PARA TODOS AQUELLOS QUE NO SABEN COMO NACIO UNITROPICO, LO ANTERIOR PARA DAR UN DEBATE EN DERECHO.

download PARA TODOS AQUELLOS QUE NO SABEN COMO NACIO UNITROPICO, LO ANTERIOR PARA DAR UN DEBATE EN DERECHO.

of 33

description

PARA TODOS AQUELLOS QUE NO SABEN COMO NACIO UNITROPICO,

Transcript of PARA TODOS AQUELLOS QUE NO SABEN COMO NACIO UNITROPICO, LO ANTERIOR PARA DAR UN DEBATE EN DERECHO.

  • ORDENAZAS

  • ACTA DE CONSTITUCION

  • RESOLUCION 1249 DE 2000

  • CONVENIO 021 DE 2000

  • CARTA MINISTERIAL

  • RESOLUCION 1311 DE 2002

  • CONVENIO 116 DE 2002

  • CONVENIOS PROGRAMAS ACADEMICOS

  • NORMATIVIDAD QUE PERMITIO LA CREACION DE UNITROPICO.

    Como primera medida se hace necesario establecer que el Departamento de Casanare es idelogo y miembro fundador de UNITROPICO, con ocasin de la autorizacin legal otorgada por la Honorable Asamblea del Departamento de Casanare, mediante Ordenanza 074 del 24 de febrero del ao 2000, en armona con la Ordenanza 060 del 10 de noviembre 1999, actos previos a la misma acta de constitucin de UNITROPICO; para lo cual ejecutivo departamental basado en los distintos preceptos tanto de ndole constitucional como legal procedi a realizar la creacin de la Fundacin Universitaria Internacional del Trpico Americano, la cual se sustenta en la siguiente normatividad.

  • Constitucin Poltica de Colombia, en especial Artculo300. Numeral 7.Decreto Ley 1222 de 1986.Decreto Ley 393 de 1991, en especial artculo 3.Ley 30 de 1992, en especial artculos 23 y 98.Ley 489 de 1998, en especial artculo 96.Ordenanza 076 de 24 de febrero de 2000.

  • NORMATIVIDAD PARA LA CREACION DE FUNDACIONES DE PARTICIPACION MIXTA.

    Es importante recordar la tradicin jurdica en nuestro ordenamiento, que nos muestra que el Cdigo Civil en su artculo 650, defini a las fundaciones como entidades de derecho privado. Posteriormente el artculo 6o. del Decreto Ley 130 de 1976, incorporo una nueva categora de las corporaciones y fundaciones, denominadas corporaciones y fundaciones de participacin mixta.Que el Decreto Ley 130 de 1976, se derogo expresamente por el artculo 121 de la Ley 489 de 1998. Por otra parte la Ley 489 de 1998, que organiza la estructura de las entidades del Estado concibe la creacin de fundaciones entre el Estado y particulares, tal como se puede observar en el artculo 96 de la Ley 489 de 1998:

  • Artculo96.-Constitucin de asociaciones y fundaciones para el cumplimiento de las actividades propias de las entidades pblicas con participacin de particulares.Las entidades estatales, cualquiera sea su naturaleza y orden administrativo podrn, con la observacin de los principios sealados en el artculo 209 de la Constitucin, asociarse con personas jurdicas particulares, mediante la celebracin de convenios de asociacin o la creacin de personas jurdicas, para el desarrollo conjunto de actividades en relacin con los cometidos y funciones que les asigna a aqullas la ley.Los convenios de asociacin a que se refiere el presente artculo se celebrarn de conformidad con lo dispuesto en el artculo 355 de la Constitucin Poltica, en ellos se determinar con precisin su objeto, trmino, obligaciones de las partes, aportes, coordinacin y todos aquellos aspectos que se consideren pertinentes.Cuando en virtud de lo dispuesto en el presente artculo, surjan personas jurdicas sin nimo de lucro, stas se sujetarn a las disposiciones previstas en el Cdigo Civil para las asociaciones civiles de utilidad comn.En todo caso, en el correspondiente acto constitutivo que de origen a una persona jurdica se dispondr sobre los siguientes aspectos:a. Los objetivos y actividades a cargo, con precisin de la conexidad con los objetivos, funciones y controles propios de las entidades pblicas participantes;b. Los compromisos o aportes iniciales de las entidades asociadas y su naturaleza y forma de pago, con sujecin a las disposiciones presupuestales y fiscales, para el caso de las pblicas;c. La participacin de las entidades asociadas en el sostenimiento y funcionamiento de la entidad;d. La integracin de los rganos de direccin y administracin, en los cuales deben participar representantes de las entidades pblicas y de los particulares;e. La duracin de la asociacin y las causales de disolucin. (Subrayado fuera de texto).

