Para Servirle

44

description

Publicación oficial del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico

Transcript of Para Servirle

Page 1: Para Servirle
Page 2: Para Servirle

CCC

Page 3: Para Servirle

Asistente Administrativo Johanny Rosado Valle Oficial de Sistemas Raymond García SoneiraRecepcionista Sherley Montilla VélezOficial de Contabilidad Iris D. Santiago RuízAsistente de Contabilidad Egda González Bulerín Conserje/Mensajero Rosendo Alfonso FigueroaRegistradora Instituto Maribel Sánchez OrtízCoordinadora Instituto Nikisha Glenn MarreroSecretaria Instituto Abigail Almodóvar Miró

Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 12:00 md1:00 p.m. – 5:00 p.m.

Segundo sábado de cada mes 8:00 a.m. - 12:00 md(sujeto a cambios)Teléfonos: (787) 768-5700 ,(787) 768-5186,

752-4436

Fax Colegio e Instituto: (787) 769-9385Dirección: P.O. Box 30382 San Juan, PR.

00929-0382Dirección Física: Calle Julian Bengoechea,

Esq. Emilio Delgado Urb. San Martín, Rio Piedraswww.ctspr.org

www.cptspr.org

HORARIOS DE OFICINA

EMPLEADOS DEL COLEGIO E INSTITUTO

REVISTAProducida Emma Beníquez RiveraColaboración Johanny Rosado ValleDiseño Gráfico Zailene Cruz-Coll [email protected]

Presidenta Lcda. Gloria Rivera Centeno 1er Vice-Presidente Miguel Morales Pabón 2da Vice-Presidenta Carmen Johanna Rivera LópezSecretario Rebeca Ramos González Tesorero Juan Rolón Santiago Vocales Jesús Cabrera Cirilo Melvin López Báez Audry Ortiz Vargas Rafael Rodríguez Delgado Joel Vázquez Rosario Frances Montalvo Cintrón Militza Pagán Quiñónez Nyvia Rodríguez Luciano Gladys Avilés Maldonado Yaritza Gómez AcostaPresidente Capítulo Metropolitano María del C. Rivera GómezPresidente Capítulo Noreste Áurea Cruz SotoPresidente Capítulo Sureste María del Pilar RodríguezPresidente Capítulo Sur Iris N. Santiago RodríguezPresidente Capítulo Oeste Enrique Zamot MercadoPresidente Capítulo Norte Melva Quiñónes MartínezPresidente Capítulo Central Maricel Cruz Lergier Presidente Capítulo San Juan Ángel Pérez Soler Directora Ejecutiva Emma Beníquez RiveraDirectora Instituto de Educación Continuada del CPTSPR Wanda Ramos Cortés Especialista de Asuntos Éticos y Comisiones Hayrinés Calderón Fradera

Directorio 2012MIEMBROS JUNTA DIRECTIVA

Page 4: Para Servirle

5

10

78

12232830323440

4243

Mensaje de Presidenta

ArtículoAmando la Libertad

Manifestación

Convocatoria

Artículo Impacto Ambiental: ¿Asunto de Trabajo Social?

ArtículoDesigualdad económica, violencia y derechos sociales

Actividades

ArtículosLa violencia y consecuencia de estos actos

ArtículosLas patologías del poder y las caras de la opresión

ReSoLuCIoneS

CoMISIón

ACTIVIDADeS

ConDoLenCIAS

CONTENIDOCONTENIDO

Page 5: Para Servirle

EL RETO DEL AÑO ELECCIONARIO

Lcda. Gloria Rivera Centeno

Este año de elecciones en Puerto Rico representa un reto para todos los sectores del país. La violencia ha llegado a niveles nunca antes vistos, las encuestas revelan que la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas ha ido disminuyendo. Las políticas sociales implantadas para lidiar con la crisis social del país, lejos de resolver los problemas, los ha agravado. Ante el clima de desesperanza que vivimos los puertorriqueños es urgente la formulación de un proyecto nacional que parta de las mismas entrañas del país.

La discusión político partidista ha confinado nuestro futuro a perspectivas azules, rojas y verdes. Por tanto, las políticas parten de la visión del partido y no de las necesidades reales de la gente. Los programas de los partidos tradicionales enumeran una serie de políticas que usualmente se convierten en la agenda de Gobierno. El Colegio de Profesionales del Trabajo Social ha criticado la manera vertical en la cual se conceptúan las políticas sociales. La mayoría utilizan verbos impositivos que reflejan un distanciamiento de las causas que subyacen en los problemas. Ha llegado el momento de escuchar al país y no partir de alternativas reaccionarias que no reconocen las verdaderas causas de los problemas que como sociedad nos aquejan.

La política enfocada en el partidismo ha segregado a los que no se identifican visiblemente con las maquinarias partidistas, descartando la gran contribución que grupos profesionales, académicos, de la sociedad civil y de alcance comunitario podrían aportar a nuestro desarrollo como pueblo. Esta visión limitada de por sí, excluye también la diversidad del país que no forma parte de las mismas. Se olvidan que los asesinatos, la violencia doméstica, los robos, la

PARA SERVIRTE 5

CONTENIDOMENSAJE DE LA PRESIDENTA

Page 6: Para Servirle

MENSAJE DE LA PRESIDENTA

6 PARA SERVIRTE

deserción escolar, la falta de maestros, la desigualdad social y los demás problemas sociales no tienen partido político, religión ni raza. Estos problemas nos afectan a todos los que compartimos este suelo. El país ha perdido la confianza en las instituciones porque no las visualiza sirviendo a sus necesidades. Las instituciones no le están respondiendo al país, éstas han sido secuestradas por los partidos políticos que cada cuatro años ubican en las posiciones de liderato a sus afiliados que en muchas ocasiones no poseen las cualificaciones necesarias para poner en vigor las responsabilidades complejas de las agencias.

El reto del año eleccionario radica en el empoderamiento del país. Esa frase, ya está siendo desvirtuada en la guerra política para decir que llevarán programas a las comunidades. El empoderamiento implica el control de la gente de su propio destino para que desde su realidad y desde su diversidad, construyan el proyecto de vida que anhelan para los suyos. Este acercamiento implica el análisis de las comunidades, el conocimiento de su gente y

sus problemas, la evaluación comprensiva e inclusiva de la tasa de desempleo, de la deserción escolar, del aprovechamiento académico de sus estudiantes, de las oportunidades disponibles para los/as hombres y mujeres que viven en las mismas. Requiere descriminalizar asuntos que son problemas de salud y enfocarse en las soluciones alejándose de las polémicas.

Para hacer eso posible, los partidos políticos deben comenzar un proceso de dialogo inclusivo con todos los sectores del país. Invitamos a los líderes políticos a elevar el debate de las ideas y abandonar los ataques personalistas que en nada abonan a la discusión pública. Para ello, es necesario otro acercamiento de los aspirantes a dirigir nuestro país, el cual debe partir de una estructura de apertura, dialogo e inclusión. Esto permitirá el desarrollo de políticas públicas que respondan a las necesidades sentidas por nuestro pueblo, las que deberán ser implantadas dentro de un proceso planificado, consistente y evaluativo, sin espacio para la improvisación.

Page 7: Para Servirle

PARA SERVIRTE 7

ANUNCIO

De cara a las elecciones del 2012 y en plena culminación de uno de los cuatrienios más lesbofóbicos, transfóbicos y homofóbicos, una coalición de organizaciones LGBTT y pro derechos humanos se manifestaron, en el Capitolio y recordaron con flores y cintas a las más de 20 personas LGBTT asesinadas en los últimos años. En medio de la violencia por discrimen que enfrentan las personas LGBTT, el Senado de Puerto Rico se ha dedicado a homenajear a religiosos fundamentalistas tales como Wanda Rolón y José Joaquín “Yiye Ávila”. El Comité Contra la Homofobia y el Discrimen (CCHD) y la Comisión de Diversidad y Derechos Humanos del Colegio de Profesionales de Trabajo Social (CPTSPR) hacen un llamado, en Semana Santa, a que se destituya en las elecciones a cualquier político que utilice un lenguaje discriminatorio. Reclama que se legisle para implementar la educación con perspectiva de género en el Departamento. Educación, ya que es un enfoque de prevención que va a la raíz del superior problema social de discrimen por género e identidad sexual. Sólo así se logrará erradicar situaciones lamentables como la ocurrida recientemente en la escuela Padre Aníbal Reyes Belén de Hatillo.

El CCHD y el CPTSPR denuncian públicamente los discursos de odio por parte de los legisladores: “El Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz ha perpetuado la homofobia, el discrimen y el estigma social por medio del discurso público”, expuso Ángel L. Crespo coordinador del CCHD y trabajador social. Da vergüenza ver que el gobierno le abre puertas al sector religioso fundamentalista y adinerado encabezado por Wanda Rolón, José Joaquín “Yiye Ávila”, Kimmey Raschke, Aníbal Heredia, entre otros/as, que intenta implantar un Estado Teocrático e imponer la religión al pueblo. “Esto es un retroceso para los derechos humanos y reproduce desde el hemiciclo un discurso

de odio y discrimen hacia las comunidades LGBTTI/Q”, añade el portavoz Ángel L. Crespo. “Tal parece que se está institucionalizando un “bullying” homofóbico, ante lo peligroso y discriminatorio de las acciones homofóbicas por parte del alto liderato político, educativo y gubernamental”, expresó la Dra. Isabel Feliciano, quien preside la Comisión de Diversidad y Derechos Humanos del CPTSPR. También, es preocupante que en días recientes el país fue testigo de lo acontecido en la escuela superior Padre Aníbal Reyes Belén de Hatillo, en torno al “bullying” y al discrimen homofóbico y lesbofóbico institucionalizado. Denunciamos estas acciones, ya que constituyen violencia por identidad sexual y de género, que deterioran las relaciones sociales y contribuyen a erosionar la calidad de vida en el país por ser contrarias a los pilares de nuestra democracia y una crasa violación a los derechos humanos, expuso, la Dra. Feliciano. El CCHD y el CPTSPR, junto a otras organizaciones, hacen un llamado a luchar por una sociedad basada en la equidad, en los derechos humanos, libre de todo modo de opresión y discriminación.

Dra. Isabel FelicianoPresidenta Comisión de Diversidad y Derechos Humanos

MANIFEsTACIóN EN EL CAPITOLIO: RECLAMOs DEL COMITé LGBTT DEL COLEGIO DE PROFEsIONALEs DEL

TRABAjO sOCIAL EN sEMANA sANTA

Page 8: Para Servirle

8 PARA SERVIRTE

Normas para la Presentación de Artículos sometidos a la Revista

“Voces desde el Trabajo social”

Los artículos que se sometan a la Revista Voces desde el Trabajo social, deben incluir una sección de análisis crítico; deben ser pertinentes a la realidad social puertorriqueña o del país de origen de la/s persona/s que escribe/n y seguir las siguientes normas:

1. Todos los artículos sometidos a la Revista Voces desde el Trabajo Social deben ser inéditos.

2. Todos los trabajos sometidos deberán estar relacionados a la práctica, proyectos innovadores desarrollados por trabajadores sociales, docencia, políticas sociales o investigación social o disciplinas afines, cuyas aportaciones enriquezcan la profesión de trabajo social.

