“Para vivir sin adicciones en los Centros de Trabajo”.

142
“Para vivir sin adicciones en los Centros de Trabajo”. Guía de Operación 2017

Transcript of “Para vivir sin adicciones en los Centros de Trabajo”.

“Para vivir sin adicciones en

los Centros de Trabajo”.

Guía de Operación

2017

DIRECTORIO

DR. JESÚS KUMATE RODRÍGUEZ

Presidente Honorario Vitalicio

DR. ROBERTO TAPIA CONYER

Presidente del Patronato Nacional

SRA. KENA MORENO

Fundadora de CIJ y Vicepresidenta B Vitalicia del Patronato Nacional

MTRA. CARMEN FERNÁNDEZ CÁCERES

Directora General

DR. RICARDO SÁNCHEZ HUESCA

Director General Adjunto Normativo

DR. JOSÉ ÁNGEL PRADO GARCÍA

Director General Adjunto de Operación y Patronatos

LIC. IVÁN RUBÉN RÉTIZ MÁRQUEZ

Director General Adjunto Administrativo

Coordinación General

Mtro. Alejandro Sánchez Guerrero

Director de Prevención

Coordinación Ejecutiva

Lic. Miriam Carrillo López

Subdirectora de Prevención

Coordinación Técnica

Dra. Beatriz León Parra

Jefa del Departamento de Modelos y

Tecnologías Preventivas

Elaboración

Esp. Claudia Mejía Fernández

Lic. Martha Karina Vargas Pérez

Departamento de Modelos y Tecnologías

Preventivas

Colaboración

Lic. José Alesandro Álvarez Lemus

Gabriela Flores Sánchez.- Servicio social

ÍNDICE

Pág.

Introducción 4

Marco referencial

Riesgos psicosociales y su impacto en el trabajo 5

Salud y bienestar en el trabajo 9

Programa “Para vivir sin adicciones en los Centros de Trabajo”

Recomendaciones para la selección de estrategias 13

Conocer el contexto y la población objetivo 14

Contactar al Centro de Trabajo 15

Conformar un equipo de trabajo 18

Detectar necesidades y recursos específicos 19

Diseñar y operar el plan de acción 20

Dar seguimiento y retroalimentación 22

Evaluar e informar los resultados 23

Metodología de operación

Sensibilización e incremento de la percepción del riesgo: Sesiones

informativas

24

Desarrollo de competencias emocionales, sociales y laborales: Talleres

psicoeducativos

59

Formación de personal estratégico: Capacitación 125

Consideraciones generales 126

Recursos de apoyo 127

Materiales de apoyo para la promoción de la salud en el lugar de trabajo 128

Referencias 131

Anexos 136

Nota sobre el Lenguaje Incluyente: En este documento se ha respetado el uso del lenguaje incluyente y no sexista, atendiendo a las recomendaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (2009) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (2016). El empleo del género gramatical masculino plural cuando se hace referencia a mujeres y hombres como un colectivo mixto, no tiene intención discriminatoria alguna; responde a la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva, prevista en la lengua española.

INTRODUCCIÓN

El programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. (CIJ), se sustenta en la

evidencia científica que aportan diversos lineamientos teóricos, principios metodológicos,

estándares de calidad y mejores prácticas en la materia. Las intervenciones se desarrollan

en función del nivel y tipo de riesgo, así como de las características del contexto y de la

población.

El objetivo es generar ambientes que favorezcan el desarrollo saludable de las personas, y

les permitan adquirir competencias para afrontar factores de riesgo psicosocial asociados

al consumo de drogas y problemáticas relacionadas.

En particular, el contexto laboral tiene muchas ventajas para constituirse como un

espacio de desarrollo, bienestar y promoción de la salud. Favorece la convivencia con

otras personas, el intercambio de vivencias, el reforzamiento de competencias sociales,

emocionales y laborales; la consolidación de hábitos, destrezas y valores a nivel personal

y colectivo. Es un ámbito con diferentes oportunidades para realizar actividades

preventivas con la población adulta, promover prácticas saludables y evitar el consumo

de drogas en otros contextos como la familia y la comunidad.

Con esta vertiente del programa “Para vivir sin adicciones en los Centros de Trabajo”

dirigida al contexto laboral, CIJ incorpora a la población trabajadora, los sindicatos,

empleadores, directivos y organizaciones. Se dispone de estrategias de sensibilización

para incrementar la percepción de riesgo sobre el consumo de drogas, reforzamiento de

habilidades protectoras y competencias para afrontar factores de riesgo psicosocial

como el estrés y la violencia laboral, medidas de detección temprana y canalización

oportuna, alternativas para reducir los daños asociados al consumo perjudicial de alcohol

y otras drogas, formación de personas estratégicas y comités para emprender acciones

autogestivas que contribuyan al bienestar y desarrollo en la organización y su entorno.

Esta Guía contiene procedimientos y recomendaciones para operar acciones dirigidas a

la prevención del consumo de drogas y otros riesgos psicosociales, y a la promoción de

habilidades y recursos a favor de la salud y el bienestar emocional de la población

trabajadora.

MARCO REFERENCIAL

Riesgos psicosociales y su impacto en el trabajo

La salud está condicionada por factores individuales y sociales. En el caso de las y los

trabajadores, se suman los riesgos a que se encuentran expuestos en el lugar de trabajo y

el acceso que tengan a los servicios de salud para su atención médica.

Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Mundial de

la Salud (OMS) señalan que dos millones de personas mueren cada año por accidentes,

enfermedades o heridas relacionadas con el trabajo. Señalan que además existen

accidentes no fatales en el lugar de trabajo que suman alrededor de 268 millones de

incidentes que provocan al menos tres días laborables perdidos por incapacidad y 160

millones de nuevos casos de enfermedad relacionada al trabajo; ocho por ciento de la

tasa global de trastornos depresivos se relaciona actualmente con riesgos ocupacionales

(OIT, 2005, OMS, 2006; citados en OMS, 2010).

Esta tasa de mortalidad, incidentes y enfermedades laborales, repercute en altos costos

económicos y pérdida a largo plazo de recursos humanos, derivado principalmente de

ambientes de trabajo no saludables, por lo que su atención y prevención constituyen un

gran reto para todos los sectores económicos, sociales y de salud.

En las políticas para la prevención de accidentes y enfermedades en el trabajo se

considera la atención a riesgos de tipo físico, químico, biológico y ergonómico. En años

recientes se ha incorporado la gestión de riesgos psicosociales en el trabajo, porque de

acuerdo a la OIT (2006), estos factores son problemas globales que afectan a todos los

países, a todas las profesiones y a todos los trabajadores, dado el impacto que tienen

sobre la salud, el desempeño del personal y el bienestar individual y colectivo.

Las investigaciones y programas innovadores que se han puesto en marcha en esta

materia, se dirigen a evitar o reducir el impacto de los factores de riesgo psicosocial, en

particular del estrés laboral, incorporando medidas preventivas y alternativas de

promoción de la salud, como la nutrición, el ejercicio y otros hábitos saludables que

contribuyen al bienestar de los trabajadores (OMS, 2010).

La promoción de la salud en el lugar de trabajo tiene el potencial para mejorar la vida

laboral; contribuye al incremento de la productividad y el desempeño. La promoción de

la salud es un proceso que abarca, no sólo acciones dirigidas a fortalecer las habilidades

y capacidades individuales, sino también, las encaminadas a modificar las condiciones

sociales, ambientales y económicas adversas, mitigar su impacto y favorecer la salud y el

bienestar colectivo (Cf. STPS, 2017).

La evidencia apunta que en un entorno psicosocial positivo, el trabajo es benéfico para

la salud mental de las personas; facilita una estructura en su vida y aporta sentimientos de

inclusión social, identidad, pertenencia y estatus, autoconfianza y oportunidades de

desarrollo.

Por el contrario, un entorno laboral psicosocialmente negativo, puede tener efectos

nocivos en la salud de los trabajadores. Los riesgos psicosociales gestionados de modo

inadecuado afectan tanto al trabajador con consecuencias como la dificultad para

concentrarse, proclividad a cometer errores, agotamiento, estrés, conflictos

interpersonales, abuso de alcohol u otras drogas, así como el deterioro en la salud física,

especialmente enfermedades cardiovasculares y trastornos musculo-esqueléticos (OIT,

2012), como a las organizaciones.

¿Qué son los riesgos psicosociales en el trabajo?

La OIT (1984) definió a estos factores de riesgo psicosocial, como “las interacciones entre

el medio ambiente de trabajo, el contenido del trabajo, las condiciones de la

organización y las capacidades, necesidades, cultura del trabajador, y consideraciones

personales externas al trabajo que pueden, en función de las percepciones y la

experiencia, tener influencia en la salud, rendimiento y satisfacción laboral” (ILO, 1986,

citado en OIT, 2016). Otra definición señala que los factores de riesgo psicosocial son

aquellos elementos del lugar de trabajo que pueden causar estrés (OIT, 2016).

Los riesgos en el entorno psicosocial de trabajo incluyen la distribución del trabajo y la

cultura organizacional; las actitudes, valores, creencias y prácticas que se demuestran

como cotidianas en la empresa/organización, y que afectan el bienestar físico y mental

de los empleados. Los riesgos psicosociales en el entorno de trabajo no son físicos;

incluyen por ejemplo (OMS, 2010):

Escasa organización del trabajo: Elevadas demandas de trabajo, presión de

tiempo, desequilibrio entre esfuerzo y recompensa, cargas excesivas de trabajo,

falta de apoyo de los supervisores, poca claridad de la tarea, falta de

capacitación, comunicación deficiente, etc.

Cultura organizacional difusa: Falta de reglamentos, prácticas que atentan contra

la dignidad o el respeto a la persona; acoso, discriminación, falta de apoyo a

estilos de vida saludable.

Mecanismos de control y mandos rígidos o indefinidos: Escasa consulta o

negociación, comunicación unilateral, falta de retroalimentación constructiva,

estilo directivo autoritario o ausente.

Aplicación y protección inconsistente de los derechos básicos de los trabajadores:

legislación poco clara sobre estándares de empleo para los contratos, indefinición

de prestaciones, prácticas discriminatorias de contratación, horarios de trabajo o

descansos inconsistentes, etc.

Falta de conciencia y de competencia para atender problemas de salud física y

mental.

Temor a perder el trabajo debido a fusiones, adquisiciones, reorganizaciones o al

mercado laboral/económico.

El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, señala que los factores de

riesgo psicosocial pueden provocar trastornos de ansiedad, del ciclo sueño-vigilia, de

estrés grave y de adaptación.

Derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada

laboral y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia

laboral, por el trabajo desarrollado (STPS, 2014).

Este Reglamento enfatiza, como parte de las obligaciones de los patrones, atender y

prevenir estos riesgos con acciones concretas:

Identificar y analizar los puestos de trabajo con riesgo psicosocial por la naturaleza

de sus funciones o el tipo de jornada laboral.

Ubicar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos

o a actos de violencia laboral para su valoración y atención clínica.

Adoptar medidas preventivas pertinentes para mitigar estos factores.

Practicar exámenes o evaluaciones clínicas al personal ocupacionalmente

expuesto a factores de riesgo psicosocial.

Informar a los trabajadores sobre las posibles alteraciones a la salud debidas a la

exposición permanente a factores de riesgo psicosocial específicos del Centro de

Trabajo.

Llevar registros y sistematizar las evidencias sobre las medidas preventivas

adoptadas y los resultados de los exámenes o evaluaciones clínicas

correspondientes.

El programa preventivo de CIJ apoya a los

centros de trabajo en la identificación,

gestión, atención y prevención de riesgos

psicosociales, específicamente, estrés

laboral, violencia y consumo de sustancias

psicoactivas, mediante la difusión de

información científica, el reforzamiento de

prácticas saludables y la puesta en práctica

de recursos protectores, a fin de promover

entornos laborales más favorables para la

salud y el bienestar de los trabajadores y las

organizaciones.

¿Cómo afectan los riesgos psicosociales a la salud y el bienestar de los

trabajadores?

La Organización Internacional del Trabajo afirma que el estrés laboral sostenido

contribuye significativamente al deterioro de la salud física y dificulta el desarrollo

personal y profesional de los trabajadores, también ocasiona directa o indirectamente

problemas dentro y fuera del lugar de trabajo, tales como la violencia, consumo de

alcohol, tabaco y otras drogas, conflictos familiares, depresión e incluso suicidio (OIT,

2016).

En su programa SOLVE: Integrando la promoción de salud a las políticas de salud y

seguridad en el lugar de trabajo, la OIT delimita nueve factores que son tanto el origen

como la consecuencia de los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo; para poder

atender y prevenir las problemáticas asociadas, es necesario la adopción de políticas y

acciones específicas para cada uno de estos factores (OIT, 2012):

Estrés Alcohol y otras drogas Violencia

VIH-SIDA Tabaco Nutrición

Actividad física Sueño saludable Estrés económico

Con el programa SOLVE, se busca dar a los participantes el conocimiento y las aptitudes

necesarios para integrar estos temas en una política sobre seguridad y salud y en un

programa de acción para la promoción de la salud en el lugar de trabajo.

SOLVE aboga por un sistema integral de gestión de la salud y seguridad en el trabajo en

el que las medidas de gestión incluyan la evaluación y control de los riesgos psicosociales

para valorar sistemáticamente su impacto tal como se hace con otros peligros en el

trabajo, y que las medidas de promoción de la salud se incorporen a la política

organizacional. SOLVE utiliza el enfoque del diálogo social para promover la aplicación

de iniciativas exitosas en el lugar de trabajo y la comunidad con la participación de los

empleadores, los trabajadores y sus organizaciones; los gobiernos, los servicios públicos y

las organizaciones no gubernamentales (OIT, 2012).

Salud y bienestar en el trabajo

La Organización Mundial de la Salud resalta que un entorno laboral saludable, es un lugar

donde todos trabajan unidos para alcanzar una visión conjunta de salud y bienestar para

los trabajadores y la comunidad. Esto proporciona a todos los miembros de la fuerza

laboral, condiciones físicas, psicológicas, sociales y organizacionales que protegen y

promueven la salud y la seguridad (1999; citado en OMS, 2010). Un entorno laboral

saludable debería entonces, atender los siguientes indicadores:

Salud y seguridad concernientes al espacio físico de trabajo.

Salud, seguridad y bienestar relacionados con el medio psicosocial, incluyendo la

organización y la cultura laboral.

Recursos de salud personales en el espacio de trabajo, y

Formas en que se busca mejorar la salud de los trabajadores,

sus familias y de otros miembros del entorno laboral.

Un ambiente de trabajo saludable:

Crea las condiciones de un ambiente de trabajo sano, seguro y

sustentable.

Garantiza que la promoción y la protección a la salud formen

parte integral de las tácticas administrativas.

Destaca aquellos estilos de trabajo y de vida que conducen al

bienestar integral.

Asegura la participación de toda la organización.

Extiende el impacto positivo hacia el medio ambiente y la

comunidad que rodea al centro de trabajo.

Un programa que promueve entornos laborales saludables, deberá

garantizar los siguientes principios:

Integrador: Debe incorporar intervenciones individuales y organizacionales que

creen un ambiente sano y seguro mediante un cambio conductual

Participación y empoderamiento: Los trabajadores de todos los niveles deben estar

incluidos en la determinación de necesidades tanto como en la de las soluciones.

Cooperación multisectorial y multidisciplinaria: Para atender los múltiples

determinantes de la salud, se debe involucrar a un amplio rango de profesionales y

sectores.

Justicia social: Todos los miembros del ambiente de trabajo deben ser incluidos en

programas sin distinción de rango, genero, grupo étnico o estatus de trabajo.

Sustentabilidad: Los cambios deben incorporarse a la cultura de ambiente de

trabajo y las prácticas administrativas, para poder mantenerse a través del tiempo.

Las definiciones de entorno laboral saludable han evolucionado de manera constante en

función de las demandas sociales: desde un enfoque que casi era exclusivo para el

ambiente físico (riesgos físicos, químicos, biológicos y ergonómicos) hasta la inclusión de

prácticas de salud (estilos de vida), factores psicosociales, vinculación comunitaria y todo

lo que pueda tener un efecto favorable en la salud y el bienestar social de los

trabajadores y el entorno organizacional (OMS, 2010).

Evidencia de intervenciones efectivas para la promoción de espacios laborales

saludables

Uno de los factores clave para el éxito de las intervenciones preventivas es la

participación de los trabajadores y de sus representantes en la toma de decisiones, así

como el apoyo de los directivos (Jordan, 2003).

También existe evidencia sobre otros elementos que influyen positivamente en la

promoción de espacios laborales saludables:

El abordaje del estrés en el espacio laboral que combina objetivos individuales y

organizacionales es el más efectivo.

La salud mental y emocional puede mejorarse mediante intervenciones que

combinen al manejo personal del estrés con esfuerzos organizacionales para

incrementar la participación en la toma de decisiones y resolución de problemas,

aumentar el soporte social y mejorar la comunicación organizacional (Michie y

Williams, 2003).

La promoción de la salud implica un método formal de participación para asesorar

y enfrentar necesidades o deficiencias del ambiente de trabajo. La evidencia de

su efectividad es débil, aunque aun así, es consistentemente positiva en la

reducción del estrés, la insatisfacción laboral y otras condiciones de riesgo para la

salud (Sockoll y Bödeker, 2009).

Las actividades de promoción de la salud en el espacio de trabajo tienen alcances

sobre todo a corto plazo, si son cuidadosamente planeadas. Involucrar a los

trabajadores y sus representantes en la planeación y programación de estas

actividades tiene resultados positivos (OMS, 2010).

Los programas exitosos de promoción de la salud en el espacio laboral deben

adaptarse a las normas sociales y a la cultura organizacional, tener metas

concretas y objetivos claros, contar con apoyos significativos del personal directivo

y participación activa de los empleados (OMS, 2008).

Las acciones vinculadas con la activación física en el trabajo, disminuyen el

cansancio y la fatiga, sobre todo cuando se incorporan en el marco de enfoques

de cambio conductual y cuando se proveen facilidades para la práctica de

deportes (Sockoll, Kramer y Bödeker, 2009).

Los programas de promoción de la salud en el trabajo pueden incidir en la

reducción de la conducta de fumar, control de peso, actitudes hacia la nutrición,

disminución del colesterol en sangre, aumentan la actividad (Kreis y Bödeker, 2004).

Es importante brindar apoyos para la adopción de estilos de vida saludable, en el marco

de los derechos y las garantías individuales, sin discriminar a aquellas personas o sectores

poblacionales que por diferentes circunstancias, mantienen estilos de vida no saludables,

excepto, si un hábito o condición de salud interfiere con la habilidad o función para el

desempeño del trabajo.

En el caso del consumo de drogas u otros hábitos o condiciones que puedan poner en

riesgo a los trabajadores, al resto del personal y a las labores en sí mismas, se deben

incorporar acciones preventivas y correctivas, siempre en el marco de las políticas y

reglamentos.

La Guía de Recomendaciones para la Promoción de la Salud y la Prevención de

Adicciones en los Centros de Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS,

2017), destaca diez principios rectores con el propósito de apoyar a las organizaciones en

el diseño y ejecución de acciones vinculadas con estas materias:

Principios rectores

1) En la salud de los trabajadores influyen determinantes sociales y biológicos, así

como comportamientos personales, familiares, comunitarios y del entorno

laboral.

2) Es una prioridad de la Salud Pública anticiparse a las enfermedades,

atendiendo sus determinantes causales.

3) La salud de los trabajadores debe ser también una prioridad en el centro de

trabajo, un objetivo común y una responsabilidad compartida entre

empleadores y trabajadores.

4) Es socialmente conveniente que los empleadores procuren que sus

trabajadores estén adecuadamente informados sobre los determinantes de su

salud y con ello motivar que ambas partes asuman la responsabilidad

compartida que tienen en su cuidado.

5) Para la sociedad, los centros de trabajo y los propios trabajadores es mejor

invertir en la prevención de las enfermedades y adicciones, así como en su

detección y tratamiento oportunos.

6) Toda acción que se instrumente para la promoción de la salud y la prevención

de las adicciones, debe estar basada en evidencia científica.

7) Las acciones que se instrumenten para la promoción de la salud y la

prevención de las adicciones en los centros de trabajo, deben ser universales,

equitativas y otorgadas con calidad y calidez, tomando en cuenta las

diferentes necesidades de los trabajadores a lo largo del ciclo de vida laboral.

8) Los empleadores deben guardar absoluta confidencialidad respecto de los

problemas de salud y adicciones de sus trabajadores, de los cuales tengan

conocimiento con motivo de la instrumentación de acciones para la

promoción de la salud y la prevención de adicciones.

9) En el centro de trabajo se debe evitar la discriminación de los trabajadores con

enfermedades, incluyendo las adicciones.

10) Los empleadores deben mantener las garantías laborales y oportunidades de

trabajo, independientemente del estado de salud de los trabajadores.

PROGRAMA PREVENTIVO

“PARA VIVIR SIN ADICCIONES EN LOS CENTROS DE TRABAJO”

Centros de Integración Juvenil reconoce que en el contexto laboral interactúan múltiples

factores de riesgo que pueden derivar en enfermedades, accidentes u otras

consecuencias negativas para los trabajadores y las organizaciones.

Con esta visión, se diseñó el programa “Para vivir sin adicciones en los Centros de

Trabajo”, que opera desde 2007, en el ramo industrial, manufacturero, restaurantero,

comunicaciones, transportes, comercio, servicios, entre otros.

El programa tiene bases científicas, retoma las mejores prácticas en materia de seguridad

y salud en el trabajo, se apega a los lineamientos normativos nacionales e internacionales

y está respaldado por la experiencia institucional acumulada a lo largo de 47 años.

Destaca la corresponsabilidad social en la prevención del consumo de drogas, fomenta

el trabajo colaborativo y organizado de sectores y personas estratégicas de los Centros

de trabajo para la gestión e instrumentación de acciones y la vinculación con la

comunidad, a fin de mejorar el bienestar de los trabajadores, la salud, el clima laboral y el

entorno social.

Objetivo

Promover ambientes laborales

más saludables, seguros y

armónicos, libres de alcohol,

tabaco y otras drogas,

mediante el desarrollo de

habilidades y competencias

emocionales, sociales y

laborales.

Población

• Directivos • Sindicatos • Comités de seguridad e

higiene

• Personal de salud

• Trabajadores/as y sus

familias

Recomendaciones para la selección de estrategias

El Programa incluye estrategias y actividades diferenciadas a seleccionar en función de

las características, necesidades y recursos de cada contexto laboral y el tipo de

población al que se dirige, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

Conocer el contexto y la población objetivo

Para intervenir en el contexto laboral, se sugiere de inicio, ubicar los Centros de Trabajo

existentes en la zona de influencia de cada Unidad operativa CIJ, así como sindicatos o

asociaciones gremiales, confederaciones o agrupaciones patronales e instancias de la

administración pública y gobierno municipal, estatal o federal.

Para ello, se pueden realizar recorridos en la comunidad, observaciones sistemáticas,

entrevistas a informantes clave; revisión de mapas geoeconómicos y revisión documental

de fuentes nacionales de información al respecto de la actividad empresarial en nuestro

país, tales como:

Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) de la Secretaría de Economía

[SE]. Este portal permite consultar empresas por entidad federativa, municipio y tipo

de actividad: https://www.siem.gob.mx/siem/portal/consultas/ligas.asp?Tem=1

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. Recurso en línea que ofrece datos de

identificación, ubicación, actividad económica y tamaño de los negocios activos

en el territorio nacional. Es necesario especificar el área geográfica de interés o la

actividad económica, incluso puede ingresarse el código postal de la unidad

operativa para que el sistema arroje la información de los centros de trabajo más

cercanos: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue

También resulta útil, la vinculación con instituciones y organismos interesados en la salud y

bienestar de la población trabajadora, además de conocer los convenios

interinstitucionales que CIJ tiene con empresas (Cf. Subdirección de Promoción

Institucional de CIJ).

Una vez que se han identificado los centros de trabajo en la zona de influencia, se

recomienda indagar información específica de la empresa a intervenir: si se trata de una

empresa micro, pequeña, mediana o grande; el sector o ramo al que pertenece, las

características de su actividad productiva, tipos de contratación, políticas y reglamentos;

su misión, visión y valores; la cultura organizacional y, sobre todo, a la población objetivo;

si son hombres, mujeres o ambos; edades promedio, nivel escolar, perfil profesional u

oficio, factores de riesgo para el consumo de drogas, si cuenta con comités de seguridad

e higiene y con programas de promoción de la salud, entre otras características.

Con esta información, se sugiere explorar alternativas para gestionar una cita a fin de

presentar el programa de CIJ con la gerencia (patrones, gerentes, comités de seguridad

e higiene, líderes sindicales), para lo cual se recomienda indagar los datos de la persona

o área con la que se considere viable realizar el contacto: nombre, cargo, correo

electrónico, número telefónico u otros datos de contacto.

Contactar al Centro de Trabajo

Se recomienda establecer comunicación con las autoridades, directivos o personal

estratégico que facilite el enlace con estos dirigentes y la intervención en el Centro de

Trabajo. Se pueden utilizar los siguientes recursos:

Visita personal o llamada telefónica con los directivos o responsables

de salud, seguridad e higiene en el trabajo.

Solicitud mediante correo electrónico, con datos del CIJ, nombre del

Director/a, breve información sobre los servicios de CIJ para este

contexto, beneficios de realizar actividades preventivas y material en

formato electrónico.

Cuando es posible establecer una cita, es muy útil organizar la información para dar a

conocer el programa institucional; la primera impresión es muy importante. En la mayoría

de los casos, se cuenta con poco tiempo, por lo que se sugiere enfatizar las ventajas

(Hamalaninen, Takala y Saarela, 2006; citado en OMS, 2010; Cox, Griffiths, y Rial-Gonzalez,

2000; citado en Moreno y Baez, 2010; European Network for Workplace Health Promotion,

2005, citado en OMS 2010) de realizar acciones preventivas en el lugar de trabajo:

•De cada peso invertido en acciones preventivas y de promoción de la salud en el trabajo se recuperan entre 2.5 y 4.8 pesos debido a la reducción de costos del ausentismo.

Costo-beneficio

•A largo plazo, las compañías más competitivas son aquellas que tienen mejores registros de salud y seguridad y satisfacción de su personal. Para el logro de los objetivos laborales es indispensable que los trabajadores/as estén mental y físicamente saludables.

Competitividad

•Las consecuencias negativas de los riesgos psicosociales no sólo afectan a los trabajadores, sino a la organización en su conjunto. Repercuten sobre los niveles de funcionalidad, productividad, eficacia y eficiencia; la prevención es la mejor alterativa.

Protección

•El artículo 43 del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, señala que es obligación del centro de trabajo adoptar medidas preventivas pertinentes para mitigar los factores de riesgo psicosocial que afectan a su personal.

Legalidad

Durante el contacto, es importante referir la experiencia institucional en este contexto y la

información sobre el programa “Para vivir sin adicciones en los Centros de Trabajo”:

Es una alternativa integral para identificar, prevenir y atender los riesgos

psicosociales y consecuencias laborales del uso de tabaco, alcohol y otras drogas.

Las estrategias se seleccionan en función del nivel de riesgo y de la población

objetivo; a partir de un diagnóstico se evidencian las prioridades de intervención.

Los servicios de CIJ se apegan a estándares de calidad y eficacia, se adaptan al

tiempo y a los recursos de la empresa, así como a los aspectos de intereses de sus

directivos y a las características del personal.

Las actividades preventivas y de promoción de la salud podrán continuar en la

empresa porque, con un carácter autogestivo y corresponsabilidad social, se

transfieren las herramientas a grupos y personas estratégicas.

Cualquier intervención implica un costo para CIJ porque está respaldada por

evidencia científica y a cargo de especialistas. Se recomienda presentar el costeo

en esta fase (consultar Sistema de cálculo de cuotas de recuperación con el

Departamento de Tesorería de CIJ), aun cuando se acuerde no recuperarlas,

destacando que somos una institución que brinda servicios a la comunidad.

Cuenta con actividades diferenciales:

Los temas que pueden abordarse también son diversos:

- Daños derivados del consumo de tabaco y humo de segunda mano

- Consumo de alcohol y su impacto en el trabajo

- Consecuencias del uso de mariguana, cocaína/crack, anfetaminas,

metanfetaminas, nuevas sustancias psicoactivas

- Manejo responsable de solventes inhalables y riesgos de intoxicación

- Los peligros de los fármacos fuera de prescripción médica

- Estrés laboral y síndrome de desgaste emocional

- Violencia de pareja, en la familia o en el trabajo

- Prácticas saludables en el lugar de trabajo

- Inteligencia emocional y bienestar laboral

- Factores de protección para la prevención del consumo de drogas en la

familia

Diagnóstico de factores de riesgo

psicosocial

Sesiones o jornadas

informativas

Cursos de capacitación

para la prevención de

adicciones

Talleres para el desarrollo de habilidades y

competencias

Círculos de lectura para

madres y padres de familia

Actividades para promover la salud

física y mental

Apoyo psicológico para

usuarios experimentales

Servicios de tratamiento y

rehabilitación en CIJ

Reinserción sociolaboral

Se sugiere emplear esquemas, carteles, presentaciones electrónicas u otros recursos

visuales para mostrar los servicios, por ejemplo, el cuadernillo “Para vivir sin adicciones en

los Centros de Trabajo” y los folletos informativos.

En esta gestión, también es importante destacar que para el cumplimiento de la

normatividad respectiva, en CIJ se reconoce a los Centros de Trabajo que implementan

acciones de promoción de la salud y prevención de riesgos 1 , coadyuvando con

evidencias, en función de los recursos y el nivel de compromiso empresarial:

El nivel A, que corresponde al reconocimiento como empresa sensible, implica la

realización de jornadas o sesiones informativas y/o ferias de la salud con sus trabajadores.

En el nivel B, empresa saludable, se suma la realización de algún/os taller/es para el

desarrollo de competencias emocionales y sociolaborales. En el C, empresa protegida,

además se llevan a cabo cursos de capacitación al personal estratégico para que

posteriormente realicen actividades de forma autogestiva. En el último nivel, empresa con

responsabilidad social, se promueve también el voluntariado corporativo y se apoya al

Centro de Trabajo para obtener certificaciones y distintivos empresariales.

1 Los reconocimientos se encuentran disponibles en formato editable en la Intranet de CIJ. Conoce

►Material de Prevención ► Prevención Laboral.

Conformar un equipo de trabajo

Después de gestionar la instrumentación del programa de CIJ en el Centro de Trabajo, es

necesario acordar colegiadamente un plan de acción, en función del nivel de

compromiso que la empresa decida.

En la medida de lo posible, se sugiere formalizar las actividades a realizar, definir fechas y

horarios, alcances y objetivos, responsables tanto de CIJ como del Centro de Trabajo,

datos de contacto de la/s persona/s que coordinarán el Programa: nombre, cargo,

teléfono, correo electrónico, horarios, etc. Con esto se estará integrando el equipo de

trabajo.

Es muy importante que el equipo se integre de manera tripartita; con representantes del

área de seguridad e higiene, de los trabajadores de los patrones (STPS, CONADIC, 2011).

La coordinación puede estar bajo la coordinación del comité de seguridad e higiene, el

área médica, recursos humanos, protección civil u otras personas estratégicas del centro

de trabajo. Se sugiere definir:

Número y características de los grupos y/o personas que participarán como

responsables y beneficiarios del programa.

Mecanismos de comunicación y coordinación de actividades.

Funciones y niveles de autoridad para la toma de decisiones.

Proceso de capacitación, asesoría y monitoreo con las personas estratégicas del

centro de trabajo.

Vinculación y participación de otras instancias que pueden apoyar el desarrollo

del programa.

En las Unidades CIJ, conviene contar, en la medida de lo posible, con un equipo

multidisciplinario (medicina, trabajo social, psicología) y personal voluntario debidamente

capacitado.

Detectar necesidades y recursos específicos

Implica la identificación de necesidades de intervención preventiva (diagnóstico) y las

potencialidades del Centro de Trabajo y de su población, para diseñar un plan de acción

fundamentado y oportuno. En este contexto, es recomendable conocer:

El número, tipo y distribución de los trabajadores

Información y opinión sobre el consumo de sustancias

Factores psicosociales de riesgo y personas o grupos de trabajadores que están

más expuestos a estas condiciones

Patrones de consumo y sus consecuencias a nivel individual y organizacional

En CIJ, la detección de necesidades se dirige a la delimitación de factores

psicosociales de riesgo asociados al consumo de tabaco, alcohol y otras

drogas en el Centros de Trabajo.

Este diagnóstico psicosocial es el punto de partida para reconocer la situación y definir la

dirección y objetivo de las intervenciones. Se puede apoyar con diferentes técnicas y

herramientas, tales como observaciones, entrevistas, encuestas, sondeos de opinión, entre

otras. En CIJ, se emplean, por ejemplo, los siguientes recursos (Cf. Anexos):

Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT): Valora la dependencia alcohólica.

Test de Fagerström: Mide la dependencia a la nicotina.

Escala Diagnóstica de Riesgos Laborales (EDRIL): Evalúa factores de riesgo

psicosocial asociados al uso de drogas: estrés laboral y desgaste emocional,

violencia, depresión y riesgos del consumo de sustancias psicoactivas.

El diagnóstico con estos instrumentos es grupal, anónimo y confidencial. Sus resultados

sustentan las estrategias de intervención para atender los riesgos y sectores prioritarios. De

ser el caso, en conjunto con el equipo de la empresa, se sugiere organizar la aplicación y

el procedimiento para derivar a la población trabajadora a los servicios de prevención

y/o de tratamiento. Se recomienda elaborar y entregar a la empresa un reporte

diagnóstico y referir las posibles acciones que cubrirán estas necesidades de intervención.

Antes de presentar el plan de acción, también es necesario valorar los recursos de apoyo:

Verificar que los materiales didácticos y preventivos sean suficientes y se

administren a tiempo.

De ser necesario adquirir material, se sugiere indagar costos. Puede promoverse la

reimpresión o coedición con la empresa, incluyendo su logotipo o mensaje2.

Precisar los espacios para la intervención: tamaño, iluminación, mobiliario, etc.

En función del diagnóstico y del inventario de recursos, se pueden vislumbrar los alcances

y limitaciones del Programa que ofrece CIJ para este contexto.

2 Para mayor información, comunicarse con el Departamento de Difusión y Ediciones.

Diseñar y operar el plan de acción

De manera organizada y sistemática se recomienda seleccionar las estrategias y

contenidos temáticos, además de programar las actividades con base en las

características, necesidades y recursos del centro de trabajo y de la población a abordar,

considerando las siguientes herramientas:

Resumen de resultados diagnósticos

Esquema gráfico del Programa de intervención

Cronograma de actividades

Se sugiere utilizar un formato dinámico que, de manera general ilustre visualmente el plan

de intervención de CIJ. Cabe recordar que las principales estrategias y temas disponibles

son los siguientes:

Sensibilización e incremento de la percepción del riesgo mediante sesiones

informativas

1. Consecuencias del consumo de alcohol en el

trabajo: Alternativas preventivas

2. Consumo de tabaco y Humo de Tabaco Ambiental

(HTA)

3. Mariguana: Riesgos y efectos en la vida laboral

4. Manejo responsable de solventes inhalables

5. El peligro de los fármacos fuera de prescripción médica

6. Estrés laboral. Riesgos y consecuencias

7. Violencia en el trabajo: ¿Qué es el acoso laboral?

8. Prácticas saludables en el trabajo

9. Inteligencia emocional y desempeño laboral

Desarrollo de competencias emocionales, sociales y laborales a través de talleres

psicoeducativos

Formación de personal estratégico con cursos de capacitación

Una vez presentado el plan de acción, las estrategias de intervención y temáticas

seleccionadas se operarán con apoyo de los materiales preventivos (Cf. Anexos) y

recursos didácticos diversos; de modo organizado 3 , buscando el apego a la

programación, a fin de favorecer su alcance y viabilidad.

3 Las metodologías de operación eminentemente laborales, se desglosan en la siguiente sección

de este Manual. Las que pueden operarse en otros contextos (comunitario, escolar y de salud), se

encuentran disponibles en las Guías de Operación o manuales respectivos, dentro de la Intranet

institucional.

1. Protección ante el consumo de alcohol y sus

riesgos en el trabajo

2. Cómo actuar ante el estrés laboral y el síndrome

de desgaste emocional

3. Cómo prevenir el acoso laboral

4. Prácticas saludables en el trabajo: Sueño, nutrición y

activación física

5. Cómo ser emocionalmente

inteligentes en el trabajo

6. Prevención de la violencia de pareja y

consumo perjudicial de alcohol

- Detección temprana y canalización oportuna de riesgos y señales de consumo

- Habilitación para dar información sobre los riesgos del consumo de drogas a los trabajadores o para desarrollar competencias socioemocionales

Dar seguimiento y retroalimentación

Durante la operación es importante que el equipo (de CIJ y del Centro de Trabajo)

mantenga comunicación permanente y establezca los mecanismos necesarios para dar

seguimiento sistemático a las acciones y retroalimentar el proceso. Es común que surjan

imprevistos, obstáculos, resistencias, etc., que es necesario resolver. Se sugiere:

Promover que los participantes se conozcan entre sí, además de que sean

reconocidos por las autoridades, para que apoyen sus esfuerzos y reencuadrar

tareas, fechas y efectos esperados.

