Para qué sirve un gps

16
Para qué sirve un gps. Cabe aclarar en primer termino que un gps no es una simple brújula (aunque se podría usar como tal si así se quisiera). La primera vez que usamos un gps, todos nos inclinamos a creer que la posición que nos marca es el Norte magnético, cuando lo que el GPS señala son las coordenadas de nuestra posición en el planeta, estos datos trasladados a un mapa puede dar una idea casi exacta de nuestra ubicación, aunque también se dispone de una opción de trazar un recorrido hasta un punto de destino, siempre que previamente hayamos cargado las coordenadas de este destino. Para que el gps muestre en que sentido tenemos que dirigirnos deberemos empezar a desplazarnos, ya que esta función solamente trabaja cuando estamos en movimiento. Pero ¿para qué sirve realmente? Principalmente para cuatro cosas: 1. Para ser capaces de volver a nuestro punto de partida inicial si es que nos hemos perdido. El gps nos va marcando un camino en pantalla ("track" en ingles), y la mayoría de los modelos gps de la actualidad tienen una función llamada "trackback" (llévame a casa) mostrándonos por donde podremos volver por nuestros pasos para regresar a nuestro punto de partida. 2. Para hacer una ruta que no habíamos recorrido antes y que otra persona si realizo. Mas adelante se explicara como interactuar entre el gps y las computadoras, pero para explicarlo básicamente si alguien recorrió un trayecto puede exportarlo fácilmente a cualquier computadora o a internet y una persona cualquiera puede descargar este archivo en su propio gps muy fácilmente. 3. Para trazar recorridos en un mapa sobre una computadora, viendo caminos y trazando un "track" o ruta (se explicara mas adelante como hacer esto) y luego volcándolo al gps para tratar de seguir el trayecto sobre el terreno real.

description

este es undocumento de como funcionan los gps

Transcript of Para qué sirve un gps

Page 1: Para qué sirve un gps

Para qué sirve un gps.

Cabe aclarar en primer termino que un gps no es una simple brújula (aunque se podría usar como tal si así se quisiera). La primera vez que usamos un gps, todos nos inclinamos a creer que la posición que nos marca es el Norte magnético, cuando lo que el GPS señala son las coordenadas de nuestra posición en el planeta, estos datos trasladados a un mapa puede dar una idea casi exacta de nuestra ubicación, aunque también se dispone de una opción de trazar un recorrido hasta un punto de destino, siempre que previamente hayamos cargado las coordenadas de este destino. Para que el gps muestre en que sentido tenemos que dirigirnos deberemos empezar a desplazarnos, ya que esta función solamente trabaja cuando estamos en movimiento.

Pero ¿para qué sirve realmente? Principalmente para cuatro cosas:

1. Para ser capaces de volver a nuestro punto de partida inicial si es que nos hemos perdido. El gps nos va marcando un camino en pantalla ("track" en ingles), y la mayoría de los modelos gps de la actualidad tienen una función llamada "trackback" (llévame a casa) mostrándonos por donde podremos volver por nuestros pasos para regresar a nuestro punto de partida.

2. Para hacer una ruta que no habíamos recorrido antes y que otra persona si realizo. Mas adelante se explicara como interactuar entre el gps y las computadoras, pero para explicarlo básicamente si alguien recorrió un trayecto puede exportarlo fácilmente a cualquier computadora o a internet y una persona cualquiera puede descargar este archivo en su propio gps muy fácilmente.

3. Para trazar recorridos en un mapa sobre una computadora, viendo caminos y trazando un "track" o ruta (se explicara mas adelante como hacer esto) y luego volcándolo al gps para tratar de seguir el trayecto sobre el terreno real.

4. Para que un posible equipo de rescate pueda encontrarnos, aunque esperamos no tener que usar un gps para este fin. Llegado el caso este receptor nos servirá para que puedan encontrarnos fácil y rápidamente.

Aplicaciones.

El GPS nació con fines militares. Algunos de los satélites en órbita sobre la Tierra detectan casi con exactitud ejércitos o armamento en cualquier región del planeta.De igual forma como estos satélites pueden detectar movimientos con fines bélicos, también pueden ser usados para vigilar desplazamientos naturales de nuestro planeta: el tráfico en una ciudad u oscilaciones de obras hechas por el hombre, como puentes o estatuas.

