien te despierte.

    De mañanita, llorando, por los caminos del cielosalió mi niño a buscar, su rebaño de corderos.

    Todos andaban perdidos entre los barrancos negros...

    En un bosque de alaridos y brazos en alto tensos,entró mi niño temblando de soledad y de miedo...

    Las flores eran de sangre, las ramas erán flagelos,las maldiciones volaban, como pájaros al viento.

    Era tan largo el camino, estaba el aire tan negro,que mi Niño se calló, tres veces en el sendero;

    y cuando a los ojos de agua se acercó a beber sedientole dieron a beber mirra, aquellos crueles veneros.

    Por fin se subió mi Niño, sobre las ramas de un cedro,

    por ver si de las alturas, divisaba sus corderos.Su séptuple canto triste, rodó por el universo.

    Como un gorrioncillo herido - todo púrpura su pecho -quedo dormido mi Niño, sobre las ramas del cedro;las nubes lo acariciaban, con devoción los cabellos.

    Dormidito lo encontraron, en el camino del cieloy dormidito a mis brazos, de noche me lo trajeron.

    Tiene en sus pies dos claveles, en sus manos dos luceros,y en su Corazón un sol, tres veces santo y abierto.

    Hijito que entre mis brazos, yaces cansado y desecho,

    duérmete sin ansiedades por tus perdidos corderos.... Hijito que entre mis brazos, yaces desnudo y desecho,sigue durmiendo en la cuna de mi amor y de mis besos.

    Estos besos son los últimos, pero mi amor es eterno.Sigue durmiendo en mis brazos, aunque sabes que tu sueño,

    es espada de dos filos que me traspasa por dentro...Duerme... que para velarte, esta mi dolor despierto... 

  • 8/18/2019 Para Liturgia Con Niños Viernes Santo

    8/8

    8

    Niños: La Virgen sufrió los dolores de su Hijo, todos, en su CorazónInmaculado, y con sus dolores nos salvó, por eso Ella es nuestra Salvadora, junto a su Hijo Jesús. 

    Niñas: A las tres de la tarde, Jesús dio un fuerte grito, y dijo a su Papádel cielo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”, y entonces murió.

    Niños: En ese momento, el cielo hizo luto, como cuando muere el hijoúnico, para expresar su dolor: aparecieron nubes negras en el cielo, que taparonel sol, y se puso tan oscuro, que parecía casi de noche,

    Niñas: y eran las tres de la tarde; hubo un temblor muy fuerte, y la iglesiade los judíos, de los que habían condenado a Jesús, se partió en dos; salieronmuchos muertos, que resucitaron, de sus tumbas, mientras los ángeles llorabanla muerte de Jesús.

    Conclusión final

    Catequista: Cuando Jesús ya estaba muerto, vino un soldado, y con unalanza le atravesó el pecho y de su Corazón salió sangre y agua, y con la sangrey el agua, el Espíritu Santo se derramó sobre la humanidad, porque Dios Padre perdonaba a los hombres que habían matado a su Hijo dándoles su Amor. 

    Después, bajaron a Jesús de la cruz, y la Virgen María lo lloraba en

    silencio, junto a Juan y a las piadosas mujeres. Después, se llevaron el Cuerpomuerto de Jesús a la tumba. 

    Sólo quedó en el Calvario la cruz, que era de madera dura, que quedótoda empapada de la sangre de Jesús, y porque esa sangre era la sangre delCordero de Dios, los cristianos, desde entonces, adoramos la cruz. 

    Adorar quiere decir saber que somos nada delante de Dios, que somoscomo un granito de arena, comparado con el sol, y que aún así, siendo nada másque un granito de arena en comparación con el sol, amamos a Dios, que es Sol

    de Amor eterno, con todas nuestras fuerzas. 

    Adoremos la cruz, en el Viernes Santo, porque está empapada con laSangre de Jesús, la sangre que nos salvó y nos hizo ser hijos de Dios. 

    Canto mientras se pasa a besar la cruz

    Se finaliza con la oración del padre Nuestro