parado-bellido

8
174 - María Parado de Bellido Biografías Dio su vida en aras de la libertad Vivió para los suyos y cuando su esposo e hijo se plegaron a los libertarios, ella también lo hizo con entusiamo y devoción. Cuando cayó prisionera se comportó valerosamente y murió como heroína. 1777-1822 ¿De Huamanga o de Cangallo? Familia huamanguina de pura cepa Unos, militantes y otros, colaboracionistas Salva a muchos pero ella está en peligro “Era enlace activo” La heroica resistencia de María Parado de Bellido Lo que siguió fue un desastre total Una arrogante heroína ayacuchana Es la gran heroína de la independencia María Parado de Bellido en la tradición ayacuchana

Transcript of parado-bellido

Page 1: parado-bellido

174 - María Parado de Bellido

Biografías

Dio su vida en aras de la libertad

Vivió para los suyos y cuando su esposo e hijo seplegaron a los libertarios, ella también lo hizo conentusiamo y devoción. Cuando cayó prisionera secomportó valerosamente y murió como heroína.

1777-1822

¿De Huamanga o de Cangallo?

Familia huamanguina de pura cepa

Unos, militantes y otros, colaboracionistas

Salva a muchos pero ella está en peligro

“Era enlace activo”

La heroica resistencia de María Parado de Bellido

Lo que siguió fue un desastre total

Una arrogante heroína ayacuchana

Es la gran heroína de la independencia

María Parado de Bellido en la tradición ayacuchana

Page 2: parado-bellido

Biografías - 175

María Parado de Bellido1777-1822

¿De Huamanga o de Cangallo?

Nació en Huamanga o Cangallo, no se sabe, el 5 de julio de 1777. Supadre fue don Fernando Parado. Era quechuahablante y no sabía leerni escribir, como la gran mayoría de mujeres de aquella época. Igualque casi todas ellas, su única preocupación era el sustento de su casay el bienestar de sus seres queridos.

Familia huamanguina de pura cepa

Años más tarde se casó con Mariano Bellido, probablemente en elaño 1792, a los 15 años de edad, como también era costumbre enesos tiempos. De ahí que la familia Bellido-Parado llegó a tener sietehijos.En los albores de la independencia política, María Parado de Bellidoya tenía 45 años de edad, era una mujer fuerte y de grandes convic-ciones. Presumiblemente, por la edad que tendría su hijo mayor,María Parado se habría convertido ya en abuela.

Unos, militantes y otros, colaboracionistas

En la zona de Huamanga, en Cangallo y otras localidades del centrodel Perú, ni bien se supo de la expedición del general Álvarez de Are-nales y de la presencia de San Martín en el Perú, hubo gran eferves-cencia por la libertad y se realizaron innumerables actividades paraapoyar a las tropas libertarias, entre las cuales estaba la labor de vi-gilancia y espionaje.Mientras don Mariano Bellido y sus hijos varones colaboraban conlas huestes patriotas, doña María Parado de Bellido se dedicaba a ob-servar las movilizaciones del ejército enemigo. Como no sabía es-cribir, le informaba a su esposo y a su hijo Tomás que se había afilia-do a las tropas patriotas de los movimientos del ejército realista me-diante cartas que dictaba a alguien y que hacía llegar mediante en-viados especiales.