Favorecer la motivación mostrando el impacto del problema, los logros

alcanzados, las alternativas, el reconocimiento por labores realizadas.

Fomentar la capacitación y autogestión del personal estratégico: además de un

periodo de habilitación en temas relacionados con adicciones, recomiende

lecturas, links de páginas en Internet, libros, material audiovisual, programas de

televisión, notas de periódico, etc., y definir opciones de asesoría.

Cuando surgen imprevistos u obstáculos como la falta de condiciones ambientales,

tiempos, acuerdos incumplidos, resistencias por presiones de trabajo, etc., es necesario

disponer de un plan emergente, considerando las opiniones de los participantes,

mediante sondeos con el equipo involucrado, los directivos del centro de trabajo y las

instancias participantes. Otras acciones recomendables durante el seguimiento son:

Informar periódicamente a la empresa sobre las actividades que se vayan

concretando; logros, obstáculos y actividades posteriores.

Involucrar a las autoridades, para que conozcan las experiencias de los

participantes beneficiados, para facilitar la continuidad del programa.

Sensibilizarles sobre la necesidad de facilitar tiempos para las actividades. De otra

forma, el personal se verá sobre exigido y optará por declinar la participación o

reducir el poco interés.

Se sugiere disponer de un directorio de instituciones locales que puedan apoyar la

promoción de la salud en el centro laboral.

Para eficientar el proceso es probable que se requieran ajustes. Para ello, se sugiere

contrastar lo planeado con las condiciones reales:

Verificar la factibilidad de los tiempos y actividades planeadas.

Favorecer que los recursos materiales sean suficientes, adecuados y distribuidos en

función de los objetivos y características de la intervención.

Valorar las técnicas y herramientas que apoyan la intervención y promueven la

participación grupal; incorporar sugerencias de los participantes.

Explorar que la distribución y coordinación de funciones se realice conforme a lo

programado o hacer ajustes, además de monitorear que las personas responsables

de la operación sean suficientes y cuenten con capacitación y asesoría.

Cerciorarse que las acciones sean suficientes y acordes a las necesidades.

Ubicar alternativas ante los imprevistos valorando ventajas y desventajas, tomando

decisiones y retroalimentación consensuada, para realizar los ajustes necesarios y

contribuir a la mayor eficiencia, calidad y eficacia, notificando oportunamente los

cambios y sus razones.

Evaluar e informar los resultados

La evaluación es un componente fundamental de cualquier programa; se sugiere

realizarla:

Antes, evaluación diagnóstica, como ya se señaló para conocer las características

del contexto y de la población, delimitar las necesidades de intervención y definir

recursos.

Durante, para monitorear el proceso, garantizar la viabilidad y potenciar la

eficiencia del Programa.

Al concluir la intervención, para verificar sus resultados y eficacia.

Algunas recomendaciones para la evaluación de proceso y de resultados son:

Ubicar cuántos y quiénes fueron los beneficiarios de las diferentes actividades de

intervención, mediante la revisión de listas de asistencia.

Distinguir cómo se abordaron las personas objetivo (beneficiarios directos de la

intervención: prevención, detección temprana, canalización a tratamiento, etc.).

Registrar cómo fue la participación de los trabajadores, directivos, del equipo de

trabajo y de asesores o instancias externas que apoyaron la intervención.

Sistematizar los ajustes a la intervención en función de las necesidades, expectativas

e intereses que no fueron contemplados en un inicio.

Anotar cuántas personas estratégicas del Centro de Trabajo se quedan

participando como promotores laborales y/o redes (dentro y fuera), para replicar

acciones de modo autogestivo.

Medir el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas, en este caso, será

importante identificar:

- Difusión y adopción de prácticas saludables.

- Adquisición de información científica y suficiente sobre las consecuencias

- del consumo de drogas y alternativas preventivas.

- Ubicación de factores psicosociales de riesgo en el Centro de Trabajo y recursos de

protección ante el consumo de sustancias psicoactivas.

- Reforzamiento de habilidades, competencias y otros recursos de apoyo social para

el afrontamiento de riesgos.

- Habilitación teórico-conceptual, metodológica y tecnológica del personal

estratégico del Centro de Trabajo.

- Canalizaciones a servicios de consejería breve, tratamiento y rehabilitación o

programas de salud física y mental, sea en CIJ o en otras instituciones.

En general, se trata de verificar los alcances y limitaciones de la intervención y presentar

el Informe final de resultados del Programa de CIJ en el Centro de Trabajo, en función de

las estrategias y niveles de compromiso contractuados.

En esta fase es recomendable poner a disposición de las organizaciones laborales, toda

la gama de servicios que ofrece nuestra Institución: de tratamiento y rehabilitación, de

investigación y enseñanza, y de coordinación interinstitucional. Es importante asegurarse

de dejar los datos de contacto de CIJ.

METODOLOGÍA DE OPERACIÓN

Sensibilización e incremento de la percepción del riesgo: Sesiones

informativas

1) Consecuencias del consumo de alcohol en el trabajo: Alternativas preventivas

Duración: Una sesión de 60 minutos.

Material: Pizarrón o rotafolio, gises o marcadores, hojas, lápices y tecnologías preventivas;

Infografía “Impacto del consumo de alcohol, construyamos una solución”, Díptico

“Alcohol en el trabajo: Conoce los riesgos y cómo prevenirlos”.

Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Aumentar la

percepción de

riesgo respecto a

los riesgos y

consecuencias

del consumo de

alcohol y su

impacto en el

lugar de trabajo,

y sensibilizar sobre

la importancia de

participar en la

prevención

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

institucional

Objetivo de la sesión

Expositiva 5’

II. Factores

psicosociales de

riesgo asociados al

consumo de

alcohol en el lugar

de trabajo

Producción

Puesto o tarea

Clima laboral

Lluvia de ideas.

Expositiva 15’

III. Consecuencias

del consumo de

alcohol y su

impacto en el

lugar de trabajo

En el trabajador

En el lugar de

trabajo

En los compañeros

Discusión

grupal 15’

IV. Alternativas

para prevenir el

consumo de

alcohol y sus

riesgos en el lugar

de trabajo

¿Qué podemos

hacer?

¿A dónde acudir?

Discusión

grupal

Expositiva

15‘

V. Cierre Otros servicios de CIJ Resumen

Conclusiones 10’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve y

proporcionar datos de contacto de CIJ.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) Factores psicosociales de riesgo asociados al consumo de alcohol en el trabajo

1. Al dar la introducción del tema mencionar que el consumo de alcohol provoca

variaciones en la conducta que afectan el desempeño laboral y las relaciones con

otras personas. Discurso sugerido:

“El alcohol, incluso en dosis bajas, provoca alteraciones en la percepción, hace lento

el procesamiento de información y la atención (falta de concentración), dificulta la

evaluación de riesgos y afecta al rendimiento laboral. Tiene también importantes

repercusiones en la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria” (Ficha 1).

Ficha 1. Riesgos del consumo de alcohol en el contexto laboral

Entre 15 y 30% de los accidentes laborales se relaciona con uso de alcohol y otras drogas.

Entre 20 y 30% de accidentes de trabajo afectan a personas intoxicadas, que se

autolesionan o hieren a terceros.

Los consumidores de alcohol y otras drogas registran el doble o el triple de ausentismo

laboral.

El consumo de alcohol y otras drogas provoca 30% de los accidentes de trabajo y disminuye

el rendimiento de los empleados.

El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.

Entre 15 y 40% de las faltas disciplinarias guardan relación con el uso de alcohol y drogas.

En general, el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo de

alcohol, calculado en términos de la esperanza de vida ajustada en función de la

discapacidad (EVAD).

El consumo de alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente

temprana. En el grupo etario de 20 a 39 años, un 25% de las defunciones son atribuibles al

consumo de alcohol.

Existe una relación causal entre el consumo nocivo de alcohol y una serie de trastornos

mentales y del comportamiento, además de las enfermedades no transmisibles y los

traumatismos.

Fuente: Siles, 2016; ILO, 2001

2. Explicar qué son los factores de riesgo. Discurso sugerido:

“Factores de riesgo son el conjunto de características individuales o ambientales que

incrementan la probabilidad de que una persona consuma drogas”.

3. Preguntar qué factores de riesgo pueden propiciar el consumo de alcohol en el

contexto laboral, utilizando una lluvia de ideas.

4. Retroalimentar mencionado los riesgos a que están expuestos (Ficha 2).

Ficha 2. Factores de riesgo en el contexto laboral

Producción

Ritmos intensos de trabajo (estrés laboral), jornadas prolongadas, rotación horaria, entre otros.

Puesto o tarea

Trabajos repetitivos, condiciones climatológicas adversas (demasiado frío o calor).

Actividades aisladas sin contacto con otros compañeros o superiores.

Empleos con disponibilidad de sustancias (productoras, distribuidoras, restauranteras, etc.).

Cargos o labores donde el consumo de alcohol forma parte del trabajo.

Conflictos interpersonales

Conflictos con compañeros de trabajo.

Inestabilidad laboral.

Ambiente de gran competitividad.

Presencia de consumidores de alcohol en el centro de trabajo.

Tolerancia para consumir alcohol y otras drogas en el centro de trabajo.

Estrés acumulado.

Acoso laboral. Fuente: OIT, 2012; OMS, 2010

III) Consecuencias del consumo de alcohol y su impacto en el lugar de trabajo

1. Preguntar a los asistentes cuáles consideran que son algunas de las consecuencias del

consumo de alcohol en el contexto laboral.

2. Promover la participación y expresión de ideas.

3. Complementar la información con apoyo de la Ficha 3.

Ficha 3. Algunas consecuencias

En el trabajador

Problemas en la salud frecuentes (físicos y psicológicos).

Realiza mal su trabajo/ Reduce su rendimiento.

Llega tarde o falta.

Necesita descansos más prolongados.

Se siente irritable y nervioso.

Reacciona violentamente ante los demás.

Mayor riesgo de sufrir accidentes al reducirse sus reflejos.

Deserción laboral y desempleo.

En el lugar de trabajo

Se reduce el rendimiento y la productividad.

Disminuir la calidad de la producción.

Rotación de los empleados.

Hace que se incrementen los costos de producción.

Puede provocar daños en los equipos y materiales.

Genera problemas disciplinarios y conflictos laborales.

Entre compañeros

Aumentan los conflictos interpersonales.

Accidentes que ponen en peligro la vida de los demás.

Sobrecarga de trabajo a otras personas.

En mujeres

El alcohol generalmente les afecta más debido al menor peso corporal, hígado más

pequeño y mayor proporción de grasa que de músculo.

Las mujeres son más vulnerables a los efectos a largo plazo del alcohol sobre la salud en

comparación con los hombres.

Las mujeres tienden a experimentar mayor grado de estigma social.

Muchas veces las mujeres son víctimas directas de las consecuencias nocivas de la ingesta

en hombres, puesto que comúnmente son el blanco de comportamientos violentos.

Se encuentran más vulnerables a comportamientos sexuales de riesgo: abuso sexual, ITS y

VIH.

El consumo de alcohol en la mujer durante el embarazo puede afectar al feto: síndrome

alcohólico fetal, riesgo de anormalidades congénitas en recién nacidos y bajo peso al

nacer.

CIJ ofrece alternativas integrales de prevención y tratamiento para el consumo de alcohol que

considera las características físicas, sociales y culturales de las mujeres.

Fuente: Unión General de Trabajadores, 2011

IV) Alternativas para prevenir el consumo de alcohol y sus repercusiones en el lugar de

trabajo

1. Brindar una explicación sobre los factores de protección. Discurso sugerido:

“Los factores de protección son características individuales, sociales o culturales que

disminuyen la probabilidad de que una persona consuma alcohol y otras drogas.”

2. Identificar acciones orientadas a evitar el consumo de alcohol. Fomentar la

participación y complementar con apoyo de la Ficha 4.

Ficha 4. Protección y alternativas ante el consumo de alcohol y sus repercusiones en el trabajo

Mejorar las habilidades para relacionarnos con los demás.

Interrumpir brevemente las actividades laborales para hacer estiramiento y respiraciones

profundas.

Rechazar la presión de compañeros o amigos para consumir alcohol y otras drogas.

Mejorar la imagen que se tiene de sí mismo y reforzar mecanismos de autonomía.

Resolver correctamente los conflictos y problemas.

Aprender a controlarse, a dominar ciertas respuestas emocionales y tolerar fracasos y

frustraciones.

Manejar adecuadamente el estrés.

Buscar apoyo social de familiares y amistades.

Participar en actividades deportivas, recreativas y culturales.

Formar comités de seguridad e higiene.

Fuente: OIT, 2012

V) Cierre

1. Recordar a los asistentes que las repercusiones no impactan únicamente a la persona

que consume, sino que se hacen extensivas a sus compañeros, al lugar de trabajo y a

las familias, y destacar la importancia de participar en la prevención del consumo de

alcohol y otras drogas en su entorno inmediato.

2. Difundir otras actividades y servicios de prevención y tratamiento que brinda CIJ a los

Centros de Trabajo; particularmente, se sugiere favorecer la continuidad de esta

estrategia con el taller “Protección ante el consumo de alcohol y sus riesgos en el

trabajo” (Cf. Pág. 59 de esta Guía).

3. De ser factible, proporcionar material informativo y de difusión de servicios de la

institución, dependiendo de la disponibilidad de estos recursos.

4. Dejar datos de contacto de CIJ, a nivel nacional y local.

2) Consumo de tabaco y humo de tabaco ambiental

Duración: Una sesión de 60 minutos.

Material: Pizarrón o rotafolio, gises o marcadores, hojas, lápices y díptico: “Tabaco: Lo que

todo trabajador debe saber”.

Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Sensibilizar a los

asistentes

respecto de los

riesgos, daños y

consecuencias

asociadas al

consumo de

tabaco en el

trabajo

I. Encuadre

Presentación

personal e

institucional

Objetivo

Expositiva 5’

II. Factores de

riesgo asociados al

inicio o

mantenimiento del

consumo de

tabaco

Factores de riesgo

Regulaciones sobre

el consumo de

tabaco

Lluvia de ideas 20’

III. Daños

asociados al

consumo de

tabaco

Daños a corto,

mediano y largo

plazo

Plenaria 10’

IV. El impacto del

humo de tabaco

ambiental en áreas

de trabajo

En el trabajador

En la empresa

En los compañeros

Discusión

grupal 15’

V. Cierre Conclusiones

Otros servicios de CIJ Resumen 10’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve y

proporcionar datos de contacto de CIJ.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) Factores de riesgo asociados al inicio o mantenimiento del consumo de tabaco

1. Dar una breve introducción al tema comentando sobre la situación del consumo de

tabaco en la actualidad. Discurso sugerido:

“De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2013), la

epidemia del tabaquismo ha sido catalogada como un problema de salud pública de

importancia internacional debido a que anualmente causa la muerte de casi 6

millones de personas en todo el mundo, de estas, cerca de 600 mil muertes ocurren

entre las personas no fumadoras que están expuestas al humo de tabaco. En México

existen aproximadamente 11 millones de fumadores activos y el tabaquismo es

responsable de 60 mil muertes al año por inhalación de humo de tabaco”.

2. Explicar que existen situaciones conocidas como factores de riesgo, por las que

algunas personas comienzan a fumar. Comentar algunos ejemplos, enfatizando en

aquellos que se presentan específicamente en el contexto laboral. Puede apoyarse

en la Ficha 1.

3. Pedir a los asistentes que identifiquen mentalmente qué factores de riesgo señalados

se encuentran presentes en su área de trabajo y por qué razón.

Regulaciones sobre el consumo de tabaco

1. Mencionar que debido a los graves daños a la salud relacionados con el consumo de

tabaco, distintos organismos nacionales e internacionales han tomado medidas

regulatorias para evitar que la población inicie o incremente el consumo de tabaco, y

que aquellos que ya han desarrollado la enfermedad sean atendidos oportunamente.

2. Ampliar la información con apoyo de la Ficha 2.

3. Solicitar a los asistentes que mencionen los beneficios de las regulaciones, tanto para

los fumadores como para el resto de la población, así como otras alternativas para

prevenir daños y consecuencias asociados al consumo de tabaco.

Ficha 1. Factores de riesgo asociados al consumo de tabaco

Individuales

Soledad.

Estrés.

Falta de información acerca de los daños ocasionados por el consumo de tabaco.

Baja percepción de riesgo.

Predisposición genética.

Personalidad orientada a la búsqueda de sensaciones nuevas.

Creencia de que se bajará de peso (especialmente en el caso de las mujeres).

Percepción de mejor nivel económico.

Sentimiento de insatisfacción en la vida cotidiana.

Familiares

Familiares que fuman.

Violencia familiar.

Actitudes permisivas.

Sociales

Fácil acceso.

Tolerancia social (aceptación).

Influencia de la publicidad en nuestro estilo de vida.

Laborales

Jornadas prolongadas.

Estrés laboral.

Turnos nocturnos.

Empleos foráneos.

Condiciones ambientales extremas.

Consumo después del trabajo o para festejos.

Escases de instancias que fomenten diversas actividades lúdicas y culturales.

Falta de espacios recreativos.

Fuente: Unión General de Trabajadores, 2011

Ficha 2. Regulaciones sobre el consumo de tabaco

En 2003, la OMS adoptó unánimemente el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT)

cuyo objetivo es proteger a la población de las consecuencias en distintos ámbitos del consumo

del tabaco y de la exposición al humo de dicha sustancia, y reducir el consumo.

México fue el primer Estado Americano en ratificar dicho convenio, en 2004, tomando medidas,

como la expedición de la Ley General para el Control de Tabaco en 2008, a fin de regular el

control sanitario e importación de los productos de tabaco, así como la protección de los no

fumadores a la exposición del humo del tabaco.

A nivel local, existen otros instrumentos legales para regular el consumo de tabaco, como en el

caso de la Ciudad de México, que cuenta con la Ley de Protección a la Salud de los NO

Fumadores en el Distrito Federal (2004*), cuyos objetivos son:

Proteger la salud de la población de los efectos nocivos por inhalar involuntariamente el humo

de la combustión del tabaco, en lo sucesivo humo de tabaco.

Establecer mecanismos, acciones y políticas públicas tendientes a prevenir y disminuir las

consecuencias derivadas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de la

combustión tabaco en cualquiera de sus formas.

Definir y establecer las políticas y acciones necesarias para reducir el consumo de tabaco y

prevenir la exposición al humo, así como la morbilidad y mortalidad relacionadas con el

tabaco. Fuente: Nueva edición en curso. GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, 009/06/2017

III) Daños asociados al consumo de tabaco

1. Retomar los comentarios de los participantes y puntualizar que el tabaco genera

molestias inmediatas, daños a corto, mediano y largo plazo.

2. Complementar la información con apoyo de la Ficha 3.

Ficha 3. Efectos, daños y riesgos del consumo de tabaco

Efectos: Dolor de cabeza, ardor de ojos, irritación de la garganta, náuseas, mal aliento y olor en

ropa, tos, sabor desagradable, etc.

Daños: Cáncer de pulmón, esófago, riñón, vejiga, estómago, colon, boca, laringe, así como

leucemia, bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiopatía isquémica,

infarto, aborto y parto prematuro, defectos de nacimiento e infertilidad y enfermedades

periodontales.

Riesgos: Fumar a temprana edad aumenta el riesgo de convertirse en fumador regular, desarrollar

dependencia y usar otras drogas (“escalada”); así como mayores daños al organismo (el cuerpo

apenas está en desarrollo). Fuente: Ángulo et. al., 2014

IV) El impacto del humo de tabaco ambiental

1. Preguntar al grupo:

¿Conoces las consecuencias del HTA?

2. Mencionar que el humo de tabaco ambiental (HTA) afecta de manera importante

tanto a fumadores como a no-fumadores.

3. Solicitar al grupo formar 3 equipos para comentar los daños que ocasiona el humo de

tabaco ambiental:

Equipo 1: Trabajador

Equipo 2: Empresa

Equipo 3: Compañeros

4. Aportar datos significativos en torno a la exposición al HTA. Apoyarse en la Ficha 4.

Ficha 4. Exposición al Humo de Tabaco Ambiental (HTA)

El 17.0% (3.9 millones) de los trabajadores que laboran en lugares interiores o en áreas cerradas

estuvieron expuestos al humo de tabaco ajeno.

Entre los adultos que visitaron varios lugares públicos en los últimos 30 días, la exposición al

humo de tabaco fue de 72.7% en bares y discotecas, 42.4% en las universidades, 24.6% en los

restaurantes, 24.7% en el transporte público, 14.0% en los edificios del gobierno, 13.7% en las

escuelas y 5.2% en las instalaciones que prestan servicios de salud.

En los hogares, aproximadamente, 12.6% de adultos de 15 años y más (11.0 millones) estuvieron

expuestos al humo de tabaco ajeno (hombres 13.7% y mujeres 11.6%).

Cerca de 11 millones de mexicanos que nunca han fumado se encuentran expuestos al HTA.

Si se compara por género, 25.5% de los hombres (4.7 millones) y 22% de las mujeres (6.5

millones) están expuestos a HTA.

Las concentraciones más altas se reportaron en bares y restaurantes.

Estas concentraciones se traducen en un exceso de 13 veces más defunciones por cáncer de

pulmón en bares y 1.5 veces en restaurantes, comparado con la población general.

Seis meses después de la implementación de la ley, las concentraciones de humo de tabaco

en restaurantes de la Ciudad de México fueron la mitad de las observadas en Estado de

México.

Las compañías tabacaleras han intentado bloquear el desarrollo de ambientes 100% libres de

humo de tabaco promoviendo la separación física entre áreas de fumar y no fumar, sin

embargo, la separación producirá espacios aún más saturados de humo de tabaco,

resultando en un incremento substancial del riesgo de enfermedad para los fumadores.

Ningún mecanismo puede asegurar la total y completa eliminación del traslado de partículas

constitutivas del HTA de un espacio interior cerrado a otro espacio adyacente.

Fuente: SSA-CONADIC, 2016

V) Cierre

1. Propiciar la reflexión acerca del tema abordado en la sesión, destacando la

importancia de participar en la prevención del consumo de tabaco y otras drogas en

su entorno inmediato

2. Difundir otras actividades y servicios de prevención y tratamiento que brinda CIJ a los

Centros de Trabajo, destacando la opción de “instalar” Clínicas para dejar de fumar” y

los Talleres para el desarrollo de competencias socioemocionales y laborales.

3. De ser factible, proporcionar material informativo y de difusión de servicios de la

institución, dependiendo de la disponibilidad de estos recursos.

4. Dejar datos de contacto de CIJ, a nivel nacional y local.

3) Mariguana: Riesgos y efectos en la vida laboral

Duración: Una sesión de 60 minutos.

Material: Pizarrón o rotafolio, gises o marcadores, hojas, lápices, computadora,

videoproyector, bocinas, cartel o volante “¿Mariguana? Infórmate y decide”

Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Sensibilizar a los

participantes en

torno a los riesgos,

daños y

consecuencias

asociados al

consumo de

mariguana

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

Objetivo

Expositiva 5’

II. Lo que debes

saber

Mariguana: Efectos

y consecuencias

Factores de riesgo

asociados al

consumo

Mitos y realidades

Lluvia de ideas

Expositiva 15’

III. Impacto del

consumo de

mariguana en

nuestra vida diaria

Cómo afecta

nuestro desempeño

y nuestras

relaciones

Preguntas

dirigidas

Expositiva

20’

IV. ¿Cómo

protegernos de la

mariguana y otras

drogas?

Ambientes

saludables

Lluvia de ideas

Expositiva 10’

V. Cierre

Retroalimentación y

promoción de

servicios

institucionales

Plenaria

¿A dónde

acudir para

saber más?

10’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve y

proporcionar datos de contacto de CIJ.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) Lo que debes saber

Mariguana: Efectos y consecuencias 1. Comenzar la sesión preguntando

¿Qué saben acerca de la mariguana?

¿Cuáles son sus efectos?

2. Complementar la participación mencionando información general sobre esta

sustancia, apoyándose de la Ficha 1.

Ficha 1. Mariguana: Efectos y consecuencias

La mariguana proviene de la planta Cannabis, de origen asiático. Se consume como hierba,

resina o hachís. Las dos últimas no son comunes en México.

Contiene más de 60 compuestos químicos.

En todas sus formas, es una droga que altera la función mental porque contiene THC (delta 9

tetra-hidro-cannabinol), que es la sustancia psicoactiva.

Es la droga ilegal más consumida en el mundo.

En México, seis de cada cien personas han usado mariguana alguna vez en la vida. Once de

cada cien hombres y dos de cada cien mujeres la ha consumido.

En el organismo Impacto social

AGUDOS

Euforia

Agudización de percepciones visuales, auditivas y

táctiles

Aumento del apetito y resequedad en la boca

Percepción de que el tiempo pasa más lentamente

Deterioro en la capacidad para calcular

correctamente la distancia a la que están los

objetos

Dificultad para concentrarse y recordar información

y eventos recientes

Disminución de la atención

Falta de coordinación motriz y disminución del

tiempo de reacción, lo que aumenta

significativamente el riesgo de sufrir accidentes

Alteraciones del sueño

CRÓNICOS

Sistema cardiovascular

Incrementa la frecuencia cardiaca y la presión

sanguínea, disminuye la tolerancia al esfuerzo,

dilata los vasos sanguíneos.

Sistema respiratorio

Tos e irritación

Bronquitis y enfisema pulmonar, y en ciertos casos,

asma bronquial

El riesgo de padecer cáncer de pulmón puede

llegar a ser casi 6 veces más alto que en quienes no

la usan

Sistema endócrino

El THC eleva la prolactina, hormona involucrada,

entre otras cosas, en la producción de leche

Disminuye la secreción de hormonas sexuales

Reduce la fertilidad tanto femenina como

masculina

Alteración en el funcionamiento del sistema

inmune; disminuye la capacidad de atacar

infecciones.

Embarazo y lactancia

Se dificulta la circulación materno-fetal y el

intercambio de oxígeno, por ello los hijos tienen

mayor riesgo de morir durante el nacimiento.

Mayor riesgo de nacer con bajo peso y absorber

cannabinoides a través de la leche materna.

En el desempeño

Disminución del rendimiento

Sentimiento de aislamiento

Retraso en las actividades y deseo de

concluir las tareas antes de lo previsto

Necesidad de descansos más

prolongados

Aumento de las faltas por

enfermedades asociadas

Alteraciones físicas y psicológicas

Sentimiento de irritación y nerviosismo

Posibilidad de reaccionar

violentamente ante los demás

Mayores riesgos de sufrir accidentes al

reducirse los reflejos

Anticipación de las jubilaciones

En las relaciones interpersonales

Hipersensibilidad ante la falta de la

droga cuando ya se tiene

dependencia

Reacciones violentas o paranoicas

Altibajos emocionales o cambios

repentinos de ánimo que afectan

nuestros vínculos

Aumentan los conflictos

interpersonales

En el ámbito laboral

Accidentes que ponen en peligro la

vida de los demás

Sobrecarga de trabajo a otras

personas

Disminución del rendimiento,

productividad y calidad en el trabajo.

Incremento de los costos de

producción

Daños y pérdidas en los equipos y

materiales de la empresa

Deterioro de la imagen de la empresa

Problemas disciplinarios y conflictos

laborales

Ley del IMSS, Art. 46: Un accidente de

trabajo, bajo la acción de alguna

droga (salvo prescripción médica), no

Trastornos mentales asociados

Ansiedad y depresión.

Delírium: caracterizado por confusión, miedo,

suspicacia, despersonalización, desrealización e

importantes alteraciones perceptuales.

Esquizofrenia: incrementa hasta tres veces la

posibilidad de que se manifieste este trastorno.

Trastornos de personalidad

El uso crónico produce tolerancia, que consiste en

la adaptación del organismo a sus efectos, lo que

implica la necesidad de aumentar la dosis para

obtener resultados semejantes a los iniciales.

Además de la dependencia psicológica, la

mariguana produce dependencia física

caracterizada por trastornos fisiológicos más o

menos intensos cuando se suspende su consumo en

usuarios crónicos.

se considera riesgo de trabajo

Ley del ISSSTE, Art. 59: Bajo los efectos

de alguna droga, se anula el riesgo de

trabajo ante un accidente

Ley Federal del Trabajo, Art. 47: Causal

para rescisión de contrato, sin

responsabilidad para el patrón, es que

el trabajador se presente bajo

influencia de alcohol u otra droga

Fuente: Ministerio de Sanidad y Política Social, 2006; COEPA (s/f); Gutiérrez et al, 2006

Factores de riesgo asociados al consumo 1. Realizar las siguientes preguntas a los asistentes y anotar las ideas principales:

¿Por qué creen que las personas la consumen?

2. Retroalimentar las aportaciones con apoyo de la Ficha 2.

3. Comentar que existen numerosos estudios científicos señalan algunas de las

características y peligros de esta droga.

4. Señalar que para analizar cuáles son los mitos y realidades sobre esta sustancia, se

proyectará la cápsula informativa ¿Drogas? ¡Mejor infórmate! (mariguana).

5. Promover la reflexión grupal con apoyo de las siguientes preguntas:

¿Qué información no conocían?

¿Cuáles son los principales mitos y realidades sobre la sustancia?

Ficha 2. Factores de riesgo asociados al uso de mariguana

Las principales razones para consumir mariguana reportadas en la literatura científica son:

Alta disponibilidad

Curiosidad

Ofrecimiento de la sustancia por parte de personas cercanas

Información sesgada sobre la sustancia, por ejemplo que es percibida como: natural,

segura, no adictiva, curativa y benigna; en comparación con otras drogas legales e

ilegales.

Creencias positivas de su uso, basada en supuestos tratamientos médicos.

Fuente: Elaboración propia

Mitos y realidades

1. Iniciar un breve debate con las ideas que generalmente se tienen sobre el consumo

de esta droga

2. Retroalimentar con apoyo de la Ficha 3:

Ficha 3. Mitos y realidades

Mito: Es un producto inofensivo para la salud, ya que es un producto natural.

Realidad: Esta droga contiene muchos de los carcinógenos y mutágenos del tabaco y

en mayor cantidad (un 50% más). Además, la forma de consumirlo (fumada, sin filtro y

con aspiraciones profundas) aumenta los riesgos de padecer cáncer. Tiene efecto

broncodilatador, lo que favorece la absorción de las sustancias tóxicas, y al igual que

ocurre con el tabaco, también es perjudicial para los fumadores pasivos.

Mito: La mariguana tiene efectos terapéuticos, por lo que no debe ser malo fumarse un

cigarro de vez en cuando.

Realidad: Los usos médicos de la mariguana se realizan de manera controlada y no

tienen nada que ver con su uso recreativo.

Mito: Está bien fumar mariguana mientras no seas un fumador crónico o habitual

Realidad: El uso ocasional puede llevar al uso frecuente.

Mito: Las drogas no son tan peligrosas y puedo controlarlas.

Realidad: El consumo de drogas es muy impredecible y afecta a la gente de forma

diferente. Cualquier persona puede desarrollar una adicción.

Mito: Se puede consumir mariguana por mucho tiempo, antes de que haga daño.

Realidad: La droga actúa sobre el sistema nervioso, y una pequeña dosis es suficiente

para causar efectos nocivos e inmediatos.

Mito: Si fumas mariguana el fin de semana, el lunes ya vas a estar bien.

Realidad: El efecto puede durar más de 3 días y en consumidores habituales, hasta

meses.

Mito: Las drogas alivian el estrés y las angustias.

Realidad: Las drogas sólo hacen olvidar un momento los problemas. Cuando se pasa el

efecto, las preocupaciones siguen estando allí y en ocasiones se agravan debido a

conductas de riesgo que se realizaron bajo el efecto de la droga, por ejemplo

accidentes o prácticas sexuales sin protección.

Es necesario analizar estos factores e informarse con datos confiables sobre las

características de la droga y sus efectos.

Fuente: NIDA, 2013; CONADIC, 2009

III) Impacto del consumo de mariguana en nuestra vida diaria

Cómo afecta nuestro desempeño y nuestras relaciones 1. Propiciar la reflexión grupal acerca de cómo el consumo de mariguana afecta el

desempeño y las relaciones interpersonales, específicamente en el contexto laboral.

2. Solicitar que formen equipos de cinco personas, proporcionar una copia de la Ficha 3

y realizar las siguientes preguntas (10 minutos):

¿Cuáles consideran que son los principales riesgos de fumar mariguana?

¿Existen riesgos específicos para las mujeres que la consumen? ¿Cuáles?

¿Cuáles son los efectos del uso de mariguana en el organismo que pueden afectar

nuestro desempeño y las relaciones con otras personas?

3. Pedir que un voluntario por equipo comparta con el grupo sus conclusiones en forma

breve.

4. Retroalimentar la actividad resolviendo dudas y en su caso, aclarando información

errónea.

IV) ¿Cómo protegernos de la mariguana y otras drogas?

Ambientes saludables

1. Promover la discusión grupal de cómo se puede evitar el consumo de mariguana.

Anotar las ideas principales.

2. Retroalimentar con apoyo de la Ficha 4, haciendo énfasis en que los ambientes

saludables ayudan a prevenir el consumo.

Ficha 4. Cómo prevenir el consumo y promover ambientes saludables

Evite consumir esta y otras drogas antes y durante su jornada laboral.

Analice las ventajas y desventajas de consumir drogas. Para tomar una mejor decisión,

solicite información a los especialistas.

Existen opciones saludables para modificar su estado de ánimo y experimentar

sensaciones placenteras, identifique alternativas y practíquelas, por ejemplo, aprenda

técnicas de relajación, realice alguna actividad física, salga a caminar, conviva con

personas saludables, etc. Hay actividades accesibles para el manejo del estrés, la

tristeza y de otras emociones negativas.

Promueva con sus compañeros hábitos de salud alternativos al uso de drogas.

Participe en actividades culturales o recreativas y de promoción de la salud que

proporcione su empresa para los trabajadores y sus familias.

Infórmese sobre los diferentes recursos que la empresa u otras instituciones disponen

para atender a las personas con problemas por el consumo de sustancias.

Fuente: STPS, 2017

V) Cierre

1. Recordar a los asistentes que las repercusiones no impactan únicamente a la persona

que consume, sino que se hacen extensivas a sus compañeros, al lugar de trabajo y

las familias, además de destacar la importancia de participar en la prevención del

consumo de alcohol y otras drogas en su entorno.

2. Difundir otras actividades y servicios de prevención y tratamiento que brinda CIJ a los

Centros de Trabajo; particularmente, se sugiere favorecer la continuidad de esta

estrategia con los talleres para el desarrollo de competencias socioemocionales y

laborales.

3. De ser factible, proporcionar material informativo y de difusión de servicios de la

institución, dependiendo de la disponibilidad de estos recursos.

4. Dejar datos de contacto de CIJ, a nivel nacional y local.

4) Manejo responsable de solventes inhalables

Duración: Una sesión de 60 minutos.

Material: Pizarrón o rotafolio, gises o marcadores, hojas, lápices, volante “Hay olores que

matan”.

Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Sensibilizar sobre

los riesgos , los

daños y

consecuencias

asociadas al

consumo de

inhalables y su

manejo

responsable en

el trabajo y la

industria

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación personal e

institucional

Objetivos de la sesión

Expositiva 5’

II. Uso de

inhalables

¿Qué son los inhalables?

Clasificación

Consecuencias por la

exposición

Lluvia de ideas

Expositiva 15’

III. Riesgos

asociados al

uso de

inhalables

Inhalación de gases o

ingesta accidental de

sustancias químicas

Medidas de protección

Plenaria

Expositiva

15’

15’

IV. Cierre

Conclusiones

Promoción de Servicios

Institucionales de CIJ

Resumen 10’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve y

proporcionar datos de contacto de CIJ.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) Uso de inhalables

¿Qué son los inhalables?

1. Explorar la información previa de los asistentes realizando las siguientes preguntas:

¿Qué son los inhalables?

¿Dónde podemos encontrarlos?

¿Qué tipo de inhalables existen?

2. Anotar las ideas centrales expresadas por los asistentes.

3. Exponer qué son los inhalables y complementar la información explicando cómo se

clasifican estas sustancias. Puede apoyarse en la Ficha 1.

4. Promover la participación grupal y responder inquietudes de los asistentes.

5. Mencionar las consecuencias ante la exposición prolongada del uso e inhalación

involuntaria de diferentes sustancias. Puede apoyarse en las Fichas 2 y 3.

Ficha 1. Inhalables

Son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se pueden inhalar y provocar

alteración mental.

Comprenden una variedad de productos baratos que suelen encontrarse en la casa o en el

trabajo. Contienen sustancias tóxicas: pinturas en aerosol, pegamentos, diluyentes, removedores,

líquidos para lavado en seco, quitagrasa, gasolinas, para limpieza, etc.

Los inhalables se clasifican en:

Solventes volátiles. Líquidos que se vaporizan a temperatura ambiente.

Aerosoles. Contienen propulsores y solventes.

