PARA OPTAR EL TÍTULO DE

136
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPO: EDUCACIÓN INDÍGENA LA PRÁCTICA DOCENTE EN ESCUELAS DE CALIDAD: EL CASO DE LA ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “DIEZ DE MAYO” DE NEQUETEJE, IXMIQUILPAN, HGO. TESIS QUE PRESENTA CASTA ESCUDERO SOLÍS PARA OPTAR EL TÍTULO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INDÍGENA ASESOR: MAESTRO JORGE B. MARTÍNEZ ZENDEJAS MÉXICO, D.F., MAY0 DE 2010

Transcript of PARA OPTAR EL TÍTULO DE

Page 1: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

CAMPO: EDUCACIÓN INDÍGENA

LA PRÁCTICA DOCENTE EN ESCUELAS DE CALIDAD: EL CASO DE LA ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE

“DIEZ DE MAYO” DE NEQUETEJE, IXMIQUILPAN, HGO.

TESIS QUE PRESENTA

CASTA ESCUDERO SOLÍS

PARA OPTAR EL TÍTULO DE

MAESTRO EN EDUCACIÓN INDÍGENA

ASESOR: MAESTRO JORGE B. MARTÍNEZ ZENDEJAS

MÉXICO, D.F., MAY0 DE 2010

Page 2: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

“La mejor manera de agradecer a Dios por lo que eres y a los maestros por sus enseñanzas es compartirlo” Bendito seas porque no desviaste mis suplicas ni apartaste de mi tu amor

Gracias Maestro Jorge Benjamín Martínez Zendejas, por su confianza, disposición,

paciencia y comprensión para orientarme en todo momento hacia la construcción de esta

tesis y así poder lograr la tan anhelada meta.

Mi especial agradecimiento al personal directivo, docentes, alumnos, padres de familia y

personal de apoyo, de la Escuela Primaria Bilingüe “Diez de Mayo” de la comunidad de

Nequetejé, Ixmiquilpan, Hgo., por sus valiosas aportaciones que ayudaron a conformar este

documento, así como por permitirme el acceso a la institución durante los periodos que

comprendió el trabajo de campo en el que mostraron en todo momento su amable

disposición y colaboración para proporcionar la información requerida.

Mi eterno agradecimiento al Profesor y alumnos de cuarto grado de la Escuela Primaria

Bilingüe “Diez de Mayo” por permitirme conocer y documentar el trabajo que realizan

dentro del salón de clases.

Agradezco infinitamente la colaboración de todas aquellas personas que me impulsaron a

ser perseverante en el objetivo de concluir el documento de titulación, algunas de ellas con

sus palabras de aliento, otras suministrando algunos materiales que me fueron de gran

utilidad.

Page 3: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 6

CAPITULO 1

POLITICAS EDUCATIVAS Y EDUCACIÓN INDÍGENA

1.1 Políticas educativas y educación de calidad para los pueblos indígenas 11

1.1.1 La época del esquema liberal positivista 1867-1910 11

1.1.2 La educación indígena después de la revolución de 1910. 13

1.1.3 El Programa de Modernización Educativa para los Pueblos Indígenas 24

1.1.4 La educación indígena intercultural bilingüe 27

CAPITULO 2

LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y EDUCACION EN EL MEDIO INDÍGENA

2.1 Programas educativos 33 2.1.1 Programa de castellanización 35 2.1.2 La creación de las Casas del Pueblo 35 2.1.2.1 Programa Educativo de las Casas del Pueblo 36 2.1.3 La creación de las Escuelas Rurales 37 2.1.3.1 El Programa Educativo de las Escuelas Rurales 38 2.1.4 El Programa de Educación Bilingüe Bicultural 42 2.1.4.1 La Educación Indígena en su dimensión Bilingüe Bicultural 43 2.1.4.2 El modelo de Educación Bilingüe Bicultural 45 2.1.4.3 Resultados del modelo de Educación Bilingüe Bicultural 46 2.1.5 La Educación Intercultural 47

Page 4: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

2.1.5.1 La Educación Intercultural Bilingüe en México 50 2.1.5.2 Los problemas de la Educación Intercultural Bilingüe en México 52 2.1.5.3 Adecuación de los libros de la SEP para alumnos indígenas 54 2.1.5.4 Los Programas Compensatorios y la Educación Intercultural Bilingüe 55 2.1.6 El Programa Escuelas de Calidad 58 2.1.6.1 Antecedentes del PEC 59 2.1.6.2 ¿Cuál es la principal herramienta de trabajo en el PEC? 61 2.1.6.3 El Programa Escuelas de Calidad en el Sistema Bilingüe del Estado de Hidalgo 62 2.1.6.3.1 El Programa Escuelas de Calidad en la Primaria Bilingüe de 65 Nequetejé, Ixmiquilpan, Hgo. 2.1.6.3.2 Manera de enterarse del PEC y requisitos para participar en el programa 68 2.1.6.3.3. Participación de los agentes de la escuela en la elaboración del Proyecto Escolar 68 CAPITULO 3

EL MODELO EDUCATIVO DE ESCUELAS DE CALIDAD

3.1 Objetivo del programa escuelas de calidad 73 3.1.1 Estándares de gestión, práctica docente y participación social en la escuela 74 3.2 Fundamentación epistemológica 76 3.2.1 ¿Por qué surge la necesidad de la calidad? 78 3.2.2 La calidad vista como oportunidad de aprendizaje 81 3.3 Enfoque de la calidad en el programa educativo, el concepto de educación de calidad y principios que giran en torno al modelo educativo 83 3.3.1 Factores que determinan la calidad de la educación en las escuelas 86 3.4 ¿Qué tipo de práctica docente se requiere en las escuelas de calidad? 89

Page 5: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

CAPITULO 4

LA PRÁCTICA DOCENTE EN ESCUELAS DE CALIDAD EL CASO DE LA

ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “DIEZ DE MAYO” DE NEQUETJE,

IXMIQUILPAN, HGO.

4.1 El modelo pedagógico y la calidad educativa 92 4.2 Las competencias en educación básica 94 4.3 ¿Cómo analizar y determinar la calidad en la práctica docente? 96 4.4 La calidad educativa en la Escuela Primaria Bilingüe “Diez de Mayo” 105 4.4.1 El proyecto escolar de la Escuela Primaria Bilingüe “Diez de Mayo” 107 4.4.2 La calidad en la práctica del docente de cuarto grado 108 4.4.2.1 Autoevaluación de la práctica docente ¿Cómo veo mi práctica docente? 114 CAPITULO 5

CONSIDERACIONES FINALES Y SUGERENCIAS 119

BIBLIOGRAFÍA 127

Page 6: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

INTRODUCCION

Desde el Plan Nacional de Desarrollo, se considera a la educación como una estrategia

central para el progreso nacional. Por lo que como parte de la política nacional, el gobierno

federal destina recursos y apoya las acciones de los distintos programas encaminados cada

vez más a mejorar la calidad educativa.

Es a partir de ello que surge el Programa Escuelas de Calidad (PEC) con el fin de dar

respuesta a las necesidades de garantizar la igualdad de oportunidades para el logro de

aprendizajes de todos los alumnos, independientemente de su origen social, étnico o del

ambiente familiar del que procedan1.

El PEC se orienta bajo el supuesto de que la clave para elevar la calidad de la educación no

solo esta en la mejoría de los insumos del sistema educativo los maestros, programas,

libros, materiales si no en la propia organización de las escuelas y en su capacidad para

orientarse responsablemente hacia el propósito de que los estudiantes aprendan, pues la

comunidad escolar conformada por maestros, directivos, padres de familia y alumnos, tiene

la capacidad y puede con responsabilidad identificar sus necesidades, problemas y metas

realizables para orientarlas hacia la mejoría de la calidad del servicio educativo, solo

requiere apoyo externo y confianza.

Por ello, el Programa Escuelas de Calidad (PEC) tiene como objetivo, incorporar a la

escuela pública mexicana un nuevo modelo de autogestión, con base en los principios de

libertad en la toma de decisiones, liderazgo compartido, trabajo en equipo, prácticas

docentes flexibles acordes a la diversidad de los educandos, planeación participativa,

evaluación para la mejora continua, participación social responsable y rendición de cuentas,

promoviendo que en cada escuela se asuma de manera colectiva, la responsabilidad y el

compromiso por el mejoramiento continuo del aprovechamiento escolar

1 SEP. Programa Escuelas de Calidad. Reglas de operación e indicadores de Gestión y Evaluación del Programa Escuelas de calidad, 2002. p 2.

Page 7: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

7

Luego entonces la principal estrategia del programa es apoyar las acciones que cada escuela

decida para mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados del aprendizaje a

través de la reorientación de la gestión institucional, la definición de su proyecto a partir

del programa anual de trabajo en el que se establecen las bases de su cambio planificado.

En congruencia con lo anterior, las escuelas del Subsistema de Educación Indígena que

elaboran el Proyecto Escolar actualmente Plan Estratégico de Transformación Escolar se

incorporan al Programa Escuelas de Calidad. Es de este modo que en el ciclo escolar 2002-

2003 ingresaron al PEC 87 escuelas primarias indígenas del estado de Hidalgo.

Una de ellas es la Escuela Primaria Bilingüe “Diez de Mayo” perteneciente a la comunidad

de Nequetejé, Ixmiquilpan, Hgo., de habla hñahñu; institución educativa en la que se llevó

a cabo el presente estudio, con el fin es conocer la práctica docente a partir del Programa

Escuelas de Calidad, tomando como criterio principal que en la escuela existe el

compromiso de garantizar a los educandos los conocimientos fundamentales y el

desarrollo de habilidades intelectuales básicas, valores y actitudes necesarios para alcanzar

una vida personal y familiar plena, ejercer una ciudadanía competente, activa y

comprometida, participar en el trabajo productivo y continuar aprendiendo a lo largo de la

vida.

En este estudio se pretende identificar los significados de los actores en este caso (el

docente) de la forma y sentido en que lleva a cabo su enseñanza y estructuras del ambiente

de aprendizaje, por ello, es un estudio cualitativo porque se trata de encontrar los procesos

que permitan entender la influencia del enfoque de la calidad educativa en el quehacer del

docente.

Es así, que al nacer el interés por conocer qué implicaciones tiene para el docente el hecho

de que la escuela esté incorporada en el programa de calidad, comienza la búsqueda de

información bibliográfica referente a la calidad educativa, los lineamientos de la política

educativa sobre la calidad, la forma en que se ha venido planteando el enfoque de la calidad

en educación indígena, hecho que ocasionó hacer una revisión de los antecedentes de la

educación indígena.

Page 8: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

8

Pero este proceso está articulado con el estudio de campo realizado en dos etapas, en el que

a través de entrevistas, cuestionarios, video, y cuestionario de autoevaluación de la práctica

con base al video; se obtuvo la opinión del director y los docentes de la Escuela Primaria

Bilingüe “Diez de Mayo” de la comunidad de Nequetejé, Ixmiquilpan, Hgo., y de tres

integrantes del Consejo Escolar de Participación Social, quienes aportaron información en

torno al Programa Escuelas de Calidad, referente a la perspectiva de la función del director,

la manera en que los agentes educativos perciben el desempeño del trabajo, sus funciones y

contribuciones con los objetivos de la escuela y del PEC, y finalmente las apreciaciones del

maestro de 4° con base a la observación del video de su práctica, situación que le permitió

autoevaluar su propio quehacer docente.

El análisis de los datos, tuvo como primer momento la lectura y categorización de la

información; con los datos categorizados se procedió a agrupar la información de acuerdo a

las categorías establecidas para su correspondiente relación con el propósito del estudio,

quedando estructurado el trabajo conforme a los siguientes apartados:

En el primer capítulo se hace referencia de las diferentes políticas educativas que se han

venido implementando para atender a las poblaciones étnicas, y cómo estas a lo largo de la

historia vienen registrando el propósito de mejorar la calidad de la educación, pero de una

manera más precisa se enuncia al implantarse la política de modernización educativa, desde

donde ha tenido continuidad el planteamiento hasta la creación del propio programa

escuelas de calidad en donde también están insertas las escuelas pertenecientes al sistema

de educación indígena2.

2Indígena: oriundo, nativo término que en sentido amplio se aplica a todo aquello que es relativo a una población originada del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda. El sistema de educación indígena se aboca a la atención de niñas y niños pertenecientes a los pueblos originarios.

Page 9: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

9

El segundo capítulo, da cuenta de los programas educativos para contextos étnicos desde

los cuales se ha pretendido instrumentar las políticas educativas, así tenemos el programa

de castellanización hasta el de educación intercultural bilingüe, desde donde está articulada

la pretendida calidad, que busca desde su objetivo el Programa Escuelas de Calidad. Se

hace mención, de cómo llega el programa a las escuelas de educación indígena, así como

del proceso que implicó el hecho de que la escuela citada aquí como caso de estudio, fuera

considerada para participar dentro de dicho programa, desde la manera de enterarse del

PEC hasta conjuntar esfuerzos para reunir los requisitos y así poder participar en el

programa.

El contenido del tercer capítulo es referente al modelo de escuelas de calidad, entre sus

apartados se abordan aspectos relacionados con la calidad desde lo que es el objetivo del

programa escuelas de calidad, sus orígenes, los estándares principalmente de la práctica

docente, así como cuáles son las bases filosóficas que orientan la calidad educativa y en qué

momento estas bases se dice, cumplen los satisfactores en la educación. Así como los

principios que giran en torno al modelo pedagógico y el tipo de práctica docente que se

requiere en la escuela para procurar desarrollar las habilidades sugeridas y necesarias en los

estudiantes.

El cuarto capitulo se concreta en mostrar evidencias que desde su muy particular

concepción el personal directivo y docente le asigna al trabajo que se hace desde lo que es

una escuela de calidad. Para poder aproximarse a un entendimiento de dichos significados

se consideró necesario incluir una vez más, información acerca de los pilares y habilidades

que la educación de calidad ha de desarrollar en los estudiantes, las necesidades básicas

para el logro de competencias. En este sentido también se incluyen referentes respecto a

cómo analizar y determinar la calidad en la práctica docente, apoyados en procedimientos

y aspectos que diferentes autores han utilizado para de esta manera poder dar cuenta de lo

que significa la práctica docente en la Escuela Primaria Bilingüe “Diez de Mayo”

específicamente en el cuarto grado, y de qué manera se refleja desde el hacer del maestro,

Page 10: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

10

el desarrollo de las habilidades en los alumnos. Este capitulo se complementa con el

ejercicio de autoevaluación de la práctica docente realizado a través de un cuestionario que

el docente de cuarto grado respondió después de que observó su clase videograbada.

El quinto capítulo contiene las conclusiones a las que se pudo llegar con el desarrollo de

este trabajo, asimismo, se presentan solo algunas sugerencias que podrían ser tomadas en

cuenta para fortalecer el logro de los propósitos del programa escuelas de calidad en las

poblaciones étnicas, esperando que futuros trabajos de investigación amplíen los rumbos en

este rubro.

Page 11: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

 

 

 

 

 

 

CAPITULO 1 

 

POLITICAS EDUCATIVAS Y EDUCACIÓN INDÍGENA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 12: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

11

1.1 Políticas educativas y educación de calidad para los pueblos indígenas

A través de un breve recuento histórico sobre la educación que el Estado ha llevado a los

pueblos indios podemos ver que las diferentes políticas y modelos educativos han tenido

como propósito la incorporación de los indígenas desde una concepción nacionalista, bajo

los ideales de modernización en la búsqueda de mejorar los niveles de vida de los

mexicanos borrando las diferencias regionales y étnicas en aras de una unificación

nacional.

1.1.1 La época del esquema liberal positivista 1867-1910

Para este caso, las ideas del liberalismo político y social que enarbolaban los principios de

orden, progreso y justicia fueron retomadas por la clase política liberal mexicana. Los

positivistas mexicanos tomaron como lema el siguiente: “libertad, orden y progreso”,

siendo así que la libertad era el medio para lograr el progreso sobre la base del orden.

Posterior a la guerra de independencia los esfuerzos se concentraron en consolidar el

Estado Nacional en México, ante este hecho las instituciones educativas se abocaron a

difundir una variedad de opciones educativas donde lo indio no figuraba. A este esfuerzo se

sumó el interés de estimular la industrialización del país por lo que esto se tornó más

importante que incrementar el número de escuelas.

Para entonces también se pensó que para elevar el progreso y el nivel intelectual, moral y

estético se hacía necesario diferenciar las escuelas en clases, estableciéndose así las de

primera clase fundadas en las capitales y las de segunda y tercera clase en las regiones

alejadas3.

3 BERTELY Busquets María. Panorama histórico de la educación para los indígenas de México. http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_5.htm

Page 13: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

12

Desde entonces comienza a atenderse en desiguales condiciones las escuelas establecidas

en las poblaciones indígenas. Es ahí cuando comienzan a tomarse decisiones que

descompensaron la educación indígena, generando con ello los rezagos que posteriormente

se fueron creando, ya que autoridades educativas y jefes políticos decidieron que las zonas

marginadas debían contar con pocos maestros debido a la baja demanda de alumnos,

además serían escuelas unitarias y de medio tiempo dándoles de esta manera una educación

a medias, de baja calidad no siendo así la que se ofrecía en las zonas urbanas en donde si se

enviaban muchos maestros además ofrecían una educación perfecta en modalidad de

tiempo completo. Es así como comienza también el modo desigual de distribuir los

presupuestos en materia de educación siendo los más bajos porcentajes para las

comunidades indígenas.

En cuanto a la diferencia de la calidad en la educación se apreciaba también en la

infraestructura de las escuelas, pues las de las zonas urbanas contaban con edificios buenos,

amplios, con buena orientación, ventilación e iluminación, de propiedad municipal o

particular, además de tener el monto fijo para el pago de las rentas.

En cambio las escuelas de segunda y tercera clase tenían patios de tierra, mala calidad en

temperatura y ventilación de los espacios que se ocupaban como aulas, por lo mismo sus

condiciones higiénicas eran pésimas, en su mayoría eran de una sola pieza por ello se

conformaron como escuelas unitarias por falta de espacios amplios; situaciones que

ocasionaron poca participación de los alumnos por las condiciones que no les era atractivas.

Además también había serios problemas en cuanto al salario de los instructores que no eran

originarios de las localidades, así como la falta de servicios de salud, las condiciones

climáticas y geográficas de las localidades que generaba que los instructores no asistieran o

se ausentaran de sus labores, se cambiaran de centro de trabajo o renunciaran a prestar sus

servicios ya que varias ocasiones eran los habitantes de las localidades quienes cubrían los

costos de los salarios de los profesores con tal de que sus hijos recibieran instrucción

primaria. Además de que los maestros que llegaban a las comunidades marginadas no eran

titulados.

Page 14: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

13

Todo esto fue lo que generó que los propios maestros de las escuelas de segunda y tercera

clase comenzaran a proponer acciones que compensaran las problemáticas que se les iban

presentando tales como recortes al programa, el uso de métodos de enseñanza mutua pues

uno de los principales problemas en el proceso de enseñanza aprendizaje se debía a los

factores lingüísticos y por lo mismo se les dificultaba castellanizar y desarrollar los

contenidos escolares con alumnos que sólo dominaban lengua indígena, mientras que los

maestros sólo hablaban el español. Así comenzaron las adecuaciones curriculares por el

escaso número de maestros pero sobre todo por las dificultades en la enseñanza del español

a los alumnos indígenas y fueron los maestros los que sugirieron que las enseñanzas se

concentraran en el área de lenguaje como fundamento de la enseñanza elemental. Los

maestros compartían la idea de postergar la atención al resto de las materias con lo cual

pensaron ayudaría a resolver el problema del monolingüismo de los alumnos.

1.1.2 La educación indígena después de la revolución de 1910.

Hasta este momento México, ha vivido tres grandes movimientos sociales: la

Independencia en 1810, la Reforma (1856) y la Revolución de 1910, todos ellos generados,

por los descontentos sociales y la falta de participación política de las diversas clases

sociales más empobrecidas, pero, sobre todo, provocados por los grupos sociales liberales y

conservadores que no lograban atenuar sus diferencias ideológicas y que pugnaban por

obtener y mantener el control político de la Nación mexicana, repercutiendo ello en la

educación y sistema educativo.

En 1911, siendo presidente provisional Francisco León de la Barra, se estableció el sistema

de la escuela rudimentaria, mismo que se caracterizó porque comprendía dos años de

instrucción, enseñando a leer, a escribir y aritmética a los individuos y campesinos, de las

partes más abandonadas del país. Cabe decir que las escuelas fundadas bajo este proyecto

fueron pocas, más también las que se crearon perduraron hasta la muerte de Madero.

Page 15: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

14

A principios del siglo XX, una cuestión político-jurídica que se discutía entre las diversas

personalidades de la política liberal y conservadora y que ponía en tela de juicio aspectos

tales como el de que, si los indios tenían el derecho de incorporarse a la vida nacional o, por

el contrario, debería continuar la situación de segregación racial social y cultural que les

impuso la Conquista, la Independencia y la Revolución de 1910.

Ante tal situación, el Estado asumió una política educativa y social que consistió en atender

las demandas de las distintas comunidades que emigraban a la capital del país.

Supuestamente, con la intención de sacar a las comunidades rurales y urbanas del atraso y

la marginación sociales en que se encontraban e incorporarlos al progreso y a la

modernidad.

Como puede observarse de lo dicho con anterioridad, la cuestión indígena fue mantenida al

margen de las discusiones y acciones que realizaban los actores políticos y los grupos de

poder, y que no es sí no hasta el periodo posrevolucionario cuando la problemática indígena

tanto política como educativa comienza a tomar forma, ya que para el despegue y puesta

en práctica de la política educativa y que aparentemente contemplaba la revaloración del

indio mexicano, el Estado puso al indígena en el centro del debate, aunque seguía

considerándolo como un problema. Por lo que le ofrecería toda la atención posible, sólo

que con miras a lograr integrarlo o incorporarlo al proyecto homogéneo de nación, y por lo

mismo, tendiente a la desaparición de lo sociocultural y lingüístico.

Al ocupar la presidencia de la república el general Álvaro Obregón, instauró la Secretaria

de Educación Pública encargándole dicha Secretaria a José Vasconcelos, cuyo proyecto

educativo de 1921 contempló la federalización de la enseñanza, para que el gobierno

pudiera cubrir las necesidades educativas. Los ideales educativos, de Obregón, se expresan

en lo siguiente: salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios y difundir una

cultura generosa y enaltecedora de todos los hombres. Para ello creó el departamento

escolar a través del cual proviene la creación de escuelas especiales de indios.

Page 16: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

15

A pesar de ello, uno de los principales problemas que enfrentó fue el de esclarecer la

división entre los problemas indígenas y los campesinos, por ello creó el Departamento de

Educación y Cultura Indígena, institución que se abocó al problema de toda la educación

rural. Fue entonces cuando se fundaron las Misiones Culturales y surgieron los maestros

misioneros, quienes fueron enviados a diversas regiones del país para reunir información

sobre la situación cultural de los pueblos y para dar a conocer ante los habitantes las

virtudes de la educación nacional y de estado.

Los misioneros tenían la encomienda de fundar una escuela en cada pueblo, además la de

buscar ayuda de personas voluntarias para desempeñarse como maestros, quienes a pesar de

que no estuviesen preparados como maestros, se suplía dicha carencia con el entusiasmo y

los amplios conocimientos que poseían sobre los problemas locales y el idealismo generado

por la revolución.

Para entonces la instrucción básica comprendía la enseñanza de la lectura y escritura,

aritmética, historia y geografía elemental, orientadas hacia el desarrollo de la conciencia

nacional. Fue entonces también que a la escuela rural se le denominó Casa del pueblo.

El presidente Plutarco Elías Calles en 1924 orientó la política educativa a combatir el

analfabetismo y a conseguir el desarrollo de la población campesina e indígena

incorporándolos a la civilización. Durante su régimen se establecieron 5000 escuelas

rurales, con lo cual se ampliaba el campo de las misiones culturales

Mas si bien de esta manera, la política indigenista posrevolucionaria enfrentó el dilema

teórico-conceptual-político; al mismo tiempo también se cuestionaba si los indios deberían

entrar al desarrollo moderno por la vía de la incorporación o sea una donde se pretendía

absorber en forma total a las culturas indígenas, para que de manera forzada las

comunidades indígenas se integrasen a los patrones culturales y sociales modernos a través

de los procesos de castellanización directa vía la escuela rural.

Page 17: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

16

Surgió así la corriente denominada indigenismo intelectual que sostiene abiertamente la

tesis integrativa o aculturativa y que hace énfasis en la síntesis cultural que más tarde el INI

(Instituto Nacional Indigenista) abanderaría y en cuyos rasgos sobresale el hecho de que

deben respetarse las características culturales positivas dentro de las prácticas y costumbres

de las comunidades indígenas, promoviendo cambios donde a ojos paternalistas se requería

realizarlos; es decir, en todo lugar en que aquellas se considerara constituían un hecho

negativo.

Las instituciones políticas y sociales del Estado mexicano continuaron su curso bajo

concepciones culturales, lingüísticas y educativas de corte homogeneizador para toda la

población. Por ejemplo, el INI había iniciado sus programas de desarrollo comunitario y

educativo, dentro de los cuales destaca la creación del servicio de Promotores Culturales

Bilingües, basado en la recomendación que hiciera la Primera Asamblea de Filólogos y

Lingüistas, evento que tuvo lugar en la década de los años cuarenta.

Dicho servicio al inicio de sus labores educativas estableció las bases de un programa

escolar bilingüe, donde la enseñanza iniciara en lengua indígena para, posteriormente,

alcanzar la castellanización y el cambio cultural en las regiones indígenas.

La situación política del país durante el siglo XX, generó dilemas fuertes sobre las formas

de atender la educación de los pueblos indios, mismos que llevaron al estado a promover

proyectos educativos como los mencionados anteriormente, denominados Casas del Pueblo,

Misiones Culturales, Internados, etc., instituciones que se ocuparon de definir la

orientación de la política educativa para las poblaciones indígenas en el marco del

pensamiento vasconcelista, es decir, una política educativa de corte integracionista.

Durante la Presidencia de Plutarco Elías Calles, Sáenz diseñó un dispositivo pedagógico

sustentado en acciones escolares prácticas, promoviendo el trabajo desde la

implementación de los gallineros, los huertos, el cultivo de hortalizas y la creación de la

Page 18: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

17

parcelas escolares, buscando con ello influir en los aspectos de la economía, salud,

educación y recreación, pero negando la existencia del indígena en México.

Así, las Misiones Culturales, las Escuelas Centrales Agrícolas, las Normales Campesinas y

las Escuelas Rurales, pasaron a ser las escuelas de la acción.

Entre los proyectos educativos experimentales de estado desarrollados por Sáenz, durante

los primeros años del siglo XX, orientados a incorporar al indígena destaca la Casa del

Estudiante Indígena, la cual no dio los resultados esperados, pues, a pesar de todo, ya para

1930 la escuela primaria rural había fracasado, se dice, dado que eran demasiados ideales

que promovía y que no correspondía a la realidad, además los estudiantes que soportaron

el conflicto que les implicó a estas escuelas cuya modalidad era de tendencia criolla y

mestiza, se integraron a la vida citadina.

Al respecto se habla de una crisis educativa originada en la obra de Vasconcelos, quien

pensaba que la única solución para lograr sus sueños era incorporando al indio a los ideales

de la educación europea pues decía que las culturas autóctonas no tenían ningún futuro.

Durante el gobierno de Pascual Ortiz Rubio el pensamiento educativo se enfocó en la

modernización del campesinado. Para entonces fue Bassols quien propuso imprimir en el

Artículo Tercero el carácter socialista. Se partía de la necesidad de mexicanizar a los

indígenas induciendo su acceso a las nuevas tecnologías para lograr su incorporación en la

idea de potencializar con ello el desarrollo capitalista.

En este marco, la Secretaría de Educación Pública tuvo algunas exigencias de los directores

y maestros, entre ellas, apegarse al Plan de Acción de la Escuela Socialista, leer la revista

El Maestro Rural, pero principalmente, renunciar a sus creencias, tradiciones y fanatismos,

ya que de no hacerlo eran denunciados. Fue entonces que se implantaron las regiones

escolares como una manera nueva de organización administrativa; en cuanto a la

organización social se conformaron uniones, comités y campañas; y para la organización

productiva las cooperativas, clubes y cajas de ahorro.

Page 19: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

18

A dos décadas después de la creación del INI, Julio de la Fuente supuso que la escuela

podía funcionar como espacio de transición inducida de las culturas indígenas a la

mexicanidad, a la civilización y a la modernidad, consideraba que con la alfabetización, la

preparación técnica y el desarrollo profesional de los indígenas se lograría su

transformación cultural e integración nacional.

Entonces, se puede decir que la acción educativa para los pueblos indios durante varias

décadas, comprendidas en la segunda mitad del siglo XX, estuvo a cargo del INI,

educación que llevó consigo el sello bilingüe, cuyo trasfondo ideológico consistió en

legitimar el discurso integracionista surgido en la década de los treinta.

Más tarde, en el año 1964, el Estado transfirió la responsabilidad educativa que había

asignado al INI, es decir, el servicio de promotores bilingües a manos de la propia

Secretaria de Educación Pública, bajo el proyecto denominado Servicio Nacional de

Promotores Culturales y Maestros Bilingües.

Como ya se señaló, la educación bilingüe constituyó el paradigma dominante

posrevolucionario, cuya premisa fundamental consideraba a la cultura y lengua indígenas

como un obstáculo para el desarrollo nacional. Así, el movimiento tendiente a la educación

bilingüe surge enalteciendo un discurso político de apariencia democratizadora, a fin de

cautivar a las clases sociales demandantes, pero que en el terreno de la práctica y

convivencia sociales, no era más que un recurso ideológico-educativo-lingüístico para que

el indio entrara al mundo de la cultura e idioma castellanos, abandonando los propios.

Dicha orientación de la educación indígena se ve fuertemente cuestionada en el año de

1971 en sus objetivos y procesos pedagógicos, los cuales, hasta ese momento, no habían

respondido a las expectativas educativas de los pueblos indios, ni a la mejora social de sus

comunidades. Dada tal circunstancia en ese mismo año, (1971) se crea la Dirección General

de Educación Extraescolar en el Medio Indígena, cuyas funciones institucionales

consistirían en:

Page 20: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

19

1. Organizar, dirigir y administrar, desarrollar y vigilar en el medio indígena:

a) La alfabetización y castellanización por promotores bilingües.

b) Los planes tendientes a elevar el nivel económico y cultural de las comunidades

indígenas.

c) Las brigadas de mejoramiento indígena.

d) Las procuradurías de asuntos indígenas.

e) La educación de las comunidades indígenas por maestros bilingües.

