Paradigmas tecno-económicos.

9
PARADIGMAS PARADIGMAS TECNOECONOMICOS TECNOECONOMICOS Jenibeth Jenibeth Pineda Pineda C.I.: C.I.: 23.485.020 23.485.020

Transcript of Paradigmas tecno-económicos.

Page 1: Paradigmas tecno-económicos.

PARADIGMASPARADIGMASTECNOECONOMICOSTECNOECONOMICOS

Jenibeth PinedaJenibeth Pineda

C.I.: 23.485.020C.I.: 23.485.020

Page 2: Paradigmas tecno-económicos.

¿Qué son Paradigmas  tecno-¿Qué son Paradigmas  tecno-económicos?económicos?

Son los sistemas tecnológicos con sus procesos Son los sistemas tecnológicos con sus procesos de innovación están en la base de los cambios de innovación están en la base de los cambios tecnológicos y por consiguiente de los cambios tecnológicos y por consiguiente de los cambios en el conjunto de la economía y la sociedad. en el conjunto de la economía y la sociedad.

Page 3: Paradigmas tecno-económicos.

¿Qué son Oleadas de Desarrollo?¿Qué son Oleadas de Desarrollo? Se define como “el proceso por el cual una revolución Se define como “el proceso por el cual una revolución

tecnológica y su paradigma se propaga a través de la economía, tecnológica y su paradigma se propaga a través de la economía, llevando cambios estructurales en la producción, distribución, llevando cambios estructurales en la producción, distribución, comunicación y consumo, además de cambios profundos y comunicación y consumo, además de cambios profundos y cualitativos en la sociedad”. Las grandes oleadas de desarrollo cualitativos en la sociedad”. Las grandes oleadas de desarrollo se han repetido, en cinco ocasiones en el capitalismo, desde se han repetido, en cinco ocasiones en el capitalismo, desde 1771, fecha de origen de la primera revolución tecnológica (la 1771, fecha de origen de la primera revolución tecnológica (la autora le llama big-bang). Cada gran oleada se compone de dos autora le llama big-bang). Cada gran oleada se compone de dos periodos diferentes: el periodo de instalación (installation) y el periodos diferentes: el periodo de instalación (installation) y el despliegue (deployment), con una duración de alrededor de tres despliegue (deployment), con una duración de alrededor de tres décadas cada uno. En la primera mitad es cuando irrumpe la décadas cada uno. En la primera mitad es cuando irrumpe la nueva tecnología(1971) y avanza como un “buldózer” nueva tecnología(1971) y avanza como un “buldózer” revolucionándolas estructuras establecidas y formando nuevas revolucionándolas estructuras establecidas y formando nuevas redes industriales, organizando nueva infraestructura y redes industriales, organizando nueva infraestructura y propagando nuevas y superiores maneras de hacer las cosas. propagando nuevas y superiores maneras de hacer las cosas.

Page 4: Paradigmas tecno-económicos.

5 Paradigmas 5 Paradigmas TecnoeconómicosTecnoeconómicos

Page 5: Paradigmas tecno-económicos.

La revolución industrialLa revolución industrial

Proceso de evolución que conduce a una sociedad Proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este proceso se para fabricar bienes a gran escala. Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de cada país. produce en distintas épocas dependiendo de cada país. Para los historiadores, el término Revolución Industrial Para los historiadores, el término Revolución Industrial es utilizado exclusivamente para comentar los cambios es utilizado exclusivamente para comentar los cambios producidos en Inglaterra desde finales del siglo XVIII; producidos en Inglaterra desde finales del siglo XVIII; para referirse a su expansión hacia otros países se para referirse a su expansión hacia otros países se refieren a la industrialización o desarrollo industrial de refieren a la industrialización o desarrollo industrial de los mismos. los mismos.

Page 6: Paradigmas tecno-económicos.