Gases. Se encuentran en productos caseros o comerciales y también se usan como

anestésicos médicos.

Nitritos. Se utilizan principalmente con la idea de intensificar el placer sexual.

Nombres comunes: Mona, chemo, activo, agua de coco, etc.

Fuente: Angulo et. al., 2014; CIJ, 2012

Ficha 2. Efectos de los inhalables en el organismo

Agudos

Excitación inicial (desinhibición conductual), seguida de una inhibición más sostenida

Euforia y volubilidad emocional.

Falta de coordinación de movimientos.

Mareo

Náusea

Desorientación

Alucinaciones, convulsiones, coma y muerte

Crónicos

Ansiedad, depresión, alucinaciones

Irritabilidad

Disgregación del pensamiento

Deterioro cognitivo

Pérdida o deterioro significativo de la memoria

Rinitis, bronquitis crónica

Disminución de las capacidades sensoriales (vista, oído, olfato)

Temblor y debilidad muscular

Movimiento lateral involuntario y repetido de los ojos

Tolerancia

Adicción

Fuente: Angulo et. al., 2014

Ficha 3. Efectos por dosis

A dosis bajas

Mareo

Náusea

Irritación de las vías respiratorias

Dificultad para concentrarse

A dosis altas

Euforia

desinhibición

Lenguaje desarticulado

Desorientación

Mareo

Incoordinación motora

Deterioro de la memoria

Incapacidad para mantener la atención

Sueño

Agitación

A dosis muy altas

Confusión intensa

Crisis convulsivas

Pérdida de la conciencia

Muerte súbita por arritmias cardiacas

Muerte por asfixia

Fuente: Angulo et. al., 2014

III) Riesgos asociados al uso de inhalables

Inhalación de gases o ingesta accidental de sustancias químicas

1. Leer la siguiente viñeta en voz alta al grupo.

Viñeta

En la fábrica de productos químicos “NOVAQUIM”, donde se elaboran pesticidas, los trabajadores

se encuentran expuestos a respirar vapores y gases de las sustancias por más de 40 horas a la

semana, principalmente por la gran demanda de productos plaguicidas.

Es común ver recipientes sin etiqueta para el manejo de las sustancias, los trabajadores

normalmente no usan cubre bocas o lentes especiales para su protección. Hay áreas donde los

empleados están en contacto con diversos químicos y no existe ventilación adecuada.

En ocasiones se ha presentado intoxicación por la exposición a dichas sustancias y nadie sabe

cómo manejar la situación.

2. Pedir al grupo que mencionen las situaciones que ponen en riesgo la salud de los

empleados de la fábrica “NOVAQUIM” ante la exposición a inhalables.

3. Pregunta a los asistentes si conocen algunos efectos a corto plazo del uso de

inhalables.

4. Retroalimentar con apoyo de la Ficha 4.

Ficha 4. Efectos a corto y largo plazo de los inhalables en el organismo

A corto plazo

Sensación de euforia y todo parece irreal. Quienes lo inhalan lo comparan con una

borrachera repentina e intensa

Dificultades para ponerse de pie o caminar

El ritmo cardiaco y la respiración se aceleran de golpe, provocando aturdimiento y mareo

Algunas personas se sienten “felices”, “soñadoras” o ansiosas, y ríen incontrolablemente

Falsa sensación de mayor libertad y confianza

Irritabilidad, agresividad, incapacidad para hablar fluidamente

Alucinaciones

Confusión, desorientación e incapacidad para concentrarse

A largo plazo

Fallas del oído y temblores en las extremidades

El abuso severo de inhalables afecta los nervios que controlan los movimientos motores

Daño en el cerebro y médula ósea

Alteración en la capacidad del riñón para controlar la cantidad de ácido en la sangre

Pérdida de coordinación y lenguaje lento y arrastrado

Hepatitis, daño pulmonar y renal

Agotamiento del oxígeno en la sangre

Desgaste de músculos, reduciendo el tono y su fuerza

Con el uso repetido de tolueno se pueden formar piedras en el riñón

Reducción de la memoria y la capacidad de concentración

Genera estados de depresión

Deriva en leucemia y bronquitis crónica

Fuente: Angulo et. al., 2014

Medidas de protección

1. Pedir a los asistentes que anoten en una hoja y de manera general, las medidas que

deben incluirse en un reglamento para proteger su salud de la exposición a inhalables.

2. Comentar las alternativas y sugerencias que deben ponerse en práctica.

3. Leer algunas recomendaciones para trabajar con inhalables de manera segura.

Puede apoyarse en la Ficha 5.

Ficha 5. Medidas preventivas

Informarse sobre las características, efectos y daños que provocan.

Considerar que pese a que los inhalables tienen uso doméstico e industrial, son de bajo costo,

fácil acceso, elevada disponibilidad y altamente peligrosos para la salud, está prohibida su

venta a menores de edad

Ventilar el lugar donde se emplean estos productos, en tareas escolares, laborales o en el

hogar.

Recordar que son inflamables y son veneno. NO fumar, beber ni comer si están en el ambiente

Compartir en familia, medidas de precaución para etiquetar y manejar estos productos,

advirtiendo el peligro que representan.

Evitar que niñas y niños tengan contacto con inhalables.

Rechazar invitaciones para “probarlos”. Aunque tengan saborizantes y disfracen su olor, el

riesgo es el mismo, y se acumula si lo combinas con alcohol.

Fuente: CIJ, 2016

IV) Cierre

1. Recordar a los asistentes que las repercusiones no impactan únicamente a la persona

que consume, sino que se hacen extensivas a sus compañeros, al lugar de trabajo y

las familias. Destacar la importancia de participar en la prevención del consumo de

drogas en su entorno.

2. Difundir otras actividades y servicios de prevención y tratamiento que brinda CIJ a los

Centros de Trabajo; particularmente, se sugiere favorecer la continuidad de esta

estrategia con los talleres para el desarrollo de competencias socioemocionales y

laborales.

3. De ser factible, proporcionar material informativo y de difusión de servicios de la

institución, dependiendo de la disponibilidad de estos recursos.

4. Dejar datos de contacto de CIJ, a nivel nacional y local.

5) El peligro de los fármacos fuera de prescripción médica

Duración: Una sesión de 60 minutos.

Material: Plumones, hojas de papel blancas, bolígrafo, Volante: “Fármacos fuera de

prescripción. ¿Has ingerido medicamentos que no te recetaron?”

Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Incrementar la

percepción de

riesgo respecto

al consumo de

fármacos sin

prescripción

médica y su

impacto en el

lugar de trabajo

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

institucional

Objetivo de la sesión

Expositiva 5’

II. Uso de

fármacos sin

prescripción

médica

¿Qué es la

automedicación? Lluvia de ideas 15’

¿Cuándo y por qué se

abusa de los

medicamentos?

Expositiva

Reflexión grupal 10’

Efectos nocivos por

consumo de

medicamentos sin

prescripción médica

Discusión grupal 10’

Advertencias ante el

consumo de fármacos

sin prescripción

médica

Expositiva 10’

III. Cierre Conclusiones

Otros servicios de CIJ Resumen 10’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve y

proporcionar datos de contacto de CIJ.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) Uso de fármacos sin prescripción médica

¿Qué es la automedicación?

1. Introducir al tema propiciando una lluvia de ideas con las siguientes preguntas:

¿Qué es la automedicación?

¿Qué medicamentos se adquieren sin prescripción médica?

2. Registrar los cometarios de los participantes.

3. Retroalimentar con apoyo de la Ficha 1.

Ficha 1. Automedicación

La automedicación consiste en hacer uso de un medicamento sin haber sido recetado, de un

modo distinto al que fue prescrito o para experimentar sus efectos sin necesidad de consumirlo.

Tipo Descripción Riesgos/Consecuencias

Opioides

Medicamentos que debido a sus

propiedades analgésicas alivian el dolor,

reducen las señales dolorosas que llegan al

cerebro afectando el control de las

emociones.

Hidrocodona, Oxicodona, Morfina,

Codeína.

Comúnmente son prescritos para dolor

dental, lesiones leves, diarrea, dolor de

cabeza, entre otras.

Los opioides pueden producir

somnolencia, confusión mental,

náusea, estreñimiento y,

dependiendo de la cantidad de la

droga consumida, pueden deprimir

la respiración.

Depresores

del sistema

nervioso

central (SNC)

Conocidos como sedantes o tranquilizantes,

son sustancias que pueden disminuir la

actividad cerebral. Esta propiedad hace

que sean útiles para el tratamiento de los

trastornos de ansiedad y del sueño, estrés,

ataques de pánico y trastornos convulsivos.

Benzodiacepinas y Barbitúricos

El uso continuo puede producir

dependencia física, disminuyendo la

actividad del cerebro. En

combinación con otros

medicamentos como analgésicos,

antialérgicos o alcohol se afecta el

ritmo cardiaco disminuyendo la

respiración y provocando incluso la

muerte

Estimulantes

Aumentan el estado de alerta, la atención

y la energía, así como la presión arterial, la

frecuencia cardiaca y la respiración. Se

prescriben a personas que no han

respondido a otros tratamientos para

enfermedades tales como el TDAH, la

narcolepsia y en ocasiones la depresión.

Dextroanfetamina y Metilfenidato

Aumentan la presión arterial y la

frecuencia cardiaca, comprimen los

vasos sanguíneos, aumentan la

glucosa en la sangre y abren las vías

respiratorias. Pueden inducir una

sensación de euforia, fatiga,

depresión, sentimientos de hostilidad

o de paranoia e incluso psicosis. Fuente: NIDA, 2012

¿Cuándo y por qué se abusa de los medicamentos sin prescripción médica?

1. Realizar al grupo las siguientes preguntas:

¿Con qué frecuencia adquieres medicamentos sin prescripción médica?

¿Cuáles son algunas de las razones por las que te automedicas?

2. Retomar los comentarios a modo de reflexión entre los asistentes.

3. Informar con apoyo de la Ficha 2.

Ficha 2. ¿Cuándo y por qué se abusa de medicamentos sin prescripción médica?

Tomar medicamentos que han sido

prescritos para el uso de otra persona con

los mismos síntomas (amigos, familiares)

Ingerir más de la cantidad establecida

Consumirlos de formas diferentes a la

señalada: triturados, inhalados, inyectados

Se considera innecesario acudir con un

médico

Tomar medicamentos con un propósito

distinto al que fue prescrito

Falta de tiempo para asistir a una consulta

médica

Citas médicas en periodos muy largos

Mejora del rendimiento académico, laboral

y/o físico

Similitud o igualdad de medicamentos

prescritos en ocasiones anteriores

Ineficacia de remedios caseros

Fuente: NIDA, 2012

Efectos nocivos por consumo de medicamentos sin prescripción médica

1. Promover la participación del grupo acerca de cuáles son algunos de los efectos

nocivos que provoca el consumo de fármacos sin prescripción médica.

2. Retroalimentar con apoyo de la Ficha 3.

Ficha 3. Consecuencias en la salud y en el trabajo

El consumo de fármacos sin prescripción médica puede tener efectos secundarios y no deseados,

tales como alergias, somnolencia, cansancio, falta de apetito, dolores de estómago, mareos,

disminución o falta de efectividad, retraso en el diagnóstico y tratamiento, procesos clínicos

graves, interacciones medicamentosas, potenciación o disminución del efecto del medicamento,

resistencia a los antibióticos, envenenamiento químico, dependencia o adicción.

Dichos efectos causan problemas de salud y limitan el desempeño en el trabajo por: disminución

del rendimiento y concentración, accidentes, ausentismo laboral por complicaciones, entre otras.

Las malas condiciones de trabajo también son un factor que lleva al autodiagnóstico y a la

automedicación, pues carecer de servicios médicos, condiciones económicas del trabajador y los

horarios estrictos, impiden el acceso a los servicios de salud, lo cual se traduce en la falta de

prescripción por un profesional capacitado y la recurrencia a estos métodos de autocuidado.

Algunos factores culturales que influyen son la falta de acceso y escasa disponibilidad de

información lo que permite a las empresas farmacéuticas difundir información sesgada que incita

a la población al consumo de fármacos supuestamente muy seguros.

Fuente: Rioja Salud, s.f.

Advertencias ante el consumo de fármacos sin prescripción médica

1. Informar las consideraciones que deben de tener para evitar el consumo de

medicamentos sin prescripción médica. Puede apoyarse en la Ficha 4. 2. Promover la reflexión y la participación de los asistentes sobre el tema.

Ficha 4. Advertencias ante el consumo de fármacos sin prescripción médica

No tome ningún medicamento CON RECETA, sin que haya sido prescrito por un médico.

En caso de embarazo, lactancia materna, presencia de enfermedades crónicas o bien si se

trata de niños, consulte siempre al médico antes de tomar cualquier medicamento.

La duración de la automedicación tiene que ser razonable. Si los síntomas continúan o su

estado empeora consulte a su médico.

Informe a su médico de todos los medicamentos que toma o ha tomado (también hierbas

medicinales, vitaminas, suplementos dietéticos, homeopatía, etc.).

Lea y conserve el prospecto de todos los medicamentos. Es importante saber qué se toma,

para qué se lo toma, cómo y cuándo lo hace.

Conserve los medicamentos en su embalaje original. Éste contiene información importante

como la caducidad, el lote, si se debe guardar en nevera, etc. Además el embalaje protege

el medicamento y garantiza su adecuada conservación.

Evite el consumo de alcohol cuando esté tomando medicamentos debido a que éste puede

afectar la capacidad de reacción.

Fuente: NIDA, 2012

III) Cierre

1. Recordar que las repercusiones del consumo se hacen extensivas al lugar de

trabajo y las familias. Destacar la importancia de participar en la prevención del

consumo de drogas en su entorno.

2. Difundir otras actividades y servicios de prevención y tratamiento que brinda CIJ a

los Centros de Trabajo; particularmente, se sugiere favorecer la continuidad de

esta estrategia con los Talleres para el desarrollo de competencias

socioemocionales y laborales.

3. De ser factible, dar material informativo y de difusión de servicios de la institución.

4. Dejar datos de contacto de CIJ, a nivel nacional y local.

6) Estrés laboral. Riesgos y consecuencias

Duración: Una sesión de 60 minutos.

Material: Pizarrón o rotafolio, gises o marcadores, hojas, lápices, tríptico “Estrés laboral”.

Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Sensibilizar a los

asistentes en

torno a los riesgos

y daños

asociados al

estrés laboral, a

fin de

incrementar su

percepción de

riesgo y fomentar

la participación

en su prevención

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

institucional

Objetivo de la sesión

Expositiva 5’

II. Estrés laboral

¿Qué es? Lluvia de ideas 20’

Reacciones

fisiológicas

Lectura

comentada 10’

Impacto del estrés

laboral en la salud Discusión grupal 10’

Cómo afrontar y

gestionar el estrés

Lluvia de ideas y

expositiva 10’

IV. Cierre Otros servicios de CIJ Resumen

Conclusiones 5’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve y

proporcionar datos de contacto de CIJ.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) Estrés laboral

Definición y reacciones fisiológicas

1. Indagar conocimientos de los participantes sobre el estrés laboral y sus reacciones.

2. Moderar la participación y anotar las ideas principales

3. Dar lectura a las Fichas 1.

4. Pedir al grupo que comenten sus experiencias y cuáles son las reacciones fisiológicas

que les provoca el estrés y cómo se manifiesta en el trabajo. Apoyarse con la Ficha 2.

Ficha 1. Qué es el estrés y qué reacciones provoca

Compartir esta reflexión con los participantes:

Imagina que te encuentras solo en una pequeña balsa en el mar disfrutando de tus

vacaciones. Todo es paz y tranquilidad hasta que a la distancia puedes ver la aleta de lo que

parece ser un enorme tiburón. Instintivamente sabes que tienes dos opciones: luchar o huir.

Ante estas posibilidades tu cuerpo experimenta diferentes reacciones:

Estado de alerta mental

Aceleración de la respiración

Aumento de ritmo cardiaco

Aumento de la presión sanguínea

Incremento de la transpiración

La sangre se desvía hacia el cerebro y los músculos principales

Se activan todos los mecanismos de protección

Ahora imagina que todo fue una falsa alarma, que lo que parecía ser una aleta de tiburón, en

realidad resultó ser una rama.

Cuando el cerebro detecta que el peligro se ha ido:

El cuerpo descansa

Todos los sistemas vuelven a la normalidad.

Con este ejemplo podemos ver que el estrés es el conjunto de reacciones que preparan al

organismo para la acción y tiene como principal función proteger a la persona. No es optativa ni

voluntaria, es una respuesta AUTOMÁTICA. Fuente: OIT, 2012

Ficha 2. Estrés laboral

En el trabajo, hay muchos elementos que el cerebro percibe como potencialmente peligrosos.

Cuando existe estrés relacionado con el trabajo de modo permanente, la persona no puede

descansar ni recuperarse lo suficiente. El cuerpo se mantiene en estado de alerta e hiperactividad;

diferentes sistemas del organismo pueden sufrir lesiones.

Entonces, el estrés laboral es el desequilibrio que existe entre las exigencias percibidas y los recursos

y capacidades que la persona siente que tiene para enfrentar esas exigencias. Es una respuesta

física y emocional nociva que ocurre cuando las exigencias del trabajo no corresponden a las

capacidades, recursos o necesidades del trabajador.

Se convierte en un riesgo para la salud y seguridad cuando se prolonga. Fuente: OIT, 2012

Impacto del estrés laboral en la salud

1. Solicitar a los participantes que mencionen algunas manifestaciones del estrés en la

salud de los trabajadores que frecuentemente están expuestos a esta condición.

2. Retroalimentar y complementar las participaciones mencionando la información de la

Ficha 3.

Ficha 3. Impacto del estrés laboral en la salud

A nivel físico A nivel psicológico A nivel conductual

Dolores de cabeza

Dolores musculares (cuello,

espalda)

Pérdida de peso

Dolores en el pecho

Palpitaciones

Hipertensión

Crisis asmática

Resfriados frecuentes

Aparición de alergias

Mareos

Vértigo

Depresión

Indefensión

Desesperanza

Irritabilidad

Apatía

Desilusión

Pesimismo

Distanciamiento emocional

Ansiedad

Incapacidad para

concentrarse

Baja autoestima

Insomnio

Comportamiento suicida

Agotamiento emocional o

burnout

Deterioro del rendimiento o

la calidad del trabajo

Ausentismo laboral

Abandono

Abuso de sustancias lícitas

o ilícitas

Relaciones interpersonales

distantes

Incremento de los

conflictos con compañeros

Agresividad

Intolerancia

Hostilidad

Fuente: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2013

Cómo afrontar y gestionar el estrés

1. Indagar con los participantes cuáles son las acciones que realizan para manejar

(afrontar) el estrés laboral, anotar las ideas principales y reflexionar sobre las ventajas y

desventajas de sus propuestas.

2. Mencionar que en la gestión del estrés laboral, es necesaria la participación de todas

las áreas y niveles del centro de trabajo.

3. Compartir algunas recomendaciones para gestionar el estrés laboral en la empresa,

con apoyo de la ficha 4.

Ficha 4. Cómo afrontar y gestionar el estrés

Habilidades para el manejo del estrés: Aprender técnicas de respiración y relajación.

Aprovechar el tiempo: Levantarte unos minutos antes puede evitar horas de tráfico,

reduciendo el estrés innecesario.

Realizar una lista de tareas diarias: Analizar rápidamente las actividades a realizar durante el

día para estar preparados con todo lo necesario.

Establecer prioridades: Si no se identifica lo realmente importante, se puede perder tiempo en

actividades que pueden hacerse en otro momento.

Tomar un tiempo para pensar: Establecer un tiempo realista para cada actividad, el cual

permita trabajar sin cometer errores, lo cual a la larga es una inversión.

Descansar cada dos horas: Tomar al menos 5 minutos de receso cada 2 horas; estas pequeñas

pausas relajan y aumentan la capacidad de concentración.

Realizar activación física: Ayuda a mantener la motivación y energía para el trabajo.

Destinar un espacio para desarrollar actividades personales saludables y placenteras.

Mejorar la comunicación con la pareja y/o familia.

Apoyo social: Buscar la cooperación, participación y trabajo en equipo para el logro de

objetivos comunes.

Buscar espacios de formación, capacitación y actualización en las tareas que se desempeñan.

Fuente: OIT, 2016

IV) Cierre

1. Realizar el resumen de la sesión destacando la importancia de prevenir el estrés para

evitar mayores riesgos a la salud, incluyendo el consumo de drogas.

2. Difundir otras actividades y servicios de prevención y tratamiento que brinda CIJ a los

Centros de Trabajo; particularmente, se sugiere favorecer la continuidad con el Taller

“Cómo actuar ante el estrés laboral y el síndrome de desgaste emocional” (Cf. Pág. 71

de esta Guía).

3. De ser factible, entregar material informativo y de difusión de servicios de la institución.

4. Dejar datos de contacto de CIJ, a nivel nacional y local.

7) Violencia en el trabajo: ¿Qué es el acoso laboral

Duración: Una sesión de 60 minutos.

Material: Pizarrón o rotafolio, gises o marcadores, hojas, lápices, folleto “¿Acoso laboral?

Infórmate y actúa”.

Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Sensibilizar a la

población

acerca de las

condiciones del

acoso laboral e

invitar a la

participación

en su

prevención

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

institucional

Objetivo de la sesión

Expositiva 5’

II. Acoso laboral

(Mobbing)

¿Qué es y cómo

identificarlo?

Consecuencias

Lluvia de ideas

Reflexión grupal 20’

III. Prevención del

acoso laboral Cómo evitarlo

Expositiva

Plenaria 20’

IV. Cierre Otros servicios de

CIJ

Resumen

Conclusiones 5’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve y

proporcionar datos de contacto de CIJ.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) Acoso laboral (Mobbing)

¿Qué es y cómo identificarlo?

1. Explorar la información que los trabajadores tienen con respecto al acoso laboral y sus

manifestaciones. Puede apoyarse con las preguntas:

¿Qué es el acoso laboral o mobbing?

¿Cuáles son algunas de sus causas?

2. Anotar las ideas principales.

3. Complementar la información y aclarar las dudas exponiendo brevemente la Ficha 1.

Ficha 1. Acoso laboral

Definición: Se define como una situación en la que una persona o un grupo de personas ejercen

violencia psicológica extrema sobre otra persona o personas, de forma sistemática y recurrente,

durante un tiempo prolongado, en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de

comunicación, aislar a la víctima o víctimas, perturbar el ejercicio de su actividad y lograr que esa

persona abandone el puesto de trabajo.

Por acoso hay que entender cualquier manifestación de una conducta abusiva:

comportamientos, palabras, actos, gestos, escritos y toda una gama de lenguaje que atenta

contra la personalidad, la dignidad o la integridad física o psíquica del acosado; creando

paralelamente un ambiente de trabajo tenso, desagradable y de baja productividad.

Fuente: OMS, 2004

Ficha 2. Cómo identificar el acoso laboral

1. Actitudes enfocadas a impedir que la víctima se exprese

El superior jerárquico o sus compañeros no permiten que la víctima se exprese

Sus compañeros no le permiten expresarse, le gritan o recriminan.

Critican su trabajo y su vida privada

Aterrorizan a la víctima con llamadas telefónicas

La amenazan verbalmente y por escrito

Evitan todo contacto visual

Ignoran su presencia dirigiéndose exclusivamente a los demás

2. Aislamiento de la víctima

No hablarle o no permitirle hablar

Asignarle sitios de trabajo que la alejen y aíslen a sus compañeros

Negar su presencia física

3. Descrédito de la víctima frente a sus compañeros

Murmurar o calumniar

Inventar o difundir rumores sobre ella

Ridiculizarla o reírse de ella

Imitar sus maneras, voz y gestos para ridiculizarla

Mofarse de sus orígenes, nacionalidad, familia, etc.

Darle trabajos humillantes

Criticar su trabajo de manera malintencionada

Cuestionar y desacreditar sus decisiones

Injuriarle con términos obscenos o degradantes

4. Desacreditar el trabajo de la víctima

No confiarle ninguna tarea

Privarle de toda ocupación y vigilar que no pueda encontrar ninguna

Darle tareas inferiores o superiores a su capacidad para demostrar su incompetencia

5. Comprometer la salud de la víctima

Imponerle trabajos peligrosos o perjudiciales para su salud

Amenazarla o agredirla físicamente

Ocasionarle gastos para perjudicarla

Causarle desperfectos en su domicilio o en su puesto de trabajo

Agredirla sexualmente Fuente: INSHT, 1998

Consecuencias 1. Pedir que por equipo, describan un ejemplo donde se ejerce el acoso laboral.

2. Contrastar las características de los ejemplos con los elementos de la Ficha 2 que se

revisó previamente.

3. Reflexionar sobre las principales consecuencias derivadas del acoso laboral

apoyándose en la Ficha 3.

4. Enlistar algunas consecuencias del acoso laboral para el Centro de Trabajo.

Ficha 3. Consecuencias individuales

Físicas Psicológicas Conductuales

Hipertensión arterial

Ataques de asma

Pérdida de cabello

Dolor de cabeza

Dolores articulares y

musculares

Ansiedad

Depresión

Insomnio

Irritabilidad

Inseguridad

Auto y hetero-agresividad

Trastornos alimenticios

Disfunción sexual

Aislamiento social

Incremento en el consumo

de drogas Fuente: OMS, 2004

III) Prevención del acoso laboral

Cómo evitarlo

1. Leer al grupo las siguientes preguntas:

¿Qué cambiarías en tu ambiente de trabajo para prevenir el acoso laboral?

¿Qué harías para tener una convivencia respetuosa en tu trabajo?

¿Sabrías qué hacer en caso de padecer o ser testigo de acoso laboral?

2. Promover la reflexión y la construcción grupal de alternativas para evitar el acoso

laboral.

3. Retroalimentar con apoyo del siguiente discurso sugerido:

“Identificar situaciones que propician el acoso laboral y alternativas para atenderlo,

son acciones que mejoran los Centros de Trabajo”.

IV) Cierre

1. Realizar el resumen de la sesión destacando la importancia de participar en la

prevención del consumo de drogas y riesgos asociados en su entorno inmediato.

2. Difundir otras actividades y servicios de prevención y tratamiento que brinda CIJ a los

Centros de Trabajo; particularmente, se sugiere favorecer la continuidad con el Taller

“Cómo prevenir el acoso laboral” (Cf. Pág. 88 de esta Guía).

3. De ser factible, proporcionar material informativo y de difusión de servicios de CIJ a los

asistentes.

4. Dejar datos de contacto de CIJ, a nivel nacional y local.

8) Prácticas saludables en el trabajo

Duración: Una sesión de 60 minutos.

Material: Pintarrón, plumones, hojas blancas, bolígrafo.

Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Sensibilizar sobre

la importancia

de practicar

hábitos

saludables, así

como

incrementar la

percepción de

riesgo respecto

a la insuficiencia

o ausencia de

hábitos de

nutrición,

actividad física

y/o sueño

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

institucional

Objetivo de la sesión

Expositiva 5’

II. Prácticas

saludables

¿Qué sabemos de los

hábitos saludables? Discusión grupal 15’

Nutrición, actividad

física y sueño

saludable

Reflexión grupal 15’

Beneficios y

afectaciones

Recomendaciones

de nutrición,

actividad física y

sueño

Discusión grupal

Expositiva 20’

III. Cierre

Retroalimentación

Datos de contacto

CIJ

Expositiva 5’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve y

proporcionar datos de contacto de CIJ.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) Prácticas saludables

¿Qué sabemos de los hábitos saludables?

1. Introducir al tema comentando la importancia de consolidar prácticas para el cuidado

de la salud física y mental en el trabajo, destacando que al menos una tercera parte

del día se dedica a las actividades laborales.

2. Explicar que se abordarán 3 áreas fundamentales para el bienestar personal.

3. Realizar las siguientes preguntas:

¿Qué implica una buena alimentación?

¿Qué impacto tiene sobre la salud y el trabajo?

¿Cómo se define la actividad física?

¿Qué problemas genera la escasa actividad física?

¿Cuántas horas de sueño requiere un adulto?

¿Cuáles son algunos de los beneficios de dormir bien?

Nutrición, activación física y sueño saludable

1. Explicar algunos factores relevantes acerca de la alimentación sana, la importancia

de la actividad física y del sueño saludable. Puede apoyarse en la Ficha 1.

Ficha 1. Prácticas saludables

Nutrición

La salud de las personas, su capacidad de trabajar y hasta su estado de ánimo están influenciados

por su alimentación. Una persona con una dieta balanceada tiene más energía.

Cambiar lo que las personas comen en el trabajo está en función no sólo de sus actitudes, sino

también de la disponibilidad, precio y condiciones en que se consumen los alimentos, mejorando

la salud del trabajador y de la comunidad laboral.

Una comida balanceada incluye los distintos grupos alimenticios combinados en proporciones

recomendadas. Ejemplo: 2/5 de carbohidratos (arroz, cereales, papas); 2/5 de frutas y vegetales y

1/5 de proteínas (pescado, carne, huevos, lácteos), garantizan la ingesta de nutrientes esenciales.

Además, para mantener el cuerpo hidratado se deben beber de 1.5 a 2 litros de agua al día.

Activación física

El movimiento y el ejercicio físico son estímulos esenciales para las funciones del cuerpo. Sin esto, se

debilita y está en mayor riesgo de enfermar. La inactividad reduce tanto la capacidad de trabajar

como la calidad de vida.

Ciertos sectores de la población están siendo cada vez más inactivas físicamente, al realizar

trabajos sedentarios y tener menos posibilidades de activarse. Como resultado hay más

enfermedades y mayores costos en atención médica, lo que representa una carga creciente para

los trabajadores, sus familias, empleadores y sociedad.

Las actividades físicas pueden realizarse de manera sistemática como ejercicio, o más

esporádicamente y por recreación, como caminar, cuidar el jardín, bailar, etc. Las actividades

físicas forman parte de los hábitos de vida, se refieren a actividades como las tareas domésticas,

caminar e ir en bicicleta al trabajo, hacer cosas pendientes, o usar las escaleras en lugar del

elevador. Ejercicio se refiere a sesiones planificadas de actividad física, normalmente realizadas

con el fin de estar en buena condición o mantener la salud. La buena condición física implica que

la persona pueda desempeñar tareas cotidianas con vigor y en estado de alerta, sin fatiga

indebida y con energía para disfrutar del tiempo libre y responder a las emergencias imprevistas.

Sueño

Los hábitos de sueño han cambiado drásticamente en la actualidad. Hoy en día, el ritmo de vida y

las múltiples responsabilidades nos mantienen a muchos de nosotros bajo presión de tiempo

constantemente. No obstante, es importante considerar la siguiente información a este respecto:

Los adultos necesitan entre siete y nueve horas de sueño en cada periodo de 24 horas.

Dormir no es una pérdida de tiempo, y es importante no malinterpretar la necesidad real de

sueño como un síntoma de pereza.

El sueño tiene un impacto poderoso sobre el desempeño de las personas en el trabajo y sobre

su salud física y mental.

El sueño restaura el funcionamiento del cerebro y el metabolismo del cuerpo (la manera en

que procesa los alimentos).

Disminuir las horas de sueño en un intento desesperado de hacer más cosas es

contraproducente tanto en términos de desempeño laboral como de salud.

Entre más tiempo permanezca despierta una persona, más aumenta la necesidad general de

dormir. Con tan sólo una siesta breve una persona somnolienta puede restaurar el estado de

alerta por varias horas.

Una noche sin dormir puede deteriorar el desempeño en la medida que lo hace un nivel de

0.08 - 0.1 por ciento de alcohol en la sangre (el límite legal para manejar en muchos lugares).

Es importante recordar que la insuficiencia de sueño disminuye el estado de vigilia y aumenta

la somnolencia, la irritabilidad y la fatiga. Fuente: OIT, 2012

Beneficios y afectaciones a la salud

1. Pedir a los asistentes que comenten cuáles son los beneficios y afectaciones que

puede traer consigo la presencia o la ausencia de estos tres hábitos.

2. Promover la discusión sobre la manera en que impactaría positiva o negativamente

en su vida laboral.

3. Retroalimentar con apoyo de la Ficha 2.

Ficha 2. Nutrición, actividad física y sueño saludable

Nutrición

Beneficios Afectaciones

Mejor estado de salud

Menos problemas psicosociales

Mejor calidad de vida

Mejor desempeño en el trabajo

Mayor productividad

Desnutrición

Aumento de la susceptibilidad a las

enfermedades

Disminución de la motivación

Menor productividad

Aumento de los trastornos psicológicos

Activación física

Beneficios Afectaciones

Disminuye el estrés y la frustración

Contribuye a prevenir el inicio del consumo

de drogas

Previene el uso excesivo de alcohol y

tabaco

Ayuda a regular el apetito,

Mejora el equilibrio y el tiempo de reacción

Riesgo de cardiopatía coronaria o derrame

cerebral

Obesidad

Hipertensión

Diabetes

Osteoporosis y osteoartritis

Sueño saludable

Beneficios Afectaciones

Menor riesgo de enfermedades cardiacas

Mejor rendimiento laboral

Aumento de la concentración

Previene accidentes

Aumenta la autoestima

Aumenta la irritabilidad

Reducción de la concentración y la

memoria

Afectación del tiempo de reacción

Errores y accidentes en el trabajo

Deterioro de la capacidad cognitiva Fuente: OPS, 2015; Carrillo-Mora, Ramírez-Periz, Magaña-Vazquez, 2013

Recomendaciones de una adecuada nutrición, actividad física y sueño

1. Comentar a los asistentes que existen diversas maneras que permiten practicar

hábitos saludables en el lugar de trabajo.

2. Brindar información al respecto. Puede apoyarse en la Ficha 3.

Ficha 3. Recomendaciones para reforzar prácticas saludables

Nutrición

Beber agua embotellada, té, café o jugo de frutas y vegetales en lugar de refrescos o bebidas

con sabor artificial.

Elegir leche baja en grasas o descremada en lugar de leche entera o crema, y yogurt bajo en

grasas (sin sabor, con fruta fresca) en lugar de yogurt regular (pre endulzado).

Consumir barras de granola baja en grasa en lugar de donas, galletas, pastel, etc.

Elegir jamón de pavo y salchichas vegetarianas

Optar por aderezos bajos o libres de grasa, vinagres de sabor o aceite de oliva extra virgen en

lugar de aderezo regular.

Consumir mariscos a la plancha o cocidos en lugar de mariscos fritos, mariscos en salsas con

alto contenido de grasas.

Actividad física:

Caminar o utilizar bicicleta rumbo al trabajo.

Bajar unas cuadras antes para caminar el resto si se va en auto o trasporte público.

Subir escaleras en el transporte o en el lugar de trabajo.

Buscar oportunidades para estar de pie, pues se queman más calorías que sentado, por

ejemplo: contestar llamadas, tomar café, agua, etc.

Levantarse constantemente durante todo el día. Es importante estirar los músculos.

Caminar durante la hora de comida.

Sueño saludable:

Mantenerse físicamente activo permite que se duerma más rápido, mayor porcentaje de

sueño profundo y menor frecuencia para despertarse durante la noche.

Disminuir actividades sedentarias durante el día. Es decir, tumbarse en la cama para ver

televisión, utilizar la computadora portátil o el celular.

Organizar los horarios de sueño para dormir a la misma hora cada día y despertarse también a

la misma hora, en la medida de lo posible.

Suspender el consumo de tabaco, pues la nicotina dificulta conciliar el sueño.

Proveer una zona de descanso oscura y relativamente fresca.

Evitar consumir pastillas para dormir o consultar con un especialista para su manejo clínico.

Fuente: OIT, 2012

III) Cierre

1. Propiciar la reflexión sobre del tema, enfatizando que existen leyes que protegen el

cuidado de la salud. Destacar también la importancia de que participen en la

promoción de la salud en su entorno inmediato.

2. Difundir otras actividades y servicios de prevención y tratamiento que brinda CIJ a los

Centros de Trabajo; particularmente, se sugiere favorecer la puesta en práctica del

Taller “Prácticas saludables en el trabajo: sueño, nutrición y activación física” (Cf. Pág.

101 de esta Guía), así como Jornadas preventivas y ferias de la salud en la empresa.

3. De ser factible, proporcionar material informativo y de difusión de servicios de CIJ a los

asistentes.

5. Dejar datos de contacto de CIJ, a nivel nacional y local.

9) Inteligencia emocional y desempeño laboral

Duración: Una sesión de 60 minutos.

Material: Pizarrón o rotafolio, gises o marcadores, hojas, lápices.

Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Sensibilizar sobre

la importancia de

incorporar la

inteligencia

emocional en el

trabajo

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

institucional

Objetivo de la sesión

Expositiva 5’

II. ¿Qué es la

inteligencia

emocional?

Inteligencia

emocional Expositiva 10’

Emociones y trabajo Sondeo 10’

Beneficios de ser

emocionalmente

inteligente

Expositiva 10’

Tips para ser

emocionalmente

inteligente

Plenaria 15‘

III. Cierre Otros servicios de CIJ Resumen

Conclusiones 10’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) ¿Qué es la inteligencia emocional?

Inteligencia emocional

1. Iniciar la exploración del tema preguntando a los participantes que consideran que es

la inteligencia emocional.