2. La formación de promotores y maestros bilingües en centros de integración social.

Como puede observarse, desde entonces se asume en el discurso que la acción educativa es

la condición que permitirá transformar la realidad social de las niñas y niños indígenas,

pero, irónicamente, en la práctica los escenarios socioeducativos distaron y distan mucho de

corresponder a estas pretensiones.

Mientras las acciones indigenistas seguían su curso en México, en el resto del mundo los

movimientos étnicos cobraban gran importancia política y, como resultado de las presiones

sociales y de los procesos económicos y culturales que demandó el orden económico

mundial, los Estados nacionales y modernos comenzaron a negociar asuntos sobre políticas

públicas educativas para las poblaciones indígenas. Así, en el contexto latinoamericano

surge la política educacional denominada bilingüe-bicultural, misma que pronto fue

acogida por el Estado mexicano.

Así, con la creación de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) en 1978, se

legitimó el modelo educativo bilingüe bicultural4 el cual contemplaba como objetivo

estimular un bilingüismo coordinado que igualara el valor de las lenguas nativas y el

castellano; para ello se diseñaron estrategias que buscaban fortalecer el sentimiento de

pertenencia étnica para revitalizar las lenguas nativas, así como la integración geográfica y

política del país vía el dominio general del castellano. Es decir, se proponía enseñar en

lengua materna indígena para acceder después al castellano. 4 Gigante Elba. Una interpretación de la Interculturalidad en la escuela. fotocopias s/f.

Page 21: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

20

El paradigma bicultural comenzó a comprenderse como una visión idílica de la comunidad

indígena que se oponía al progreso, la civilización; surgieron así propuestas como en el

caso de las que se emplearon para la formación y capacitación de maestros indígenas,

asimismo, consideraron necesario establecer escuelas normales centradas en la resistencia

cultural.

Por lo menos a nivel discursivo, este modelo pedagógico tuvo la intención de revalorar la

diversidad e identidad humanas y de legitimar el discurso bilingüe; intención que en la

práctica no logró llevarse a cabo tal como se pretendía, ya que en las aulas se continuó

impulsando el proceso de castellanización; así como la operación de un currículo

monocultural, propiciando que este paradigma educativo no tuviera mayores alcances e

impactos, y como consecuencia, las escuelas indígenas no lograran la transformación social

deseada. Asimismo, debido a que esta concepción educativa se sustentó en otorgar

educación a la población para el desarrollo industrial, también puso énfasis en el aspecto de

potenciar el capital humano neoliberal de las sociedades indígenas y no indígenas5 .

Diversas investigaciones se propusieron documentar el peso de la historia social de la

escolarización de las comunidades indígenas, procesos que no siempre respondían al

modelo bilingüe y bicultural. Tal es el caso de un diagnóstico al Programa para Abatir el

Rezago Educativo (PARE) 6 que mostró a mediados de los noventa que a pesar del carácter

sistemático de la educación para los indígenas, solo dos quintas partes de los niños que

hablaban una lengua indígena sabía leer y escribir a los 7 años y de estos el 70% en edad

escolar cursaban la primaria, que había niños que no asistían o alumnos que desertaban de

la escuela por razones económicas, por falta de escuela en su comunidad.

5 Muñoz Cruz, Héctor. Trayectoria de las políticas de educación indígena en México. En: II. Muñoz Cruz. De prácticas y ficciones comunicativas y cognitivas en educación básica. UAM I, México, 2001, p. 454. 6 Bertely Busquets María. Panorama histórico de la educación para los indígenas de México. http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_5.htm

Page 22: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

21

Se tornaba cuestionable la baja calidad y cobertura educativa, pues el 98% de los niños

mexicanos podía acceder a la educación primaria gratuita, en 1980 un alto porcentaje de

ellos fracasaba o desertaba del sistema escolar conformándose con ello un alto índice de

analfabetismo y monolingüismo en lengua indígena en las regiones de extrema pobreza.

Las políticas educativas para los indígenas en el siglo XX si bien avanzaron en el

reconocimiento de la diversidad lingüística, étnica y del estado de inequidad económica,

política y social que padecían los indígenas mexicanos aun a inicios del siglo XXI, también

se institucionalizó una identidad homogénea y un modelo de educación indígena de baja

calidad y segregador que marcó severamente a inequidad educativa.

A lo largo del siglo, los indígenas habían sido considerados incapaces de decidir, acerca de

lo que para ellos significaba una educación pertinente y de calidad.

Así tenemos que las escuelas a las que asisten los indígenas se siguen caracterizando por:

Ofrecer un servicio diferencial compensatorio

Escasez en el presupuesto

Instalaciones inadecuadas

Deficiente nivel profesional de los profesores

Modelo y practicas educativas enfocadas a la enseñanza del castellano

Número elevado de escuelas multigrado

No obstante que en México desde 1992 se han diseñado y aplicado los programas

compensatorios7 cuya finalidad ha sido contrarrestar los efectos del rezago educativo, en el

medio rural e indígena, como son: Programa para Abatir del Rezago Educativo (PARE

1992-1996), Proyecto para el Desarrollo de la Educación Inicial (PRODEI 1993-1997),

Programa para Abatir el Rezago en Educación Básica (PAREB 1994-2001) financiados

por el Banco Mundial; Programa Integral para Abatir el Rezago Educativo (PIARE 1995-

7 Gajardo Marcela. Programas para reducir el rezago educativo en la enseñanza primaria en: formas & reformas de la educación. Serie Mejores Prácticas. Marzo 2001 - Año 3 / Nº 7. Santa Magdalena 75, of 1002. Santiago – CHILE. en: http://www.yorku.ca/hdrnet/images/uploaded/mejores.pdf

Page 23: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

22

2001) financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, Programa para Abatir el

Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB 1998-2006)

Dichos programas se han implementado con la finalidad de brindar apoyos adicionales a los

programas regulares del sector educativo, para compensar las desigualdades existentes en

las escuelas rurales e indígenas, mediante acciones que atienden situaciones de

infraestructura, dotación de material didáctico, capacitación y asesoría a madres, padres de

familia y docentes; apoyos económicos a las Asociaciones de Padres de Familia, docentes y

directivos, y fortalecimiento institucional.

Todos con el propósito de contribuir a mejorar la calidad y la eficiencia de la educación

primaria reducir los altos índices de repetición y deserción, mejorar el nivel de

aprovechamiento de los alumnos, reducir las disparidades regionales educativas, elevar el

nivel de vida y fortalecer la capacidad institucional del sistema de educación preescolar

primaria y secundaria, la educación inicial no escolarizada, la educación comunitaria a

nivel preescolar la alfabetización de adultos

Procurando que las niñas y los niños de 0 a 14 años de edad de las comunidades rurales

más desfavorecidas tengan acceso a la educación inicial y básica, permanezcan en las

escuelas y terminen con éxito el ciclo de la educación básica, ampliando las oportunidades

y mejoras educativas, y Contribuyendo a mejorar los indicadores educativos de la

educación básica en localidades rurales

Como es sabido los programas compensatorios se han implementado con la intención de

apoyar los procesos educativos de las escuelas considerando la dotación de materiales y

textos escolares, mejoramiento de infraestructura, capacitación de los agentes educativos

profesores, supervisores y directores y el estímulos para el arraigo docente , sin embargo, la

contribución de estos programas en el mejoramiento de los aprendizajes ha sido mínima al

menos en lo que respecta al PARE, por lo mismo poco han respondido al derecho de los

niños indígenas a recibir como todo niño mexicano una educación de calidad

Page 24: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

23

Hay investigaciones que afirman que la relación que existe entre pobreza y deserción no es

directa; que la decisión de abandonar la escuela es más probable que esté relacionada con el

hecho de que los niños han obtenido rendimientos escolares deficientes o bien porque se

atrasan y cursan grados inferiores a los que corresponden a su edad, lo que también puede

ser una consecuencia de la deficiente calidad de la educación que estos estudiantes van

recibiendo en los grados escolares ya cursados8.

En esta situación ha sido determinante el papel de los directivos y docentes ya que por

ejemplo después de evaluar el funcionamiento e impacto de los componentes del Programa

para abatir el rezago educativo (PARE), se ha observado que en su ejecución una de las

deficiencias fue la baja calidad de los cursos de capacitación de los maestros, así mismo no

hubo suficiente apoyo ni compromiso de muchos supervisores y además se intentó,

simultáneamente, introducir innovaciones pedagógicas, lo que dificultó las tareas9. Al

respecto un docente entrevistado mencionó “viajo diario a mi casa, no me quedo en la

comunidad, pero hoy debo quedarme 2 horas más por la tarde, porque voy atender a los

alumnos que van atrasados, porque en esta escuela tenemos el Arraigo, aunque ya van

varios meses que no nos han pagado, no sabemos bien porque, dicen que ya van a quitar el

programa”

En este sentido, los docentes cumplen con el horario establecido para justificar su

participación en el programa con el fin de obtener en incentivo destinado, sin embargo el

impacto de la atención a los alumnos puede limitarse sino se centran los esfuerzos en el

aprendizaje efectivo de los alumnos, si lo docentes que disfrutan de los apoyos económicos

del programa no son los más comprometidos con los alumnos más necesitados y con la

escuela en general. Por consiguiente si falta claridad en la intencionalidad de los propios

8 Canales Alejandro. et. al. Programas compensatorios: ¿Apoyo a la escuela o la familia? Observatorio Ciudadano de la Educación, 10 aniversario. Marzo 23 de 1999. En http://www.observatorio.org/comunicados/comun005_3.html 9 Muñoz Izquierdo y Raquel Ahuja. Funcionamiento y evaluación de un programa compensatorio dirigido a los estados más pobres de México… Reseñado por Pablo Latapi Sarre en: Revista Mexicana de Investigación Educativa, septiembre-diciembre 2002, Vol. 7, núm. 16, pp. 665-669

Page 25: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

24

programas desde la capacitación o la propia falta de capacitación también es un factor que

limita el logro de los objetivos, amen de muchas otras funciones, tareas o limitaciones

laborales y personales que tengan los docentes.

1.1.3 El Programa de Modernización Educativa para los Pueblos Indígenas

Más adelante, en la década de los ochenta, el mundo experimentó cambios vertiginosos en

los ámbitos social, político, cultural, tecnológico y educativo generados a partir de la

conformación de un nuevo orden económico mundial. Por lo tanto, las economías

nacionales deberían de adecuarse a los designios del mercado neoliberal que más tarde se

convertiría en la ideología económica denominada globalización.

Es así como se establece la Política para la Modernización Educativa, como un proyecto

para impulsar cambios en la estructura del sistema educativo, con el fin de dar respuesta a

los retos que implicaban la integración económica mundial.

Las directrices y objetivos que orientaron la Política de Modernización Educativa, se

plasmaron en el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, destacando los siguientes:

Mejorar la calidad del sistema educativo en congruencia con los propósitos del

desarrollo nacional, elevar la escolaridad de la población,

Descentralizar la educación y adecuar la distribución de la función educativa a los

requerimientos de su modernización y;

Fortalecer la participación de la sociedad en el quehacer educativo

La modernización educativa se definió como un proyecto sensible a las demandas sociales,

atento a los problemas nacionales y acoplado a los propósitos del desarrollo del país,

pretendiendo asegurar la cobertura, calidad y eficiencia.

Está política basó sus objetivos en las siguientes propuestas:

Eliminar las desigualdades e inequidades geográficas y sociales.

Acentuar la eficiencia de sus acciones, preservar y mejorar la calidad educativa.

Page 26: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

25

Integrar armónicamente el proceso educativo con el desarrollo económico, sin

generar falsas expectativas, pero comprometiéndose con la productividad.

En 1990 surge el Programa para la Modernización de la Educación Indígena 1990-1994

(PMEI) así como el Programa Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas 1991-1994

(PNDPI) sustentados en el Artículo 3° y el Artículo 4° Constitucional, y en 7° y 38° de la

Ley General de Educación.

En el Artículo 4° se contempló que “la nación mexicana tiene un composición pluricultural,

sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. La ley protegerá y promoverá el

desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas especificas de

organización social y garantizará a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del

Estado” 10 .

La Ley General de Educación en su Artículo 38 que señala “La educación básica, en sus

tres niveles, tendrá las adaptaciones requeridas para responder a las características

lingüísticas y culturales de cada uno de los diversos grupos indígenas del país, así como de

la población rural dispersa y grupos migratorios”. Asimismo, en el Artículo 7° en su

fracción III planteaba “Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el

aprecio por la historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la

valoración de las tradiciones y particularidades de las diversas regiones del país” y en su

fracción IV establecía “promover, mediante la enseñanza de la lengua nacional, el

español, un idioma común para todos los mexicanos, sin menoscabo de proteger y

promover el desarrollo de las lenguas indígenas” 11 .

10 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México. 1993. 11 Diario Oficial del 13 de julio de 1993. Decreto de la Ley General de Educación.

Page 27: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

26

Más tarde con la publicación del Decreto por el que se creó la Ley General de Derechos

Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y la reformulación de la fracción IV del Artículo 7°

de la Ley General de Educación. Artículo 4° “Las lenguas indígenas que se reconozcan en

los términos de la presente Ley y el español son lenguas nacionales por su origen histórico,

y tienen la misma validez en su territorio, localización y contexto en que se hablen”.

Artículo 7° fracción IV “promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad

lingüística de la nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

Los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a la educación obligatoria en su

propia lengua y español” 12 .

La modernización educativa para la educación indígena se planteó el objetivo de

proporcionar una educación de calidad que compense los efectos de las desigualdades

sociales que restituya a los indígenas oportunidades para una vida mejor. En el mismo

sentido, fortalecer los valores y expresiones culturales de los grupos indígenas, creando

espacios de participación y beneficios en el marco del desarrollo nacional 13 .

Esta política educativa dirigida a los pueblos indígenas consideró que la calidad de los

servicios sería igual a la que se ofrece al resto de la sociedad, con miras a mejorar la

eficiencia terminal y el fortalecimiento de los elementos culturales, desde sus “lugares de

origen y con sus características lingüísticas y culturales a un sector de la población que se

encuentra en condiciones de desigualdad económica y social, frente al conjunto de la

sociedad. Se funda en el respeto a la identidad étnica a la vez que introduce al individuo a

la dinámica del desarrollo nacional, respeta la identidad local a la vez que promueve la

identidad nacional” 14 . Con todo ello se pretendía aportar elementos para que las

poblaciones indígenas accedieran a la modernización y así garantizar su integración a la

sociedad nacional.

12 Diario Oficial. 13 de marzo de 2003. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. 13 SEP. Programa para la Modernización de la Educación Indígena. SEP 1990-1994. México, 1990. Pág. 29. 14 SEP. Programa…Op. Cit. Pág. 41

Page 28: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

27

1.1.4 La educación indígena intercultural bilingüe.

En medio de estas circunstancias sociales emerge un nuevo paradigma educativo para

atender a los grupos cultural y lingüísticamente diversos residentes en el país: La educación

intercultural bilingüe, la cual se constituye como concepción utópica y deseable para

corregir los altos índices de violación a los derechos individuales y humanos de los

habitantes de los pueblos originarios; también contra el racismo y la xenofobia que se vivía

en los países europeos y de la unión americana.

En lo que toca a la pedagogía intercultural, propone la atención educativa diferenciada,

tanto a los grupos migrantes como a las minorías étnicas, sin que hasta este momento se

haya logrado obtener buenos resultados educacionales de ella, ya que aún se siguen

presentando prácticas discriminatorias y de exclusión cultural y lingüística hacia los grupos

más desfavorecidos, que se manifiesta en prestigio y valoraciones inequitativas por las

formas de vestir, comer, ser y por la lengua que se habla15.

Más tarde, los sistemas educativos nacionales empiezan a hablar de reformas que permitan

generar condiciones educativas y lingüísticas orientadas a resolver los problemas de los

grupos migrantes e indígenas. El caso de México no es la excepción, pues, en el año de

199316 a partir de la expedición de la Ley General de Educación el Estado reconoce la

multiculturalidad y plurietnicidad de la nación, a través de ello la Dirección General de

Educación indígena comienza la construcción gradual del modelo de educación

intercultural bilingüe destinado a las poblaciones indígenas. Más es en los diálogos de San

Andrés Larráinzar en 199617 cuando se gestó el tercer momento de la educación indígena,

enfocada hacia una educación intercultural bilingüe en México. En la que participaron

maestros bilingües, líderes de las comunidades, organizaciones de la sociedad civil y

15 Serrano Ruiz Javier. El papel del maestro en la educación intercultural bilingüe. Fotocopias S/f p. 78. Miembro Consultor de la corporación para el desarrollo de la educación básica de Colombia. 16 SEP-DGEI. Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las niñas y los niños indígenas. 2000. p 23. 17 Hernández Natalio. De la educación indígena a la educación intercultural bilingüe. en: http://impreso.milenio.com/node/8733655.

Page 29: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

28

académicos especializados en los temas de educación, explicitando la necesidad de

desarrollar la educación intercultural bilingüe para todos los mexicanos, como un

mecanismo para romper la exclusión y el racismo de que han sido objeto los pueblos

indígenas por más de cinco siglos.

Años más tarde, el Plan Nacional de Educación 2001-2006 de la Secretaría de Educación

Pública, legitima como política educativa el paradigma de la educación intercultural para la

educación básica, precisando en su apartado Política de fortalecimiento de la atención

educativa a la población indígena lo siguiente:

• Se promoverá el desarrollo de un modelo pedagógico de atención intercultural

bilingüe en la educación básica, para mejorar la calidad educativa en las

poblaciones indígenas. Y, en el objetivo tres de esta misma política, establece:

• Atender a los grupos indígenas con calidad y pertinencia cultural, de manera que

alcancen los objetivos nacionales de la educación básica, logrando un bilingüismo

oral y escrito efectivo, asimismo conozcan y valoren su propia cultura. En el

apartado denominado Política de Educación Intercultural para Todos, señala:

• Se impulsará el desarrollo de enfoques pedagógicos para el reconocimiento de la

diversidad cultural y lingüística de nuestro país, en las escuelas de educación básica.

Sin embargo, en el plano de las concreciones, la educación intercultural bilingüe, así como

los objetivos educativos contenidos en el documento señalado, no han pasado de constituir

meras pretensiones, ya que sólo se han realizado intentos y se han pronunciado discursos,

en tanto que la práctica de las profesoras y los profesores continúa sin cambio alguno, y los

logros educativos no son aun claros.

Así, el desarrollo del modelo pedagógico intercultural bilingüe se debate entre el discurso y

las prácticas institucionales centralistas que obstaculizan la posibilidad de asegurar una

educación indígena de calidad con pertinencia y equidad; así como también el que se logre

un bilingüismo equilibrado a través de metodologías didácticas apropiadas y los materiales

educativos adecuados, de manera que propicien verdaderas prácticas educativas

Page 30: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

29

interculturales. En consecuencia, las reformas pedagógicas emprendidas por el Sistema

Educativo Mexicano en los últimos años, cuya orientación ideológica se inscribe en los

parámetros posmodernos de competitividad, excelencia y calidad, únicamente representan

modificaciones superficiales ya que no logran dar lugar a verdaderas acciones y, por tanto,

el escenario deseable de «la educación de calidad para los indígenas», de nuevo se dibuja

tan sólo en el plano de las intenciones, una vez que no han logrado atender las verdaderas

necesidades educativas y sociales de la población indígena.

Un factor importante de evidenciar al respecto, es la situación que guardan los procesos

curriculares que subsisten en el aula y que distan de lo que plantea la educación

intercultural ya que en la mayoría de los casos las prácticas son conductistas en donde el

alumno es considerado un sujeto en quien habrán de verterse los conocimientos que el

docente posee a partir de su dominio enciclopédico del programa de estudios que

posteriormente el alumno habrá de reflejar su pleno dominio como el producto de su

evaluación; en este sentido, la relación en este tipo de proceso es que el alumno aprende lo

que el docente indica y dicta, y en la evaluación el alumno exprese lo que el docente dice.

En tanto el modelo educativo intercultural plantea una práctica docente cualitativa que

procura una atención diversificada, equitativa centrada en potenciar, guiar y orientar los

procesos de aprendizaje del alumno empleando diversos recursos que favorezcan la

construcción de estos aprendizajes pero que además sean aplicables en situaciones de la

vida cotidiana; por lo mismo la interacción social en el aula es de respeto y comprensión

ante la diversidad de niveles, procesos y grados de dificultad de cada participante en la

construcción de sus saberes, se concibe al alumno como un sujeto cuyos saberes y

habilidades hay que potenciar en tanto que el logro de los aprendizajes se verifica a partir

de lo que el estudiante sabe, lo que sabe hacer y la manera de hacerlo y, en este sentido,

vale decir que aún falta mucho para poder implantarles ya que dichos procesos curriculares

presentan deficiencias y desencuentros. No sólo en la práctica educativa de las maestras y

maestros misma que se realiza con múltiples indefiniciones, tanto en las acciones como en

la orientación que sustenta su práctica debido a la falta de un amplio conocimiento teórico-

Page 31: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

30

metodológico, sino también porque las adecuaciones curriculares efectuadas por la

Secretaría de Educación Pública se llevan a cabo de una manera vertical, es decir no

participan por lo menos de manera regionalizada los profesores y profesoras; situación que

ha propiciado que aun en la actualidad persistan prácticas educativas monoculturales

profundamente arraigadas, y en gran manera descontextualizadas de la realidad de los

pueblos y comunidades indígenas.

De ello se desprende que la educación intercultural para los pueblos indios, como el Estado

la ha planteado hasta ahora; es una creación ideológica de las sociedades y países

poderosos, cuya finalidad y trasfondo político constituye una forma sutil, desde la cual, y

que a través de la pedagogía, pretenden hacer menos evidente la entrada de los grupos más

desfavorecidos a la posmodernidad. En otras palabras, es una forma encubierta de

incorporar a los grupos o minorías étnicas al proyecto de sociedad global.

De igual manera, si bien en la sociedad mexicana los cambios y decisiones están a la orden

del día, las inercias de los actores sociales y políticos hacen que en el plano educativo todo

cambie vertiginosamente y se impongan ideologías educacionales «emergentes» o de

«gestión escolar» que sólo tienden a profundizar la problemática educativa existente, al

grado de que para el caso de la educación indígena se habla de que su futuro depende más

de las decisiones sociales y políticas de los actores dominantes, en turno, que de las

decisiones sustentadas pedagógica, antropológica y lingüísticamente, que conlleven

verdaderamente a la implantación de procesos de inclusión a la diversidad en la educación

pública mexicana.

Así, en México y otros países latinos, como consecuencia de que las reformas puestas en

práctica no han logrado atender las necesidades educativas de las poblaciones indígenas, ha

comenzado a cobrar importancia la educación endógena, cuyas prácticas educativas tienen

carácter movilizador, concientizador y emancipador. Entendiendo que esta manera de hacer

educación forma parte de una alternativa para la vida y dignidad humanas que, a la vez,

constituye una forma de resistencia cultural frente al proyecto de educación global. Puede

Page 32: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

31

decirse entonces que, mientras que el Estado continúe realizando acciones educativas

estrechamente ligadas a las decisiones de las cúpulas políticas y burocráticas, y sus

intereses, no podrá provocar el impacto social deseado, ni traducir estas acciones en

realidades; por ejemplo, un bilingüismo equilibrado; el fomento -por parte de la escuela-

de un proceso de enseñanza y de aprendizaje que responda a las características socioétnicas

de las niñas y los niños; la revitalización de las lenguas maternas; los procesos integrales de

formación al profesorado; la corresponsabilidad de las instituciones y actores educativos, y,

sobre todo, procesos relacionales basados en el respeto a la diferencia, la solidaridad, la

democracia y la ayuda mutua; es decir en la generación de una convivencia más humana.

Actualmente existe un nuevo paradigma educativo desde el cual se reconoce que México

está conformado por una sociedad plural y heterogénea en sus formas de pensar, interpretar

y de enseñar los valores; asimismo es una sociedad multicultural en la composición de su

población, pues en ella conviven culturas distintas. Esto es lo que constituye un reto

educativo, ya que para vivir con dignidad en una sociedad plural y cambiante, la educación

debe garantizar en los estudiantes una formación sólida basada en la justicia, la equidad, la

solidaridad, la participación y el compromiso individual y colectivo.

Lo anterior se traduce en que la educación de calidad para los indígenas implica abordar los

contenidos educativos desde la perspectiva de las poblaciones indígenas en sus formas

culturales de aprender, apoyar a la recuperación de su identidad eliminando actitudes

racistas y segregacionistas, desarrollando programas más significativos, relevantes y de

calidad.

En este sentido, el Programa Escuelas de Calidad una vez más se constituye en un

componente para apoyar los problemas de rezago educativo en los niveles de educación

básica. Es un programa que surge a partir de reconocer que en México la sociedad es

culturalmente diversa y que esta diversidad plantea grandes retos a los sistemas educativos

y que por lo mismo era necesario innovar las estrategias de enseñanza-aprendizaje, de

manera que los estudiantes puedan avanzar en sus procesos cognitivos, apropiándose de

una visión más cercana a sus propias existencias sociales y culturales.

Page 33: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

32

El Programa Escuelas de Calidad resulta ser una magnifica oportunidad para

complementarse con los propósitos de la Educación Intercultural Bilingüe, modelo

educativo que actualmente rige las acciones escolares en los centros educativos del

subsistema de educación indígena, ya que el PEC pretende instituir en las escuelas

indígenas de educación básica incorporadas al programa, un modelo de autogestión

enfocado a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y la práctica docente, a través de

una gestión escolar estratégica que atienda con equidad a la diversidad.

Ya que el modelo intercultural aunque parece que favorecería la eficiencia terminal de los

estudiantes indígenas del nivel básico, es notable su limitada repercusión, por eso ha sido

necesario incorporar a las primarias indígenas en el Programa Escuelas de Calidad

considerando que con el apoyo que reciben logran dar una atención más especifica ya que

parten de las problemáticas educativas que se van presentando en cada escuela. Existe el

supuesto de que al mejorar el funcionamiento de las escuelas también mejora la calidad de

la atención, la enseñanza y los aprendizajes que garantizan el mejoramiento de las

competencias.

A través de este programa se abriga la esperanza de que las escuelas si se lo proponen,

pueden hacer la diferencia para la vida presente y futura de los niños, cuyo bajo

rendimiento o fracaso escolar está asociado a las condiciones de marginación, humildad y

pobreza que padecen, llevando a cabo acciones que ayuden a eliminar las condiciones de

pobreza, desigualdad e ignorancia en que se encuentran los niños de poblaciones indígenas

y marginadas.

Page 34: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

 

 

 

 

 

 

CAPITULO 2 

 

LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y EDUCACIÓN EN EL MEDIO INDÍGENA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 35: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

33

2.1 Programas educativos

Las políticas educativas que han sustentado la educación indígena han venido

evolucionando paulatinamente, sin embargo en todas ellas la tendencia ha sido de corte

integracionista con el fin de incorporar a los indígenas en el progreso y desarrollo

económico de la nación mexicana.

Como puede verse a continuación, desde los orígenes de la conformación del estado

nacional se implementó primero una política para el desarrollo comunitario de los grupos

indígenas para lo cual se instrumentó el programa de castellanización de enfoque

asimilacionista, mas tarde la política de integración regional, que se abocaba

principalmente por medio de la educación, integrar las comunidades indígenas a las formas

de vida del estado nación sustituyendo los elementos culturales propios indígenas por los

llamados elementos civilizadores en busca siempre de conformar un país homogéneo, es en

este proceso que se implementó el programa de educación bilingüe bicultural, buscando

que el proceso de castellanización se lograra con mayor seguridad y en menor tiempo.

Años después la política de etnodesarrollo, que consiste en ampliar y consolidar la cultura

propia de los indígenas, a partir de que sean los indígenas quienes decidan sobre el uso y

manejo de sus recursos, por ello a partir de la educación se promueve la conservación y

apropiación de la cultura desarrollados en un proceso de recuperación de recursos

enajenados o incorporando el uso de elementos externos pero que son necesarios para

continuar evolucionando como sociedad, todo esto apoyado en programas que ayuden a

cumplir tal fin como el denominado de Educación Intercultural Bilingüe y en este mismo

sentido, muy recientemente a partir de 2001 la política de educación de Calidad. Fue

también el proyecto educativo del gobierno de Vicente Fox que no es más que la

continuación de la política educativa de los gobiernos precedentes.

Page 36: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

34

El programa de educación de calidad, tiene sus antecedentes en las reformas educativas

neoliberales para América Latina que fueron planteadas desde las instancias de poder

internacional y nacional como respuesta a los problemas de calidad de los sistemas

educativos. Para ello se retomaron como base el diagnóstico y las propuestas para la

modernización educativa en donde se identificaron que la falta de eficiencia, eficacia y

productividad educativa radicaba en el acelerado crecimiento de los sistemas educativos

nacionales, debido a la masificación de la matrícula y los ineficientes esquemas de

operación administrativos altamente centralizados. El problema de la calidad educativa en

Latinoamérica se redujo a un problema de gestión.

Asimismo una de las bases de las reformas educativas es la evaluación del rendimiento

escolar como indicador de calidad. Estas evaluaciones, tanto nacionales como

internacionales, se realizan como si la única variable a considerar fuese el aprovechamiento

educativo, pero no se toman en cuenta otros aspectos como las condiciones

socioeconómicas. El presupuesto es que las clases sociales no existen, como tampoco existe

la desigualdad socioeconómica y cultural entre los países desarrollados y no desarrollados

El PEC tiene como objetivos explícitos la reorientación de la gestión federal y estatal de las

escuelas hacia el interior de los centros escolares. Pedagógicamente es la elaboración en

autonomía de un proyecto escolar y la instrumentación de mecanismos de rendición de

cuentas del sistema, mediante la evaluación de las escuelas y el profesorado. En la

modalidad mexicana la “sana competencia” no se realiza entre las escuelas, sino contra el

proyecto escolar que los propios integrantes de las escuelas elaboran y se autoimponen, con

el fin de que se les asignen los recursos extraordinarios. Formalmente se legaliza con el

Convenio de desempeño, que es signado por los profesores, el personal directivo y el

Consejo Escolar de Participación Social, así como las instancias educativas estatales.

Page 37: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

35

2.1.1 Programas de castellanización

Durante el movimiento revolucionario comenzó a generarse la primera obra educativa con

la cual surgieron las llamadas escuelas rudimentarias que estableció el Presidente Francisco

León de la Barra el 1° de junio de 1911, ya que es a partir de entonces que comienza a

plantearse la necesidad de que los indígenas se castellanicen para que puedan integrarse a

desarrollo nacional.