  • Artculo38.-Integracin de la Rama Ejecutiva del Poder Pblico en el orden nacional.La Rama Ejecutiva del Poder Pblico en el orden nacional, est integrada por los siguientes organismos y entidades:1. Del Sector Central:a. La Presidencia de la Repblica;b. La Vicepresidencia de la Repblica;c. Los Consejos Superiores de la administracin;d. Los ministerios y departamentos administrativos;e. Las superintendencias y unidades administrativas especiales sin personera jurdica.2. Del Sector descentralizado por servicios:a. Los establecimientos pblicos;b. Las empresas industriales y comerciales del Estado;c. Las superintendencias y las unidades administrativas especiales con personera jurdica;d. Las empresas sociales del Estado y las empresas oficiales de servicios pblicos domiciliarios;e. Los institutos cientficos y tecnolgicos;f. Las sociedades pblicas y las sociedades de economa mixta;g. Las dems entidades administrativas nacionales con personera jurdica que cree, organice o autorice la ley para que formen parte de la Rama Ejecutiva del Poder Pblico.Pargrafo 1.-Las sociedades pblicas y las sociedades de economa mixta en las que el Estado posea el noventa por ciento (90%) o ms de su capital social, se someten al rgimen previsto para las empresas industriales y comerciales del Estado.Pargrafo 2.-A dems de lo previsto en el literal c) del numeral 1 del presente artculo, como organismos consultivos o coordinadores, para toda la administracin o parte de ella, funcionarn con carcter permanente o temporal y con representacin de varias entidades estatales y,si fuere el caso, del sector privado,los que la ley determine. En el acto de Constitucin se indicar al Ministerio o Departamento Administrativo al cual quedaren adscritos tales organismos. (Subrayado fuera de texto).

  • UNITROPICO, CLASE DE ENTIDAD.

    En primer lugar se quiere precisar que UNITROPICO no es ni una entidad privada y mucho menos una entidad pblica, UNITROPICO es una entidad de participacin MIXTA, diferenciacin y trmino acuado por la Honorable Corte Constitucional mediante Sentencia C-953 del 1 de diciembre de 1999, Magistrado Ponente: Dr. ALFREDO BELTRN SIERRA, la cual seala: ()La naturaleza jurdica surge siempre que la composicin del capital sea en parte de propiedad de un ente estatal y en parte por aportes o acciones de los particulares, que es precisamente la razn que no permite afirmar que en tal caso la empresa respectiva sea "del Estado" o de propiedad de "particulares" sino, justamente de los dos, aunque en proporciones diversas, lo cual le da una caracterstica especial, denominada "mixta", por el artculo 150, numeral 7 de la Constitucin. De no ser ello as, resultara entonces que aquellas empresas en las cuales el aporte de capital del Estado o de una de sus entidades territoriales fuera inferior al cincuenta por ciento (50%) no sera ni estatal, ni de particulares, ni "mixta", sino de una naturaleza diferente, no contemplada por la Constitucin. (Subrayado fuera de texto).

  • Por otra parte el Tribunal Administrativo de Casanare en Sentencia con radicado 850012331003-2004-02209-00, Magistrado Ponente; Nstor Trujillo Gonzlez, sealo en su parte considerativa sealo: El Departamento de Casanare si puede aportar recursos pblicos para sostener la misin propia de las instituciones de educacin superior de carcter mixto, naturaleza que corresponde a UNITROPICO, sin que por ese solo hecho haya infraccin al Art. 355 de la Constitucin. (Subrayado fuera de texto).

  • RESOLUCIN 1311 DE 11 DE JUNIO DE 2002, EMITIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIN NACIONAL.

    UNITROPICO sostiene que es una entidad es de carcter privado de conformidad con la Resolucin 1311 de junio del 2002, del Ministerio de Educacin Nacional, acto ste que lo nico que hace es RECONOCERLE PERSONERIA JURDICA, a UNITROPICO no sealarle su status en la estructura del Estado.