2. Realizar una lluvia de ideas con las palabras y frases mencionadas por el grupo

3. Retroalimentar la participación apoyándose de la ficha 1 destacando que las

emociones se pueden manejar y modificar.

Ficha 1. Qué es la inteligencia emocional

Al conjunto de capacidades y habilidades para reconocer, entender, valorar y expresar los

propios sentimientos; manejarlos y modificarlos adecuadamente; mantener la automotivación

pese a las adversidades y reconocer e influir conscientemente en los estados emocionales de

los demás manejando nuestras relaciones con empatía se le llama “inteligencia emocional”.

Reconocer la importancia de la vida emocional, saber interpretar nuestras emociones,

“gestionarlas” con eficacia, podrá aportarnos mayor control a nuestra conducta y por tanto,

nos ayudará en la toma racional de decisiones, porque las emociones nos orientan en la

dirección adecuada para el logro de los objetivos.

Las emociones son esenciales para valorar y elegir correctamente en la vida. Emoción es un

estado que nos mueve, dirige hacia o nos aparta de; y que afecta tanto los pensamientos, la

fisiología, las acciones y por ende, los resultados que los sujetos quieren alcanzar. Viene del latín

e-motio, movimiento. Podemos considerarlas expansivas si abren acciones con efectos al

exterior o restrictivas si cancelan posibilidades y su energía se va sólo al interior. Una persona

emocionalmente inteligente posee las siguientes 5 habilidades:

Autoconciencia: Implica conocer y tener un profundo entendimiento de nuestras propias

emociones, fortalezas, debilidades, necesidades, motivaciones e impulsos. Es la base

angular sobre la cual se construyen las otras habilidades de la Inteligencia Emocional, sin

ella no hay autoconocimiento ni comprensión de uno mismo.

Autorregulación: Capacidad de manejar las emociones y los impulsos conflictivos. Manejar

nuestras emociones no significa suprimirlas o negarlas, sino reconocerlas, comprenderlas y

utilizarlas adecuadamente para transformar las situaciones en nuestro beneficio de manera

libre, consciente y buscando un ganar- ganar en nuestras relaciones.

Motivación: Empleo de energía en una dirección específica y para un fin específico;

cuando este fin emerge desde nuestro interior nos comprometemos con ello. La motivación

nos da la capacidad de asumir una tarea, perseverar en ella, desarrollarla y resolver

cualquier contratiempo que se de en el proceso. Implica utilizar nuestro sistema emocional

para catalizar todo el proceso y mantenerlo en marcha.

Empatía: La inteligencia emocional está vinculada a la capacidad de percepción del otro.

Abrir la sensibilidad a lo que acontece al otro es desarrollar la empatía, es entender lo que

vive y siente. Es saber orientarse hacia la gente, es interesarse en los demás.

Habilidades sociales: Capacidad de influir sobre las emociones de otro, ya sea facilitándole

que incremente o disminuya una emoción, según sea necesario o provocándole a otra

persona el pasar de una emoción a otra. Fuente: CNT-CIJ, 2017

Emociones y trabajo

1. Mencionar al grupo que el entorno laboral es una de los contextos donde más se

experimentan emociones.

2. Preguntar al grupo sobre el papel de las emociones en el bienestar y desempeño

laboral. Apoyarse en las siguientes preguntas:

¿Qué emociones experimenta a lo largo de su jornada laboral?

¿Qué emociones podrían influir negativamente en su desempeño laboral?

¿Qué emociones podrían influir positivamente en su desempeño laboral?

¿Cuáles podrían ser las consecuencias de estas emociones en su entorno laboral?

3. Anotar en un rotafolio las palabras clave que se puedan retomar para abordar el

tema de Inteligencia emocional y su importancia en el trabajo.

Beneficios de ser emocionalmente inteligente

1. Retomar las palabras clave anotadas en el rotafolio para introducir el tema,

destacando los beneficios de aprender a manejar las emociones y canalizarlas al

logro de los objetivos, la salud y el bienestar en el trabajo.

2. Invitar a los participantes a compartir qué pasaría si ellos mismos y cada uno de sus

compañeros y directivos pusiera en práctica las cinco habilidades de la Inteligencia

Emocional en las actividades laborales del día a día.

3. Resumir los beneficios de desarrollar y practicar la inteligencia emocional destacando

los siguientes puntos:

Favorece el autoconocimiento, autoestima y toma de decisiones.

Mejora el rendimiento laboral (productividad, salud, atención a clientes)

Previene y reduce el estrés

Ayuda a dormir mejor

Mejora las relaciones interpersonales y el clima laboral

Favorece el desarrollo personal

Reduce la ansiedad y ayuda a prevenir la depresión

Aumenta la motivación y ayuda a alcanzar las metas personales y laborales

Tips para ser emocionalmente inteligente

1. Mencionar a los participantes que la Inteligencia emocional se puede aprender.

2. Resaltar que el desarrollo de las habilidades mencionadas durante la sesión requieren

tiempo y sobre todo compromiso.

3. Compartir con el grupo algunas recomendaciones generales para empezar a

descubrir, comprender y manejar las emociones para el beneficio personal y laboral.

Apoyarse en la Ficha 2:

Ficha 2. Tips para comenzar a ser emocionalmente inteligente

Estar atentos a lo que se está sintiendo: Detenerse un momento a experimentar las emociones

y descubrir qué las causa, que pensamientos desencadena, y cómo se reacciona ante cada

una de ellas.

Identificar las emociones en otras personas: Prestar atención a las emociones de los

compañeros de trabajo ayudará a comprender y responder de manera más congruente.

Evitar actuar de manera impulsiva: Frenar un momento para comprender la emoción,

identificar sus causas y pensar cómo podemos utilizar esa energía para lograr metas.

Hablar de los propios sentimientos con los demás: Expresar lo que se siente de manera abierta

y honesta ayudará a regular las emociones y estrechar las relaciones sociales.

Fuente: CNT-CIJ, 2017; Goleman, 1999.

III) Cierre

1. Realizar el resumen de la sesión destacando la importancia de participar en la

prevención del consumo de drogas y riesgos asociados en su entorno inmediato.

2. Difundir otras actividades y servicios de prevención y tratamiento que brinda CIJ a los

Centros de Trabajo; particularmente, se sugiere favorecer la continuidad con el Taller

“Cómo ser emocionalmente inteligentes en el trabajo” (Cf. Pág. 114 de esta Guía).

3. De ser factible, proporcionar material informativo y de servicios de la institución,

dependiendo de la disponibilidad de estos recursos.

4. Dejar datos de contacto de CIJ, a nivel nacional y local.

Desarrollo de competencias emocionales, sociales y laborales: Talleres

psicoeducativos

1) Protección ante el consumo de alcohol y sus riesgos en el trabajo

Duración: 3 sesiones de 60 a 90 minutos cada una.

Material: Pintarrón o rotafolio, gises o marcadores, hojas blancas y lápices, casos impresos,

Díptico “Alcohol en el trabajo: Conoce los riesgos y cómo prevenirlos”.

Sesión 1: “El trabajo: zona libre de consumo de alcohol” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Habilitar a los

participantes

para evitar el

consumo de

alcohol en lugar

de trabajo

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

institucional

Objetivos y

mecánica de

trabajo

Expositiva 10’

II. Consumo de

alcohol en el lugar

de trabajo

Regulaciones sobre

consumo de

alcohol en

contextos laborales

Expositiva

35’ Factores de riesgo

laborales ante el

consumo de

alcohol Mito o realidad

Consecuencias del

consumo de

alcohol

III. Habilidades de

afrontamiento

Afrontamiento

adaptativo y

afrontamiento

desadaptativo

Asertividad

Análisis de caso

Expositiva 35’

IV. Cierre

Conclusiones de

repaso

Tareas

Resumen

Conclusiones 10’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve y

proporcionar datos de contacto de CIJ.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) Consumo de alcohol en el lugar de trabajo

1. Preguntar a los participantes qué conocen sobre el consumo de alcohol y su impacto

en el trabajo. Puede apoyarse en las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante evitar el consumo de alcohol en el trabajo?

¿Qué consecuencias tiene?

¿Quiénes pueden estar en riesgo?

2. Anotar los comentarios.

Regulaciones sobre consumo de alcohol en contextos laborales

1. Explicar a los participantes los artículos de la Ley Federal del Trabajo que hacen

referencia al consumo de alcohol en el trabajo. Ver Ficha 1.

Ficha 1. El consumo de alcohol en la Ley Federal del Trabajo

TITULO CUARTO. Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones

CAPITULO II: Obligaciones de los trabajadores

Artículo 135.- Queda prohibido a los trabajadores:

I. Ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de

sus compañeros de trabajo o la de terceras personas, así como la de los

establecimientos o lugares en que el trabajo se desempeñe.

IV. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez;

V. Presentarse al trabajo bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante,

salvo que exista prescripción médica. Antes de iniciar su servicio, el trabajador

deberá poner el hecho en conocimiento del patrón y presentarle la prescripción

suscrita por el médico.

TITULO SEXTO. Trabajos Especiales

CAPITULO VI: Trabajo de autotransportes

Artículo 261.- Queda prohibido a los trabajadores:

I. El uso de bebidas alcohólicas durante la prestación del servicio y en las doce

horas anteriores a su iniciación.

II. Usar narcóticos o drogas enervantes dentro o fuera de sus horas de trabajo, sin

prescripción médica. Antes de iniciar el servicio, el trabajador deberá poner el

hecho en conocimiento del patrón y presentarle la prescripción suscrita por el

médico.

TITULO NOVENO. Riesgos de Trabajo

Artículo 488.- El patrón queda exceptuado de las obligaciones que determina el

artículo anterior, en los casos y con las modalidades siguientes:

I. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez.

II. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador bajo la acción de algún

narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción médica y que el

trabajador hubiese puesto el hecho en conocimiento del patrón y le hubiese

presentado la prescripción suscrita por el médico.

CAPITULO IV: Rescisión de las relaciones de trabajo

Artículo 47.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad

para el patrón:

XIII. Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo la

influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que, en este último caso,

exista prescripción médica. Antes de iniciar su servicio, el trabajador deberá

poner el hecho en conocimiento del patrón y presentar la prescripción suscrita

por el médico.

Fuente: SEGOB/DOF, 2015

Factores de riesgo laborales ante el consumo de alcohol

1. Solicitar al grupo que forme tres equipos de aproximadamente 10 personas para que

discutan cuáles son los factores de riesgo en el lugar de trabajo. Pueden apoyarse con

la siguiente pregunta:

¿Por qué razones una persona consume alcohol en su trabajo o se presenta

alcoholizada?

2. En plenaria un voluntario por cada equipo compartirá al grupo sus ideas.

3. Anotar las respuestas de cada equipo.

4. Complementar la información con apoyo de la Ficha 2 (Cf. Página 25 de esta Guía).

Consecuencias del consumo de alcohol

1. Solicitar al grupo que aún reunido en tres equipos, realice la siguiente actividad:

Equipo A, será encargado de hacer un “cartel” sobre las consecuencias físicas del

consumo en la persona.

Equipo B, realizará un “corte informativo” sobre las consecuencias psicológicas del

consumo.

Equipo C, redactará una “noticia periodística” sobre las consecuencias del

consumo en la empresa.

2. En plenaria cada equipo hará una breve presentación de su trabajo.

3. Complementar información con apoyo de la Ficha 3 (Cf. Página 26 de esta Guía).

III) Estrategias de afrontamiento

1. Entregar una tarjeta a cada equipo y pedir que analicen la forma en que el personaje

enfrenta la situación y si consideran que ésta es responsable/irresponsable,

adaptativa/desadaptativa, la persona decide o se deja llevar, etc. Además, indicar

que escriban un posible final para cada historia

Caso 1

“No sé si tengo un problema. La semana pasada me invitaron a salir unos compañeros de trabajo,

decían que como todo <<juevebes>> teníamos que celebrar. No supe cómo decirles que no, en

verdad la pasé bien pero a la mañana siguiente no pude ir a trabajar porque me sentía muy mal…

Lo peor es que ese viernes mi jefa y yo le presentaríamos unas propuestas a un cliente. Hoy estoy

preocupada porque nuevamente es jueves y mis compañeros de trabajo están organizándose

para salir otra vez... Estoy considerando sugerir que vayamos a un lugar distinto como el cine, si no

aceptan saldré con otros compañeros”.

Caso 2

“Por poco nos cachan ayer en el almacén, todo empezó como a las 11 de la mañana, hacía

mucho calor, entre todos hicimos la <<coperacha>> para ir por unas chelas. Una ronda nos llevó a

la otra, estábamos tranquilos como siempre, pero en eso llegó uno de los supervisores, no estoy

seguro si se dio cuenta o no, pero comenzó a revisar la mercancía y resulta que había un faltante

de varias unidades. Soy el responsable de esta área y por estar <<pisteando>> no supe qué pasó,

tal vez no entregaron esas unidades completas, pero firmé de recibido sin contar todas las cajas.

Tal vez me corran, no lo sé, estoy preocupado pero como es viernes vamos a seguirla, total

mañana será otro día. Aunque me toca trabajar en sábado, a ver qué invento para no ir”.

Caso 3

“Hoy es lunes, me siento fatal, aún estoy mareado y huelo a alcohol. Tengo mucho sueño pero me

presenté a trabajar. Ayer vimos el clásico de fútbol aunque no recuerdo cómo quedó. En un rato

más saldré por algo para <<curarme>> la cruda. Tengo varios años de experiencia operando esta

máquina, aunque por momentos mis ojos se cierran ya tengo calculado cuando tengo que sacar

el producto sin que la máquina me atrape la mano. Todavía recuerdo a Don Javier que se llevó un

dedo, siempre lo he dicho “más vale maña que fuerza”. Siento que el tiempo avanza lentamente,

quisiera dormirme un rato pero hoy llegó temprano el jefe y no puedo descuidar mi puesto…”

2. Solicitar que un voluntario por equipo, comente y explique los elementos identificados

de acuerdo al caso.

3. Complementar la información con apoyo del siguiente discurso sugerido.

“Las personas generalmente enfrentamos de diferente manera nuestras amenazas,

desafíos y conflictos; a esta forma de proceder se le conoce como <<Estilos de

afrontamiento>>. Generalmente éstos pueden darnos buen resultado o crearnos más

problemas de acuerdo a si las estrategias empleadas son funcionales o no

funcionales, adaptativas o no adaptativas”.

Asertividad

1. Preguntar al grupo ¿qué es la asertividad?

2. Comentar que es importante ser conscientes de que lo que decimos y cómo lo

decimos, a nosotros mismos y a los demás, puede influir en nuestra conducta y en

nuestras emociones. Complementar información con apoyo de la Ficha 4.

Ficha 4. Asertividad

Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya

finalidad es comunicar nuestras ideas y emociones o defender nuestros derechos sin

imponer o perjudicar a otros, actuando desde un estado interior de auto-confianza, en

lugar de responder desde un estado de ansiedad, culpa o rabia.

Pasos para ser asertivos:

Describir de manera clara la situación que nos desagrada o que deseamos cambiar:

“Cuando tú haces…”

Expresar las propias emociones en primera persona, evitando acusar al otro: “Me

siento…”

Pedir un cambio concreto de conducta: “Quisiera que tú…”

Agradecer la atención del otro a nuestra petición.

Ventajas que brinda ser asertivo:

Considerar las propias necesidades.

Cambiar de opinión.

Expresar ideas y emociones propias.

Decir no ante una petición, sin sentirse culpable.

Ser tratado con respeto y dignidad.

Si expresamos lo que queremos, con claridad y sin agredir a los demás, es mayor la

probabilidad de que nos comprendan y nos respeten. Fuente: INSHT, 2007

IV) Cierre

1. Solicitar algunas ideas sobre lo aprendido durante la sesión.

2. Retroalimentar los comentarios enfatizando los siguientes puntos:

Los factores de riesgo son comunes en los ambientes de trabajo y pueden traer

consecuencias físicas y psicológicas severas a la persona, al lugar de trabajo e

incluso a la comunidad.

Las consecuencias más graves no sólo se refieren a la pérdida del empleo,

también incluyen a los accidentes dentro y fuera del trabajo y las violencias.

Desarrollar un estilo de afrontamiento asertivo puede reducir los riesgos y

consecuencias asociados al consumo de alcohol en el lugar de trabajo.

3. Pedir a los participantes que identifiquen cuál es el estilo de afrontamiento que

emplean con mayor frecuencia en su lugar de trabajo, así como elaborar propuestas

para modificar el estilo pasivo o agresivo en sus relaciones cotidianas.

4. Recordar fecha y hora de la siguiente sesión.

Sesión 2: “Aprendiendo en cabeza ajena” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Orientar sobre los

riesgos y

consecuencias del

consumo excesivo

de alcohol

I. Encuadre Bienvenida

Objetivo de la sesión Expositiva 10’

II. Del consumo

de alcohol a la

dependencia

Consumo

diferenciado de

alcohol entre

hombres y mujeres

Discusión grupal 20’

III. Factores de

protección

Autoconciencia Expositiva

50’ Manejo de estrés

Plenaria

Experiencia

guiada

IV. Cierre Conclusiones

Tareas Resumen 10’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida y mencionar los temas de la sesión.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Revisar en plenaria algunos de los ejercicios y comentar brevemente al respecto.

II) Del consumo de alcohol a la dependencia

1. Anotar en un lugar visible las categorías: Bajo riesgo, Abuso y Dependencia y explicar

los diferentes niveles en el consumo de alcohol.

2. Dividir al grupo en 3 equipos, entregar una tarjeta impresa con la descripción de cada

categoría y solicitar que cada equipo analice a qué categoría pertenece su tarjeta.

Definición Frecuencia Repercusiones

Expresa un consumo regular de la

sustancia que no afecta las funciones

cotidianas

Una vez al mes Sin problemas atribuibles al

consumo

Definición Frecuencia Repercusiones

Es un patrón adaptativo de consumo

de la sustancia que conlleva a un

deterioro y malestar, y que continua a

pesar de la existencia de problemas en

una o varias áreas de la vida de la

persona por más de un año

Consumo al menos una

vez a la semana

Existen problemas físicos,

personales, familiares y/o

sociales (laborales,

económicos, familiares, etc.)

atribuibles al consumo

Definición Frecuencia Repercusiones

Presencia de síntomas psicológicos,

físicos y conductuales que indican que

una persona presenta un deterioro del

control sobre el consumo de la

sustancia y sigue consumiéndola pese

a las consecuencias adversas

Mayor a tres días por

semana

El consumo provoca deterioro

físico y problemas en la

mayoría de la vida de la

persona, causados por los

efectos de la sustancia. La vida

gira alrededor de la sustancia

3. Promover la discusión grupal y pedir que un voluntario por equipo comparta la

decisión final.

4. Explicar brevemente cada nivel de consumo, haciendo énfasis en las consecuencias

de cada uno de ellos.

5. Solicitar a cada participante que reflexione acerca de su nivel de consumo, y que de

manera anónima anote en una tarjeta la categoría en donde sitúa su propio nivel de

consumo. Cada participante guardará su tarjeta para un ejercicio posterior.

III) Factores de protección

Autoconciencia

1. De manera individual cada participante hará un ejercicio reflexivo partiendo de la

clasificación de su propio consumo de alcohol.

2. Explicar el concepto de autoconciencia. Puede apoyarse en la Ficha 5.

3. Pedir a cada participante que conteste las siguientes preguntas:

¿Qué sensaciones experimento con mi nivel de consumo de alcohol?

¿Cuál es la emoción con la que describiría mi consumo de alcohol?

¿Qué pienso acerca de mi consumo de alcohol?

¿Qué acciones puedo hacer para mantener o disminuir mi consumo de alcohol

según sea el caso?

4. Solicitar la opinión de los participantes con respecto al ejercicio anterior. Puede

apoyarse en las siguientes preguntas:

¿Les gustó la actividad? ¿Por qué?

¿Qué tan desarrollada consideran su habilidad de autoconciencia?

¿Cómo podrían mejorar esta habilidad?

Ficha 5. Autoconciencia

Refiere a la dimensión formada por la competencia del autoconocimiento emocional, que

comprende las capacidades para atender señales internas, reconocer cómo los propios

sentimientos afectan el desempeño laboral, escuchar a la intuición y poder hablar abiertamente

de las emociones para emplearlas como una guía de acción.

Si una persona tiene poca autoconciencia o conocimiento de sí mismo ignorará sus propias

debilidades y carecerá de la seguridad que brinda el tener una evaluación correcta de las propias

fortalezas.

Por ejemplo, una persona con autoconciencia sobre las cosas que lo estresan se dará cuenta de

los siguientes elementos ante una situación de mucho trabajo y poco tiempo para realizarlo:

Sensación: Dolor en los hombros y espalda.

Emoción: Enojo/ tristeza.

Pensamientos: Soy incapaz de sacar el trabajo solo. Necesito ayuda.

Acciones: Habla con algunos compañeros y solicita que lo ayuden.

En este ejemplo se puede observar que en cualquiera de los niveles, la persona puede empezar a

realizar acciones para afrontar la situación. En la sensación puede hacer algún ejercicio para

relajarse, con la emoción puede hablar con alguien para manejarla, en los pensamientos puede

diseñar un plan y en las acciones puede decidir actuar pasivamente o afrontar activamente la

situación. Fuente: Goleman, 1999, 2012

Manejo de estrés

1. Comentar que el estrés implica una relación valorada por el sujeto como amenazante

o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar; y que ante éste las

personas podemos reaccionar de manera adaptativa o desadaptativa.

2. Leer, al azar, diez estrategias y pedir al grupo que indiquen si las consideran

adaptativa o desadaptativa.

3. Complementar información con apoyo de la Ficha 6.

4. Señalar que se hará un ejercicio de imaginería, cuyo objetivo es reducir el estrés.

5. Dar al grupo las siguientes indicaciones:

POSTURA INICIAL

Siéntese en una silla o sillón cómodo apoyando los pies en el suelo. Coloque los

brazos y manos a los lados de su cuerpo, déjelos caer de manera natural.

PROCEDIMIENTO

Ahora deje pasar el aire por su nariz y mientras lo hace, imagínese cómo el aire

entra por su nariz y déjelo salir por la boca. Nuevamente repita el mismo ejercicio

imaginándose el color del oxígeno, la cantidad, la forma y como va entrando

lentamente por su nariz como si fuera un pedazo de nube suave y ligera que entra

por su nariz y llega a sus pulmones. El oxígeno que no necesita déjelo salir, déjelo

que se vaya, que vaya saliendo por sus labios, sienta el movimiento de sus labios de

cómo el aire los mueve. Como se mueve el labio superior y el labio inferior.

Continúe respirando lento y profundamente, mientras recuerda un lugar que le

agrade, que le guste, siga trayendo a su memoria los objetos que tiene (puede ser

agua, plantas, flores, árboles, nubes). También traiga los colores del lugar, visualice

nítidamente la intensidad de los tonos. Vuelva a recordar los ruidos, los olores del

lugar y la temperatura, mientras sigue respirando lento y profundamente.

Puede estar solo o acompañado.

Continúe visualizando este lugar, ahora de preferencia escoja uno de los objetos

de este lugar, seleccione el que más le guste, visualice su tamaño, su forma, su

textura, su color, recuerde su olor; mientras continúa respirando nuevamente,

disfrute de las sensaciones que le producen estos recuerdos y guarde en su cerebro

estas sensaciones para cuando las necesite.

Haga tres respiraciones profundas antes de concluir.

Ahora incorpórese y abra lentamente sus ojos.

6. Pedir a las/os participantes que compartan su experiencia.

7. Sugerir que dentro de una situación en la que consideren que sus emociones se

encuentran desbordadas o que sus pensamientos están siendo irracionales, pongan

en práctica el ejercicio anterior.

Ficha 6. Estrategias para el manejo de estrés

Adaptativas Desadaptativas

Ejercicios de respiración

Hacer ejercicio físico

Leer por placer

Caminar

Practicar pensamientos positivos

Bailar

Platicar

Dormir lo suficiente

Verbalizar los problemas

Buscar alternativas de solución a los

problemas

Pasatiempos saludables

Posponer y retomar

Fumar o ingerir bebidas alcohólicas

Comer en exceso

Discutir por todo

No escuchar

Desarrollar pensamientos negativos o

catastróficos

Arrojar cosas

Movimientos continuos de piernas y/o

manos

Comerse las uñas

Golpear

Aislarse saturarse de trabajo

No hablar del problema Fuente: Elaboración propia

IV) Cierre

1. Solicitar a los participantes que compartan algunas ideas sobre lo aprendido durante

la sesión.

2. Retroalimentar los comentarios enfatizando los siguientes puntos:

La autoconsciencia y el manejo adecuado del estrés son factores protectores que

contribuyen a disminuir riesgos asociados al consumo de alcohol.

Cada persona tiene su propio estilo y puede hacer uso de cualquier estrategia de

manejo de estrés para lidiar con los problemas cotidianos, sin embargo es

importante identificar si ésta es adaptativa o desadaptativa/saludable o no

saludable.

3. Pedir a los participantes que piensen en un problema real o imaginario y diseñen una

estrategia de solución con base en lo aprendido en la sesión.

4. Recordar fecha y hora de la siguiente sesión.

Sesión 3: “Planear para construir un nuevo camino” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Orientar sobre los

riesgos y

consecuencias

del consumo

excesivo de

alcohol

I. Encuadre Bienvenida

Objetivo de la sesión Expositiva 15’

II. Factores de

protección

Toma de decisiones

Estrategias para el

consumo responsable

de alcohol

Plenaria

Expositiva 25’

III. Elección de

un estilo de vida

diferente

Empoderamiento Análisis de caso 35’

Plan de vida Reflexión grupal

IV. Cierre

Conclusiones

Promoción de

servicios

institucionales

Resumen 15’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida y mencionar los temas de la sesión.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Revisar en plenaria algunos de los ejercicios y comentar brevemente al respecto.

II) Factores de protección

Toma de decisiones

1. Dividir al grupo en tres equipos, dar a cada uno de ellos una tarjeta con un dilema.

2. Solicitar que discutan el contenido durante diez minutos y que presenten una solución

a la situación presentada. Se sugiere que retomen los puntos que sean de utilidad de

las sesiones previas.

3. Para resolver el dilema, solicite a cada equipo que trate de contestar las siguientes

preguntas en cada caso. Apoyarse en la Ficha 7.

4. En plenaria solicite a un representante por equipo que comparta la solución al dilema

en cuestión.

Dilema 1

Rocío está en su primera semana de trabajo. Ya es viernes y sus compañeros le invitan unos tragos

después de la jornada, ella no suele beber alcohol pero piensa que es una buena idea

acompañarlos y así conocerlos mejor; pero lo que inició en la primera semana como una “simple

invitación” ahora se ha convertido en un plan de cada semana. Ella no desea beber pero

tampoco desea enemistarse con ellos…

Dilema 2

Víctor es un joven de 26 años y hace algunos meses se casó. Ahora ambos están en una fiesta

donde hay mucho alcohol, él ya se ha tomado dos cervezas en hora y media, quiere permanecer

en la reunión pero sabe que tiene que manejar de regreso a casa porque su esposa no conduce.

¿Qué puede hacer?

Dilema 3

Javier tiene 20 años trabajando en la empresa, el día de hoy fue la comida de fin de año de la

organización. Sin darse cuenta Javier está mareado y habla con dificultad, pues ha bebido más

de 8 copas durante la tarde. Qué le aconsejarías tanto a Javier como a sus compañeros de

trabajo, pues se debaten entre decirle que deje de beber y mandarlo a su casa, o seguirle

invitando tragos pues ya es adulto y sabe lo que hace, total “una vez al año no hace daño”.

Ficha 7. Preguntas guía para la toma de decisiones

¿Qué quiere? ¿Qué opciones

tiene?

¿Qué le

conviene

más?

¿Qué elige? ¿Hay algo que

corregir?

- Qué cosas

desea y cuáles

quisiera evitar

- Qué es lo que

interfiere

- Recuerde sus

valores y

principios

- Con qué

habilidades

cuenta

- A qué personas

puede recurrir

para solicitar

ayuda

- Recuerde

experiencias

anteriores que

hayan sido exitosas

- Qué

resultados

obtendría a

corto y

mediano

plazo

- Evalué

cuánto

esfuerzo

implica cada

decisión y el

riesgo que

conllevan

- Es una decisión

que debe asumir

con

responsabilidad y

valor, analizando

las consecuencias

- Felicítese si los

resultados

fueron buenos

- Si la solución

no fue

acertada, es

necesario

buscar otras

opciones

- Actúe

- Pida ayuda

Estrategias para el consumo responsable de alcohol 1. Exponer las alternativas para un consumo responsable (Ficha 8) y compare con las

soluciones sugeridas por los equipos. Haga énfasis en que el sentido común puede

ayudar a protegernos, pero que las estrategias especializadas son muy eficaces.

Ficha 8. Alternativas para un consumo responsable de alcohol

Si ha decidido beber…

Antes

Planifique un límite de consumo por día u ocasión (se sugiere no sobrepasar 2 copas si es mujer

y 3 copas en hombres).

Restrinja las bebidas con alcohol a algunas ocasiones solamente.

Procure variar los lugares donde socializa al salir del trabajo, el deporte, las cafeterías y otros

centros de convivencia pueden ayudarte a no consumir alcohol.

Evite beber alcohol sin haber ingerido comida antes.

Si va a conducir un automóvil, no sobrepase el límite del alcoholímetro (0.04 o menos de

alcohol expirado, equivale a dos copas estándar).

Si está embarazada o amamantando, no consuma alcohol, es perjudicial para el feto.

Evita beber con la intención de cambiar tu estado anímico, la sensación de euforia o alegría es

irreal.

Si está en tratamiento médico, evite beber.

Beber no soluciona los problemas; generalmente los empeora.

Traiga a la mano su identificación, teléfonos de emergencia y los datos de un familiar en caso

de urgencia.

Durante

Evite sobrepasar el límite de riesgo (2 en mujeres, 3 en hombres).

Beba a sorbos cortos y aumente el tiempo entre uno y otro.

Trate de que una copa o trago le dure una hora; es el tiempo que tarda en metabolizarse.

No mantenga su trago en la mano, pruebe dejarlo en la mesa o barra por periodos más

prolongados.

No se sume a todas las “rondas”.

En una reunión o fiesta ¡evite sólo beber! Puede realizar otras actividades, por ejemplo:

conversar, comer, escuchar música, planear actividades con sus pares.

Disfrute la bebida, téngala en la boca, evite mezclar bebidas.

De preferencia beba sólo vino o cerveza, porque tienen menor graduación de alcohol y tienen

algunos nutrientes; las bebidas destiladas (tequila, ron, vodka, brandy) tienen mayor

graduación y ausencia de nutrimentos, además acumula calorías extras.

Observe la procedencia y preparación de su bebida, para evitar el riesgo de consumir bebidas

adulteradas.

Si se terminó el alcohol, evite salir y comprar cantidades extras.

Después

Si ha bebido de más, no conduzca y pida un taxi seguro o llame a alguien conocido que

pueda recogerlo.

Evite subir al auto con un conductor alcoholizado.

Si ha bebido de más, evite situaciones que propicien un encuentro sexual no deseado, o en su

caso, utilice condón.

Fuente: Elaboración propia

III) Elección de un estilo de vida diferente

Empoderamiento

1. Pedir a los participantes que de manera individual escriban una meta, propósito,

deseo o algo que anhelen lograr.

2. Solicitar que debajo de esa meta dibujen un semáforo. Al lado del color ROJO

pondrán todas aquellas conductas, actitudes, pensamientos, etc. que consideren que

deben “dejar de hacer”; en el color AMARILLO los cambios que estén dispuestos a

hacer; y en el color VERDE todo aquello que sea adecuado o que necesitan “seguir

haciendo”; todo lo anterior para lograr dicha meta. Ejemplo:

Meta: Disminuir mi consumo de alcohol

Acudir a CIJ para recibir más información. Ser más asertivo y decir

NO cuando no quiero hacer algo.

No comprar alcohol. No acudir a bares y cantinas. No salir

constantemente con amigos bebedores.

Continuar pidiendo apoyo a mi familia. Hacer ejercicio. Buscar un

pasatiempo.

3. Preguntar al grupo si alguien quiere compartir su semáforo o dar algún ejemplo donde

sea aplicable. Enfatizar que la información comentada es confidencial.

4. Comentar que el empoderamiento es una estrategia que puede emplearse para

lograr diversos objetivos. Complementar la información con apoyo de la Ficha 9.

Ficha 9. Empoderamiento

Dado que la falta de poder se reconoce ampliamente como un factor de riesgo que

afecta negativamente la calidad de vida y la salud, el empoderamiento mejora la

relación entre el individuo y su entorno (Kar, Pascual, & Chickering, 1999).

El empoderamiento es un proceso que le permite a las personas, organizaciones y

comunidades alcanzar un sentido de dominio sobre los asuntos de importancia. El marco

de empoderamiento psicológico “integra percepciones de control personal, un enfoque

proactivo hacia la vida y una comprensión crítica del entorno; el empoderamiento

organizacional incluye procesos y estructuras que realzan las habilidades de los miembros

y les proveen apoyo mutuo para llevar a cabo cambios a nivel comunitario (Rappaport

(1987; Zimmerman, 1995). Aunque las características del empoderamiento pueden diferir,

siempre incluyen aspectos sobre el individuo actuando en su contexto gracias a un

sentido de competencia y confianza interna.

El empoderamiento es el proceso de “aumentar la capacidad de los individuos o los

grupos para elegir y transformar estas elecciones en las acciones y los resultados

deseados” (Banco Mundial, 2006).

Plan de vida

1. Dar al grupo las siguientes indicaciones:

“Cierre los ojos, imagine que ya han pasado cinco años, muchas cosas han sucedido,

la vida cambia como siempre, aunque no todos los cambios son agradables ha

podido lograr varias de sus metas. En lo personal ha mejorado aquella situación que le

aqueja, en lo familiar hay nuevos integrantes, en el trabajo aquello que le

preocupaba se ha resuelto. Piense un momento en que ese futuro es tal y como lo ha

deseado. Respire profundo y abra los ojos”.

2. Entregar una hoja a cada participante y solicitar que respondan las siguientes

preguntas.

¿Qué cambios tengo que hacer a partir de hoy para alcanzar ese futuro en cinco

años?

¿A quién puedo solicitar ayuda para alcanzar lo que deseo?

Escriba los cinco pasos más importantes en este plan de vida.

¿Qué compromisos adquiero a partir de este momento?

¿Qué estoy dispuesto a hacer hoy para lograrlo?

3. Pedir a los participantes que coloquen esta hoja en un lugar donde la puedan ver

todos los días. Solicite que en plenaria compartan el lugar que eligieron para esta hoja

a la que llamaran “Plan de vida”.

IV) Cierre

1. Solicitar una palabra que sea significativa y refleje lo aprendido durante el curso.

2. Difundir otros servicios de prevención y tratamiento que brinda CIJ, buscando la

sensibilización de los asistentes sobre la importancia de que participen en la

prevención del consumo de alcohol y otras drogas en su entorno inmediato.

3. De ser factible, proporcionar material informativo y de difusión de servicios de CIJ.

4. Dejar datos de contacto de CIJ, a nivel nacional y local.

2) Cómo actuar ante el estrés laboral y el síndrome de desgaste emocional

Duración: 3 sesiones de 60 a 90 minutos cada una.

Material: Pintarrón o rotafolio, gises o marcadores, hojas blancas y lápices, Tríptico “Estrés

laboral”.

Sesión 1: “Síndrome de desgaste emocional” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Proporcionar

información para

identificar y

afrontar el estrés

laboral y el

síndrome de

desgaste

emocional

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

institucional

Objetivo del taller y

de la sesión

Expositiva 10’

II. Síndrome de

desgaste

emocional

Definición y

dimensiones

Factores de riesgo

y factores

precipitantes

Síntomas y

consecuencias

Cómo prevenirlo

Lluvia de ideas

Expositiva 30’

Expositiva

Expositiva

Ensayo

conductual

35’

III. Cierre Discusión de repaso

Tareas Resumen 5’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve y

proporcionar datos de contacto de CIJ.

2. Delimitar el objetivo de la sesión y del curso.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) Síndrome de desgaste emocional

Definición y dimensiones

1. Preguntar a los participantes:

¿Qué es el síndrome de desgaste emocional?

2. Entregar media hoja tamaño carta a cada uno, solicitándoles que escriban su

respuesta. Posteriormente estas hojas serán colocadas frente al grupo.

3. Retomar las ideas de los participantes para introducir el tema. Durante el cierre puede

considerar también estas ideas para aclarar dudas, puntualizar o ampliar la información. 4. Explicar a los participantes a qué se refiere este síndrome, con apoyo de la Ficha 1.

5. Mencionar cuáles son las tres dimensiones presentes en este síndrome. Apoyarse con

la Ficha 2.

6. Pedir al grupo que reflexionen y respondan: ¿Han experimentado alguna de las

dimensiones señaladas?

