Para Que No Haya Más Secretos Sobre La Guerra

5
Para que no haya más secretos sobre la guerra Al encabezar el acto por el 33er aniversario del inicio de la guerra, la Presidenta anunció la desclasificación de todos los archivos. El Archivo Oral de la Memoria se hará con testimonios de ex combatientes. Por Nicolás Lantos La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la desclasificación de los archivos que conciernen a la Guerra de Malvinas y la creación de un Archivo Oral de la Memoria, con testimonios de quienes estuvieron allí durante el conflicto de cuyo comienzo ayer se cumplieron 33 años. Fue en el último acto de su mandato por el Día del Veterano y los Caídos, y se realizó, como es costumbre, en Ushuaia, la “capital de nuestras Islas Malvinas”. La jefa de Estado también descartó las versiones publicadas por la prensa británica sobre planes para intentar otra vez recuperar el archipiélago por la vía militar y volvió a insistir con el reclamo pacífico de soberanía y el pedido de desmilitarización del Atlántico Sur. Además, CFK destacó la “gesta” de los soldados que combatieron la guerra, en oposición a los mandos militares que decidieron la acción y que sometieron a su propia tropa a vejámenes y torturas, y enmarcó el conflicto por las Malvinas en el mapa geopolítico internacional. “Muchos de los que descansan en Darwin, otros de los que se hundieron

description

malvinas, guerra, archivos, apertura, 2 de abril

Transcript of Para Que No Haya Más Secretos Sobre La Guerra

Para que no haya ms secretos sobre la guerraAl encabezar el acto por el 33er aniversario del inicio de la guerra, la Presidenta anunci la desclasificacin de todos los archivos. El Archivo Oral de la Memoria se har con testimonios de ex combatientes.

Por Nicols LantosLa presidenta Cristina Fernndez de Kirchner anunci la desclasificacin de los archivos que conciernen a la Guerra de Malvinas y la creacin de un Archivo Oral de la Memoria, con testimonios de quienes estuvieron all durante el conflicto de cuyo comienzo ayer se cumplieron 33 aos. Fue en el ltimo acto de su mandato por el Da del Veterano y los Cados, y se realiz, como es costumbre, en Ushuaia, la capital de nuestras Islas Malvinas. La jefa de Estado tambin descart las versiones publicadas por la prensa britnica sobre planes para intentar otra vez recuperar el archipilago por la va militar y volvi a insistir con el reclamo pacfico de soberana y el pedido de desmilitarizacin del Atlntico Sur.

Adems, CFK destac la gesta de los soldados que combatieron la guerra, en oposicin a los mandos militares que decidieron la accin y que sometieron a su propia tropa a vejmenes y torturas, y enmarc el conflicto por las Malvinas en el mapa geopoltico internacional. Muchos de los que descansan en Darwin, otros de los que se hundieron en el Belgrano, fueron verdaderos mrtires en la lucha contra el colonialismo y en la lucha por la independencia definitiva de nuestro pas, por lo menos la independencia territorial. No va a haber un 9 de Julio completo hasta que no podamos recuperar nuestras islas Malvinas, asegur.

Sin ms secretos

Fernndez de Kirchner record que cuando era legisladora nacional le decan que era una senadora malvinense y que, luego, el kirchnerismo fue el gobierno que tom al toro por las astas, que sac de las sombras a los combatientes. Fue para poner en contexto los anuncios que realiz ayer en Ushuaia. Primero, el de la creacin de un Archivo de la Memoria Oral que funcionar en el Museo de Malvinas, con los testimonios, las memorias de los que estuvieron, de los que participaron porque eran hijos y familiares, tambin de periodistas, de camargrafos, de fotgrafos, de todo aquel que de alguna manera tuvo que ver con ese pedazo de historia.

Pero principalmente la firma del decreto nmero 503, que ordena desclasificar toda aquella documentacin de carcter no pblico vinculada al desarrollo del conflicto blico del Atlntico Sur obrante en los archivos de las Fuerzas Armadas. Los archivos quedarn disponibles para consulta pblica en un plazo de 30 das hbiles, con excepcin de aquellos documentos donde se encuentre informacin de carcter sensible, cuyo acceso estar supeditado a previa acreditacin del inters legtimo y los acuerdos expresos de responsabilidad por la utilizacin de la informacin.