3. Los trabajos deben estar escritos en computadora, a doble espacio y en papel tamaño carta (8½” x 11”).

4. Los artículos podrán ser sometidos por correo, personalmente o a través de correo electrónico.

5. Los artículos tendrán un máximo de 25 páginas a doble espacio, incluyendo anejos y bibliografía.

6. Los artículos deberán ser precedidos de dos resúmenes, uno en español y el otro en inglés, de no más de 250 palabras. Al final de los mismos, los autores y autoras especificarán las palabras claves

o descriptivas (en español e inglés) del contenido del artículo.

7. Los artículos deben tener una introducción del tema a presentar.

8. Las autoras o autores deberán enviar en documento adjunto, la siguiente información: nombre, dirección, correo electrónico, teléfono, título profesional y afiliación institucional.

9. Una vez aceptado el artículo por la Junta Editora, las autoras o autores enviarán a la Directora Ejecutiva del Colegio una copia del mismo en CD o por correo electrónico, procesado en Microsoft Word.

10. Pasarán por el Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico a firmar la hoja “Cesión de Derechos de autor/a”.

11. Todos los trabajos citados en el texto tienen que aparecer en la bibliografía. Deben contar además con todas las referencias citadas en el mismo según lo establece el formato APA. Se utilizará el siguiente formato:

Libros:Apellidos, Nombre(s) (Año). Título en cursivo. Lugar de publicación: casa editora. Ejemplo:Hernández Sierra, Blanca E. (2008). Historia de promesas rotas: la violencia institucional en las escuelas públicas y privadas de Puerto Rico desde la vivencia e interpretación socio-educativa de los estudiantes y familiares. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.

CONVOCATORIA

Page 9: Para Servirle

PARA SERVIRTE 9

Artículos:Apellidos, Nombre(s) (Año). Título del Artículo. Nombre de la Revista en cursivo, volumen, número, páginas. Ejemplo:López, Mabel T. (2003). Currículo de formación en trabajo social: Reto de una evaluación. Revista ANÁLISIS, IV (1), 41-67.En caso de citar dos o más publicaciones en un año por el mismo autor deberán marcarse a, b, c, etc., luego del año. Para mayor información sobre este estilo de redacción de fichas bibliográficas consulte el Manual de la Asociación de Psicólogos Americanos (APA), Quinta Edición. Lo único diferente a este estilo es la inclusión del primer nombre del autor o autora de las referencias utilizadas para poder identificar género. Puede entregar los artículos personalmente o enviarlos a las siguientes direcciones:

REVIsTA VOCEs DEsDE EL TRABAjO sOCIAL

COLEGIO DE PROFEsIONALEs DEL TRABAjO sOCIAL

DE PUERTO RICOP. O. BOX 303082

sAN jUAN, PUERTO RICO 00929-0382

O ENVIARLOs A:Correo Electrónico:

[email protected]

CONVOCATORIA

sEPTUAGésIMA TERCERA AsAMBLEA ANUAL

La Junta Directiva del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico te exhorta a prepararte para participar de nuestra Septuagésima Tercera Asamblea Anual a llevarse a cabo en el Hotel Ponce Hilton.

Page 10: Para Servirle

10 PARA SERVIRTE

Seguimos utilizando el refuerzo negativo en este caso el miedo, como instrumento para conformar a niños y adolescentes a las reglas sociales del buen comportamiento. Lo negativo y lo adverso como protagonista y respuesta al aprendizaje positivo. ¡Qué dicotomía!

El miedo vuelve a ser gala de la respuesta a la delincuencia juvenil, utilizado como método de coerción. Lo que nos hace pensar en las palabras de Rossana Reguillo:

“En relación con los jóvenes, la biopolítica ha construido una asociación entre la condición de pobreza y una disposición a la violencia. En los cuerpos “pobres” de los jóvenes se inscribe un imaginario vinculado a la delincuencia. se trata de cuerpos ingobernables por la mano protectora de la sociedad que se ve “traicionada” por unos padres y un ambiente que, en su misma condición de pobreza, son incapaces “naturalmente” de socializar adecuadamente a los niños y a los jóvenes […] La ingobernabilidad requiere de mano dura, del sometimiento por la fuerza”…

Todavía ocupa mi mente el relevo de responsabilidad de los padres. ¿Podría existir una violación de derechos civiles hacia estos jóvenes? Se aduce que este programa está dirigido a todos los jóvenes y no es exclusivamente para aquellos problemáticos. ¿Los nenes lindos, privilegiados y ricos también estarán incluidos? ¿Para que llevar a los jóvenes buenos a la cárcel, ellos lo necesitan? ¿Acaso esto puede estigmatizar al grupo de jóvenes que acceda a esta experiencia? ¿Por qué los padres pueden considerar que su hijo necesita de esta vivencia?

¿Es necesario seguir recorriendo el camino del castigo como refuerzo para apoderar la conducta correcta en los niños, adolescentes y jóvenes? Mientras tanto sigue tomando vida el proyecto. ¡Eliminarlo!, proponen algunos. ¡Excelente idea!, gritaran otros, y otros tantos cantaran a ritmo urbano o a son de plena; “Esto esta malo, nadie lo arregla. Que los metan en prisión para que aprendan lo que les espera.”

¿Cuánto les va a durar el susto a los jóvenes, y el asombro de ese lugar extraño hasta ahora? ¿Acaso la calle, el grupo no pesan más? Ahora al miedo le llamamos prevención. Aún recuerdo

¿AMANDO LA LIBERTAD?

Por: Eva E. Cabán MsW, MA.

Me llama la atención cuando los jóvenes de ser invisibles pasan a ser protagonistas ante el ojo de lo criminal. “No te metas en líos y para lograrlo prueba un poco de miedo.” Ese podría ser el slogan de lo que esta semana se presentó como una gran iniciativa para querer reformar a la “juventud perdida.”

ARTICULOS

Page 11: Para Servirle

ARTICULOS

PARA SERVIRTE 11

la imagen de los rostros apesadumbrados de los jóvenes ante la novedad y otros aliviados reían porque sabían que esto era solo de “mentiritas.”

Yo sigo creyendo en los y las jóvenes y en hacer valer sus derechos y en su potencial para hacer de este mundo uno mejor. Pero necesitan ayuda y no es visualizándose como un futuro preso y durmiendo en prisión lo que los apodera.

A los padres les pregunto: ¿Puede usted estar tranquilo conociendo que su hijo pasa un día en prisión? ¿Dónde está lo plausible de esta iniciativa? Acaso esto no suena como el padre que le dice al hijo te voy a castigar para que aprendas lo mal que se siente y te sigas portando bien. ¿Le parece a usted lógico? Me hago eco de las palabras de Martin Barbero “resulta urgente “desconstruir” el discurso que ha estigmatizado a los jóvenes, a los empobrecidos principalmente, como los responsables del deterioro y la violencia”…

Resultaría más justo reforzar la conducta correcta en los jóvenes con un estímulo positivo como becas, oportunidades deportivas con equipo y recursos disponibles, empleos, servicios de salud dignos, escuelas óptimas para aprender y maestros/as y profesionales de la conducta disponibles cada año en los planteles escolares.

No es la alternativa correcta continuar pensando que lo negativo es más efectivo para reeducar a los jóvenes. Lamentablemente, los y las jóvenes continúan siendo invisibles para muchas instancias. Solo cobran notoriedad ante el ojo de lo criminal. ¿Cree usted que le hace justicia a nuestros jóvenes estas iniciativas? Por mi parte me sigo preguntando, ¿Quiénes son todos?

ARTICULOS

Page 12: Para Servirle

12 PARA SERVIRTE

Relacionar el trabajo social con el desastre ambiental como problema social significa posicionarse en una visión integral de como transcurre la vida (perspectiva ecológica) y en una visión crítica de la realidad que permita comprender cómo y por que suceden los cambios ambientales que hoy nos destruyen. Esa posición tiene que ir acompañada de una reflexión profesional para evaluar cual ha sido y deberá ser nuestro papel histórico. Como primer paso conviene conocer el problema, porque surge y cuál ha sido el efecto en Puerto Rico.

EL sIGNIFICADO DEL IMPACTO AMBIENTAL

Mundialmente se acepta que el impacto ambiental destructivo que ocurre en el mundo es resultado de una concepción de desarrollo económico y social distorcionada promovida por

el capitalismo que coloca el lucro y la ganancia por encima de las necesidades sociales. Lo que se conoce como globalización de la economía es la dominación de los mercados por las corporaciones transnacionales y los sistemas financieros que las sostienen colocando bajo su control el sistema económico y el Estado en beneficio de una minoría que monopoliza los recursos. Con este modelo se enfatiza la abundancia descuidando el valor de la salud, instituciones culturales, la espiritualidad y otros que son necesarios para el bienestar. Los que promueven el desarrollo sostenible tratan de desarrollar conciencia sobre el vínculo entre la economía globalizada y los problemas contemporáneos de la pobreza, la mujer, los derechos de los trabajadores, la sobrevivencia de la familia y la ecología. (M.C.Hokenstad and J. Midgley, 1997)

IMPACTO AMBIENTAL:¿ASUNTO DE

TRABAJO SOCIAL?

Por: áurea Cruz soto, MTs, ACsW Presidenta del Capítulo del Noreste

Puerto Rico vive uno de los momentos más peligrosos en cuanto a los daños ambientales se refiere. Todos los pueblos tienen en sus territorios algún proyecto cercano que significa una alteración física ambiental. De seguir esta tendencia desarrollista

sin respeto por la naturaleza y sin considerar el tamaño de nuestro país, nos liquidaremos como seres humanos empezando por los sectores marginados. ¿Cuál ha sido nuestra atención a este aspecto? ¿será materia del Trabajo social este asunto? ¿Cuál es la relación que existe entre Trabajo social y ambiente? ¿Cuál es el rol que amerita?

ARTICULOS

Page 13: Para Servirle

PARA SERVIRTE 13

El impacto ambiental se refiere al efecto que producen las acciones humanas sobre el medio-ambiente que alteran la naturaleza. Estas alteraciones pueden producirse por los individuos o mediante las políticas poco protectoras del ambiente por parte de los gobiernos y por las guerras.

Según las Naciones Unidas y algunos expertos, las intervenciones causadas por los seres humanos al medioambiente son la causa principal del calentamiento global, inundaciones en varias partes del mundo, escasez de agua, sequías o inundaciones, contaminación de agua y ambiental y reducción de las tierras para la

agricultura, aspectos que son esenciales para

la vida. (M.C. Hokenstand and J. Midgley, 1997)

Hasta el 24% de las enfermedades en el mundo

se debe a riesgos ambientales (OMS), citadas

por el Panel Intergubernamental de las Naciones

Unidas y presentadas en la exhibición fotográfica”

La tierra vista desde el cielo” en Caguas en junio

de 2007.)

La degradación y contaminación ambiental

se produce por la explotación de los recursos

naturales de agua, suelo, aire que causan

la destrucción de los ecosistemas naturales

como consecuencia del desarrollo industrial

y tecnológico. “Los productos de desechos

gaseosos expulsados en las refinerías ocasionan

la alteración, no solo de la atmósfera, sino

también de las aguas, tierra, vegetación, aves y

otros animales.”(Wikipedia, Rev. Feb. 2012)

La contaminación del agua ocurre a través de las descargas de desperdicios industriales de petróleo a los mares, disposición de sustancias químicas de la agricultura a través de las escorrentías y de las aguas usadas por el uso doméstico. Con esta acción se perjudican las aves, la flora, la fauna, la vegetación y la pesca que se utilizan en la alimentación del ser humano, de los animales y de otras especies. A esto se añade la reducción de las actividades recreativas en ríos y playas. El agua contaminada mata cada año a cinco millones de personas, es decir, más que el SIDA que provoca tres millones. (OMS) En Puerto Rico se ha limitado el uso de algunas playas debido a la contaminación por desechos humanos. También han ocurrido derrames de desechos industriales en el mar y en ríos.

