Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis la velocidad

7
Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis “La Velocidad en el tenis” Tennis Couch Argentinos 2012

Transcript of Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis la velocidad

Page 1: Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis la velocidad

Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis

“La Velocidad en el tenis”

Tennis Couch Argentinos 2012

Page 2: Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis la velocidad

El p

ara

dig

ma c

íclic

o y

acíc

lico

Para

dig

ma C

ICLIC

OPa

radig

ma A

CIC

LICO

La velocidad lineal o tiempo de reacción simple es la realización de un movimiento o gesto deportivo en el menor tiempo posible o cercano a este. Es cuando el estimulo ya es conocido previamente y obviamente también se conoce la respuesta a seleccionar.

La velocidad con cambios de dirección o tiempo de reacción complejo es la realización del gesto deportivo dentro de un contexto de incertidumbre. es cuando el/los estímulos no se conocen previamente y puede provenir de diferentes formas, por ende la respuesta es incierta.

Page 3: Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis la velocidad

Velocidad en el tenis

MULTIBLES ESTIMULOS CON COMPROMISO

COGNITIVO

INCERTIBUMBRE CONTEXTUALRESPUESTAS

INCIERTAS

“La velocidad en el deporte de situación se define como la

capacidad de decidir rápidamente y ajustadamente a los diferentes

estímulos complejos del juego que pueden provenir desde

diferentes formas, ejecutar la habilidad especifica produciendo

altos niveles de potencia mecánica externas en las diferentes

secuencias o acciones motrices y recuperarse inmediatamente

para percibir nuevos estímulos.”

Page 4: Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis la velocidad

velocidadAgilidad

“CONSIDERARÉ A LA AGILIDAD COMO LA CAPACIDAD DE UN SUJETO DE

MOVERSE CON FACILIDAD Y SOLTURA, PUDIENDO REALIZAR

DIFERENTES ACCIONES MOTORAS EN FORMA SIMULTÁNEA ANTE

DIFERENTES ESTIMULOS, PERDIENDO EL MÍNIMO DE VELOCIDAD

EN CADA CAMBIO DE DIRECCIÓN”

Aceleración

Desaceleración

Cambios de

dirección

INCERTI-DUMBR

E TENIS

Page 5: Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis la velocidad

“Entonces la velocidad en el tenis la podemos entender como agilidad especifica”

“No existe relación entre la velocidad lineal y la velocidad con frenos

y cambios de dirección, también se debe tener en cuenta los

estímulos predominantes del deporte ya que la inmediatez con la que

se percibe los estímulos auditivos, visuales y cinestésicos son

diferentes. Por otra parte, la velocidad entendida dentro de la

subcualidad Agilidad, solo se debería entrenar en forma especial y

competitiva, es decir, la toma de decisiones especificas o

parcialmente especificas deben estar siempre presentes ya que no

tiene sentido entrenar esta cualidad sin compromiso perceptivo ni

cognitivo en un deporte como el tenis donde la incertidumbre

contextual siempre esta presente”

Page 6: Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis la velocidad

AS

PEC

TO

S B

AS

ICO

S D

EL

EN

TR

EN

AM

IEN

TO

VELO

CID

AD

EN

EL T

EN

IS E

NTEN

DID

AD

CO

MO

AG

ILIDA

D

ESPEC

IFICA

Sistema energético predominante: ATP-PC

Cualidad: Potencia y Capacidad anaeróbica

aláctica. (4” a 15” aprox.)

Puede aplicarse dentro de entrenamientos

denominados RSA (resistencia a sprints

acumulados) o dentro de circuitos intermitentes.

Es importante realizar pocas repeticiones,

recuperación optima, esfuerzos máximos y de alta

calidad dentro del espacio-tiempo que posibilita el

deporte.

Entrenarla predominantemente en forma especial o

competitiva.

Relacionada íntimamente con la coordinación, los

Niveles de fuerza explosiva y C.E.A.

Page 7: Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis la velocidad

Referencias I

CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LA POTENCIA.” HORACIO ANSELMI

Simposio internacional de tenis, ediciones 2010-2011 del grupo

Sobreentrenamiento.com

Apuntes del master de alto rendimiento deportivo del INEF DE BARCELONA,

Seiru.lo 2003