Cabe aclarar que el gps, a pesar de haber pasado cierto tiempo desde su nacimiento, a algunas personas todavía les resulta desconocido. Esto puede deberse a dos cosas, primero, que el gps se hizo público en la década del 90; y segundo que al principio la tecnología era publica pero no estaba al alcance de todos por un tema de costos. Ahora eso ha cambiado.

Page 2: Para qué sirve un gps

Es importante notar que un descubrimiento que fue creado con fines militares fue capaz de dar un giro para poder ser usado en favor del bienestar público por tierra, mar y aire, entre otros.

En la actualidad se está volviendo muy popular en la localización de domicilios pudiendo el gps trazar la trayectoria que el interesado puede utilizar para alcanzar su destino. El receptor puede guiar al usuario incluso con indicaciones de voz.

En Argentina, existe actualmente un grupo de voluntarios trabajando en la creación de los mapas del país. Generan grupalmente los mapas y el resultado es distribuido en forma gratuita desde internet. Este es un ejemplo de trabajo desinteresado.

Como utilizar el gps

Un GPS nos dará las coordenadas y altura del sitio en que nos encontramos. Esto es especialmente útil en terrenos relativamente llanos y por lo tanto sin puntos de referencia validos (podemos poner por ejemplo a nuestra Pampa Argentina), o en caso de estar extraviados en la niebla, o en terreno desconocido sin haber tenido la precaución de tomar referencias previamente. Usando una brújula y un altímetro y con un par de puntos de referencia identificables en un mapa, se podría salvar la situación, aunque si disponemos de un GPS el cálculo se puede hacer de una forma mucho mas rápida y precisa.

Pero la utilidad más valiosa del GPS la encontramos, si somos asiduos a la cartografía, en el trazado de rutas. Incorporando en el GPS las coordenadas de los distintos puntos de chequeo o "waypoints" que son aquellos puntos en los que cambiaremos la dirección (cruces por ejemplo), o cualquier otra cosa que queramos resaltar para poder visitar el mismo lugar en otra ocasión. Un waypoint puede ser un lugar en donde hemos encontrado champiñones en varias temporadas, un bosque que todavía no hemos explorado, una cueva que investigar, o simplemente un punto que queramos mandar a un conocido por correo electrónico.Los waypoints toman especial significado en el ciclismo. Un grupo de waypoints pueden unirse de tal manera que forman una ruta. Estas rutas sirven para viajar en línea recta de un waypoint al otro, y al llegar al destino, el GPS nos indica el rumbo a seguir para llegar al siguiente. Las rutas son de fácil y rápida creación, sobre todo en la computadora; aunque la mayor desventaja que representa para el ciclismo es que los waypoints son una sucesión de trechos rectos que en la práctica pueden ser interrumpidos por accidentes geográficos como ríos, arroyos o montañas. Los waypoints están pensados fundamentalmente para su utilización en el espacio aéreo o acuático, en donde no hay rutas marcadas ni los obstáculos antes citados.

El tercer elemento que nos ayudara en nuestros viajes son los "tracks". Los "tracks" son una sucesión de puntos que nos van a ir marcando el camino. El track, a diferencia de una ruta, tiene la capacidad de marcar las curvas y desvíos en el camino. Por eso a menudo son más utilizados en el ciclismo para el marcado e intercambio de rutas. El GPS graba el track a medida que continuamos avanzando y más tarde podemos guardarlo y dárselo a algún conocido. Por supuesto también podemos hacerlo a la inversa, es decir que alguien nos pase

Page 3: Para qué sirve un gps

un track para poder seguirlo nosotros o simplemente dibujarlo en un mapa sobre una computadora y luego traspasarlo al GPS para después poder seguirlo con la misma facilidad que seguimos una línea sobre el pavimento con nuestro auto.

Como funciona el gps

Un GPS funciona en cinco pasos lógicos:

- Triangulación- Medición de distancia,- Tiempo- Posición- Corrección.

Triangulación.Como habíamos dicho antes, nuestra ubicación en el terreno es calculada en base a las mediciones de cuatro satélites. Matemáticamente se necesitan cuatro mediciones de los satélites para determinar nuestra ubicación exacta. Sin embargo nuestra posición puede ser resuelta con solo tres mediciones utilizando ciertos trucos. De todas formas por razones técnicas se requiere de una cuarta medición.