Sanmartiniano

“Ella, dice el historiador Juan JoséVega Bello, pertenece al ciclo bé-lico sanmartiniano, punto señala-ble porque la historiografía tradi-cional del país vincula al caudilloargentino solo con la fracción dela aristocracia limeña que lo apo-yó en un inicio. Historia falsa queexcluye a sectores populares dediversas clases y grupos étnicos.Margina a los bravos montonerosdel Perú, sector este al cual perte-necía la mártir; y más falsa aun talhistoria si memoramos que aquelmismo fragmento aristocrático se-paratista, ya unido al resto de lanobleza limeña, terminó traicio-nando a San Martín escasos me-ses más tarde, el 26 de julio de1822; esto es, en plena guerracontra los virreinales y no obstan-te la resonante victoria de Pichin-cha, que nuestras tropas ayudarona ganar. Por eso fue que el Protec-tor se marchó del Perú con pena eindignación, pero recordando alos verdaderos patriotas de nues-tro país. Como se aprecia por laépoca del sacrificio, María Paradode Bellido y toda su familia erande los muchos que desde 1820alineaban con la causa libertaria,arriesgando a diario la vida en co-marcas reocupadas por las tropasvirreinales. Era ella una ayacucha-na de probable origen morochu-co, que colaboraba con los mon-toneros patriotas, especialmentede las tierras de Cangallo, que tangenerosamente venían derraman-do su sangre por la Independen-cia y en pro de una justicia socialvagamente señalada aun; se diri-gían allí con caudillos propios,quienes eran, generalmente, va-lentísimos y honestos (como losAuqui), lo cual merece que se re-calque porque cierta historiogra-fía condena en bloque todo elproceso emancipatorio”.

Page 3: parado-bellido

176 - María Parado de Bellido

Biografías

1777

1792

1820

1822

Probable año del nacimiento de María Parado.

Probable año de su matrimonio con Mariano Bellido.

Empieza su labor de espionaje a favor de los patriotas.

(29 de marzo)Las tropas patriotas abandonan Quilcamachay, avisadas de un inminente peligro por María Parado de Bellido.(30 de marzo)Tropas realistas ingresan a Quilcamachay y encuentran una carta de María Parado de Bellido.(1 de mayo)María Parado de Bellido es fusilada en la Plazuela del Arco.

El personaje y su tiempo

Cerro de Pasco

ARENALES

HuauraHuacho

Torre Blanca

Chancay

Ancón

Callao

Canta

LagunaJunín

Tarma

Lima Huancayo

Huancavelica

Cañete

Chincha

PiscoParacas

RICAFORT

O'REILLY

PampasIscuchaca

Mayoc

Huanta

HuamangaVinchos

IcaROJAS

Nazca

Acarí

LIBERTADORA1820

Ejército realistaEjército patriotaDestacamento patriotaDestacamento realistaBatalla

Jauja

Mapa de la expedición libertadora de San Martín. Las tropas de Álvarez deArenales influyeron en el destino de hombres y mujeres del centro del Perú.

Salva a muchos, pero ella está en peligro

El 29 de marzo de 1822, las tropas patriotas desalojaron sorpresiva-mente la localidad de Quilcamachay porque fueron avisadas por Ma-ría Parado de Bellido que iban a ser emboscadas por los realistas. Sesalvaron cientos de personas. En efecto, el 30 de marzo de 1822, losrealistas tomaron dicha localidad, buscaron por todas partes y no ha-llaron a ningún soldado patriota. Hurgaron en los pertrechos dejados yen una vieja alforja encontraron una misiva de María Parado de Belli-do dirigida a su esposo.

Page 4: parado-bellido

Biografías - 177

María Parado de Bellido1777-1822

“Era enlace activo”

