Para Vigotsky Las Influencias Sociales Promueven El Progreso Cognitivo y Lingüístico

2
Para Vigotsky las influencias sociales promueven el progreso cognitivo y lingüístico. EJEMPLO: Si el niño posee un ambiente poco favorable donde no posea ninguna motivación a nivel intelectual el niño no poseerá un lenguaje pobre y de igual manera le costara relacionarse con las personas. -También suele suceder que en hogares donde le hablan al niño con balbuceo el niño crecerá hablando de esta manera por ejemplo: ¡a gu gu! ¡como ta! El bebe por supuesto hablara de esta *El juego forma parte esencial del desarrollo ya que amplia continuamente la llamada "zona de desarrollo próximo" Sirve para explorar, interpretar y ensañar diferentes tipos de roles sociales observados. *Contribuye a expresar y a regular las emociones. Hay dos fases evolutivas infantiles para el juego: La primera: de 2 a 3 años, en la que aprenden la función real y simbólica de los objetos. La segunda: de 3 a 6 años, en la que representa imitativamente, mediante una especie de "juego dramático" el mundo adulto manera. Teoría Vygotskyana: Según Lev Semyónovich Vigotsky (1924), el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través del juego se presentan escenas que van

description

Las Influencias Sociales

Transcript of Para Vigotsky Las Influencias Sociales Promueven El Progreso Cognitivo y Lingüístico

Para Vigotsky las influencias sociales promueven el progreso cognitivo y lingstico.

EJEMPLO: Si el nio posee un ambiente poco favorable donde no posea ninguna motivacin a nivel intelectual el nio no poseer un lenguaje pobre y de igual manera le costara relacionarse con las personas.-Tambin suele suceder que en hogares donde le hablan al nio con balbuceo el nio crecer hablando de esta manera por ejemplo: a gu gu! como ta! El bebe por supuesto hablara de esta *El juego forma parte esencial del desarrollo ya que amplia continuamente la llamada "zona de desarrollo prximo"Sirve para explorar, interpretar y ensaar diferentes tipos de roles sociales observados.*Contribuye a expresar y a regular las emociones.Hay dos fases evolutivas infantiles para el juego:La primera: de 2 a 3 aos, en la que aprenden la funcin real y simblica de los objetos.La segunda: de 3 a 6 aos, en la que representa imitativamente, mediante una especie de "juego dramtico" el mundo adultomanera.Teora Vygotskyana:Segn Lev SemynovichVigotsky(1924), el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo dems. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenmenos de tipo social, y a travs del juego se presentan escenas que van ms all de los instintos y pulsaciones internas individuales.Para este terico, existen dos lneas decambioevolutivo que confluyen en el ser humano: una ms dependiente de la biologa (preservacin y reproduccin de la especie), y otra ms de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organizacin propia de unaculturay de un grupo social).Finalmente Vigotsky establece que el juego es una actividad social, en la cual gracias a la cooperacin con otros nios, se logran adquirir papeles o roles que son complementarios al propio.

Tambin este autor se ocupa principalmente del juego simblico y seala como el nio transforma algunos objetos y lo convierte en su imaginacin en otros que tienen para l un distinto significado, por ejemplo, cuando corre con la escoba como si sta fuese un caballo, y con este manejo de las cosas se contribuye a la capacidad simblica del nio