Paradigmas desarrollo

1
Economía de frontera. Considera a la naturaleza como un recurso infinito que puede usarse para mejorar la calidad material de la vida humana. Se basaba en un desarrollo únicamente económico sin considerar las afectaciones al ambiente. No existía la preocupación del agotamiento de recursos naturales desde el punto de vista económico. Genera afectaciones al ecosistema y a la calidad de vida de las personas debido al agotamiento de los recursos aunque esto genere un aumento en su valor. Implementa tecnologías o estrategias para la administración del ambiente con el fin de resolver problemas básicos, una de estas tecnologías es la agricultura industrial. Ecología Profunda. Este paradigma es menos entendido o aceptado aunque su crecimiento se compara con un movimiento político. Se considera como un esfuerzo por sintetizar actitudes antiguas y nuevas acerca de la relación entre naturaleza y actividad humana. Es opuesta a la economía de frontera ya que propone cambios culturales, políticos, sociales y económicos para lograr una convivencia armónica entre los seres humanos y la naturaleza. La ecología profunda podría ser más orgánica pero no creativa, y la creatividad se considera como un factor de la evolución de la naturaleza o sociedad.

description

desarrollo ambiental

Transcript of Paradigmas desarrollo

Page 1: Paradigmas desarrollo

Economía de frontera. Considera a la naturaleza como un recurso infinito que puede usarse para mejorar

la calidad material de la vida humana. Se basaba en un desarrollo únicamente económico sin considerar las afectaciones

al ambiente. No existía la preocupación del agotamiento de recursos naturales desde el punto

de vista económico. Genera afectaciones al ecosistema y a la calidad de vida de las personas debido al

agotamiento de los recursos aunque esto genere un aumento en su valor. Implementa tecnologías o estrategias para la administración del ambiente con el fin

de resolver problemas básicos, una de estas tecnologías es la agricultura industrial.

Ecología Profunda. Este paradigma es menos entendido o aceptado aunque su crecimiento se

compara con un movimiento político. Se considera como un esfuerzo por sintetizar actitudes antiguas y nuevas acerca

de la relación entre naturaleza y actividad humana. Es opuesta a la economía de frontera ya que propone cambios culturales, políticos,

sociales y económicos para lograr una convivencia armónica entre los seres humanos y la naturaleza.

La ecología profunda podría ser más orgánica pero no creativa, y la creatividad se considera como un factor de la evolución de la naturaleza o sociedad.