Otro impacto en el agua es su escasez tanto para el consumo como para promover el desarrollo. La OMS señala que la demanda de agua dulce aumenta con el crecimiento demográfico y las necesidades de agricultura irrigada, la cual utiliza

ARTICULOS

Page 14: Para Servirle

14 PARA SERVIRTE

el 70% de los recursos disponibles. Algunas de las luchas que se han desarrollado en PR tienen que ver con escasez de agua en algunos sectores. (Movimiento Agua pal Campo, Carolina y Movimiento Agua para Todos, Humacao.)

De igual manera, la demanda por la tierra es fuente de tensión y violencia dentro de los estados y entre países. La lucha del movimiento Zapatista en Méjico, en Brasil por defender el Amazonas y la lucha entre Inglaterra y Argentina por Las Malvinas son algunos ejemplos mundiales. En Puerto Rico se ha visto esa lucha a través de los rescates de terrenos. (Villas del Sol, en Toa Baja) y las comunidades en peligro de desalojo frente al desarrollo desorganizado y el desparrame urbano, la lucha por la preservación de las playas y la defensa de los terrenos para la agricultura. Tres luchas candentes en PR ahora mismo, son: contra el gasoducto, conservación del Corredor del Noreste y las “comunidades especiales” por preservar su existencia y lograr su rehabilitación.

Asimismo el aire que respiramos está contaminado. El dióxido de azufre, monóxido y dióxido de carbono y los hidrocarburos son algunas de las sustancias contaminantes. La mayoría de ellas son producidas por las partículas de las industrias de alta tecnología. También

están las emisiones de partículas que despiden las plantas de energía nuclear y las que generan electricidad. Se cree que la Autoridad de Energía Eléctrica es una de las más contaminantes en Puerto Rico. La alta incidencia de cáncer en Vieques se ha relacionado con las prácticas de tiro que por muchos años realizó la Marina de los Estados Unidos en ese lugar. Enfermedades como el cáncer del pulmón y el asma también se han vinculan con la contaminación del aire.

Otros contaminantes son el exceso de ruido producido por la industria y la contaminación visual causada por la saturación de anuncios comerciales en las zonas urbanas.

De todas las preocupaciones sobre el ambiente, el efecto en el clima especialmente el calentamiento climático global, es lo que más inquieta en el mundo debido a la gran amenaza que representa para la tierra y a la sobrevivencia del ser humano. Tanto las Naciones Unidas, como universidades y científicos alertan sobre el peligro que representa. (Time, abril 9, 2007 y abril 28, 2008), (Issues in International Social Work, 1997), (El Nuevo Día, 14 de agosto, 4 de diciembre de 2010 y 23 de octubre de 2011), (M.T. Morresi, 2000) (Diálogo, marzo abril, 2010) y otros.De acuerdo con estas fuentes, el calentamiento

La contaminación del suelo se produce, a través de las escorrentías con desper-dicios que vienen de plaguicidas, materia-les tóxicos de las industrias, residuos de tratamientos de aguas de alcantarillados y de automóviles desechados. (Archilla S. 1987), M.C. Hokenstad and J. MiIdgley, 1997.)

ARTICULOS

Page 15: Para Servirle

PARA SERVIRTE 15

climático se asocia con el derretimiento de los glaciares que causan la elevación del nivel del mar teniendo un efecto en las zonas costeras que perjudica a la pesca y la pérdida de terrenos. Altas temperaturas, inundaciones, derrumbes de tierra, aumento en la frecuencia de terremotos, maremotos y tsunamis que causan pérdidas de vidas y cambios en la composición del terreno y en la biodiversidad terrestre son vinculadas con este fenómeno. Son considerables los episodios de desastres naturales tanto en PR como en el mundo que han sido reseñados pos los medios noticiosos en los últimos años.

A pesar de la gran amenaza, el calentamiento global, se considera uno los asuntos más difíciles de tratar. De acuerdo con el mexicano Mario Molina, uno de los tres ganadores del premio nobel de Química en 1995 por descubrir el daño que causan en la capa de ozono los clorofluorocarbonos de los aerosoles, “Será difícil alcanzar un acuerdo al que se opone Estados Unidos” y a que las energías limpias resultan más caras que los combustibles fósiles ( El Nuevo Día, 5 de agosto de 2011). En febrero de 2007 el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas alertó sobre el calentamiento global. Aseguró que “desde 1750 las actividades humanas han jugado un papel significativo en la sobrecarga de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera causando la retención del calor solar.”(Time, abril, 9, 2007) Entre los países más ofensores por emisiones de dióxido de carbono se encuentran Estados Unidos y Canadá. (M.C. Hokenstad y J. Midgley, (1997)

Desde la perspectiva ecológica preocupa la reducción de la biodiversidad. Hokenstad y Migley nos recuerdan la importancia de la interacción entre las especies para mantener el funcionamiento de los sistemas entre sí y de esta manera preservar el balance ecológico. Destacan, que el calentamiento global, la actividad militar, la minería, la agricultura, la deforestación, la expansión urbana y otras numerosas actividades humanas contribuyen a minar la biodiversidad natural y extinguir las especies a una velocidad mayor a la que sucede en el transcurso normal. Otras prácticas que contribuyen a aumentar este proceso demoledor la aplicación de las nuevas tecnologías en la geoingeniería, agrocombustibles y en la producción de alimentos transgénicos.

EL IMPACTO EN PUERTO RICO

Utilizando como guía la distribución de la membrecía del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de PR por regiones se puede decir que todos los capítulos regionales están impactados por un problema de tipo ambiental, según trasciende en los medios y en las redes sociales. Si comenzamos por el área oeste, nos encontramos la lucha que llevan los vecinos de la Comunidad Sonador en San Sebastián y otra en el pueblo de Moca contra la instalación de antenas de comunicación de celulares. Otra es la del Frente de Rescate Agrícola (FRA) por salvar tierras para la agricultura, con el conector PR 416 en el Valle de Coloso en Aguada (comunicado de prensa).

ARTICULOS

Page 16: Para Servirle

16 PARA SERVIRTE

En la ruta por el norte llegamos a Arecibo y Barceloneta donde se encuentran varias luchas. Una de ellas es el movimiento para evitar la privatización de la playa La Poza del Obispo en Arecibo, la cual le interesa a desarrolladores para construcción de hoteles y villas turísticas. Allí se instaló un campamento de desobediencia civil por varios meses. En Barceloneta y Arecibo existe otro problema de contaminación por las malas condiciones de los vertederos en la cual se recogen los desperdicios sólidos. La solución del gobierno es construir dos plantas incineradoras de basura una en cada pueblo las cuales despedirán cenizas tóxicas. Allí milita el Frente Amplio contra el Incinerador y la Alianza Pro Salud y Ambiente. (El Nuevo Día, 20 de diciembre de 2011 y 30 de enero de 2012.)

En el norte, también se encuentra la franja Kárstica la cual está protegida por ley debido al gran valor ecológico de su suelo para la protección de bosques, cavernas, sumideros, ríos y quebradas subterráneas y las diferentes especies que allí se encuentran. Esta zona cobija el gran acuífero del norte que suple agua a 32 municipios, incluyendo

la industria farmacéutica y la ganadera. Según los miembros de Los Ciudadanos del Karso, el gobierno intenta modificar la Ley Núm. 22 de 1999 para permitir construcciones y la extensión del expreso de Diego hasta Aguadilla a lo cual ellos se oponen debido a que el impacto

es severo para todos los pueblos comprendidos. (El Nuevo Día 11 de noviembre de 2009). Estas decisiones del gobierno no parecen considerar además, las fuertes lluvias que a veces azotan a la zona.

Se sabe, que las dunas del litoral de Isabela han desaparecido como consecuencia de la extracción de arena y la proliferación de proyectos residenciales y turísticos. La construcción desmedida en ese espacio también ha impactado negativamente sus acantilados, bosques de mangle, las cuevas

submarinas, los sistemas de arrecifes y el famoso Pozo Brujo.([email protected], 2010)

En el área metropolitana se conoce la batalla contra la construcción del gasoducto (Vía Verde). Este es un problema que atraviesa la isla

desde Peñuelas hasta Cataño. Se oponen casi todos los ciudadanos de PR debido a la peligrosidad que representa por las posibles explosiones, pérdida de terrenos y desaparición de especies y de las comunidades por las cuales pasará. Allí encabeza la lucha, la organización Casa Pueblo de Adjuntas y El Frente Toabajeño contra el Gasoducto junto con otras organizaciones creadas por los sectores afectados.

Ya se sabe que esta zona es impactada por el desparrame urbano que ha provocado contaminación del aire,

ARTICULOS

Page 17: Para Servirle

PARA SERVIRTE 17

desaparición de comunidades, alteración de quebradas, saturación de edificios, alta concentración de monóxido de carbono que despiden los automóviles y contaminación por ruido y la visual por exceso de anuncios comerciales. Ejemplos de luchas en este sector, son los esfuerzos de las comunidades de San Juan por proteger Caño Martin Peña, la Península de Cantera y la rehabilitación de Centro de Río Piedras. (Proyecto CAUCE) Actualmente estas comunidades están protegidas por ley pero se pretenden enmiendas para pasar la potestad al Municipio de San Juan disminuyendo así la participación organizada y autogestionaria de las propias comunidades. Otra amenaza continua es la que combaten tres comunidades en Guaynabo y una en Carolina por la posibilidad de eliminación por desalojo en vez de su rehabilitación, para construir viviendas modernas cuyas rentas no podrán pagar.

Al llegar al noreste nos encontramos con la desprotección por parte del gobierno, del Corredor Ecológico del Noreste, reserva natural de 3,000 millas con cinco playas. Aquí se alberga el anidar del tinglar, la tortuga más grande del mundo, en peligro de extinción y cincuenta (50) especies raras. Además, con la intervención en los terrenos se agravaría el problema de abasto de agua que ya sufren las comunidades que bordean el Corredor incluyendo las cercanas al Yunque. El gobierno pretende separar una parte de los terrenos protegidos para permitir construcción de hoteles y centros comerciales a lo cual se oponen los vecinos a través de la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste.En la región del Capítulo del sureste existen cuatro pueblos que son asechados. En

Humacao, Yabucoa y Maunabo tratan de detener la construcción ilegal de antenas de telecomunicaciones. Parte de esa lucha ocurre porque los vecinos encuentran que la violación empieza por las agencias como Recursos Naturales y el antiguo ARPE que han otorgado los permisos. (Rumbo Alterno, noviembre –diciembre 2010)

La contaminación producida por la radiación de las antenas se relacionan con condiciones neurológicas, leucemia, cardiovasculares y hormonales.