”Para el caso específico de nuestra heroína, ella era enlace activo conlas huestes guerrilleras, en concordancia con Lima. Se trataba de apo-yar a las columnas enviadas desde la capital por San Martín a princi-pios de 1822. En efecto, pasando de nuevo a la ofensiva, San Martínhabía enviado una expedición al sur para atacar a los virreinales... pe-ro, atado a su pacto con la fracción de la nobleza limeña que lo habíaapoyado para tomar la capital, colocó al frente de aquel cuerpo militara un oficial de fugaces y tardías veleidades independentistas; una nuli-dad castrense, por otro lado. Nos referimos al rico y aristocrático coro-nal Domingo Tristán, a quien acababa de ascender a General; y comosu segundo –doble error- nominó al coronel Agustín Gamarra, quien sehabía pasado a las filas libertarias, tras ser por años un sanguinario re-presor de patriotas. Ambos jefes perdieron tiempo, se enredaron, se de-jaron cercar inadvertidamente y sobre ellos y sus dos mil quinientossoldados cayeron sorpresivamente las fuerzas quechuo-españolas delgeneral virreinal Jerónimo Valdez. Eso fue la noche del 6 al 7 de abrilde ese 1822; y ni siquiera hubo batalla. Fue debacle, fuga, deserciónen masa. De ese ejército enviado por la nobleza nada quedó. El botínde guerra del vencedor fue enorme. Y era para este ejército que losmontoneros habían venido brindando sus vidas; porque en las serra-nías había empezado una brutal represión, tanto en tierras huancaveli-canas, como en las ayacuchanas y juninenses. Avanzaban las huestesrepresivas, comandadas por un hombre encanallado en matanzas y elincendio de pueblos, el coronel José Carratalá (tan distinto él a otros je-fes españoles, que eran liberales y constitucionalistas, como el propiovirrey General La Serna). Pues bien, precisamente eran las tierras deCangallo donde actuaban de montoneros el esposo e hijo de la mártir.En carta a su esposo, ‘idolatrado Mariano’, les advertía el peligro que co-rrían y que pasase la voz a ¿Cayetano? Quiroz, quien era el jefe de aque-llos grupos, a fin de que todos se replegaran. Era imprescindible a causade la derrota patriota en la costa y la nueva ofensiva andina del ejércitovirreinal. Pero por descuido de los guerrilleros, la carta fue dejada en unachamarra (nota: vestidura de paño o jerga) y los capitanes españoles laremitieron a la ciudad de Huamanga, hoy Ayacucho”(J. J. Vega).

La heroica resistencia de María Parado de Bellido

El mismo día, 30 de marzo de 1822, el general Carratalá, jefe de losrealistas, ordenó la prisión de María Parado de Bellido.

En el cuartel general de los cha-petones, la patriota fue severa-mente interrogada, pero no dijonada. La sometieron a distintastorturas, pero no rebeló el nom-bre o los nombres de las personasque escribían sus cartas.“Capturada la valiente mujer, na-da dijo, a pesar de los arrebatos,amenazas y vejámenes de Carra-talá. Se la interrogó también entorno a la persona que había es-crito la misiva, puesto que ellaera iletrada (como la aplastantemayoría de las mujeres de la sie-rra en aquel tiempo, en la ciudady el campo) y además quechua-hablante. No confesó tampocoquiénes estaban conjurados entrelos huamanguinos” (J.J. Vega).

El general Carratalá ordenó sufusilamiento. Primero, la exhi-bieron, para que sirva de escar-miento público. Luego, rodea-da de guardias de seguridad y alredoble de tambores, la hicieronpasear alrededor de la Plaza deArmas de Huamanga. En segui-da, se dirigieron a una de las ca-lles de la Plazuela del Arco ycolocándola cerca de una de lasparedes de una vivienda aleda-ña, hicieron formar a sus fusile-ros y a la orden de un capitánespañol la acribillaron a bala-zos. Era el 1 de mayo de 1822.

La mataron..., sin piedad

Page 5: parado-bellido

178 - María Parado de Bellido

Biografías

Lo que siguió fue un desastre total

“La derrota de Tristán y Gamarra en La Macocona, tuvo otras conse-cuencias funestas. Se asentó el dominio español en los Andes, reclu-tándose más tropas quechuas para la causa del rey. El bravo montone-ro Quiroz fue cogido y asesinado, como otros; y su mujer murió tam-bién peleando. Igual sucedió con otras partidas de valientes. El 8 demayo caerían los mejores líderes morochucos, esto es, Basilio Auqui ysus hijos. Pero otros tomaron sus banderas. Por dos años resistieron.Iniciándose agosto de 1824, Simón Bolívar incorporó a mil montone-ros al Ejército Libertador. Esto fue en las punas de Rancas. Buena par-te de ellos se encuadró dentro del Regimiento de Húsares, que en labatalla de Junín decidirían el encuentro y cambiarían de nombre paragloria de nuestra patria. En la marcha triunfal hacia Ayacucho, muchosde estos flamantes Húsares de Junín recordarían, sin duda, a la heroí-na fusilada” (Juan José Vega. En: “La República”, 3 de mayo de 1999).