La finalidad de dichas instituciones era el enseñar a hablar, escribir y leer en castellano,

pues había que mexicanizar a los indígenas utilizando principalmente la lengua nacional;

así como a ejecutar las operaciones de cálculo más usuales de la aritmética. Su duración era

de dos cursos anuales; pero no era de carácter obligatorio.

Aunque en los años veinte se crea la Casa del Estudiante Indígena con el fin de reunir a

jóvenes indígenas de diferentes grupos étnicos para instruirlos como promotores para

impulsar el cambio cultural, no se obtuvo éxito ya que dichos jóvenes una vez egresados no

querían regresar a sus comunidades de origen.

2.1.2 La creación de las Casas del Pueblo

En 1921 al crearse la Secretaria de Educación Pública y con Vasconcelos al frente de dicha

Secretaría se pretende mejorar de manera integral a los pueblos indígenas y la educación

del medio rural, es así que con la creación de las Casas del Pueblo se pretendió dar una

escuela a la comunidad tanto para alfabetizar a los habitantes de las comunidades como

para aumentar su producción, fomentar la cooperación y perfeccionar las industrias locales,

instituciones que más tarde pasaron a ser la escuela rural mexicana. Las Casas del Pueblo se

fundaron con la finalidad de remover los aspectos retardados de la cultura, para acelerar el

desarrollo de la comunidad y de la nación en pos de la homogeneidad.

Page 38: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

36

2.1.2.1 El programa educativo de las Casas del Pueblo

Al surgir las llamadas “Casas del Pueblo” la educación tenía como ejes principales los

siguientes:

Sociales: construir la escuela para la comunidad. Se pretende que la escuela rural indígena

sea absolutamente propia de la localidad y que por tanto ha de desarrollar sus actividades

teniendo siempre presentes los intereses colectivos en bien de niños, niñas, hombres o

mujeres adultos.

La casa del pueblo no sólo será centro donde se impartan determinadas enseñanzas, sino

institución bien distribuida que congregue a todos los individuos sin distinción de

categorías ni credos políticos o religiosos, establezca vínculos de solidaridad y fraternidad

para las lides cívicas y patrióticas, y derrame ampliamente la influencia civilizadora de los

maestros misioneros y rurales.

Económicos: Acreditar con menor esfuerzo la producción, cultivar hábitos de asociación y

cooperación y promover el bienestar de cada uno de los asociados: Conversación,

desarrollo y perfeccionamiento de las industrias locales características.

Morales: Formar hombres libres, de iniciativa, prácticos, pero con vista hacia el ideal, con

un sentimiento de responsabilidad bien definida, para que lleguen a obtener el dominio de

sí mismos y la firme voluntad de labrar una existencia placentera para sí y para los otros

miembros de la sociedad. Asimismo, será finalidad fundamental, la de afirmar el amor a la

patria y sus instituciones.

Intelectuales: Proporcionar los conocimientos generales de acuerdo con los diversos

grados de enseñanza, sin pretender preparar a los alumnos para un brillante examen donde

se distingan por un enciclopedismo indigesto. Por el contrario, limitará la extensión de sus

programas, de tal manera, que ganando en intensidad la enseñanza deje huella perdurable y

dé por resultado un acervo reducido de conocimientos, sólidamente asimilados y que

realmente preparen para las actividades de la vida y para una lucha fácil por la existencia.

Page 39: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

37

Sin olvidar el desarrollo integral y armónico del alumnado, perseguirá tenazmente el fin

utilitario en todas las materias de enseñanza y especialmente por medio de prácticas

agrícolas industriales o domésticas propias de la localidad.

Físicas y Estéticas: Desarrollar hábitos de higiene, formar hombres físicamente fuertes y

vigorosos, dulcificando su carácter por medio de manifestaciones artísticas relacionadas

con el medio.

Las casas del pueblo eran escuelas unitarias en virtud de que un solo maestro impartía la

enseñanza a todos los alumnos.

2.1.3 La creación de las escuelas rurales

Aunque José Vasconcelos no pudo llevar a cabo todo su proyecto educativo; esto se realizó

cuando estuvo al frente de la SEP Manuel Puig Cassauranc, fue quien trató de afianzar y

superar los planes de Vasconcelos con la colaboración de Moisés Sáenz, entonces

Subsecretario de Educación Pública. Fue también cuando en 1925, el Departamento de

Cultura Indígena, se designó Departamento de Escuela Rural, Primarias Foráneas e

Incorporación cultural Indígena. También las llamadas Casas del Pueblo mudaron su

nombre a Escuelas Rurales. Los maestros misioneros se convirtieron en inspectores e

instructores.

Los programas formulados para las escuelas rurales, tienden, fundamentalmente, a levantar

el nivel social, moral y económico de los conglomerados indígenas, así como de los grupos

desheredados que formaban la peonada de las haciendas y que históricamente se ha

catalogado han constituido para el país un serio problema social y económico.

Durante la administración del Gral. Calles se da un incremento al presupuesto destinado a

la educación, se hacen mejoras considerables a las instalaciones, tomando en cuenta la

ubicación de los planteles. A fines del año 1926, existían en el país 2,000 escuelas rurales,

Page 40: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

38

con una asistencia de 183, 861 alumnos, 2,968 maestros y 85 inspectores. En 1934 ascendía

el número de ellas a 8,000.

Con la labor educativa que estaban realizando todos los implicados en ellas como son: la

Secretaría de Educación Pública, inspectores y misioneros docentes de cada pueblo; fue así

como se comenzó a pensar que los profesores rurales debían tener una mejor preparación

para desarrollar su trabajo. Por tal razón se comenzó a gestar la idea de impulsar la

profesionalización de los maestros misioneros; fundando centros con equipos de docentes y

profesionales de diferentes ramas, denominándolas misiones culturales, cuyos propósitos

fueron inicialmente:

Mejoramiento cultural y profesional de los maestros en servicio.

Mejoramiento de las prácticas domésticas.

Mejoramiento económico de la comunidad, mediante la enseñanza agrícola y de pequeñas

industrias y saneamiento del poblado.

El programa con que se capacitaba a los misioneros en esos cursos fue:

1. Educación y Técnica de Enseñanza, para los maestros de escuelas primarias urbanas y

rurales 2. Organización Escolar 3. Jabonerías y Perfumería, 4. Dibujo y Pintura,

5. Trabajos de Batik, 6. Industria del Ixtle, 7. Corte y Confección de ropa, 8. Cocina y

Repostería, 9. Educación Física y Deportes, 10. Canciones Populares y Orfeones, y

11. Encuadernación Artística.

2.1.3.1 El programa educativo de las escuelas rurales

A mediados del año de 1926, en una Junta de Directores de Educación Federal se determinó

la estructura pedagógica de las escuelas rurales. En su plan de enseñanza iban implícitos los

principios de la escuela activa y del trabajo, cuyas finalidades eran:

Capacitar a los campesinos (niños y adultos) para mejorar sus condiciones de vida mediante

la explotación racional del subsuelo y de las pequeñas industrias conexas, a la vez que

alfabetizarlos. Enseñar menos dentro de las aulas y cada vez más fuera de los salones de

Page 41: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

39

clase, a través de la experiencia. Seguir su programa práctico de estudios, en el que las

asignaturas y actividades comprendidas sean la expresión fiel de las necesidades y

aspiraciones de la comunidad rural y de las diversas fases de la vida del campo. Las

escuelas de cada región deben tener su programa particular.

La escuela rural es la institución educativa por excelencia señalada para los pueblos como

el nuestro, cuyo programa económico radica, fundamentalmente, en el cultivo inteligente de

la tierra y en la explotación racional de las industrias que con la vida rural tienen conexión.

La escuela rural es la más indicada para un país que, como México, aspira a llegar a un

estado social de mayor equidad y de mayor justicia. Es la institución educativa más

democrática: primero, porque se dirige al mayor número, y segundo porque está llamada a

corregir el error en que se habría incurrido durante más de un siglo, de fomentar, mediante

la educación, unos cuantos sabios en medio de millones de analfabetos.

Desde el punto de vista ético, ha de combatir por todos los medios que estén a su alcance,

los siguientes factores de degeneración de la raza: fanatismo, alcoholismo y uniones

sexuales prematuras. Tiene como fin el uso del idioma castellano como base de la

incorporación del indio y del vínculo de solidaridad entre indios y mestizos, piedra angular

del ideal nacionalista. La escuela rural debe comprender todos los grados de la enseñanza

desde el más modesto hasta el más elevado, no debe ser sinónimo de escuela rudimentaria.

La escuela rural es mixta, con el fin de lograr, simultáneamente, la cultura de hombres y

mujeres, y hacer que desaparezcan las desigualdades que hayan perdurado a través de los

tiempos, convirtiendo a la mujer en una esclava del hombre.

A partir de los años treinta empiezan a plantearse los problemas en la educación de los

indígenas y se emprenden experiencias socioeducativas relacionadas al ámbito lingüístico y

el interés por impulsar la alfabetización y la educación formal de los indígenas en su lengua

materna indígena antes de enseñarles el castellano, fue cuando se propuso usar el método

de castellanización indirecta que es opuesto al método que se estaba utilizando oficialmente

el de castellanización directa, es decir, enseñar y alfabetizar en español sin considerar a la

Page 42: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

40

lengua indígena. Para ello el Presidente Lázaro Cárdenas recurrió al Instituto Lingüístico de

Verano para que realizara el estudio de las lenguas indígenas de México y preparar

alfabetos y cartillas con los cuales alfabetizar y promover la educación en las lenguas

indígenas. Así se continuaba dando sustento teórico a la política de asimilación de los

indígenas procurando lograr el cambio cultural mediante una acción integral en lo

educativo, lo económico, la infraestructura, los modos de vida, los hábitos de consumo, la

organización social y política18 .

En 1946 al crearse el Instituto Nacional Indigenista y con ello los Centros Coordinadores

Indigenistas en distintas partes del país, se siguieron llevando a cabo acciones de

castellanización solo que con la misma intención, la de lograr la integración pero ahora se

consideraba fundamental que para lograr la castellanización decían era necesario alfabetizar

primero en la lengua materna indígena. Sin embargo aunque una de las acciones fue

incorporar a profesores bilingües las prácticas pedagógicas no eran diferentes ya que el

modelo de educación era el mismo para toda la nación porque así lo establecía la política

educativa.

Ya en los años sesenta se incrementó el número de instituciones y maestros, una

característica peculiar es que eran bilingües y originarios de comunidades indígenas

quienes alfabetizaban e impartían los primeros niveles de educación primaria en lengua

indígena antes de pasar en los niveles primarios superiores para recibir la educación en

español.

Pero es en esta época en que se impulsa la elaboración de textos escolares para enseñar el

español a los hablantes de lenguas indígenas. También se elaboran guías didácticas para los

maestros, se inició la preparación de cuadros técnicos y profesionales indígenas para

trabajar en sus comunidades de origen.

Pero con todo esto lo que se ocasionó es la desaparición de muchas lenguas indígenas, ya

que este programa educativo llevó a la desaparición de la identidad étnica y cultural de los 18 Stavenhagen, Rodolfo. Política cultural para un país multiétnico. SEP-DGCP. MÉXICO, 1988. PP. 7-18.

Page 43: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

41

pueblos indígenas. Como es sabido, desde los albores de la República se buscaba la

homogeneización lingüístico-cultural, el énfasis en la construcción nacional significó la

priorización de un idioma hegemónico europeo mismo que se procuró adquirirlo a partir de

los siguientes momentos y enfoques.

Enfoque civilizador heredado de la Colonia y seguido en la emancipación y en los

primeros años de afirmación republicana, a través de este se buscaba la evangelización y la

conversión del indio a la vida “civilizada” de Occidente, para entonces, la educación estaba

destinada sólo para las élites, cuyas acciones estuvieron dirigidas bajo el modelo europeo

influido fuertemente por la religión.

Enfoque homogeneizador con el que se procuró promover el mestizaje en donde lo indio

es visto como el pasado glorioso pero el presente vergonzante, se desarrolla el concepto de

raza “enferma” mientras que el castellano y la cultura criolla son vistos como mecanismos

de superación y de la construcción de la nación mestiza por ello se dio impulso a la

conformación de brigadas de culturización indígena y de castellanización.

Desde este enfoque a partir de los 40s hay una mayor preocupación continental por el indio

y se reconoce necesidad de utilizar las lenguas indígenas para facilitar la “integración”.

Desde entonces podría decirse que surge la educación bilingüe como respuesta técnica,

pero sólo para los primeros 2 o 3 años de la primaria. Para entonces obtuvo una función

importante el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) como institución de apoyo a la

integración nacional.

El modelo educativo estuvo influido fuertemente por la lingüística y por la necesidad de

enseñar a los indígenas a hablar en la lengua europea y a leer y escribir, por lo que lo

indígena y sus idiomas son considerados sólo un puente o un trampolín para facilitar el

acceso al idioma y a algunos rasgos de la cultura hegemónica. Este enfoque impregna la

legislación y desarrollo educativos hasta entrados los ’80.

Posteriormente la educación indígena institucionalizada inició con la creación de la

Dirección General de Educación Extraescolar en el Medio Indígena, impulsó el Servicio

Page 44: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

42

Nacional de Promotores Culturales y Maestros Bilingües extraídos de las propias

comunidades y que participaron en el Primer Congreso Nacional de Pueblos indígenas

realizado en Pátzcuaro, Michoacán en 1976, a través de la Carta de las Comunidades

Indígenas plantearon las demandas de los maestros bilingües.

Para entonces, en el periodo de gobierno del Presidente Luis Echeverría Álvarez, el

discurso educativo se expresaba a favor de una Educación para Todos, lo cual resultó

favorable a los maestros y promotores culturales bilingües quienes argumentaron la

necesidad de crear un sistema educativo especial que proporcionara a los indígenas

educación básica, normal y universitaria. Fue así como a partir de estas presiones de los

maestros y promotores bilingües se originó la Creación de la Dirección General de

Educación Indígena (DGEI) con el fin de legitimar el modelo educativo acorde a las

necesidades de los indígenas, es decir, el modelo educativo bilingüe bicultural.

2.1. 4 El programa de educación bilingüe bicultural.

Al querer el Estado satisfacer algunas demandas de los grupos étnicos que era la de contar

con una educación que sea bilingüe y hecha por profesionales creó a la Dirección General

de Educación Indígena en 1978, misma que se planteó como objetivos los siguientes:

• Proponer los contenidos y métodos educativos así como las normas técnico

pedagógicas para la educación que se imparte a los indígenas

• Organizar, desarrollar, operar, supervisar y evaluar los programas de enseñanza del

español en las comunidades indígenas.

• Atender aquellos programas y servicios de educación básica, particularmente en

comunidades indígenas monolingües.

Page 45: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

43

Es así como “La Dirección de Educación Indígena emprende acciones encaminadas a

proporcionar a dichos grupos una educación acorde a sus expectativas y condiciones

históricas, al tiempo que se aboca a la tarea de llevar a la Educación Bilingüe y Bicultural

Indígena a las 56 etnias indígenas del país” 19

2.1.4.1 La educación indígena en su dimensión bilingüe bicultural.

Al desarrollarse importantes proyectos estatales de educación bilingüe que contribuyen a la

formación de futuros líderes indígenas, la educación bilingüe de transición, sin buscarlo,

abre caminos a una perspectiva pluralista que surge en los ’80. Este enfoque es producto de

la evolución de los programas anteriores, del agotamiento de la exclusiva preocupación

lingüística, del cuestionamiento de los objetivos y contenidos curriculares así como de las

metodologías, el involucramiento indígena, tanto de maestros y profesionales indígenas

como de sus nacientes organizaciones.

El enfoque pluralista coincide con una mayor preocupación sociolingüística que

exclusivamente lingüística, involucra a la antropología desde una visión renovada que

propone el control cultural propio y el etnodesarrollo. Asimismo con la reinserción de

muchos países de la región en el proceso democrático y con el consecuente reconocimiento

del indígena como un nuevo actor social. Desde el enfoque pluralista la educación bilingüe

es de mantenimiento y desarrollo y promueve el aprendizaje y la utilización de las lenguas

indígenas a lo largo de la escolarización, al lado del castellano.

A partir de ello, en las Bases Generales de la Educación Indígena, la propuesta bilingüe

destacó por la justicia de sus objetivos y coherencia en sus argumentos “estimular un

bilingüismo coordinado” que igualara el valor de las lenguas nativas y el castellano,

además de promover el uso de las primeras para estimular la horizontalidad y el

19 Martínez, Zendejas. La Educación Indígena Bilingüe Bicultural orígenes, discursos y debates. El proceso de desarrollo curricular en educación indígena. Recuperación de una experiencia, 1984-1989. Tesis, UPN. México, 2000: 10

Page 46: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

44

intercambio cultural recíproco. Es por ello que se diseñaron estrategias de planeación

idiomática que buscaban fortalecer el sentimiento de pertenencia étnica revitalizando las

lenguas nativas, como la integración geográfica y política del país vía el dominio general

del castellano. Además de que estudios psicogenéticos en relación a la adquisición de la

lectura y escritura en contextos bilingües insistían en la necesidad de enseñar en lengua

materna para acceder después al castellano.

Por su parte la definición del modelo bicultural se constituyó apoyándose en las corrientes

pedagógicas, sociológicas y antropológicas para promover la enseñanza de contenidos

étnicos solo que se hacía en detrimento de los contenidos nacionales porque llegaron a

considerarse occidentalizantes y mestizos, ya que el lema era descolonizar, revalorizar,

resistir, rescatar y preservar la identidad étnica en contra de la cultura occidental como una

forma de reacción política necesaria frente a la violencia, el conflicto lingüístico y la

exclusión a que se habían visto sometidos los pueblos indígenas de nuestro país.

“Que la educación será bilingüe y bicultural, esto es, que primero se enseñará a hablar, leer, escribir y la estructura lingüística y gramatical de cada lengua indígena, de la misma manera que el castellano; que se enseñará primero la filosofía y los objetivos del indígena como grupo étnico y después los valores filosóficos de otras culturas, en primer término se enseñarán los contenidos programáticos de la cultura indígena, después de la cultura occidental, primero debemos conocer y estudiar todo lo que nos rodea, en nuestra propia lengua y en castellano, después intentar apropiarnos del conocimiento de lo que existe fuera de nuestro mundo físico y cultural; que la metodología debe aprovechar el uso de las dos lenguas en todas las materias curriculares” 20.

Es por ello que las propuestas curriculares para la formación y capacitación de maestros

indígenas alimentaron un enfoque centrado en la resistencia cultural, en instituciones como

la UPN, normales y en donde se impartían programas de postgrado indígenas.

La lucha indígena contemporánea emerge en la década de los años 70 con la creación de

Nechikolistli tlen Nauatlajtouaj Maseualtlamachtianej (Organización de Profesionistas

Indígenas Nauas), A.C. (OPINAC) en 1973; el Congreso Indígena de Chiapas en 1974; el

Congreso Nacional de Pueblos Indígenas en 1975; la Alianza Nacional de Profesionistas 20 ANPIBAC:1979:7

Page 47: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

45

Indígenas Bilingües, A.C. (ANPIBAC) en 1977; y el Consejo de Pueblos Indígenas del

Valle Matlatzinca del Estado de México en 1978. De manera particular, sobre el tema de

educación, cabe destacar la realización del Primer Seminario Nacional de Educación

Bilingüe Bicultural, organizado por la ANPIBAC en Oaxtepec, Morelos, en 1979.

"Durante los setenta -señala la DGEI-, surgieron críticas fundamentales de la ideología y práctica indigenistas y los indígenas hicieron por primera vez reivindicaciones de carácter netamente étnico, ante el proceso de etnocidio; se planteó la necesidad de reconocer la pluralidad étnica del país, de rescatar los valores de las culturas indígenas como valores nacionales a ser conservados y promovidos. Las lenguas indígenas fueron reivindicadas como lenguas nacionales y la educación bilingüe bicultural fue promovida como una meta en sí misma y no simplemente como un paso para facilitar la castellanización. Se formuló la idea del etnodesarrollo como alternativa ante el fracaso de los esquemas desarrollistas. La educación bilingüe-bicultural fue reconocida finalmente como pilar de la educación indígena, pero ha carecido de definición de sus elementos constitutivos y sus modalidades pedagógicas. El 'indigenismo de participación' fue proclamado como una nueva práctica indigenista del Estado, se promovió el apoyo y fomento a las culturas populares del país, incluidas las culturas indígenas." 21

2.1.4.2 El modelo de Educación Bilingüe Bicultural.

En el aspecto lingüístico de la educación en el medio indígena, la política educativa

traducida en el modelo bilingüe bicultural se sirvió de textos impresos en lengua indígena y

en español en la intención de favorecer la formación de un sujeto bilingüe coordinado. Este

modelo comenzó a delinearse como una mejor alternativa a partir de la Primera Asamblea

de Filólogos y Lingüistas celebrada en Páztcuaro en 1939 y del Primer Congreso

Indigenista Interamericano en 1940. Es también a partir de entonces que se enfatiza la idea

de emplear a maestros indígenas bilingües como idóneos para educar a los propios, a

mirarse el uso de la lengua autóctona como instrumento idóneo para la enseñanza de la

lectura y escritura y la utilización de textos escritos en lenguas indígenas.

21DGEI, 2000. http://www.seo.org.mx/.

Page 48: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

46

“Si el objetivo de la educación está enfocado al desarrollo armónico de las capacidades del ser humano, la escuela bilingüe que se crea para atender a los indígena no respondería a este propósito, si solo se utilizara el castellano en la conducción del proceso enseñanza-aprendizaje, además, se apartaría del método científico que establece que la enseñanza debe tener una marcha inductiva y deductiva, esto es, debe ir de lo conocido a lo desconocido, de lo fácil a lo difícil, por ello, la educación de los grupos étnicos debe ser bilingüe-bicultural” 22 . Por lo que comenzaron a elaborarse desde la DGEI varios materiales para impulsar la

Educación Bilingüe Bicultural 23, entre los que destacan para este fin los siguientes y que

estos materiales estuvieron elaborados principalmente por maestros indígenas bilingües:

Libro del maestro bilingüe, Cuaderno de actividades del alumno, Libro de lecto-escritura en

lengua indígena para el maestro, Libro de lecto-escritura en lengua indígena para el

alumno, Libro de lecto-escritura de segundo año en lengua indígena, Libro del maestro para

el manejo del libro de lectura del segundo año, Gramática en lengua indígena, Manual para

la enseñanza del español a hablantes de lenguas indígenas primer gado (Libro del alumno),

Manual para la enseñanza oral del español a hablantes de lenguas indígenas primer grado

(Libro del maestro), Libro de enseñanza de la lengua indígena (Libro del niño), Libro de

enseñanza de la lengua indígena como segunda lengua (Libro del maestro), Manual de

alfabetización en lengua indígena, Revista “Colibrí” cuentos, mitos y leyendas en lengua

indígena.

2.1.4.3 Resultados del modelo de Educación Bilingüe Bicultural.

A pesar de los esfuerzos realizados desde la Dirección General de Educación Indígena no

llega en 1982 a conformar un proceso curricular definido para la educación primaria

indígena, ni tampoco a estructurar un plan y programa específico para la Educación

Bilingüe Bicultural. Sino que sigue fomentando la aplicación de los programas nacionales

adaptados o adecuados superficialmente y el uso esporádico de la lengua indígena como

22 ANPIBAC:1979:78 23 Martínez, Zendejas, 2000:11. op. cit.

Page 49: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

47

medio de comunicación o medio de instrucción, sin lograr su tratamiento como área de

conocimiento, con el predominio del español en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Es a partir de la década de los años setenta que los sistemas educativos, las prácticas

pedagógicas adecuadas a los contextos sociohistóricos particulares, las expectativas

educativas específicas de las comunidades, las características y necesidades de los

educandos para superar sus condiciones de vida y sociales, así como el campo del

desarrollo curricular, cobran importancia en nuestro país.

Sin embargo tanto en el medio indígena como en el no indígena, seguían prevaleciendo los

enfoques pedagógicos y las propuestas curriculares tradicionales, y las prácticas ajenas a las

especificidades de los grupos culturalmente diferenciados y de las necesidades específicas

de los educandos, mismos que por su sustento teórico, la práctica y los procesos de

enseñanza aprendizaje eran irrelevantes para un desarrollo integral del alumno generando

con ello desprecio por los elementos de su propia cultura, creando visiones aculturales

mediante procesos de transmisión del conocimiento de tipo bancaria y en la que no se

favorece la acción reflexiva y crítica del sujeto, la vinculación con el contexto histórico

social al que pertenece, y la revalorización de la lengua e identidad propias.

2.1.5 La Educación Intercultural.

Recientemente se han observado ciertos cambios en el diseño de las políticas educativas en

cuanto a los programas destinados a la población étnica nacional. La atención a la

diversidad étnica y cultural de estas sociedades es el reto que se plantea en estos momentos,

el de la integración cultural de las minorías en la perspectiva no de la asimilación, sino de

un enriquecimiento mutuo de las culturas mayoritarias y minoritarias como principio básico

de la interculturalidad.

Para 1990, las reformas constitucionales en países latinoamericanos que enfrentaban

situaciones lingüísticas y culturales similares a la mexicana, y la ratificación del Convenio

169 de la Organización Internacional del Trabajo, ocasionaron que el término bicultural

fuera modificado por el de intercultural. En 1992 se reformó el artículo 4o. constitucional

Page 50: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

48

reconociendo la composición pluricultural de la nación mexicana. Por su ambigüedad, el

nuevo término y la reforma provocaron fuertes discusiones en la DGEI, en los diversos

espacios de formación y capacitación de maestros indígenas, y en los ámbitos políticos y

académicos.

En México, el concepto de educación intercultural comenzó a ser abordado desde una

perspectiva identificada con los conceptos de reproducción cultural y apropiación cultural,

introduciendo una concepción interactiva de la cultura que busca la complementariedad

entre los saberes, las creencias y los conocimientos locales, regionales y universales, como

sustento de un pluralismo incluyente. Comienza a plantearse que el carácter pluricultural de

las sociedades complejas y la necesidad de estimular el respeto y la atención a la

diversidad, exigen ampliar la educación intercultural a todos los niveles y modalidades del

sistema educativo nacional.

La Educación Intercultural Bilingüe es producto de la reflexión y de avances políticos y

sociopedagógicos que se desarrolla en un contexto internacional marcado por una mayor

apertura frente a la diversidad y por una mayor sensibilidad ante la problemática indígena.

Para su ejecución cuenta con la directa y activa participación de organizaciones indígenas,

se encuentra sustentada favorablemente en las actuales reformas educativas y para su

desarrollo existe una pluralidad de actores como son: Ministerios de educación, Ongs, tanto

nacionales como internacionales, organizaciones indígenas, iglesias, agencias

internacionales de apoyo.

La Educación Intercultural Bilingüe se sustenta en: Una legislación internacional, Convenio

169 de la OIT, así como en los cambios legislativos nacionales, desde las constituciones

hasta leyes de educación y decretos de menor jerarquía. Asimismo en los resultados de

investigación nacional e internacional que dan cuenta de las ventajas cognitivas y afectivas

de la utilización de la lengua materna de los educandos. También se apoya en resultados

que dan cuenta de evidencias empíricas producto de proyectos experimentales en México,

Guatemala, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Bolivia, respecto de: La relación estrecha

existente entre el desarrollo de la lengua materna del educando y el aprendizaje de una

Page 51: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

49

segunda lengua, la necesidad de asegurar un mínimo de 6 o 7 años de escolaridad bilingüe

para que la inversión en una educación en dos lenguas fructifique.

Por otro lado se han observado los efectos positivos que genera este tipo de educación en la

autoestima de los educandos. La importancia de la participación de los padres y madres de

familia y de la comunidad en general en la gestión y el desarrollo de los programas de EIB

así como la reacción contraria de estos mismos padres cuando la orientación no es bilingüe

y sólo enfatiza el desarrollo de las lenguas indígenas. También existe la creciente demanda

de la población indígena para que la EIB trascienda los contextos rurales e indígenas e

involucre a toda la población regional o nacional, incluyendo a los hablantes de la lengua

hegemónica

Es así como la interculturalidad comienza a convertirse en un eje transversal de las

propuestas educativas latinoamericanas, involucrando a todos: indígenas y no indígenas y

convirtiéndose en un ingrediente indispensable para un educación de mayor calidad y

equidad, entendiendo por Intercultura a la igualdad de las culturas, a asumir la diversidad

cultural como riqueza, a reconocer al otro como diferente y a negar las asimetrías. Situación

esta que en México como en muchos otros países no se da, es decir, las relaciones

interculturales ocurren en condiciones asimétricas, hace falta el respeto entre culturas, no

hay un trato ético y equitativo hacia personas con diversidad de capacidades, de género, de

preferencias, de creencias, de personas de distintas culturas, entre las personas que se

autodenominan “civilizadas” ejercen prácticas discriminatorias y excluyentes

principalmente hacia personas originarias de los grupos étnicos ya sea por su forma de

vestir, por la lengua de dominio que es distinta al español, por su manera de ser, la manera

de conducirse, sus creencias, etc.

El combate al racismo y a la discriminación es una forma de transformar la relación de la

sociedad nacional con los pueblos indígenas. Es una forma de contribuir a la lucha contra la

pobreza y la exclusión que durante siglos han venido padeciendo estos pueblos en nuestro

país y en otros del mundo. Es desde esta perspectiva que se dice que la educación

contribuye a la construcción de una verdadera democracia que en un país, culturalmente

Page 52: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

50

diverso, difícilmente será realidad si esa educación sigue siendo sólo para los pueblos

indígenas; y es que la educación intercultural bilingüe debe ser para todos: indígenas y no

indígenas, mas no es así en la realidad.

2.1.5.1 La Educación Intercultural Bilingüe en México

La educación intercultural Bilingüe surge en México a partir de que se reconoce la

presencia de los pueblos y comunidades indígenas resultado de movimientos indígenas que

se constituye en un proyecto social alternativo basado en el respeto profundo de la

convivencia humana en un marco de libertad, igualdad, tolerancia y respeto a las

diferencias, reconociendo en ellas un valor fundamental para el desarrollo social y cultural

de la nación mexicana.

En el marco del proceso de fortalecimiento identatario, sustentado en el reconocimiento de

una realidad pluricultural y en la construcción social de una cultura de la diferencia, la

educación particularmente la del medio indígena, se le asigna un papel trascendente. Ante

esto con la reforma educativa de 1992, los nuevos planes y programas de estudio para la

educación primaria, emitidos y distribuidos en 1993 señalan de manera explícita y precisa

la posibilidad de flexibilizar los contenidos y las metodologías para hacerlos pertinentes a

cada contexto de desarrollo de los procesos educativos.