En Humacao, un estudio preliminar sobre el efecto del cambio climático en los humedales costeros, con la participación de la Universidad de PR en Humacao estaba reflejando alteración en la Reserva Natural costera de ese pueblo. Se cree que la subida del mar, al mezclarse el agua salada con el agua dulce en la desembocadura de los ríos produce cambios en los ciclos hidrológicos, los arboles del humedal y las especies. Además, existe una práctica de los pescadores de hacer una zanja en la arena para conectar el mar y el humedal y así aumentar la presencia y diversidad de peces en el estuario. Esto contribuye a la muerte de los árboles de los bosque más cercanos al río. (El Nuevo Día, 13 de noviembre de 2011)

En Ceiba se conoce el esfuerzo que realizan los residentes por exigir su participación en la planificación del uso de los terrenos entregados por el gobierno federal en la base Roosevelt Road. Aquí se presenta el conflicto entre el interés privado y el colectivo. Se critica al gobierno del gobernador Luis Fortuño de querer privilegiar al capital privado y despreciar la capacidad de autogestión de las comunidades. (El Nuevo

ARTICULOS

Page 18: Para Servirle

18 PARA SERVIRTE

Día 26 de junio de 2009) La Alianza pro Desarrollo de Ceiba critica el proyecto “Riviera del Caribe” propuesto por el gobernador por no habérsele consultado. Según los líderes, desde que se cerró la base, todos los gobiernos han subestimado la capacidad de los residentes de Ceiba. (Claridad, 2009).

De los pueblos incluidos en este Capítulo, es importante recordar el impacto sufrido por Vieques y Culebra a causa de las prácticas de tiro de la Marina de los E.U. hasta años recientes. Aparte de eso tienen que luchar con los desarrolladores de proyectos turísticos costosos de los cuales se beneficiarán muy poco. En Culebra acaban de ganar un caso en el Tribunal Apelativo contra la Junta de Planificación que había aprobado un mega-proyecto turístico. Dicho proyecto estaba causando daño a las costas caribeñas protegidas por una zonificación especial de baja densidad. (Comunicado de Prensa, CORALations<[email protected]>, marzo, 2012).

En ruta hacia los pueblos del sur existe la pretensión de utilizar los terrenos considerados primordiales por su calidad para la agricultura en Santa Isabel, para la instalación de turbinas de vientos en la producción de energía. La objeción del Frente de Rescate Agrícola es evitar que estos terrenos sean utilizados para otro propósito que no sea producir alimentos. La empresa Pattern Energy recibió permisos del gobierno para la construcción

de un parque eólico, a lo cual se opone el Frente, apoyado por Colegio de Agrónomos de PR. Un intento similar para usar esta tecnología lo hubo en el pueblo de Guánica, donde el desarrollador Víctor González ha realizado deforestación y movimientos de terrenos.([email protected]).

Por otra parte, el Bosque Seco de Guánica enfrenta los intentos del gobierno de colocar concesionarios privados a operar en dicho lugar para actividades recreativas. Científicos del DRNA advirtieron sobre el impacto en las especies en peligro de extinción. Aunque la empresa Puerto Rico Experience Tour (PRET) se retiró, no descarta la idea de volver a someter otra propuesta. (El Nuevo Día 1 de febrero de 2012).

En la zona central se destacan problemas

principalmente de inundaciones,

especialmente el pueblo de Gurabo

que sufrió en 1985, 1996 y agosto de

2011. Recientemente se denunció la

construcción de un complejo deportivo en

Gurabo en terrenos inundables colindantes

con la comunidad Flamboyanes por parte

del Municipio. Los vecinos plantearon

que se agravaría el “histórico” problema

de inundaciones además del impacto en

el río de Gurabo el cual es un tributario del

lago Carraízo (El Nuevo Día, 17 de febrero

del 2012). Esta parte de la isla también es

impactada por la zona Kársica.

ARTICULOS

Page 19: Para Servirle

PARA SERVIRTE 19

Cabe añadir, las inundaciones que ocurren en toda la isla durante fuertes lluvias o durante huracanes. Eso fue lo que ocurrió, cuando azotaron los huracanes Hortence e Irene en años recientes. Algunos expertos relacionan las inundaciones con el cambio climático. (El Nuevo Día 28 de agosto de 2011 y 17 de febrero de 2012).

TRABAjO sOCIAL Y AMBIENTE

Al reflexionar sobre la profesión decimos, que si esta fundamenta su teoría y práctica en lo que sucede en el marco de la interacción entre la persona y su ambiente , tiene la responsabilidad de asumir un rol activo y de vanguardia en todo lo que se relacione con las circunstancias que le afectan, especialmente, las de sectores marginados y personas de mayor riesgo como niños expuestos a pesticidas en labores de la agricultura, zonas con escasez de agua, comunidades costeras y las comunidades amenazadas por desalojos, como son las “comunidades especiales” de PR.

En una ocasión, mi amiga María m. (Milly) Cruz, trabajadora social y profesora conferenciante en una Universidad, conociendo mi participación activa en el Colegio, me escribió sobre su opinión de que la Organización se envolviera en asuntos del medioambiente, asunto en el cual coincidíamos. Escribió: “Como trabajadores sociales debemos evaluar nuestra relación con las demás personas y la naturaleza. El Código de Ética del trabajador social reconoce el valor de la persona humana, su derecho al máximo disfrute del bienestar físico, emocional y espiritual, así como su responsabilidad de

participar activamente en lograr el bien común, es por ello que necesitamos un papel más activo en la ecología.” Estas palabras son cónsonas con las de varios estudiosos y practicantes de la profesión que sugieren revisión a los paradigmas para ir dejando atrás el asistencialismo que ha caracterizado a la misma y así dar paso a otras concepciones y prácticas de transformación social a tono con la realidad económica, física y social cambiante de PR. (Colón Castillo, M., 2009, Seda Calderón R., 1997, Guardiola, y García Toro V., 2011)

En una línea de pensamiento parecido, M.C. Hokenstad y J. Midgley plantean que a pesar de que el trabajo social utiliza diferentes formas de práctica profesional se ha comprometido principalmente con la intervención para remediar problemas personales de individuos y familias en agencias y algunos en la práctica privada. Añaden que esta forma de intervención ha sido criticada dentro y fuera de la profesión porque se entiende que es limitante e inefectiva para promover el bienestar humano. Citan otros autores (Specht and Courtney, 1994) que piensan que el involucramiento de la profesión en la consejería psicológica mina el carácter único de la profesión. Opinan que aún la perspectiva ecológica de Germain y Gitterman (1980) que llama la atención a atender aspecto físico, en la estructura de la teoría, no desarrolló una comprensión del deterioro global del ambiente ni de las condiciones deplorables en que viven billones de personas por esa causa. Entienden que un perfeccionamiento de la estructura ecológica requiere más que un curso de biología o de teoría de sistemas según se enseña hoy día, sino que debe incluir aquellos de ecología y de estudios ambientales que utilizan el conocimiento interdisciplinario para profundizar

ARTICULOS

Page 20: Para Servirle

20 PARA SERVIRTE

sobre como la salud humana y diferentes culturas se encuentran oprimidas en varios sistemas; y que existe suficiente información acerca de los efectos en la salud y en lo social de los abusos ambientales. Los autores postulan que para que el trabajo social sobreviva como profesión debe trascender el marco estrecho de la práctica de remediar y promover actividades que contribuyan positivamente al bienestar social.

Por su parte Carlos Eroles (1997) hablando de los lazos ético-políticos sostiene que” el trabajo social como profesión tiene una finalidad transformadora puesta al servicio de la promoción y de la plena constitución de sujetos sociales, es decir, de personas capaces de autogestionar su propia vida personal, familiar y comunitaria y generar formas organizativas que afiancen el pleno de la soberanía.” Su posición es que el “objeto del trabajo social no es solamente el abordaje de situaciones problemáticas y de conflictos, sino la transformación de las condiciones sociales con un sentido de lo humano.”

Esta visión se valida con los valores ético-políticos expuestos en nuestro Código de Ética que declara que la intervención profesional “se justifica cuando sus prácticas van dirigidas a fomentar los derechos humanos, la diversidad, la equidad, la justicia social y la participación activa y crítica de los participantes en la solución de sus problemas o necesidades.” Incluye que “ el trabajo social se compromete con las personas y organiza su acción profesional para lidiar con la erradicación de la pobreza, opresión y todo tipo de discrimen que denigre la dignidad humana.” Añade que “se valora el compromiso ético del y la profesional de Trabajo Social para asumir posturas críticas hacia grupos, organizaciones o instituciones que atenten contra la dignidad humana.”

A pesar de los deseos de cambio social, estudios de colegas en PR reflejan que tanto en la investigación como en la enseñanza y en la práctica han permeado los estilos descriptivos y cuantitativos por sobre los cualitativos (J.M. Cabrera, 2009) y el enfoque de remediar. (Guardiola, 1998)

Como se puede ver, diferentes estudiosos del trabajo social así como nuestro Código de Ética postulan la necesidad de cambio de las condiciones sociales como metas de la profesión. Esto implica, que tanto la teoría como la práctica, necesitan refinarse para acercarse más a lo que se aspira desde el punto de vista ético-político que es la transformación social y ambiental. Esto requiere considerar el ambiente micro-social simultáneamente con el macro-estructural tanto en la conceptualización como en la práctica del trabajo social, lo que significa situarse en una posición de intervención centrada en el ambiente como marco de acción para lograr la transformación.

¿CUáL Es EL RETO PROFEsIONAL?

Los cambios físicos-ambientales, político-económicos y sociales contemporáneos, creados por la globalización capitalista, conducen hacia una concepción de la vida centrada en el ambiente como fuente principal de la formación humana. Las mutaciones genéticas, cambios en estilos de vida y modificaciones o desapariciones de territorios provocados por las intervenciones humanas desordenadas sobre la naturaleza a causa de la ambición, llevan a replantear nuestro comportamiento social e individual. Debemos decidir entre dejar que nos destruyan o vivir para preservar la naturaleza y la vida con derechos iguales para todos.

ARTICULOS

Page 21: Para Servirle

Aunque se reconocen algunos intentos en los últimos años por promover el cambio social tanto en la academia como en el Colegio, queda mucho terreno por recorrer, si se considera la rápida destrucción ambiental que produce la globalización. Al nivel de la Organización conviene mayor envolvimiento de los capítulos en proyectos y movimientos de protección ambiental. En lo académico, se sugieren modificaciones curriculares y de investigación desde los bachilleratos para incluir la relación entre los cambios físico-ambientales, la política, economía, lo social y su incidencia en la vida humana y colectiva. En la práctica profesional conlleva aumento en los enfoques multidisciplinarios, más proyectos grupales y comunitarios sobre la atención individualizada y familiar y la promoción del surgimiento de movimientos sociales y comunitarios de defensa de derechos y la formulación y análisis de políticas sociales. En otras palabras, vale la pena intentar mirar hacia enfoques sociológicos- ambientales sobre lo sicológico individual como una forma de encaminar la transformación social.

BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL

1. Archilla, S. (1987), Aspectos generales de la contaminación ambiental, Quinta conferencia Conmemorativa Dorothy Bourne, Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, UPR, Río Piedras.

2. Cabrera J. M. (2009), Perspectiva crítica de la investigación en la Escuela Graduada Beatriz Lasalle: el caso de la génesis y desarrollo del Trabajo Social en Puerto Rico Rev. Análisis, vol. x, Núm. 1, UPR, Río Piedras.