Una arrogante heroína ayacuchana

“Hay otras muchas casas en Ayacucho con tradición o con leyendas.Voy así a visitar la residencia de la arrogante heroína ayacuchana Ma-ría Parado de Bellido. Es una casa sobria, con limpias paredes encala-das y una vid en el patio al lado de unos severos peldaños de piedra.Allí estaba María Parado cuando los tenientes de Carratalá la reduje-ron a prisión, asaltando y saqueando la casa. A pesar de todos los es-fuerzos, la heroína no quiso confesar quién había escrito la carta en-viada por ella a las filas patriotas; y después de haberle hecho dar lavuelta a la plaza, como escarmiento público, se la fusiló en la Plazue-la del Arco donde actualmente se levanta su estatua” (Aurelio MiróQuesada Sosa).

Es la gran heroína de la independencia

“La Historia Oficial acepta con desgano a María Parado de Bellido co-mo nuestra gran heroína de la independencia, condenándola a ser, co-mo otros personajes populares, un ente aislado, borroso y desprendi-do del conjunto histórico del momento. Igual sucede con José Olaya(hasta el apellido le cambiaron), con Marcelino Carreño y otros autén-

¡Estoy para sacrificarmepor la libertad!

“Entre todas las ciudades perua-nas destaca Ayacucho que produ-jo un grupo notable de mujeresque destacaron no solo en las le-tras del tiempo colonial, sinotambién por su valor, entre ellasVentura Cealamaqui, Pallchamas-cachi Ttica, María de Bellido. Ma-dres de hijos que luchaban por lacausa de los patriotas, María deBellido prefirió marchar al patí-bulo antes que traicionar el secre-to de los insurgentes. Después dehaber sido paseada por las cuatroesquinas de la plaza pública don-de debía llevarse a cabo su ejecu-ción y leída que le fue en voz altala sentencia que la condenaba amuerte, la noble mujer dijo, diri-giéndose altivamente a sus verdu-gos: ‘No estoy aquí para informara ustedes, sino para sacrificarmepor la causa de la libertad’... Eldescuido por la heroína popularha sido de tal grado, desde esaépoca, que no sabemos cuándofue su ejecución... Que afrontóserena la muerte a la que la con-denó Carratalá. La ejecución secumplió en la Plazuela del Arco;como poseía escasos bienes, nodejó testamento. Luego surgieronvarias versiones de tradición oralconfusa. Lo único verificable esque Simón Bolívar estableció unapensión de gracia para las hijassobrevivientes de la heroína, perono sabemos siquiera qué suertecorrieron los cinco hijos que par-ticipaban en las montoneras. Senota que la Historia Oficial siem-pre la marginó. Razón mayor paraenaltecer su memoria”(J.J.Vega).

Page 6: parado-bellido

Biografías - 179

María Parado de Bellido1777-1822

Catedral y portales de Ayacucho, donde Micaela Bastidas dio su vida por la libertad de su pueblo.

ticos próceres peruanos del período emancipatorio. De Mariano Mel-gar, quizá la más representativa figura peruana de la independencia,casi nada sabemos respecto a sus luchas, rifle en mano. Este valientecriollo pereció fusilado en los campos de Umachiri en 1815, mientrasBolívar y San Martín combatían en otros lados de América” (J. J. Vega).

María Parado

de Bellido en la tradición ayacuchana

La tradición oral ayacuchana cuenta algunos episodios del sacrificiode María Parado de Bellido y que son dignos de resaltar.1. Cuando Carratalá se quedó sin argumentos militares para conven-

cer a María Parado de Bellido deque denuncie a los colaboracio-nistas patriotas ordenó que que-masen la casa de la heroína. Allíestaban sus hijas, temblando detristeza y miedo, porque los aya-cuchanos les informaban minutoa minuto de lo que pasaba en elcuartel de los realistas con sumadre. También les anunciaronque un piquete de soldados seacercaban a la casa para cumplirla orden de Carratalá y que te-nían que escaparse. Así lo hicie-ron, salvándose de ser quemadasvivas.