Adems, luego del acto, en dilogo con la prensa, la Presidenta inform que dio instrucciones al canciller Hctor Timerman para que realice un nuevo pedido al gobierno ingls para que coopere con la identificacin de los 123 soldados argentinos enterrados como NN en el cementerio de Darwin, en el archipilago. Esta semana concluy la recoleccin de material gentico de familiares y se necesita el visto bueno de Londres para proseguir. No sabemos quines fueron los que murieron por nosotros, as que es muy importante, dijo.

Tiempo de cambios

No tengan la menor duda de que las vamos a ver nuevamente formando parte de nuestro territorio, prometi CFK, con la silueta de las dos islas recortada a sus espaldas. Para la mandataria no se trata de voluntarismo ni una mera utopa sino de la consecuencia de que las cosas vienen cambiando, tanto en la Argentina, donde se comenz a malvinizar la historia, sino tambin en Inglaterra, donde ya hay una considerable parte de la poblacin inglesa que considera que es indispensable establecer un dilogo maduro, tal como marca la resolucin 2065 y cientos de resoluciones de Naciones Unidas, del Comit de Descolonizacin, de la ONU, de la Celac, del Mercosur, de la OEA, de que es necesario dialogar, porque el mundo no aguanta ms guerras.

Como ejemplo de ese cambio mencion el caso de John Prescott, un dirigente laborista que en un artculo reciente en el diario The Mirror expuso el doble estndar del gobierno britnico al recordar que hace 40 aos Inglaterra alquil la isla de Diego Garca en el Archipilago de Chagos, a Estados Unidos, para instalar una base area militar, expulsando a todos los habitantes de esa isla, sin consultar su voluntad, como hicieron con el referndum no vinculante que celebraron en Malvinas hace dos aos. En su columna, el dirigente laborista termina destacando que desde 1982 Londres gast ms de un billn (es decir, ms de mil millones) de libras para mantener a los 2000 isleos.

Para la Presidenta, el cambio de mentalidad es resultado de una poltica coherente, permanente, de Estado para defender pacficamente y por la va diplomtica, pero con firmeza, los derechos argentinos. Para ser corts, para estar de acuerdo a derecho, no hace falta estar entregando ositos, hace falta tener la voz alta y clara en cada foro internacional y en cada lugar de la Patria para reclamar lo que es nuestro, destac.

Chapa de dilogo

CFK tambin desestim las noticias que con ttulos catstrofe en el tabloide sensacionalista ingls The Sun presentaban a la Argentina como una amenaza para el Reino Unido, justo el da en que el secretario de Defensa tena que ir al Parlamento a justificar un aumento de presupuesto por las Malvinas de 180 millones de libras. Adems, agreg que muchas veces los dirigentes utilizan estas cuestiones como las utiliza actualmente el gobierno ingls para dar respuesta al lobby armamentista o para ganar unas elecciones que no saben cmo hacer para ganarlas, y no porque haya un peligro real.

Qu nos van a venir a contar a nosotros que estamos preparando invasiones a dnde! Primero, con qu, pero segundo de dnde, si nuestro territorio siempre fue invadido, areng la mandataria. Que no pongan ni una sola libra ms en la defensa de las Islas Malvinas. Que la pongan para alimentar ingleses, en darles trabajo a jvenes ingleses, en darle bienestar al pueblo ingls, porque nosotros no somos un peligro para nadie, no solamente para los ingleses, asegur.

Sin embargo, advirti, la Argentina no se va a dejar arrastrar por ninguna provocacin porque tiene chapa, historia, poltica de convivencia y de dilogo y se va a seguir reclamando en todos los foros internacionales por todos los casos de colonialismo. Hoy solamente quedan 17 enclaves pequeos en todo el mundo, de los cuales 10 son ingleses. La hora de los pueblos finalmente termina sonando en todas partes ms temprano que tarde. Es la hora de los pueblos, finalmente llega y termina siendo escuchada por todos, complet.