El boom victorianoEl boom victoriano Es un fenómeno que está correlacionado con la Es un fenómeno que está correlacionado con la

prosperidad material de la burguesía de aquel tiempo y prosperidad material de la burguesía de aquel tiempo y que provocó el que los valores éticos de este grupo que provocó el que los valores éticos de este grupo social se convirtiesen en la única escala de valores social se convirtiesen en la única escala de valores aceptable socialmente. En la Gran Bretaña del siglo aceptable socialmente. En la Gran Bretaña del siglo XIX, la era victoriana, estuvo marcada por un férreo XIX, la era victoriana, estuvo marcada por un férreo sentido de la moral y el apogeo de la revolución sentido de la moral y el apogeo de la revolución industrial produjo grandes transformaciones industrial produjo grandes transformaciones económicas, sociales y culturales. Fueron tiempos de económicas, sociales y culturales. Fueron tiempos de prosperidad material de la burguesía y sus valores éticos prosperidad material de la burguesía y sus valores éticos establecieron el patrón de aceptación social que imponía establecieron el patrón de aceptación social que imponía un modelo patriarcal de una gran rigidez moral, donde un modelo patriarcal de una gran rigidez moral, donde debía observarse una conducta recta y honesta, aunque debía observarse una conducta recta y honesta, aunque éstas sólo fueran apariencias. éstas sólo fueran apariencias.

Page 7: Paradigmas tecno-económicos.

La belle epoqueLa belle epoque

Belle Époque (del francés: «Época Bella», con Belle Époque (del francés: «Época Bella», con un matiz,además de estético, de pujanza un matiz,además de estético, de pujanza económica y satisfacciónsocial) es una económica y satisfacciónsocial) es una expresión nacida antes de la Primera expresión nacida antes de la Primera GuerraMundial para designar el periodo de la GuerraMundial para designar el periodo de la historia de Europacomprendido entre la última historia de Europacomprendido entre la última década del siglo XIX y elestallido de la Gran década del siglo XIX y elestallido de la Gran Guerra de 1914. Guerra de 1914.

Page 8: Paradigmas tecno-económicos.

El boom keynesianoEl boom keynesiano Es una teoría macroeconómica que saco de la crisis a Es una teoría macroeconómica que saco de la crisis a

estados unidos, fue una refutacióndel liberalismo, esta estados unidos, fue una refutacióndel liberalismo, esta buscaba el reequilibrio entre la oferta y la demanda.Esta buscaba el reequilibrio entre la oferta y la demanda.Esta trajo la inversión directa en las obras publicas y en los trajo la inversión directa en las obras publicas y en los sectores con mayor impactosobre el empleo y la sectores con mayor impactosobre el empleo y la demanda.Tambien impulso el consumo elevando el poder demanda.Tambien impulso el consumo elevando el poder adquisitivo de la población.Hoy en día estas políticas se adquisitivo de la población.Hoy en día estas políticas se siguen aplicando en el mundo capitalista, con siguen aplicando en el mundo capitalista, con algunasvariantes pero sin perder su esencia.En cuanto a los algunasvariantes pero sin perder su esencia.En cuanto a los aportes socioeconómicos que estas políticas ofrecieron, aportes socioeconómicos que estas políticas ofrecieron, junto con lasfavorables condiciones objetivas de la junto con lasfavorables condiciones objetivas de la postguerra permitieron que los países capitalistasmas postguerra permitieron que los países capitalistasmas industrializados eliminaran la desocupación masiva que industrializados eliminaran la desocupación masiva que caracterizo a los años 30 yse acercan a las metas que se caracterizo a los años 30 yse acercan a las metas que se habían propuesto en materia de desempleo habían propuesto en materia de desempleo

Page 9: Paradigmas tecno-económicos.

La revolución informáticaLa revolución informática Es un periodo de avances tecnológicos, que abarca Es un periodo de avances tecnológicos, que abarca

desde mediados del siglo XX hasta la actualidad desde mediados del siglo XX hasta la actualidad (aunque todavía no se reconoce oficialmente, pero se (aunque todavía no se reconoce oficialmente, pero se habla de élla).La revolución informática está ahora en habla de élla).La revolución informática está ahora en el punto donde estaba la revolución industrial en la el punto donde estaba la revolución industrial en la década de 1820. Se deduce que la máquina de vapor década de 1820. Se deduce que la máquina de vapor fue para la primera revolucion industrial, lo que la fue para la primera revolucion industrial, lo que la computadora ha sido para la revolución informática, computadora ha sido para la revolución informática, es decir el detonantes y símbolo del periodo. Hoy en es decir el detonantes y símbolo del periodo. Hoy en día todo el mundo cree que no hay nada en la historia día todo el mundo cree que no hay nada en la historia económica que haya progresado de manera más económica que haya progresado de manera más rápida, y que haya tenido un mayor impacto, que la rápida, y que haya tenido un mayor impacto, que la revolución informática. revolución informática.