Para Word Quimica

6
EPP. Para Cada Compuesto Químico HIPOCLORITO DE SODIO Protección de los ojos y rostro: Utilice gafas protectoras contra productos químicos y/o un protector de cara completo donde el contacto sea posible. Protección de piel: Usar ropa protectora impermeable, incluyendo botas, guantes, ropa de laboratorio o delantal para evitar contacto con la piel. Protección respiratoria: Si se excede el límite de exposición, y no hay disponibilidad de controles de ingeniería, se puede usar un respirador que cubra toda la cara, con cartucho para gas ácido sobrepasando, como máximo, 50 veces el límite de exposición o la máxima concentración de uso especificada por la agencia reguladora apropiada o por el fabricante del respirador, lo que sea inferior. Protección en caso de emergencia: Equipo de respiración autónoma y ropa de protección total. ACIDO CLORHIDRICO PROTECCIÓN PERSONAL : Evítese la exposición innecesaria.

Transcript of Para Word Quimica

Page 1: Para Word Quimica

EPP. Para Cada Compuesto Químico

HIPOCLORITO DE SODIO

Protección de los ojos y rostro: Utilice gafas protectoras contra productos químicos y/o un protector de cara completo donde el contacto sea posible.

Protección de piel: Usar ropa protectora impermeable, incluyendo botas, guantes, ropa de laboratorio o delantal para evitar contacto con la piel.

Protección respiratoria: Si se excede el límite de exposición, y no hay disponibilidad de controles de ingeniería, se puede usar un respirador que cubra toda la cara, con cartucho para gas ácido sobrepasando, como máximo, 50 veces el límite de exposición o la máxima concentración de uso especificada por la agencia reguladora apropiada o por el fabricante del respirador, lo que sea inferior.

Protección en caso de emergencia: Equipo de respiración autónoma y ropa de protección total.

ACIDO CLORHIDRICO

PROTECCIÓN PERSONAL : Evítese la exposición innecesaria.

• PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS : Utilice una mascarilla homologada.

• PROTECCIÓN DE LAS MANOS : Llevar guantes.

• PROTECCIÓN PARA LA PIEL : Usar indumentaria protectora adecuada.

• PROTECCIÓN PARA LOS OJOS : Gafas químicas o pantalla de protección.

• OTRAS : No comer, ni beber, ni fumar durante su utilización.

Page 2: Para Word Quimica

LOS LABORATORIOS:

Son lugares en los que se manipulan productos químicos o agentes biológicos peligrosos, lo que sumado a las operaciones específicas que se realizan, hace que normalmente presenten un nivel de riesgo elevado para la salud.

EN UN LABORATORIO SE SUELEN UTILIZAR PRODUCTOS: Reactivos Químicos Corrosivos. Gases.Sustancias Químicas Tóxicas. Reactivos Químicos. Sustancias Inflamables. Sustancias Biológicas.Sustancias Carcinógenas.

Los principales factores de riesgo en un laboratorio son: Desconocimiento de las características de peligrosidad de las sustancias.Empleo de métodos y procedimientos de trabajo intrínsecamente peligrosos.Malos hábitos de trabajo.Empleo de material de laboratorio inadecuado o de mala calidad.Instalaciones defectuosas.Diseño no ergonómico y falta de espacio.Contaminación ambiental.

Page 3: Para Word Quimica

Acciones preventivas para la minimización de los riesgos causados por estos factores son:Disponer de información sobre las características de peligrosidad de las sustancias.

Disponer de información para realizar el trabajo de manera segura.

Adquirir y mantener buenas prácticas de trabajo.

Trabajar con material suficiente y adecuado a las necesidades y en buen estado.

Llevar una buena política de mantenimiento preventivo, con revisiones periódicas, y reparar con rapidez las averías.Considerar los aspectos de seguridad (estructural, de diseño y de distribución) en la fase de diseño.

No acumular materiales en las superficies de trabajo.

Disponer del espacio de una manera racional.

Equipar el laboratorio con un sistema de ventilación general, localizada (vitrinas y cabinas) y de emergencia eficaz. 

Poseer en lugar visible los teléfonos y direcciones de Hospitales y Centros asistenciales, así como Bomberos.

Trabajar con zapatos de protección cuando se deba entrar a una zona de proceso o cuando se manejen objetos pesados.

Usar protección para los ojos.

No usar lentes de contacto.

Usar protección facial cuando se manejen polímeros fundidos, ácidos o cáusticos.

Usar guantes de amianto al manejar productos u objetos calientes.

Page 4: Para Word Quimica

Usar guantes impermeables al trabajar con productos tóxicos.

Usar equipos de protección contra ácidos (guantes, delantal, etc.)

No usar ropa de fibra sintética al trabajar con productos inflamables.

Usar delantal de cuero al manejar polímero fundido.

Page 5: Para Word Quimica