Paradigmas de La Investigación.

10
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN NANCY CASTILLO. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

description

Paradigmas de La Investigación.

Transcript of Paradigmas de La Investigación.

Page 1: Paradigmas de La Investigación.

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN

NANCY CASTILLO.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 2: Paradigmas de La Investigación.

PARADIGMA Palabra griega ( PARADEIMA) que significa MODELO O EJEMPLO.

PARADIGMA CIENTÍFICO:Conjunto de prácticas quedefinen una disciplinacientífica durante un períodoespecifico de tiempo.

PARADIGMA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES:Conjunto de experimentos modélicos capaces de ser copiados o emulados ; siendo la base para crear un consenso científico.

Esta manera de ver la realidad es… CAMBIO DE PARADIGMA

DE LORD KELVIN a ALBERT EISTEIN hubo uncambio en el estudio de la física, es decir Uncambio de MENTALIDAD E IDEAS sobre unadisciplina científica; lo cual conlleva a…

UNA EVOLUCIÓN EN EL PENSAMIENTO

Page 3: Paradigmas de La Investigación.

USO DEL PARADIGMA

Probablemente el uso más común de paradigma, implique el concepto de "cosmovisión".Por ejemplo, en ciencias sociales, el término se usa para describir el conjunto deexperiencias, creencias y valores que afectan la forma en que un individuo percibe larealidad y la forma en que responde a esa percepción.

El cambio en la forma en que una determinada sociedad organiza einterpreta la realidad, se puede considerar un "paradigma dominante“;este se refiere a los valores o sistemas de pensamiento en una sociedadestable, en un momento determinado.

Page 4: Paradigmas de La Investigación.

Los paradigmas pueden ser descritos desde una perspectiva estructural y operan endiferentes niveles: macro, meso y micro de la estructura paradigmática.Los niveles direccionan mejor la estructura fundamental de los paradigmas, y no tantosu categorización cronológica o histórica, ni su uso etimológico; como sucede en lamayoría de las disciplinas.

Así, un paradigma es una visión de la realidad que conforma una Gestalt resultante delas tres ramas de la filosofía: metafísica, epistemología y ética.Las tres ramas de la filosofía describen la estructura de un paradigma. Ninguna de lasramas de la filosofía puede por separado completar su conocimiento, pero juntasdescriben la Gestalt semejante a un movimiento en espiral —no un mero círculo—que constituye el conocimiento hermenéutico.

Page 5: Paradigmas de La Investigación.

EL CICLO DEL CONOCIMIENTOa. "Wahrnehmung", es decir,conciencia afectiva, que es más que elmero sentido de la percepción. Elmétodo implícito en la concienciaafectiva se da a través delconocimiento ontológico.

b. "Verstehen", análisis del ser para alcanzarel conocimiento de uno mismo. Aquí sealcanza la construcción de una teoría delconocimiento, determinada por lasuposición de mi creencia metafísica en lanaturaleza de la realidad.

c. "Ethos", o el intento de formular el mundo en quevivimos desarrollando una actitud participativa en unarealidad mutuamente estructurada. Todos aquellosque eligen participar en esta realidad lo hacentomando responsabilidad por los actos personales enun entorno social.

d. "Praxis", es hacer lo correcto.Es el comportamiento que resulta de sistematizar(a), (b) y (c) dentro de una Gestalt, donde el todoes más que la suma de las partes.

Se puede decir que un paradigma puedeser comprendido sólo en el contexto delcírculo hermenéutico dentro de laestructura paradigmática; por lo quesupera una mera interpretación o elsimple hecho de obtener conocimiento.

Implica que los paradigmas sonevolutivos por naturaleza, moviéndoseen un círculo hermenéutico en lugar deseguir un proceso de círculos mecánicos.

Page 6: Paradigmas de La Investigación.

TIPOS DE PARADIGMAS

Positivista.También denominadoparadigma cuantitativo,empírico-analítico, racionalista, esel paradigma dominante enalgunascomunidadescientíficas.Tradicionalmente la investigaciónen educación ha seguido losy principios surgidos de esteparadigma.