Ficha 1. Síndrome de desgaste emocional

Es una respuesta inadecuada al estrés crónico cuyos rasgos principales son el agotamiento físico,

psicológico y emocional, una actitud fría y despersonalizada respecto a los demás y dudas sobre

la competencia y realización profesional. Fuente: Maslach, Schaufeli y Leiter, 2001

Ficha 2. Dimensiones del síndrome de desgaste emocional

Disminución de la realización personal: percepción de que las posibilidades de logro personal en

el trabajo han desaparecido, provocando que disminuyan las expectativas personales y se

realice una autoevaluación negativa. Se acumulan sentimientos de frustración que con el

tiempo se transforman en pesimismo y escepticismo en el ejercicio de su labor, llegando incluso

a cuestionar su propia competencia profesional.

Agotamiento emocional: es el sentimiento de que ya no se puede dar más de uno mismo a nivel

afectivo. Se trata de una experiencia de agotamiento emocional y físico debido al contacto

diario y continuo con las personas a quien dirige su trabajo, existiendo sentimientos de

inadecuación, fracaso profesional y pérdida de la autoestima.

Despersonalización: desarrollo de sentimientos y actitudes negativas, indiferentes e insensibles

hacia los destinatarios de los servicios que se prestan, los cuales son vistos de forma

deshumanizada e incluso cínica.

Fuente: Maslach, Schaufeli y Leiter, 2001

Factores de riesgo y factores precipitantes

1. Solicitar a tres personas que mencionen algunas causas que originan y “disparan” este

síndrome. Retomar el contenido de la Ficha 3. Ficha 3. Factores de riesgo

En el lugar de

trabajo

Excesivas exigencias

Exposición a riesgos físicos

Falta de autocontrol/autonomía

Limitado poder de decisión, poco control sobre el modo en que se realiza el

propio trabajo

Insuficiente o inadecuado apoyo por parte de los jefes o compañeros

Escasa comprensión de roles y responsabilidades

Deficiente gestión de los cambios

Violencia verbal o física, o la amenaza de violencia

Estrés acumulado o crónico

Personales

Desequilibrio entre la vida laboral y personal

Conflictos personales y sociales

Estilo y condiciones de vida caóticos

Ser víctimas de acoso

Deudas o preocupaciones económicas

Enfermedad o pérdida de un familiar o amigo

Del entorno

Relaciones interpersonales negativas

Negativa o ausente comunicación

Actitudes negativas de parientes y amigos

Problemas familiares

Falta de apoyo social

Factores

precipitantes

Ambientales: Presión del tiempo en el trabajo, falta de oportunidades de

crecimiento o de reconocimiento; extensas jornadas, incertidumbre laboral,

inestabilidad en el puesto, incorporación de tecnologías que no se dominan.

Personales: Falta de recursos de afrontamiento del estrés, supresión de

emociones y sentimientos, baja autoestima, personalidad pasiva y rígida,

dificultades de adaptación al entorno y expectativas difíciles de cumplirse.

Fuente: Joffre, Saldívar y García, 2008

Síntomas y consecuencias

1. Preguntar al grupo si conocen los síntomas del estrés crónico y del síndrome de

desgaste emocional, que se generan en la persona. Complementar la información

con la Ficha 3 (Cf. Página 47 de esta Guía).

2. Formar tres equipos y entregar la viñeta a cada equipo.

3. Solicitar al equipo 1 que identifique las consecuencias físicas, al equipo 2 las

consecuencias psicológicas y al equipo 3, las que impactan en la productividad y el

ambiente de trabajo.

4. Pedir al grupo que exponga los elementos que corresponden por equipo.

Caso

Cuanto más se esperaba de él, más se preocupaba David. Por semanas había tenido dolores

musculares, falta de apetito, mal descanso y una percepción de total agotamiento.

Primero trató de ignorar esto, pero finalmente se volvió tan irritable que su esposa insistió que fuera

al médico. Una vez en el consultorio, David dijo:

“Hubo una reorganización en mi trabajo y desde entonces nadie se siente seguro. Antes, si

hacías tu trabajo, tenías asegurada tu permanencia; ahora ya no pasa eso. Los superiores

esperan los mismos niveles de producción a pesar de que 2 personas hacen el trabajo de 3; las

labores se acumulan tanto que estoy trabajando turnos de doce horas, seis días por semana.

Oigo el ruido de esas máquinas en mis sueños. Los compañeros llaman diciendo que están

enfermos para tener un día de descanso. La moral está tan baja que están hablando de

contratar consultores para encontrar una mejor manera de cumplir el trabajo.”

Cómo prevenirlo

1. Introducir al tema de prevención y protección ante el Síndrome de desgaste

emocional con el siguiente discurso sugerido:

“Ahora que hemos revisado qué es el Síndrome de desgaste emocional y que

conocemos sus consecuencias, es importante desarrollar recursos protectores y

habilidades que nos ayuden a prevenirlo”.

2. Leer en voz alta la Ficha 4 y proporcionar a los participantes una copia de “El reloj de

actividades”.

3. Entregar hojas blancas y pedir al grupo que de manera individual, elaboren su reloj de

actividades. Mediante participación voluntaria se compartirán algunos ejemplos.

4. Promover la reflexión sobre la importancia de manejar nuestras emociones y detectar

en qué momento se está expuesto al síndrome de desgaste emocional.

Ficha 4. Cómo prevenirlo

Manejar nuestro tiempo: Organizar las actividades del trabajo, el hogar, los amigos y el

personal, ayuda a dar espacio a todas las actividades más importantes y coadyuva a finalizar

los tiempos ya establecidos, dando cabida a cualquier eventualidad que surja.

Contar con personas de apoyo: En situaciones difíciles o de estrés es bueno contar con amigos,

familiares, conocidos para platicar las cosas que suceden, aún hay gente en quien confiar.

Diferenciar actividades, trabajo y hogar: Es frecuente que con el apoyo de la tecnología, su

portabilidad y otros medios, llevamos el trabajo a casa o a cualquier lugar al que tengamos

que ir, generándonos mayor tensión. Debe separar el horario laboral con el de la vida personal

o familiar.

Aprender a decir “no”: Si bien tomar las decisiones correctas no es tan sencillo como pareciera,

es importante que pueda priorizar, tanto sus necesidades como los tiempos ya establecidos

para su hogar, empleo o para su persona, por ello, aun siendo su mejor compañero de trabajo

o jefe, debe saber decir “no”, sobre todo si representa un acontecimiento muy importante

para usted.

Hacer ejercicio: Es importante ejercitar el cuerpo, esto se puede realizar con una caminata de

30 minutos, asistir al gimnasio, tener un aparato fijo en casa, correr en el parque, entre otras.

Expresarse de forma clara: Es importante que sea claro en sus ideas, de esta forma evitará que

los malos entendidos absorban su tiempo; de ser necesario tome nota.

Alimentarse sanamente: Cada día seleccione uno de sus alimentos favoritos y disfrute comerlo.

Actividades recreativas: Dedique tiempo para su pareja, padres e hijos, platicar, jugar, o

alguna diversión, en la que usted y su familia disfruten juntos, por ejemplo: caminar en un jardín,

jugar en el pasto, leer en familia, comer helado, etc.

Disfrutar los logros: Existen diversas actividades que nos brindan satisfacción, los pensamientos

positivos ayudan a darle sentido a esas opciones que no son agradables, la forma y actitud

que tomemos para hacerlas será la diferencia para que sean pesadas o no. El hecho de que

no nos gusten no significa que no disfrutemos realizarlas o que no las hagamos bien, por ello,

debemos dejar nuestro más grande esfuerzo en las actividades que realizamos día a día.

Dormir lo suficiente: No hay nada más estresante que realizar una actividad cuando se

encuentra privado del sueño, no sólo afecta en la productividad; sino también en la calidad

del trabajo ya que aumenta la posibilidad de cometer errores.

Mantener un registro de actividades: Debe contener las actividades que hacemos, puede

empezar con una semana, de este modo sabrá cuál es la importancia de cada una, cuáles

disfruta y cuáles no, pero sobre todo tendrá la opción de no realizar actividades que no le

agraden; si en sus manos no está la decisión, puede considerar la opción de negociar o

cambiarla por algo que sea más de su agrado.

Buscar ayuda profesional: Todas las personas necesitamos de vez en cuando, hablar con un

profesional, como médicos, psicólogos o un consejero. De requerirlo aprenda a recibir ayuda.

Actividades saludables en el día libre: Programar actividades de rutina durante su semana

laborable ayuda a que los días de descanso se disfruten mejor. Fuente: Elaboración propia

Reloj de actividades

III) Cierre

1. Pedir a los participantes que mencionen una estrategia para evitar el estrés laboral

acumulado y cómo podrían aplicarla en sus actividades laborales.

2. Retroalimentar los comentarios enfatizando los siguientes puntos:

El Síndrome de desgaste emocional se presenta cuando la presión se acumula,

causa tensión y tiene efectos físicos y psicológicos adversos en el trabajador.

Entre sus causas se incluyen escasa satisfacción en la práctica profesional y

mayores actitudes negativas hacia el sistema de trabajo, incapacidad para contar

sus problemas personales y pedir ayuda, escasa expresión emocional, falta de

oportunidades en el trabajo, carencia de estímulos.

La resolución de conflictos ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos

que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una situación problemática.

3. Agradecer la asistencia y recordar fecha y hora de la siguiente sesión.

Sesión 2: “¡Venciendo al estrés!” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Proveer a los

participantes

estrategias de

manejo

adecuado del

estrés en el

contexto laboral

I. Encuadre

Objetivo de la

sesión

Revisión de

ejercicios

Expositiva 5’

II. Estrategias de

afrontamiento

Automonitoreo

Modelamiento

25’

Control de

estímulos 20’

Respiración

diafragmática Experiencia

guiada

15’

Relajación

muscular

progresiva

15’

III. Cierre Conclusiones

Tareas Resumen 10’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida y mencionar los temas y objetivos de la sesión.

2. Revisar en plenaria algunos de los ejercicios de la sesión previa y comentar al

respecto.

II) Estrategias de afrontamiento

Automonitoreo 1. Hacer una introducción sobre el automonitoreo. Discurso sugerido:

“Ustedes mismo son quien mejor se conoce”. El automonitoreo les ayudará a

comprender mejor su conducta. En este caso lo aplicaremos para monitorear el estrés,

comprender qué situaciones lo desencadenan, cómo se sienten cuando esto sucede

y cómo reaccionan o qué hacen ante situaciones estresantes”.

2. Explicar con apoyo de la Ficha 5.

Ficha 5. Automonitoreo

Es una técnica que nos puede ayudar a mejorar el control del estrés. Consiste en observar nuestras

acciones e interacciones, para identificar los elementos que nos causan malestar.

El automonitoreo, no sólo proporciona la frecuencia de la conducta, sino que puede dar lugar a

cambios en la misma, sólo con el hecho de registrarla. Procedimiento:

Hacer una lista de las situaciones que nos generan estrés (Emplear el auto registro del

termómetro).

Señalar a los asistentes que tener conciencia de las situaciones que nos generan estrés nos

permite mejorar nuestras habilidades de afrontamiento, es decir, anticipar estas situaciones y

manejarlas.

Es necesario identificar cómo se estructura una situación generadora de estrés:

Situación → Pensamiento → Respuesta

Presentar el formato de registro:

Hora y lugar Situación ¿Qué pienso? ¿Qué hago?

Mencionar la relación entre el pensamiento y la tolerancia ante el estrés. Discurso sugerido:

“Lo que me afecta no es lo que me pasa sino lo que pienso acerca de lo que me pasa”.

Explicar que al llenar el formato de registro cotidianamente, ubicaremos:

o El estrés se desencadena por múltiples factores externos.

o Un evento estresor se puede manifestar de manera sistemática por un estímulo ambiental

diverso: día, hora, lugar, actividad, persona, palabra, frase, gesto, etc.

o La identificación del estímulo que desencadena la situación estresante permite aplazar la

respuesta (relajación), generar una estrategia de afrontamiento positivo (asertividad),

pensar en una solución favorable (solución de problemas).

o Es posible cambiar el pensamiento asociado al evento y evitar un estado de estrés.

Cuando se han identificado las situaciones que generan estrés y su intensidad en una escala

de 1 a 10 (registro del termómetro), se hace conciencia de las situaciones ante las cuales es

necesario actuar.

Una vez identificadas las situaciones que con mayor frecuencia generan estrés, así como los

factores asociados [personas, frases, gestos, etc.], se implementa una estrategia llamada

control de estímulos.

Fuente: Elaboración propia

Control de estímulos

1. Introducir el tema. Discurso sugerido:

“Todos conocemos el significado de la luz verde y la luz roja en el semáforo, cuando

manejamos. Nuestra conducta en los cruces viales está controlada por el color de la

luz; del mismo modo, muchos estímulos de la vida diaria sirven como señales de "alto"

o "siga" que rigen nuestros actos. Para aprender a controlar los estímulos que

desencadenan el estrés (luz roja), vamos a elaborar un horario en el que definiremos

un lugar para alertarnos y hacer surgir la preocupación y la tensión”.

2. Ampliar la información con apoyo de la Ficha 6.

3. Señalar que hasta el momento, se han realizado ejercicios centrados en pensamientos

y conductas para reducir los niveles de estrés, aunque existen otras técnicas para

afrontar situaciones estresantes, como las psicológicas no invasivas.

Ficha 6. Control de estímulos

Consiste en definir un lugar y una hora del día para hacer surgir la preocupación y la tensión

(reservar un lapso y un lugar específico para alertarse).

Para ello, es necesario elaborar un horario de actividades para detectar en qué tiempo, en qué

situaciones y con qué personas, comenzamos a estresarnos.

Dar instrucciones a los participantes para elaborar un horario de actividades. Sugerir el

siguiente formato:

Hora* Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

07:00

08:00

09:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00 * Las horas se modifican de acuerdo a las necesidades de cada participante.

Enfatizar que la elaboración de dicho horario permite reflexionar respecto a los momentos más

estresantes del día.

Solicitar que después de trazar su horario de actividades, respondan las siguientes preguntas:

o ¿En qué momento/s del día es más probable que se presente una situación estresante?

o ¿Qué sucede antes de que empiecen a sentirse estresados? (es importante describir la

situación y NO interpretarla).

o ¿Qué es lo que realmente me estresa? (Ej. Una llamada de atención, una mirada altiva,

que lo ignoren; que no le demuestren afecto, etc.).

Mencionar a los participantes que tras identificar lo que realmente activa el estrés, es necesario

de volver a observar el horario de actividades y elegir un momento del día y un lugar en

específico en el que se permitirán “inquietarse” por dichos eventos estresores.

Ejemplificar. Discurso sugerido:

“Luis se estresa al final de su jornada laboral, observa que sus compañeros se alistan para salir y

abandonan sus lugares de trabajo, empieza a sentirse estresado, pues aún no ha terminado de

capturar algunos datos, ha identificado que la situación que activa su estrés es ver a sus

compañeros terminar el trabajo asignado antes que él, y ha determinado que el mejor

momento del día para “inquietarse” es 15 minutos después de salir de su trabajo, y el mejor

lugar es su automóvil. Ahora que se ha propuesto esto, sabe que no debe inquietarse, respira

profundo y se concentra en terminar su trabajo pendiente, al salir se dirige al estacionamiento

se sube a su automóvil para darse permiso”.

Explicar que comprometerse con aplazar la respuesta emocional ante el estrés también

permite elevar la propia capacidad de autocontrol.

Fuente: Elaboración propia

Respiración diafragmática

1. Precisar que las técnicas psicológicas no invasivas integran elementos de las terapias

conductuales y cognitivas, del entrenamiento en relajación y de la retroalimentación

biológica.

2. Explicar que se hará un ejercicio de respiración diafragmática, por lo que deberán

atender a las siguientes indicaciones:

DESARROLLO

Prepare su ambiente y acomódese para reducir o evitar alguna interrupción

durante los próximos siete minutos (aproximadamente).

Siéntese cómodamente con sus brazos y sus piernas extendidas, si lo considera

necesario afloje su ropa (cinturón, corbata, etc.).

Cierre sus ojos o mire fijamente a un punto por arriba del nivel de sus ojos. Va a

empezar a relajarse mientras avanza este proceso, todos sus músculos comenzarán

a aflojarse, a partir de sus pies y hasta llegar a su cabeza.

Después de unos segundos, ponga atención en su respiración, respire dejando

entrar sin prisa el aire lenta y profundamente, de manera que pueda sentir como su

estómago se va inflando, aumentando de tamaño, y cuando deje salir el aire

hágalo en el doble de tiempo que le tomó dejarlo entrar.

Tome aire de tres a seis veces por minuto, preste atención a los momentos en los

cuales la respiración sale y el momento cuando el aire entra.

Fíjese en todo lo que le sea posible acerca de su respiración, en sus músculos

endurecidos o flojos, el sonido del aire y la sensación al entrar y salir, el movimiento

o la inmovilidad de su pecho, entre otras.

Después de algunos ciclos de respiración lenta y profunda comience a fijar su

atención en una palabra, en una frase, en una imagen, en un sabor o lo que usted

prefiera. Cuando el aire vaya saliendo lentamente, palabras como relajarse,

aflojarse, estar con serenidad y tranquilidad pueden funcionar para esto fines. Use

únicamente una palabra o una imagen durante todo el ejercicio.

Pueden estar presentes algunas distracciones como sonidos, voces o pensamientos

de otros lugares y otros momentos; use estos distractores como un recordatorio

para seguir en su ejercicio y fijar su atención en su respiración lenta y profunda y en

su palabra o imagen elegida.

Continúe durante unos segundos más.

Tómese su tiempo y empiece a abrir los ojos, a mover su cuerpo, sus manos, sus pies

y a comentar cómo se siente.

El ejercicio ha concluido.

Relajación muscular progresiva

Se trabajan diversos grupos musculares, tensándolos y relajándolos progresivamente.

Procure que al hacer cada ejercicio la tensión muscular se haga dentro de los límites

tolerables sin que el ejercicio resulte molesto o doloroso.

POSTURA INICIAL

Procure que la ropa sea cómoda y que no tenga ningún accesorio que ejerza

alguna presión.

Siéntese cómodamente con la espalda recta, los pies apoyados en el piso y las

rodillas ligeramente separadas.

Coloque sus brazos sobre sus piernas.

PROCEDIMIENTO

Estire su brazo derecho al frente, cierre el puño, apriete fuerte, más, más, mantenga

la tensión (sienta la tensión que ha logrado en el brazo y puño), afloje lentamente,

muy despacio y fíjese qué ocurre. Deje su brazo en reposo apoyado en su pierna.

Deje sueltos los músculos, relajados, sin fuerza y compare esta sensación con la

tensión que tenía hace unos instantes.

Repita el mismo ejercicio con el brazo izquierdo y por último hágalo con ambos

brazos al mismo tiempo.

Ahora descanse y respire profundamente.

A continuación tense y relaje los músculos de la cara. Levante las cejas, mantenga

la tensión unos instantes, fíjese en esa tensión y afloje lentamente, muy despacio y

fíjese en los cambios. Ahora cierre los ojos y haga el mismo ejercicio de tensar,

mantenga la tensión y vaya aflojando los músculos.

Ahora apriete las mandíbulas y mantenga esa tensión por unos momentos, vaya

aflojándolas lentamente.

Seguiremos con la cabeza y el cuello. Dirija su cuello hacia atrás, luego hacia

adelante, después levante sus hombros como si quisiera alcanzar sus orejas,

observe las sensaciones de tensión que se van produciendo y deje ahora que la

relajación comience dejando que los hombros regresen a la posición original

lentamente.

Repita el ejercicio una vez más, levante sus hombros, sienta la tensión y deje ahora

que se relajen, mientras regresa lentamente a su posición original, respire

profundamente. Al dejar que el aire salga lentamente por su boca, deje que los

músculos de su cuello, de su barba y de sus hombros se relajen aún más.

Ahora endurezca los músculos de su pecho y de su estómago, note las sensaciones

de tensión y deje ahora que se relajen lentamente. Repita el mismo ejercicio una

vez más, note la tensión y deje ahora que se relajen lentamente, tome aire

profundamente y déjelo salir lentamente por su boca, nuevamente tome aire

profundamente y déjelo salir lentamente por su boca, cualquier sensación de

tensión que haya quedado en su pecho, en su estómago, en sus brazos y en sus

puños, se va desvaneciendo.

Posteriormente apunte con los dedos de sus pies hacia sus rodillas, levante

lentamente sus piernas y note las sensaciones de tensión que se van produciendo;

relaje, deje que se relajen lentamente estos músculos regresando a su posición

original. Repita el mismo ejercicio una vez más, levante lentamente sus piernas y

con los dedos de sus pies orientados hacia su cuerpo, note la tensión que se va

produciendo, deje ahora que se relajen lentamente.

Ahora, apoye con fuerza sus talones en el piso y pise con fuerza, note las

sensaciones de tensión que se van produciendo en sus piernas, deje ahora que se

relajen lentamente. Repita el ejercicio una vez más, note la tensión que se va

produciendo y deje que sus músculos se relajen lentamente.

Para terminar tome aire lentamente por la nariz en cinco ocasiones y déjelo salir

lentamente por la boca.

Mueva su cuerpo lentamente. Tómese su tiempo... el ejercicio ha concluido.

III) Cierre

1. Solicitar a los participantes que mencionen, a manera de resumen, los puntos más

importantes de la información revisada en la sesión.

2. Retroalimentar los comentarios enfatizando los siguientes puntos:

El automonitoreo ayuda a mejorar la comprensión personal, lo que permite tener

mayor control de las respuestas que se ofrecen ante situaciones estresantes

mediante el conocimiento y descripción de:

o Lo que sucede

o Lo que pienso acerca de lo que sucede

o Lo que hago

El control de estímulos permite la contención sobre los eventos o estímulos que

desencadenan el estrés para detener acciones desadaptativas y continuar con

conductas asertivas, efectivas y eficaces en contra del estrés.

La respiración diafragmática permite tener control sobre las reacciones de nuestro

cuerpo ante situaciones estresantes, permitiendo pensar con claridad y controlar

las respuestas emocionales.

La relajación muscular progresiva ayuda a tener mayor conciencia de nuestras

reacciones corporales ante el estrés, permite una relajación profunda.

3. Pedir a los participantes que practiquen en casa lo aprendido en la sesión de manera

secuencial:

Identificar las situaciones estresantes y qué elementos la construyen: situación,

pensamiento, consecuencia.

Detectar los estímulos que desencadenan el estrés (Ej. Una crítica negativa del

trabajo que se realiza) y cuáles contrarrestan (Ej. comer los alimentos favoritos

durante la hora almuerzo).

Ubicar situaciones reales y prácticas la respiración diafragmática y la relajación

progresiva.

Escribir comentarios sobre esta actividad.

4. Recordar fecha y hora de la siguiente sesión.

Sesión 3: “Si te estresas, no te quemes con las drogas” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Analizar la relación

entre estrés

acumulado y el uso

de drogas, y

practicar

habilidades y

recursos

alternativos

I. Encuadre Objetivo de la sesión

Revisión de ejercicios Plenaria 15’

II. Síndrome de

desgaste

emocional y

consumo de

drogas

Relación Expositiva 20’

III. Factores

protectores ante

el estrés

acumulado y el

consumo de

drogas

Administración del

tiempo

Entrenamiento en

higiene del sueño

Seguridad e higiene

en el trabajo

Ejercicio escrito

Expositiva

Plenaria

50’

IV. Cierre

Conclusiones del

taller

Promoción de

servicios

institucionales

Acuerdos

Expositiva

Resumen 15’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida y mencionar los temas y objetivos de la sesión.

2. Revisar en plenaria algunos de los ejercicios de la sesión previa y comentar

brevemente al respecto.

II) Síndrome de desgaste emocional y consumo de drogas

1. Dar una breve introducción del tema. Discurso sugerido:

“En el ambiente laboral existen factores que favorecen el consumo drogas. Uno de

ellos es el síndrome de desgaste emocional. El esquema “El individuo en el trabajo” nos

permite visualizar con mayor claridad esta relación”.

2. Complementar la información enfatizando:

“Ante las situaciones estresantes se buscan medios que brinden una salida a la

sensación de cansancio, fastidio, aburrimiento, malestares físicos, problemas para

dormir o descansar etc.; bajo estas condiciones aumenta el riesgo de recurrir al

consumo de alcohol u otras drogas. Con el tiempo, el consumo se puede convertir en

abuso y afectarnos, en específico, en la vida laboral”.

3. Explicar algunos factores de riesgo que pueden influir en la decisión de consumir

alcohol, tabaco u otras drogas (Ficha 7).

Ficha 7. Factores de riesgo

Personales

La edad del consumidor (en la adolescencia o juventud aumentan los riesgos), el sexo

(regularmente, los varones consumen alcohol y otras drogas en mayor proporción que las

mujeres), falta de habilidades de afrontamiento, escasas opciones para ocupar el tiempo libre,

crisis personales (depresión, pérdida de trabajo, pérdida de seres queridos, ruptura familiar, falta

de comunicación y cohesión en la familia), conflictos interpersonales.

Sociales

Actitudes sociales que potencian vivir el presente o la no valoración del esfuerzo para conseguir

lo deseado, influencia de la publicidad, situaciones de privación o marginación social, crisis

económica, problemas para obtener empleo.

Relacionados con el trabajo

Insatisfacción laboral, inestabilidad en el cargo o tarea que se desempeña, bajas

remuneraciones, pocas oportunidades de capacitación, poca disponibilidad de recursos para

trabajar, distribución inadecuada de horarios y turnos, relaciones poco fluidas con jefes y

autoridades, políticas autoritarias de gestión y desarrollo institucional.

Relacionados con las sustancias

Accesibilidad a las drogas, tolerancia social hacia el consumo de sustancias como el alcohol o

tabaco y la falta de información sobre los efectos y riesgos.

Fuente: Joffre, Saldívar y García, 2008

III) Factores protectores ante el estrés acumulado y el consumo de drogas

Administración del tiempo

1. Destacar que la buena administración del tiempo mejora el desempeño laboral y

controla las manifestaciones del estrés al permitir tener control de las actividades:

“Quien se propone mejorar la administración de su tiempo, primero, debe averiguar

cómo lo está empleando”.

2. Promover la reflexión respecto al uso del tiempo que hace cada participante.

3. Analizar la importancia de “Organizar las actividades laborales”, con apoyo de la

Ficha 8.

Ficha 8. Organizar las actividades laborales

La organización contribuye a establecer prioridades, clasificando las actividades en tres

categorías:

Prioridad A, “Imprescindible de hacerse”; actividades decisivas. Algunas de ellas

entrarán en esta categoría debido a órdenes administrativas, requerimientos de

clientes importantes, tiempo límite u oportunidades de éxito.

Prioridad B, “Debe hacerse”: actividades de valor medio; pueden contribuir a mejorar

el desempeño pero no son tan esenciales o no tienen un tiempo límite.

Prioridad C, “Deseable de hacer”. Al incluir actividades tan sólo interesantes o

divertidas, podrían eliminarse, posponerse o realizarse en periodos de baja presión.

Dependiendo de la fecha en que se elabore la lista, pueden ser flexibles. Las prioridades

cambian con el tiempo. En una hoja, se recomienda escribir la lista de actividades

semanales:

Prioridad A. Imprescindible de hacer. ...

Prioridad B. Debe hacerse. ...

Prioridad C. Deseable de hacer. ...

Para determinar estas prioridades, se pueden considerar los siguientes criterios:

Juicio. Ustedes son quienes pueden juzgar mejor lo que tienes que hacer.

Relatividad. Al comparar actividades o tareas debería quedar bien claro que algunas

tienen mayor prioridad que otras. Hay que guiarse por la pregunta “¿en qué puedo

usar mejor mi tiempo en este momento?”.

Tiempo. Establecer un límite de tiempo es una forma de determinar prioridades.

Aunque con frecuencia no se toma en cuenta, también es importante establecer un

momento para comenzar.

De esta forma podremos lograr los resultados esperados y la consecución de objetivos de

modo conveniente.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a revisar cómo estamos organizando

nuestras tareas:

¿Las asignaciones de tiempo reflejan mis prioridades?

¿Estoy empleando la mayoría de mi tiempo en las funciones claves o en las

responsabilidades esenciales de mi trabajo?

¿Cuáles son las cosas que absorben porciones significativas de mi tiempo y que no

contribuyen a nada?

¿Qué sucedería si definitivamente no se hicieran?

¿Puede hacerse algo de trabajo en forma más rápida o simplificada sin afectar

adversamente otras funciones personales o de mis colaboradores?

Fuente: Elaboración propia

Entrenamiento en higiene del sueño

1. Preguntar al grupo:

¿Cuántas horas duermen al día? (anotar promedio del grupo)

¿Cuántos tienen problemas para dormir?

¿Cómo consideran sus hábitos para dormir? ¿adecuados o inadecuados?

2. Explicar a qué se refiere la “higiene del sueño”. Ver Ficha 9.

3. Solicitar que voluntariamente, dos personas comenten su reflexión, destacando

propuestas para adoptar hábitos saludables de sueño.

Ficha 9. Higiene del sueño

Quienes duermen bien tienen un estilo de vida saludable.

Los hábitos y conductas que promueven “el buen dormir” se conocen como "higiene del

sueño" y ejercen positivos efectos sobre esta etapa, desde que inicia, durante, al

despertar, levantarse y en el transcurso de la vigilia. Algunas claves:

Ejercicio físico. Ejercitarse de forma regular ayuda a dormir mejor, aunque depende

de la hora del día en que se efectúe el ejercicio y el estado físico general. Las

personas en buenas condiciones físicas deben evitarlo seis horas antes de acostarse.

El ejercicio matutino no afecta al sueño nocturno, pero si se hace cerca de la hora de

acostarse, es posible que provoque alteraciones en el sueño. El ejercicio irregular, una

actividad física limitada y el sedentarismo pueden conducir al insomnio.

Medio ambiente. Una cama confortable y una habitación tranquila, oscura y con

temperatura adecuada es el mejor ambiente para dormir. Cuando la luz es un

problema, se sugiere usar cortinas oscuras, persianas o un antifaz. El ruido puede

solucionarse con orejeras o materiales aislantes.

Dieta. Ingerir una comida abundante antes de ir a dormir puede interferir con el inicio

del sueño y su mantenimiento. Lo mejor es comer ligero antes de acostarse. La

ingesta de leche y otros productos lácteos (que contienen triptófano, una substancia

natural con efectos hipnóticos), es aconsejable.

Disminuya el tiempo que pasa despierto en la cama. El estrés contribuye a generar

muchos problemas de sueño. Tomar siestas, trabajar en la noche y dormir en un

horario irregular, desadapta el esquema de sueño nocturno. Quienes pasan más del

tiempo necesario en la cama pueden incluso asociar su dormitorio con sus intentos

fallidos para quedarse dormido, con tensión y ansiedad.

Control de estímulos. Intente restablecer la conexión entre el sueño y el dormitorio.

Reduzca la cantidad de tiempo que pasa en la cama sin dormir.

Manejo del estrés. Realizar actividades relajantes antes de irse a dormir puede aliviar

la tensión y promover el sueño; tomar un baño de agua caliente es una opción.

Intentar en forma consiente aclarar los problemas o conversar con amigos e

identificar alternativas de solución, tendrá un efecto positivo en la calidad del sueño.

Antes de ir a dormir, no es recomendable el uso de dispositivos electrónicos ni la

ingesta de sustancias estimulantes:

o La cafeína estimula el cerebro e interfiere con el sueño.

o La nicotina es otra droga estimulante que interfiere el buen dormir.

o El alcohol puede provocar despertares durante la noche, pesadillas y dolores de

cabeza.

Es importante: Ir a la cama y levantarse a la misma hora cada día, dormir al menos 6

horas diarias de forma continua.

Fuente: Manrique, 2011

Seguridad e higiene en el trabajo

1. Explicar que ante situaciones laborales de riesgo para el consumo y abuso de drogas

es recomendable la promoción de la salud y el desarrollo de acciones preventivas

con la participación de toda la comunidad laboral (directivos, trabajadores,

representantes sindicales, servicios de salud ocupacional, comités de seguridad e

higiene en el trabajo, etc.).

2. Destacar que en los Centros de Trabajo, es importante:

Asumir la influencia de la familia, del grupo de amigos, del barrio, etc.

Aceptar la necesidad de organizarse, buscar soluciones y participar en las

acciones.

Actuar en los diferentes espacios socializadores que integran al entorno laboral.

Fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de la salud, mediante procesos de

diálogo y coordinación de los trabajadores, los especialistas y la comunidad.

3. Señalar algunas estrategias que se pueden aplicarse en las organizaciones para

prevenir las adicciones. Ver Ficha 10.

Ficha 10. Estrategias para reducir los factores de riesgo asociados al consumo de drogas

en los Centros de Trabajo

Fuente: Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante, s.f.

IV) Cierre

1. Solicitar a los participantes que mencionen en una palabra lo más significativo del

curso.

2. Retroalimentar los comentarios enfatizando los siguientes puntos:

Conocer la relación del síndrome de desgaste emocional con el consumo de

drogas en el ambiente laboral, nos permite ser sensibles ante un problema que

afecta a las personas, las familias y a las organizaciones laborales.

Administrar adecuadamente el tiempo, permite tener mayor control sobre las

actividades diarias, priorizarlas y llevarlas a cabo sin presiones que alteren nuestro

bienestar.

Desarrollar buenos hábitos de sueño, favorece la energía, el buen ánimo para

comenzar el día, la atención, memoria y capacidad para organizarnos.

La participación en el lugar de trabajo nos hace corresponsables y permite

prevenir el abuso de drogas.

3. Difundir otros servicios que brinda CIJ, buscando la sensibilización para participar en la

prevención del consumo de alcohol y otras drogas en su entorno inmediato.

4. De ser factible, proporcionar material informativo y de difusión de servicios

institucionales, dependiendo de la disponibilidad de estos recursos.

5. Dejar datos de contacto de CIJ, a nivel nacional y local.

3) Cómo prevenir el acoso laboral Duración: 3 sesiones de 60 a 90 minutos cada una.

Material: Pintarrón o rotafolio, gises o marcadores, hojas blancas y lápices, cinta adhesiva,

folleto “¿Acoso laboral? Infórmate y actúa”.

Sesión 1: “Cuando el trabajo nos agobia” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Sensibilizar a la

población sobre

las condiciones

del acoso laboral

e invitar a

participar en su

prevención

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

institucional

Objetivo de la sesión

Expositiva 10’

II. Acoso laboral

¿Qué es?

Cómo identificarlo

Perfil del acosador y

del acosado

Lluvia de ideas

Análisis de caso

Expositiva

40’

III. Factores de

protección Asertividad

Expositiva

Reflexión grupal 30’

IV. Cierre Otros servicios de

CIJ

Resumen

Conclusiones 10’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve y

proporcionar datos de contacto de CIJ.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) Acoso laboral

1. Explorar la información que los trabajadores(as) tienen con respecto a la violencia

laboral y anotar las ideas principales. Puede apoyarse realizando las siguientes

preguntas:

¿Qué es el acoso laboral o mobbing?

¿Cuáles son algunas de sus causas?

2. Complementar la información exponiendo brevemente la definición de acoso laboral

y cómo identificarlo (Cf. Fichas 1 y 2, página 50 de esta Guía).

3. Solicitar al grupo que conformen tres equipos de trabajo, con el mismo número

aproximado de integrantes.

4. Entregar a cada equipo una viñeta pidiendo que identifiquen las conductas referentes

al acoso laboral.

5. Después de diez minutos, solicitar que una persona de cada equipo explique al grupo

los elementos identificados en el tema.

6. Complementar los comentarios de los participantes con apoyo de la Ficha 3 (Cf.

Página 51 de esta Guía).

7. Mencionar algunas de las repercusiones físicas, psicológicas y conductuales del acoso

laboral. Puede apoyarse con la Ficha 4 (Ídem).

Caso 1

“Desde que llegó, mi jefe y yo empezamos a tener muchas diferencias. Su forma de

trabajar era muy distinta a la mía y enseguida noté un rechazo hacia mi persona que iba

más allá de lo profesional. Poco a poco fue quitándome responsabilidades y a relegarme

a tareas que no me correspondían… pues de realizar actividades por las que fui

contratada, pasé a ser la persona que le enviaba los faxes, le llevaba el café por las

mañanas y cambiaba sus citas. Cuando mi jefe me daba órdenes ni siquiera me miraba,

sólo me ordenaba con un tono de voz que me parecía despectivo, varias veces no me

contestaba el saludo, me hacía sentir como si le estorbara”

Caso 2

“Ya no quería volver a mi trabajo pero tampoco podía dejar de hacerlo porque era mi

único ingreso. Un día camino al trabajo, me empujaron en el metro y yo respondí con

golpes y gritos contra todos, ya ni siquiera sabía a quién golpeaba... llegó la policía y

trataron de tranquilizarme, pero yo no dejaba de gritar. En el trabajo se burlaban de mí,

sobre todo de mi cuerpo porque tengo sobrepeso, además me dejaban cada vez más

trabajo, mientras que a otros compañeros les daban todas las facilidades para salir a una

hora fija. Ya renuncié y ahora no sé qué pasará”

Caso 3

“Llegué a creer que no servía para nada y que me merecía todo lo que me estaba

ocurriendo por inepta y poco eficiente... pero en realidad yo nunca había pensado eso

de mí, eso es lo que mis compañeros de trabajo me decían aunque en realidad nunca

llegué a trabajar con ninguno de ellos por lo que desconocían totalmente cuál es la

calidad de mi trabajo y no tenían fundamentos para decirlo. Recordando mi estancia

allí, me di cuenta que la verdad desde el momento en que llegué no me aceptaron

realmente como parte del equipo, me ignoraban, hacían muecas cuando me veían…

Todo era horrible…”

III) Factores de protección

Asertividad

1. Preguntar a los participantes:

¿Qué es la asertividad?