3. Código de Ética (2011), Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico. 4. Colón Castillo M. (2009) Trabajo Social Crítico: Una redefinición de lo que somos y lo que

podemos ser, Ponencia ante la Asamblea Anual, Colegio de Profesionales de Trabajo Social.5. Environmental Policy (2009), Social Work Speaks, 9th Edition, NASW Press, Washington D. C.6. Eroles C.,(2007, reimpresión), Los Derechos Humanos: compromiso ético del Trabajo Social,

Editorial Espacio, Buenos Aires.7. García Toro V. (2011) Avanzando en el pasado: la desprofesionalización del Trabajo Social

en Puerto Rico, Ponencia en colaboración con Esterla Barreto y Aurea Cruz, Septuagésima Asamblea Anual, CPTSPR, Ponce.

8. Guardiola, D., (1998), Trabajo Social en Puerto Rico: ?asistencia, desarrollo, transformación?, Editorial Edil, UPR Río Piedras.

9. Hokenstad M. C. and J. Midgley(1997), International Issues in Social Work, NASW Press, Washington D. C.

10. Jeffry K. (2007), What Now? Time, april 9, 11. Morresi M. T.(200), Ecología para el nuevo milenio Editorial Sudamericana, Buenos Aires.12. Seda Calderón R. (1997), Evolución y Proyecciones del Trabajo Social: Tendencias y desafíos,

Décima Conferencia Conmemorativa Dorothy Bourne, Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, UPR, Río Piedras.

ARTICULOS

PARA SERVIRTE 21

Page 22: Para Servirle

13. Diálogo UPR: febrero-marzo y marzo-abril 2010,14. Rumbo Alterno: periódico del Movimiento al Socialismo, noviembre- diciembre 2010.15. Periódico Claridad, 31 de mayo al 6 de junio de 2007 16. El Nuevo Día, 26 de junio de 2009

11 de noviembre de 2009 14 de agosto de 2010 5 de agosto de 2011 28 de agosto de 2011 23 de octubre de 2011 13 de noviembre de 2011 20 de diciembre de 2011 30 de enero de 2012 1 de febrero de 2012 17 de febrero de 2011

17. Otros documentos y Redes socialesAvaaz.org, El Planeta se ha Muerto, 8 de diciembre de 2011.Frente de Rescate Agrícola (FRA) Comunicado de Prensa, 13 de nov. de 2011. Escuela Graduada Beatriz Lasalle, Comunicado de prensa, Proyecto Cauce, 22 de mayo de [email protected] de sept. de 2011 Impacto Ambiental Wikipedia, Rev. feb. 2012Naciones Unidas, pág. WebTransgénicos, México y Nicaragua (2012) Boletín, 164, Recuperado por Internet.Culebra Triunfa sobre Mega Proyecto, Comunicado de Prensa, [email protected]ón a anuncio del Gobernador, Comunicado, [email protected],

22 de marzo 2010Resolución, CPTSPR, contra el Gasoducto, 2011Resolución, CPTSPR, Apoyo al Corredor de Noreste, 2011

ARTICULOS

22 PARA SERVIRTE

Amor y gratitud:

Los meses de enero y febrero fueron muy difíciles para mí pues estuve hospitalizada por una septicemia que amenazó mi vida. Un grupo de colegas del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico aceptaron el llamado de mi comadre y amiga Isabel Feliciano para cuidarme en el hospital. Rita, María del C. Rivera (Chiqui), Milagros Rivera Watterson, Rosa, Lillian, Diana, Islia, Emma Beníquez, Wanda Ramos,Gloria Cruz, Ilia Francis, Migdalia Camacho, Migdalia Pérez, María Josefa Canino, Yolanda, Luis Aguirre, entre otras, me acompañaron haciendo mi vida más llevadera. Espero no haber omitido nombre alguno, pero si lo hice créanme que ha sido un olvido involuntario. Todas me demostraron lo que es la solidaridad y el amor cuando alguien pasa por momentos difíciles como los pasé yo. Me hicieron reir y me entretuvieron con muy buenas conversaciones. Quiero ofrecerles mi gratitud no sólo por cuidarme en el hospital, sino a quienes fueron a visitarme y han orado por mi salud todo este tiempo. Les pido que sigan haciéndolo pues este proceso es largo, pero estoy sanando con la voluntad de Dios. Reciban mis

bendiciones y mejores deseos de una vida sana y feliz.

Un abrazo,

Milagros Colón Castillo

Page 23: Para Servirle

PARA SERVIRTE 23

INTRODUCCIóN

En este escrito, se discuten algunos desafíos

que enfrenta la profesión de trabajo social, para

cumplir con los principios rectores, en favor

de los derechos y de la justicia social, que son

indispensables para una sociedad más equitativa y

sostenible. Se presenta, un análisis económico de

la realidad del país, que resulta en el aumento de

las desigualdades sociales y económicas. De aquí,

que discutiremos, la interrelación de la desigualdad

económica como promotora de la violencia no solo

individual sino también los factores institucionales y

estructurales, que la potencian.

Este nefasto panorama, promueve el disloque

de los derechos sociales, producto a su vez, del

neoliberalismo. Lo que nos plantea un nuevo reto que

como clase profesional, que tenemos que asumir;

ya que en el quehacer profesional nos insertamos

para dar respuestas a demandas concretas, que se

materializan como problemas sociales.

FACTOREs INsTITUCIONALEs Y EsTRUCTURALEs

qUE POTENCIAN LA VIOLENCIA

La trabajadora social Dorothy Van Soest, (1997), desarrolló un análisis, que interrelaciona la violencia, más allá de los actos individuales. Entiende, Van Soest (1997) que la violencia, no solo se define como un acto o situación que lastima la salud y bienestar de las personas, por ataques directos a la integridad física o psicológica, sino que también, las acciones destructivas necesariamente no envuelven una relación directa entre la víctima o persona responsable del daño. Las diversas formas de violencia están entrelazadas, destruyen vidas e impide el pleno desarrollo, que resulta en violación a los derechos humanos.

DESIGUALDAD ECONóMICA,vIOLENCIA y DEREChOS SOCIALES1

Por: Isabel Feliciano Giboyeaux

“Más de la mitad de los ingresos en PR, está en manos del 20% más rico de la población, mientras el 20% más pobre, recibe1.7%(El Nuevo Día18 feb.2012)”

ARTICULOS

 

Page 24: Para Servirle

24 PARA SERVIRTE

Considera, que la violencia institucional y estructural, no están visibles ni se consideran delitos, pero representan los cimientos que promueven la violencia individual que es visible y se criminaliza. Por un lado, el nivel estructural, sostiene la violencia institucional, y promueve la violencia individual. Esta se compara con la zapata de las viviendas y de las edificaciones que aún cuando no está visible representa los cimientos que la sostienen, de manera que se pueda mantener firme. Ambas, se producen por la omisión, represión y por la alienación, creando la desigualdad social y económica que se manifiesta en altos niveles de pobreza. La omisión, reduce el acceso a los servicios y recursos, limita las oportunidades, y promueve un estado de alienación que a su vez priva a las personas de su desarrollo social, emocional, cultural e intelectual, mientras que la represión genera frustración, hostilidad y mayor violencia. La violencia institucional, se refleja en el alto desempleo, la educación de pobre calidad, los servicios de salud deficientes, la falta de viviendas o viviendas inadecuadas; que unidas a la violencia estructural promueve prejuicio y discrimen, en gran parte son filtros generadores de la violencia desatada en el país. Además, representan una violación a los derechos humanos cuando se impide o limita el acceso a los servicios que garanticen

una calidad de vida. Las personas quedan entrampadas, ante la falta de oportunidades, se les limita el acceso que a su vez crea mayores barreras y obstáculos, y vulneran los derechos sociales y humanos.

Por consiguiente, la violencia estructural e institucional contribuye a que a muchas comunidades pobres del país, se les responsabilice por la violencia. Estudios sobre la materia señalan que las condiciones de desigualdad socioeconómica, tiene efectos perversos que generan violencia. Los que se dramatizan de manera muy cruda en el pueblo de Loíza; principalmente por señalarles con la tasa más alta de asesinatos en PR. En Loíza, se intersecan otros factores estructurales como el racismo, lo que promueve mayor discrimen y prejuicio por el color de piel, y ser personas predominantemente de piel negra. Sin embargo, sus grandes raíces culturales, no han sido reconocidas en el país; salen a la luz pública durante expropiaciones, desalojos, por inundaciones de sus viviendas, producto del pobre sistema de alcantarillas y en noticias de asesinatos. Las instituciones, al no ser proactivas en prevenir la violencia en ninguna de sus manifestaciones, actúan ante la inmediatez, cuando el problema es crítico o incontrolable.

ARTICULOS

Page 25: Para Servirle

PARA SERVIRTE 25

Faleiros (2010) entiende que es necesario, que el trabajo social entienda que las diferentes formas de reproducción de la vida son estructuradas en la sociedad; ya que los efectos de la violencia institucional y estructural, son el caldo de cultivo que promueve la desigualdad social y económica, que experimentan las personas cuyo denominador común es la pobreza. No es casualidad, que el mayor número de personas llamadas desertoras por dejar la escuela, así como la mayor cantidad de persona en prisión que están en encarceladas, provienen de los sectores más empobrecidos del país.EsPECTRO DE LA DEsIGUALDAD sOCIAL Y ECONóMICA

Las investigaciones, tanto sociales como económicas, han reconocido que la violencia, se vinculan con la pobreza, y el desarrollo social, económico y humano. Es un hecho que la violencia en el país, es incontrolable; el año pasado, superó los más de mil asesinatos; lo cual evidencia que las medidas reactivas para reducirla han fracasado por dirigirse mayormente a los actos individuales que culpabilizan a la persona, sin considerar como prioridad, acciones para prevenirla y reducirla. El enfoque gubernamental prevaleciente, esta dirigido a privilegiar el control y a sancionar, en menoscabo de un análisis institucional y estructural que propulse políticas de prevención, en la toma de decisión.

La desigualdad que enfrenta la gente pobre y sobre todo la imposibilidad de progresar económica y socialmente promueve violencia y crea un sentido de impotencia, en el cual la gente siente que no hay otra alternativa para cambiar el destino personal. Así, lo ratifica Marxuach,

en la tercera conferencia económica del Centro para la Nueva Economía (CNE); al interpretar los datos de una encuesta reciente del Negociado del Censo de los Estados Unidos que se señala, en el Nuevo Día, (2012) y cito (que más de la mitad de los ingresos que en Puerto Rico está en manos del 20% más rico de la población, en contraste; el 20% más pobre, apenas recibe el 1.7% del ingreso).

Los datos analizados por Marxuach, (2012) confirman la brecha de la desigualdad entre ricos y pobres en Puerto Rico, y evidencian, que el país, necesita con urgencia, promover políticas afirmativas para contrarrestar los efectos devastadores. Gracia y García (2010) entienden que la pobreza, está muy relacionada con la carencia de recursos y con la vulnerabilidad, que son afectadas por su exposición a diversos riesgos, junto con la pérdida de capacidad para anticipar efectos a los que están expuestos o para controlar su impacto.

Desde este contexto, la obligación de los gobiernos para promover el bienestar no se cumple, porque el acceso a bienes y servicios que forman parte de los derechos sociales, no llegan a la gente. De aquí, la importancia de considerar los factores económicos, en el análisis de las necesidades humanas; Marxuach (2012), citado en el Nuevo Día, expone que la desigualdad económica, socava el acceso a la educación, mina el desempeño escolar, es causa de que las personas desarrollen un sentido de desesperanza y de frustración. Lo cual resulta en mayores problemas sociales y en aumento de los

niveles de pobreza, Alayón (2000).