Medición de distancia.La distancia entre el GPS y el satélite es determinada midiendo el tiempo que tarda una señal de radio emitida por el satélite en alcanzar nuestro receptor de GPS. Para esta medición asumimos que, tanto el receptor GPS como el satélite, generan el mismo código aleatorio al mismo tiempo. Calculando el retardo entre la llegada del código aleatorio del satélite y la generación del código en nuestro GPS, se puede calcular cuánto tiempo tardo la señal en llegar a nosotros. Multiplicando este tiempo por la velocidad de la luz tendremos la distancia entre nosotros y el satélite.

Obtener un Tiempo Perfecto.Algo vital para calcular con precisión nuestra distancia al satélite es el timing. Se puede decir que los satélites son exactos ya que llevan consigo un reloj atómico. Sin embargo un GPS no necesita de tal grado de exactitud, ya que la medición a un satélite adicional corrige los errores de medición.

Posicionamiento de los Satélites.Para poder usar los satélites GPS como puntos de referencia primero debemos saber exactamente en qué punto del espacio se encuentran. La ventaja es que los satélites GPS se ubican a una altura determinada por lo que sus orbitas suelen ser muy predecibles. El Departamento de Defensa controla a todo momento las orbitas y variaciones de estos satélites pudiendo corregirlas fácilmente. La información que contiene los errores son transmitidas a los satélites y estos a su vez retransmiten su posición corregida junto con su timing.

Page 4: Para qué sirve un gps

Corrección de Errores.La ionosfera y la troposfera provocan demoras en las señales de los GPS que a su vez pueden ser traducidas en errores en el posicionamiento. Varios de estos errores pueden ser corregidos mediante correcciones matemáticas, sin embargo la disposición de los satélites en el espacio puede magnificar otros errores. Un GPS Diferencial elimina casi todos estos errores

Actualizar firmware en un gps garmin

Una pregunta común planteada por todos los propietarios de Garmin es "¿Cómo puedo actualizar mi GPS?" Bueno, en primer lugar, debemos recordar que hay dos partes en cualquier GPS. La unidad GPS en sí y el sistema operativo de esta unidad, también llamado el firmware, y luego está el software de mapas detallados que se carga tanto en la unidad o en una tarjeta memoria insertada en la unidad. Actualizaciones de Firmware: Las actualizaciones de firmware son gratuitas para todas las unidades GPS de Garmin y los archivos de actualización están disponibles para descargar del sitio web de Garmin.com. Garmin también tiene un programa o utilidad de descarga llamado WebUpdater que se descarga en tu ordenador y luego se ejecuta mientras que la unidad GPS está conectado a su PC. El programa identificará automáticamente la unidad GPS, registro de sí mismo en la base de datos de Garmin y descargara todos los archivos de actualización pertinente directamente a su unidad conectada Garmin GPS. Estas actualizaciones de firmware también incluyen los archivos de voz nuevos o actualizados, el software de Bluetooth (si la unidad GPS Garmin es compatible con Bluetooth), iconos de vehículos, la mejora de firmware y correcciones de errores para su unidad. Una vez ejecutado el programa, basta con desconectar la unidad GPS de su PC y deje que se reinicie (esto puede tardar un minuto o dos, dependiendo de la unidad). Nota Importante: extraiga las tarjetas de memoria de la unidad antes de hacer una actualización de firmware !!!. Actualizaciones de software de mapas: Si la unidad GPS Garmin que ha adquirido es un modelo "plug-and-Play" (es decir, los mapas vinieron precargado en una tarjeta de memoria o cargados en la memoria interna de la unidad), usted tendrá que comprar el DVD y pasar por el proceso de carga de los mapas a un PC antes de transferirlos a su unidad. Garmin Map Updates - actualizaciones de productos de Garmin Internacional de mapa (para Europa, EE.UU., Australia, Oriente Medio y Nueva Zelanda mapas) se obtienen también de actualización de DVD's de su distribuidor local de Garmin. Estos DVD's son generalmente libres, pero a veces, se deben solicitar desde el extranjero y, a veces puede tomar de tres a cuatro semanas para ser entregados. Desbloqueo de estos cambios requiere una tasa de desbloqueo a pagar (en dólares de los EE.UU.) a través de tarjeta de crédito en línea, directamente a Garmin International, en el momento de desbloqueo. Estas tasas también dependen de desbloquear la edición que está actualizando y cuando usted compró el software de mapas ya existentes. Evidentemente, recomendamos mantener tanto el firmware de su GPS y los mapas detallados al día en todo momento.

