Paradigmastecnoeconomicos

9
PARADIGMA TECNOECOnOMICO Ingeniería y Sociedad Leonardo A. Hernández P. C.I 17.783.409

Transcript of Paradigmastecnoeconomicos

Page 1: Paradigmastecnoeconomicos

PARADIGMA TECNOECOnOMIC

O

Ingeniería y Sociedad

Leonardo A. Hernández P.

C.I 17.783.409

Page 2: Paradigmastecnoeconomicos

Definición Paradigma TecnoeconómicosCh. Freeman : Es un conjunto de sistemas tecnológicos nuevos que crecen y se

difunden con formas específicas de interrelación en la esfera productiva.

En cada nuevo paradigma, un insumo particular o conjunto de insumos puede

describirse como el factor clave de ese paradigma, caracterizado por la caída de sus

costos relativos y por su disponibilidad universal.

Carlota Pérez lo emplea para describir los cambios tecnológicos que afectan no solo a la

estructura de costos o a las condiciones de producción y distribución, sino también a

"todas las ramas del sistema económico". Se refiere, por tanto, a "revoluciones"

tecnológicas cíclicas (conforme a épocas económicas u "ondas largas" del desarrollo

económico, con ascensos y declives o recesiones) que arruinan un aparato productivo y

lo transforman y renuevan en otro. El agente y motor de esa destrucción creadora es la

innovación. Los cambios o "revoluciones tecnológicas" afectan no solo a productos,

servicios, industrias, etc., sino a todas las capas de la economía

•.

Page 3: Paradigmastecnoeconomicos

Una oleada de desarrollo se define como el proceso mediante el cual una revolución

tecnológica y su paradigma se propagan por toda la economía, trayendo consigo cambios

estructurales en la producción, distribución, comunicación y consumo, así como cambios

cualitativos profundos en la sociedad. El proceso evoluciona desde pequeños brotes, en

sectores y regiones geográficas restringidas, hasta terminar abarcando la mayor parte de las

actividades del país o países-núcleo, difundiéndose hacia periferias cada vez más lejanas,

según la capacidad de la infraestructura de transporte y comunicaciones.

Así, cada oleada representa un nuevo estadio en la profundización del capitalismo en la vida

de la gente y en su expansión por todo el planeta. Cada revolución incorpora nuevos

aspectos de la vida y de las actividades productivas a los

mecanismos del mercado; cada oleada amplía el grupo de países que conforma el centro

avanzado del sistema y cada una extiende la penetración del capitalismo a otros rincones,

dentro de cada país y de un país a otro.

Oleadas de Desarrollo

Page 4: Paradigmastecnoeconomicos

Revolución Industrial

Después de siglos de estancamiento en Europa, el crecimiento económico volvió a encontrar perspectivas muy favorables. La Revolución Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular que se fue generalizando con el correr de los años.Un buen índice de este crecimiento fue su producción de hierro: 60.000 ton. en 1780; 300.000 ton. en 1800 y 700.000 ton. en 1830.Es el mayor cambio que ha conocido la producción de bienes desde 1800 en Inglaterra. La aparición de las máquinas, instrumentos hábiles que utilizan energía natural en vez de humana, constituye la línea divisoria entre dos formas de producción

Page 5: Paradigmastecnoeconomicos

El llamado "boom" Victoriano, a mediados de siglo, se nutrió de

las inmensas posibilidades de ampliación del mercado abiertas

por las redes ferrocarrilera y las escalas mucho mayores

sustentadas por la máquina de vapor.

Boom Victoriano

Page 6: Paradigmastecnoeconomicos

Detrás de la "Belle Epoque" se encuentran el poder estructural

del acero, desde entonces barato, y las oportunidades sin

precedentes de la electricidad y de la química moderna.

La Belle Epoque

Page 7: Paradigmastecnoeconomicos

El Boom Keynesiano

El "boom" keynesiano de la post-guerra, liderizado

por Estados Unidos, resultó de los infinitos campos

de aplicación de la producción en masa y el

petróleo barato, empezando por los automóviles y

electro-domésticos, pasando por el armamento y la

petroquímica y llegando hasta la adopción de esos

principios por casi todos los sectores productivos.

Page 8: Paradigmastecnoeconomicos

La Revolución InformáticaLa ley de Moore afirma que el precio del elemento básico de la

revolución informática, el microchip, cae 50% cada 18 meses. Lo

mismo que ocurrió con los productos cuya manufactura se

mecanizo en la primera revolución Industrial.

La revolución informática, así como la revolución Industrial, ha

cambiado todos los aspectos de la vida diaria, hoy no se puede

imaginar la vida sin tecnología.

Se dice que le revolución informática empezó con la invención de

el televisor y el teléfono .

Page 9: Paradigmastecnoeconomicos