ARTICULOS

Page 26: Para Servirle

26 PARA SERVIRTE

Principalmente, para la juventud pobre, la desigualdad se traduce en falta de oportunidades, pobre calidad educativa, carencia de estímulos en deportes y en las artes en sus diversas dimensiones. Lo que no les permite desarrollar talentos, así como, y un sentido de valía, que rompa con la violencia que les entrampan, ante las presiones por obtener bienes materiales como el valor más importante, y en aras de lograrlo son tentados a entrar al mundo de lo ilegal. Lo cual, afecta sus condiciones de vida, crea hostilidad y guerras entre jóvenes de diversos sectores que facilita la entrada a la delincuencia, la drogodependencia y a otros problemas sociales.

Pereira (2002), lo analiza atado a las necesidades humanas; en un mundo cada vez más globalizado, se van socavando los derechos sociales y humanos, en la cual el trabajo social es protagonista. Del mismo modo, los efectos de la globalización y de las políticas neoliberales, promueven la individualización de las relaciones sociales, creando identidades globalizadas y menos comprometidas con el desarrollo colectivo. De aquí que se piense en la desigualdad como

natural, desde la creencia de que la misma se puede superar mediante acciones individuales; es decir que es responsabilidad de la persona salir de la pobreza. Lo que refuerza el mito popular de que “la pobreza está en la cabeza de la gente”; de modo que no se responsabilice a las estructuras por las desigualdades Faleiros (2010).

Marxuach (2012), y Pereira (2002), claramente concluyen, que las decisiones que se tomen respecto a las políticas sociales, hacia el desarrollo económico, deben armonizar de modo que promueva los derechos, en el sentido de reducir las distancias sociales que fomentan todo tipo de desigualdades. De aquí, que para Faleiros (2010), se hace necesario puntualizar, que la desigualdad de clase, se interseca con otras desigualdades por la raza, edad, etnia, orientación sexual, género, entre otras categorías; y que es materia de análisis para otro escrito.

CONsIDERACIONEs FINALEs

El país necesita contrarrestar, el flagelo de la desigualdad social y económica y su interrelación con la violencia que es muy compleja y potencia la

ARTICULOS

Page 27: Para Servirle

brecha entre ricos y pobres. Desarrollar iniciativas, para responder a las necesidades reales de la gente, dando mayor participación de los sectores y poblaciones más afectadas, como constructores de ciudadanía; que fomente la resolución de conflictos, a través de espacios que permitan la práctica democrática. Ello requiere, construir un discurso hacia la solidaridad, la cohesión y la igualdad de oportunidades, que no esté atado a los vaivenes partidistas, porque solo fomentan el asistencialismo, la codependencia y naturaliza las relaciones sociales de desigualdad. Es imprescindible, elaborar un plan nacional que articule respuestas conjuntas del gobierno, las universidades, la empresa privada, las organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales que se comprometan con la promoción de los derechos sociales.

El desafío más complejo y difícil, del trabajo social, ante la realidad globalizada, es enfrentar la violencia institucional y estructural, que potencia la desigualdad, de manera que contribuya a transformar las condiciones de vida. El contexto actual, requiere articular nuevas respuestas que promueva la justicia social, a través de políticas sociales que garanticen los derechos sociales. Lo que nos invita a dar otras miradas a la práctica profesional, para que provea mayor centralidad a los espacios en que se inserta el trabajo social y hace imprescindible, fortalecer la formación profesional, mediante un esfuerzo conjunto entre el Colegio de Profesionales de Trabajo Social y las escuelas y programas de trabajo social, como cuerpo organizado; ante el nuevo orden mundial y lo nefasto de las políticas neoliberales, que impiden el desarrollo. Se torna urgente la búsqueda de nuevos paradigmas que den continuidad hacia un caminar en pos de la reconstrucción del país en un marco de justicia social y económica.

REFERENCIAs

Alayón, N. (2000). Asistencia y Asistencialismo. Pobres controlados o erradicación de la pobreza. Editorial, Lumen.

Faleiros, V. (2010). Desafíos el trabajo social frente a las desigualdades. Ponencia presentada en el Congreso Nacional e Internacional en Costa Rica. Recuperada de http://www.revistas2.uepg.br/index.php/emancipacao

Gracia, S.M. y García, M. (2010). Boletín Electrónico Surá. Desafíos actuales de la práctica en la relación directa con los sujetos sociales. Numero169. Recuperado de:

www.ts.ucr.ac.cr/binarios/sura/sura-0169.pdf

Pereira, P. A. (2002). Necesidades Humanas. Para una crítica a los patrones mínimos de sobrevivencia. Editora Cortez. Brasil.

Marxuach, S. (2012). La desigualdad ahoga el país. Publicado en el Nuevo Dia, el18 de febrero, pags.38 y 39. San Juan, PR.

Van Soest, D. (1997). Global Crisis of Violence: Common Problems, Universal Causes, Shared Solutions. NASW Press

ARTICULOS

PARA SERVIRTE 27

Page 28: Para Servirle

SEPTUAGéSIMA SEGUNDA ASAMBLEA ANUAL DEL COLEGIO DE PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL DE PUERTO RICO

sEsIóN EDUCATIVANUEVOs INTEGRANTEs

jUNTA DIRECTIVA 2012

CELEBRADA EN EL HOTEL PONCE HILTON EL 10, 11 y 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

Transformaciones en los escenarios Laborales del Trabajo social:

Reflexiones y Análisis

ACTIVIDADES

28 PARA SERVIRTE

DR. VICTOR I. GARCíA TORORECURsO

Page 29: Para Servirle

CAPíTULO REGIONAL DEL sURDRA. MILAGROs COLóN CAsTILLO

PREMIO TRAYECTORIA DE EXCELENCIA

ACTIVIDADES

sEsIóN ADMINIsTRATIVA

PARA SERVIRTE 29

CONFRATERNIzACIóN

Page 30: Para Servirle

Si nos preguntáramos que es la violencia pudiéramos pensar de manera rápida

que son golpes y gritos o que pudieran ser ambos. Y en esencia esto pudiera estar bien, porque la violencia va atada de cualquier manera para provocar o hacer daño. Cuando hablamos de daño nos referimos a la manera en que la otra persona recibe la violencia. La manera en que se recibe la violencia puede ser de forma deliberada. Ser deliberado es el acto en el que la persona que ocasiona la violencia lo hace de manera voluntaria, intencionada o con un propósito. La violencia puede ser para provocar un daño o una amenaza para hacer daño. El daño puede ser grave, el mismo puede ser de manera física o psicológica. Muchas veces la violencia se ve y se aprecia de maneras subjetivas, esto significa que

otras personas pueden estar pensando y sintiendo no lo relacionado al evento que está ocurriendo. Por ejemplo, un niño menor de edad que se sienta que es acosado porque su

compañero de escuela le pone sobrenombres y le pega cada vez que pasa de un extremo del pasillo al otro. Una persona adulta puede estar pensando

que lo que existe entre estos dos niños es solo un juego y, no lo percibe, ni lo ve como un acto violento; por lo tanto, la persona adulta ve y aprecia de manera subjetiva este acto de violencia.

Hablar de violencia es un poco complejo, pero no difícil de entender. Su complejidad está en las apreciaciones subjetivas que las personas puedan tener. Sin embargo, lo podemos reenfocar cuando evidenciamos las diversas maneras en que una persona recibe daño físico, psicológico o ambos. Por ejemplo, un acto violento puede llevar a un acto consumado donde la violencia está manifestada por agresiones físicas y la persona pueda quedar privada de su vida o puede darse de manera no consumada. Hablar de un acto violento de manera no consumado pudiera ser el caso de una mujer víctima de violencia doméstica por

LA vIOLENCIA y LA CONSECUENCIA DE ESTOS ACTOS

Por: Militza Pagán quiñones, MsWTrabajadora Social / Mediadora de Conflictos Vocal junta Directiva Colegio de Profesionales del Trabajo social de Puerto Rico

ARTICULOS

30 PARA SERVIRTE

Page 31: Para Servirle

PARA SERVIRTE 31

maltrato emocional. La persona quien recibe amenazas e insultos de su pareja no es agredida de una manera física. Pero sin embargo, sigue siendo víctima de un acto violento lo único que el mismo no ha sido consumado. Es aquí donde profesionales de la conducta humana entran para explicar que a pesar de no ser un acto consumado sigue existiendo la violencia.

La violencia puede verse como un acto legítimo o un acto ilegítimo, como un acto justo o como un acto injusto. Hace varios meses atrás en Puerto Rico los canales de noticias reseñaban el acto de violencia entre una mujer y un hombre. Esta mujer, quien fue atacada por un hombre quien quiso asaltarla y despojarla de sus pertenencias le disparó y la hirió. La mujer de igual manera le disparó a su asaltante para defenderse de sus actos violentos. La noticia en P.R. causó gran revuelo porque se cuestionaba toda la violencia existente entre ambas partes. Además, se cuestionaba si era justo o no todo lo que había pasado entre el hombre y la mujer.

Las causas de la violencia pueden ser varias, las mismas pueden comenzar desde el desarrollo neurológico del ser humano, en su sistema

familiar, como lo puede ser el maltrato, el abuso

de sustancias controladas o de alcohol entre

otras tantas cosas. Los actos violentos pueden

ser por circunstancias como la falta de apoyo, de

dirección, la deserción escolar o una condición de

la salud mental.

Existen consecuencias para cada acto de violencia, desde una amonestación verbal, el ingreso a una institución de la salud mental, a una institución juvenil, a una prisión y en situaciones más severas es utilizado la pena de muerte.

Hablar de violencia como les dije al principio es un poco complejo pero no difícil de entender. La violencia es un asunto que debemos trabajar. La necesidad de estudiar la violencia, sus actos, sus agresores, sus víctimas, sus consecuencias, son cosas que debemos estudiar con detenimiento. Esta misma razón es la que lleva a que jueces y juezas busquen peritos y profesionales de la conducta humana y de la salud mental para tomar decisiones en las que puedan ayudar a rehabilitar de ser posible a estas personas, sea por medio de programas como lo es en los casos de menores de edad el Programa de Desvío en las Instituciones Juveniles o en Centros de Corrección para personas adultas.

La violencia en Puerto Rico no es un asunto nuevo, pero si no trabajamos en equipo con esta problemática que crece cada vez más, terminaremos como dijera una vez el líder pacifista Mahatma Gandhi – “Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego”.

Les exhorto a que reflexionemos sobre el tema de la violencia y busquemos alternativas para contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestro país.

ARTICULOS

Page 32: Para Servirle

32 PARA SERVIRTE

Recientemente retomé la lectura del libro Pathologies of Power escrito por Paul Farmer (2003).

Este autor es un médico y antropólogo que se ha dedicado a escribir sobre los derechos económicos y sociales de los grupos oprimidos. Ha sido criticado por sus enfoques y por ser un adepto a la teoría de la liberación. Se destaca su esfuerzo en analizar los derechos humanos en el contexto de la salud pública global.

Farmer se mueve a diferentes países para presentar un cuadro desolador de deprivación, falta de poder y violación de derechos que se han acrecentado debido los embates del neoliberalismo y la agenda política liberal. Para el autor, esto ha conducido a una patología del poder y toma de ejemplo a Haití, indicando que la lucha principal de sus habitantes es la de sobrevivir. Actualmente en un 2010 alborotado, este hermano país, continúa con sus embates. Luego del terremoto que les arrebató lo poco que tenían, ahora se enfrentan a un serio problema de salud, esta vez con el aumento en muertes por cólera.

