Para los años de 1930 los microscopios electrónico dieron a los científicos

5
Para los años de 1930 los microscopios electrónico dieron a los científicos, por primera vez el potencial de visualizar partículas biologías, tales como los virus, que eran tan pequeños para ser vistos usando un microscipio ordinario. Muchos de los desarrollos técnico se tuvieron que hacer tanto a nivel de los mismo instrumentos como en las tecnicas preparación de los especímenes para determinar las estructuras biologías. El virus de la hepatitis b es un importante patógeno(Patógeno significa que produce enfermedad (RAE)) humano, miembro de Hepadnaviridae, una familia de virus que se replican en el hígado. Este se transmite a través de sangre contaminada, agujas, relaciones sexuales y prenatalmente. Los hepadnavirus tienen un genoma muy corto de ADN parcialmente de doble hélice y parcialmente de hélice simple, no circular. El genoma del VHB está compuesto de ADN circular, y tiene la peculiaridad de no se completamente una doble hebra. Un extremo de una de las hebras está asociada con la ADN polimerasa viral. El genoma contiene entre 3020-3320 nucleótidos de longitud (la longitud de la hebra de longuitud máxima) y 1700-2800 nucleótidos de longitud (la hebra de longuitud corta). [ 4 ] Como su replicación involucra un ARN intermedio, se incluyen en el Grupo VII de la Clasificación de Baltimore . La clasificación de Baltimore de los virus se basa en el mecanismo de producción de ARNm. Los virus deben generar ARNm de su genoma para producir proteínas y replicarse, pero cada familia de virus utiliza mecanismos diferentes. El genoma de los virus puede ser monocatenario (ss) o bicatenario (ds), de ARN o ADN, y pueden utilizar o no la transcriptasa inversa. Además, los virus ARN monocatenarios pueden ser o positivos (+) o negativos (-). Esta clasificación reparte los virus en siete grupos: Un virus ADN bicatenario retrotranscrito (o virus dsDNA-RT) es un virus con ADN de doble cadena en su genoma que se replica en la célula huésped mediante transcripción inversa , es decir, mediante la formación de ARN intermedio a partir del molde de ADN. Corresponden con el Grupo VII de la Clasificación de Baltimore . [ 1 ] [ 2 El virus de la heptitis b tiene uns estructura de capas. Por dentro es un nucleo icosaedro (de 20 lados) que contien el

Transcript of Para los años de 1930 los microscopios electrónico dieron a los científicos

Page 1: Para los años de 1930 los microscopios electrónico dieron a los científicos

Para los años de 1930 los microscopios electrónico dieron a los científicos, por primera vez el potencial de visualizar partículas biologías, tales como los virus, que eran tan pequeños para ser vistos usando un microscipio ordinario. Muchos de los desarrollos técnico se tuvieron que hacer tanto a nivel de los mismo instrumentos como en las tecnicas preparación de los especímenes para determinar las estructuras biologías.

El virus de la hepatitis b es un importante patógeno(Patógeno significa que produce enfermedad (RAE)) humano, miembro de Hepadnaviridae, una familia de virus que se replican en el hígado.

Este se transmite a través de sangre contaminada, agujas, relaciones sexuales y prenatalmente.

Los hepadnavirus tienen un genoma muy corto de ADN parcialmente de doble hélice y parcialmente de hélice simple, no circular.

El genoma del VHB está compuesto de ADN circular, y tiene la peculiaridad de no se completamente una doble hebra. Un extremo de una de las hebras está asociada con la ADN polimerasa viral. El genoma contiene entre 3020-3320 nucleótidos de longitud (la longitud de la hebra de longuitud máxima) y 1700-2800 nucleótidos de longitud (la hebra de longuitud corta).[4]

Como su replicación involucra un ARN intermedio, se incluyen en el Grupo VII de la Clasificación de Baltimore.