2. Explicar brevemente a qué se refiere el concepto. Discurso sugerido:

“La asertividad es la habilidad que nos permite expresar sentimientos, opiniones y

pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar los

derechos de los demás. Refiere una forma efectiva para interactuar en cualquier

situación que permite a la persona ser directa, honesta y expresiva”.

3. Mencionar las características de los estilos de comunicación (pasivo, asertivo y

agresivo), para identificar las diferencias. Puede apoyarse con la Ficha 1.

4. Pedir a los participantes que, aún en equipos, retomen las viñetas de caso del ejercicio

previo y siguiendo el Formato de respuestas, escriban un ejemplo con cada uno de los

estilos de comunicación, para la situación presentada.

5. Invitar a los equipos a compartir sus repuestas en plenaria.

6. Instar al grupo para que reflexione acerca de los diferentes estilos de comunicación,

enfatizando las ventajas de la asertividad:

Rechazar una petición.

Hacer una petición o solicitar ayuda.

Solicitar un cambio de conducta que resulta molesta.

Mostrar desacuerdo.

Hacer una crítica.

Recibir una crítica.

Formular un elogio.

Hacer cumplidos.

Ficha 1. Estilos de comunicación

Pasiva Asertiva Agresiva

Transgrede los propios

derechos al no ser capaz de

expresar abiertamente sus

sentimientos, pensamientos

y opiniones.

Se expresa continuamente

de manera auto derrotista,

con disculpas y falta de

confianza.

Posee una importante falta

de respeto hacia sus propias

necesidades.

Su objetivo es el apaciguar a

los demás y el evitar conflictos

a toda costa. La persona que

actúa así puede sentirse

constantemente

incomprendida, no tomada en

cuenta y manipulada o

molesta, hostil e irritable.

Expresa con firmeza y de

manera directa los propios

sentimientos, deseos,

derechos legítimos y

opiniones.

No amenaza o castiga a los

demás y no viola los

derechos de otras personas.

Se respeta a sí mismo al

expresar necesidades

propias y defender los

propios derechos.

La conducta asertiva no tiene

siempre como resultado la

ausencia de conflicto entre las

dos partes, pero su objetivo es

la potenciación de las

consecuencias favorables y la

minimización de las

desfavorables.

Expresa los pensamientos,

sentimientos y opiniones de

manera impositiva y que

transgrede los derechos de

otros.

La conducta agresiva

verbal directa incluye

ofensas, insultos, amenazas

y comentarios hostiles o

humillantes.

La conducta agresiva

verbal indirecta incluye

comentarios sarcásticos,

rencorosos y

murmuraciones.

La conducta agresiva es

generalmente una conducta

ambiciosa, que intenta

conseguir los objetivos a

cualquier precio. Las

consecuencias a largo plazo

de este tipo de conductas son

siempre negativas. Fuente: INSHT, 2007

Formato de respuestas

Situación 1 Situación 2 Situación 3

Estilo pasivo:

Estilo agresivo:

Estilo asertivo:

Estilo pasivo:

Estilo agresivo:

Estilo asertivo:

Estilo pasivo:

Estilo agresivo:

Estilo asertivo:

IV) Cierre

1. Pedir a los participantes que mencionen una estrategia para evitar el acoso laboral y

cómo podrían aplicarla en sus actividades laborales.

2. Retroalimentar los comentarios enfatizando los siguientes puntos:

El acoso laboral es una situación en la que una persona o un grupo de personas

ejercen violencia psicológica extrema sobre otra persona o personas, de forma

sistemática y recurrente, durante un tiempo prolongado, en el lugar de trabajo,

con la finalidad de destruir las redes de comunicación, aislar a la víctima o

víctimas, perturbar el ejercicio de su actividad y lograr que esa persona abandone

el puesto de trabajo.

Desarrollar una conducta asertiva puede reducir el riesgo de ser víctima del acoso

laboral.

Diferenciar los estilos de comunicación -pasiva, asertiva, agresiva- permite

reconocer nuestras acciones e identificar nuestros errores, uno de los pasos para ser

asertivos.

3. Pedir a los participantes que identifiquen cuál es el estilo de afrontamiento emplean

con mayor frecuencia en su lugar de trabajo, y que elaboren algunas propuestas para

modificar el estilo pasivo o agresivo de ser el caso.

4. Entregar, si es posible, el folleto “¿Acoso laboral? Infórmate y actúa”.

5. Recordar fecha y hora de la siguiente sesión.

Sesión 2: “¡Contrarrestando el acoso!” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Proveer a los

participantes

estrategias de

manejo

adecuado del

acoso laboral

I. Encuadre

Repaso

Revisión de

ejercicios

Objetivo de la

sesión

Expositiva 10’

II. Habilidades de

afrontamiento

Solución de

conflictos

Ensayo

conductual 50’

Clima laboral

favorable

Plenaria

Reflexión grupal 20’

III. Cierre Conclusiones

Tareas Resumen 10’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida y mencionar los temas de la sesión.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Revisar en plenaria algunos de los ejercicios y comentar brevemente al respecto.

II) Habilidades de afrontamiento

Solución de conflictos 1. Explicar brevemente a qué se refiere el concepto. Discurso sugerido:

“El conflicto refiere una relación entre dos o más partes interdependientes que tienen –

o piensan que tienen– metas incompatibles. El conflicto es inherente a las relaciones

humanas, a la evolución de la persona misma y constituye un proceso histórico que se

desarrolla independientemente de que intervengamos o no, por lo que eludirlo no lo

evitará. En ese sentido, la resolución de los conflictos es la exploración de los medios

por los cuales conflictos y controversias pueden solucionarse”.

2. Mencionar a los participantes que se expondrán algunas técnicas útiles para la

comunicación asertiva, la cual ayuda en la resolución de conflictos:

Uso de “mensajes yo”

Disco rayado

Banco de niebla

Tiempo fuera

Pregunta asertiva

Ignorar

Uso de “mensajes yo”: Al hacer uso de esta técnica, cuando se presenta una situación conflictiva,

la persona con quien hablamos no se siente atacada y no tiene necesidad de defenderse. Por lo

tanto, puede escucharnos y la comunicación es más eficiente. A través de este tipo de mensaje

personal, compartimos nuestras experiencias, fortalezas y necesidades, nos enfocamos en nosotros

mismos; siendo responsables de los propios pensamientos, sentimientos y acciones. Cuando

usamos "mensajes tú", acusamos a la otra persona y provocamos en ella una reacción defensiva,

que generalmente provoca que el problema permanezca.

Ejemplo

Ejemplos de “mensajes tú” Ejemplos de “mensajes yo”

“Me estás molestando” “Estoy cansado”

“Me haces enojar cuando…” “Me siento enojado cuando…”

“Hiciste bien…” “Me siento contento al verte tan feliz por lo que

lograste”

“¡No hagas eso!” “Me inquieta pensar que puedas hacer eso”

“Debes intentar…” “A mí me funciona hacer…”

Disco rayado: Consiste en la repetición serena de palabras que expresan nuestros deseos una y

otra vez, ante la insistencia de otras personas por acceder a los suyos. Evita tener poner excusas

falsas y nos ayuda a persistir en nuestros objetivos

Ejemplo

Cliente: Vengo a presentar la documentación que me pidieron...

Informador: La fotocopia debe venir acompañada del original para poderla procesar

Cliente: Ah!, pues no me dijeron nada, ¿no da lo mismo?

Informador: Para poder procesar una fotocopia siempre debe venir acompañada del original

Cliente: El caso es poner obstáculos y molestar, ¿qué más da?, no ve que está clarísima, desde

luego, el caso es fastidiar

Informador: Una fotocopia siempre debe venir debe venir acompañada del original para poderla

procesar

Banco de niebla: Ayuda a aprender cómo responder a las críticas manipulativas de otras personas

reconociendo sus críticas o peticiones, pero negándose, a la vez, a entrar en mayores discusiones.

Se deja claro que no va a cambiar de postura

Ejemplo

Empleado 1: Jorge, ve a comprar las tortas para el desayuno

Jorge: En este momento estoy muy ocupado

Empleado 1: No importa, las tortas son más importantes

Jorge: Entiendo que tengan hambre porque trabajan demasiado, se esfuerzan y son responsables,

sin embargo, propongo que por ahora nos concentremos en el trabajo

Tiempo fuera: Consiste en posponer la respuesta a una persona cuyo comentario nos ha

incomodado, molestado o enfadado, hasta que estemos tranquilos y seamos capaces de

responder adecuadamente.

Ejemplo

“Por ahora prefiero no hablar, estoy enfadado, necesito un tiempo para calmarme”

“En este momento no puedo responder, preferiría que lo habláramos en otro momento pues

ahora estoy molesto”

“Voy a otro lugar, ahora no puedo responderte, lo platicamos más tarde cuando me

encuentre tranquilo”

Pregunta asertiva: Implica “pensar bien” de la otra persona que nos crítica y dar por hecho que su

crítica es bien intencionada (independientemente de que realmente lo sea). Entonces pedimos

una aclaración, es decir, información acerca de sus argumentos, solicitando que sea específico.

Ejemplo

Acosador/a: Constantemente hay errores en tu trabajo, no es posible que no puedas hacerlo bien

Acosado/a: ¿Qué clase de errores son los que cometo?

Acosador/a: Eres desorganizada y lenta

Acosado/a: ¿Cómo sugieres que podría disminuir los errores en mi trabajo?

Acosador/a: Lo veo muy difícil, porque siempre haces las cosas mal

Acosado/a: Noto que has puesto mucha atención en mi trabajo, y es muy útil para mí que hagas

observaciones sobre mi desempeño, sólo que es importante que seas más específico para que yo

pueda modificar los errores en mis actividades laborales

Ignorar: Se refiere a no prestar atención cuando la otra persona está enfadada y tememos que sus

críticas terminen en insultos o en algún acto violento, optando por alejarnos.

3. Entregar una viñeta a cada equipo y solicitar que preparen un guión de respuesta

asertiva para cada uno de los casos enunciados en la Ficha 2.

4. Pedir que dos voluntarios por cada equipo, hagan una representación ante el grupo

de cada situación, incluyendo lo que pueden hacer para solucionar el conflicto.

5. Promover la discusión grupal.

Ficha 2. Situaciones de conflicto

Situación 1. Los compañeros de trabajo que se ubican cerca de ti no paran de cuchichear en el

horario laboral y te distraen.

Situación 2. Se difunden rumores maliciosos sobre tu vida privada y desempeño laboral.

Situación 3. Te dejan sin ningún trabajo que hacer, ni siquiera iniciativa propia y luego te acusan de

no hacer nada o de ser perezoso.

Clima laboral favorable

1. Con apoyo de la Ficha 3, explicar al grupo, que para prevenir la hostilidad y el acoso

laboral, es necesario promover ambientes cooperativos.

Ficha 3. Elementos para un clima laboral favorable

Nivel Intervención

Individual

Técnicas de relajación

Técnicas de meditación

Biofeedbak (retroalimentación corporal)

Aplicación de terapia cognitivo-conductual

Ejercicio físico

Entrenamiento en control del tiempo y negociación

Organizacional

Programas de atención al empleado con servicios de consejo y

apoyo especializado

Programas de educación y entrenamiento en habilidades para

trabajadores y empleadores

Intervención sobre características físicas y ambientales del Centro

de Trabajo

Promoción de líneas y espacios de comunicación adecuada

Espacios de convivencia con actividades lúdicas o deportivas

estructuradas

Social

Fomento del apoyo por parte de compañeros y supervisores

Promoción del ajuste entre el trabajador y el ambiente para hacer

frente al desequilibrio de recursos individuales, demandas

ambientales y ajuste de expectativas

Clarificación de roles y tareas para evitar ambigüedades y conflictos

Participación activa de los miembros de la organización Fuente: OIT (2013); Jordan et al. (2003)

III) Cierre

1. Solicitar a los participantes que mencionen algunas ideas sobre lo aprendido durante

la sesión.

2. Retroalimentar los comentarios enfatizando los siguientes puntos:

En el ambiente de trabajo los conflictos son frecuentes debido a la diversidad de

opiniones, por lo que no se trata de eliminarlos sino de aprender a analizarlos,

comprenderlos y resolverlos de manera constructiva y sin violencia.

El uso de “mensajes yo”, disco rayado, banco de niebla, tiempo fuera, ignorar y

pregunta asertiva, son algunas técnicas útiles para el manejo de conflictos

utilizando el diálogo razonable.

Un clima de respeto, tolerancia y cooperación reduce el riesgo de acoso laboral.

3. Pedir a los participantes que pongan en práctica la técnica “mensajes yo” en una

situación problemática en su lugar de trabajo y escribir brevemente (5 renglones) los

resultados obtenidos.

4. Recordar fecha y hora de la siguiente sesión.

Sesión 3: “Sin acoso y sin drogas” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Analizar la relación

entre el acoso

laboral y el

consumo de

drogas y prevenir

los riesgos

asociados

I. Encuadre

Repaso

Revisión de ejercicios

Objetivo de la sesión

Plenaria 10’

II. Acoso laboral

y drogas

Cómo se relaciona el

acoso laboral con el

consumo de alcohol

y otras drogas

Expositiva 20’

III. Factores

protectores ante

el acoso laboral

y el consumo de

drogas

Toma de decisiones

Estrategias para el

consumo responsable

de alcohol

Intervención ante el

consumo

Alternativas contrarias

al consumo

Lluvia de ideas

Expositiva 45’

IV. Cierre

Seguridad e higiene

en el trabajo

Promoción de

servicios

institucionales

Expositiva

Resumen 15’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida y mencionar los temas de la sesión.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Revisar en plenaria algunos de los ejercicios y comentar brevemente al respecto.

II) Acoso laboral y drogas

Cómo se relaciona el acoso laboral con el consumo de alcohol y otras drogas 1. Dar una breve introducción del tema al grupo. Discurso sugerido:

“El acoso laboral es un factor de riesgo asociado al consumo de drogas; debido a las

consecuencias físicas y psicológicas que provoca tales como ansiedad, depresión,

desórdenes del sueño y la alimentación, temor continuo, constante sensación de

fracaso, impotencia y frustración”.

2. Complementar la información, con apoyo de la Ficha 4.

Ficha 4. Acoso y consumo de drogas

Las distorsiones en el pensamiento de la víctima de acoso generan problemas de

comunicación, angustia y desmotivación en su entorno familiar y social.

El trabajador afectado puede recurrir al consumo de sustancias como tabaco, alcohol,

fármacos y otras drogas, para “calmar” estos síntomas.

El consumo de drogas produce efectos placenteros inmediatos aunque efímeros. Sus efectos

nocivos no se perciben a corto plazo.

Entre los efectos orgánicos y psicológicos que producen están la tolerancia y la dependencia,

que tiene la capacidad de cambiar el comportamiento del individuo aunque no lo desee.

Fuente: Elaboración propia

III) Factores protectores ante el acoso laboral y el consumo de drogas

Toma de decisiones

1. Señalar que la toma de decisiones refiere un proceso de selección de alternativas

para resolver problemas o alcanzar objetivos.

2. Antes de tomar una decisión, es útil plantearse algunas preguntas con el objetivo de

visualizar opciones y prever consecuencias (Apoyarse con la Ficha 7 de la página 66

de esta Guía).

3. Dividir al grupo en tres equipos y dar a cada uno de ellos una tarjeta con el siguiente

dilema.

4. Solicitar que discutan el contenido durante diez minutos y presenten una solución a la

situación.

Dilema

Si ustedes se encontraran ante una situación de acoso laboral, en la que se ignora su presencia y

les es limitada la oportunidad de hacer propuestas sobre su trabajo.

¿Qué decisiones tomarían?

Intervención ante el consumo

1. Enfatizar que el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias es un problema que

puede estar presente en el ámbito laboral. Si alguna persona reconoce que está en

riesgo o que ha consumido sustancias psicoactivas, es necesario utilizar las siguientes

estrategias:

Identifique el nivel de consumo. Apoyarse en la Ficha 5.

Ficha 5. Bajo riesgo, abuso y dependencia de drogas

Nivel de

consumo

Definición Frecuencia Repercusiones

Bajo riesgo

Expresa un consumo regular

de la sustancia que no afecta

las funciones cotidianas

Una vez al mes Sin problemas

atribuibles al consumo

Abuso

Es un patrón adaptativo de

consumo de la sustancia que

conlleva un deterioro y

malestar, y que continúa pese

a la existencia de problemas

en una o varias áreas de la

vida de la persona por más de

un año

Consumo una vez a

la semana

Existen problemas

físicos, personas,

familiares y/o sociales

(laborales,

económicos, etc.)

atribuibles al consumo

Dependencia

Presencia de síntomas físicos,

psicológicos y del

comportamiento, que indican

que la persona presenta un

deterioro del control sobre el

consumo de la sustancia pero

continúa consumiéndola pese

a las consecuencias adversas

Mayor a tres días

por semana

El consumo provoca

deterioro físico y

problemas en varias

áreas de la vida de la

persona, ocasionados

por los efectos de la

sustancia. La vida gira

alrededor de la

sustancia Fuente: CIJ, 2015

Identifique los problemas a corto plazo asociados al consumo de alcohol, tabaco y

otras drogas:

o Dolor de cabeza, mareo, náuseas

o Afectación de la percepción de los sentidos

o Aumento de la presión arterial

o Dificultad motora

o Problemas laborales y familiares

o Problemas con las autoridades

o Disminución de la atención

Identifique los problemas a largo plazo asociados al consumo de alcohol y otras

drogas.

o Diversos problemas físicos

o Trastornos mentales y del comportamiento

o Síndrome de abstinencia

o Abandono del trabajo, despidos

o Separación de la familia

o Pérdida de redes sociales

o Robos, violencia y otros delitos

Establezca metas y un plan de acción:

o Consiste en fijarse un objetivo de reducción o abstinencia de consumo, con la

finalidad de evitar consecuencias negativas y daños irreversibles tanto a corto

como a largo plazo.

Es recomendable guiar a los participantes acerca de cómo establecer una meta

de consumo especificando, cantidad, frecuencia y situaciones en las que podrá

consumir. Apoyarse en la Ficha 6.

Ficha 6. Formato para el establecimiento de metas

Para la siguiente semana mi meta de consumo de __________es:

___ no consumir nada

___ sólo tomaré de cierta manera

En el curso de una semana promedio (7 días), no beberé más de ___días.

Solicite apoyo

o Si detecta que su consumo de alcohol, tabaco u otras drogas es riesgoso,

puede solicitar apoyo especializado en CIJ u otras instituciones.

Estrategias para el consumo responsable de alcohol

1. Comentar al grupo a qué se refiere el consumo responsable de alcohol. Discurso

sugerido:

“El consumo responsable de alcohol permite tener control sobre la cantidad y

temporalidad de la ingesta; reduciendo los riesgos y daños asociados”.

2. Mencionar algunas de las estrategias para un consumo responsable:

Conocer los efectos del alcohol en el cuerpo.

Identificar el propio límite de consumo de alcohol.

Comer antes y mientras se bebe.

No beber rápidamente (un trago estándar por hora y no más de tres por ocasión

en el caso de los hombres y dos en el caso de las mujeres).

Saciar la sed antes de comenzar a beber.

Aceptar la invitación a beber solamente cuando ustedes lo decidan.

No beber para relajarse. Puede hacer ejercicio, caminar, practicar deportes, etc.

3. Explicar algunos beneficios del consumo responsable de alcohol en el trabajo. Puede

apoyarse con la Ficha 7.

Ficha 7. Beneficios en el trabajo

Aumenta el desempeño y el bienestar laboral.

Disminuyen los conflictos y mejora la imagen ante las autoridades laborales.

Se evitan daños materiales y situaciones de emergencia.

Mejora el manejo de situaciones problemáticas, se evitan complicaciones.

Los Centros de Trabajo serán reconocidos por sus medidas de seguridad y bienestar para sus

trabajadores, lo que puede representar un aumento en la fidelidad de los clientes y

consecuentemente un incremento en los ingresos.

La imagen del sector mejora si disminuyen las tasas de accidentalidad o violencia relacionadas

con el consumo de alcohol

Fuente: Elaboración propia

Alternativas contrarias al consumo

1. Identificar acciones orientadas a evitar el consumo de alcohol y su impacto en el

trabajo.

2. Fomentar la participación del grupo y enfatizar los siguientes puntos:

Mejorar la imagen que se tiene de sí mismo y reforzar mecanismos de autonomía.

Practicar ejercicio físico al menos 30 minutos diarios.

Utilizar el tiempo libre de manera saludable integrándose actividades culturales,

deportivas o recreativas.

Resolver correctamente los conflictos y problemas.

Tomar decisiones de manera adecuada.

Aprender a controlar las respuestas emocionales y tolerar fracasos y frustraciones.

Manejar adecuadamente el estrés. 3. Explicar que ante situaciones de riesgo para el acoso laboral y el consumo de drogas,

es recomendable emprender acciones preventivas y de promoción de la salud.

4. Identificar algunas estrategias que se pueden aplicar en el Centro de Trabajo

respectivo.

IV) Cierre

1. Solicitar a los participantes que mencionen en una palabra lo más significativo del

curso.

2. Difundir otras actividades y servicios que brinda CIJ, buscando la sensibilización de los

asistentes para que participen en la prevención del consumo de drogas en su entorno.

3. De ser factible, proporcionar material informativo y de servicios de la institución,

dependiendo de la disponibilidad de estos recursos.

4. Dejar datos de contacto de CIJ, a nivel nacional y local.

4) Prácticas saludables en el trabajo: Sueño, nutrición y activación física

Duración: 3 sesiones de 60 minutos cada una.

Material: Pintarrón o rotafolio, gises o marcadores, hojas blancas y lápices.

Sesión 1: “Importancia de la nutrición en el trabajo” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Proporcionar

elementos

prácticos que

destaquen la

importancia de la

nutrición para la

salud, desempeño

y bienestar en el

trabajo

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

institucional

Objetivo de la

sesión

Expositiva 5’

II. Nutrición en el

lugar de trabajo

¿Qué implica la

nutrición? Discusión grupal

35’

Beneficios y riesgos

Discusión grupal

Plenaria

III. Aprendiendo a

comer saludable

Alimentación

consciente Expositiva 15’

IV. Cierre Conclusiones

Tareas

Resumen

Conclusiones 5’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve y

proporcionar datos de contacto de CIJ.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) Nutrición en el lugar de trabajo

¿Qué implica la nutrición?

1. Introducir al tema comentando la importancia de consolidar hábitos para el cuidado

de la salud física y mental, principalmente en el lugar de trabajo, considerando que al

menos una tercera parte del día es dedicada a las actividades laborales.

2. Realizar al grupo las siguientes preguntas:

¿Qué implica una buena alimentación?

¿Qué impacto positivo y negativo tiene sobre la salud?

¿De qué manera puede beneficiar o afectar el desempeño laboral?

3. Retroalimentar la información de los participantes. Puede apoyarse en la Ficha 1.

Ficha 1. Nutrición

La nutrición o alimentación saludable es la ingesta de alimentos que aporta todos los nutrientes

esenciales y la energía en relación con las necesidades del organismo para mantenerse sano.

La salud de las personas, su capacidad de trabajar, de desempeñarse y hasta su humor están

influenciados por su alimentación.

Cambiar lo que las personas comen en el trabajo está en función no sólo de sus actitudes, sino

también de la disponibilidad, precio y condiciones en que se consumen los alimentos,

mejorando la salud del trabajador, con alcance también en la comunidad.

Los expertos coinciden en que comer mayor cantidad de carbohidratos, como el arroz, pan,

papas y menor cantidad de lácteos, azucares y grasas, representa una dieta saludable; es

decir, que se necesitan cantidades muy bajas de azúcar en comparación con las cantidades

[mucho mayores] de frutas y vegetales.

Una comida balanceada incluye en un plato los distintos grupos alimenticios combinados en

las proporciones recomendadas. Como ejemplo, 2/5 de carbohidratos, (p. ej., arroz, cereales,

papas); 2/5 de frutas y vegetales y 1/5 de proteínas (p. ej., pescado, carne, huevos, lácteos),

garantizan la ingesta de nutrientes esenciales como calcio, fibras alimenticias o ácidos grasos

como omega-3. Además, para mantener el cuerpo adecuadamente hidratado se deben

beber de 1.5 a 2 litros de agua al día.

Un trabajador que sigue una dieta balanceada tiene más probabilidades de ser saludable y

por lo tanto más productivo, debido a que cuenta con la cantidad adecuada de alimentos,

micronutrientes, hierro, yodo y otras vitaminas y minerales esenciales.

Fuente: OIT, 2012

Beneficios 1. Pedir a los asistentes que comenten cuáles son los beneficios y afectaciones que

puede traer consigo una adecuada nutrición.

2. Promover la discusión acerca de los beneficios de la nutrición adecuada.

Retroalimentar con apoyo de la Ficha 2.

3. Mencionar también los riesgos y consecuencias negativas de la inadecuada

nutrición: Desnutrición, sobrepeso u obesidad, alteraciones en la presión cardiaca,

diabetes tipo 2, aumento de los trastornos psicológicos, fatiga, disminución de la

energía.

Ficha 2. Beneficios de la nutrición

Mejor estado de salud

Mayor calidad de vida

Sistema inmune fortalecido

Buen funcionamiento del sistema digestivo

Evita enfermedades gastrointestinales

Mejor capacidad para conciliar el sueño

Altos niveles de energía

Mejor aspecto físico Fuente: OIT, 2012

III) Aprendiendo a comer saludable

Alimentación consciente 1. Comentar a los participantes que hay factores que pueden afectar el tipo y la

cantidad de alimento que se ingiere. Uno de ellos es el estado emocional, por

ejemplo, cuando se está estresado o ansioso, es posible experimentar una mayor

sensación de hambre y por lo tanto ingerir más comida u optar por una dieta

hipercalórica.

2. Mencionar que existen ejercicios que tienen por objetivo hacernos conscientes de

nuestra alimentación. Explicar la Ficha 3.

Ficha 3. Alimentación consciente

Ubica: Ser consciente del grado de hambre y del grado de saciedad, favorece el control en la

ingesta de alimentos. De este modo, educarás a tu cuerpo a comer solo lo que necesita y

cuando lo necesita. Ni antes, ni después.

Disfruta: Utiliza tus cinco sentidos. Toca cada alimento, huélelo, míralo bien antes de comerlo,

degústalo, escucha cómo suena al morderlo. Come sin prisa. Analiza la sensación que te

produce comerlo: si te gusta, si te produce bienestar o no.

Concéntrate: Cuando comas no te distraigas en asuntos ajenos a tu espacio de comida ni te

agobies con situaciones que te provocan estrés o disgusto. Por ejemplo, no mires

constantemente el celular y no platiques problemas del trabajo. Fuente: Cousens, 2013

IV) Cierre

1. Enfatizar que los cambios para disminuir los riesgos en el lugar de trabajo, pueden

reducir su ocurrencia y mejorar la salud y bienestar de los trabajadores.

2. Solicitar a los participantes que mencionen algunas ideas sobre lo aprendido durante

la sesión.

3. Retroalimentar los comentarios enfatizando los siguientes puntos:

La mala nutrición es un problema común y pueden traer consecuencias físicas y

psicológicas severas a la persona y su entorno.

Las consecuencias no únicamente incluyen la enfermedad sino también el

decremento en la productividad laboral y hasta la pérdida del empleo.

Desarrollar una “alimentación consciente” puede reducir la ingesta irregular y

descuidada producida por un determinado estado emocional.

4. Invitar a los participantes a practicar la “Alimentación consciente” en su próxima

comida y anotar brevemente los resultados.

5. Agradecer la asistencia y recordar fecha y hora de la siguiente sesión.

Sesión 2: “¡En acción! Activación física en el trabajo” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Proporcionar

elementos

prácticos que

destaquen la

importancia de la

actividad física

para la salud,

desempeño y

bienestar en el

trabajo

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

institucional

Objetivo de la sesión

Expositiva 10’

II. Actividad

física

¿Qué implica la

actividad física? Discusión grupal

15’ Beneficios

Enfermedades Expositiva

III. Riesgos

relacionados

con la

inactividad física

Nutrición

Adicciones

Violencia

Plenaria 10’

IV. Alternativas

en el lugar de

trabajo

Ejercicio de

aplicación

Experiencia

guiada 20’

V. Cierre Conclusiones

Tareas Resumen 5’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida y mencionar los temas de la sesión.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Revisar en plenaria algunos de los ejercicios y comentar brevemente al respecto.

II) Actividad física

¿Qué implica la actividad física?

1. Introducir al tema comentando que el cuerpo humano está diseñado para el

movimiento y puede resistir altos niveles de actividad física, pues es una de sus

funciones más básicas y esenciales. Sin embargo, en la actualidad ha habido una

rápida disminución de la necesidad de movimiento en la vida cotidiana de muchas

personas.

2. Realizar al grupo las siguientes preguntas:

¿Cómo definen la actividad física?

¿Qué problemas se relacionan con la escasa actividad física?

3. Retroalimentar la información de los participantes. Puede apoyarse en la Ficha 4.

Ficha 4. Actividad física

La actividad física se define como cualquier movimiento corporal, producido por la

contracción de músculos que aumente considerablemente el ritmo cardiaco y el gasto de

energía.

Ciertos sectores de la población están siendo cada vez más inactivas físicamente, al realizar

trabajos sedentarios y tener menos posibilidades de realizar actividades físicas por salud o por

recreación. Como resultado hay más enfermedades y mayores costos en atención médica, lo

que representa una carga creciente no únicamente para los trabajadores, sino también para

las familias, empleadores y sociedad.

Las actividades físicas en el tiempo libre son aquellas que se hacen fuera de la jornada de

trabajo, por intereses y necesidades personales. Pueden realizarse de manera sistemática

como ejercicio, o más esporádicamente y por recreación, como caminar, cuidar el jardín,

bailar, etc. Las actividades físicas que forman parte de los hábitos de vida, se refieren a las

tareas domésticas, caminar e ir en bicicleta al trabajo, o a hacer cosas pendientes, usar las

escaleras en lugar del elevador.

Ejercicio se refiere a sesiones planificadas de actividad física, normalmente realizadas con el fin

de estar en buena condición o mantener la salud. El entrenamiento es una manera

planificada, estructurada y repetitiva de practicar actividades físicas con disciplina.

La buena condición física implica que la persona pueda desempeñar tareas cotidianas con

vigor y en estado de alerta, sin fatiga indebida y con bastante energía para disfrutar el tiempo

libre y responder a las emergencias imprevistas.

Fuente: OIT, 2012; Federación Española de Medicina del Deporte, s.f.

Beneficios

1. Pedir a los participantes que comenten cuáles son los beneficios y afectaciones que

puede traer consigo la presencia o insuficiencia de actividad física.

2. Promover la discusión sobre los beneficios de la actividad física. Retroalimentar con

apoyo de la Ficha 5.

Ficha 5. Beneficios de la actividad física

Vigor cardio-respiratorio

Resistencia muscular

Flexibilidad, agilidad y equilibrio

Mejor tiempo de reacción

Bienestar emocional

Ocupación del tiempo libre

Prevención de la obesidad y de enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión y

diabetes mellitus

Fuente: OIT, 2012

Enfermedades

1. Precisar las complicaciones de las enfermedades vinculadas con la falta de

activación física (Ficha 6).

Ficha 6. Enfermedades vinculadas con la falta de activación física

Hipertensión

Los niveles elevados de presión sanguínea dañan las arterias que proveen de sangre al corazón, el

cerebro, los riñones y otras partes del cuerpo; también pueden ocasionar daños a dichos órganos.

Las personas cuya dieta incluye mucha sal, grasa y alcohol, que tienen sobrepeso, que hacen

insuficiente o ningún ejercicio y que padecen estrés están en mayor riesgo de tener presión alta.

La falta de actividad física eleva en 30 por ciento la probabilidad de que una persona desarrolle

hipertensión.

Aumentar los niveles de actividad física es bueno para la presión. Una sesión individual de

actividad física disminuye el nivel de presión por alrededor de 20 horas.

Obesidad

La obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser

perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal

(IMC), esto es el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros.

Una persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa y con un IMC igual o superior

a 25 es considerada con sobrepeso.

La causa individual más común de la obesidad es comer alimentos que contienen más energía de

la usada por la persona. Esto suele suceder cuando coincide el consumo de alimentos elevados en

grasa, densos en energía y disponibles en grandes porciones a un costo relativamente bajo; con

una disminución de la necesidad de gasto energético en las actividades cotidianas.

Realizar una actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales

para los adultos), puede prevenir o reducir el sobrepeso y la obesidad.

Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina

suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la

diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).

La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se

caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina. La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente

diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para

utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la

inactividad física.

La actividad física disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en aproximadamente 30 por

ciento.

Fuente: OMS, 2013; OMS, 2017b; OMS, 2017a

III) Riesgos relacionados con la inactividad física

1. Los comportamientos que vulneran el bienestar tales como fumar, beber, ingerir

comida chatarra y la falta de ejercicio tienden a influenciarse mutuamente.

2. Preguntar a los participantes cuáles consideran que son algunos de los factores de

riesgo psicosocial relacionados con la actividad física.

3. Destacar particularmente: nutrición, adicciones y violencia. Apoyarse en la Ficha 7.

Ficha 7. Riesgos por inactividad física

Nutrición

No se procesan adecuadamente carbohidratos y grasas, por lo que aumenta el peso

Escaso desarrollo de masa ósea y muscular

La fuerza y el vigor físico se ven disminuidos

La apariencia física puede provocar problemas psicológicos

Adicciones

La condición y el rendimiento físico se ven disminuidos

Se afecta la coordinación motora

Incrementa la vulnerabilidad para consumir drogas

Creencia de regulación emocional con el uso de sustancias

Violencia

Elevados grados de estrés y frustración

Descarga emocional a través de comportamientos antisociales

Mayor riesgo de involucrarse en actividades ilícitas

Reacciones y respuestas agresivas

Uso inadecuado del tiempo libre

Fuente: OIT, 2012

IV) Alternativas en el lugar de trabajo

1. Señalar algunas opciones para realizar ejercicio en el lugar de trabajo.

2. Dar a conocer al grupo algunos ejercicios de activación física (Ficha 8).

Ficha 8. Ejercicios para el lugar de trabajo

Pies y piernas

Carrera en el sitio. Mover rápidamente los pies sin moverse del sitio, simulando una carrera,

sentado durante 30 segundos. Repetir varias veces.

Usar las escaleras. Para aumentar la intensidad, subir corriendo.

Al caminar, dar el paso lo más amplio posible e impulsarse hacia adelante. También caminar

lo más rápido posible sin llegar a correr.

Ponerse en cuclillas. Orientar los dedos de los pies hacia afuera y adoptar una postura

cómoda. Lentamente doblar las rodillas en la dirección de los dedos. Cuando ya se pueden

ver los dedos de los pies, volver a ponernos de pie lentamente.

Extensiones de pierna. Sentados en una silla, extender la pierna derecha hasta que esté al

nivel de la cadera. Mantener la posición todo el tiempo que podamos y luego relajar la

pierna. Alternar hacia ambos lados.

Manos y brazos

Elevar los hombros. Levantar un hombro llevándolo hacia la oreja, mantener la postura y,

luego, relajar. Repetir, alternando los hombros.

Extensiones de muñecas. Estirar un brazo hacia delante con la palma de la mano hacia

arriba. Con la otra mano, agarrar los dedos y tirar ligeramente hacia abajo.

Flexiones de tríceps. Colocar los brazos detrás de la espalda, apoyados sobre la silla y

lentamente levantar nuestro cuerpo y volver a bajar.

Flexiones de brazos de pie. Apoyarse en un mueble sólido, de forma que quedemos un poco

inclinados, y empujar con los brazos lentamente nuestro cuerpo hacia arriba para alejarse de

él, luego, volver a flexionar lentamente los brazos acercándose al mueble y repetir varias

veces.

Hacer pesas con botellas de agua. Hacer levantamientos frontales o por encima de la

cabeza y flexiones de bíceps. Cuánto más grande la botella, más difícil el ejercicio.

Torso

Giros de espalda. Sentado en una silla, colocar el brazo derecho detrás de la cadera

derecha. Girar a la derecha y mantener la postura. Alternar hacia ambos lados.

Apoyar la espalda contra una pared y mover los pies alejándolos de la pared. Flexionar las

rodillas. La pared debería estar soportando el peso de la espalda. Mantener la posición el

mayor tiempo posible.

Abdominales. Cruce los brazos sobre el pecho y sentarse con la espalda recta. Tensar los

músculos abdominales y elevar los hombros hacia las caderas. Mantener la posición durante

unos segundos.