Pero esta no es su única lucha, también son víctimas de las diferentes caras de la opresión, la escasez, la miseria y el poco acceso

a los recursos básicos. Pero no están solos nuestros vecinos. En otros países incluyendo el nuestro, se continúa invisibilizando al oprimido, a los desposeídos y a los desventajados; los que para Eduardo Galeano son Los Nadie. Éstos representan las víctimas de la violencia estructural que se refleja en las ofensas que se hacen contra la dignidad humana, las extremas situaciones de pobreza y las injusticias sociales que van desde el racismo, la desigualdad del género y todas las manifestaciones de violencia.

Esta situación debe provocar un serio cuestionamiento a las agendas gubernamentales y al doble discurso de equidad y justicia que se promueve desde las esferas políticas. Tenemos que trabajar incansablemente en contra de la burocracia y la violencia estructural. Sin embargo, esta tarea es una muy ardua ya que continuamos constatando

LA PATOLOGÍA DEL PODER y LAS CARAS

DE LA OPRESIóN

Por: Dra. zoraida Avilés RuizCatedrática Auxiliar de la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano

ARTICULOS

Page 33: Para Servirle

violaciones crasas a los de derechos de las personas, especialmente aquellos en desventaja socioeconómica. Se pasea muy cómodamente entre muchos sectores la indiferencia y la poca sensibilidad para atender las situaciones que provoca la violencia estructural. Esta situación no se da al azar. Son síntomas de una profunda patología del poder que está entrelazada con las condiciones sociales que determina quién sufrirá el abuso y quién será protegido.

Es a los “Los Nadie” a quien se les desvaloriza, se les estigmatiza, se les margina y no se les otorga ningún poder. Sin embargo, es a esta población a quien por lo general van dirigidos los discursos de equidad y justicia que vociferan los /as políticos de turno. Son notables sus promesas de inclusión, ciudadanía y compasión hacia el necesitado. La realidad está muy distanciada de estas promesas. Para el autor, estos discursos sólo recogen la hipocresía del Estado que solo busca sus intereses capitalistas.

Para los y las profesionales de ayuda que buscamos trastocar esta patología del poder, el reto es inmenso. Tenemos la responsabilidad de examinar los valores, los enfoques y las prácticas en que se fundamentan nuestras intervenciones para determinar su efectividad. Esta acción permitirá reconocer si nuestro comportamiento profesional promueve el status quo y las normas y valores dominantes o si por el contario, estamos asumiendo posiciones más afirmativas que contribuyan a la realización plena de los y las sujetos que atendemos, especialmente aquellos más vulnerables. En esta dirección, tenemos una gran responsabilidad para asegurar que los valores que tradicionalmente nuestra profesión de Trabajo Social asegura defender, tales como la justicia social y la equidad, no se conviertan en una utopía y que los mismos se puedan garantizar mediante mecanismos más efectivos.

¿Tomamos el reto?

PARA SERVIRTE 33

ARTICULOS

Page 34: Para Servirle

34 PARA SERVIRTE

El Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico repudia enérgicamente y reitera su posición adoptada en Asamblea Anual el 7 de diciembre de 1991, la opción de la Pena de Muerte como mecanismo para minimizar la criminalidad en el país. En la Septuagésima Segunda Asamblea Anual, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico, reitera por medio de ésta resolución su posición acerca el mecanismo de Pena de Muerte como herramienta para resolver el problema de la criminalidad que arropa a Puerto Rico. Por otra parte, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social, repudia la intención de las Agencias Federales en la isla, que buscan por encima de la voluntad del pueblo puertorriqueño, imponer la Pena de Muerte como posible solución a los problemas del país. POR CUANTO: El continuo aumento de la criminalidad en Puerto Rico es una situación alarmante.

POR CUANTO: La ciudadanía, alarmada y afectada por la situación del país, reclama acción de parte de las Instituciones del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

POR CUANTO: Un sector del País junto con las Agencias Federales, plantean la Pena de Muerte como mecanismo para trabajar con el problema de la criminalidad y violencia que arropa a Puerto Rico.

POR CUANTO: Esta alternativa se está discutiendo por personas de alta influencia en el País y Agencias Federales.

POR CUANTO: Se ha evidenciado, que la Pena de Muerte en los Estados Unidos ha fracasado como mecanismo de control ante el problema de criminalidad y violencia en dicha nación.

POR CUANTO: El auge del problema de la criminalidad y violencia, está asociado al problema de la pobreza y a la falta de servicios de parte del Estado.

POR CUANTO: Puerto Rico es la única jurisdicción en el Mundo donde sus constituyentes repudian la pena de muerte, combatieron su aplicación, legislaron su abolición, elevándola a rango constitucional y, a pesar de esto, se nos impone una legislación de los Estados Unidos que se establece dicho castigo.

POR CUANTO: Los procesos en los casos de pena de muerte en Puerto Rico se llevan a cabo en un idioma distinto al vernáculo. Por virtud de legislación federal. Las personas residentes en Puerto Rico pueden ser extraditadas a cualquier lugar de los Estados Unidos para enfrentar la pena de muerte, sin que el gobierno del Estado Libre Asociado tenga el poder para condicionar u oponerse a ello.

Resolución Reafirmando la Oposición del Colegio de Profesionales del Trabajo social de Puerto Rico a la Aplicación En Puerto Rico del Mecanismo de la Pena de Muerte como Herramienta para Minimizar,

Persuadir o Eliminar el Crimen o la Violencia en la Isla.

RESOLUCIONES

Page 35: Para Servirle

POR CUANTO: Insistimos que, ante tales circunstancias, no se puede afirmar que existe el derecho a la autodeterminación.

POR CUANTO: Los puertorriqueños y las puertorriqueñas no tenemos derecho a elegir al presidente, ni a los congresistas que constituyen el poder ejecutivo y legislativo de los Estados Unidos encarnados en el gobierno federal. No obstante, el gobierno federal de los Estados Unidos ejerce de manera inconsulta sobre el pueblo de Puerto Rico el derecho a quitar la vida.

POR CUANTO: El gobierno federal de los Estados Unidos impone la pena de muerte a los ciudadanos(as) de Puerto Rico a pesar de que no se les ha delegado el poder de terminar la vida de uno/a de los nuestros/as.

POR CUANTO: La sección 9 de la Ley de Relaciones Federales, establece la aplicación de leyes federales siempre que no sean localmente inaplicables u otra manera que disponga en el texto legislativo.

POR CUANTO: La ausencia de poderes políticos suficientes para ejercer nuestra autodeterminación, debido a la relación jurídica de Puerto Rico, permite tal aberración.

POR TANTO: El Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico, reitera su oposición al Mecanismo de la Pena de Muerte, como herramienta para minimizar, persuadir o eliminar el Crimen y la Violencia en la isla.

POR TANTO: Apoyamos la gestión de la Coalición Puertorriqueña contra la Pena de Muerte, entidad no gubernamental, no sectaria, formada por organizaciones y personas de diversas corrientes políticas y sociales de nuestro País, movidas por el interés de trabajar conjuntamente en contra de la pena de muerte.

POR TANTO: Exigimos el retiro de la propuestas de integrar la Pena de Muerte de parte de las autoridades federales en la isla.

POR TANTO: Haremos pública nuestra posición en torno a este asunto, una vez aprobada la Resolución. Enviaremos copia de esta Resolución a la Coalición de Ciudadanos contra la Pena de Muerte.

RESOLUCIONES

PARA SERVIRTE 35

Page 36: Para Servirle

36 PARA SERVIRTE

POR CUANTO: El Corredor Ecológico del Noreste es una reserva natural localizada en la franja costera al norte de la carretera PR-3 entre los condominios Sandy Hills en Luquillo y el balneario Seven Seas en Fajardo.

POR CUANTO: El Corredor consiste de 3, 000 cuerdas que incluyen cinco playas que son: la San Miguel, La Selva, Las Paulinas, El Convento y La Colorá.

POR CUANTO: El Corredor alberga ecosistemas naturales tales como, bosques costeros, humedales, arrecifes de coral, manglares, praderas de yerbas marinas, una laguna bioluminiscente y playas que sirven de “habitat’ a más de 50 especies raras vulnerables y en peligro de extinción y hasta únicas en Puerto Rico.

POR CUANTO: Las playas del Corredor están entre las más importantes en Puerto Rico y la jurisdicción de EU, para el anidamiento del tinglar, la tortuga marina más grande del mundo.

POR CUANTO: La protección del Corredor es un reclamo de las comunidades comprendidas en dicha área que ha contado desde el principio con el apoyo y participación de los diferentes grupos sociales y entidades, incluyendo agencias federales y locales, los tres partidos políticos, residentes, comercio local, ambientalistas, religiosos y empleados del Yunque.

POR CUANTO: Dicho reclamo pretende preservar los terrenos mencionados para el desarrollo turístico sostenible de los pueblos incluidos y de Puerto Rico en general.

POR CUANTO: Para el 2008 el gobierno de entonces respondiendo a dicho pedido, designó el Corredor como reserva natural.

POR CUANTO: El actual gobierno del señor Luís Fortuño cambió el concepto y el nombre del Corredor a la” Gran Reserva del Noreste” dejando fuera 500 cuerdas que habían sido protegidas en el Corredor para permitir la construcción de proyectos turísticos residenciales de alto costo, un campo de golf, carreteras y un centro comercial, aparte de que permitiría la urbanización de otros terrenos al sur del Corredor, justo en la falda del Yunque, afectando la integridad ecológica del Corredor y el servicio de agua potable a las comunidades.

POR CUANTO: Varias comunidades que comprenden el área del Corredor, actualmente tienen problema de abasto de agua.

POR CUANTO: La Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste solicita la restitución de la reserva natural según el plan original.

POR CUANTO: La profesión de Trabajo Social actúa en el ámbito de las situaciones que afectan a los individuos en la interacción con su ambiente físico y social y por lo tanto entiende que la demanda de la Coalición es cónsona con nuestros postulados hacia la búsqueda de un mundo mejor.

POR CUANTO: Un componente esencial de nuestro currículo profesional es el trabajo con las comunidades para que estas alcancen su desarrollo pleno según sus necesidades y los derechos que le corresponden.

REsOLUCIóN EN APOYO AL CORREDOR DE NOREsTE

RESOLUCIONES

Page 37: Para Servirle

PARA SERVIRTE 37

POR CUANTO: El principio de justicia social de nuestra profesión nos exige prestar atención y ser militantes para” denunciar todo acto que amenace el derecho de las personas y los grupos a vivir en paz.”(Código de Ética)

POR CUANTO: El Capítulo del Noreste del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico, se ha involucrado en actividades para dar a conocer la lucha de las comunidades del Corredor y ha cobrado conciencia de su importancia y necesidad de apoyo.

POR CUANTO: Esta profesión considera el desarrollo sostenible (sustentable) como una alternativa al progreso individual y colectivo sin ocasionar graves daños a la naturaleza y a la vida humana, y para promover la equidad social.

Por Tanto: La septuagésima segunda Asamblea Anual del Colegio de Profesionales de Trabajo social de Puerto Rico declara que:

1. Apoya el reclamo de la Coalición Pro Corredor de Noreste para que se restituya la reserva original del Corredor.

2. Copia de esta Resolución sea enviada al gobernador Luis Fortuño, Departamento de Recursos Naturales, Junta de Planificación, ambas Cámaras Legislativas, los medios de comunicación, incluyendo electrónicos, y a la Coalición Pro Corredor del Noreste.