Page 5: Para qué sirve un gps

Gps y su código aleatorio

Este Código Pseudo Aleatorio es parte fundamental del receptor GPS. Físicamente se trata de una secuencia digital muy complicada. O sea una señal que contiene una sucesión muy compleja de pulsos "on" y "off". La señal es tan compleja que es casi un ruido eléctrico generado al azar. De allí su denominación de "Pseudo-Aleatorio".

Toda esta complejidad tiene su buena razón. Al ser un código tan complejo esto nos asegura que nuestro GPS no se sintonice por accidente con otra señal. Siendo el GPS un aparato tan complejo, las posibilidades que una señal tenga el mismo código aleatorio son prácticamente imposibles.Además, cada uno de los 24 satélites tiene un Código Pseudo Aleatorio propio, lo cual garantiza que el GPS no se equivoque de satélite. Al mismo tiempo esto asegura que todos los satélites puedan transmitir a la misma frecuencia sin causarse interferencia mutua. A su vez, esta complejidad también complica a una persona que busque interferir intencionalmente los satélites desde el exterior. Pero hay todavía una razón más importante para la complejidad del Código Aleatorio que hace que el GPS sea un sistema económico: este código permite hacer uso de la “teoría de la información” para poder amplificar la señal GPS. Es por esa razón que estas señales débiles emitidas por satélites pueden ser captadas por los pequeños receptores GPS sin necesidad de usar grandes antenas.

Medir el tiempo de viaje de la señal que va desde el satélite al receptor es clave para el buen funcionamiento del GPS; para eso los relojes que usemos deben tener una precisión casi absoluta, ya que con un desvió de apenas un milésimo de segundo a la velocidad de la luz se produce un error de 300 km. Si bien los satélites disponen a bordo de relojes atómicos de una precisión total, ¿qué pasa con nuestros receptores GPS?

Recordemos que tanto el satélite como el GPS deben sincronizar sus Códigos Pseudo Aleatorios para poder funcionar correctamente. Obviamente no podemos alojar relojes atómicos dentro de nuestros GPS ya que el costo lo volvería prohibitivo y nadie podría costear un servicio así. Felizmente los creadores del GPS dieron con una solución que es una de las piezas claves del sistema GPS, y transforma literalmente a cada GPS en un reloj atómico.

La solución que se usa para obtener un timing perfecto es efectuando una medición satelital adicional. Resulta que si tres mediciones correctas pueden localizar un punto en el espacio, cuatro mediciones incorrectas logran el mismo resultado. Esto es fundamental para el buen funcionamiento del GPS, pero hacer una explicación más detallada excedería el alcance de este artículo. De todas formas hagamos un pequeño resumen:

Si todo funcionase perfectamente (nos referimos a los relojes de nuestros GPS), entonces las distancias a los satélites se interceptarían en un punto único (o sea, nuestra posición), sin embargo usando relojes imperfectos, una cuarta medición no interceptaría a los tres primeros. De esa forma, el sistema de nuestro GPS detectaría el error y lo atribuiría a una mala sincronización con la hora universal.

Page 6: Para qué sirve un gps

A consecuencia de este inconveniente, cualquier GPS decente tiene que ser capaz de sincronizarse con, al menos, cuatro satélites en forma simultánea. En la actualidad casi todos los GPS del mercado acceden hasta a doce satélites al mismo tiempo. Ahora, teniendo al Código Pseudo Aleatorio como una señal confiable para la correcta sincronización de la hora universal, tendremos todos los elementos necesarios para medir con exactitud nuestra distancia a un satélite en órbita.

Sin embargo para que la triangulación funcione correctamente se deberá saber no solamente la distancia entre nosotros y el satélite, sino que debemos saber la ubicación de los mismos con total exactitud.