En esta perspectiva, desde la Dirección General de Educación Indígena se han emprendido

diversas acciones para impulsar la reflexión sobre la práctica que realizan los docentes en el

medio indígena para avanzar en el proceso de discusión respecto a la pertinencia de una

educación intercultural bilingüe que genere condiciones para que las niñas y los niños

indígenas cuenten con mayores posibilidades de ingresar, permanecer y concluir con éxito

su educación básica.

Page 53: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

51

Acorde con los anteriores planteamientos en el actual régimen de gobierno la política

educativa para la Interculturalidad responde a los fundamentos filosóficos que sustenta el

Artículo 3º Constitucional y a la Ley General de Educación para el caso especifico de la

educación inicial y básica que se ofrezca a las niñas y los niños indígenas establece que:

Deberá favorecer su desarrollo integral y armónico como individuos y como

miembros de la sociedad

Estará orientada por los fines y propósitos educativos expresados en el marco

filosófico nacional.

Considerará la diversidad cultural y lingüística y se adaptará a las necesidades,

demandas y condiciones de cultura y lengua, población, organización social y

formas de producción y trabajo.

Será intercultural bilingüe, entendiendo por ello el que, aparte de atender a la

diversidad cultural y lingüística, promoverá el derecho a ser diferentes y el respeto a

las diferencias, favorecerá la formación y el desarrollo de la identidad local,

regional y nacional, así como el desarrollo de actitudes y prácticas que tienden a

superar las desigualdades sociales.

Ahora bien, Cardeña y Viveros24 recuperan las aportaciones de Luis Enrique López (1997)

quien dice que la educación intercultural puede ser vista como opción de política educativa,

como estrategia pedagógica y como enfoque metodológico:

Vista como opción de política educativa, la Interculturalidad es una alternativa a

los enfoques homogeneizadores y es una respuesta a la transformación de las

relaciones entre sociedades, culturas y lenguas desde una perspectiva de equidad,

de pertinencia y relevancia curricular, es considerada además, como herramienta en

la construcción de una ciudadanía que no se base en la exclusión del otro y de lo

diferente.

24 López, Cardeña David y Rubén Viveros Álvarez. Educación Intercultural y Pueblos Indígenas en México. Elementos para analizar nuevas metáforas del siglo XXI. DGEI. México, 2003.

Page 54: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

52

Como estrategia pedagógica, se constituye en un recurso para construir una

pedagogía diferente y significativa en sociedades pluriculturales y multilingües.

Como enfoque metodológico, se basa en la necesidad de pensar la relación

conocimiento, lengua y cultura en el aula y en la comunidad, para considerar los

valores, los hábitos, las pautas, los saberes acumulados, los conocimientos, la

cosmovisión, las lenguas y otras expresiones culturales de las comunidades étnicas

culturalmente diferentes como recursos que coadyuven a la transformación

sustancial de la práctica pedagógica.

2.1.5.2 Los problemas de la Educación Intercultural Bilingüe en México.

En el ámbito pedagógico la mayoría de los docentes no han comprendido ni valorado el

significado de flexibilizar los contenidos y metodologías para hacerlos pertinentes a cada

contexto de desarrollo de los procesos educativos. Pero además se adolece de un enfoque

pedagógico y cultural adecuado que se origina en el intento de reproducir el esquema

genérico de la escuela urbana, es decir, los planes y programas son homogéneos para todos

los educandos, sin tomar en cuenta las diferencias culturales derivadas de la conformación

pluriétnica del país.

Se ha detectado la necesidad de orientar a los docentes para una efectiva flexibilización de

los contenidos escolares, de las formas organizativas y las normas académicas de cada

centro escolar, con la finalidad de que la educación que se ofrezca a las niñas y los niños

indígenas satisfaga con calidad, equidad y pertinencia sus necesidades educativas y básicas

de aprendizaje.

Por otro lado no se ha considerado que en la mayoría de las comunidades indígenas los

infantes se incorporan desde muy pequeños a las actividades sociales y culturales. En este

proceso la imitación, la inferencia y la enseñanza dirigida juegan un papel muy importante

al incorporarse patrones de interacción verbal hasta el conjunto de prácticas culturales. Es

desde esta perspectiva que se requiere lograr la incorporación de estos saberes y prácticas al

Page 55: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

53

currículo y al aula, es fundamental para poder desarrollar aprendizajes significativos y

contextualizados que son la base para la construcción de nuevos conocimientos.

Aún cuando la educación ha sido el ámbito en el que se ha dado mayor atención a la

diversidad lingüística de México y pese a los planteamientos en favor de una educación

bilingüe para la población indígena, la mayor parte de las propuestas educativas se ha

inclinado por un modelo en el que la lengua indígena se usa como instrumento para facilitar

al niño su adaptación a la escuela, pero no se utiliza para la alfabetización en la propia

lengua. Esta práctica provoca un menor aprovechamiento escolar de los niños indígenas y

debilita el uso de las lenguas, agravado por el hecho contradictorio de que, frecuentemente,

los maestros bilingües son asignados a comunidades en las que no se habla la lengua que

ellos dominan25. Este conjunto de factores ha ocasionado que la calidad de la educación

intercultural bilingüe presente problemas y deficiencias.

En cuanto a equidad y justicia educativa se sigue argumentando que los recursos públicos

destinados a poblaciones indígenas son menores en los lugares más necesitados, con lo cual

reproducen la desigualdad en vez de compensarla. Y es en las escuelas de estas

comunidades donde están adscritos los maestros con mayores necesidades de preparación

profesional.

A la educación corresponde fortalecer el conocimiento y orgullo por la cultura a la que se

pertenece, para entablar relaciones interculturales que tengan posibilidades de simetría; le

compete enseñar la lengua propia y fortalecer su cultura, así como enseñar y enriquecer el

lenguaje que nos permite comunicarnos como mexicanos; le toca hacer que conozcamos y

valoremos los aportes culturales de los pueblos que comparten nuestro territorio; para que

los integrantes de diversas culturas convivan de manera respetuosa y enriquecedora;

desarrollar una conciencia ciudadana que se preocupe por la justicia y la equidad, todo esto

a través de las labores cotidianas que se llevan a cabo en las escuelas.

25 Martínez, Zendejas, Jorge B. Para y desde el consejo técnico. La desubicación lingüística y cultural de maestros indígenas bilingües. En: Entre maestr@s. Vol. 3, num. 8. UPN, México, Primavera 2004. pp 54-61.

Page 56: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

54

2.1.5.3 Adecuación de los libros de la SEP para alumnos indígenas.

A partir de 1978, el sector educativo ordenó sus actividades con base en cinco objetivos:

ofrecer educación básica a todos los mexicanos, especialmente a los niños; vincular la

educación terminal al sistema de producción; elevar la calidad de la educación;

enriquecer la atmósfera cultural del país; e incrementar la eficiencia administrativa del

sistema. Entre los programas considerados como prioritarios estuvo el de castellanizar y

ofrecer primaria bilingüe a la población indígena.

Durante este sexenio, cuatro fascículos más integraron la serie Colibrí en Lenguas

Indígenas: maya, náhuatl, otomí y purépecha, publicada en forma conjunta con la Dirección

General de Educación Indígena, al igual que la serie Tradición Oral Indígena, con seis

libros bilingües que presenta la literatura de las culturas náhuatl, huichol y tzetzal: cuentos,

canciones, leyendas, mitos y fiestas.

La guía didáctica para el aprendizaje de la lectoescritura y el libro de español como

segunda lengua para el alumno y para el maestro, se publicaron en 35 lenguas indígenas

con un tiro que sobrepasó los doscientos cincuenta mil ejemplares. Se tradujo la cartilla de

alfabetización a las lenguas: otomí, purépecha, náhuatl, tzeltal, maya, mazahua, triqui y

mixteco, y se redactaron cuentos en 20 lenguas indígenas.

Durante la época de Modernización de la nación, al iniciar el sexenio 1988-1994, en la

presentación del Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, Carlos Salinas de Gortari señaló:

“Debemos cambiar para mantener la esencia de la nación”, “lo fundamental es modernizar

a México”. En esa meta general, la educación tenía un papel relevante. Desde el inicio del

periodo se habló de la modernización educativa, y en el Plan Nacional de Desarrollo se

estableció que este programa tendría como objetivos el mejorar la calidad del sistema

educativo, elevar la escolaridad de la población, descentralizar la educación y fortalecer la

participación de la sociedad en el quehacer educativo.

Page 57: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

55

Las prioridades eran fortalecer el idioma nacional, las matemáticas y reformar la enseñanza

de la historia para adecuar la identidad nacional a la globalización. En cuanto a los

indígenas, no hubo programa que tuviera una propuesta diferente al solo hecho de traducir a

lenguas indígenas los libros que provenían de comunidades rurales.

El 13 de febrero de 1988, la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos cumplió

treinta años de existencia, durante los cuales publicó cerca de dos mil millones de

ejemplares para alumnos y maestros de educación elemental. Habrá contribuido, en

consecuencia, a formar a casi todos los mexicanos menores de 35 años, es decir, a las tres

cuartas partes de la población total del país. No obstante, en estas ediciones millonarias se

excluyó la presencia indígena y en su defecto se crearon los libros compensatorios en los

que se ofrecía una concepción negativa de su propio discurso. Sus testimonios fueron

tomados como meras leyendas sin consistencia ni continuidad y, cuando mucho, se

consideraron útiles para interesar a los indígenas en el aprendizaje de la lectura y escritura

en español.

2.1.5.4 Los programas compensatorios y la educación intercultural bilingüe.

El gobierno de Ernesto Zedillo se vio obligado a definir sus prioridades, puede verse la

voluntad de negociación con los grupos indígenas en rebelión desde el 1 de enero de 1994,

que llevó a la administración de Zedillo a firmar con sus representantes los llamados

Acuerdos de San Andrés aunque no los ratificaría después, y a trazar las líneas de su

política social.

Según Zedillo, el aspecto más ambicioso de la política educativa en este sexenio reside en

los llamados programas compensatorios. Estos programas hacen que para muchísimos

niños y jóvenes, la educación efectivamente sea la diferencia entre una vida de marginación

y pobreza, y una vida con oportunidades de mejoramiento.

En el debate sobre el rezago educativo en las zonas indígenas están en juego los alcances

mismos de la aceptación de la diversidad. El avance en la producción de textos escolares

Page 58: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

56

específicos refleja que la política educativa dirigida a los indígenas mostró progresos en la

comprensión de algunas de las necesidades de los diversos grupos étnicos. A las críticas

condiciones de vida de los indígenas en México se sumó el atraso en la educación ofrecida

por el gobierno a estas comunidades, la educación indígena sigue esperando que los buenos

propósitos se traduzcan en resultados.

Por su parte, la Dirección General de Educación Indígena reconoció las irregularidades y

limitaciones en la distribución de los servicios educativos, y que el enfoque pedagógico

había sido inadecuado, por lo que propuso sus “Lineamientos generales para la educación

intercultural bilingüe para las niñas y niños indígenas”, en los que se señala que, se

entenderá por educación intercultural aquella que reconozca y atienda a la diversidad

cultural y lingüística; promueva el respeto a las diferencias; procure la formación de la

unidad nacional, a partir de favorecer el fortalecimiento de la identidad local, regional y

nacional, así como el desarrollo de actitudes y prácticas que tiendan a la búsqueda de

libertad y justicia para todos.

En 1997 se editaron un millón de ejemplares de libros de texto en 34 lenguas indígenas y

19 de sus variantes, destinados a 1 054 000 niños indígenas que asistían a escuelas

bilingües, 130 000 más que en 1994 26 .

En su Memoria del quehacer educativo, 1995-2000, Limón Rojas menciona que la edición

de estos libros de texto en lenguas indígenas fue constante: en 2000, “se aumentó la

producción, ya que de 34 títulos existentes en 1994, logramos elaborar otros 153 en 55

variantes de 33 lenguas indígenas, de los que se modificaron 15 títulos, incorporando

ejercicios que promuevan la participación del niño en los aspectos de indagación,

creatividad y comunicación”27. Sin embargo, los libros supuestamente diseñados de forma

especial para cada grupo étnico, en realidad sólo lo fueron por la lengua en que se editaron,

ya que tanto los temas, la estructura y las ilustraciones resultaron muy homogéneos.

26 Zedillo Ernesto. Avances y retos de la nación. México, 1997. 27 Limón Rojas. Memoria del quehacer educativo 1995-2000 (tomo I). SEP. México; 2000: 23

Page 59: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

57

En 2000, el secretario Reyes Tamez Guerra reconoció que en las políticas educativas son

difíciles las rupturas y señaló como meta elevar los resultados de los procesos educativos.

Hacia finales de 2000 la población indígena se consideró, en primer lugar, como grupo

vulnerable.

El presidente Vicente Fox anunció en San Cristóbal de las Casas la creación de una nueva

Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe. La importancia de este hecho

muestra voluntad del gobierno para transformar la situación indígena marginada, y ofrece

cierto reconocimiento a las demandas en materia educativa de los pueblos indígenas. La

propuesta intercultural bilingüe hizo suyos los principios de respeto y fomento de las

diversas culturas del país, pero no incorporó a las comunidades indígenas, con sus propios

fragmentos educativos, en el proyecto intercultural.

Para enfrentar las múltiples dificultades que obstaculizaban la realización completa de la

educación intercultural bilingüe, se establecieron las políticas editoriales dirigidas al

público infantil indígena. La Dirección General de Educación Indígena atendió 43.4% de

los 2 651 962 niños entre cero y catorce años. Esta población infantil indígena pertenecía a

62 pueblos con más de ochenta lenguas y variantes dialectales.

Si bien hay antecedentes de los libros científicos o las reediciones de enciclopedias para

Rincones de Lectura, la selección en este periodo favorece el equilibrio entre la literatura y

la información científica. Sin embargo, faltan otras simetrías; por ejemplo, la presencia de

las miradas indígenas en los libros para indígenas y para no indígenas.

Las cartillas, los libros para alfabetizar en lenguas indígenas, los libros de texto (para

primero y segundo), los libros interculturales y para bibliotecas de aula se han publicado en

lenguas indígenas.

Pero, los libros revelan que no han surgido propuestas educativas radicalmente distintas,

pues relaciones de poder desiguales están presentes en el objetivo de alfabetizar y

castellanizar. No hay voluntad por conocer o fortalecer las culturas indígenas; se rescatan

únicamente sus lenguas como rasgo distintivo. Los rituales, las creencias, los testimonios,

Page 60: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

58

las prácticas de salud y belleza, económicas, etcétera, de los pueblos indígenas

contemporáneos son ignorados. Sus historias y leyendas se reproducen de manera

desvinculada de su contexto étnico y cosmogónico, por lo que resultan sin consistencia ni

continuidad, simples e infantiles. Se habla de la producción en 55 lenguas, pero los

contenidos educativos son similares en todos los libros que se dirigen a un usuario

genéricamente indígena.

Si bien continúa la publicación de libros sobre indígena cuyo corte es más folklórico, no

son ajenas a las intenciones de fabricar sujetos nacionales. Mientras el libro educativo de

educación indígena no tenga su origen en la voz de los pueblos indígenas, ésta seguirá

descalificada y mantenida al margen.

2.1. 6 El Programa Escuelas de Calidad

El Programa Escuelas de calidad (PEC) nace en el año 2001, como una segunda fase del

proceso denominado de federalización educativa, que significó la descentralización de la

educación básica hacia los estados, generando con ello la creación de direcciones y

departamentos en los distintos niveles educativos, el aumento en cantidad y calidad de

varios insumos, aumento del presupuesto educativo, la ampliación del ciclo básico

obligatorio, extensión del calendario escolar, la profesionalización del magisterio, la

reorganización curricular de la primaria y secundaria, y la reforma de los libros de texto.

El objetivo del PEC es incidir en mejoras educativas que lleguen hasta el nivel del aula, que

sean las escuelas las que generen proyectos de desarrollo propios, a partir de la experiencia

y creatividad de los propios maestros, asimismo fomentar la democracia y mejorar los

resultados de aprendizaje en los estudiantes, especialmente aquellos que padecen

condiciones de marginación.

Page 61: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

59

Para ello el PEC busca transformar la organización y funcionamiento de las escuelas

institucionalizando en cada centro, la cultura y el ejercicio de la planeación y la evaluación,

a través de la reflexión colectiva y la participación responsable de todos los integrantes de

la comunidad escolar, así en lo académico se trata de promover prácticas innovadoras y

flexibles. En este sentido cada escuela debe expresar en un proyecto de desarrollo a

mediano plazo su visión, establecer metas, determinar acciones pertinentes y firmar un

convenio para que de esta manera el PEC apoye dicho proyecto ofreciendo a las escuelas,

capacitación, acompañamiento técnico y recursos financieros para su ejercicio directo.

Es un programa financiado con recursos de origen federal 60%, estatal 20%, municipal

10% y privado 10%. Pero son los estados quienes definen la organización y operación

desde la dictaminación y selección de escuelas participantes, la capacitación, así como el

acompañamiento técnico, administrativo y financiero.

2.1.6.1. Antecedentes del PEC

El Plan Nacional de Desarrollo considera a la educación como una estrategia central para el

progreso nacional. Como parte de la política nacional, el gobierno federal ha destinado

recursos y apoya las acciones de los distintos programas encaminados a mejorar la calidad

educativa. Desde este contexto, surge el Programa Escuelas de Calidad (PEC), con el fin de

dar respuesta a las necesidades de garantizar la igualdad de oportunidades para el logro de

aprendizajes de todos los alumnos, independientemente de su origen social, étnico o del

ambiente familiar del que procedan. La investigación educativa y varias experiencias a

nivel nacional e internacional ponen énfasis en que la clave para elevar la calidad de la

educación no solo esta en la mejoría de los insumos del sistema educativo (maestros,

programas, libros, materiales, etc.) si no en la organización de las escuelas y en su

capacidad para orientarse responsablemente hacia el propósito de que los estudiantes

aprendan.

Page 62: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

60

El PEC se crea por que desde la agenda pública en México se consideró necesario expandir

las oportunidades educativas para los grupos sociales desfavorecidos ya que los niños

pobres acceden a la primaria pero sus niveles de aprendizaje son bajos. Por eso el PEC se

propone abatir factores que obstaculizan el logro educativo de los alumnos, que surgen

principalmente de las formas de hacer la gestión y la práctica docente en las escuelas, así

como de las condiciones socioeconómicas, estas son las principales causas que limitan el

aprendizaje de los alumnos. Pero se percibe que lo más grave es que los enfoques

pedagógicos y los objetivos curriculares estandarizados a nivel nacional no resultan

pertinentes para la vida presente y futura de los educandos de escasos recursos.

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) nace como una iniciativa de reforma de la gestión

institucional y escolar, que busca superar diversos obstáculos para el logro educativo, tales

como: El estrecho margen de la escuela para tomar decisiones, el desarrollo insuficiente de

una cultura de planeación, la ausencia de evaluación externa de las escuelas, la ausencia de

realimentación de información para mejorar su desempeño, las condiciones poco propicias

para el desarrollo de un liderazgo efectivo de los directores, supervisores y jefes de sector,

la escasa vinculación entre los actores escolares, el ausentismo, el uso poco eficaz de los

recursos disponibles en la escuela, la limitada participación social, la existencia de prácticas

docentes rutinarias, y las deficiencias en infraestructura y equipamiento.

Por todo ello, el objetivo del PEC es, incidir en mejoras educativas que lleguen hasta el

nivel del aula propiciando que las escuelas generen proyectos de desarrollo propios en

donde entre en juego el talento y la creatividad de los docentes, eliminando las prácticas

pedagógicas rutinarias, formales y rígidas en las que muchas veces está ausente la

planeación, aplicación y seguimiento de las actividades escolares. Así desde el PEC se

busca que a partir de la transformación de la gestión escolar se generen innovaciones

pedagógicas y curriculares.

Page 63: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

61

El PEC considera que si los maestros, directivos, alumnos y padres de familia forman una

auténtica comunidad escolar, ésta tendrá la capacidad de identificar sus necesidades,

problemas y metas realizables orientadas hacia la mejora de la calidad del servicio

educativo. Este programa, se plantea como misión favorecer el logro de aprendizajes de

todos los educandos incorporando las escuelas en un modelo de autogestión basado en los

principios de libertad en la toma de decisiones, liderazgo compartido, trabajo en equipo,

prácticas pedagógicas flexibles a la heterogeneidad de los alumnos, planeación

participativa, evaluación para la mejora continua, participación social responsable y

rendición de cuentas. Supone que la comunidad escolar maestros, directivos, padres de

familia y alumnos, tienen la capacidad de identificar sus necesidades, problemas y metas

realizables, orientadas hacia la mejoría de la calidad del servicio educativo y puede hacerlo;

solo requiere apoyo externo y confianza.

2.1.6.2 ¿Cuál es la principal herramienta de trabajo en el PEC?

En sus inicios lo fue el Proyecto Escolar, recientemente se denomina Plan Estratégico de

Transformación Escolar (PETE), es la herramienta que ha servido como medio para que las

escuelas puedan participar en el programa ya que es a través de este documento la manera

en que cada centro educativo puede iniciar los procesos de transformación escolar. El PE o

PETE Permite a los actores educativos contar con un panorama general de las grandes

líneas de trabajo y los resultados por alcanzar en el mediano plazo, establece el referente

estratégico base para la escuela, en términos del alcance máximo de los propósitos y

compromisos bajo su responsabilidad, considerando su propia programación y

presupuestación.

El Proyecto Escolar concreta su operación en el corto plazo en un Programa Anual de

Trabajo (PAT) que especifica las acciones a realizar en un ciclo escolar. Los contenidos de

la planeación que realizan las escuelas van enfocados a: Fortalecer la práctica pedagógica

en función de las necesidades educativas de los alumnos para mejorar su logro académico y

mejorar la organización, administración y formas de vinculación de la escuela con la

Page 64: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

62

comunidad. Refleja la operación anual de la escuela porque concentra las metas y

actividades que se realizarán en un ciclo escolar para dar cumplimiento a los objetivos, a la

misión y a la visión de la escuela, y este documento se elabora de acuerdo con el proyecto

de la escuela.

La estrategia principal del programa es apoyar las acciones que la comunidad de cada

centro escolar decida para mejorar la calidad del servicio educativo y los resultados del

aprendizaje. Este apoyo se dará a través de la reorientación de la gestión institucional,

federal y estatal; asistencia técnica externa y capacitación; recursos adicionales; y

mecanismos efectivos de participación social, la rendición de cuentas, la definición de su

proyecto de desarrollo que se plasma en su proyecto escolar y en el programa anual de

trabajo que define la propia escuela en el que se establecen las bases de su cambio

planificado.

2.1.6.3 El Programa Escuelas de Calidad en el Sistema Bilingüe del Estado de Hidalgo

La modalidad de Educación Primaria Indígena en el Estado de Hidalgo, opera a través de 9

jefaturas de sector, 62 zonas escolares, una Representación Técnica; 613 centros de

trabajo, y 19941 alumnos hablantes de la lengua Hñahñu, 29185 de la lengua Nauatl y 103

de lengua Tepehua, siendo un total de 49229 alumnos, atendidos por 2615 trabajadores

entre directivos, docentes y personal de apoyo, durante el ciclo escolar 2002-2003.

Esta modalidad se caracteriza por ofrecer educación bilingüe a las niñas y niños indígenas

hablantes de las lenguas Nauatl, Hñahñu y Tepehua, entendida como la educación que

considera en iguales condiciones de importancia a la lengua indígena y el español,

impulsando el enfoque intercultural como una propuesta para promover la unidad nacional

en un marco de respeto y tolerancia a la diversidad cultural y lingüística del contexto

mexicano.

Page 65: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

63

Respecto a la incorporación de las escuelas de educación indígena al Programa Escuelas de

Calidad, fue a través del Departamento de Educación Indígena de la Secretaria de

Educación Publica de Hidalgo, como se dio a conocer la Convocatoria para que las escuelas

de este subsistema participen en el proceso de selección y puedan ser beneficiadas con

dicho programa. La convocatoria fue girada por la Coordinación Estatal del Programa

Escuelas de Calidad. A partir de ello, por indicaciones del Jefe de Departamento, los

asesores de la mesa técnica estatal, se trasladaron a las regiones donde se encuentran

ubicadas las jefaturas de sector para llevar a cabo reuniones con los Jefes de los 9 sectores

que conforman la estructura de educación indígena, dichas reuniones se realizaron para dar

a conocer los lineamientos de la convocatoria y los requisitos para participar en el

Programa Escuelas de Calidad.

Es así como lo refiere el director en la entrevista “el supervisor dio a conocer la

convocatoria por medio de una reunión”, esto da muestra de que la información para

participar en el PEC se conoció principalmente a través de la estructura, es decir, del

Departamento a las Jefaturas, de las Jefaturas a las Supervisiones Escolares y a su vez, éstas

fueron quienes informaron e instruyeron a directivos de las escuelas.

Fue así como las escuelas de organización completa aceptaron inscribirse y participar en el

concurso de selección para lo cual en cada una de las escuelas se elaboró el proyecto

escolar, documento que por cierto presentó ciertas problemáticas y dificultades para su

elaboración debido a la falta de experiencia tanto de directivos como de docentes, es decir,

no estaban familiarizados con dicho documento, pues era la primera vez que se necesitaba

elaborarlo, esto con la llegada del PEC. Así lo refieren en su entrevista directores y

docentes “Su elaboración no fue fácil porque para nosotros es algo nuevo”. No obstante

en el ciclo escolar 2002-2003 ingresaron al PEC 87 escuelas primarias indígenas del estado

de Hidalgo. Desde entonces, año con año se han ido incorporando más centros escolares a

dicho programa, tal y como lo muestra la gráfica que a continuación se presenta. Ver el

siguiente cuadro no.1 Específicamente lo correspondiente a PEC II HIDALGO, 87

escuelas incorporadas.

Page 66: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

64

Cua

dro

No.

1

POR

CE

NT

AJE

DE

CE

NT

RO

S IN

DÍG

EN

AS

INC

OR

POR

AD

OS

AL

PE

C, S

EG

ÚN

ET

APA

Y E

NT

IDA

D F

ED

ER

AT

IVA

EN

TID

AD

PE

C I

PEC

II

PEC

III

PEC

IV

TO

TA

L I

ND

IGE

NA

S%

T

OT

AL

IND

IGE

NA

S%

T

OT

AL

IND

IGE

NA

S%

T

OT

AL

IND

IGE

NA

S%

A

GU

ASC

ALI

ENTE

S

21

0

0.0

82

0 0.

0 13

7 0

0.0

209

0 0.

0 B

AJA

CA

LIFO

RN

IA

48

0

0.0

246

9 3.

7 42

8 8

1.9

662

32

4.8

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

8 0

0.0

40

0 0.

0 50

0

0.0

85

0 0.

0 C

AM

PEC

HE

14

0 0.

0 93

7

7.5

109

7 6.

4 15

0 15

10

.0

CO

AH

UIL

A

47

0 0.

0 26

5 0

0.0

331

0 0.

0 54

0 0

0.0

CO

LIM

A

25

0 0.

0 55

0

0.0

62

0 0.

0 62

0

0.0

CH

IAPA

S

122

5 4.

1 41

0 29

7.

1 56

2 47

8.

4 70

9 50

7.

1 C

HIH

UA

HU

A

76

0

0.0

309

7 2.

3 47

0 11

2.

3 72

6 11

1.

5 D

ISTR

ITO

FED

ERA

L

14

3 0

0.0

719

0 0.

0 10

00

0 0.

0 12

82

0 0.

0 D

UR

AN

GO

64

0

0.0

200

6 3.

0 30

0 8

2.7

503

8 1.

6 G

UA

NA

JUA

TO

10

4 0

0.0

418

1 0.

2 74

5 0

0.0

952

0 0.

0 G

UER

RER

O

59

0 0.

0 24

1 4

1.7

555

9 1.

6 91

0 51

5.

6 H

IDA

LG

O

49

0 0.

0 24

1 87

36

.132

2 75

23

.348

1 89

18

.5

JALI

SCO

12

9 0

0.0

614

5 0.

8 81

4 8

1.0

1042

2

0.2

MEX

ICO

26

5 0

0.0

1501

29

1.

9 20

01

42

2.1

3419

54

1.

6 M

ICH

OA

CA

N

90

0 0.

0 41

9 42

10

.071

9 91

12

.711

68

127

10.9

M

OR

ELO

S

35

0 0.

0 10

0 0

0.0

203

2 1.

0 40

4 4

1.0

NA

YA

RIT

21

0

0.0

95

7 7.

4 12

6 6

4.8

175

8 4.

6 N

UEV

O L

EON

112

0 0.

0 34

3 0

0.0

769

0 0.

0 90

9 0

0.0

OA

XA

CA

10

0 19

19

.031

0 29

9.

4 45

5 52

11

.458

9 70

11

.9

PUEB

LA

163

2 1.

2 63

7 70

11

.010

43

149

14.3

631

140

22.2

Q

UER

ETA

RO

32

0

0.0

159

16

10.1

349

44

12.6

642

63

9.8

QU

INTA

NA

RO

O

16

0 0.

0 12

7 7

5.5

570

33

5.8

628

31

4.9

SAN

LU

IS P

OTO

SI

50

0

0.0

308

2 0.

6 31

7 2

0.6

501

24

4.8

SIN

ALO

A

52

0 0.

0 26

0 0

0.0

299

2 0.

7 53

2 4

0.8

SON

OR

A

60

1 1.

7 10

7 4

3.7

249

14

5.6

499

36

7.2

TAB

ASC

O

41

0 0.

0 20

9 12

5.

7 27

4 15

5.

5 32

4 20

6.

2 TA

MA

ULI

PAS

51

0 0.

0 25

8 0

0.0

539

0 0.

0 62

5 0

0.0

TLA

XC

ALA

21

0

0.0

88

0 0.

0 88

0

0.0

189

2 1.

1 V

ERA

CR

UZ-

15

2 0

0.0

646

0 0.

0 98

8 0

0.0

1046

0

0.0

YU

CA

TAN

33

0

0.0

166

0 0.

0 29

5 0

0.0

411

5 1.

2 ZA

CA

TEC

AS

37

0 0.

0 15

3 0

0.0

193

0 0.

0 30

2 0

0.0

TOTA

LES

2240

27

1.

2 98

19

373

3.8

1536

2 62

5 4.

1 21

307

846

4.0

Page 67: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

65

2.1.6.3.1 El Programa Escuelas de Calidad en la Primaria Bilingüe de Nequeteje,

Ixmiquilpan, Hgo.