La clasificación de Baltimore de los virus se basa en el mecanismo de producción de ARNm. Los virus deben generar ARNm de su genoma para producir proteínas y replicarse, pero cada familia de virus utiliza mecanismos diferentes. El genoma de los virus puede ser monocatenario (ss) o bicatenario (ds), de ARN o ADN, y pueden utilizar o no la transcriptasa inversa. Además, los virus ARN monocatenarios pueden ser o positivos (+) o negativos (-). Esta clasificación reparte los virus en siete grupos:

Un virus ADN bicatenario retrotranscrito (o virus dsDNA-RT) es un virus con ADN de doble cadena en su genoma que se replica en la célula huésped mediante transcripción inversa, es decir, mediante la formación de ARN intermedio a partir del molde de ADN. Corresponden con el Grupo VII de la Clasificación de Baltimore.[1] [2

El virus de la heptitis b tiene uns estructura de capas. Por dentro es un nucleo icosaedro (de 20 lados) que contien el material genético, cuya particularidad es el hecho de no ser completramente de doble hebra, Un extremo de una de las hebras está asociada con la ADN polimerasa viral.

La polimerasa es una enzima capaz de transcribir o replicar ácidos nucleicos. Resultan cruciales en la división celular (ADN polimerasa) y en la transcripción del ADN (ARN polimerasa).

Page 2: Para los años de 1930 los microscopios electrónico dieron a los científicos

El nucle esta rodeado de una elvoltura que es una membrana lipidica que contiene proteinas virales codificadas . el virus de la hepatits b tiene un genoma muy compacto , ya que El genoma contiene entre 3020-3200 nucleótidos de longitud (la longitud de la hebra de longuitud máxima) y 1700-2800 nucleótidos de longitud (la hebra de longuitud corta) ; los cuales codifican 4 tipos diferentes de proteinas:

Hay cuatro genes conocidos codificados por el genoma, llamados C, X, P y S. La proteína del núcleo (core) es codificada por el gen C (HBcAg), y su codón de inicio está precedido por otro codón de inicio aguas arriba AUG de donde se sintetizan la proteína del pre-core. El procesamiento de esa proteína pre-core por proteólisis produce el antígeno HBeAg. La ADN polimerasa es codificada por el gen P. El gen S es el gen que codifica para el antígeno de superficie (HBsAg). El gen HBsAg es un extenso marco de lectura abierto, dentro del cual existen tres codones de inicio ATG que dividen la secuencia en tres secciones, pre-S1, pre-S2, y S. Debido a la existencia de estos múltiples codones de inicio, se producen tres polipéptidos de diferentes tamaños llamados grandes, medianos y pequeños: pre-S1 + pre-S2 + S, pre-S2 + S, o S.[5] La función de la proteína codificada por el gen X no está totalmente aclarada.[6

Para estudios estructurales, es difícil trabajar con el virus ya que este es un patógeno y debido a esto es difícil hacer que haya cantidades suficientes de este. Sin embargo removiendo la proteína del nucleo (core) y expresándola in las bacterias, podemos crear mucha proteína de tal forma que la entidad es no infecciosa y no patógena. Es un estándar que se aproxima ahora para el estudio de patógenos y ha hecho posible el desarrollo en la biología molecular y la ingeniería genética.

Cuando se expresa el core en las bacterias este constituye conchas icosaedricas que son muy similares al core del mismo virus de la hepatitis b, asi usando los métodos de la criomicroscopia se y datos de inmunología y bioquímica fue posible proponer un escema numerado de aminoácido para la cadena de la proteína. Posteriormente la estructura de este se pudo obtener a través de cristalografía de rayos x confirmando los resultados de la microscopia.

La criomicroscopía electrónica es una forma de microscopía electrónica en la que la muestra se estudia a temperaturas criogénicas, evitando así la generación de artefactos. Se trata de una técnica muy utilizada en biología estructural, pues permite observar directamente (sin tinciones ni fijaciones) estados conformacionales nativos a resolución atómica.