Gps y su utlilidad a profundidad

Por supuesto, podemos darle a nuestro GPS cualquier uso en el que creamos que nos puede ayudar. Sin embargo, habrá que tener presente que el GPS es únicamente un receptor de datos que calcula nuestra posición pero que no trabaja con otros datos analógicos (temperatura, humedad, etc.). Son aparatos totalmente útiles para cualquier viaje náutico, aéreo o terrestre, guardado de rutas para un uso posterior, etc., pero de ninguna manera podemos esperar que nos brinde datos atmosféricos.

También se deberá tener en cuenta que, los modelos de GPS que podemos conseguir en un negocio son una evolución de sistemas de navegación mas sofisticados usados para la navegación aeronáutica y marítima que han ido perfeccionándose desde hace varios años atrás. Esto se resume en grandes ventajas para los poseedores de GPS para su uso personal marítimo, aéreo o terrestre.

Sin embargo, también debemos valorar que, incluso, los modelos más "pequeños" que los fabricantes de GPS's ponen a disposición de la navegación personal, son una evolución de los sistemas de navegación aeronáutica y marítima que se han ido perfeccionando continuamente desde hace años. Esto supone una serie de ventajas importantes para los usuarios de GPS's para la navegación personal terrestre.

En primera instancia por una cuestión de escala. Es obvio que la navegación aérea y marítima tiene una envergadura muchísimo mayor que la terrestre, aun con el uso de vehículos motorizados.En resumen, esto significa que los GPS portátiles poseen los mismos elementos de navegación y exactitud que sus hermanos más grandes, solo que estos últimos poseen funciones más sofisticadas para su propia navegación...

Por ejemplo, los datos y funciones en pantalla que el piloto de una aeronave necesitara para navegar deberán ser mucho más completas y complejas que los datos que necesitara un ciclista para avanzar por un terreno; sin embargo el sistema que calcula nuestra posición es el mismo tanto en uno como en el otro. Imaginemos que un piloto siga rumbo con un error de tan solo un segundo (1/3600 grados); si este error no es corregido y se sigue el curso durante varios días, es probable que cuando llegue al final de su waypoint se haya alejado varios cientos de kilómetros de su destino original.

Page 7: Para qué sirve un gps

Todo esto se puede abreviar diciendo que un GPS nos da para la navegación terrestre, muchas más utilidades de las que necesitamos para orientarnos. Waypoints, tracks, seguimientos de rutas, brújula, etc., son apenas algunas de las utilidades que podemos encontrar en nuestros GPS portátiles.

Para aquellas personas que se planteen el uso de un GPS para ubicar puntos en el mapa más que para navegar u orientarse (cartógrafos, topógrafos, etc.), deberán considerar que clase de trabajo de campo van a realizar, de tal manera que puedan considerar que tipos de funciones o que capacidad de almacenamientos de rutas y puntos deberán poseer estos dispositivos. Por supuesto para la mayoría de estos profesionales un GPS común termina por cubrir todas las expectativas laborales. Pero si se prevé trabajar con tipos de coordenadas más avanzadas que las habituales UTM, OSGB, etc. o se prevé utilizar una amplia variedad de Datums, se deberá chequear las especificaciones técnicas de la amplia gama de modelos en el mercado para poder cubrir nuestras expectativas.

Ventajas del gps

Sintetizando, se puede explicar al GPS como un sistema que nos entrega nuestra ubicación y altitud en la tierra con un escaso margen de error, incluso en condiciones meteorológicas adversas.

Es importante comprender que nuestra posición y altitud no se calcula a partir de la información de sensores analógicos de presión o de altímetros o barómetros analógicos, sino que se calcula en base a los datos enviados por un grupo de satélites en órbita alrededor del planeta, que nos proporciona el uso de una de las tecnologías más complejas y precisa de las que disponemos actualmente. A diferencia de los instrumentos analógicos anteriormente citados que son útiles para prever cambios atmosféricos, pero con un margen de error relativo en el cálculo de nuestra posición y altitud.