Cabe hacer mención que la información que a continuación se presenta fue posible

obtenerla mediante entrevistas, cuestionarios y encuestas que se aplicaron a director,

docentes, alumnos, padres de familia, así como a integrantes del comité de padres de

familia, también fue necesario revisar algunos expedientes que existen en la escuela con el

fin de recabar datos históricos como la fundación de la escuela y la comunidad, la

evolución de la matrícula, etc.

La comunidad

La comunidad de Nequetejé se fundó en 1960. Su nombre proviene de la lengua hñahñu

que significa Cerro Grande o lugar muy alto. Pertenece al municipio de Ixmiquilpan y tiene

las siguientes colindancias: Norte: con las comunidades de El Espíritu y Quixpedhe, Sur:

con López Flores y Vázquez, Oriente: con Quixpedhe y Poniente: con El Espino y Cerritos.

El clima es seco, llueve escasamente en los meses de julio y agosto. Los habitantes de este

lugar se dedican a labores de albañilería, agricultura, comercio, jornal, y principalmente

como una de las ocupaciones de mayor importancia destaca la emigración hacia Estados

Unidos.

Cuenta con los servicios de energía eléctrica, agua potable, caseta telefónica y transporte

colectivo. La comunidad está organizada por Delegado Municipal, comité de agua potable,

comité de salud, comité de Asociación de Padres de Familia y las mayordomías. Según el

censo correspondiente al ciclo 2002-2003, la población está compuesta por 682 habitantes,

348 hombres y 334 mujeres, predomina entre ellos la lengua hñahñu.

Existe la Telesecundaria con 3 docentes y 60 alumnos, el Centro de Educación Preescolar

con 30 alumnos y 2 maestras, y un albergue que proporciona asistencia a 50 alumnos

atendido por 1 director y 2 auxiliares de cocina.

Page 68: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

66

Las y los participantes en el estudio se identifican como indígenas pertenecientes al pueblo

de habla hñahñu que saben leer y escribir en español y hñahñu.

La Escuela Primaria Bilingüe “Diez de mayo”

Esta ubicada sobre el Km. 12 de la carretera Ixmiquilpan – Defay, en el centro del poblado

de Nequetejé en una superficie total de 5656 m, circulada con malla ciclónica. Tiene 6

aulas con suficiente espacio para las actividades escolares, ubicadas de oriente a poniente y

con ventilación de norte a sur. Entre los anexos está la dirección, la biblioteca con local

provisional, sanitarios, cancha de básquetbol y un deposito de agua potable.

Es de organización completa con 147 alumnos, 6 docentes, 1 auxiliar de intendencia y 1

director, de los cuales 5 son mujeres y 3 hombres. Las actividades escolares se llevan a

cabo en un horario de 9: 00 a 14: 00 horas, de lunes a viernes.

Cuadro No. 2

EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA

ESCUELA “DIEZ DE MAYO” C.C.T 13DPB0285Y

1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 INSCRITOS H M H M H M H M H M H M H M Primero 20 11 18 10 18 11 20 12 12 11 10 11 8 7 Segundo 13 10 15 11 19 14 14 11 19 14 14 11 11 10 Tercero 14 15 13 11 14 10 13 12 16 10 18 14 15 13 Cuarto 15 12 14 14 10 13 14 8 15 13 14 11 16 12 Quinto 18 16 18 15 13 12 10 16 17 9 12 13 17 13 Sexto 9 8 11 16 13 12 13 11 6 14 18 9 15 13 TOTAL 89 72 89 77 87 72 84 70 85 71 86 69 79 68 Se hace referencia hasta el ciclo escolar 2002-2003 debido a que en ese ciclo se llevó a cabo el estudio acerca de la operación del PEC que correspondió a la etapa II.

Page 69: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

67

Organización de la escuela

El Director

Es originario de una comunidad vecina a Nequetejé, hablante de la lengua Hñahñu. Su edad

es de 55 años, género masculino, y cuenta con preparación de Licenciatura. Participa en

carrera magisterial en el nivel “A”. Tiene 17 años y 5 meses laborando en la escuela.

Las principales actividades que realiza son administrativas y técnico pedagógicas. Revisa

avances, atiende y promueve la participación de los padres de familia, y vigila el

funcionamiento de la escuela; ya que sus principales aspiraciones son mejorar su

desempeño y la organización en la escuela. La mayoría de los entrevistados docentes,

alumnos y padres de familia, opinó que el director es líder de la comunidad, conduce

adecuadamente a la escuela y que junto con los docentes trabajan como un equipo

integrado, por ello se observa buena organización. Sin embargo algunos docentes opinaron

que no son tomados en cuenta para decidir lo que se hace en la escuela.

Los docentes

Dado que la escuela es de organización completa laboran 8 trabajadores en total, de estos, 6

son docentes, 4 mujeres y 2 hombres; uno de los 8 es auxiliar de intendencia de sexo

femenino. La mayoría de los docentes habla la lengua Hñahñu, sólo uno originalmente es

hablante de la lengua nauatl, pero por el tiempo que lleva laborando en la comunidad ya

tiene cierto conocimiento y manejo del Hñahñu. De los maestros, 4 son los que tienen

estudios de normal básica y uno cuenta con licenciatura. Todos provienen de comunidades

circunvecinas cuya distancia caminando es de almenos tres horas y media.

Los alumnos En este caso la matrícula en este ciclo escolar es de 147 alumnos, 79 hombres y 68 mujeres.

Opinaron que hablan la lengua Hñahñu y el español. Dado que en esta comunidad existe un

Albergue algunos provienen de otras comunidades.

Page 70: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

68

2. 1.6. 3. 2 Manera de enterarse del PEC y requisitos para participar

En este caso, fueron los docentes quienes se enteraron del PEC a través de la información

que proporcionó el supervisor quien dio a conocer la convocatoria por medio de una

reunión, ahí mismo les dijo que debían llenar una solicitud pues era necesaria para

participar en el proceso de selección. Asimismo un requisito fundamental era elaborar el

proyecto escolar, para ello, los directores de las escuelas fueron convocados por la

Coordinación Estatal del Programa Escuelas de Calidad para asistir a una capacitación en la

que se les indicó cómo elaborar el proyecto escolar. “Por comentarios de escuelas

circunvecinas, que obtuvieron recursos, se platicó con los docentes para ver si podían

participar comentándoles de la necesidad de que fuera a través del proyecto, se tomó un

curso sobre el proyecto, la coordinación estatal del PEC nos entregó un manual para su

elaboración” opinión recuperada del director de la escuela. Sin embargo, no se logró

comprender dicha elaboración, por lo que el personal de la mesa técnica de la supervisión

escolar brindó asesoría al personal de la escuela. La decisión de participar fue consensuada

según la opinión del director por ello existe el compromiso compartido de lograr las metas

propuestas.

2.1.6.3.3 Participación de los agentes de la escuela en la elaboración del Proyecto Escolar

El director mencionó que el personal docente participó en la elaboración del proyecto

escolar, así lo refieren también los docentes. El principal interés se debió al apoyo

económico para mejorar el aprovechamiento de los alumnos, pues se concibe a la escuela

de calidad como la que “tiene suficiente material para el buen desempeño de los alumnos,

además con el recurso económico otorgado se pretende resolver el problema planteado en

el proyecto, con el fin de que los alumnos mejoren sus conocimientos”.

La elaboración del proyecto escolar, inició seleccionando los temas, con el apoyo de los

docentes y del supervisor, en este caso la supervisión facilitó su elaboración porque

proporcionó asesoría al respecto, sin embargo las dificultades se presentaron por el

Page 71: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

69

desconocimiento de cómo iniciar su elaboración, más aun con todas estas implicaciones se

logro conformar el documento con la siguiente temática “La falta de comprensión de la

lectura y la escritura” pues es la problemática que más se presenta entre los estudiantes de

esta institución.

Seguimiento del Proyecto Escolar.

Después de que fue aprobado el proyecto escolar y aceptada la escuela para participar en el

programa, el director fue citado a una reunión estatal el 5 de noviembre de 2002 en donde

en presencia del Gobernador del Estado les entregaron los recursos económicos.

Posterior a su aceptación, la escuela implementó un mecanismo de organización entre ésta

y el comité de padres de familia, y en un primer momento se abocaron a la indagación de

los costos de los materiales y equipos que habían previsto adquirir con los recursos del

proyecto, cabe mencionar que hasta este momento la participación del comité solo ha sido

en la indagación de los costos y la adquisición de de los materiales que se han adquirido

como focopiadora, material de limpieza, o en actividades relacionadas con algunas labores

como limpieza del edificio escolar, pintado de fachadas, reparación de mobiliario o cuotas

y mano de obra en infraestructura acciones estas en las que si considerada la participación

de los padres de familia, más no en los procesos educativos.

En el seguimiento han procurado contar con el apoyo de los padres de familia para lograr el

objetivo del proyecto, sin embargo el factor tiempo ha sido uno de los principales

obstáculos, “por la falta de disposición de tiempo extraclase de algunos maestros, además

los padres de familia no permiten que se empleen horas de clase para reuniones de trabajo

relacionadas con otras actividades como lo es el proyecto”.

Page 72: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

70

Se considera que es necesario hacer adecuaciones al proyecto escolar para el próximo ciclo

escolar y esta debe considerar la participación del director, de los docentes, el supervisor,

los padres de familia y comité escolar, con el fin de contemplar otras necesidades de apoyo

didáctico y construcción de una aula de usos múltiples.

El director considera que la escuela continuará participando en el PEC porque se pretende

resolver necesidades materiales, es decir, adquirir apoyos para la construcción de algunas

aulas que se han gestionado en algunas instituciones como la Presidencia Municipal. “La

escuela seguirá participando en el programa ya que a través de este han logrado adquirir

materiales y equipos por lo que los padres de familia están motivados. Además los

maestros están capacitándose para mejorar la atención de los alumnos”.

Se considera que ha mejorado la calidad de la escuela por el material y equipos que han

obtenido, los alumnos se desenvuelven más y muestran más interés. Manifiestan lo que les

gusta hacer en la escuela. Por parte de los maestros, se observan cambios porque acatan las

disposiciones, manifiestan mayor disposición, están concientes de que deben cumplir con el

problema planteado en el proyecto. Asimismo existe mayor colaboración de padres de

familia y con la gestión que se ha realizado han logrado adquirir apoyos.

Conocimiento y participación del Comité Escolar en el Proyecto Escolar.

Como lo referí anteriormente, para obtener esta información se consideró necesario acudir a

padres de familia entre ellos los que integran el comité de padres de familia para responder

algunas preguntas planteadas mediante entrevistas, encuestas y cuestionarios.

Es a partir de ello que de los entrevistados algunos padres de familia, así como algunos

integrantes del comité escolar actual opinaron que no conocen el proyecto escolar, ni el

monto que obtuvo la escuela con dicho proyecto, y que no participaron en su elaboración

porque ese proceso correspondió al comité anterior. Sin embargo saben que aun no se

ejerce el recurso porque ellos mismo participan junto con el director en la tarea de

Page 73: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

71

investigar los precios de las cosas que se van a comprar con los recursos del proyecto. La

utilización de los recursos es supervisada a base de su propia participación en las compras y

vigilando que los gastos sean de acuerdo a las necesidades contempladas en el proyecto.

Desde que fue nombrado el comité ha realizado reuniones de padres de familia para

informarles que la escuela ha sido aceptada para participar en el PEC. Solo que sus

acciones no están coordinadas con el Consejo Escolar de Participación Social municipal o

estatal debido a que su nombramiento ha sido reciente. Únicamente se han realizado

gestiones en la Presidencia Municipal.

El comité de padres de familia menciona que entre sus propósitos está apoyar al director de

la escuela, coordinar la participación de los padres de familia y realizar gestiones y trabajos

en beneficio de la escuela. Es por ello que para emprender sus acciones, el comité realiza

reuniones con padres de familia y maestros, para acordar cada uno de los trabajos que

deben realizarse. Manifiestan que cuentan con el apoyo del director en todas las acciones

que realizan, ya sea en la elaboración de documentos, con orientaciones o acompañándolos

a realizar las gestiones.

Entre sus expectativas, a través del PEC esperan adquirir los materiales y equipos de apoyo

didáctico, encaminados a mejorar los logros académicos en los alumnos. Consideran que la

falta de material didáctico en uno de los principales problemas que el proyecto podría

solucionar en un 50%, pero el resto requiere de gestiones en otras instancias, de la

participación de padres de familia, y de solicitar el incremento del monto que otorga el

PEC.

Participación de los padres de familia

Los padres y las madres de familia entrevistados expresan que han inscrito a sus hijos en

esta escuela por el buen desempeño de los maestros “los maestros trabajan bien”. Sin

embargo otro de los motivos es la cercanía “porque la escuela está cerca de nuestra casa”,

Page 74: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

72

lo cual les permite estar pendientes de las necesidades escolares de sus hijos, llevarles la

comida a la hora del recreo. Una madre de familia refirió que además del buen trabajo de

los maestros, inscribió a sus hijos en esta escuela porque representa un ahorro en el costo de

los pasajes que implicaría el hecho de enviarlos a otra escuela. Cabe mencionar que los

padres de familia no son convocados a participar como colaboradores en los procesos

educativos de la práctica docente, su participación solo es aportando cooperaciones para

algunos eventos que la escuela organiza, realizando faenas o labores de limpieza en la

escuela.

La gente de la comunidad opina que de acuerdo al trabajo y buena organización de los

maestros, se tiene una buena imagen de la escuela porque los alumnos si aprenden, además,

cumplen con el reglamento y los padres de familia participan con su apoyo en las

actividades que se realizan. Han escuchado que las personas originarias de comunidades

vecinas comentan que hay buena organización de la gente y han observado que los alumnos

de esta escuela reciben mejor enseñanza porque sobresalen en los concursos.

Asimismo opinan que cuando los alumnos bajan de calificación los maestros se quedan más

tiempo para atender a los que tienen problemas, los docentes solicitan apoyo de los padres

de familia, los invitan para que acudan a los salones y observen el avance de sus hijos. Los

padres en razón a sus esfuerzos por cumplir con la obligación de proporcionarles educación

a sus hijos, les dan consejos para que pongan atención y empeño en las actividades de la

escuela. La participación de los padres de familia es en razón a los trabajos que se hacen en

beneficio de la escuela como faena que consiste en realizar labores de aseo del perímetro de

la escuela, chapeo, pintar paredes de los salones, pero además lo hacen con aportaciones

económicas como cuotas para adquirir material de limpieza, para festividades del

aniversario de la escuela, día de las madres, día del maestro, clausura, eventos deportivos o

académicos. Estas aportaciones son solicitadas por el consejo escolar de participación

social en acuerdo con el director de la escuela argumentando que son necesarias para poder

llevar a cabo las tareas que lo requieren y que para las cuales no hay otra fuente de ingresos

que no sea la cooperación de los padres de familia.

Page 75: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

 

 

 

 

 

 

 

CAPITULO 3 

 

EL MODELO EDUCATIVO DE ESCUELAS DE CALIDAD 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 76: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

73

3.1 Objetivo del Programa Escuelas de Calidad

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) se deriva de la política nacional que se inserta en la

perspectiva de transformar la gestión institucional y escolar en busca de superar diversos

obstáculos que no permiten el logro educativo, tales como el estrecho margen de la escuela

para tomar decisiones, el desarrollo insuficiente de una cultura de planeación, la ausencia

de evaluación externa de las escuelas y de retroalimentación de información para mejorar

su desempeño, los excesivos requerimientos administrativos que consumen el tiempo de los

docentes, directores, supervisores y jefes de sector, las condiciones poco propicias para el

desarrollo de un liderazgo efectivo de los directores, supervisores y jefes de sector, la

escasa vinculación real de los actores escolares, el ausentismo, el uso poco eficaz de los

recursos disponibles en la escuela, la limitada participación social, las deficientes

condiciones de infraestructura y equipamiento, y más específicamente en relación al

presente estudio están, las prácticas docentes concebidas como rutinarias, formales y

rígidas con modelos únicos de atención a los educandos.

Se entiende así que el propósito general del PEC es mejorar la calidad de la educación que

se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento,

articulación y alineación de los programas federales, estatales y municipales, a través de la

construcción de un nuevo modelo de gestión escolar con enfoque estratégico, que permita

transformar la cultura organizacional y el funcionamiento de las escuelas públicas que

voluntariamente se incorporen al Programa, pero se dice, enfocado a la participación social

y la rendición de cuentas, sin obviar la mejora de los aprendizajes de los estudiantes lo cual

se considera va a darse desde una práctica docente de calidad.

El PEC sitúa a la escuela de educación básica como unidad de cambio y aseguramiento de

la calidad educativa, y a los alumnos como centro de toda iniciativa, reconociendo la

capacidad de los alumnos, docentes, directivos y padres de familia, en suma de la

comunidad educativa, para lograr una transformación del centro escolar aun en condiciones

poco favorables para cumplir su misión y alcanzar su visión.

Page 77: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

74

Por lo tanto, el PEC se concibe como un instrumento de apoyo a la coordinación de política

educativa, que reconoce los esfuerzos y avances de las entidades federativas en materia de

calidad educativa, expresada en sus normas locales y programas sectoriales, que mantiene

su compromiso de integrarse a las acciones estratégicas del Sistema Educativo Estatal, para

la mejora continua de la calidad de las escuelas.

La estrategia del PEC implica la participación entre la Federación, Estados y Municipios

en sus respectivos ámbitos de actuación para apoyar las acciones que la comunidad escolar

decida, para mejorar tanto la calidad del servicio educativo, como los resultados de

aprendizaje, mediante una reorientación de la gestión institucional para ampliar los

márgenes de decisión escolar; ofrecer capacitación y acompañamiento técnico para

enriquecer el proceso de transformación escolar; abrir espacios significativos para la

participación social responsable y proveer recursos financieros administrados directamente

por la escuela.

3.1.1 Estándares de gestión, práctica docente y participación social en la escuela.

1. La comunidad escolar comparte una visión de futuro, planea sus estrategias, metas y

actividades y, cumple con lo que ella misma se fija.

2. El director ejerce liderazgo académico, organizativo-administrativo y social, para la

transformación de la comunidad escolar.

3. El personal directivo, docente y de apoyo trabaja como un equipo integrado, con

intereses afines y metas comunes.

4. Los directivos y docentes se capacitan continuamente, y se actualizan y aplican los

conocimientos obtenidos en su práctica cotidiana, para la mejora de los aprendizajes de sus

estudiantes.

5. Los directivos y docentes demuestran un dominio pleno de los enfoques curriculares,

planes, programas y contenidos.

6. Se cumple con el calendario escolar, se asiste con puntualidad y se aprovecha

óptimamente el tiempo dedicado a la enseñanza.

Page 78: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

75

7. La escuela mejora las condiciones de su infraestructura material, para llevar a cabo

eficazmente sus labores: aulas en buen estado, mobiliario y equipo adecuado a los procesos

modernos de enseñanza-aprendizaje, laboratorios equipados, tecnología educativa,

iluminación, seguridad, limpieza y los recursos didácticos necesarios.

8. Los docentes demuestran capacidad crítica para la mejora de su desempeño a partir de

un concepto positivo de sí mismos y de su trabajo.

9. Los docentes planifican sus clases considerando alternativas que toman en cuenta la

diversidad de sus estudiantes.

10. Las experiencias de aprendizaje propiciadas por los docentes ofrecen a los estudiantes

oportunidades diferenciadas en función de sus diversas capacidades, aptitudes, estilos y

ritmos.

11. Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en sus capacidades y estimulan

constantemente sus avances, esfuerzos y logros.

12. Los docentes consiguen de sus alumnos una participación activa, crítica y creativa

como parte de su formación.

13. La escuela se abre a la integración de niñas y niños con necesidades educativas

especiales, otorgando prioridad a los que presentan alguna discapacidad y que requieren de

apoyos específicos para desarrollar plenamente sus potencialidades.

14. En la escuela se favorece el conocimiento y valoración de nuestra realidad intercultural.

15. La escuela incentiva el cuidado de la salud, el aprecio por el arte y la preservación del

ambiente.

16. La comunidad escolar se desenvuelve en un ambiente propicio a la práctica de valores

universales tales como la solidaridad, la tolerancia, la honestidad y la responsabilidad, en el

marco de la formación ciudadana y la cultura de la legalidad.

17. El personal de la escuela, padres de familia y miembros de la comunidad participan en

la toma de decisiones y en la ejecución de acciones en beneficio del centro.

18. Los padres de familia están organizados y participan en las tareas educativas con los

docentes, son informados con regularidad sobre el progreso y rendimiento de sus hijos y

tienen canales abiertos para expresar sus inquietudes y sugerencias.

Page 79: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

76

19. Los alumnos se organizan y participan activamente en las tareas sustantivas de la

escuela.

20. La comunidad escolar se autoevalúa, realiza el seguimiento y evaluación de sus

acciones, busca la evaluación externa y las utiliza como una herramienta de mejora y no de

sanción.

21. El director y los maestros promueven su desarrollo profesional, mediante la reflexión

colectiva y el intercambio de experiencias para convertir su centro de trabajo en una

verdadera comunidad de aprendizaje.

22. La comunidad escolar participa en una red de intercambio con otras comunidades

escolares para fortalecer la mejora de la práctica docente, directiva, de los aprendizajes de

los alumnos y de relación con los padres de familia.

23. La comunidad escolar rinde cuentas y difunde a la sociedad los avances de su

desempeño en el logro de los propósitos educativos y la administración de recursos, entre

otras.

3.2 Fundamentación epistemológica

La calidad educativa, se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad

respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. Se

considera generalmente cinco dimensiones de la calidad: y son:

• Filosofíca (relevancia) cuando los conocimientos poseen significación o

importancia con respecto a las necesidades básicas de aprendizaje.

• Cultural (pertinencia) que los aprendizajes adquiridos sean útiles a la

sociedad

• Social (equidad) Atención en forma equitativa entre los diversos sectores de

la sociedad a la que está dirigida.

• Pedagógica-(eficacia) asegurar a todos los educandos la adquisición de los

conocimientos, capacidades, destrezas, y actitudes necesarias para

desempeñarse en la vida adulta.

Page 80: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

77

• Económica (eficacia) Que estos conocimientos, habilidades y actitudes se

puedan aplicar como medios de satisfacción de necesidades humanas de

forma individual y colectiva.

Se entiende "que la educación es de calidad cuando está dirigida a satisfacer las

aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida; si,

al hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada caso se persiguen; si es

generada mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los

recursos necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla –y los

beneficios sociales y económicos derivados de la misma– se distribuyan en forma

equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida."28 .

El optimismo pedagógico se ha centrado históricamente, precisamente en una notable

confianza en la educación como factor determinante en el desarrollo de las sociedades.

Sin embargo, ya ingresado el siglo XX, en los años ’60, comienza a detectarse que:

"la educación presenta grandes deficiencias incongruentes con el aumento de las

inversiones”29. A medida que la matrícula se extiende y se resuelven los problemas

vinculados con lo cuantitativo, aparecen cuestionamientos relacionados con la calidad de

los servicios: "En el presente la preocupación central ya no es únicamente cuántos y en qué

proporción asisten sino quienes aprenden en las escuelas, qué aprenden y en qué

condiciones"30

28 Muñoz, 2003, en: http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_educativa 29 Cano Gracia; 1998 E. Evaluación de la calidad educativa, "Cap.1: La aparición de los estudios sobre calidad de la educación", "Cap. II En busca de una definición de calidad" y Cap IV: "La evaluación de la calidad de los sistemas educativos". Editorial La Muralla, Madrid. 1998. 30 Toranzos Lilia V. "El problema de la calidad en el primer plano de la agenda educativa". Programa Evaluación de la Calidad de la Educación, Cumbre Iberoamericana; 1996).

Page 81: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

78

3.2.1 ¿Por qué surge la necesidad de la calidad?

A partir de la década de los ’70 se ha extendido la hipótesis que vincula educación y

desarrollo, haciendo de ésta última una variable dependiente de la primera. Ahora bien,

durante los años ’60, la teoría del Capital Humano, considera por primera vez que existe la

necesidad de incrementar la inversión pública en el nivel primario, ya que se la considera la

clave del desarrollo económico y que la escuela se caracteriza como el vehículo principal

de igualación de oportunidades sociales.

Sin embargo, este optimismo se debilita cuando se advierte que pese al fuerte incremento

de la matrícula, las desigualdades sociales se mantienen y respecto a las posibilidades de

promoción social, mientras que el ajuste entre la oferta y la demanda da lugar al fenómeno

del desempleo y al del trabajo cualificado, desplazado para ocupaciones de inferior

capacitación:. En otras palabras "Se ve que el mundo productivo sub-utiliza las

capacidades aprendidas en la escuela y que los recursos invertidos en una institución

escolar ejercen mucha menos influencia que los procesos psicosociales"31. De ahí en

adelante es un acierto innegable que la economía influye en la educación, y que las

partidas presupuestarias, los fondos, los recursos que se dispongan condicionaran la

cantidad y la calidad de la educación.

También esta perspectiva reconoce que la educación genera un marco cultural propicio

para el desarrollo por que cuanto mayor es el nivel educativo de una sociedad, mayor es la

ganancia para ésta en su conjunto. En este sentido, tiempo más tarde, a partir de la década

de los ’90, las circunstancias históricas, especialmente aquellas vinculadas con la

aceleración del proceso de globalización, ponen nuevamente en relieve las preocupaciones

centradas en la importancia del alcance de la educación, lo cual obedece a:

31 Cano García; 1998. Op. Cit.

Page 82: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

79

Motivos económicos: El crecimiento de la competencia internacional y la mejora de la

productividad demandan más y mejor capacitación de los recursos humanos.

Motivos socioculturales: La expansión de la sociedad del conocimiento en tanto y en

cuanto se considera que solo quienes poseen conocimientos tendrán las herramientas

necesarias para alcanzar el desarrollo social y económico de acuerdo a los parámetros de

nuestro tiempo.

Al respecto cabe decir que actualmente existe un consenso en los países iberoamericanos

respecto a que el conocimiento ocupa un lugar central en los modelos económicos y

sociales emergentes. Asimismo que las transformaciones “globales del orden internacional

y el avance del reordenamiento de las economías mundiales en torno al valor de la

tecnología, ha situado nuevamente en los sistemas educativos la responsabilidad de generar

y difundir el conocimiento en la sociedad, por lo tanto los sistemas educativos son

visualizados como una de las instancias decisivas para el desarrollo de las potencialidades

futuras de la sociedad"32.

Lo cual contrasta con las comprensiones que en el pasado presuponían que la calidad de la

enseñanza y del aprendizaje como constitutivos del sistema, se daba por sentado que más

años de escolaridad tenían necesariamente como consecuencia, ciudadanos mejor

preparados y recursos humanos más calificados y productivos.

En primer lugar, se observa que el término calidad es utilizado con frecuente imprecisión

en el terreno educativo, que se traduce en el señalamiento de que: "existe una indefinición y

ambigüedad de términos que hace que cada individuo le atribuya un significado

diferente"33. Y que además "el significado atribuido a la expresión “calidad de la

educación” incluye varias dimensiones o enfoques complementarios entre sí"34 vistos como

a continuación se describen:

32 Lanza Hilda. "La evaluación de los sistemas educativos en Iberoamérica: Algunas reflexiones en torno a su especificidad", Cumbre Iberoamericana, Programa Evaluación de la Calidad de la Educación. 1996. 33 Cano García. (1998). Op. Cit. 34 Toranzos Lilia V. (1996). Op. Cit.

Page 83: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

80

Calidad como eficacia: No se trata solo de analizar la matriculación y la asistencia

sino que lo que pasa a primer plano son los resultados de aprendizaje efectivamente

alcanzados por la acción educativa

Calidad como relevancia: se considera educación de calidad a la que posee

contenidos que responden adecuadamente a lo que el individuo necesita para

desarrollarse como persona en su dimensión afectiva, moral, física e intelectual a

fin de lograr desempeñarse de manera eficiente en las diversas esferas de la

sociedad.

Calidad de los procesos: esto es cuando se consideran los medios que el sistema

brinda a los alumnos a fin de abordar las experiencias de aprendizaje.

Al respecto Cano García destaca que la calidad debería entenderse como "un proceso de

construcción continua más que como resultado"35 . En este sentido, la calidad es

considerada como una filosofía que, involucrando a toda la comunidad educativa, implica y

compromete a todos en un proyecto común en el que se depositan toda expectativa de

mejora y progreso. La cual no debería ser asimilada a la eficiencia puesto que: la calidad va

más allá del rendimiento más o menos alto sí, por ejemplo éste no se acompaña de un

proceso de aprendizaje satisfactorio.

Hay que considerar, entonces, la calidad como un proceso, como trayecto o como camino

más que como producto final. De allí que la calidad educativa bien podría ser concebida

como una espiral ascendente, una búsqueda ambiciosa por pretender siempre más, esto es

un proceso que nunca debería darse por concluido. Desde las primeras preocupaciones por

el diseño de programas educativos como responsabilidad pública con el objeto de

incrementar los niveles de escolarización y consecuentes beneficios para la comunidad,

hasta la masificación de la matrícula y la revisión de los logros tras la decepción respecto a

los efectos previstos, hasta la revalorización actual de la educación como factor de peso en 35 Cano García. (1998). Op. Cit.

Page 84: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

81

el desarrollo económico y social, la calidad educativa aparece como un eje transversal de

superación permanente "siempre tenemos que estar insatisfechos con los niveles de calidad

alcanzados, porque siempre será posible mejorarlos"36

Toranzos37, afirma que la preocupación por la calidad de la educación es relativamente

reciente, ya que se introduce en los últimos 10 o 15 años en el discurso pedagógico de

manera preponderante. Y, citando a Inés Aguerrondo38 en lo que toca al uso del concepto

de calidad, precisa que éste tiene una dimensión política – ideológica, a la vez que técnico

pedagógica, es decir una dimensión que se refiere a aquellos aspectos que se vinculan con

la definición de los lineamientos generales de la política educativa y otra que lo hace de

aquellos aspectos vinculados directamente con la operación, el quehacer y la gestión

pedagógica directamente, y agrega que en lo que toca a esta segunda dimensión se

reconocen tres ejes centrales: un eje epistemológico, un eje pedagógico, y un eje

organizativo administrativo, y de esta manera quedan articulados los aspectos que integran

el concepto de calidad.

3.2.2 La calidad vista como oportunidad de aprendizaje

En la discusión sobre la calidad de la educación surgen preguntas acerca de su vinculación

con el centro escolar y acerca de qué es un centro escolar de calidad, qué es o cómo debe

ser un servicio educativo de calidad. Cabe decir que en las reflexiones sobre ello ha surgido

recientemente el concepto o la idea de oportunidades de aprendizaje como una

aproximación mayor a las respuestas sobre qué es la calidad de la educación.