La criónica (a menudo denominada erróneamente criogenia, ambas palabras comparten la etimología griega: κρύος [kryos]: frío, helado) es una práctica que consiste en conservar mediante frio humanos o animales a quienes la medicina actual ya no puede mantener con vida, hasta que su reanimación sea posible en un futuro. Se denomina a este proceso criopreservar.

Page 3: Para los años de 1930 los microscopios electrónico dieron a los científicos

Las capas analizadas en estos estudios se tomaron de la proteína core con las terminales C básicas que son las que interactúan con el acido nucleico.

COMO FUNCIONA?El virus entra a las células de hígado través de endocitosis.

La endocitosis es un proceso celular, por el que la célula introduce moléculas grandes o partículas, y lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana citoplasmática, formando una vesícula que termina por desprenderse de la membrana para incorporarse al citoplasma.

La invaginación es la formación del repliegue de una membrana, capa de tejido u hoja blastodérmica que se dirige hacia el interior de una cavidad formando una bolsa, como un dedo de guante.

La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión génica, mediante el cuál se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios. Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa que sintetiza un ARN mensajero que mantiene la información de la secuencia del ADN. De esta manera, la transcripción del ADN también podría llamarse síntesis del ARN mensajero.

La traducción es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte del proceso general de la expresión génica). La traducción ocurre en el citoplasma, donde se encuentran los ribosomas. Los ribosomas están formados por una subunidad pequeña y una grande que rodean al ARNm. En la traducción, el ARN mensajero se decodifica para producir un polipéptido (on un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos) (Un aminoácido, como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxílico (-COOH; ácido).específico de acuerdo con las reglas especificadas por el código genético

1. Interacción de las proteínas virales con el ARN monocatenario positivo, ensamblado de los protoviriones y transcripción inversa del ARN dentro de los viriones a un complejo ARN/ADN mediante la transcriptasa inversa.2. Conversión del complejo ARN/ADN en ADN bicatenario por la transcriptasa inversa.3. Maduración final del virión y salida por gemación en el caso de Hepadnaviridae.

El genoma puede ser una molécula de ADN parcialmente bicatenario circular cerrado no covalentemente con una longitud de 3,2 kb (Hepadnaviridae) o una molécula de ADN bicatenario con discontinuidades en ambas cadenas con una longitud de en torno a 8 kb (Caulimoviridae).

Con el fin de investigar las mutaciones fue necesario comparar las estructuras de nucleocapsid inmaduro que contiene información del ARN, la pregunta es

Page 4: Para los años de 1930 los microscopios electrónico dieron a los científicos

como combartir el virus una vez se enceuntre dentro del organismo, sabiendo que la respuesta se encuentra en el hecho de detener lo que desencadena los cambios que se generan cuando el virus muta

Un virus ADN monocatenario (o virus ssDNA) es un virus en el que el material genético está compuesto por ADN de cadena sencilla y se replica usando una ADN polimerasa dependiente del ADN, no usando ARN como intermediario durante la replicación.

Un virus ADN bicatenario (o virus dsDNA) es un virus en el que su material genético está compuesto por ADN de doble cadena y se replica usando una ADN polimerasa dependiente del ADN, no usando el ARN como intermediario durante la replicación.

la lamivudina, conocida también como Epivir ó 3TC, es un tipo de medicamento llamado inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de los nucleósidos (ITIN). Esta clase de medicamento bloquea la transcriptasa inversa, una proteína que necesita el VIH para multiplicarse.

Los inhibidores enzimáticos son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su actividad. Puesto que el bloqueo de una enzima puede matar a un organismo patógeno o corregir un desequilibrio metabólico, muchos medicamentos actúan como inhibidores enzimáticos.La unión de un inhibidor puede impedir la entrada del sustrato al sitio activo de la enzima y/u obstaculizar que la enzima catalice su reacción correspondiente.