Aprobada el 12 de noviembre de 2011 en la Septuagésima Segunda Asamblea Anual del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico

La construcción de un Proyecto Profesional se fundamenta en los principios éticos de la profesión. Un Proyecto Profesional está enmarcado en los siguientes objetivos: desarrollar la autoimagen profesional, determinar los valores que nos legitiman socialmente, defensa de los derechos humanos, delimitar los objetivos y funciones de la profesión, defensa de los espacios profesionales y mejores condiciones laborales, formulación de los requisitos teóricos y prácticos para el ejercicio profesional, establecer las bases para la relación con los(as) usuarios y con los otros profesionales.

¿qué es un Proyecto Profesional?

RESOLUCIONES

Page 38: Para Servirle

REsOLUCION APROBADA EN LA sEPTUAGésIMA sEGUNDA AsAMBLEA ANUAL

Resolución a los fines de constituir laComisión Permanente del Proyecto Profesional

POR CUANTO: Desde hace tres años (2008), con la aprobación en Asamblea Profesional de la Resolución #5 a los fines de fomentar la participación ciudadana, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico ha estado comprometido y trabajando consistentemente con el desarrollo de un proyecto profesional que nos permita como colectivo promover: (a) la defensa de los derechos humanos; (b) la concretización de políticas sociales para promover la justicia y la equidad; y (c) el mejoramiento de nuestras condiciones de trabajo. Dicha tarea fue realizada con la participación de las comisiones de Acción Social; Diversidad y Derechos Humanos; Estatus y Política Social; y Publicidad.

POR CUANTO: Como parte de los esfuerzos y las actividades realizadas al presente como parte del proyecto profesional se encuentra: (a) la re-organización y el fortalecimiento de la gestión de los capítulos regionales; (b) el propiciar mayor participación de los y las colegiadas en capítulos y comisiones; (c) el desarrollo de un mayor sentido de vinculación entre el colegiado o la colegiada y los /as directivos del Colegio; (d) el desarrollo de procesos participativos de debate y aprendizaje mutuo en actividades pre-asambleas, talleres, reuniones especiales y asambleas; (e) el desarrollo de un estudio sobre las condiciones laborales de los profesionales de Trabajo Social; y, por último, (f) el fortalecimiento de nuestra presencia en organismos nacionales e internacionales.

POR CUANTO: Nuestro Código de Ética (2011) indica que “la intervención profesional de Trabajo Social se justifica cuando sus prácticas van dirigidas a fomentar los derechos humanos, la diversidad, la equidad y la justicia social” (p. 12). Señala además a “los ideales democráticos y humanitarios como ejes centrales en el desarrollo de la profesión” (p. 11), que debe organizar “su acción profesional para lidiar con la erradicación de la pobreza, la opresión y todo tipo de discrimen” (p. 12) y que debe promover “la emancipación humana” (p. 13).

POR CUANTO: Todo lo anterior implica necesariamente asumir posiciones comprometidas, en un proceso de diálogo y debate democrático, a favor de acciones que fomenten nuestros principios y los derechos humanos fundamentales, y con el fin de lograr la concretización de políticas y servicios sociales para los y las ciudadanas, reconociendo que nuestra acción profesional es una de carácter eminentemente política.

COMIsIóN PERMANENTE DEL PROYECTO PROFEsIONAL DELCOLEGIO DE PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL DE PUERTO RICO

RESOLUCIóN

38 PARA SERVIRTE

Page 39: Para Servirle

POR CUANTO: La dimensión ético-política procura que cada profesional del Trabajo Social se conciba como sujeto, vinculado a un colectivo profesional, capaz de adelantar proyectos profesionales cónsonos con los principios éticos de la profesión.

POR CUANTO: El Colegio está comprometido con el desarrollo de un proyecto profesional, es decir, la unión del colegiado hacia la construcción de una identidad profesional colectiva capaz de posicionarse con fuerza ante los asuntos sociales del país.

POR CUANTO: La profesión de Trabajo Social debe fomentar el análisis y formulación de políticas sociales y el desarrollo de programas y servicios sociales, así como la participación ciudadana en dichas etapas, para garantizar que a través de las diversas instancias de gobierno (legislativo, ejecutivo y judicial) prevalezcan aquellas que propendan a alcanzar la justicia social, política y económica para cada persona de la sociedad.

POR CUANTO: El espacio de Asamblea Profesional facilita el encuentro más amplio de profesionales del Trabajo social, promueve el diálogo, el debate, y los procesos de enseñanza-aprendizaje que enriquecen nuestras competencias técnicas, teóricas y éticas, y permite la construcción articulada de nuestro proyecto profesional.

POR TANTO, se resuelve que a base de los esfuerzos sostenidos durante los tres pasados años como Comisión Especial, se hace necesario que se constituya como Permanente la Comisión del Proyecto Profesional para que:

· Coordine los esfuerzos organizativos hacia la construcción de un proyecto profesional pluralista y democrático, dirigidos a alcanzar la justicia social, la equidad y la democracia, posicionando al Colegio como protagonista activo en la sociedad civil.

· Coordine los esfuerzos educativos, investigativos y de acción que propendan al desarrollo y consecución de nuestro Proyecto Profesional.

Colabore en la coordinación de las temáticas de Asamblea, teniendo presente que es un espacio colectivo primordial para el desarrollo de las capacidades técnicas, teóricas y políticas del profesional en Trabajo Social.

RESOLUCIóN

PARA SERVIRTE 39

Page 40: Para Servirle

40 PARA SERVIRTE

En correspondencia a la Resolución # 5, aprobada en la Asamblea del 2008, nuestro Colegio ha iniciado un proceso de reflexión y acción participativa para el desarrollo de nuestro proyecto profesional. Dado este imperativo de esta Asamblea, compañeras y compañeros nos hemos dado a la tarea de explorar el sentir de nuestra matrícula para poder posicionarnos en la condición actual de nuestra profesión, tanto en los espacios laborales como en la situación de la cuestión social compleja que enfrentamos en nuestro país. Estas actividades como punto de partida de un análisis crítico que responda a aquellos caminos y posturas que debemos poseer para construir nuestro proyecto profesional. Somos los(as) profesionales del Trabajo Social quienes construiremos el mismo, en solidaridad y colaboración participativa de todos los sectores que se perfilan en el Trabajo Social puertorriqueño. En la Asamblea del pasado año se constituyó la Comisión Permanente del Proyecto Profesional a través de una Resolución y queremos informarte sobre la composición del mismo, su propósito y de los próximos pasos a seguir en el desarrollo de nuestro Proyecto Profesional el cual tiene sentido contigo desde tu condición de colegiada y colegiado. Esta Comisión quedó constituida por los siguientes integrantes:

Lcda. Gloria Rivera Presidenta Junta Directiva CPTSPRMiguel Morales Pabón 2do Vice- Presidente, Junta Directiva y Coordinador de la ComisiónMabel López Presidenta, Comisión Proyecto ProfesionalEmma Beníquez Directora Ejecutiva CTSPRWanda Ramos Directora Ejecutiva InstitutoHayrinés Calderón Especialista de Asuntos Éticos y Comisiones

Esterla Barreto Acción SocialRafael Acosta Sepúlveda Ética ProfesionalIsabel Feliciano Derechos Humanos y DiversidadZuley Huguet Normas y Prácticas de la ProfesiónÁurea Cruz Publicidad y Relaciones PúblicasDr. Víctor I García Toro Junta, Instituto de Educación ContinuadaIleana Cintrón EstatusLuz D. Miranda Legislación

Dra. Marilú Cintrón EducaciónMarisol Justiniano TribunalesLuis González FamiliaJeanette Rivera Práctica independiente

COMISIÓN PERMANENTE DEL PROYECTO PROFESIONAL DEL

MENsAjE DE LA PREsIDENTA DE LA COMIsIóN

REPREsENTANTEs DE LAs COMIsIONEs PERMANETEs

REPREsENTANTEs DE EsCENARIOs DE TRABAjO sOCIAL

COMISIóN

Dra. Mabel López OrtizPresidenta Comisión Permanente del Proyecto Profesional CPTSPR

Page 41: Para Servirle

COMISIÓN PERMANENTE DEL PROYECTO PROFESIONAL DEL

PARA SERVIRTE 41

COLEGIO DE PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL DE PUERTO RICO

COMIsIóN PERMANENTE DE ACCIóN sOCIAL

La Comisión Permanente de Acción Social del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico tiene como objetivos principales:

Realizar estudios y recomendar a la Junta Directiva la organización y desarrollo de actividades para facilitar la mejor comprensión de nuestros problemas sociales, señalando posibles soluciones para los mismos.

Propulsar a través de la Junta Directiva el establecimiento de nuevos servicios y recursos que se consideren necesarios para el bienestar de la comunidad.

Responder a la Junta Directiva en la movilización y expresión pública sobre problemas sociales que afecten al País.

A continuación fotos de algunas de sus actividades:

Esta Comisión está constituida por los siguientes integrantes:

Durante este año la Comisión Permanente de Acción Social han participado en la Marcha Nacional Pero Hoy No es el Día, Marcha Nacional Contra el Gasoducto, Organización del Taller Contra la Pena de Muerte, entre otras actividades. Desarrollarán actividades de educación continua y reforzarán la Comisión con trabajadores(as) sociales voluntarios en los diferentes Capítulos Regionales.

josé D. Crespo Vélez – Presidente María Rondón Reyes – Secretaria Rosa M. Rodríguez Padilla – Sub-Secretaria Antonio Cátala De jesús Esterla BarretoAudry B. Ortiz Vargas

Omar Velázquez Villegas Elizabeth Retamar Pérezjochuan E. Lopez de Victoria Pérez jorge M. Ortiz Normandia Melvin López Báez – Coordinador

MARChA PERO hOy NO ES EL DÍA

COMISIóN

Page 42: Para Servirle

42 PARA SERVIRTE

MARChA DEL GASODUCTO

MARChA CONTRA LA PENA DE MUERTE

ACTIVIDADES

Page 43: Para Servirle

PARA SERVIRTE 43

CONDOLENCIAS

Nuestras CondolenciasLa Junta Directiva y el Personal del Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico se unen a la pena y dolor que atraviesan los familiares y amigos de los(as) trabajadores(as) sociales fallecidos recientemente.

Dar gracias a Dios en todo momento, por todas las bendiciones y por todas las pruebas recibidas, las cuales fortalecen el alma y nos unen más nuestro Creador… Dar gracias,

por cada día que Dios nos muestra su misericordia y su infinito amor.

Estar siempre gozosos en paz y armonía en nuestros hogarescon nuestros seres amados y expresándoles nuestro amor…

Y así cuando ellos realicen su viaje hacia la presencia de Dios, tener la alegría en nuestros corazones que siempre fueron amados

y cuando nosotros realicemos nuestro viaje, ellos tengan en sus recuerdos nuestro amor…Así como Dios nos amó primero a nosotros

y nos enseñó a amarnos los unos a los otros…

T.S. Helen Díaz Morales(Nacen Rosas a la Sombra del Silencio)

Descansen en PazCarlos Bayrón Morales

María G. Ramírez Soriano

Linda Ann Ortiz Alicea

Lesbia E. Vélez Rosa

Lourdes Santiago Lebrón

Page 44: Para Servirle