Dicho concepto, comprende la conjunción de docentes, directivos, currículo,

infraestructura, entre otros aspectos y recursos, los alumnos, las familias, su nivel 36 Cano García. (1998). Op. Cit. 37 Toranzos, Lilia V. El problema de la calidad en el primer plano de la agenda educativa", Programa Evaluación de la Calidad de la Educación, Cumbre Iberoamericana 1996. 38 Inés Aguerrondo. La calidad de la educación: Ejes para su definición y evaluación, en: Calidad y Equidad en la Educación. Organización de Estados Iberoamericanos. s/f, http://www.oei.es/calidad2/aguerrondo.htm.

Page 85: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

82

socioeconómico y cultural, las expectativas familiares respecto a la escuela, y el contexto, o

lo que es lo mismo la conjunción entre ambos grupos de factores, conjunción que

determina las oportunidades de aprendizaje, es decir, las condiciones mas favorables

pedagógicamente hablando para el desarrollo de los aprendizajes y por tanto lo que

garantizará los mejores resultados. De aquí que una escuela de calidad, un sistema

educativo de calidad, es aquel que garantiza oportunidades de aprendizaje equivalentes para

todos los alumnos por cuanto tiende a generar una conjunción favorable entre los factores

externos e internos a la escuela para el desarrollo de resultados exitosos en términos de

aprendizaje.

Con ese fin, el Programa Escuelas de Calidad requiere que la escuela que se inscribe a él

se comprometa a garantizar a los educandos los conocimientos fundamentales y el

desarrollo de habilidades intelectuales básicas, valores y actitudes necesarios para alcanzar

una vida personal y familiar plena, ejercer una ciudadanía competente, activa y

comprometida, participar en el trabajo productivo, y continuar aprendiendo a lo largo de la

vida.

Cabe señalar, en este momento que el modelo pedagógico implícito en el programa es el

constructivista, enfoque que privilegia la calidad y la pertinencia de la educación a través

del encuentro de voluntades y las responsabilidades compartidas de cada comunidad

educativa. Esto significa pasar del modelo tradicional en el que el docente es el experto, al

modelo de convivencia colectiva y de autoaprendizaje cooperativo, es decir, pasar de la

educación centrada en el saber a una que se centre en la persona y en la comunidad, en

donde el saber se combine con el sentir, el pensar, el crear y el hacer contextuados, aspectos

esenciales del desarrollo integral de la persona.

Page 86: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

83

3.3 Enfoque de la calidad en el programa educativo, el concepto de educación de

calidad y principios que giran en torno al modelo educativo.

El Programa Escuelas de Calidad constituye una de las intervenciones estratégicas más

significativas iniciadas en la administración federal 2000-2006 en el sistema educativo

nacional mexicano, mismo que tiene como objetivo central mejorar la educación básica,

mediante el diseño y desarrollo de las condiciones de la gestión, mismas que facilitan la

construcción de ambientes de aprendizaje adecuados en las escuelas primarias que

participan en el programa.

En el marco del Decenio de las Naciones Unidas 2005-2014, desde el ámbito de la

Educación para el Desarrollo Sostenible, la UNESCO afirma que la educación de calidad

es condición previa a la educación para el desarrollo sostenible y que la Educación para el

Desarrollo Sostenible alcanza varios ámbitos, que reflejan diversos objetivos y audiencias,

entre otros, los siguientes:

- Promoción y mejora de la Educación Básica

- Reorientación de los Programas de Educación a todo nivel orientados al

desarrollo sostenible.

- Desarrollar conciencia y comprensión pública sobre la sustentabilidad.

- Impartir formación e

- Involucrar a la educación superior

Page 87: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

84

Por lo que hacer realidad tal abstracción y desarrollar las capacidades individuales y

sociales para trabajar por un futuro sustentable es, esencialmente, una empresa educativa.

De hecho, los cuatro principios para alcanzar el desarrollo humano formulado en la Cumbre

Mundial sobre el Desarrollo Sustentable en 2002, reflejan cuatro pilares para alcanzar el

desarrollo sostenible, así como las habilidades que la educación puede desarrollar en los

sujetos mismos que mencionamos en seguida:

Pilares para alcanza el desarrollo

Reconocimiento del cambio

Responsabilidad colectiva y asociación constructiva

Actuar con determinación

La entereza de la dignidad humana.

Habilidades que la educación proporciona:

Aprender a conocer

Aprender a convivir

Aprender a hacer

Aprender a ser

Desde esta perspectiva, la educación es el principal agente de la transición hacia el

desarrollo sustentable, incrementando la capacidad de las personas de hacer realidad sus

concepciones de la sociedad, pues, no se limita a impartir capacidades científicas y

técnicas, sino que también refuerza la motivación, la justificación y el apoyo social a las

personas que los buscan y los aplican.

Por lo demás, la comunidad internacional está convencida que se necesita desarrollar –por

medio de la educación – los valores, el comportamiento y el estilo vida indispensables para

un futuro sostenible, mismo que se percibe como un proceso de aprendizaje para tomar

decisiones que tengan en cuenta, a largo plazo, el futuro de la economía, la ecología y la

equidad de todas las comunidades. En otras palabras, para esta entidad crear la capacidad

de prever el futuro constituye la principal misión de la educación.

Page 88: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

85

De lo anteriormente mencionado se puede decir que la calidad, hoy por hoy, es un

concepto que debe adaptarse a un mundo en el que las sociedades experimentan serias

transformaciones sociales y económicas en donde es cada vez más importante estimular la

capacidad de previsión y anticipación. Lo que quiere decir que ya no basta con los antiguos

criterios de calidad., ya que a pesar de las diferencias de contexto, existen muchos

elementos comunes en la búsqueda de una educación de calidad que debería habilitar a

todos, mujeres y hombres, para participar plenamente en la vida comunitaria y para ser

también ciudadanos del mundo.

Entonces, desde esta perspectiva, la Educación de Calidad, se apoya en un enfoque

fundamentado en los derechos a todos los esfuerzos educativos, una vez que en ella se

considera que la Educación es un derecho humano, y consecuentemente que la educación

de calidad apoya todos los derechos humanos. Además, tal perspectiva se fundamenta en

los cuatro pilares de la educación para todos: aprender a conocer; aprender a hacer;

aprender a convivir, y aprender a ser.

Y por lo que toca al estudiante en esta perspectiva, se le considera como un individuo,

miembro de una familia y de una comunidad, quien como un ciudadano del mundo aprende

desde la escuela a ser competente en dichos cuatro roles; desde donde defiende y propaga

los ideales de un mundo sustentable un mundo justo, equitativo y pacífico en el que las

personas se preocupan del medio ambiente para contribuir a la equidad intergeneracional.

En fin, es una perspectiva educativa que toma en consideración el contexto social,

económico y el medio ambiental de lugar específico al configurar el currículo o programa

para reflejar esas condiciones específicas.

Lo dicho hasta aquí, permite plantear que la educación de calidad es localmente importante

y culturalmente adecuada; ya que está informada por el pasado, por los conocimientos

autóctonos y tradiciones, es significativa en el presente y prepara a las personas para el

futuro y, al tiempo que crea conocimientos, habilidades vitales, perspectivas, actitudes y

valores.

Page 89: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

86

En ese sentido, la educación de calidad vendría a ser aquella educación que promueve la

evolución cognoscitiva de cada estudiante con conocimientos intelectuales, morales y

sociales, sobre todo que vivan en armonía familiar en su hogar, basada en los valores de

vida ya mencionados, a la vez que es aquella educación que trasmite conocimientos más

racionales y que asegura a la población estudiantil el adquirir capacidades intelectuales,

extraordinarias, destrezas literarias y aptitudes especiales, para afrontar exitosamente la

vida futura.

3.3.1 Factores que determinan la calidad de educación en las escuelas.

Entre los principales factores que determinan la calidad de la educación se encuentran: un

sistema que promueva la orientación familiar, los recursos humanos, y lo relacionado con

el aspecto pedagógico:

Un sistema que promueva la orientación familiar, para buscar la armonía familiar en los

hogares de los alumnos: constituye un área muy esencial en la educación, por cuanto los

verdaderos protagonistas en la formación de la personalidad de los alumnos son los padres

de familia. Es decir, que la problemática familiar del alumno es el factor principal que

merma su capacidad académica. Por esta razón, se debe procurar crear un sistema que

contenga mensajes de orientación para su familia, para las familias que están en crisis y

que esta crisis afecta notablemente los estudios de sus hijos.

Los recursos humanos: Comprende y se refiere más específicamente a la comunidad

educativa, especialmente a la preparación constante de los docentes; esto es, en el nivel

científico, didáctico, valores de vida y moral del profesorado; experiencias y actitudes del

personal en general, capacidad de trabajar en equipo, relación entre alumno y profesor, y

capacidad de organización. Pero en un sentido más amplio la participación y compromiso

de los agentes que intervienen en la formación de la personalidad del alumno. Esto es:

profesor, padres de familias y alumnos.

Page 90: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

87

Los aspectos pedagógicos: Se refiere tanto a los currículos, programas educativos pilotos,

y a los proyectos educativos a nivel nacional, es decir, que en ellos se deben considerar los

valores de vida ya mencionados, y la moral, como parte de la currícula de estudios, como al

aspecto pedagógico que provee al profesorado los contenidos de los cursos, tratamientos de

las diversidades, metodologías didácticas, utilización de los recursos educativos, la

evaluación, tutorías, objetivos y metas anuales tanto en la Primaria, Secundaria y en el nivel

Superior.

En este sentido el Programa Escuelas de Calidad (PEC) sitúa a la escuela de educación

básica como unidad de cambio y aseguramiento de la calidad educativa, y a los alumnos

como centro de toda iniciativa, reconociendo la capacidad de los alumnos, docentes,

directivos y padres de familia; en suma, de la comunidad educativa, para lograr una

transformación del centro escolar aun en condiciones poco favorables para cumplir su

misión y alcanzar su visión.

El propósito general del PEC entonces es mejorar la calidad de la educación que se imparte

en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento, articulación y

alineación de los programas federales, estatales y municipales, a través de la construcción

de un nuevo modelo de gestión escolar, que permita transformar la cultura organizacional y

el funcionamiento de las escuelas públicas, enfocado todo ello a la mejora de los

aprendizajes de los estudiantes, la práctica docente, la participación social y la rendición de

cuentas.

Por lo mismo se busca transformar el diseño de la política educativa, de una formulación

central, que concentra todas las decisiones acerca de las prioridades, las estrategias, los

recursos y su distribución, hacia un esquema que permita generar proyectos desde la

escuela hacia el sistema educativo.

La estrategia para ello consiste en apoyar las acciones, para mejorar tanto la calidad del

servicio educativo, como los resultados de aprendizaje, mediante una reorientación de la

Page 91: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

88

gestión institucional - federal y estatal- para ampliar los márgenes de decisión escolar;

ofrecer capacitación y acompañamiento técnico para enriquecer el proceso de

transformación escolar; abrir espacios significativos para la participación social responsable

y proveer recursos financieros adicionales administrados directamente por la escuela.

Habría que mencionar también que el PEC forma parte de la política nacional de reforma

de la gestión institucional y escolar, que busca superar diversos obstáculos para el logro

educativo, identificados en el Programa Nacional de Educación (ProNaE 2001-2006), como

son: el estrecho margen de la escuela para tomar decisiones, el desarrollo insuficiente de

una cultura de planeación, la ausencia de evaluación externa de las escuelas y de

retroalimentación de información para mejorar su desempeño, los excesivos requerimientos

administrativos que consumen el tiempo de los directores, supervisores y jefes de sector, las

condiciones poco propicias para el desarrollo de un liderazgo efectivo de los directores,

supervisores y jefes de sector, la escasa vinculación real de los actores escolares, el

ausentismo, el uso poco eficaz de los recursos disponibles en la escuela, la limitada

participación social, las prácticas docentes rutinarias, formales y rígidas con modelos

únicos de atención a los educandos, así como las deficientes condiciones de infraestructura

y equipamiento.

Por tanto, una Escuela de Calidad es aquella que asume de manera colectiva la

responsabilidad por los resultados de aprendizaje de todos sus alumnos y se compromete

con el mejoramiento continuo del aprovechamiento escolar. Es una escuela que procura la

operación basada en normas, compartiendo sus experiencias e impulsando procesos de

autoformación de sus actores. En síntesis una escuela de calidad es una comunidad

educativa integrada y comprometida que promueve la equidad y garantiza que los

educandos adquieran los conocimientos y desarrollen competencias, habilidades y valores

necesarios para alcanzar una vida personal y familiar plena, participar en el trabajo

productivo y continuar aprendiendo a lo largo de toda la vida.

Page 92: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

89

3.4 ¿Qué tipo de práctica docente se requiere en las escuelas de calidad?

El actual escenario histórico exige nuevos actores institucionales y sociales para

transformar al país en los requerimientos de la convivencia y competencia internacional.

Estas condiciones convocan a la reflexión por una transformación del sistema educativo y

de la institución escolar demandándole entre sus propósitos centrales una nueva valoración

de lo humano, la convivencia y el conocimiento, a partir de dos tareas fundamentales:

introducir al niño en el mundo de las cosas ofreciéndole procesos pedagógicos y

conocimientos actualizados, debidamente fundamentados en contenidos científicos y

tecnológicos, que lo capaciten para explorar, manipular y transformar el mundo,

socializarlo en la cultura, habilitándolo para convivir en la solidaridad.

• La convivencia ejercida desde una intensa dinámica social que respete, propicie y

valore la diferencia con actitud de alteridad, que acepte y reconozca lo paradójico,

donde la verdad social y la individual confluyan.

• El conocimiento que se valore como instrumento esencial para comprender, explicar

y crear el entorno natural, personal y social. Un conocimiento de calidad

incorporado a las decisiones, que genere transformación material, intelectual y

organizativa en la sociedad y que sea reconocido en tales condiciones como derecho

fundamental del ser humano.

Estos dos retos exigen de manera genérica un modelo alternativo de educación que

garantice calidad concertada, competitiva y gradual, por lo que la educación requerida

debe tener entre sus propósitos:

- Permitir un reencuentro social en torno a la cultura y a la pedagogía de la

acción cotidiana

- Asegurar para el futuro una amplia promoción de la capacidad creadora, una

apropiación social del conocimiento científico y tecnológico para todos.

Page 93: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

90

- Conjugar y valorar la diversidad cultural y la biodiversidad como fuentes de

riqueza y de creatividad.

- Generar nuevos valores colectivos que recreen al ser humano en la

cooperación, la colaboración, el respeto, haciendo de la institución escolar

un paradigma de convivencia y formación en valores colectivos, que le

devuelva a la institución escolar su poder de convocatoria y su liderazgo en

la formación y construcción de la comunidad.

- Ampliar las capacidades intelectuales de aprendizaje y organización en las

relaciones sociales, en la producción económica y en el modelo cultural.

Consecuentemente el PEC como propósito educativo demanda un proceso global de

transformación de la institución escolar en lo que toca a:

Remodelar la estructura de la escuela acondicionándola para la construcción

colectiva, el crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje.

Superar el modelo de institución cerrada desvinculada de la realidad social y del

contexto comunitario, ritualizada y rutinizada en unas misma prácticas y saberes,

normativizada con fuertes reglamentos, sistemas de control y prácticas

disciplinarias que terminan desarraigando la identidad de las personas con el

propósito deliberado de uniformidad y homogeneidad.

Replantear la concepción pedagógica, encaminarla a una educación de calidad que

no discrimine, y que esté al servicio de las necesidades del usuario, de su desarrollo

personal, social y cultural.

Generar una nueva actitud ante el conocimiento, como proceso lúdico que incentive

la creatividad, la imaginación y la curiosidad.

Favorecer una confluencia de todos los saberes asumidos no como dogmas sino

como procesos de indagación, en una actitud analógica con los procesos del

conocimiento científico.

Replantear el modelo pedagógico, en uno que sustente la autonomía escolar, que

asuma deliberadamente las relaciones entre saber, conocimiento y poder.

Page 94: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

91

Superar las relaciones de subordinación y de dependencia, así como las distancias y

la soledad de los sujetos en la cotidianeidad escolar, mediante el trabajo colectivo.

Igualmente constituye una perspectiva humanística centrada en lo formativo y no en lo

puramente informativo e instrumental, que integre en lo humano, el desarrollo intelectual,

afectivo, comunicativo, lúdico, político, estético, el entorno social, natural y cultural.

Page 95: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

 

 

 

 

 

CAPITULO 4 

 

LA PRÁCTICA DOCENTE EN ESCUELAS DE CALIDAD  

EL CASO DE LA ESCUELA   PRIMARIA BILINGÜE  “DIEZ DE MAYO” 

DE NEQUETJE, IXMIQUILPAN, HGO. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 96: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

92

4.1. Modelo pedagógico y la calidad educativa

La UNESCO afirma que la educación de calidad es condición previa a la educación para el

desarrollo sostenible, por lo que desarrollar las capacidades individuales y sociales para

trabajar por un futuro sostenible es, esencialmente, tarea de toda empresa educativa. De

hecho, en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en 2002 se consideró que los

siguientes pilares y habilidades son primordiales para poder alcanzar el desarrollo humano

y que es lo que principalmente la educación puede desarrollar en los sujetos:

Cuadro No. 3

Pilares habilidades

Reconocimiento del cambio Aprender a conocer

Responsabilidad colectiva y asociación

constructiva

Aprender a convivir

Actuar con determinación Aprender a hacer

La entereza de la dignidad humana Aprender a ser

Desde esta perspectiva, la educación es el principal agente de la transición hacia el

desarrollo sostenible, incrementando la capacidad de las personas de hacer realidad sus

concepciones de la sociedad, pues, no se limita a desarrollar capacidades científicas y

técnicas, sino que también refuerza la motivación, la justificación y el apoyo social de las

personas que se benefician de la educación.

Por lo demás, la comunidad internacional está convencida que se necesita desarrollar por

medio de la educación los valores, el comportamiento y el estilo de vida indispensables

para un futuro sostenible, en este sentido la educación se percibe como un proceso de

aprendizaje para crear en los sujetos la capacidad de prever el futuro y la toma de

decisiones de manera equilibrada, habilitando a todos, mujeres y hombres, para participar

plenamente en la vida comunitaria y para ser también ciudadanos del mundo.

Page 97: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

93

Entonces, desde esta perspectiva, la educación de calidad, se apoya en un enfoque

fundamentado en los derechos de todos de participar de los beneficios educativos, una vez

que en ella se considera que la educación es un derecho humano, y consecuentemente que

la educación de calidad apoya todos los derechos humanos. Además, tal perspectiva se

fundamenta en los cuatro pilares: aprender a conocer; aprender a hacer; aprender a convivir,

y aprender a ser.

Y por lo que toca al estudiante en esta perspectiva, se le considera como un sujeto social,

miembro de una familia y de una comunidad, quien como ciudadano del mundo ha de

aprender a ser competente en dichos cuatro pilares; desde donde defienda y propague los

ideales de un mundo sostenible un mundo justo, equitativo y pacifico. En fin, es una

perspectiva educativa que toma en consideración el contexto social, económico y el medio

ambiental de lugar especifico al configurar el currículo o programa para reflejar esas

condiciones específicas.

Lo dicho hasta aquí, permite decir que la educación de calidad es localmente importante y

culturalmente adecuada; siempre y cuando recupere el pasado, los conocimientos

autóctonos y tradiciones. Además sea significativa en el presente y prepare a los alumnos a

ser personas competentes para el futuro, al tiempo que procura el desarrollo de

conocimientos, habilidades vitales, perspectivas, actitudes y valores.

En ese sentido, la educación de calidad vendría a ser aquella educación que promueve la

evolución cognoscitiva de cada estudiante con conocimientos intelectuales, morales y

sociales, a la vez que es aquella educación que posibilita la construcción de conocimientos

más racionales y que asegura a la población estudiantil el adquirir no sólo capacidades

intelectuales y destrezas literarias extraordinarias, sino también aptitudes especiales, para

afrontar exitosamente la vida futura.

Page 98: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

94

4.2. Las competencias en educación básica.

El enfoque de competencias en educación surge en México a finales de los años sesenta

muy relacionado a la formación laboral para la industria cuyo objetivo es la preparación

para el empleo.

Sin embargo, en el ámbito educativo, las competencias van ligadas a la adquisición de

conocimientos, habilidades, actitudes y valores con el propósito de brindar una formación

integral, aunque los programas escolares están más enfocados al desarrollo de

conocimientos, descuidando las otras áreas.

La Educación Básica39 en México incluye el enfoque por competencias en educación

primaria; en el área de español, se hace énfasis de las competencias comunicativas en la

expresión oral, la lectura y la escritura40, y la búsqueda y selección de información41 . Por

lo que la educación debe contribuir a satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de

los alumnos, para ello se ha de procurar que los procesos de enseñanza aprendizaje se

aproximen al logro de competencias que les permitan comunicarse efectivamente con

distintos propósitos y en diferentes ámbitos de su vida.

En este sentido habrá de entenderse que la lengua es un instrumento esencial e

imprescindible en el desarrollo de cualquier proceso de aprendizaje y conocimiento de la

realidad. La comunicación oral y escrita se hace presente, como necesidad ineludible, en

todas las actividades escolares.

39Segmento de la educación intencionada e institucionalizada para que los menores adquieran los saberes sociales, conocimientos, habilidades y destrezas, hábitos, actitudes y valores fundamentales, que les permita desarrollar sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar en el desarrollo nacional, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo. 40 Sep. Plan y programas de estudio 1993. pag. 22. 41 SEP-DGEI. Organización para el Trabajo Escolar. Pág. 54

Page 99: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

95

Por lo que el progresivo dominio del lenguaje va a permitir, a los alumnos, la adquisición

de todos aquellos elementos que les van a ser necesarios para hacer más efectivos sus

aprendizajes. Es necesario contemplar la importancia del lenguaje como elemento

fundamental para la vida y para la formación integral de los alumnos como seres sociales

integrados en un contexto cultural determinado.

Los alumnos a través del uso del lenguaje en todos y cada uno de los momentos de su vida

escolar van a tomar parte en procesos sociales de encuentro, de intercambio y de

entendimiento; van a tener la oportunidad de aprender a dialogar, a criticar, a discernir o a

consensuar; van a poder reflexionar y cuestionar prejuicios y valoraciones preconcebidas;

van a poder sentir la satisfacción que les puede proporcionar el desarrollo de sus

capacidades creativas e imaginativas, y, en fin, van a poder engrandecerse como personas

libres y solidarias al ir descubriendo y desarrollando sus potencialidades comunicativas, es

decir, las posibilidades que se les abren a través de la expresión, en libertad, de sus

opiniones, criterios o sentimientos.

Andrade42, afirma que no hay una definición clara para el concepto de competencia en

relación a su aplicación en educación, más en el Proyecto Tuning America Latina el

concepto de competencia en educación hace referencia a la formación integral del

ciudadano, por medio de nuevos enfoques como el aprendizaje significativo en diversas

áreas: cognoscitiva(saber), psicomotora(saber hacer-aptitudes), afectiva(saber ser, actitudes

y valores) lo cual abarca todo un conjunto de capacidades que se desarrollan a través de

procesos que conducen a la persona responsable a ser competente para realizar múltiples

acciones(sociales, cognitivas, culturales, afectivas, laborales, productivas) mismas que le

permiten proyectar y evidenciar su capacidad de resolver un problema en determinado

contexto.

Desde esta perspectiva, el conocimiento acumulado solo adquiere valor cuando es utilizado

o aplicado en situaciones de la vida cotidiana. Por ello, la escuela ha de propiciar

situaciones didácticas donde el aprendizaje se construya por la participación del propio

estudiante. 42 Andrade Cázarez Rocio A. El enfoque por competencias en educación. Año 3, Num. 39. 2008

Page 100: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

96

4.3. ¿Cómo analizar y determinar la calidad en la práctica docente?

El presente estudio producto de la investigación de campo, parte del propósito de

caracterizar la práctica docente en la educación primaria bilingüe específicamente en el

cuarto grado de una escuela que participa en el programa de calidad. La intención es

encontrar en el quehacer que el docente lleva a cabo en el aula con sus alumnos todos los

elementos que permitan explicar ¿cómo el docente a través de su práctica expresa su

interpretación acerca de lo que significa la calidad educativa? ¿Cómo es para él el trabajo

docente desde el programa escuelas de calidad? Habremos de entender entonces a la

práctica docente como el conjunto de procesos que se desarrollan en el aula, en el

quehacer cotidiano del maestro. En ese proceso intervienen múltiples variables que

conforman y caracterizan el quehacer de cada profesor; por ejemplo, el código lingüístico,

la forma de abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje, las interacciones; en este

sentido, el análisis de la práctica implica, como alguna vez lo planteó John Dewey: "una

acción reflexiva que entraña una revisión activa, persistente y cuidadosa de toda creencia

o supuesta forma de conocimiento a la luz de los fundamentos que la sostienen y las

conclusiones a las que tiende .43

Así, el análisis de la práctica docente en su vertiente comunicativa-didáctica, permite

alcanzar las suposiciones, creencias y valoraciones implicadas que se encuentran en toda

acción práctica. Al respecto, diversas investigaciones sobre los procesos del aula se han

realizado, desde la década de los sesentas en los Estados Unidos, Inglaterra, Francia y

Australia.

En México, en los años recientes se han intensificando este tipo de investigaciones que

buscan conocer qué sucede en el interior del aula, en los procesos humanos que ahí se dan,

en la relación que tienen con el contexto social e institucional.

43 P. W. Jackson, La vida en las aulas. Morata, Madrid, 1991, pág. 13

Page 101: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

97

En este sentido los trabajos de Elsie Rockwell44 son pioneros y fundamentales en este caso,

pero no menos importantes son los estudios llevados a cabo por Eduardo Remedi45 sobre el

perfil del docente.

Así, la preocupación por investigar los sucesos del aula, como las habilidades del profesor,

el clima de la clase, la motivación, las formas en que enseñan los profesores, las

estructuras, segmentos y formatos instruccionales de las actividades emprendidas, han sido

una constante en la pasada década de los ochentas en México.

Pol Dupont46, nos muestra que en esta línea de investigación han sido fundamentalmente

cuatro tipos de estudios los que se han llevado a cabo desde entonces.

Un primer tipo de estudios corresponde a los que determinan los procesos de enseñanza

con ayuda de categorías, con la finalidad de conocer lo que sucede en el aula, estas

investigaciones elaboran las pautas de observación que tratan de ceñir todas las actividades

y todos los comportamientos de los enseñantes. Estas investigaciones encuentran el tipo de

profesor centrado en el alumno, o en el programa. Entre los investigadores de éste primer

tipo de estudios podemos citar a Flanders (1977, Hughues (1959), Postic (1992), como los

más conocidos.

Por otra parte un segundo tipo de análisis se preocupa por la formación profesional y

específicamente por los componentes de esta formación. En este tipo de estudios se han

investigado cuestiones como el número de años de formación de los docentes y los

conocimientos en algunas materias.

44 Elsie Rockwell. Ser maestro: Estudios sobre el trabajo docente; SEP-El Caballito. México, 1987. 45 Remedi Eduardo. Supuestos teóricos: discursos, contenidos, saber, en el quehacer docente, en: Desarrollo de la investigación en el campo del currículo. UNAM. México. 1992. 46 Dupont, Pol La dinámica de la clase, en: Educación hoy. Narcea. España, 1984 (1984)

Page 102: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

98

Un tercer grupo de investigadores estudia las características de los profesores, asociadas a

la eficacia de la práctica docente; entre los aspectos estudiados se encuentran las actitudes,

la personalidad y los años en funciones.

Un último tipo de investigaciones, busca la información de la eficiencia del profesor por

mediación de los alumnos, evaluando los efectos, influencia e impacto del profesor en los

mismos.

A partir de una breve semblanza de las investigaciones contemporáneas sobre el proceso de

enseñanza-aprendizaje se tienen algunas contribuciones al respecto, por ejemplo, N. A.

Flanders47; este investigador realiza sus trabajos en los sesentas y se centra en el registro de

las interacciones lingüísticas que se dan al interior del aula. Una de las preocupaciones

fundamentales de Flanders en sus investigaciones es conocer el grado de libertad que el

docente permite a los alumnos.

Más específicamente para analizar el papel del docente trabaja con las siguientes categorías

preestablecidas antes de realizar los registros:

1. Influencia indirecta. Da una cierta libertad a los alumnos. Acepta los sentimientos

del alumno.

2. Alaba, estimula.

3. Acepta o utiliza las ideas de los alumnos.

4. Plantea cuestiones que invocan a una respuesta que puede ir de la simple mención

de un hecho (¿a dónde?, ¿cuándo?) a una evaluación final.

5. Da una clase ex cátedra, planteando algunas veces simples cuestiones de retórica.

6. Da directivas u órdenes.

7. Critica e invoca a su autoridad.

47 Flanders Ned A. El análisis de las interacciones de Flanders según "El rol del profesor en la clase". La Educación de Hoy, Vol. 2, No 1, pp. 19-25.

Page 103: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

99

8. El alumno responde verbalmente y no espontáneamente a las cuestiones del

maestro.

9. Toma espontáneamente la palabra, responde espontáneamente.

10. Silencio o confusión durante el cual el observador no puede comprender la

comunicación.

Ángel I. Pérez y José Gimeno (1988) sugieren que para el análisis del papel y función del

profesor es necesario indagar sus procesos mentales, los contenidos, métodos y

procedimientos de su representación y proposición mental a partir de el enfoque cognitivo y

el alternativo. Entender la enseñanza como una actividad intencional, con valores donde los

actores interpretan y proyectan desde su particular mundo de significados construidos.

Asimismo desde la perspectiva fenomenológico-cualitativa como marco de interpretación

y análisis de los procesos de enseñanza considerar que el comportamiento de alumnos y

profesores debe interpretarse desde la percepción y significado de los agentes como

expresión de significados de quienes los vivencian.

Perkins (1993), Realiza sus investigaciones en torno a la falta de rendimiento. El examina

actividades de carácter libre, como discusiones en las que participa toda la clase,

discusiones y trabajos en pequeños grupos, trabajo individual, etc. A partir de ahí él registra

comportamientos del estudiante de manera individual y en el contexto de actividades

escolares; comportamientos y funciones del profesor. La investigación de Perkins añade

claridad, sobre todo a la relación entre actitud impositiva y crítica del profesor y falta de

rendimiento.

Page 104: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

100

Mientras que Flanders48 supone que en una situación docente pueden darse diez

situaciones de interacción verbal, unas específicas para el profesor y otras para el alumnado

y que estas pueden apreciarse desde el contenido de las siguientes categorías:

Aceptación emotiva: Hace referencia a cualquier expresión de tipo afectivo que dé el

profesor, tanto oral como gestual. Admite lo que dice el alumno, clarifica expresiones, etc.

