Para más información haga clic Aquí

4
DIPLOMADO IMPLEMENTACION Y AUDITORIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE LA CALIDADA E INOCUIDAD ALIMENTARIA ISO22000, ISO17025, ISO 19011 Y SISTEMA HACCP DURACIÓN : 06 MESES NUMERO DE CREDITOS : 24 HORAS ACADÉMICAS : 480 ACREDITADO POR : FIEECS- UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA COORDINADOR ACADEMICO : ING. JESSICA AVELINO CASQUERO I. PRESENTACION: La Organización Mundial para el Desarrollo, la Educación y la Cultura (OMDEC) en convenio con Universidad Nacional de Ingeniería - FIEECS, organiza el DIPLOMADO EN IMPLEMENTACION Y AUDITORIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE LA CALIDADA E INOCUIDAD ALIMENTARIA ISO22000, ISO17025, ISO 19011 Y SISTEMA HACCP, cuyo finalidad es establecer la prioridad de que los gobiernos, la industria y los consumidores establezcan políticas que promuevan la calidad e inocuidad de los alimentos, mediante la implementación de sistemas de reducción de riesgos en las unidades de producción y procesamiento de alimentos, tanto para disminuir la incidencia de enfermedades ocasionadas a la población por la contaminación de los mismos, como para asegurar e incrementar su comercialización interna y de exportación, a partir de la aplicación de las normativas nacionales e internacionales adquiere nuevas atribuciones para la certificación de establecimientos, procesos y productos en materia de inocuidad a lo largo de la cadena alimentaria II. OBJETIVO: Formar profesionales capaces de implementar, mantener y mejorar sistemas de gestión que integren elementos de calidad e inocuidad alimentaria en organizaciones relacionadas con cualquiera de las etapas de la cadena alimentaria, con los niveles de exigencia de los estándares internacionales a través de la adquisición de conocimientos formales y el dominio de herramientas técnicas y de gestión que le permitan aportar a la competitividad de sus empresas y a la promoción de la salud pública de los consumidores finales. III. PUBLICO OBJETIVO: Profesionales que cuenten con conocimientos básicos o intermedios de Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad, ingenieros químicos, agroindustriales, industriales, gestores de calidad e Inocuidad de alimentos, docentes de universidades y estudiantes universitarios o egresados afines y personas interesadas. IV. PERFIL DE EGRESADO: Los participantes que realicen el Diplomado en su totalidad, estarán en capacidad de: - Dar alcances para la adecuada interpretación de los Requisitos de las Normas Internacionales, así como documentar un Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad de los alimentos que cumpla con los Requisitos de la Norma Internacional.

Transcript of Para más información haga clic Aquí

Page 1: Para más información haga clic Aquí

DIPLOMADO

IMPLEMENTACION Y AUDITORIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

DE LA CALIDADA E INOCUIDAD ALIMENTARIA ISO22000, ISO17025, ISO

19011 Y SISTEMA HACCP

DURACIÓN : 06 MESES NUMERO DE CREDITOS : 24 HORAS ACADÉMICAS : 480 ACREDITADO POR : FIEECS- UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA COORDINADOR ACADEMICO : ING. JESSICA AVELINO CASQUERO I. PRESENTACION: La Organización Mundial para el Desarrollo, la Educación y la Cultura (OMDEC) en convenio con Universidad Nacional de Ingeniería - FIEECS, organiza el DIPLOMADO EN IMPLEMENTACION Y AUDITORIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE LA CALIDADA E INOCUIDAD ALIMENTARIA ISO22000, ISO17025, ISO 19011 Y SISTEMA HACCP, cuyo finalidad es establecer la prioridad de que los gobiernos, la industria y los consumidores establezcan políticas que promuevan la calidad e inocuidad de los alimentos, mediante la implementación de sistemas de reducción de riesgos en las unidades de producción y procesamiento de alimentos, tanto para disminuir la incidencia de enfermedades ocasionadas a la población por la contaminación de los mismos, como para asegurar e incrementar su comercialización interna y de exportación, a partir de la aplicación de las normativas nacionales e internacionales adquiere nuevas atribuciones para la certificación de establecimientos, procesos y productos en materia de inocuidad a lo largo de la cadena alimentaria II. OBJETIVO: Formar profesionales capaces de implementar, mantener y mejorar sistemas de gestión que integren elementos de calidad e inocuidad alimentaria en organizaciones relacionadas con cualquiera de las etapas de la cadena alimentaria, con los niveles de exigencia de los estándares internacionales a través de la adquisición de conocimientos formales y el dominio de herramientas técnicas y de gestión que le permitan aportar a la competitividad de sus empresas y a la promoción de la salud pública de los consumidores finales. III. PUBLICO OBJETIVO: Profesionales que cuenten con conocimientos básicos o intermedios de Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad, ingenieros químicos, agroindustriales, industriales, gestores de calidad e Inocuidad de alimentos, docentes de universidades y estudiantes universitarios o egresados afines y personas interesadas. IV. PERFIL DE EGRESADO: Los participantes que realicen el Diplomado en su totalidad, estarán en capacidad de: - Dar alcances para la adecuada interpretación de los Requisitos de las Normas Internacionales, así como documentar un Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad de los alimentos que cumpla con los Requisitos de la Norma Internacional.