Interpretativo.También llamado paradigma cualitativo,fenomenológico, naturalista, humanista oetnográfico. Se centra en el estudio de lossignificados de las acciones humanas y de la vidasocial.Este paradigma intenta sustituir las nocionescientíficas de explicación, predicción y control delparadigma positivista por las nociones decomprensión, significado y acción. Busca laobjetividad en el ámbito de los significadosutilizando como criterio de evidencia el acuerdointersubjetivoenelcontextoeducativo.

SocioCrítico.Estaperspectivasurgecomorespuestaalastradiciones positivistas e interpretativas ypretendensuperarel reduccionismode laprimera y el conservadurismo de lasegunda,admitiendolaposibilidaddeunaciencia social que no sea ni puramenteempíricanisolointerpretativa.El paradigma critico introduce la ideologíadeformaexplicitay laautorreflexióncriticaenlosprocesosdelconocimiento.

Page 7: Paradigmas de La Investigación.

Positivista.Características.

a) El mundo natural tiene existencia propia, independientemente dequienestudia.b)Estágobernadoporleyesquepermitenexplicar,predecirycontrolarlosfenómenosdelmundonaturalypuedenserdescubiertasydescritasdemanos objetiva y libre de valor por los investigadores con métodosadecuados.c)Elobjetivoqueseobtieneseconsideraobjetivoyfactual,sebasaenlaexperiencia y es válido para todos los tiempos y lugares, conindependenciadequienlodescubre.d)Utilizalavíahipotético-deductivacomológicametodológicaválidaparatodaslasciencias.e) Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en lanaturaleza.

Interpretativo.Características.

a) Desde esta perspectiva se cuestiona que el comportamiento de lossujetos este gobernado por leyes generales y caracterizado porregularidades subyacentes..b) Los investigadores de orientación interpretativa se centran enladescripciónycomprensióndeloqueesúnicoyparticulardelsujetomasqueenlogeneralizable.c) Se pretende : Desarrollar conocimiento ideográfico; La realidad esdinámica, múltiple y holística.; Cuestionar la existencia de una realidadexternayvaliosaparaseranalizada.

SocioCrítico.Características.

a) La transformación de la estructura de las relacionessociales y dar respuesta a determinados problemasgeneradosporéstas.b)Conocerycomprenderlarealidadcomopraxis.c)Unirteoríaypractica(conocimiento,acciónyvalores).d) Orientar el conocimiento a emancipar y liberar alhombre.e)Implicaraldocenteapartirdelaautorreflexión.

Page 8: Paradigmas de La Investigación.

METODOS DE INVESTIGACION: Es el conjunto de acciones que adopta el investigador encaminadas a solucionar unproblema científico dado, en determinadas condiciones de la investigación.MÉTODOS CUANTITATIVOS. MÉTODOS CUALITATIVOS.

“Métodos cuantitativos se midencaracterísticas o variables quepueden tomar valores numéricos ydeben describirse para facilitar labúsqueda de posibles relacionesmediante el análisis estadístico.”Aquí se utilizan las técnicasexperimentales aleatorias, cuasi-experimentales, test "objetivos" delápiz y papel, estudios de muestras,etc.

“Métodos cualitativos, consiste endescripciones detalladas de situaciones,eventos personas, interacciones ycomportamientos que son observables.Incorpora lo que los participantes dicen, susexperiencias, actitudes, creencias,pensamientos y reflexiones tal como sonexpresadas por ellos mismos y no como unolos describe.” entre los métodos cualitativosubicamos la etnografía, los estudios de caso,las entrevistas a profundidad, la observaciónparticipante y la investigación-acción.

Page 9: Paradigmas de La Investigación.

si se relaciona el método o enfoque cuantitativo con elparadigma Positivista y el enfoque cualitativo con el ParadigmaInterpretativo, entonces no podrían complementarse ya quesostiene que ambos paradigmas positivista e interpretativo sonantagónicos en su definición concluyendo que sus métodos oenfoques también lo son.

La complementariedad entre lo entre los enfoquescuantitativo y cualitativo se puede dar siempre que nose les otorgue una relación directa y exclusiva entre losparadigmas Positivista e Interpretativo.

¿Puede el método cualitativocomplementarse con el métodocuantitativo en la investigación delas ciencias sociales?

Page 10: Paradigmas de La Investigación.

GRACIAS POR SUATENCIÓN….