Page 7: parado-bellido

180 - María Parado de Bellido

Biografías

2. María Parado de Bellido era de-vota de la Virgen María. Cuando lacomitiva de fusilamiento pasó porla calle donde está la iglesia deSanto Domingo, se hincó de rodi-llas y oró implorando a la VirgenMaría de Santo Domingo por su al-ma y la de sus hijos. La multitudque iba siguiendo sus pasos se con-movió hasta las lágrimas.3. Luego del fusilamiento de MaríaParado de Bellido, su cadáver fuepedido por el Prior de los merceda-rios para enterrarla cristianamente,en el solar del convento de La Mer-ced. Carratalá accedió a la peti-ción. Después de un sentido velo-rio, efectivamente María Parado deBellido fue sepultada.

El general San Martín era Protector del Perúcuando se produjo el fusilamiento de MaríaParado de Bellido.Él tenía, la firme convicción de lograr la li-bertad del Perú negociando con los espa-ñoles, pero los patriotas peruanos sabíanque era muy difícil que los realistas se des-prendieran de su colonia, por lo que muchosindependentistas iniciaron la guerra deguerrillas, principalmente en la sierra, auno de cuyos movimientos sirvió con fer-viente entrega María Parado de Bellido.

El Protectorado

Fusilamiento de María Parado de Bellido, óleo de Consuelo Cisneros, 1929; Museo Nacional de Arqueología, Antropologíae Historia, Lima.

Page 8: parado-bellido

Biografías - 181

María Parado de Bellido1777-1822

Cuenta la tradición que Mama Huaco, la mujer de Manco Cápac, fueguerrera, luchadora y valiente. Su intervención fue decisiva para laconquista de los valles del Tulumayo y del Huatanay a favor de los in-ca-quechuas, que habían llegado desde la tierra de los Collas. Desdeentonces, muchas son las bravas mujeres, como se dice de “armas to-mar”, que ha tenido la Historia del Perú y que junto a los héroes ymártires han forjado la patria.

Por ejemplo, en las revoluciones de Juan Santos Atahualpa y TúpacAmaru II, destacan las siguientes mujeres:

1. Ana de Tarma. Cuando se produjo la revolución de Juan Santos Ata-hualpa (1742-1761) hubo una guerrilla de 52 mujeres comandada poruna mujer, conocida con el nombre de Ana de Tarma, las que nuncase rindieron e intervinieron en las batallas de Río de la Sal y Nijanda-ris, derrotando a las tropas realistas dirigidas por Benito Troncoso.

2. María Gregoria. Fue la mujer de Francisco Inka y quien fue apre-sada por las tropas realistas. La torturaron hasta matarla, pero no lo-graron que delate a su marido ni a otros jefes de la insurrección.

3. Micaela Bastidas. Esposa de Túpac Amaru II, fue una delas integrantes del “consejo de cinco”, grupo que lideró to-da la revolución tupacamarista. Fue apresada, torturada yejecutada el 18 de mayo de 1781, junto con su esposo ydos de sus hijos.

4. Tomasa Tito Condemaita. La “cacica de Acos”, amigaíntima de Micaela Bastidas y que tenía la misión de re-clutar indios en Tungasuca y enviar refuerzos a TúpacAmaru II.

5. Marcela Castro. Apoyó con toda energía la revolución deTúpac Amaru II desde Marcapata. Fue apresada y ferozmen-te descuartizada.

6. Bertolina Sisa. Esposa de Julián Katari, el líder cha-yantino, que dirigió la revolución tupacamaristaen el Alto Perú. Fue tomada prisionera y amena-zada de muerte, con lo que se pretendió larendición de Túpac Katari, pero como ésteno lo hizo, los realistas descuartizaron aBertolina.

7. Gregoria Apaza. Hermana de Túpac Ka-tari. Fue apresada junto a Bertolina Sisa,ambas corrieron la misma suerte y fuerondesctartizadas

Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru II, otrade las heroínas de la independencia del Perú.

Mujeres de armas tomar