Receptores de gps y pc’s

Seguramente en algún momento necesitaremos exportar los datos guardados en el GPS a una computadora personal para realizar cálculos, trazar recorridos en el mapa o bien compartir rutas con amigos. Es bueno recordar que generalmente la interface para la transferencia de datos entre los dos equipos suele adquirirse por separado, si bien los receptores GPS de gama media ya suelen venir con interfaces incorporadas para facilitar la comunicación entre los equipos. Además se necesitara de un software que actúe de intérprete entre el GPS y nuestra computadora para poder exportar los datos entre los mismos.

Las interfaces más comunes son las NMEA 0180,0181 y 0183, así que el software que descarguemos deberá ser compatible con estos protocolos para hacer la transferencia por un puerto serial o USB. También es común encontrar interfaces con conexiones RS232 que

Page 8: Para qué sirve un gps

nos permitirán transferir datos mediante el puerto paralelo. Últimamente algunos fabricantes de GPS están incluyendo sus propios protocolos de transferencia de archivos.

El software a usar, es relativamente barato, e inclusive gratis. En Internet es posible encontrar muchas aplicaciones shareware y freeware, algunas más o menos completas que otras. Al final de este documento se incluirá una pequeña recopilación de direcciones de interés en donde se podrá encontrar información detallada.

Gps y su precisión

Las orbitas de estos satélites suelen ser muy precisas, pero a fin de mantenerlas así, los satélites deben ser monitoreados continuamente por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, quienes se encargan, por medio de radares muy precisos, de controlar continuamente la altura, posición y velocidad de dichos satélites, en una palabra su evolución orbital. Los errores en las orbitas se suelen dar por interferencias gravitacionales de cuerpos planetarios como el Sol y la Luna o por la radiación solar que causa presión sobre los satélites. Estos errores suelen ser muy sutiles, pero la exactitud que demanda el sistema GPS exige tenerlos en cuenta.

Para corregir el mensaje, una vez que el Departamento de Defensa ha calculado la posición exacta de un satélite, le reenvían esta información; de esta manera el satélite tiene la capacidad de incluir la nueva posición corregida en su propia lógica y enviar estos datos a los GPS a través de sus señales.

Así que la señal que envía un satélite a un GPS no solamente es un Código Pseudo-Aleatorio con el fin de sincronizar el timing; también incluye datos de navegación con mensaje de información sobre la ubicación exacta del satélite. Con este timing y la órbita exacta del satélite seriamos capaces de concluir que tenemos todos los datos para calcular nuestra posición con exactitud. Sin embargo, existen otros problemas.

Errores del gps

Por el momento estuvimos tratando los cálculos del GPS de manera bastante vaga; pero en la realidad hay muchos factores que pueden afectar la señal de GPS para convertirla, de algo matemáticamente perfecto en un galimatías. Para poder aprovechar las ventajas del sistema a su máximo potencial, un receptor de GPS de buena calidad deberá tener en cuenta una variada gama de posibles errores. Veamos alguno de ellos.

Un rudo viaje a través de la atmósfera.En primera instancia, una de las conjeturas básicas que usamos en un párrafo anterior no es

Page 9: Para qué sirve un gps

completamente cierta. Hemos afirmado que se puede calcular la distancia de un satélite a un GPS multiplicando el tiempo de viaje de la señal por la velocidad de la luz. Sin embargo la velocidad de la luz es constante solamente en el vacío.

Para llegar hasta el receptor, una señal de GPS viaja a través de partículas cargadas por la ionosfera y luego atraviesa vapor de agua en la troposfera en donde pierde algo de velocidad, creando un efecto similar al error de precisión en los relojes. Se puede minimizar este problema de un par de formas. Por un lado se podría predecir cuál sería el error en un día promedio. Esto se llama modelación y puede ser de utilidad, pero por supuesto las condiciones atmosféricas no siempre se ajustan al promedio. Otra forma de manejarse con estos errores provocados por la atmosfera es tomar las señales de dos satélites y comparar su velocidad relativa. Este sistema se llama de “doble frecuencia” y es posible solamente en GPS muy avanzados.

Un rudo viaje sobre la Tierra.Los problemas para las señales de GPS no finalizan cuando llegan al receptor. Esta señal a veces puede rebotar a causa de obstrucciones locales antes de llegar a destino. Es un error similar a las señales fantasma que podemos ver a veces en los aparatos de televisión. Los receptores más avanzados usan sistemas sofisticados para disminuir este problema.