Estiramiento abdominal. Sentarse en el borde de la silla y estirar los brazos hacia fuera y hacia

delante. Manteniendo la espalda recta, contraer los músculos abdominales. Relajar y repetir.

Rotaciones de cuello. Bajar la barbilla y girar el cuello. Levantar la barbilla hacia arriba e

inclinar el cuello a cada lado.

Completos

Saltos de bajo impacto. Levantar el brazo derecho y tocar la punta del pie izquierdo al otro

lado, al mismo tiempo. Mantener el pie derecho en el suelo. Alternar ambos lados durante un

minuto.

Pretender que saltamos a la cuerda. Saltar con ambos pies a la vez o alternando una y otra

pierna.

Flexiones en silla. Colocar las palmas de las manos en la silla y los pies en el suelo. Mover el

trasero fuera del borde del asiento. Doblar lentamente los codos y bajar el cuerpo. Estirar los

brazos para volver a la posición inicial.

Sentadillas con silla. Levantar el trasero del asiento sin llegar a estirar las piernas y mantener la

postura durante unos segundos.

Fuente: Elaboración propia

V) Cierre

1. Solicitar a los participantes que compartan algunas ideas sobre lo aprendido durante

la sesión.

2. Retroalimentar los comentarios enfatizando los siguientes puntos:

El movimiento, la actividad física y el ejercicio ofrecen estímulos esenciales para las

funciones del cuerpo, sin los cuales el cuerpo se debilita y está en mayor riesgo de

enfermedades graves.

Los síntomas acompañantes de la inactividad reducen tanto la capacidad de

trabajar como la calidad de vida.

3. Pedir a los participantes que piensen en algunos otros ejercicios que pueden realizar

dentro de la jornada laboral, sin que requieran demasiado tiempo ni espacio.

4. Recordar fecha y hora de la siguiente sesión.

5. Agradecer la asistencia.

Sesión 3: “Sueño saludable” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Proporcionar

elementos teóricos

y prácticos que

destaquen la

importancia del

sueño para la

salud, el

desempeño y el

bienestar en el

trabajo

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

institucional

Objetivo de la sesión

Expositiva 10’

II. Sueño

saludable

¿Qué implica el

sueño saludable? Discusión grupal

15’

Beneficios Trabajo en

equipo

Riesgos por falta de

sueño saludable Expositiva 10’

III. Higiene del

sueño

Recomendaciones

generales Expositiva 15’

IV. Cierre

Conclusiones

Promoción de

servicios

institucionales

Resumen 10’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida y mencionar el tema de la sesión.

2. Delimitar el objetivo y mecánica de trabajo.

3. Comentar en plenaria los ejercicios de las sesiones previas.

II) Sueño saludable

¿Qué implica el sueño saludable?

1. Comentar que el sueño es parte del ciclo vital y es básico para el buen

funcionamiento y desempeño cotidiano.

2. Realizar las siguientes preguntas:

¿Qué tan importante es el sueño para la salud?

¿Cuántas horas de sueño requiere un adulto promedio?

¿Cuáles son los beneficios de dormir bien?

3. Retroalimentar la información de los participantes. Apoyarse en la Ficha 12.

Ficha 12. Sueño saludable El sueño es parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer

las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. Las funciones del cerebro

y el cuerpo se mantienen activas durante el sueño. El sueño tiene distintas etapas y de acuerdo

con cada etapa es posible sentirse descansado y con energía al día siguiente, aprender o crear

recuerdos.

Los hábitos de trabajo y de sueño han cambiado drásticamente en la actualidad. Hoy en día, el

ritmo de vida y las múltiples responsabilidades mantienen a muchas personas constantemente

bajo presión de tiempo. Sin embargo, es importante considerar la siguiente información al

respecto:

Los adultos necesitan entre siete y nueve horas de sueño en cada periodo de 24 horas.

Dormir no es una pérdida de tiempo, y es importante no malinterpretar la necesidad real de

sueño como un síntoma de pereza.

El sueño tiene un impacto poderoso sobre el desempeño de las personas en el trabajo y sobre

su salud física y mental.

El sueño restaura el funcionamiento del cerebro y el metabolismo del cuerpo (la manera en

que procesa los alimentos).

Disminuir las horas de sueño en un intento desesperado de hacer más cosas es

contraproducente tanto en términos de desempeño laboral como de salud.

Entre más tiempo permanezca despierta una persona, más aumenta la necesidad general de

dormir. Con tan sólo una siesta breve una persona somnolienta puede restaurar el estado de

alerta por varias horas.

Una sola noche sin dormir puede deteriorar el desempeño en la misma medida que lo hace un

nivel de 0.08 - 0.1 por ciento de alcohol en la sangre (el límite legal para manejar en muchos

lugares).

Conviene recordar que la insuficiencia de sueño disminuye el estado de vigilia y aumenta la

somnolencia, la irritabilidad y la fatiga.

Fuente: OIT, 2012

Beneficios

1. Pedir a los participantes que comenten cuáles son los beneficios del sueño saludable.

Retroalimentar con apoyo de la Ficha 13.

2. Pedir a los participantes que formen un medio círculo. Dividir con un plumón el

pintarrón a la mitad. Escribir en la parte superior izquierda “Verdadero” y en la parte

superior derecha “Falso”.

3. Dar las indicaciones:

“Repartiré diez tarjetas al azar. Cada tarjeta tiene información sobre el tema y de

acuerdo con lo visto hasta el momento, ustedes determinaran si es verdadera o falsa

la afirmación que allí aparece, pegándola en el lado del pintarrón que corresponde”.

4. Solicitar que peguen la afirmación en el lado que consideren pertinente.

5. Una vez que todas las afirmaciones se encuentren al frente, leer la primera y

preguntar al grupo si consideran que se encuentra en el lado correcto o debe

cambiarse. Repetir con cada una de ellas.

6. Promover la participación grupal para proponer una rutina de sueño saludable, sin

dejar de considerar las características y necesidades personales. Retroalimentar los

comentarios del grupo con apoyo de la Ficha 14.

Ficha 13. Beneficios

Menor riesgo de enfermedades cardiacas

Mejor rendimiento laboral

Aumento de la concentración

Previene accidentes

Aumenta la autoestima

Fuente: OIT, 2012; NIH, s.f.

Afirmaciones

1.-No dormir suficiente puede generar mayor

apetito en la persona y favorece a desarrollar

diabetes tipo II

2.-Tomar café (cafeína) no reduce el sueño, sin

importar la hora del día en que se consuma

3.- Si se duerme 4 horas en un día, se puede

recuperar en la siguiente noche durmiendo

más tiempo para que el cuerpo tenga un mejor

descanso

4.- Combinar el alcohol con la privación del

sueño incrementa las posibilidades de

accidentes

5.-Cuando el tiempo de sueño no es suficiente

aumenta el riesgo de muerte a temprana edad

6.-El promedio de sueño adecuado para un

adulto es de 5 a 6 horas, ya que si se aumenta a

más de 9 horas el cuerpo demanda dormir por la

tarde

7.-Si se duermen 9 horas, la persona se levanta

con mayor apetito y esto contribuye al

aumento de peso

8.- Existen factores personales y ambientales que

determinan qué tanto y qué tan bien puede

dormir una persona en un determinado

momento

9.-Con tan sólo una siesta breve una persona

somnolienta puede restaurar el estado de

alerta por varias horas, ya que ésta disminuye el

impulso de dormir

10.- Además del sueño nocturno, las siestas

diurnas de 20 minutos parecen proteger al

corazón

[Verdaderas: 1, 4, 5, 8, 9 y 10].

Ficha 14. Tips para mejorar el sueño El sueño es una necesidad básica; varía un poco de una persona a otra, pero en los adultos

dormir de siete a nueve horas al día está asociado con buena salud y longevidad.

La pérdida crónica del sueño puede contribuir al desarrollo de enfermedades relacionadas

con la edad como diabetes tipo 2, ya sea anticipando su aparición o haciéndola más severa

de lo podría haber sido. Actualmente más de 100 millones de personas en el mundo tienen

diabetes tipo 2. De acuerdo con un estudio en los Estados Unidos, la diabetes tipo 2 está

asociada con una reducción de la productividad y, un aumento progresivo de los días de

trabajo perdidos conforme el estado de salud empeora.

La privación del sueño aumenta la irritabilidad y menoscaba el desempeño. Es fácil engañarse

y pensar que funcionamos igual con menos horas de sueño, pero los hechos sugieren lo

contrario.

Estudios científicos aseguran que dormir cinco horas o menos por noche de manera rutinaria

está asociado con un incremento del 39 por ciento del riesgo de enfermedades cardiacas.

Se ha observado que los adultos que regularmente duermen menos, mueren a una edad más

temprana

Existen muchos factores que determinan qué tanto y qué tan bien puede dormir una persona

en un momento dado. Algunos de ellos están relacionados con características y hábitos

individuales, mientras que otros están relacionados con el ambiente físico que rodea al que

duerme.

Permitir que el cerebro se renueve: entre más tiempo permanezca despierta una persona, más

aumenta la necesidad general de dormir.

Con tan solo una siesta breve una persona somnolienta puede restaurar el estado de alerta por

varias horas, ya que con la siesta disminuye el impulso de dormir

Evitar una “deuda” de sueño: no dormir suficiente de manera repetitiva aumenta la fatiga

general, la cual no puede ser revertida con un solo periodo de sueño extra.

En algunas culturas la siesta a mitad del día ha sido la manera tradicional de evitar la deuda

de sueño.

Una dosis modesta de cafeína, como la de una taza de café, puede ayudar a reducir la

somnolencia general. Sin embargo, el recurrir a drogas o medicamentos (incluyendo la

cafeína), para reducir la somnolencia o para promover el sueño, puede ser perjudicial a largo

plazo y crear nuevos problemas, como la adicción.

Combinar el alcohol con la privación del sueño multiplica las posibilidades de efectos

desastrosos sobre la seguridad en el trabajo.

Además del sueño nocturno, las siestas diurnas también parecen proteger al corazón. Un

estudio en el que las personas que tomaban siestas de 30 minutos con regularidad mostró 37

por ciento menor probabilidad de morir de enfermedades cardiacas en un periodo de seis

años que los que nunca tomaban siestas. Fuente: OIT, 2012

Riesgos por falta de sueño saludable

1. Preguntar a los participantes cuáles son algunos riesgos por la falta de sueño.

2. Para retroalimentar puede apoyarse en la Ficha 15.

Ficha 15. Riesgos relacionados con la falta de sueño saludable

Fatiga crónica

Dolores de cabeza o musculares

Debilidad o falta de energía para el desempeño cotidiana

Afectación del sistema inmunológico (enfermedades frecuentes)

Estrés o ansiedad

Irritabilidad o nerviosismo

Dificultades para concentrarse

Disminuye la capacidad de reacción Fuente: NIH, s.f.

III) Higiene del sueño

Recomendaciones generales

1. Comentar a los participantes a qué se refiere este concepto. Discurso sugerido:

“La higiene del sueño comprende una serie de recomendaciones cuyo objetivo es

crear un hábito para dormir de modo saludable. Las recomendaciones deben ser

claras y susceptibles de alcanzar”.

2. Propiciar la reflexión grupal, con apoyo de la Ficha 16.

Ficha 16. Recomendaciones de higiene del sueño

Evitar siestas prolongadas (mayores a 1 hora) durante el día

Acostarse a dormir a una misma hora todos los días

Despertarse todos los días a una misma hora

Evitar hacer actividad física vigorosa antes de dormir

Evitar consumir alcohol, tabaco y bebidas con cafeína (café, té, chocolate, refrescos de cola

o bebidas energéticas) al menos 4 horas antes de dormir

Evitar realizar actividades sensorialmente muy estimulantes antes de acostarse (video juegos,

internet, televisión)

Evitar acostarse si se está estresado, ansioso, enojado o preocupado

No utilizar la cama para otras actividades: leer, estudiar, comer, trabajar, etc.

No realizar trabajo importante minutos antes de irse a dormir: trabajo, tareas, estudio

Evitar pensar en las actividades del día u organizar y planear actividades futuras mientras se

trata de dormir

Dormir en una habitación con baja iluminación y poco ruido ambiental

Fuente: Unidad de Ciencias Neurológicas, s.f.

IV) Cierre

1. Solicitar a los participantes que mencionen lo aprendido durante el curso.

2. Enfatizar los siguientes puntos:

El riesgo de enfermar o tener un accidente depende de la combinación de

diferentes factores.

Los hábitos de nutrición, activación física y sueño favorecen la salud, el

desempeño y el bienestar.

3. De ser factible, proporcionar material informativo y de servicios institucionales,

dependiendo de la disponibilidad de estos recursos.

4. Difundir otras actividades y servicios de prevención y tratamiento de CIJ. Dejar datos

de contacto de CIJ, a nivel nacional y local.

5) Cómo ser emocionalmente inteligentes en el trabajo

Duración: 3 sesiones de 60 minutos cada una.

Material: Pintarrón o rotafolio, gises o marcadores, hojas blancas y lápices, formato ¿Quién

soy?

Sesión 1: “Autoconciencia emocional” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Ejercitar la

autoconciencia

de emociones y su

aplicación en el

entorno laboral

I. Encuadre

Bienvenida

Presentación

institucional

Objetivo de la

sesión y del curso

Expositiva 5’

II. Autoconciencia

como base de la

Inteligencia

emocional

¿Quién soy? Lluvia de ideas 15’

Emociones: Qué

son y de dónde

vienen

Expositiva 5’

Ejercicio

individual: La

estrella de las

emociones

15’

Qué es la

autoconciencia

emocional y cómo

desarrollarla

Expositiva y

plenaria 15

III. Cierre Conclusiones de

repaso Resumen 5’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida, hacer una presentación personal e institucional breve y brindar

datos de contacto de CIJ.

2. Delimitar el objetivo de la sesión.

3. Establecer reglas de convivencia.

II) Autoconciencia como base de la Inteligencia emocional

¿Quién soy?

1. Dar inicio a la sesión comentando brevemente el concepto de Inteligencia emocional

(Cf. Ficha 1, pág. 56 de esta Guía).

2. Iniciar una breve discusión grupal sobre las principales características de una persona

emocionalmente inteligente. Anotar las respuestas en el pizarrón.

3. Destacar que una de las principales habilidades de estas personas es el conocimiento

sobre ella misma.

4. Entregar a cada participante una copia del formato “Quién soy”.

5. Solicitar a los participantes que traten de ser honestos en este ejercicio.

6. Resaltar que uno de los aspectos más difíciles de identificar es el relacionado con los

sentimientos y las emociones.

Formato 1: ¿Quién soy?

Emociones: Qué son y de dónde vienen

1. Mencionar brevemente qué son las emociones y de dónde surgen, con apoyo de la

Ficha 1.

2. Destacar que las emociones influyen en el comportamiento, de tal manera que si

aprendemos a identificarlas y canalizarlas para el logro de objetivos personales y

laborales, estaremos siendo emocionalmente inteligentes.

3. Para practicar la identificación de emociones, otorgar a cada uno de los

participantes el Formato: La estrella de las emociones.

4. Leer con el grupo las instrucciones y corroborar que la información sea clara.

5. Indicar que tendrán 10 minutos para la actividad.

6. Cuando se haya completado el tiempo, solicitar a los participantes que de manera

voluntaria compartan sus experiencias con el resto del grupo.

Ficha 1. Emociones: Qué son y de dónde vienen

Las emociones tienen un vínculo directo con el CUERPO: el ritmo cardíaco y respiratorio, temblores,

transpiración, palidez, etc.; son algo natural y saludable, sin ellas seríamos autómatas,

prescindiendo del gran valor que éstas nos aportan

Las emociones ejercen una gran influencia en la voluntad de acción, es decir, en la motivación.

Surgen de la interacción de un individuo con el entorno y nos han servido no sólo para interpretar

nuestra amplia gama de interrelaciones, sino además para expresarlas y comunicarlas. Es la

manera en que se expresa el conocimiento del entorno a través de la experiencia y de sus

relaciones con nosotros. Fuente: CNT-CIJ, 2017

Formato: La estrella de las emociones

Instrucciones: A partir de las cinco emociones básicas que se presentan en el siguiente esquema,

escribe en el paréntesis que aparece en cada emoción, un número que dé cuenta de aquella

emoción que más fácilmente distingues en ti mismo y que expreses con mayor facilidad en tu

entorno laboral, a ella le asignarás el número 1 y así sucesivamente hasta llegar a la última, que

tendrá el número 5, por ser la que menos distingues y menos expresas.

1. De la emoción que tuvo mayor puntaje, describe un ejemplo donde experimentaste

intensamente esa emoción: el más reciente, el más intenso, el que mejor lo explica, etc.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

2. En general,.. ¿Cuándo se dispara esta emoción en ti (externamente)?

o Cuando VEO que...._______________________________

o Cuando ESCUCHO que ...______________________________

o Cuando SIENTO que …_________________________________

3. ¿Cómo sueles reaccionar ante esa emoción?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

4. ¿Qué tipo de comportamientos en el ámbito laboral, se derivan de esta emoción?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son tus principales manifestaciones corporales: respiración, gestos, etc.?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

6. ¿Cómo se puede utilizar favorablemente esta emoción en tu entorno laboral?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Qué es la autoconciencia emocional y cómo desarrollarla

1. Retomar las experiencias compartidas por el grupo en la actividad previa destacando

que con este tipo de ejercicios, lograron mayor conciencia de sus emociones

2. Explicar con apoyo de la Ficha 2, qué es la autoconciencia y su importancia en el

desarrollo de la inteligencia emocional.

3. Sugerir a los participantes que de modo frecuente realicen el ejercicio de la estrella de

las emociones al término de su jornada laboral.

4. Construir ejemplos con la participación del grupo, de cómo aplicar las

recomendaciones anteriores en situaciones laborales cotidianas.

Ficha 2. Qué es la autoconciencia emocional y cómo desarrollarla

La autoconciencia implica conocer y tener un profundo entendimiento de nuestras propias emo-

ciones, fortalezas, debilidades, necesidades, motivaciones e impulsos. Es la base angular sobre la

cual se construyen las otras habilidades de la Inteligencia Emocional, sin ella no hay

autoconocimiento ni comprensión de uno mismo. Sólo la conciencia de nuestros sentimientos y

comportamientos, así como de la percepción que los demás tienen de nosotros, puede influir

positivamente en nuestras acciones y resultados.

La clave está en saber sintonizar y comprender la abundante información de sensaciones,

emociones, sentimientos, valoraciones, intenciones y acciones, que disponemos acerca de

nosotros mismos. Esta información nos ayuda a comprender como respondemos, nos

comportamos, comunicamos y funcionamos en diversas situaciones. Al procesamiento adecuado

de toda esta información es a lo que llamamos autoconciencia.

¿Cómo aumentar el grado de autoconciencia?

Sintonizar con nuestros sentidos: Detenerse a percibir la información que nos da nuestro

cuerpo.

Conectar con nuestras emociones: Percibir y aceptar las emociones que experimentamos

sin reprimirlas o ignorarlas.

Saber cuáles son nuestras intenciones y motivaciones: ¿Qué es realmente lo que quiero y

por qué lo quiero?

Prestar atención a nuestras acciones y conductas: Estar consciente del resultado de

experimentar diversas emociones en todo lo que hacemos.

Fuente: CNT-CIJ, 2017; Goleman, 1999, 2000.

III) Cierre

1. Pedir a los participantes que mencionen un concepto de inteligencia emocional.

2. Agradecer la participación del grupo e invitarles a la siguiente sesión donde se

aprenderán diversas estrategias para regular las emociones y mejorar la salud.

Sesión 2: “Autogestión emocional” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Conocer y

practicar algunas

herramientas de

autorregulación

emocional para

aplicarlas al logro

de objetivos

laborales

I. Encuadre Objetivo de la

sesión Expositiva 5’

II. Autogestión

emocional

¿Qué es la

autogestión

emocional?

Expositiva 5’

Emociones:

Pensamientos y

comportamientos

Trabajo individual 20’

Desactivación

fisiológica

Modelamiento y

moldeamiento 25’

III. Cierre Conclusiones

Tareas Resumen 5’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida y mencionar los temas y objetivos de la sesión.

2. Explicar la dinámica de la sesión, la cual requiere de la participación activa y

respetuosa del grupo.

II) Autogestión emocional

¿Qué es la autogestión emocional?

1. Mencionar que después de ser conscientes de nuestras emociones y sentimientos, el

siguiente paso es poder manejar aquellas emociones intensas o negativas.

2. Brindar información sobre la autogestión emocional apoyándose en la Ficha 3.

Ficha 3. Autogestión emocional

Manejar nuestras emociones no significa suprimirlas o negarlas, sino reconocerlas, comprenderlas y

utilizarlas adecuadamente para transformar las situaciones en nuestro beneficio de manera libre,

consciente y buscando un ganar- ganar en nuestras relaciones. A esto se refiere la autogestión

emocional. Lo que desencadena nuestras respuestas emocionales no son los acontecimientos o los

actos de otra persona, sino nuestra particular forma de interpretar, valorar y responder a

determinada situación. Para una adecuada autogestión emocional se recomiendan lo siguiente:

Identificar los cambios fisiológicos y sensaciones: si detectamos estos cambios en el momento

en que aparecen en nuestro cuerpo, es decir a tiempo, antes de que se acentúen más y ya no

los podamos controlar. Si no sintonizamos a tiempo los cambios en nuestra fisiología corremos el

riesgo de actuar de forma impulsiva. Por ejemplo, en el caso de la ira es usual que la

respiración se agite y se contraigan los músculos de la cara y los brazos, en ese momento

podemos trabajar haciendo más profunda y pausada nuestra respiración y aflojando la tensión

muscular.

Identificar los pensamientos automáticos, es muy importante detenerlos en el momento en que

surgen, reenfocando la situación hacia puntos de vista más positivos en nuestro diálogo

interno. Lo primero es tomar conciencia de la emoción y de los pensamientos automáticos que

la acompañan y detenerlos sin exteriorizarlos, el segundo paso es ver la situación desde otros

ángulos; preguntarnos acerca del porqué de la intensidad de nuestra reacción o utilizar alguna

técnica de “respuesta de relajación condicionada”, donde evocamos mentalmente una

imagen, previamente trabajada, que nos proporcione mucha paz y tranquilidad.

Identificar patrones de comportamiento, tenemos que hacer consciente los patrones de

conducta que son recurrentes, que solemos repetir una y otra vez en respuesta a situaciones

similares. Para manejar adecuadamente nuestras emociones, primero debemos tomar el

control; para hacerlo, primero tenemos que ser capaces de reconocerlos.

Otros elementos a considerar para incrementar el automanejo emocional son:

El sentido del humor es sin duda uno de los mejores re-medios para combatir emociones que se

han convertido en negativas.

Desarrollar mayor flexibilidad ante situaciones diversas. En estos tiempos de cambio

permanente la adaptabilidad es una virtud que permite ver al cambio y a la innovación.

Reorientar nuestra energía emocional canalizando nuestra atención en una actividad que no

esté relacionada con lo que está sucediendo y que nos sirva de distracción.

Fuente: CNT-CIJ, 2017

Emociones: Pensamientos y comportamientos

1. Entregar a cada participante una copia del Formato: Conociendo mis emociones.

2. Mencionar al grupo que en el formato se incorpora una sencilla herramienta que les

permitirá reconocer con mayor facilidad sus emociones. El objetivo es que puedan

integrar a su vida cotidiana este tipo de reflexión para desarrollar habilidades de

autogestión emocional y puedan dirigir sus emociones de manera racional y eficiente.

3. Indicar a los participantes que pueden abordar varias emociones o comenzar con la

que experimentan con mayor frecuencia durante su jornada laboral.

4. Solicitar a dos personas voluntarias que compartan sus experiencias tras completar el

formato de trabajo.

5. Destacar que toda emoción va acompañada de un pensamiento y una reacción,

que en ocasiones estos son negativos (ejemplo: pensamientos constantes de falta de

capacidad para hacer una tarea o reacciones violentas hacia los compañeros).

6. Hacer énfasis en las columnas de comportamiento y de opciones de cambio,

facilitando el intercambio de alternativas.

7. Retroalimentar las participaciones e introducir el siguiente tema explicando que una

de las opciones de cambio es el control de nuestro propio nivel de activación

fisiológica, sin ayuda de recursos externos.

8. Explicar que una manera de controlar la activación del cuerpo ante una emoción

intensa es la relajación y una de las formas más eficientes para relajarse es la correcta

respiración.

Formato: Conociendo mis emociones

Emoción Reacción

corporal

Pensamientos Comportamiento Consecuencias Opciones

de cambio

Enojo Apretar

puños

“Me odia” Golpear el

escritorio

Me levantaron

un reporte en

la oficina

Salir de la

oficina de

mi jefe

Desactivación fisiológica

1. Explicar a los participantes que practicaran una técnica para relajarse y disminuir la

activación física que produce una emoción intensa como el estrés o el enojo que

puede terminar en una conducta inadecuada en el entorno de trabajo.

2. Verificar que en la medida de lo posible el ambiente sea tranquilo, libre de

distracciones, con temperatura confortable e iluminación tenue; evitar el uso de ropa,

calzado u otros objetos que opriman o molesten, es determinante para poder

identificar las sensaciones corporales; conviene invitar a los participantes a adoptar

posturas que favorecen el desarrollo del entrenamiento (sentado o acostado).

3. Realizar la técnica modelando a los participantes el modo correcto de respirar a

través de las indicaciones de la Ficha 4.

4. Repetir los ejercicios con los participantes e invitarlos a practicarlo de manera

frecuente.

5. Sondear con los participantes qué otras herramientas conocen para manejar o

controlar sus emociones (contar hasta 10, hacer ejercicio, platicar con algún

profesional, etc.).

6. Escribir las respuestas en un rotafolio y retroalimentar la participación haciendo

hincapié en que cada uno debe buscar la técnica o herramienta que se acople a sus

necesidades.

Ficha 4. Desactivación fisiológica Ejercicio

Colocarse en una posición cómoda. Puede ser de pie, sentado o acostado boca arriba.

Poner una mano en el pecho y la otra en el estómago.

La mano en el pecho no debe moverse. La mano encima del estómago permitirá que sienta

el estómago subir y bajar al respirar.

Inhalar por la nariz si puede, por 3 a 5 segundos o tanto como se sienta cómodo. Permitir que

el estómago suba conforme el aire entra a los pulmones.

Exhalar por la boca si puede por 3-5 segundos o tanto como se sienta cómodo. Permitir que el

estómago baje conforme el aire sale de los pulmones.

Repetir cada paso hasta que su cuerpo se sienta relajado.

Una vez que se ha practicado un par de veces la respiración, explicar el uso de la técnica 4-7-8:

Cerrar los ojos

Inhalar aire únicamente por la nariz durante 4 segundos

Mantener ese aire en los pulmones durante 7 segundos

Expulsar todo el aire en los pulmones durante 8 segundos

Repetir este proceso hasta sentirse tranquilo

Fuente: Elaboración propia

III) Cierre

1. Solicitar al grupo que mencionen a manera de resumen los puntos más importantes de

la sesión.

2. Realizar un resumen de las aportaciones.

3. Agradecer la participación y recordar fecha y hora de la siguiente sesión.

Sesión 3: “Capacidad interpersonal” Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Favorecer el

desarrollo de la

empatía para el

fortalecimiento de

las relaciones

interpersonales en

el trabajo

I. Encuadre Objetivo de la sesión Plenaria 15’

II. Capacidad

interpersonal

Empatía

Discusión grupal

y trabajo en

equipo

30’

Capacidad

interpersonal Discusión grupal 30’

III. Cierre

Conclusiones del

taller

Promoción de

servicios

institucionales

Acuerdos

Resumen 15’

I) Encuadre

1. Dar la bienvenida y mencionar los temas de la sesión.

2. Delimitar el objetivo de la sesión y referir que es el cierre del curso.

II) Capacidad interpersonal

Empatía

1. Introducir el tema con el siguiente discurso sugerido:

¿Han escuchado la frase “ponte en sus zapatos”?, ¿o el dicho “trata a los demás

como quieras que te traten? ¿Qué piensan de estas frases?

2. Escuchar algunas participaciones y retroalimentar con la Ficha 5.

3. Escribir en un lugar visible la lista con recomendaciones básicas para fortalecer la

empatía:

Dejar de escuchar únicamente y prestar atención en otras cosas.

Imaginar qué motiva al otro para hacer lo que hace

Ayudar al otro a “poner de su parte”

Evitar adelantar y exponer conclusiones

Parafrasear los mensajes de otro

Practicar

4. Explicar a qué se refiere cada paso con ayuda de la Ficha 6.

Ficha 5. Empatía

La inteligencia emocional está vinculada a tu capacidad de percepción del otro. Cuando

utilizamos la inteligencia emocional para comunicarnos con los demás, prestamos especial

atención al efecto que causa nuestra comunicación sobre sus sentimientos, pensamientos y

comportamiento, y la ajustamos de manera correspondiente para propiciar la sintonía. Intentar

comprender a los demás es la base de las relaciones sociales.

A diferencia de lo que se cree popularmente, la empatía no es la capacidad de sentir lo que el

otro siente. Si fuera así estaríamos sufriendo altibajos emocionales durante todo el día. La empatía

es entender lo que otro individuo siente y responder en consecuencia.

La ciencia dice que el origen de la empatía son las neuronas espejo, las cuales se activan en

respuesta a los actos y emociones de los demás, en una especie de intento del cerebro por

experimentar lo que el otro experimenta. De ahí, por ejemplo, que bosteces cuando el otro

bosteza, es una gran expresión de empatía.

Ser empático con alguien es simplemente lograr que esa persona se sienta comprendida. Si se

consigue, es posible capaz de cambiar el rumbo de una relación en un instante. El efecto de las

neuronas espejo provoca que tu interlocutor se sienta “en deuda” y quiera entendernos también

cuando reflejamos emociones. Ser empático tiene varias ventajas:

Mejora las relaciones personales. Las personas empáticas tienen un círculo social más amplio,

son “populares”.

Aumenta la capacidad de persuasión. La capacidad de entender y ponerse en el lugar del

otro te permitirá saber qué puedes ofrecer a esa persona para que confíe en ti.

Mejora la comunicación y la capacidad de escucha. Los empáticos se comunican de forma

eficaz y suelen tener unas relaciones sociales más satisfactorias porque habitualmente hablan

de cosas que son importantes para los demás.

Mejora la capacidad de liderazgo y motivación cuando se empiezan a entender los deseos y

necesidades de la gente.

Ayuda a comprender más rápidamente qué les pasa a los demás a través del lenguaje no

verbal, y brinda la oportunidad de reaccionar en consecuencia.

Entender las motivaciones de los demás y responder a ellas es una gran herramienta para

mejorar las relaciones sociales.

Fuente: Navarro, s/f.

Ficha 6. Recomendaciones básicas para fortalecer la empatía

Dejar de escuchar únicamente y prestar atención a otras cosas. A menudo damos más

valor al significado de las palabras que al resto de información que somos capaces de

percibir. Tono, postura, expresión, mirada, silencios… Al prestar atención a los detalles que

no se dicen, permite dar lugar a la intuición y no sólo a la razón.

Imaginar qué motiva al otro para hacer lo que hace. Para entender a alguien un buen

ejercicio es intentar imaginar qué le motiva a hacer lo que hace. Pensar en alguna

dificultad en la que pueda encontrarse otra persona en el día a día e imaginar qué ha

pasado para que ahora se encuentre en una situación determinada y actué de tal o cual

forma. Reflexionar al respecto un momento antes de hablar con la persona ayudará a

incrementar tu empatía.

Ayudar al otro a “poner de su parte”. Para apoyar a que la otra persona se abra más

sencillamente podemos preguntar ¿Cómo estás? y esperar. Se recomienda girar el cuerpo

hacia ella ofreciéndole toda la atención posible, evitando hacerlo sólo por cortesía, incluso

se puede tocarla ligeramente en la parte superior del brazo puede hacer que la persona se

sienta más comprendida y libre de expresarse.

Evitar adelantar y exponer conclusiones. Al escuchar el mensaje, abstenerse de exponer

nuestras conclusiones. Evitar decir “Tu problema es que…”. Si el otro percibe que le estamos

entendiendo, no se sentirá solo en su problema y se abrirá más. Si cree que se le juzgará, se

cerrará.

Parafrasear los mensajes de otro. Reformular el mensaje añadiendo la emoción que

creamos que el otro está experimentando. “Así que nadie te ha llamado en dos semanas…

Creo que eso te puede hacer sentir solo, ¿es así?”. Al hacerlo, la persona se sentirá

comprendida y lograremos que pase de hablar de hechos a hablar de emociones, lo cual

es la clave de la empatía

Practicar. Esforzarse durante un tiempo en hacer todo esto tendrá resultados visibles en

poco tiempo hasta que llegue el día en que podrán hacerlo de forma casi inconsciente.

Fuente: Navarro, s/f.

5. Formar dos círculos con el mismo número de participantes: las personas del círculo 1 se

quedarán inmóviles con el cuerpo orientado hacia afuera del círculo, mientras que el

resto de los participantes formará el segundo círculo viendo de frente a las personas

del círculo 1, de manera que cada persona del círculo 1 tenga al frente a una

persona del círculo 2.

6. Una vez en posición, ambos círculos girarán en sentido contrario hasta que el

facilitador les indique detenerse.

7. Una vez que se detengan, las personas del círculo interno tendrán 5 minutos para

contarle a la persona que tienen enfrente un recuerdo significativo de su infancia. La

persona del círculo externo aplicará los 6 pasos para desarrollar la empatía para

comprender lo que le están transmitiendo.

8. Al concluir el tiempo, se invertirán los papeles, para que ambos practiquen sus

habilidades de empatía.

9. Al finalizar la actividad, solicitar a algunos voluntarios que compartan su experiencia y

comenten la importancia de la empatía.

Capacidad interpersonal

1. Introducir el tema explicando que toda relación social tiene que ver con la empatía, y

que es mucho más sencillo aceptar y respetar a quienes nos rodean si realmente nos

esforzamos en entenderles.

2. Explicar con apoyo de la Ficha 7, qué es la capacidad interpersonal y mencionar

algunas recomendaciones para desarrollarla.

3. Preguntar a los participantes cómo podrían aplicar su capacidad intrapersonal para

mejorar su entorno de trabajo.

Ficha 7. Capacidad intrapersonal

Se refiere a la capacidad de influir sobre las emociones de otro, ya sea facilitándole que

incremente o disminuya una emoción, según sea necesario o provocándole a otra persona el

pasar de una emoción a otra. La vida de relación se construye paso a paso, a través de

interacciones cotidianas con otros seres humanos. El índice del éxito profesional y personal

estará determinado, por la forma en que maneje dichas interacciones.

La COMUNICACIÓN efectiva con los demás; la posibilidad de TRABAJAR EN EQUIPO, crear

sinergia hacia los objetivos; la NEGOCIACIÓN adecuada, aprovechando al máximo los recursos

humanos. Todos estos contenidos actitudinales, entre otros, requieren de desarrollar las

habilidades Interpersonales.

Algunas recomendaciones importantes para desarrollar esta competencia son:

Predicar con el ejemplo

Resolución práctica de problemas conjuntamente con el equipo.

Manifestar atención y respeto a todas las formas de pensar dentro del grupo.

Evitar las actitudes dominantes.

Proporcionar apoyo y respuestas positivas a todos los colaboradores por igual.

Mantener nuestras emociones en un nivel manejable.

Fomentar el desacuerdo como una forma de enriquecer las discusiones.

Prestar atención a las diferentes maneras de participar y responder.

Fuente: CNT-CIJ, 2017

IV) Cierre

1. Indicar a los participantes que de manera individual escriban 3 palabras clave que

resuman el aprendizaje adquirido a lo largo del taller, y que compartan con el grupo

de manera voluntaria.

2. Agradecer la participación de los asistentes.

3. Proporcionar información sobre otros servicios institucionales para los trabajadores y sus

familias.

4. Brindar datos de contacto y de ser posible, material promocional.

Formación de personal estratégico: Capacitación

1) Detección y atención oportuna de factores de riesgo y señales de consumo de

drogas en el trabajo Duración: 180 minutos distribuidos de 1 a 3 sesiones, en función de la dinámica del Centro

de Trabajo y del personal participante.

Material: Pintarrón o rotafolio, gises o marcadores, hojas blancas y lápices, guías de

operación, materiales preventivos y tecnologías de apoyo.

Objetivo Tema Subtema Técnicas Tiempo

Habilitar a

personal

estratégico

del centro

de trabajo,

en la

detección y

canalización

oportuna de

factores

psicosociales

de riesgo

asociados al

uso de

drogas

Encuadre Presentación institucional

Objetivo de la sesión Expositiva 5’

Conceptos

básicos en

adicciones4

¿Qué es una droga?

Uso, abuso y dependencia

Drogas de mayor consumo

¿Por qué algunas personas usan

drogas?