Page 2: Para más información haga clic Aquí

- Proporcionar las principales herramientas para la realización correcta y eficiente de una Auditoría y reconocer los beneficios obtenidos en la aplicación del Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad. V. PLAN DE ESTUDIOS: MODULO I: SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO DE LA CALIDAD

Concepto de Sistemas de Gestión de Calidad.

Evolución y situación de la normalización en Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

Necesidad de garantizar la Calidad, Seguridad y la Protección Ambiental, ISO 9001,

OHSAS 18001 e ISO 14001.

Organismos Internacionales de Normalización de los Alimentos.

MODULO II: SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS ISO 22000

Introducción a la Inocuidad y Seguridad Alimentaria.

Análisis e interpretación de requisitos de ISO 22000.

Modelo de Gestión de Inocuidad de los Alimentos.

Metodología de análisis de los requisitos de ISO 22000.

Responsabilidad de la Dirección.

Gestión de recursos.

Planificación y preparación de productos inocuos.

Validación, verificación y mejora del Sistema de Gestión.

MODULO III: PREREQUISITOS DEL SISTEMA DE INOCUIDAD

Requisitos Generales y Certificación GLOBAL G.A.P.

Buenas Prácticas Pecuarias.

Buenas Prácticas de Pesca y Acuicultura

Buenas Prácticas Avícolas

Buenas Prácticas de Manufactura

Los Procedimiento Operacionales Estandarizados

- Saneamiento y su importancia. Control del agua.

- Programas de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

- Limpieza y Desinfección: superficies, instalaciones, equipos y utensilios.

- Aplicación de un control integral y selectivo de plagas en la Industria Alimentaria

- Verificación y monitoreo de procesos y control de registros.

MODULO IV: REALIZACIÓN DE PRODUCTOS INOCUOS Y SISTEMA HACCP

Historia del Sistema. Principios del Sistema HACCP.

Directrices para aplicación del Sistema del HACCP.

Pasos preliminares del Sistema. Análisis de peligros.

Identificación de puntos críticos.

Diseño de la tabla de control: límites críticos, sistema de vigilancia y medidas

correctoras.

Documentación del Sistema HACCP

Trazabilidad y producto no conforme

- Marco legal.

- Etiquetado.

- Datos rastreables.

- Trazabilidad en los Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos.

- Implementación de la trazabilidad.

- Identificación de producto no conforme.

- Desarrollar los procedimientos y registros.

Page 3: Para más información haga clic Aquí

MODULO V: REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN NTP 17025

Requisitos de Gestión

- Sistema de Gestión

- Control de documentos

- Revisión de pedidos, ofertas y contratos

- Subcontratación de ensayos y calibraciones

- Servicios y Suministros de compras

- Servicio al Cliente

- Quejas

- Control del producto no conforme de prueba / calibración

- Mejoramiento

- Acciones correctivas

- Acciones preventivas

- Control de los registros

- Las auditorías internas

- Revisiones por la dirección

Requisitos técnicos

- General

- Personal

- Instalaciones y condiciones ambientales

- Métodos de ensayo y de calibración y validación de métodos

- Equipo

- Trazabilidad de las mediciones.

- Muestreo

- Manipulación de los ítems de ensayo o de calibración

- Aseguramiento de la calidad de los resultados de las pruebas de ensayo y de

calibración

- Informe de los resultados

MODULO VI: CALIFICACIÓN Y COMPETENCIA DEL AUDITOR AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD E INOCUIDAD

Formación y técnicas del auditor.

Requisitos y condiciones del auditor.

Registro de auditores.

Requisitos y reglamentos de certificación y guía de acreditación.

Suspensión de la acreditación.

VI. CERTIFICACION

Los participantes que concluyan satisfactoriamente el Diplomado, al aprobar todas los Talleres,

recibirán una certificación: Diploma de Especialización a nombre de la Universidad Nacional de

Ingeniería. En caso de no aprobar los módulos, obtendrán una constancia sólo por los cursos

modulares aprobados.

Page 4: Para más información haga clic Aquí

VII. REQUISITOS DEL INSCRIPCION:

Copia de DNI

Copia simple del Grado de Bachiller o Título Profesional (de ser el caso).

Constancia de Estudios, en caso de no ser egresado o recientemente egresado.

Comprobante de Pago de Inscripción.