Alabanza o estímulo: Se incluye en esta categoría todo lo que tienda a relajar la situación

de clase. También a las expresiones que refuerzan la conducta del alumno.

Aceptación de ideas: Aprovechar las ideas de los alumnos para proseguir su explicación.

Aclara ideas presentadas por los propios alumnos.

Pregunta: Interroga a los alumnos, a la totalidad o a uno solo, sobre contenidos de la

materia o sobre cualquier referencia de clase.

Explica: Expone. Emite un contenido temático unidireccional.

Mandatos: Da normas, formas concretas de hacer o de ver las cosas. Espera que el alumno

las cumpla.

Críticas: Suele denominarse a esta categoría "justificación de la autoridad". Critica para

imponer sus ideas. Intenta hacer cambiar la conducta de algún alumno. Desautoriza ideas

de los alumnos. Cualquier actividad que tienda a superponer su autoridad a la de los

alumnos.

Respuesta: Contestación del alumno a alguna pregunta del profesor. Es el profesor el que

lleva la iniciativa a la que responde el alumno.

48 FLANDERS, N.Investigación sobre la eficacia docente basada en el análisis de la interacción verbal de la clase. En N, Flanders. Análisis de la interacción didáctica. Salamanca: Anaya. (1977) pp. 483-544.

Page 105: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

101

Hablar espontáneo: El alumno inicia el discurso sin ser preguntado. Pregunta al profesor

para que éste responda. El alumno solicita aclaraciones o expone ideas suyas por su propia

iniciativa.

Silencio o confusión: Momentos en que ni el profesor ni los alumnos están en actividad

(pueden darse situaciones de reflexión que no serían contabilizadas como silencios). En

otras situaciones se produce algún tipo de comunicación simultánea que crea la

imposibilidad de enterarse. Se trata de aspectos negativos de la comunicación. Momentos

muertos.

En tanto para el caso que hoy me ocupa, la categorización de la práctica del docente de

cuarto grado en la asignatura de español se hará a partir de la aportación que hacen

D. Oliver y J. Shaver (1974), que realizan sus análisis apoyados en categorías de orden

afectivo, cognitivo y de procedimiento, quienes opinan que después del registro de la

observación, se construyen las unidades de pensamiento en las expresiones lingüísticas del

maestro y cada una de ellas es agrupada en alguna de las tres categorías mismas que son las

siguientes:

Categorías afectivas: Solidaridad, afecto positivo bajo, disminuye la tensión, tensión,

afecto negativo bajo, antagonismo, neutro (sin mensaje afectivo)

Categorías cognitivas: Indica falta de rigor en los juicios realizados por el estudiante a

propósito de casos similares, describe, evalúa, resume, repite, indica la idea central,

clarifica, analogía, sin comportamiento cognitivo.

Categorías de procedimiento: Dirige un comportamiento orientado hacia la tarea a

realizar, orienta un comportamiento apartándose de la tarea a realizar,

Page 106: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

102

Recuperando también algunos elementos que el Programa Escuelas de Calidad propone

desde un modelo para el análisis de la práctica docente a partir del formato para el análisis

de videos de clase, el cual en un primer momento plantea registrar datos del contexto, fecha

, grado, asignatura, tema de clase, cursos de capacitación recibidos por el/la docente. Las

evidencias son agrupadas en los siguientes incisos:

A) Manejo de contenidos: Tema de la lección, objetivos de la lección, ubicación ante el

grupo de la lección en el desarrollo del programa del grado, relación del contenido

de la lección en materiales de apoyo oficial, tratar subtemas a partir de la lección,

hace uso de señalizaciones, promueve la organización de información (resúmenes,

gráficas, mapas, ilustraciones, etc.), usa algún material de apoyo, enlace del tema

con otros temas, número de temas desarrollados en la sesión, correspondencia del

objetivo del tema con el programa del grado, integración de elementos de usos y

costumbres tradicionales del grupo indígena en el tema y los objetivos.

B) Flujo de actividades: Se trata de datos que dan cuenta de la duración de las

actividades, lo que hace el o la docente, lo que hacen alumnos y alumnas.

C) Estrategias docentes: Materiales que usaron los alumnos y alumnas, equipo de

apoyo empleado, cómo organizó al grupo, en qué espacio del aula se ubicó el o la

docente, qué instrucciones emitió, predominio de la lengua en que se dirige al

grupo, lengua en que se comunican las y los alumnos entre sí, lengua en que se

dirigen al docente los y las alumnas.

D) Características físicas del aula: Condiciones del aula, iluminación, el mobiliario y

sus condiciones, materiales de apoyo presentes, material referente a poblaciones

indígenas, evidencias de incomodidad en ambiente.

E) Ambiente social áulico: evidencias del grupo indígena al que pertenecen los

alumnos y alumnas, evidencias del origen étnico del o la docente, evidencias de la

disciplina en clase, relación entre docente-alumnos, alumnos-alumnos, actitudes del

docente (seguridad, nerviosismo, etc.), nivel de pensamiento requerido a los

alumnos: conocimiento o memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis,

evaluación.

Page 107: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

103

F) Usos del tiempo: para explicar, actividades de los alumnos, en reglas de

comportamiento, asuntos extraclase, otras actividades.

G) Distribución de oportunidades de participación: apoyo de alumnos, atención

especial a alumnos, uso de uniforme e indumentaria tradicional, tipo de trato del o

la docente en relación al origen étnico, alumnos que: responden, preguntan, que son

motivados, regañados, ignorados, puestos como ejemplo negativo o positivo,

número de alumnos que integran el grupo.

Desde el punto de vista del PEC, en educación básica se pretende ofrecer una formación:

integral, al abarcar todos los aspectos del desarrollo: lo afectivo, lo cognitivo y lo bio-

social, y en el desarrollo de las capacidades del ser, conocer, hacer y convivir de cada

individuo de acuerdo con sus aptitudes

La organización en el desarrollo de conocimientos escolares ha de girar en torno a

contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que generan aprendizajes

significativos; contribuyen a la concreción de las intenciones educativas y mantienen una

estrecha relación con el desarrollo de las capacidades cognitivas- intelectuales, cognitivas-

motrices y cognitivas- afectivas que se aspira desarrollar en el educando.

El perfil de competencias se define con una visión humanística científica y social

atendiendo a los diferentes tipos de capacidad que el estudiante debe adquirir al egresar de

determinado nivel educativo. Este perfil se organiza en torno a los cuatro aprendizajes

fundamentales: Aprender a Ser; Aprender a Conocer; Aprender a Convivir y Aprender a

Hacer en los cuales se integran las competencias cognitivas- intelectuales, cognitivas-

motrices y cognitivas- afectivas a objeto de lograr una formación integral y holística del

educando.

Page 108: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

104

Aprender a Ser, plantea básicamente la formación del individuo con las siguientes

características: analítico, crítico, culto, reflexivo, comprometido, feliz, generoso, honrado,

con amor por la vida, la paz, la libertad, creativo, espontáneo, libre, sensible, curioso,

imaginativo, autónomo, autosuficiente, con espíritu de investigación, transmite significados

entre otras.

Aprender a Conocer, plantea la formación de un individuo que: conoce, comprende,

interpreta, infiere, generaliza conceptos, reglas, principios, métodos; reconoce y comprende

ideas, nociones abstractas, imágenes y símbolos; identifica elementos vinculados con el

lenguaje literario, científico, tecnológico, estético y corporal; discierne relaciones, causas y

efectos; entre otras.

Aprender a Convivir: plantea la formación de un individuo que: promueve el

mejoramiento personal y social a través de su participación activa y consciente en acciones

comunitarias: trabaja en grupos y mantiene relaciones interpersonales abiertas y positivas;

se reconoce como un individuo productivo y como un elemento integrador y transformador

del ambiente natural y social; siente interés y empatía con otras culturas; respetuoso de los

deberes y derechos propios y ajenos; responsable, sincero, solidario, participativo,

tolerante, entre otras características.

Aprender a Hacer: plantea la formación de un individuo que: adquiere, aplica, procesa y

produce información; aplica procesos de pensamiento, experiencias, conocimientos en las

diversas situaciones y problemas que confronta; expresa su pensamiento de manera clara y

coherente; entre otras características.

Page 109: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

105

4.4 La calidad educativa en la Escuela Primaria Bilingüe “Diez de Mayo”

El propósito de cumplir con los lineamientos establecidos en el Plan y Programas de

Educación Básica sobre la enseñanza aprendizaje de los alumnos hace, que el director y su

personal docente busquen alternativas y estrategias que les permita responder a dicho

propósito, de ahí que se tomó la decisión de realizar las tareas que implicaba reunir los

requisitos para que la Escuela Primaria Bilingüe “Diez de mayo” participara en el proceso

de selección para su incorporación al Programa escuelas de Calidad.

De ahí que el personal se abocó a la tarea de elaborar el Proyecto Escolar cuya

problemática fue “La falta de comprensión de la lectura y la escritura”, mismo que surge a

partir de una serie de análisis que el personal de la escuela realizó y que permitieron

definirlo como problema principal que prevalecía en la escuela. Dicha definición implicó la

realización de un estudio contextual de la comunidad y de la escuela para conocer las

causas principales que originan dicho problema, lo cual permitió ver que los alumnos no

tienen el hábito de leer los libros de texto, que hay palabras que les son desconocidas o

poco familiares y comprensibles. Asimismo, los docentes no tienen desarrollado el pleno

dominio del plan y programas de estudio. Los padres de familia escasamente apoyan a sus

hijos en las tareas debido a la falta de tiempo. Por lo anterior en el proyecto escolar se

plantearon como objetivo principal “Lograr que todos los alumnos adquieran el habito de la

lectura y la escritura para que comprendan, valoren, critiquen y comuniquen contenidos de

diversos textos.

Con dicho Proyecto Escolar, la escuela es aceptada dentro del programa de calidad e inicia

la puesta en práctica de las acciones propuestas, es por ello, que a un año de participar en

dicho programa se consideró importante en un primer momento rescatar de los agentes

educativos de la institución lo que para ello significa una escuela de calidad, para ello se

plantearon las siguientes preguntas: ¿Qué en una escuela de calidad? ¿Cuál es el propósito

del Programa Escuelas de Calidad? ¿Qué espera que la escuela logre al participar en el

programa? ¿Qué cambios ha observado a partir de que la escuela participa en el programa?

Page 110: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

106

Con las respuestas emitidas se logró conocer que para el personal de esta institución

educativa, una escuela es de calidad si tiene suficiente material para los alumnos, si la

infraestructura del edificio escolar proporciona comodidad para el aprendizaje de los

alumnos y si el trabajo se realiza de manera conjunta.

Opinan que el propósito del Programa Escuelas de Calidad es, que los alumnos adquieran

mejores conocimientos pero esto a partir de una mejora en la calidad de la educación

misma que se puede dar a través del aprovechamiento de los recursos que destina el

programa. Entre sus expectativas esperan que al participar la escuela en el programa se

logren los propósitos de la enseñanza que como colectivo escolar se han planteado en el

proyecto escolar, es decir superar los problemas de aprendizaje, mejorar la imagen del

edificio escolar y contar con el apoyo de los padres de familia. En general esperan mejorar

la escuela, cumplir con el trabajo y resolver las necesidades educativas.

Opinan que partir de que la escuela participa en el programa, han observado cambios

positivos pues hay mayor disposición por parte del personal docente para realizar su

trabajo, también hay más colaboración de los padres de familia, los alumnos se

desenvuelven mejor, la comunidad educativa está motivada y existe mayor preocupación

por el trabajo. Asimismo ha mejorado la infraestructura de la escuela porque cuentan con

una aula más, y también han adquirido materiales y equipos de cómputo, fotocopiadora y

televisor.

El clima organizacional es diferente pues existe colaboración y disposición de los maestros

para desempeñar el trabajo, existe armonía porque los problemas se resuelven de manera

inmediata y en el interior de la escuela. Con las autoridades locales y padres de familia la

relación es buena, de respeto, amistad y confianza. Opinan que con la participación de

todos, este ambiente escolar favorece el desempeño de los alumnos.

Page 111: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

107

4.4.1 El proyecto escolar de la Escuela Primaria Bilingüe “Diez de Mayo”

Siendo que la base para participar en el Programa Escuelas de Calidad en esta segunda

etapa es el Proyecto Escolar, en esta institución educativa en cuanto a la elaboración del

proyecto escolar el director mencionó en la entrevista que en primer lugar para conformar

todo plan de trabajo participan director y docentes, este documento se realiza al inicio del

ciclo escolar y que siempre han contado con asesoría técnica de la supervisión escolar.

Mientras que las planificaciones de clases son semanales y estas son revisadas y selladas

por el director al inicio de la semana.

Por eso, la elaboración del proyecto escolar fue posible con la participación de los docentes,

el personal técnico de la supervisión escolar y de los asesores de la coordinación estatal del

PEC. En dicho documento se aprecia el compromiso que el personal docente se plantea

para ofrecer servicios de calidad, pues en su interior contiene el siguiente referente “Es una

inquietud de los que laboramos en este centro educativo, con el apoyo de los materiales

didácticos, la voluntad y una conciencia plena de ejercicio óptimo del quehacer educativo,

nos comprometemos a participar de manera conjunta con todos los actores educativos

hasta alcanzar una escuela de alta calidad estudiantil”.

En este sentido reconocen que el proyecto escolar es una herramienta de innovación

educativa que se constituye como una alternativa para solucionar los problemas

pedagógicos que surgen en la práctica docente como el caso que en esta escuela les aqueja

que es “La falta de comprensión de la lectura y la escritura” en virtud de que los

alumnos de diferentes grados no tienen desarrollado el hábito de leer, además de que se les

complica comprender palabras desconocidas que aparecen en las lecciones. Luego entonces

el Programa Escuelas de Calidad es un medio para poder resolver el problema planteado en

el proyecto de esta escuela.

Page 112: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

108

El proyecto precisa como objetivo: Lograr que todos los alumnos tengan el hábito de la

lectura y la escritura para su comprensión de los diversos textos, y puedan valorar y

criticar, comunicar lo leído.

Meta: Fomentar en todos los alumnos el hábito de la lectura como forma de desarrollar su

capacidad de comprensión.

Desde esta perspectiva directivo, docente y padres de familia participan procurando realizar

las actividades planteadas, haciendo ajustes del recurso que la escuela recibió con base en

el proyecto. Mencionan que una de las dificultades en la realización de la meta y

actividades es el tiempo, pues ha causado problemas para cumplir lo programado debido a

las constantes interrupciones ocasionadas por diferentes reuniones oficiales y sindicales.

También han observado que el personal docente requiere mas capacitación para elaborar de

una mejor manera el proyecto escolar pues no se ha comprendido la estructura del mismo.

Por su parte, el director, docentes, alumnos y padres de familia como agentes de la

institución educativa manifiestan su interés de seguir participando en el PEC porque están

motivados pues por el programa ya tienen fotocopiadora y computadoras, los maestros

están capacitándose en computación para poder atender a los alumnos, los maestros acatan

las disposiciones en cuanto a que deben cumplir con el problema planteado en el proyecto.

4.4.2. La calidad en la práctica del docente de cuarto grado.

Una vez realizado el análisis de los indicadores que determinan la calidad educativa

mediante el aporte de los autores antes mencionados, se puede afirmar que la práctica del

docente de cuarto grado de la Escuela Primaria Bilingüe Diez de Mayo, responde a dichos

planteamientos para el desarrollo de las competencias a partir de acciones que recaen en

cada una de las siguientes habilidades:

Aprender a Conocer: corresponde a categorías cognitivas.

En este rubro, en el quehacer del docente podemos apreciar que están presentes las

siguientes acciones: aclara, refuerza las ideas de los alumnos, retroalimenta, reafirma,

Page 113: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

109

pregunta, hay manejo de contenido, utiliza ejemplos de situaciones de la vida cotidiana,

propicia la reflexión.

M.- Quiero que ustedes regresen la cintita y me digan qué es una oración para ustedes.

¿Eso como se llama? A ver Rosario, para ti ¿Qué es una oración? A ver tú, ¿Qué es una

oración? Hermenegildo, ¿para ti qué es una oración?

Alno.- Yo maestro. M.- A ver. Alno.- Cuando escribimos algo. M.- Cuando escribimos

algo. Otro Alno.- Es un conjunto de palabras. M.- ¿Para ti Panchito?

Alno.- Cuando decimos algo. Alna.- Es un conjunto de palabras y de animales.

Alna.- Es un conjunto de palabras que componen una oración. Alno.- Es uno en donde nos

dicen qué hacemos.

M.- Decíamos por ahí que una oración es un conjunto de palabras, creo que por ahí va la

idea, pero la oración es un pensamiento completo, en ese pensamiento completo, en ese

pensamiento, en esa oración hay dos elementos principales ¿Cuáles son esos dos elementos

principales? Alno.- El sujeto y el predicado.

M.- Uno es el sujeto y el otro es el predicado, si no hubiera esos dos elementos principales

no podría ser una oración. Si alguien dijera Luis en la cancha, ¿que quise decir?

Alno.- Que Luis está en la cancha.

M.- ¿Sabemos lo que hace Luis? No porque faltan los dos elementos principales que son

sujeto y predicado, falta también una palabra delante de niños, ustedes ya saben cuál es,

¿no se acuerdan?

Alnos.- Predicado, sujeto. Alno.- Un sustantivo calificativo. Alno.- Un adjetivo

calificativo. M.- ¿Entonces el sujeto va abarcar hasta donde? Alno.- Hasta donde dice

niños.

M.- Vamos hacer lo siguiente entonces, anotar la palabra sujeto y predicado en la parte

que corresponde de la oración ¿Será entonces? Alno.- Núcleo del sujeto.

M.- ¿Si me van entendiendo o no? Alnos.- Si.

M.- Entonces el sujeto está dividido en dos partes, por eso le dicen los dos elementos

principales. Ahora ¿qué vamos hacer con esto? Bueno muchas veces vamos a encontrar

algunos enunciados o algunas oraciones que no llevan esto ¿El que le llamamos qué tú

Page 114: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

110

Jonathan? Adjetivo calificativo. Algunas ocasiones vamos a encontrar o podemos formar

enunciados que no lleven esto. Los niños juguetones trabajan tranquilamente.

Estamos agregando la palabra juguetones en los niños que ese es un adjetivo calificativo,

entonces también eso se le puede agregar aquí pero no siempre, no todo el tiempo.

Ahora vamos a encontrar el predicado con esto pero también viene la palabra que se

refiere a núcleo del sujeto. ¿Quien va a ser el núcleo del sujeto aquí? Alnos. Niños.

M.- Nada mas hay una palabrita, niños, exactamente, entonces aquí va a ser niños.

Ahora este es el predicado, hay otro que se llama núcleo del predicado, entonces en esto

¿cuál va a ser? Alnos.- Trabajan.

M.- ¿Entonces trabajan de dónde viene esta palabra? Alno.- Del verbo trabajar.

Obs. Indica a los alumnos hacer un ejercicio en el cuaderno de español y en seguida

continua:

M.- A ver tú lee la oración. Alno.- El niño juega contento. M.- ¿Está completa la oración

sí o no? A ver ustedes me van a decir.

Alno.- No maestro porque no tiene adjetivo calificativo. Alna. Yo maestro, porque no tiene

los adjetivos calificativos le falta algunas palabras. Alno.- Le falta el adjetivo calificativo.

M.- Está bien solo que el adjetivo está acá adelante, niño contento, pero si tiene el sujeto.

Alna.- Pero debería de decir el niño juega en la cancha. M.- Lo que dice Mari es cierto

juegan en la cancha dice donde, pero lo que ahorita queremos ver es el núcleo del sujeto y

el núcleo del predicado, por eso les dije desde un principio que a veces vamos a utilizar los

adjetivos calificativos a veces no, pero aquí está el núcleo del sujeto que es la palabra niño

y este es el núcleo del predicado. Entonces ustedes decían que la palabra juega ¿de donde

viene? Alno.- Del verbo jugar. M.- Del verbo, por lo tanto este va a ser el núcleo del

predicado, sin este no está completa la oración o tenemos la palabra juega pero no

tenemos al sujeto que es los niños, entonces no está completa la oración.

A ver Mari ¿Cómo dice tu oración. Alna.- Los perros bravos mordieron a los niños.

M.- ¿Cuál es el sujeto ahora? Alnos. Los perros bravos. M.- ¿Y lo que sobra que será?

Alnos.- El predicado. M.- Entonces ahora podemos escribir así los perros bravos, ahí está

el sujeto, el predicado va a ser mordieron a los niños. Vamos entonces con el núcleo del

Page 115: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

111

sujeto ¿Cuál será? Alnos.- Perros. M.- Nada más la palabra perros, ¿Ahora cual será el

núcleo del predicado? Alnos. Mordieron. M.- Entonces si tenemos esto, los perros que es

el sujeto, y mordieron a los niños que es el predicado, podemos decir que está la oración

sino no. Si no tiene las dos partes no se entiende, necesitamos saber quienes hacen esa

acción en este caso perros y acá que hacen los perros. Entonces todos entendemos que

esta es una oración completa que no falta nada, pero sino está completa si le falta ya no se

entiende de lo que se habla de lo que se está diciendo. A ver Cesar. Alnos. Yo maestro.

M.- A ver tú. Alno. Los niños juegan en el jardín. M.- ¿Si está completa la oración o no

Martín que dices tú? Alno. Si. M.- ¿Seguro? ¿Cómo se llama? Alno.- Sujeto.

M.- Muy bien. Alnos. Yo, yo, yo.

M.- Gaby va a pasar a subrayar lo que sigue. Subraya la parte que sobra ¿eso como se

llama? Alna.- Predicado. M.- Muy bien. Vas a subrayar el núcleo del predicado.

A ver Panchito, tú vas a subrayar la palabra niños. Bien, otra oración ¿Quién quiere leer?

Alna. Las palomas vuelan en el campo. M.- En la oración anterior no tiene adjetivo

calificativo pero ¿ahora? A ver Lidia pásale al pizarrón, tu subraya el predicado, a ver eso

que subrayaste ¿cómo se llama esa parte? Alna. Sujeto. M.- Dice ella que eso es el sujeto,

a ver Ramiro subraya el predicado. No, pero completo, subraya todo eso ¿Cómo se llama?

Alnos.- Predicado. M.- Ana Leticia, pasa al pizarrón, tú vas a subrayar el núcleo del

predicado nada más. M.- A ver ahora le vamos a dar oportunidad a Jonathan, subraya el

núcleo del sujeto nada más. Muy bien.

Aprender a Hacer: Categorías de procedimiento.

Propicia la participación de los alumnos, pone ejercicios a los alumnos, incita al uso de

cuadernos, optimiza el uso del tiempo, utiliza el pizarrón como medio para enseñar a hacer,

motiva, verifica el trabajo de los alumnos, da indicaciones acerca de lo que van hacer los

alumnos, deja tarea.

M.- Si alguien dijera Luis en la cancha, ¿que quise decir? Alno.- Que Luis está en la

cancha. ¿Sabemos lo que hace Luis? Ahora a mí me gustaría que ustedes hagan dos

enunciados en su cuaderno, lo van hacer como esta. Le van a poner primero el sujeto y

Page 116: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

112

luego el predicado, pero primero hay que escribir el enunciado así como este, después lo

vamos a dividir en sujeto y predicado, después van a sacar el núcleo del sujeto y después el

núcleo del predicado. Lo van hacer en su cuaderno ustedes solos, en el cuaderno de

español, cada quien un enunciado. Vamos hacer lo siguiente entonces, anotar la palabra

sujeto y predicado en la parte que corresponde de la oración. Miren, a ver tú, lee la

oración. A ver Mari ¿como dice tu oración? A ver Cesar, a ver tú, ¿si está completa la

oración o no Martín que dices? Tú si alcanzas, a ver pasa al pizarrón, él nos va a subrayar

el sujeto. Muy bien a ver, ahora Gaby va a pasar a subrayar lo que sigue, subraya la parte

que sobra. A ver Panchito tú subraya la palabra niños. ¿Cómo se le llama a esa parte?

A ver Juan Antonio, ayúdale a tu compañero ¿como se le llama a la palabra que subrayó?

A ver Lidia pásale al pizarrón tu subraya el predicado. A ver Ramiro subraya el predicado.

Ana Leticia pasa al pizarrón tú vas a subrayar el núcleo del predicado nada más.

A ver ahora le vamos a dar oportunidad a Jonathan, subraya el núcleo del sujeto nada

más. Alguien de ustedes llega a una casa y dice quiero agua, están pidiendo algo, entonces

es un pensamiento pero completo.

Vamos hacer lo siguiente entonces, anotar la palabra sujeto y predicado en la parte que

corresponde de la oración, por lo tanto esto debe de estar aquí, en algunas ocasiones

vamos a encontrar o podemos formar enunciados que no lleven esto, bien otra oración.

Ahora con este color anaranjado van a subrayar el núcleo del predicado. Van a pasar aquí

al frente a entregarme sus trabajos, por fila. Muy bien. Por lo tanto esto debe de estar

aquí.

Nunca debes de sacar punta a tu lápiz con cuter porque te puedes cortar los dedos.

A ver quién quiere decir ¿Quién quiere leer? Muy bien. Levanten la mano los que ya

terminaron de hacer su oración. Ahora lo van hacer en su cuaderno, ustedes solos en el

cuaderno de español, cada quien va hacer un enunciado.

Apúrense, ¿Ya terminaron? Ahora vamos a ver, con los que hayan terminado, ya porque se

nos va la hora.

A ver muchachos, vamos aclarar algo, no pudieron algunos escribir la oración. Se los

dije, primero van a escribir la oración completa, después van a separar en dos partes lo

que es el sujeto y el predicado, después de ahí iban a buscar cual es el núcleo del sujeto y

Page 117: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

113

el del predicado que en el ejemplo es niños, algunos no lo hicieron así, o les faltó el núcleo

de sujeto o el del predicado.

Otra recomendación, siempre se los he dicho cuando se hace una oración la primera letra

siempre tiene que ser mayúscula no se escribe con minúscula, lo mismo cuando se trata de

nombre de personas.

Bien de tarea me van a tener que hacer cuatro oraciones, van a separar el sujeto, el

predicado, el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado, esto es para mañana. ¿Ya quedó

claro la tarea para mañana?

Aprender a Ser: Se generan ambientes que propician en los alumnos el deseo de participar

de manera espontánea, libre, autónoma, para transmitir significados.

En este aspecto los alumnos manifiestan interés cuando el profesor pide su participación ya

sea respondiendo las preguntas que él plantea o para pasar al pizarrón a realizar algún

ejercicio de la clase, así lo muestran las siguientes expresiones de los alumnos:

Alnos.- Yo maestro, yo, yo, yo; yo maestro, yo, yo, yo maestro, yo, yo, etc.

Aprender a Convivir: Tiene que ver con el hecho de que el docente además de crear

situaciones didácticas para el desarrollo de conocimientos, también se encarga de la parte

formativa actitudinal de los alumnos pues promueve que sean respetuosos de los deberes y

la responsabilidad.

A.- ¡Maestro quiero ir al baño! M.- Pero estamos trabajando niño. Por favor guarda tus

láminas ahorita estamos con este trabajo ¿sí escuchaste? hay que poner atención.

Una vez agrupados los datos encontrados en el video que registró la práctica del docente,

cabe hacer mención que mientras que el modelo para el análisis de la práctica docente

propuesto por el PEC determina en su categoría de ambiente social áulico rescatar

evidencias del grupo indígena al que pertenecen los alumnos y alumnas, así como

Page 118: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

114

evidencias del origen étnico del docente; y en la categoría de distribución de oportunidades

de participación destaca señalar evidencias respecto al uso de indumentaria tradicional, y el

tipo de trato del docente en relación al origen étnico, en este caso no se registraron dichas

evidencias, los alumnos y alumnas de esta escuela diario usan uniforme escolar comercial

es decir, no usan indumentaria tradicional. Tampoco se registraron evidencias que muestren

el uso de la lengua perteneciente al grupo étnico de la región que en este caso es el Hñahñu.

4.4.2.1 Autoevaluación de la práctica docente ¿Cómo veo mi práctica docente?

Proyectar el video de la práctica al propio docente es una estrategia que permitió al maestro

autoevaluar su desempeño, esta estrategia se aplicó al finalizar la clase. Una vez que el

docente observó su trabajo en el video se le entregó un cuestionario de autovaloración con

preguntas que permitieron obtener la siguiente información que a continuación se presenta.

El lugar de aplicación fue la Escuela Primaria Bilingüe “Diez de mayo”, clave de centro de

trabajo 13DPBO285Y ubicada en la comunidad de Nequeteje, Ixmiquilpan, Hidalgo.

El profesor pertenece al género masculino, de 49 años de edad, a esta fecha llevaba 2 años

laborando en la escuela citada. El profesor cuenta con 28 años de servicio en el magisterio

bilingüe, sabe hablar la lengua Hñahñu, cuenta con estudios de Normal Básica y atiende el

4 ° grado grupo "A" en turno matutino.

Page 119: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

115

1.- ¿Cómo me veo como docente?

Respuesta:

No me gusta reprimir a mis alumnos, pero el grupo debe mantenerse en orden.

Probablemente me traicionaron los nervios.

Su respuesta se centró básicamente en su actitud al observarse un tanto estricto o autoritario

en su intención por mantener el orden y control de los alumnos, ya que hubo momentos en

que los alumnos se paraban de sus butacas, se desplazaban por el salón, conversaban con

algún compañero o salían del salón. Asimismo, cuando algún alumno pedía permiso de

salir procuraba que se hiciera en orden, tal como se muestra con este ejemplo de un alumno

que dice Alno.- “Maestro quiero ir al baño” M.- “Pero estamos trabajando niño”.

Otro caso es este M.- “Por favor guarda tus láminas, ahorita estamos con este trabajo ¿sí

escuchaste? hay que poner atención”. O como cuando al pretender optimizar el uso del

tiempo el profesor dice a sus alumnos “Apúrense, ¿Ya terminaron? Ahora vamos a ver, con

los que hayan terminado. Ya, porque se nos va la hora”.

Esta situación está relacionada con la habilidad de Aprender a Convivir ya que tiene que

ver con el hecho de que el docente, también se encarga de la parte formativa actitudinal de

los alumnos, pues promueve que sean respetuosos de los deberes y la responsabilidad

2.- ¿Hay algo que quisiera cambiar de mi práctica docente?