Equipos

de trabajo 20’

Factores de

riesgo y factores

de protección

en el trabajo5

De riesgo: Estrés acumulado, acoso

laboral, largas jornadas de trabajo,

actividades rutinarias, enfermedades

físicas o mentales, entre otros

De protección: Percepción de

control sobre las situaciones,

comunicación asertiva, expresión de

emociones, trabajo en equipo,

motivación, participación en

actividades deportivas y culturales,

identidad y pertenencia

organizacional

Murales:

De riesgo y

de

protección

20’

Detección de

uso/abuso de

drogas y

factores de

riesgo6

¿Qué es y cómo se realiza la

detección temprana?

Señales de alerta ante el uso de

tabaco, alcohol y drogas ilegales de

mayor consumo en trabajadores

Cómo identificar factores y

situaciones de riesgo en el trabajo

Role

playing

Lista de

chequeo

30’

Derivación

oportuna a

instancias de

atención

especializada

¿Qué es y cómo se hace la

derivación oportuna?

Servicios y Unidades Operativas de

CIJ y de otras instituciones de salud

física y mental: presenciales, de

apoyo telefónico, en línea

Preguntas

y

respuestas

30’

Cierre Conclusiones y acuerdos

Datos de contacto de CIJ Resumen 15’

4 Folleto: “¿Drogas? ¡Mejor infórmate¡” y Guía del comunicador: Información sobre trastornos del uso de

drogas (p. 43), Disponible en www.cij.gob.mx 5 Cuadernillo de presentación “Para vivir sin adicciones en los centros de trabajo” (p. 12-19). 6 Manual “Detección temprana y canalización oportuna en prevención de adicciones”.

Disponibles en Intranet/Conoce/Material de Prevención/Didáctico/152, 258, 165.

CONSIDERACIONES GENERALES

El contexto laboral es un escenario ideal para la prevención del consumo de drogas.

La evidencia científica y la normatividad vigente destacan la pertinencia de

implementar acciones para la prevención de riesgos psicosociales y la adopción de

estilos de vida saludable (OMS, 2010, OIT, 2012, Moreno y Baez, 2010).

Un recurso importante para gestionar intervenciones preventivas en los centros de

trabajo es la normatividad vigente en materia de salud y seguridad en el trabajo. Es

necesario conocer los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que rigen la prevención y

atención de riesgos psicosociales en el lugar de trabajo: Ley Federal del Trabajo,

Norma Oficial Mexicana 030, Norma Oficial Mexicana 035, Reglamento Federal de

Seguridad y Salud en el Trabajo, Lineamientos para la Prevención y Atención de las

Adicciones en el Ámbito Laboral Mexicano, Guía de Recomendaciones para la

Promoción de la Salud y la Prevención de adicciones en los Centros de Trabajo, entre

otros documentos base.

Se sugiere presentar este Programa de CIJ como alternativa para promover prácticas

saludables y adoptar acciones protectoras ante diversas situaciones de riesgo en el

lugar de trabajo; evitando centrar la gestión sólo en la detección y prevención del uso

de sustancias psicoactivas.

El programa puede realizarse en diversos centros de trabajo, independientemente del

sector al que pertenecen (servicios, comercio, industrial, administrativo, otros) y de su

estratificación por el número de trabajadores, es decir, micro, pequeñas, medianas y

grandes empresas, considerando siempre los recursos de cada unidad operativa CIJ.

Se recomienda presentar el costeo a los centros de trabajo en la fase de contacto

(consultar Sistema de cálculo de cuotas de recuperación con el Departamento de

Tesorería de CIJ), aun cuando se acuerde no recuperar las cuotas correspondientes,

destacando que CIJ es una institución que brinda servicios a la comunidad.

Se recomienda ofertar otros servicios institucionales a fin de favorecer la integralidad

del proceso preventivo para incorporar a las familias del personal y a la comunidad

circundante del centro de trabajo.

Esta guía contiene una serie de herramientas y recursos para apoyar al Equipo Médico

Técnico (EMT) de CIJ en la intervención preventiva en el ámbito laboral; los elementos

son flexibles y deben adaptarse a las características, recursos y necesidades de cada

contexto.

RECURSOS DE APOYO

VIDEOS

Riesgos Psicosociales: https://www.youtube.com/watch?v=5smNlpo9a5E

https://www.youtube.com/watch?v=jITQpCsylHE

https://www.youtube.com/watch?v=g4DZfPOEIKk

Estrés: https://www.youtube.com/watch?v=ejxdZuNQqWg

https://www.youtube.com/watch?v=wossnfIJHJs

La seguridad dentro y fuera del trabajo:

https://www.youtube.com/watch?v=PHEpabXzUDc

La Prevención de Riesgos No es cosa de risa:

https://www.youtube.com/watch?v=CRATBQP3wdk

Ergonomía en el Trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=a5pXLcGkvjY

Síndrome de Burnout: https://www.youtube.com/watch?v=QeooqsO0Wak

Acoso laboral: https://www.youtube.com/watch?v=GA-XiWXlH08

https://www.youtube.com/watch?v=fse3Fe-L6yo

SITIOS WEB

http://www.miempresaessaludable.com/

http://www.criteria.es/empresa-saludable/

http://www.e-saludable.com/

http://www.e-saludable.com/empresa-saludable/category/entorno_psicosocial/

http://www.criteria.es/empresa-saludable/#

http://www.insht.es/portal/site/PromocionSalud/menuitem.084224e92eb1cbede435

b197280311a0/?vgnextoid=fae6c4b793cc4310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgn

extchannel=314dc4b793cc4310VgnVCM1000008130110aRCRD

http://prl.ceoe.es/es/contenido/habitos-saludables

http://prl.ceoe.es/es/contenido/habitos-saludables/vivir-sin-adicciones

http://dejardefumar.aecc.es/

https://osha.europa.eu/es/tools-and-publications/e-guide-managing-stress-and-

psychosocial-risks

http://www.wwpcmex.com/

http://www.expoknews.com/7-empresas-con-increibles-programas-de-bienestar/

MATERIALES DE APOYO PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL LUGAR DE

TRABAJO

ABCD de Activación Física. PREVENISSSTE:

http://www.prevenissste.gob.mx/Portals/140//ABCD_de_Activacion_Fisica.pdf

Actívate, vive Mejor. Acumula 30 minutos diarios de actividad Física. La Actividad

Física y sus beneficios. Secretaría de Educación Pública:

http://www.conade.gob.mx/af08/paginas/Descargables/beneficios.pdf

Actívate y toma agua. Secretaría de Salud, Dirección General de Promoción de la

Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/Activate_y_to

ma_agua_curvas.pdf

Alimentación correcta. PREVENISSSTE:

http://www.prevenissste.gob.mx/Portals/140//alimentacion_correcta.pdf

Alimentación correcta. El plato del bien comer. PREVENISSSTE:

http://www.prevenissste.gob.mx/Portals/140//Plato_del_Bien_Comer.pdf

Alimentación correcta. Guía de alimentos por equivalentes. El plato del bien

comer. PREVENISSSTE:

http://www.prevenissste.gob.mx/Portals/140//Guia_de_Alimentos_por_equivale

ntes.pdf

Campaña Pierde Peso Gana Salud. Tiempo Libre y Activación Física. PEMEX

Servicios de Salud: http://www.conade.gob.mx/af08/Downloads/laboralpemex.pdf

Causas de obesidad. Instituto Mexicano del Seguro Social:

http://www.imss.gob.mx/salud/Nutricion/causas.htm

Circunferencia de la cintura. Instituto Mexicano del Seguro Social:

http://www.imss.gob.mx/salud/Nutricion/Circunferencia_cintura.htm

Come correctamente y muévete. Secretaría de Salud, Dirección General de

Promoción de la Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/8_come_corr

ectamente_muevete.pdf

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte – Acumula 30 minutos diarios de

Actividad Física:

http://www.conade.gob.mx/af08/paginas/Descargables/piramide.pdf

Como promover la ingesta de agua potable en lugares de trabajo. Secretaría de

Salud, Dirección General de Promoción de la Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/1_campana_a

gua%20_potable_dgps.pdf

Diabetes. Instituto Mexicano del Seguro Social:

http://www.imss.gob.mx/salud/Diabetes/index.htm

Dieta. Instituto Mexicano del Seguro Social:

http://www.imss.gob.mx/salud/Nutricion/factores/dieta.htm

Educación para la salud de la mujer. Instituto Mexicano del Seguro Social:

http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/410F8B1C-0E1B-4959-9B9D-

F5C65FE37629/0/GCSmuj0105.pdf

Educación para la salud del hombre. Instituto Mexicano del Seguro Social:

http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/3492DA16-F24B-4350-A966-

9C68593C8CBC/0/GCShom0110.pdf

El Plato del Bien Comer, Cartel. Secretaría de Salud, Dirección General de

Promoción de la Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/4_platobuenc

omer.jpg

El Plato del Bien Comer, Folleto. Secretaría de Salud, Dirección General de

Promoción de la Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/6_1_plato_bie

n_comer.pdf

Embarazo. Instituto Mexicano del Seguro Social:

http://www.imss.gob.mx/salud/Nutricion/factores/embarazo.htm

Guía de Actividad Física Laboral. Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte:

http://www.conade.gob.mx/documentos/cultura/2009/Guia_Laboral_2008.pdf

Guía de Evidencia en Promoción de la Salud. Secretaría de Salud, Dirección

General de Promoción de la Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/influenza/mat/Guia_de_E

videncia_en_Promocion_de_la_Salud.pdf

Guía de Orientación Alimentaria. Secretaría de Salud, Dirección General de

Promoción de la Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/1-

guia_orientacion_alimentaria.pdf

Guía para la aplicación de la campaña interna “Como promover el uso de las

Escaleras”. Secretaría de Salud, Dirección General de Promoción de la Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/prog

http://www.prevenissste.gob.mx/Portals/140//higiene_en_la_preparacion_de_lo

s_alimentos.pdf

Inactividad. Instituto Mexicano del Seguro Social:

http://www.imss.gob.mx/salud/Nutricion/factores/inactividad.htm

Juguemos a jugar. Valdez Alfaro Demetrio:

http://www.conade.gob.mx/af08/Downloads/jugjugar.pdf

La necesidad de jugar. Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte:

http://www.conade.gob.mx/af08/Downloads/necjugar.pdf

Micronutrimentos ¿Qué son y para qué nos sirven? Secretaría de Salud, Dirección

General de Promoción de la Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/8_4_micronut

rimentos.pdf

Modelo Operativo de Promoción de la Salud. Secretaría de Salud, Dirección

General de Promoción de la Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/mops.pdf

Nutrición en el IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social:

http://www.imss.gob.mx/salud/Nutricion/carbohidratos5.htm

Nutrición y Obesidad en el IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social:

http://www.imss.gob.mx/salud/Nutricion/general.htm

Osteoartritis. Instituto Mexicano del Seguro Social.

http://www.imss.gob.mx/salud/Nutricion/osteoartritis.htm

Plan de Alimentación. El plato del bien comer. PREVENISSSTE.

http://www.prevenissste.gob.mx/Portals/140//Plan_de_Alimentacion.pdf

Por las escaleras es mejor. Carteles escaleras. Secretaría de Salud, Dirección

General de Promoción de la Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/2_carteles_es

caleras.pdf

Presión alta. Instituto Mexicano del Seguro Social.

http://www.imss.gob.mx/salud/Nutricion/presion_alta.htm

Problemas Médicos. Instituto Mexicano del Seguro Social.

http://www.imss.gob.mx/salud/Nutricion/factores/problemas_medicos.htm

Programa ¡Actívate! -Vive Mejor. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales, Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Procuraduría Federal de

Protección al Ambiente:

http://www.conade.gob.mx/af08/Downloads/laboralcndsemarnatprofepa.pdf

¿Qué es el cáncer? Instituto Mexicano del Seguro Social:

http://www.imss.gob.mx/salud/Cancer/quescancer.htm

Sin humo dentro, crea y disfruta, ambientes 100% libres de humo. Organización

Panamericana de la Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/4_libre_humo_p

aho.pdf

Sobrepeso y obesidad ¿Qué son y cómo se pueden prevenir? Secretaría de Salud,

Dirección General de Promoción de la Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/8_5_sobrepeso

_obesidad.pdf

50 Razones o más para tomar Agua, ¿Y tú, ya tomaste agua hoy? Secretaría de

Salud, Dirección General de Promoción de la Salud:

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/2_campana_a

gua_materiales.pdf

REFERENCIAS

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2013). Gestionemos el estrés.

La prevención del estrés en el trabajo. Lista de puntos de comprobación: Mejores

prácticas para la prevención del estrés en el lugar de trabajo. Ginebra: OIT.

Angulo, E., Bernal, J., Cruz, S., Fernández, C., Millán, A. y Palencia, C. (2014). Guía del

comunicador. México: Fundación Gonzalo Río Arronte.

Banco Mundial (2006). World Bank Development Report: Equity and Development:

Washington: Banco Mundial.

Bisquerra, R. (2006). Educación emocional y bienestar. Barcelona. Praxis.

Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, pp. 61-

82. Recuperado de www.ub.edu/grop/catala/wp-content/uploads/2014/03/Las-

competencias-emocionales.pdf

Carbajal, Á. (2013). Manual de Nutrición y Dietética. Madrid: UCM.

Carrillo-Mora, P., Ramírez-Peris, J. y Magaña-Vázquez, K. (2013). Neurobiología del sueño y

su importancia: antología para el estudiante universitario. Revista de la Facultad de

Medicina de la UNAM, 56(4), pp. 5-15.

Centros de Integración Juvenil (2012). DVD: “Cápsulas informativas”. México: CIJ-

Dirección de Prevención.

Centros de Integración Juvenil, A. C. (2015). Prevención del consumo de drogas en CIJ.

Para vivir sin adicciones. México: CIJ. Dirección de Prevención.

Centros de Integración Juvenil, A. C. (2017). Prevención del consumo de drogas en el

contexto laboral. Cuadernillo de presentación. México: CIJ. Dirección de

Prevención.

Centros de Integración Juvenil, A.C. (2016). Inhalables: Habilidades para rechazar

situaciones de consumo. Manual de Operación. México: CIJ. Dirección de

Prevención.

Chóliz, M. (2000). Técnicas para el control de la activación: Relajación y respiración.

Universidad de Valencia. Facultad de Psicología. Valencia, España.

Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (2015). Informe del Uso de

Drogas en las Américas 2015. OAS. Documentos oficiales; OEA/Ser. L. Recuperado

de www.cicad.oas.org/apps/Document.aspx?Id=3209

Comisión Nacional Contra las Adicciones (2009). Mitos y realidades de las drogas. Manual

para el capacitador. México: CONADIC Recuperado de

www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/nvmitos_manual.pdf

Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (s.f) Guía para la mejora de la

gestión preventiva. Drogodependencias en el medio laboral. Fundación de ayuda

contra la drogadicción. España. Recuperado de

www.coepa.es/prevencion/guias/_pdf/16_drogodependencia.pdf

Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (s/f). Guía para la mejora de la

gestión preventiva. Drogodependencias en el medio laboral. Recuperado de

www.coepa.es/prevencion/guias/_pdf/16_drogodependencia.pdf

Coordinación Nacional de Trabajadores. Centros de Integración Juvenil, A. C. (2017). La

inteligencia emocional aplicada al trabajo. México: Transformación creativa.

Cousens, G. (2013). Alimentación consciente. Mundo Nuevo. Año 15, Nº 89. Recuperado

de www.mundonuevo.cl/revistas/ed89.pdf

Diario Oficial de la Federación [DOF] (2014). Reglamento Federal de Seguridad y Salud en

el Trabajo. Recuperado de

www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5368114&fecha=13/11/2014

Diario Oficial de la Federación [DOF] (2016). Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-

NOM-035-STPS-2016, Factores de riesgo psicosocial-Identificación y prevención.

Recuperado de

www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5458430&fecha=26/10/2016

Eisenberg, N., Fabes, R. A., Guthrie, I. K. y Reiser, M. (2000). Dispositional emotionality and

regulation: Their role in predicting quality of social functioning. Journal of Personality

and Social Psychology, 78, 136-157. Recuperado de

http://spduniversity.org/files/2014/02/CORE-Eisenberg-2001.pdf

European Agency for Safety and Health at Work (2014). Calculating the cost of work-

related stress and psychosocial risks. Luxembourg: Publications Office of the

European Union.

Federación Española de Medicina del Deporte (s.f.). Plan integral para la actividad física y

el deporte. Recuperado de http://femede.es/documentos/Saludv1.pdf

Goleman, D. (1999) La práctica de la inteligencia emocional (Working with emotional

intelligence).España: Kairós.

Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. España: Kairós.

Gutiérrez-Rojas, L., Irala, J. D., y Martínez-González, M. A. (2006). Efectos del cannabis sobre

la salud mental en jóvenes consumidores. Rev Med Univ Navarra 50 (1), 3-10

Recuperado de http://dadun.unav.edu/handle/10171/7139

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (1998). El hostigamiento

psicológico en el trabajo: mobbing. Nota informativa NTP 476. Recuperado de

www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/

401a500/ntp_476.pdf

Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (2013). Desafiando los mitos sobre la

marihuana. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/about-nida/directors-

page/messages-director/2013/02/desafiando-los-mitos-sobre-la-marihuana

Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (2012). Abuso de fármacos. Recuperado de:

https://www.drugabuse.gov/es/en-espanol

Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (2012). Los medicamentos de prescripción:

Abuso y adicción. Recuperado de

https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/.../prescriptiondrugs_rrs_sp_1.pdf

International Labour Organization [ILO] (2001). Global impact on the workplace Fact Sheet

Alcohol and drug abuse. Recuperado de

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---asia/---ro-bangkok/---ilo-

manila/documents/publication/wcms_184593.pdf

Joffre-Velázquez, V. M., Saldívar-González, A. H., y García-Maldonado, G. (2008). Síndrome

de burnout y estrés laboral: Una revisión. Archivos en Artículo de Revisión 10(2), 65-

72. Recuperado de www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2008/amf082i.pdf

Jordan, J., Gurr, E., Gordon, T., Giga, S., Faragher, B. & Cooper, C. (2003). Beacons of

excellence in stress prevention. Norwich: Crown.

Kreis, J. & Bödeker, W. (2004). Health-related and economic benefits of workplace health

promotion and prevention: Summary of the scientific evidence. Essen: BKK

Bundesverband.

Manrique, J. (2011). Higiene del sueño. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza

y Cuello, 39(3), pp. 49-51.

Maslach, C. y Jackson, S. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of

Occupational Behaviour, 2, pp. 99-113. Recuperado de

www.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/job.4030020205/pdf

Maslach, C., Schaufeli, W.B. y Leiter, M.P. (2001). Job burnout. Annual Review of

Psychology, 52, pp. 397-422.

Michie, S. & Williams, S. Reducing work related psychological ill health and sickness

absence: a systematic literature review. Occupational and Environmental

Medicine, 60(1), pp. 3-9.

Ministerio de Ciencia e Innovación (2011). Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del

Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria. España: Ministerio de

Ciencia e Innovación. Recuperado de

www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Multimedia_FA&cid...pagename...

Ministerio de Sanidad y Política Social (2006). Cannabis II. España: Comisión Clínica de la

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Recuperado de

www.msssi.gob.es/gabinetePrensa/notaPrensa/pdf/21102009Cannabis.pdf

Ministerio de Sanidad y Política Social (2006). Cannabis II. Comisión Clínica de la

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. Gobierno de

España.

Moreno, B. y Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias,

medidas y buenas prácticas. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Recuperado de

www.ridsso.com/documentos/muro/207_1445032095_5621709f6380a.pdf

Navarro, P. (S/f) Cómo ejercitar tu empatía y habilidades sociales. Habilidad social.

Recuperado de https://habilidadsocial.com/ejercicios-de-empatia/

Oficina Internacional del Trabajo (2012). SOLVE: Integrando la promoción de la salud a las

políticas de SST en el lugar de trabajo. Alcohol y drogas en el lugar de trabajo. OIT:

Ginebra, Suiza.

Oficina Internacional del Trabajo (2012). SOLVE: Integrando la promoción de la salud a las

políticas de SST en el lugar de trabajo. Guía del formador. OIT: Ginebra, Suiza.

Oficina Internacional del Trabajo (2016). Estrés en el trabajo. Un reto colectivo. OIT:

Ginebra, Suiza.

Organización Internacional del Trabajo (2006). Estar limpio: controles de consumo de

drogas y alcohol en el lugar de trabajo. Trabajo, 57, pp. 32-36.

Organización Internacional del Trabajo (2012). A global Impact on the workplace fact

sheet of alcohol and drug abuse. Recuperado de

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---asia/---ro-bangkok/---ilo-

manila/documents/publication/wcms_184593.pdf

Organización Mundial de la Salud (2010). Entornos laborales saludables: fundamentos y

modelo de la OMS: Contextualización, prácticas y literatura de apoyo. Ginebra,

Suiza: OMS.

Organización Mundial de la Salud (2013). Información general sobre la hipertensión en el

mundo. Ginebra: OMS.

Organización Mundial de la Salud (2015). Alcohol. Nota descriptiva N° 349. Recuperado

de www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/

Organización Mundial de la Salud (2017a). Diabetes. Recuperado de

http://www.who.int/topics/diabetes_mellitus/es/

Organización Mundial de la Salud (2017b). Obesidad. Recuperado de

http://www.who.int/topics/obesity/es/

Organización Mundial de la Salud [OMS] (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas.

Ginebra, Suiza: OMS. Recuperado de

www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud [OMS] (2004). Sensibilizando sobre el Acoso psicológico

en el trabajo. Ginebra, Suiza: OMS.

Organización Panamericana de la Salud (2007). Alcohol, género, cultura y daños en las

Américas: Reporte final del estudio multicéntrico OPS. Washington, D.C: OPS.

Recuperado de http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Alcohol-genero-

cultura-y-danos-americas.pdf

National Institutes of Health (s.f.). En resumen: Su guía para un sueño saludable.

Recuperado de

https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/public/sleep/In_Brief_YG_to_Sleep_Spanish_Fin

al.pdf

Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2015). Guía de Actividad Física para

Facilitadores de Salud. Honduras: OPS.

Peña Saint Martin, F., y Sánchez Díaz, S. G. El mobbing y su impacto en la salud. Estudios

de Antropología Biológica, 13(2). Recuperado de

www.journals.unam.mx/index.php/eab/article/download/26420/24825

Repetto, E. y Pérez-González, J.C. (2007). Formación en competencias socioemocionales

a través de prácticas en empresas. Revista Europea de Formación Profesional,

40(1), pp. 92-112. Recuperado de

www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2316242.pdf

Rioja Salud (s.f.). Riesgos de la automedicación. Recuperado de:

http://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/farmacia/riesgos-de-la-

automedicacion?showall=&start=2

Riquelme, A. (2006). Mobbing, un tipo de violencia en el lugar de trabajo. Ciencias

Sociales Online, 3(2), pp. 39-57. Recuperado de

http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Artculosdeintersgen

eral/documentos/Mobbing,%20Un%20Tipo%20de%20Violencia%20en%20el%20Lugar

%20de%20Trabajo%202008.pdf

Secretaría de Gobernación [SEGOB], Diario Oficial de la Federación [DOF] (2015). Ley

Federal del Trabajo. Recuperado

de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_120615.pdf

Secretaría de Salud [SSA], Comisión Nacional contra las Adicciones [CONADIC] (2016).

Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos México 2015. Recuperado de

http://omextad.salud.gob.mx/contenidos/encuestas/gats2015/ENCUESTA_GATS__2

015.pdf

Secretaría de Salud; Comisión Nacional contra las Adicciones y Secretaría del Trabajo y

Prevención Social (2011). Lineamientos para la Prevención y Atención de las

Adicciones en el Ámbito Laboral Mexicano. México: Secretaría de Salud.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2017). Guía de recomendaciones para la

Promoción de la Salud y la Prevención de Adicciones en los Centros de Trabajo.

STPS: Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Secretaría Salud, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto

Nacional de Salud Pública & Comisión Nacional contra las Adicciones. (2017).

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017

[ENCODAT]. Consumo de drogas: Prevalencias globales, tendencias y variaciones

estatales. Recuperado de

www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/234856/CONSUMO_DE_DROGAS.pdf

Siles, J. (2016). Adicciones: un peligro latente en el trabajo. Recuperado de

www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/06/26/adicciones-un-

peligro-latente-en-el-trabajo

Sockoll I, Kramer I and Bödeker W. (2009). Effectiveness and economic benefits of

workplace health promotion and prevention: summary of the scientific evidence

2000 to 2006. Iga report 13e. Essen: Federal Association of Company Health

Insurance Funds.

Unidad de Ciencias Neurológicas (s/f). Consejos para una buena higiene del sueño.

Madrid: Unidad de Ciencias Neurológicas. Recuperado de

https://www.ucnmadrid.org/doc/Consejos_suenyo.pdf

Unión General de Trabajadores (2011). Prevención del consumo de alcohol en el lugar de

trabajo. Madrid: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT. Recuperado de

www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/pu

blicaciones/pdf/PrevConsAlcohol_laboral.pdf

Villatoro-Velázquez, J.A., Medina-Mora, M.E., Fleiz-Bautista, C., Téllez-Rojo, M.M., Mendoza-

Alvarado, L.R., Romero-Martínez, M., Gutiérrez-Reyes, J.P., Castro-Tinoco, M.,

Hernández-Ávila, M., Tena-Tamayo, C., Alvear Sevilla, C. y Guisa-Cruz, V. (2012).

Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Alcohol. México D.F., México:

INPRFM. Recuperado de www.inprf.gob.mx/psicosociales/est_epidemiologicos.html

World Health Organization (1999). Regional guidelines for the development of healthy

workplaces., Regional Office for the Western Pacific, November 1999.

World Health Organization (2008). Preventing non-communicable diseases in the

workplace through diet and physical activity: WHO/World Economic Forum Report

of a joint event. Geneva: OMS.

ANEXOS

1) Instrumentos

Escala Diagnóstica de Riesgos Laborales (EDRIL)7

Folio__________

Centros de Integración Juvenil agradece su colaboración para responder este cuestionario. Le solicitamos que lea y conteste todas las preguntas con honestidad. La información que proporcione es anónima y confidencial y servirá para brindarle servicios más acordes a sus necesidades e intereses.

Instrucciones: Lea con atención las siguientes afirmaciones y marque con una “X” la opción que más se acerque a su experiencia y que haya sentido por más de dos semanas. Si la información no es clara, solicite apoyo.

SECCIÓN A

Sí No

1 ¿Se ha sentido con poca energía?

2 ¿Ha perdido usted su interés por las cosas?

3 ¿Ha perdido la confianza en sí mismo?

4 ¿Se ha sentido usted desesperanzado, sin esperanzas?

(Si hay respuestas afirmativas a cualquiera de las preguntas anteriores, continuar)

5 ¿Ha tenido dificultades para concentrarse?

6 ¿Ha perdido peso? (a causa de su falta de apetito)

7 ¿Se ha estado despertando demasiado temprano?

8 ¿Se ha sentido usted enlentecido?

9 ¿Cree usted que ha tenido tendencia a encontrarse peor por las mañanas?

7 Cf. Automatización de captura de datos y retroalimentación de resultados en la Intranet

institucional (Para mayor información, comunicarse al Departamento de Modelos y Tecnologías

Preventivas).

Sexo: □ Masculino □ Femenino Edad:

Estado civil: □ Soltero (a) □ Casado (a) □ Divorciado (a) □ Viudo (a) □ Otro

Ocupación: □ Trabaja □ Estudia y trabaja

¿En qué estado vive?

¿En qué municipio vive?

Nombre de la empresa:

Turno: □ Matutino □ Vespertino □ Nocturno □ Mixto □ Otro Especificar_______________

¿Describa qué puesto tiene? □Auxiliar/Asistente/Ayudante □Empleado(a)/Operativo(a)/Técnico(a) □ Jefe(a)/Gerente/Coordinador(a) □Directivo(a)/Superior □ Otro Especificar:_______________

¿Cuál es su último grado de estudios?: □Sin estudios □Primaria □Secundaria □Bachillerato/Carrera técnica/Equivalente □Licenciatura/Equivalente □Posgrado

Fecha de aplicación: (Grupo – año)

Instrucciones: Piense cómo se ha sentido los últimos 6 meses. Lea con atención las siguientes afirmaciones y marque con una “X” la opción que más se acerque a su experiencia. Si la información no es clara, solicite apoyo. SECCIÓN B

Sí No

10 En mi trabajo me siento emocionalmente agotado

11 Me siento cansado cuando me levanto por las mañanas y tengo que enfrentarme a otro día

12 El trabajo diario es realmente una tensión para mí

13 Me siento agobiado por el trabajo

14 He perdido el entusiasmo por mi profesión

15 Me he vuelto más apático en mi trabajo

16 Dudo de la importancia de mi trabajo

SECCIÓN C

Mi pareja… Sí No

17 Me ha insultado

18 Me menosprecia o humilla a solas o frente a otras personas

19 Me ha amenazado con golpearme

20 Me ha provocado daño físico con golpes u objetos

21 Me ha exigido tener relaciones sexuales con él (ella)

22 Me ha amenazado con irse con otra pareja

23 Me ha controlado con no darme dinero o quitármelo

SECCIÓN D

Sí No

24 Recibo ataques a mi reputación

25 Han tratado de humillarme y ridiculizarme en público

26 Recibo burlas, calumnias y difamaciones públicas

27 Se me ignora o excluye de las reuniones de trabajo o en la toma de decisiones

28 Se manipulan las situaciones de trabajo para hacerme caer en errores y después acusarme de negligencia o de ser un (a) mal trabajador

29 Se extienden por la empresa rumores maliciosos o calumnias sobre mi persona

30 Se desvalora mi trabajo y nunca se reconoce que haya hecho bien

31 Se castigan mis errores o fallas más que al resto de los compañeros (as)

32 Se me obstaculizan las posibilidades de comunicarme con compañeros de otras áreas

33 Siento que se me impide expresarme

34 Se me ataca verbalmente criticando los trabajos que realizo

35 Se me rechaza en el trabajo (evitando contacto visual, con gestos, desdén, etc.)

36 Se ignora mi presencia

37 Tengo menos oportunidad de capacitarme o formarme adecuadamente que las que se ofrecen a otros compañeros

38 Se bloquean o impiden las oportunidades que tengo de algún ascenso o mejora de trabajo

Instrucciones: Lea con atención las siguientes preguntas y marque con una “X” la opción que más se asemeja a su experiencia. Si la pregunta no es clara, solicite apoyo. SECCIÓN E

Alguna vez en la vida

En el último año

En el último mes

¿Cuántas veces lo ha probado en su vida? (Si no lo ha hecho, deje este espacio en blanco)

39 He fumado tabaco □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ 1-4 veces □ 5 veces o más

40 Fumo diariamente □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ 1-4 veces □ 5 veces o más

41 He tomado al menos un vaso, copa o lata de bebidas con alcohol (cerveza, bebidas preparadas, vino, licores)

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ 1-4 veces □ 5 veces o más

42 Ha tomado tres o más vasos, copas o latas de bebidas con alcohol en una sola ocasión

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ 1-4 veces □ 5 veces o más

43 He fumado mariguana □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ 1-4 veces □ 5 veces o más

44

He tomado anfetaminas (Redotex, Ritalín, Esbelcaps, Tenuate; anfetas, tachas, aceleradores), sin que un médico las recetara

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ 1-4 veces □ 5 veces o más

45 He usado cocaína o alguno de sus derivados (crack, piedra, “basuco”)

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ 1-4 veces □ 5 veces o más

46 He usado alucinógenos (hongos, peyote, mezcalina, LSD, ácido, polvo de ángel)

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ 1-4 veces □ 5 veces o más

47 He inhalado sustancias como thinner, activo, cemento, Resistol, PVC, pintura, gasolina, sprays, para “elevarte”

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ 1-4 veces □ 5 veces o más

48 He usado tranquilizantes (Valium, Librium, Diacepam, Ativán, Rohiypnol; Roche, reinas), sin que un médico los recetara

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ 1-4 veces □ 5 veces o más

49 He usado sedantes (barbitúricos, Ecuanil, Mandrax, pastas), sin que un médico los recetara

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ 1-4 veces □ 5 veces o más

50 He usado metanfetaminas (cristal, hielo) □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ 1-4 veces □ 5 veces o más

51 He usado endorfinas (hormona del amor)… □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ 1-4 veces □ 5 veces o más

52 He usado éxtasis (tachas, XTC) □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ 1-4 veces □ 5 veces o más

53 He usado heroína □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ Sí

□ No □ 1-4 veces □ 5 veces o más

54

Ha usado opiáceos (Nubaín, Darvón, Demerol, Fentanyl; morfina, láudano, codeína, metadona, buprenorfina), sin que un médico lo recetara

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ 1-4 veces □ 5 veces o más

55 He usado alguna otra droga con el fin de elevarme

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ Sí □ No

□ 1-4 veces □ 5 veces o más

Gracias.

AUDIT

Folio____________

Nombre:

¿En qué estado y municipio vives?

Estado civil: Soltero Casado Divorciado Viudo

Ocupación: Estudias Estudias y trabajas Trabajas Ninguna

Sexo:

Escolaridad: Primaria Secundaria Bachillerato Licenciatura

Instrucciones: Las siguientes preguntas se refieren a tu consumo de alcohol. Lee cuidadosamente las preguntas, elige la opción que más se acerque a tu situación y marca la opción correspondiente con una “X”. Contesta de acuerdo con lo sucedido en los últimos doce meses.

1. En los últimos doce meses, ¿con qué frecuencia ingeriste bebidas alcohólicas? 0) Nunca 1) Una vez al mes por lo menos 2) Dos o cuatro veces al mes 3) Dos o tres veces por semana 4) Cuatro o más veces por semana

2. En los últimos doce meses, ¿cuántas copas tomaste en un día típico de los que bebes? 1) Una o dos 2) Tres o cuatro 3) De cinco a nueve 4) Diez o más

3. En los últimos doce meses, ¿qué tan frecuente tomaste seis o más copas en la misma ocasión? 0) Nunca 1) Menos de una vez al mes 2) Mensualmente 3) Semanalmente 4) Diario o casi diario

4. ¿En los últimos doce meses, ¿te ocurrió que no pudiste parar una vez que empezaste? 0) Nunca 1) Menos de una vez al mes 2) Mensualmente 3) Semanalmente 4) Diario o casi diario

5. En los últimos doce meses, ¿qué tan frecuente dejaste de hacer algo, que debías hacer, por beber? 0) Nunca 1) Menos de una vez al mes 2) Mensualmente 3) Semanalmente 4) Diario o casi diario

6. En los últimos doce meses, ¿qué tan frecuente bebiste a la mañana siguiente, después de beber en exceso el día anterior? 0) Nunca 1) Menos de una vez al mes 2) Mensualmente 3) Semanalmente 4) Diario o casi diario

7. En los últimos doce meses, ¿qué tan frecuente te sentiste culpable y tuviste remordimiento por beber? 0) Nunca 1) Menos de una vez al mes 2) Mensualmente 3) Semanalmente 4) Diario o casi diario

8. En los últimos doce meses, ¿qué tan frecuente olvidaste algo de lo que pasó cuando bebiste? 0) Nunca 1) Menos de una vez al mes 2) Mensualmente 3) Semanalmente 4) Diario o casi diario

9. En los últimos doce meses, ¿te lastimaste o alguien resultó lastimado cuando bebiste? 1) No 2) Sí, pero no en el último año 3) Sí, en el último año

10. En los últimos doce meses, ¿algún amigo, familiar o doctor se preocupó por tu forma de beber o te sugirió que le bajaras? 1) No 2) Sí, pero no en el último año 3) Sí, en el último año

Gracias.

Test de Fagerström

Folio_____________

Nombre:

¿En qué estado y municipio vive?

Estado civil Soltero Casado Divorciado Viudo

Ocupación Solamente estudia Estudia y trabaja Trabaja Ninguna

Sexo:

Instrucciones: Por favor, señale con una “X” la respuesta que refleje su caso.

1. ¿Cuántos cigarros fuma al día? a) 31 o más b) De 21 a 30 c) De 11 a 20 d) Menos de 10

2. ¿Fuma más cigarrillos en la primera parte del día que durante el resto? a) Sí b) No

3. ¿Cuánto tiempo transcurre desde que despierta hasta que fuma el primer cigarrillo?

a) Menos de 5 minutos b) De 6 a 30 minutos c) De 31 a 60 minutos d) Más de 60 minutos

4. ¿Qué cigarrillo le es más difícil omitir? a) El primero de la mañana b) Algún otro

5. ¿Le resulta difícil no fumar donde está prohibido? a) Sí b) No

6. ¿Fuma cuando está enfermo o, incluso, en cama? a) Sí b) No

Gracias.

Manual de presentación "Para vivir sin adicciones en

los centros de trabajo"

Díptico Consumo de Alcohol en centros de trabajo

Tríptico Estrés laboral y desgaste emocional

Tríptico Tabaco. Lo que todo trabajador debe saber

Tríptico ¿Acoso laboral?

2) Materiales de apoyo

Los materiales de apoyo se encuentran disponibles en formato electrónico en la Intranet

de CIJ, en la ruta:

Conoce ► Material de Prevención ► Prevención Laboral

Los Centros de Trabajo interesados en contar con los documentos en formato impreso

para su personal, pueden coeditarlos e incluir su logotipo y algún mensaje de sus

directivos.