    Y como ya se expuso el rgimen de derecho privado de las fundaciones de participacin mixta es nica y exclusivamente para que estas desarrollen su objeto, sin que stas pierdan su vinculacin a las reglas del derecho pblico, y la funcin administrativa inherente al Estado. Igualmente es importante declarar, que la naturaleza jurdica de las entidades mixtas y de participacin mixta se origina o surge es en la composicin de su conformacin patrimonial, donde se evidencien recursos pblicos tal como lo ha reiterado la Honorable Corporacin Constitucional mediante sentencia C-953 de 1999.

  • Los Estatutos de UNITRPICO rezan que esta es una entidad de PARTICIPACION MIXTA.Estos Estatutos se reconocieron mediante Acto Administrativo Resolucin Ministerial 6538 de 2011. Por otra parte el Articulo 68 de la Ley 489 de 1998 establece que estas entidades se rigen por lo plasmado en su Estatutos Internos, es decir UNITRPICO en sus estatutos establece que su nombre naturaleza jurdica es:Que la fundacin universitaria internacional del trpico americano UNITROPICO, se cre a instancias del departamento de Casanare como una asociacin de utilidad comn sin nimo de lucro, de participacin mixta.Es decir los mismos Estatutos Acto Administrativo Resolucin Ministerial 6538 de 2011, establece que esta es una entidad de participacin mixta, por lo tanto no es admisible que los trabajadores de la entidad digan que la naturaleza jurdica est en discusin. Al decir esto se puede establecer que los trabajadores del claustro desconocen los Estatutos que los rigen, habr que ver dice el reglamento de trabajo en cuanto a eso.

  • CONFORMACION PATRIMONIAL UNITROPICOLas Notas a los estados contables de la Universidad a 31 de diciembre de 2008, sealan la siguiente conformacin patrimonial, de lo cual puede concluirse que la entidad posee un mayor porcentaje de participacin pblica.

    Asociacin de Electricistas de Casanare $1.000.000Cmara de Comercio de Casanare $1.000.000Centro Microempresarial del Llano-Semilla $1.000.000Centro Nacional de Investigacin Forestal-CONIF $100.000.000Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT $110.000.000Consejo Departamental de Planeacin $1.000.000 Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria-CORPOICA $100.000.000Corporacin Cimarrn de Oro $1.000.000Corporacin Cultural de Casanare $1.000.000Corporacin Promotora de la Ciudadela Universitaria de Casanare $1.000.000Corporacin Autnoma Regional de la Orinoqua-CORPORINOQUA $1.000.000FONDESCA $10.000.000Fundacin Educar $1.000.000Gobernacin de Casanare $2.671.890.298Instituto Biodiversidad $1.000.000Instituto Alexander Von Humboldt $52.020.000Miscelnea La Amistad $1.000.000Sociedad Colombiana de Arquitectos Secc. Casanare $1.000.000Sociedad de Ingenieros de Casanare $1.000.000Asociacin Parque Natural La Iguana $1.000.000Lonja Inmobiliaria de Casanare $1.000.000Asociacin Mujeres por la Vida y la Paz $1.000.000FUNTE CGN. CONCEPTO 20096-130594 del 25-06-09, DE CARCTER VINCULANTE SEGN ARTICULO 4 RESOLUCION 354 DE 2007.

  • LEY 734 DE 2002LIBRO IIPARTE ESPECIALT I T U L O U N I C OLA DESCRIPCION DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS EN PARTICULARCAPITULO IFaltas gravsimasArtculo48.Faltas gravsimas. Son faltas gravsimas las siguientes:52. No dar cumplimiento injustificadamente a la exigencia de adoptar el Sistema Nacional de Contabilidad Pblica de acuerdo con las disposiciones emitidas por la Contadura General de la Nacin y no observar las polticas, principios y plazos que en materia de contabilidad pblica se expidan con el fin de producir informacin confiable, oportuna y veraz.

    Las siguientes diapositivas muestran distintos ejemplos de escalas de tiempo con elementos grficos SmartArt.Incluya una escala de tiempo del proyecto, donde se indiquen claramente los hitos y fechas importantes, y resalte dnde se encuentra el proyecto en este momento.

    *Las siguientes diapositivas muestran distintos ejemplos de escalas de tiempo con elementos grficos SmartArt.Incluya una escala de tiempo del proyecto, donde se indiquen claramente los hitos y fechas importantes, y resalte dnde se encuentra el proyecto en este momento.

    *