Respuesta:

Me gustaría lograr mayor aprovechamiento en la enseñanza. Me gustaría mejorar mi

práctica, optimizar más el tiempo para lograr el interés de los alumnos. Contemplar

materiales de apoyo para los alumnos para lograr mayor comprensión.

La opinión del profesor se relaciona con la habilidad de aprender a hacer, referente a la

categoría de procedimiento. La respuesta del docente en cuanto a que le gustaría lograr

mayor aprovechamiento en la enseñanza y el mejorar la práctica, está relacionado con el

hecho de que al observar su propio desempeño, pudo apreciar que algunos alumnos

presentaron dificultades al realizar los ejercicios, tal como sucedió durante el proceso del

Page 120: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

116

aula cuando el propio docente expresó “vamos aclarar algo, no pudieron algunos escribir

la oración, algunos les faltó el núcleo de sujeto o el del predicado. Siempre se los he dicho

cuando se hace una oración la primera letra siempre tiene que ser mayúscula no se escribe

con minúscula, lo mismo cuando se trata de nombre de personas”.

Su preocupación por optimizar más el uso del tiempo, se advierte cuando indica a sus

alumnos “Apúrense, ¿Ya terminaron? Ahora vamos a ver, con los que hayan terminado. Ya

porque se nos va la hora”.

Otra de sus preocupaciones es cuando analiza que es necesario utilizar materiales de apoyo

para los alumnos con el fin de lograr mayor comprensión, ya que ha evaluado que en esta

sesión de trabajo los recursos utilizados fueron únicamente el pizarrón, el cuaderno de

español, y el tema se desarrollo principalmente a base de preguntas dirigidas hacia los

alumnos.

Pizarrón: Tú si alcanzas, a ver pasa al pizarrón, él nos va a subrayar el sujeto.

A ver, ahora Gaby va a pasar a subrayar lo que sigue, subraya la parte que sobra.

A ver Panchito tú subraya la palabra niños.

A ver Juan Antonio, ayúdale a tu compañero ¿como se le llama a la palabra que subrayó?

A ver Lidia pásale al pizarrón tu subraya el predicado.

A ver Ramiro subraya el predicado.

Ana Leticia pasa al pizarrón tú vas a subrayar el núcleo del predicado nada más.

A ver ahora le vamos a dar oportunidad a Jonathan, subraya el núcleo del sujeto nada

más.

Cuaderno: “Lo van hacer ustedes solos, en el cuaderno de español, cada quien un

enunciado. Vamos anotar la palabra sujeto y predicado en la parte que corresponde de la

oración”.

Page 121: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

117

3.- ¿Cómo me hubiera gustado verme?

Respuesta:

Que dentro de los temas tratados hubiera más dominio de mi parte, porque hubo momentos

en que algunos alumnos se inquietaron y no hubo atención.

Se refiere así por lo alumnos que él mismo menciona “no pudieron algunos escribir la

oración., algunos les faltó el núcleo de sujeto o el del predicado” y por algunos alumnos

que estaban conversando o estaban de pie en el momento en que el profesor explicaba el

tema.

4.- ¿Qué necesito para verme como me hubiera gustado?

Respuesta:

Tratar que el desarrollo del tema sea con un tiempo mínimo para que el alumno no se

aburra, en lo sucesivo se tratará de realizar una buena motivación para animar al grupo.

Hace referencia al hecho de que las dos horas aproximadas de duración de la clase, el

desarrollo se basó principalmente en el diálogo en donde el docente hizo preguntas y daba

explicaciones del tema.

5.- ¿Cómo veo a mis alumnos?

Respuesta:

Veo que ellos participaron con mucho interés en el tema desarrollado, pero en el total del

grupo se observó que algunos alumnos no entendieron, espero en lo sucesivo buscar más

estrategias hasta alcanzar los objetivos.

Al observar el interés de los alumnos por responder las preguntas o pasar a realizar

ejercicios en el pizarrón en la concepción del docente es que ellos participaron con mucho

interés, así lo muestra el video en cuanto al desempeño de los alumnos, pues ello

solicitaban la participación diciendo “Yo maestro, yo, yo, yo; yo maestro, yo, yo, yo

maestro, yo, yo”.

Page 122: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

118

Mas a pesar de ello, una vez más y muy relacionada con la respuesta de la pregunta dos, el

profesor considera necesario buscar más estrategias para una mejor comprensión del tema,

porque algunos no entendieron. Así lo muestra su preocupación “A ver muchachos, vamos

aclarar algo, no pudieron algunos escribir la oración. Se los dije, primero van a escribir la

oración completa, después van a separar en dos partes lo que es el sujeto y el predicado,

después de ahí iban a buscar cual es el núcleo del sujeto y el del predicado que en el

ejemplo es niños, algunos no lo hicieron así, o les faltó el núcleo de sujeto o el del

predicado. “Otra recomendación, siempre se los he dicho cuando se hace una oración la

primera letra siempre tiene que ser mayúscula no se escribe con minúscula, lo mismo

cuando se trata de nombre de personas”.

Este es pues el panorama que muestra la manera en que desde la institución educativa del

sistema bilingüe, los agentes entienden y emprenden las acciones encaminadas a lograr la

calidad educativa, en donde se asume por calidad el compromiso de mejorar el

aprovechamiento escolar de los alumnos y a la par mejorar también la infraestructura de la

escuela.

Page 123: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

 

 

 

 

 

 

 

CAPITULO 5 

 

CONSIDERACIONES FINALES Y SUGERENCIAS 

 

 

Page 124: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

119

Consideraciones finales

El Estado Mexicano desde los inicios de su conformación se fundamentó a partir de un

paradigma de corte social positivista, una sola ideología y una sola lengua para con ello

conformar una sociedad nacional única, y es a principios del siglo XX, cuando comienza a

discutirse el derecho de que las sociedades étnicas se incorporen a la vida nacional, a partir

de lo cual nace la política educativa y social de incorporación al progreso y modernidad que

empieza a atender las demandas sociales de dichas poblaciones. Sin embargo, la historia

misma da cuenta de que los fines y propósitos de la diversidad de políticas implantadas se

han mantenido en el plano de las intenciones, pues en la realidad no han logrado los

impactos deseados.

Por ejemplo a partir de la creación del servicio de promotores culturales bilingües y la

recomendación que hizo la primera asamblea de filólogos y lingüistas que se llevó a cabo

en 1939 durante el gobierno del General Lázaro Cárdenas, se establece un programa

educativo bilingüe, donde la enseñanza iniciará en lengua indígena para, posteriormente,

alcanzar la castellanización y el cambio cultural en las regiones indígenas. Así, para el

despegue y puesta en práctica de la política educativa que aparentemente contemplaba la

revaloración de los indígenas, el Estado puso al indígena en el centro del debate, aunque

seguía considerándolo como un problema, por lo que le ofrecería toda la atención posible,

sólo que con miras a lograr su integración etnocidio sociocultural y lingüístico.

Otras instituciones y proyectos educativos no hicieron sino cumplir la función de

mediadoras para la implantación de dichas políticas de enajenación y homogéneas, como

son las denominados Casas del Pueblo, Departamento de Educación y Cultura Indígena,

Misiones Culturales, Internados, Escuelas Centrales Agrícolas, el Instituto Nacional

Indigenista, las Normales Campesinas y la Casa del Estudiante Indígena, como lo ha sido

también la estrategia de habilitar a jóvenes originarios de las comunidades y hablantes de

lengua indígena para desempeñar la función de profesores que habrán de encargarse de

convertir e integrar a las generaciones jóvenes a los intereses del sector dominante.

Page 125: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

120

La educación bilingüe constituyó el paradigma dominante posrevolucionario pero

consideraba a la cultura y lengua indígenas como un obstáculo para el desarrollo nacional,

por lo que en la práctica se aplicó como un recurso ideológico educativo lingüístico para

que los indios entraran al mundo de la cultura e idioma castellanos. Más no es sino hasta el

año de 1971 que se cuestionan los objetivos y procesos pedagógicos que habían venido

dirigiendo el rumbo de la educación indígena, en el sentido de que no habían respondido a

las expectativas educativas de los pueblos indios, ni a la mejora social de sus comunidades

y es cuando surge un nuevo paradigma: La educación bilingüe-bicultural.

Sin embargo, una vez más a nivel discursivo la política de educación bilingüe-bicultural

desde el modelo pedagógico tuvo la intención de revalorar la diversidad e identidad

humanas y de legitimar el discurso bilingüe; en la práctica no logró concretizarse, ya que se

siguieron impulsando procesos de castellanización; así como la operación de un currículo

monocultural, paradigma educativo que no tuvo mayores alcances e impactos, y como

consecuencia las escuelas indígenas no lograran la transformación social deseada.

Como puede observarse, en las políticas educativas de atención a las poblaciones indígena

es histórico el discurso de que la acción educativa es la condición que permitirá transformar

la realidad social de las niñas y niños indígenas, pero en la práctica los escenarios

socioeducativos distaron y distan mucho de corresponder a estas pretensiones.

Y bien, desde la década de los ochenta, obedeciendo al marco de la ideología económica

denominada globalización, emerge como política educativa el paradigma de la educación

intercultural bilingüe, la alternativa considerada favorable para corregir los altos índices de

violación a los derechos individuales y humanos de las minorías étnicas así como del

racismo y aunque desde la pedagogía intercultural se propone una atención educativa

diferenciada a los grupos étnicos y otros sectores, el Programa Nacional de Educación

2001-2006 de la Secretaría de Educación Pública legitima como política educativa el

paradigma de la educación intercultural para la educación básica, cuyo documento

normativo institucional menciona en uno de sus apartados lo siguiente: “Política de

Page 126: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

121

fortalecimiento de la atención educativa a la población indígena. Se promoverá el

desarrollo de un modelo pedagógico de atención intercultural bilingüe en la educación

básica, para mejorar la calidad educativa en las poblaciones indígenas”. Y en el objetivo

número tres señala: Atender a los grupos indígenas con calidad y pertinencia cultural, de

manera que alcancen los objetivos nacionales de la educación básica, logren un

bilingüismo oral y escrito efectivo, y conozcan y valoren su propia cultura; hasta el

momento no se han logrado buenos resultados educacionales ya que, por ejemplo, en el

caso que hoy se presenta, la práctica docente se puede decir es monocultural y

descontextualizada de la realidad de la comunidad étnica, pues, como lo evidencia el propio

video, el trabajo docente al interior del aula no se orienta a la consecución de un

bilingüismo equilibrado, el fomento a las características socioétnicas de las niñas y los

niños, y/o en la revitalización de las lenguas maternas. Así mientras esto continúe latente,

considero difícilmente podrá lograrse el impacto social que desde su propósito espera el

programa escuelas de calidad y consecuentemente ofrecer una educación de calidad como

un derecho de las poblaciones étnicas no pasará de ser una aspiración más de la política

educativa pensada por los no indígenas para las comunidades étnicas.

El Programa Escuelas de Calidad es una alternativa que se suma a los programas

implementados para compensar las desigualdades en cuanto a calidad educativas en que

han estado inmersas las escuelas de educación indígena, más a pesar de los esfuerzos

realizados no se han obtenido los logros deseados debido a diversos factores entre los que

destaca la indefinición de las directrices para orientar las acciones de la intervención

docente de manera articulada con los fines y objetivos de una educación indígena de

calidad en donde los esfuerzos de los agentes educativos estén centrados en el aprendizaje

efectivo de los alumnos.

Por su parte los docentes del sistema de educación indígena han desempeñado su función a

partir de lo que ellos conciben como su quehacer, y aunque no en la totalidad, adolecen de

claridad, definición y revaloración en cuanto a su función social, su compromiso y misión

con los alumnos de los pueblos originarios. Situación que muchas veces tiene que ver con

Page 127: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

122

la historia de su preparación inicial, su lugar de procedencia, el no ser hablante de alguna

lengua indígena, su motivación para ejercer la docencia, sus aspiraciones personales;

además de los contenidos, la frecuencia y la profundidad con que se abordan los procesos

de capacitación tanto par su ingreso como a lo largo de su trayectoria docente en el

conocimiento y manejo de los diversos programas de apoyo educativo y para la docencia

que se ofertan.

Por lo demás, aunque se ha expresado que la educación intercultural bilingüe serviría para

asegurar una educación indígena de calidad, esto no ha pasado de constituirse en mera

pretensión, ya que la práctica docente continúa sin cambio alguno, y los logros educativos,

sin resultados claros.

Así, el desarrollo de este modelo pedagógico intercultural, permanece al margen de los

discursos y las prácticas institucionales centralistas que obstaculizan la posibilidad de

asegurar una educación indígena de calidad con pertinencia y equidad; así como también

que se logre un bilingüismo equilibrado a través de las metodologías didácticas apropiadas

y los materiales educativos adecuados, de manera que propicien prácticas educativas

interculturales de verdadera calidad. Por tanto, el escenario deseable de la educación de

calidad para los indígenas, de nuevo se dibuja tan sólo en el plano de las intenciones, ya

que no han logrado atender las verdaderas necesidades educativas y sociales de la

población indígena.

Actualmente varios de los docentes aunque pertenecen a algún grupo étnico no sienten

empatía hacia los grupos étnicos situación que obedece a su histórica trayectoria escolar

pues los únicos referentes que tinen son los adquiridos desde la escuela convencional en la

que la revaloración de lo indígena no estuvo presente pues

A través del presente estudio se observa que los docentes adolecen de una capacitación

adecuada para ser competentes para desarrollar una verdadera educación de calidad tal

como lo establece el PEC y la propia educación intercultural bilingüe.

Page 128: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

123

El Programa Escuelas de Calidad si bien plantea como propósito mejorar la calidad de la

educación, en ciclo 2002-2003 en que inicia su participación la Escuela Primaria Bilingüe

de Nequetejé, Ixmiquilpan, Hgo., no había logrado concretar acciones de colaboración

académica con el entonces Departamento de Educación Indígena del estado para poder

ofrecer las herramientas necesarias que guiaran, en términos de calidad, el trabajo que los

profesores habrán de realizar desde las aulas, ocasionando que las prácticas o bien se

continuaran desarrollando de la forma en que se ha venido haciendo tradicionalmente o se

intentaran nuevas formas de hacerlo pero apoyadas solamente desde la propia concepción

del docente, pues en lo académico se carecía de orientación pedagógica.

Por lo que respecta a la calidad educativa en el caso de la escuela “Diez de Mayo” de

Nequetejé, Ixmiquilpan, Hgo., citada en este documento, se puede afirmar que tanto

docentes y directivo como alumnos y padres de familia, la llevan a cabo a través de

acciones desde lo que para ellos significa una escuela de calidad, como lo mencionan: una

escuela de calidad es aquella en la que la propia infraestructura y los equipos con que

cuenta permite que existan las condiciones para desarrollar un trabajo educativo con

calidad, ya que teniendo todo esto el personal de la escuela podrá llevar a cabo sus labores

de la mejor forma posible y con mayor compromiso para garantizar un máximo

aprovechamiento en los alumnos.

Si bien el programa escuelas de calidad al igual que otros programas compensatorios

pretende involucrar la participación social es menester reconocer que en la escuela

mencionada, esta participación se observa a partir de la colaboración de las autoridades

educativas y de los padres de familia de la localidad, sin embargo solo son convocados para

realizar tareas de limpieza en la escuela, de trabajos como faenas y de aportaciones

económicas para celebraciones o la realización de alguna obra de infraestructura, más su

participación no es considerada en los procesos educativos que incidan en el aprendizaje de

los alumnos.

Page 129: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

124

Sugerencias

Es recomendable revisar la trayectoria de las políticas educativas que han sido destinadas

para los grupos étnicos, ya que a través de esta mirada es posible darse cuenta de cuáles han

sido sus intenciones y propósitos y objetivos, y cómo estos en lugar de lograrse van

generando cada vez mayores necesidades y que, al momento de querer ser atendidas

resulta que ya no implica solamente hacer un buen trabajo de tipo académico, sino que

necesariamente las implicaciones son también económicas y sociales.

Una mirada a la historia de la educación indígena es necesaria también para quienes está en

sus manos hacer realidad el derecho de los niños originarios de los pueblos étnicos de

contar con servicios educativos pertinentes y de calidad, me refiero no solo a los docentes

sino también a quienes dirigen las acciones de la educación indígena, es decir, directores de

escuela, supervisores, apoyos técnicos, jefes de sector, técnicos en currículo, subdirectores,

directores y director general. Es pues necesario mirarse en este escenario, ya que si bien se

han hecho muchos esfuerzos por la educación indígena, también es necesario reconocer que

las formas de hacerlo no se aproximan a lo que buscan las políticas educativas, pero

tampoco a la solución de las necesidades educativas de los niños y niñas indígenas, lo que

mayormente resalta es que mediante los modelos y con las practicas que se ejercen en las

escuelas indígenas lo único que se favorece es el mismo paradigma, ya que procura

mantener en la cúspide al sector económico que mantiene el poder a nivel nacional.

El recorrido histórico también es útil para observar, despertar y entender que aunque en las

políticas educativas de atención a las poblaciones indígena es histórico, el discurso de que

la acción educativa es la condición que permitirá transformar la realidad social de las niñas

y niños indígenas, en la práctica los escenarios socioeducativos distaron y distan mucho de

corresponder a estas pretensiones. De esto sería conveniente reflexionar acerca de lo que

realmente nos corresponde hacer, desde lo educativo y hacerlo de la mejor manera posible

para hacer realidad el derecho a una educación integral de calidad.

Page 130: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

125

Mejorar la calidad de la educación en las poblaciones étnicas, es un gran reto que debemos

asumir como un deber y un compromiso de una forma más particular y más directa los

profesores que laboran en dichas poblaciones.

El gran reto supone mejorar la calidad de la enseñanza para lo cual lo primero es conocer

las tendencias de toda política educativa del momento, los enfoques filosóficos y

pedagógicos que contienen los modelos o propuestas educativas formuladas a través del

Currículo Básico Nacional y las especificas para las poblaciones indígenas, asimismo

reflexionar sobre ellas, confrontándolas con nuestra experiencia y práctica educativa para,

desde ello, protagonizar, una enseñanza más abierta, más innovadora y más significativa.

En realidad somos solo los docentes quienes vamos a hacer posible la realidad de un

cambio, de una renovación pedagógica y didáctica en los centros escolares. Así la

implantación de toda reforma educativa que se quiera emprender, sólo será posible si los

docentes la asumimos de una manera crítica y reflexiva, y si llegamos a sentirla

verdaderamente como nuestra.

Una escuela inserta en un esquema de calidad ha de contar con los recursos necesarios,

suficientes equipos y emplearlos eficientemente. Pero todo programa que tienda a fortalecer

los procesos educativos con verdadera calidad ha de proveer programas de capacitación

docente, condición necesaria para desempeñar una buena labor docente, pues si no se tienen

los conocimientos suficientes no se puede enseñar u orientar al alumno en su aprendizaje.

Por igual es necesario que los docentes dediquemos el tiempo necesario para capacitarnos,

para planear adecuadamente la clase, mejorar las habilidades y reflexionar sobre cómo

estamos haciendo las cosas y cómo pueden mejorase.

Con ello el trabajo colegiado es indispensable no solamente al interior de la escuela, sino

con la participación de apoyos técnicos, tanto de la supervisión como de la jefatura de

sector y principalmente en coordinación con asesores técnicos del Programa Escuelas de

Calidad, pues, un profesor solo, poco puede hacer por incrementar la calidad educativa,

máxime si carece de orientación pedagógica, caso contrario varios profesores, planeando,

Page 131: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

126

programando, asumiendo responsabilidades y evaluando sus acciones, más fácilmente

lograrán su cometido.

Es necesario también mejorar la relación con alumnos, pues en el aspecto educativo el

alumno requiere guía y apoyo, y sólo se le podrá brindar esta ayuda si el profesor logra

establecer un clima cordial, de confianza mutua e involucra además la participación de los

padres de familia para fortalecer los procesos educativos

El mejorar la calidad educativa no requiere de cambios grandes y radicales en nuestros

sistemas de trabajo sino más bien de un proceso de mejora continua, pero con un

conocimiento y conciencia plena de lo que se quiere lograr. Por tanto se requiere de

profesionales formados para desarrollar procesos curriculares basados en la identificación

de las necesidades básicas de aprendizaje y de las competencias que deben desarrollar los

educandos que viven en contextos indígenas, habilitados para el desarrollo de prácticas

docentes que fortalezcan el desarrollo cultural y lingüístico de los grupos étnicos para que

realmente se una docencia que responda a los planteamientos de la educación indígena de

calidad intercultural bilingüe.

También es conveniente implementar al interior de las escuelas procesos de evaluación que

coadyuven a analizar y discutir fortalezas y debilidades, así como la búsqueda constante de

nuevas formas de llevar a cabo el trabajo docente, tomando en cuenta los contextos

específicos de cada comunidad.

En mi opinión, estas son solo algunas sugerencias que podrían ser tomadas en cuenta para

fortalecer el logro de los propósitos del programa escuelas de calidad en las poblaciones

étnicas, esperando que futuros trabajos de investigación amplíen los rumbos en este rubro.

Page 132: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

127

BIBLIOGRAFÍA AGUERRONDO, Inés. La calidad de la educación: Ejes para su definición y evaluación, en: Calidad y Equidad en la Educación. Organización de Estados Iberoamericanos. http://www.oei.es/calidad2/aguerrondo.htm ALDANA Rendon Mario A. Política Educativa del Gobierno Mexicano 1867-1940 en: Colección Cuadernos Universitarios. México 1980. ANPIBAC (1979). La educación del indígena bilingüe bicultural. Conclusiones del Primer Seminario Nacional de la Educación Bilingüe-Bicultural. Oaxtepec, Mor. Alianza Nacional de Profesores Indígenas Bilingües, A.C. (ANPIBAC). BERTELY Busquets María. Panorama histórico de la educación para los indígenas de México. http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_5.htm

CANALES Alejandro. et. al. Programas compensatorios: ¿Apoyo a la escuela o la familia? Observatorio Ciudadano de la Educación, 10 aniversario. Marzo 23 de 1999. En http://www.observatorio.org/comunicados/comun005_3.html CANO García E. (1998), Evaluación de la calidad educativa, "Cap.1: La aparición de los estudios sobre calidad de la educación", "Cap. II En busca de una definición de calidad" y Cap IV: "La evaluación de la calidad de los sistemas educativos". Editorial La Muralla, Madrid Comunicado de prensa No. 2007/011/México Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México. 1993. DELORS, J. (Coord.). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana. Ediciones UNESCO. 1996. DGEI, 2000. URL: http://www.seo.org.mx/). Diario Oficial del 13 de julio de 1993. Decreto de la Ley General de Educación.

Diario Oficial. 13 de marzo de 2003. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. DONALD, W. Oliver y James P. Shaver en: http:www.contratos.gov.co/archivospuc1/DA/132035000/06-2-1. DUPONT, Pol. La dinámica de la clase, en: Educación hoy. Narcea. España, 1984

Page 133: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

128

GIGANTE Elba. Una interpretación de la Interculturalidad en la escuela. Fotocopias s/f. p. 89. FERRER Tiana, Alejandro (1999), Evaluación y rendimiento de los sistemas educativos (Carpeta de trabajo 1), Universidad Nacional de Quilmes, Bernal FLANDERS Ned A. El análisis de las interacciones de Flanders según "El rol del profesor en la clase". La Educación de Hoy, Vol. 2, No 1, pp. 19-25. FLANDERS, N. (1977) .Investigación sobre la eficacia docente basada en el análisis de la interacción verbal de la clase. 483-544. En N, Flanders. Análisis de la interacción didáctica. Salamanca: Anaya GAJARDO Marcela. Programas para reducir el rezago educativo en la enseñanza primaria en: formas & reformas de la educación. Serie Mejores Prácticas. Marzo 2001 - Año 3 / Nº7. Santa Magdalena 75, of. 1002. Santiago – CHILE. Consultado el 29 abril 2010, 13:59 horas en: http://www.yorku.ca/hdrnet/images/uploaded/mejores.pdf HERNÁNDEZ Natalio. De la educación indígena a la educación intercultural bilingüe en: http://impreso.milenio.com/node/8733655. Texto leído en la reunión con el Dr. Vernor Muñoz Villalobos, Relator Especial de Naciones Unidas en materia de Derecho a la Educación, celebrada en la Secretaría de Gobernación, el 17 de febrero de 2010 http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/htra/articulos/sec_5.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Portada JIMENEZ Alarcón, Concepción. Rafael Ramírez y la Escuela Rural Mexicana. 2ª Edición. México: El Caballito/SEP, 1998. LANZA, Hilda (1996), "La evaluación de los sistemas educativos en Iberoamérica: Algunas reflexiones en torno a su especificidad", Cumbre Iberoamericana, Programa Evaluación de la Calidad de la Educación. LARROYO, Francisco. Historia Comparada de la Educación en México. 11ª Edición. México: Porrúa, 1977. 589 pp. LIMÓN Rojas, M. Memoria del quehacer educativo 1995-2000 (tomo I). SEP. México. 2000. LOPEZ, Cardeña David y Rubén Viveros Álvarez. Educación Intercultural y Pueblos Indígenas en México. Elementos para analizar nuevas metáforas del siglo XXI. DGEI. México, 2003. LOYO Bravo, Engracia. La casa del pueblo y el maestro rural mexicano. 2ª Edición. México: El caballito, 1998. 157 p.

Page 134: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

129

MARTINEZ Zendejas, Jorge Benjamín. La Educación Indígena Bilingüe Bicultural orígenes, discursos y debates. El proceso de desarrollo curricular en educación indígena. Recuperación de una experiencia, 1984-1989. Tesis, UPN. México, 2000. MARTÍNEZ, Zendejas, Jorge B. Para y desde el consejo técnico. La desubicación lingüística y cultural de maestros indígenas bilingües. En: Entre maestr@s. Vol. 3, num. 8. UPN, México, Primavera 2004. MUÑOZ, 2003 http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_educativa MUÑOZ Cruz, Héctor. Trayectoria de las políticas de educación indígena en México. En: II. Muñoz Cruz (cd.). De prácticas y ficciones comunicativas y cognitivas en educación básica. UAM I, México, 2001. MUÑOZ Izquierdo y Raquel Ahuja. Funcionamiento y evaluación de un programa compensatorio dirigido a los estados más pobres de México… en Investigación para una mejor educación. Distintas escuelas, diferentes oportunidades. Los retos para la igualdad de oportunidades en Latinoamérica; Madrid: La Muralla. Reimers, Fernando (editor), (2002). Reseñado por Pablo Latapi Sarre en: Revista Mexicana de Investigación Educativa, septiembre-diciembre 2002, Vol. 7, núm. 16, pp. 665-669 OLIVER, D. W. y SHAVER, J. P. (1974), Teaching Public Issues in the High. School, Logan. Utah State University Press, 330 p. PÉREZ, Ángel I. y José Gimeno. Paradigmas contemporáneos de investigación didáctica. Universidad de Málaga 1988. PDF/Adobe Acrobat. http://www.google.es/search?hl Ángel Pérez Gómez. Paradigmas de investigación didáctica. PÉREZ Ángel I y José Gimeno. Pensamiento y acción en el profesor: de los estudios sobre planificación al pensamiento práctico. Infancia y aprendizaje, ISSN 0210-3702, Nº 42, 1988. http://0-dialnet.unirioja.es.diana.uca.es/servlet/autor?codigo=34570 PERKINS, D. (1986). Knowledge as design. Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. PERKINS, D. (1993). Teaching for understanding. American Educator: The Professional Journal of the American Federation of Teachers, 17, 3, 28-35. PERKINS, D. (1993). The Connected curriculum. Educational Leadership, 51, 2, 1-3. PERKINS, D. (1994). Thinking connections: Learning to think and thinking to learn. Boston: Addison Wesley. POSTIC Marcel y De Ketele, J. M. Observar las situaciones educativas. Narcea, Madrid, 1992. POSTIC M. Observación y formación de los profesores. Ed. Morata. Madrid 1996.

Page 135: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

130

POSTIC Marcel. La relación educativa. Narcea, Madrid, 2000. P. W. Jackson. La vida en las aulas, Morata, Madrid, 1991 REMEDI Eduardo. (1992) Supuestos teóricos: discursos, contenidos, saber, en el quehacer docente, en: En Furlán, Alfredo y Pasillas. Desarrollo de la investigación en el campo del currículo. UNAM. México. REYES Rocha, José (coord.). El mundo de la docencia: José Vasconcelos, vida y obra (1882 – 1959). De los estudiantes de Maestría en Pedagogía IMCED–Central. Morelia, Mich. Generación 2000 – 2002, colección el valor de leer Nº 55 Morelia 2001. 115 pp. ROCKWEL Elsie. Ser maestro: Estudios sobre el trabajo docente; SEP-El Caballito. México, 1987. ROCKWEL Elsie. Desde la perspectiva del trabajo docente. DIE/CINVESTAV-IPN; México, 1987. SEP. Programa Nacional de Educación 2001-2006. SEP. Programa para la Modernización Educativa 1989-1994. México, 1989. SEP. Programa para la Modernización de la Educación Indígena. SEP 1990-1994. México, 1990. SEP. Plan y programas de estudio 1993, educación básica primaria. México 1993. SEP-DGEI. Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las Niñas y los Niños Indígenas. 1999. SEP-DGEI. La Educación Primaria Intercultural Bilingüe. Orientaciones y Sugerencias para la Práctica Docente. México, 1999. SEP-DGEI. Organización del Trabajo Escolar. Cuaderno de trabajo para maestras y maestros de educación primaria indígena. SEP-DGEI, México, 2003. SEP. Misiones culturales en 1927. México. 1928. SEP-PEC. Instrumento para el análisis de videos de clase. Para escuelas con población indígena. Fotocopia s/f. SERRANO Ruiz Javier. El papel del maestro en la educación intercultural bilingüe. Fotocopias S/f p. 78. Miembro Consultor de la corporación para el desarrollo de la educación básica de Colombia.

Page 136: PARA OPTAR EL TÍTULO DE

131

STAVENHAGEN, Rodolfo. Política cultural para un país multiétnico. SEP/DGCP. México, 1988. STAVENHAGEN, Rodolfo y Margarita Nolasco. Política cultural para un país multiétnico. SEP-DGCP. México, 1988. STODOLSKY, Susan. La importancia del contenido en la enseñanza. Paidós. España, 1991 TORANZOS, Lilia V (1996), "El problema de la calidad en el primer plano de la agenda educativa", Programa Evaluación de la Calidad de la Educación, Cumbre Iberoamericana. TORANZOS Lilia V. En la búsqueda de estándares de calidad en: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). UPN. Antología Política Educativa. UPN, México, 1987. ZEDILLO Ponce de León, E. (1997, 1 de septiembre). Avances y retos de la nación. México.