Problemas en el satélite.Aun sabiendo que los satélites son aparatos costosos y sofisticados, no tienen en cuenta errores muy pequeños en el sistema. Ya habíamos dicho que los relojes atómicos con que cuentan abordo son muy precisos, sin embargo no son perfectos. Pueden, y de hecho ocurren, discrepancias diminutas que a su vez se transforman en errores de medición, y aunque la ubicación de los satélites es controlada continuamente, tampoco es posible controlarla cada segundo. De esta forma, pequeños errores de posición o de Efemérides ocurren entre los tiempos de control.

Errores intencionales del gps

Aunque parezca increíble, el mismo Gobierno que invirtió 12.000 millones de dólares en perfeccionar el sistema de navegación más exacto en el mundo, estaba saboteando intencionalmente su exactitud. Esto se debe a una medida de seguridad llamada “Disponibilidad selectiva” que pretende poner un alto a cualquier fuerza hostil que pretenda usar el GPS como sistema de guía. Puntualmente el Departamento de Defensa de los Estados Unidos introduce “ruido” en las señales de satélite, lo que a su vez se transforma en errores al calcular la posición. El mismo Departamento de Defensa puede incluso enviar datos con errores a los satélites que a su vez transmiten la señal a nuestros receptores GPS. Por supuesto los GPS usados por militares disponen de un sistema de encriptación que elimina la “Disponibilidad Selectiva” y obviamente son más exactos. La “Disponibilidad Selectiva” fue cancelada por un decreto presidencial en el año 2000 por él, en ese entonces, presidente Bill Clinton. Igualmente el Departamento de Defensa puede aun volver a implementar este sistema en el momento que ellos lo crean necesario. Además este mismo

Page 10: Para qué sirve un gps

departamento posee la tecnología suficiente como para implementar este sistema en aéreas geográficas determinadas.

Afortunadamente estos inconvenientes no son definitivos. Hay una clase de GPS llamada GPS Diferencial que reduce drásticamente estos errores.

Fiabilidad y exactitud de los datos del gps

Habíamos mencionado que en un principio el sistema GPS fue creado para uso estrictamente militar; al hacerse público el Departamento de Defensa debió intervenir para tratar de limitar su efectividad al caber la posibilidad que el sistema pueda ser usado con fines malignos. Para limitar su efectividad se incorporaron errores aleatorios en la frecuencia, o sea que los GPS civiles quedaron sujetos a una disminución en su exactitud, en función a las circunstancias del momento (guerras, bloqueos, etc.) que es regulado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. De todo esto se desprende que los receptores GPS pueden tener que manejarse con un error nominal que se traduce en un margen de error en la posición que puede ir de los 15 a los 100 metros cuando el Departamento de Defensa lo considere oportuno.

Afortunadamente si necesitamos más precisión en nuestro sistema GPS, casi todas las marcas actuales de dispositivos GPS llamados “Diferenciales” que reduce el margen de error de 1 a 3 metros.

La información es enviada vía radio en cierta frecuencia, que podrá ser captada por otro receptor diferencial que la incorporara en nuestro GPS (preparado para GPS Diferencial) y este calculara nuestra posición teniendo en cuenta el factor de error.

Satélites construidos en México por la UNAM: UNAM-SAT I UNAM-SAT II UNAM-SAT III Satélites propiedad de Satmex: Morelos I y Morelos II (también llamados Satmex 1 y Satmex 2) Solidaridad 1 y Solidaridad 2 (también llamados Satmex 3 y Satmex 4) Satmex 5 Satmex 6

(Todos estos satélites pertenecen a Satmex, empresa mexicana de servicios satelitales. Actualmente están operativos Morelos 2, Solidaridad 2 y Satmex 5)

Page 11: Para qué sirve un gps

Cuántos satélites hay? De acuerdo a las estadísticas de la NASA había 7629 objetos en órbita y 15,484 objetos cuya órbita había decaído dándonos un total de 23,113. De estos a la Comunidad de Estados Independientes (CEI), le correspondían el 65% y a los Estados Unidos el 30%.3 . Entre estos satélites están los Morelos I y II y el Solidaridad I, el Solidaridad II fue puesto en órbita en marzo de 1994, todos ellos en órbita geoestacionaria.