Paradigmas y Principios

2

Click here to load reader

Transcript of Paradigmas y Principios

Page 1: Paradigmas y Principios

PARADIGMAS Y PRINCIPIOS

[“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, Stephen R. Covey (resumen de

la 1ª parte)]

Nuestros paradigmas, correctos o incorrectos, son las fuentes de nuestras

actitudes y comportamientos, y en última instancia, de nuestras relaciones con

los demás. La manera que tenemos de ver las cosas es el origen de nuestra

manera de pensar y nuestra manera de actuar. Dos personas pueden ver la

misma cosa, no estar de acuerdo, y a pesar de todo tener razón ambos al

mismo tiempo. Vemos el mundo como estamos condicionados para verlo, a

través de la lente que crean nuestros paradigmas. Si queremos realizar un

cambio significativo hemos de trabajar sobre nuestros paradigmas básicos.

Los principios son como faros, directrices para la conducta humana que han

demostrado tener un valor perdurable, permanente. Los principios son el

territorio, los valores son los mapas.

El enfoque de la efectividad personal e interpersonal se centra en principios y

se basa en el carácter; es de “adentro hacia fuera”. Hay que comenzar con el

yo interno, con nuestros paradigmas, nuestro carácter y nuestros motivos. El

enfoque de adentro hacia afuera dice que las victorias privadas preceden a las

victorias públicas, que debemos hacernos promesas a nosotros mismos, y

mantenerlas ante nosotros, y sólo después hacer y mantener promesas ante

los otros.

Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Dado que se trata de

pautas consistentes, a menudo inconscientes, de modo constante y cotidiano

expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad... o inefectividad.

Pueden aprenderse y olvidarse, no es fácil ni rápido. Supone un proceso y un

compromiso tremendo. Para convertir algo en un hábito de nuestra vida,

necesitamos esos tres elementos: conocimiento, capacidad y deseo. El

conocimiento es el paradigma teórico, el qué hacer y el porqué, la capacidad es

el cómo hacer. Y el deseo es la motivación, el querer hacer.

La verdadera efectividad reside en el equilibrio entre la producción, P, de los

resultados deseados (los huevos de oro) y la capacidad de producción, CP, la

aptitud o el medio que produce los huevos de oro (la gallina).

Si uno adopta un modelo de vida centrado en los huevos de oro y se olvida de

la gallina, pronto se encontrará sin los medios que producen los huevos. Por

otra parte, si uno se limita a cuidar de la gallina sin recoger los huevos de oro,

pronto se encontrará sin dinero para alimentarse a sí mismo o alimentar al ave.

Cuando una pareja está más preocupada por conseguir huevos de oro (los

beneficios) que por preservar la relación que los hace posibles, suelen volverse

insensibles y desconsiderados, descuidando las pequeñas amabilidades y

Page 2: Paradigmas y Principios

cortesías tan importantes para una relación profunda. Empiezan a usar

técnicas de control para manipularse mutuamente, para centrarse en sus

propias necesidades, para justificar sus respectivas posiciones y encontrar

pruebas de que el otro está equivocado.

La mejor inversión que podemos hacer es en mejorarnos a nosotros mismos

desarrollando los hábitos que nos harán mejor persona y más efectivos.

Los 3 primeros hábitos propuestos (ser proactivo, empezar con un fin en mente

y establecer 1º lo 1º) son los hábitos de la victoria privada y aumentarán

considerablemente tu autoconfianza. Llegarás a conocerte más profundamente

y significativamente: a conocer tu naturaleza, tus valores más profundos y tu

singular capacidad de aportación. Te definirás desde adentro, y no a través de

las opiniones de la gente o de la comparación con otros. Dejarás de basar tu

vida emocional en las debilidades de otras personas.

Los 3 hábitos siguientes (pensar en ganar/ganar, procurar 1º comprender y

después ser comprendido, y sinergizar) son los hábitos de la victoria pública,

permiten liberar los deseos y los recursos para reparar o reconstruir relaciones

importantes que ahora están deterioradas o incluso rotas. Las buenas

relaciones mejorarán, se volverán más profundas, más sólidas, más creativas y

más intrépidas.

El séptimo hábito (afilar la sierra), si se internaliza profundamente, renovará los

seis primeros y te darán verdadera independencia y capacidad para la

interdependencia efectiva. Por medio de él podremos cargar nuestras baterías.