Paralelo ley 30 y funlam.

8
PARALELO ENTRE LA LEY 30 Y LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ. LEY 30 FUNLAM. ANÁLISIS. CAPITULO III Del personal docente y administrativo Artículo 75. El estatuto del profesor universitario expedido por el Consejo Superior Universitario, deberá contener, entre otros, los siguientes aspectos: c) Establecimiento de un sistema de evaluación del desempeño del profesor universitario. } TITULO SEXTO Disposiciones generales, especiales y transitorias. CAPITULO I Disposiciones generales Artículo 123. El régimen del personal docente de Educación Superior será el consagrado en los estatutos de cada institución. Dicho régimen deberá contemplar al REGLAMENTO DOCENTE FUNLAM. Artículo 30. Evaluaciones docentes. Es política de la Funlam fomentar el constante mejoramiento en los resultados y el desempeño de la gestión académica de sus docentes El resultado de las evaluaciones periódicas, cualquiera que sea su forma de expresión, dará lugar a un plan de mejoramiento continuo y a una calificación en puntos, en los términos y para los efectos que más adelante se señalan. Artículo 31. Contenidos de la evaluación de desempeño. En la Funlam se asume como criterio para la evaluación del desempeño la producción académica e intelectual, la Vemos que en la ley 30 dice que debe existir un sistema de evaluación del desempeño del profesor universitario establecido, y deberá mencionar aspectos acordes a la vinculación, sistemas de evaluación y capacitación, derechos y deberes, etc, En el reglamento docente de la Funlam, vemos que se cumple con el artículo 30 el cual menciona que en la universidad hay universidades periódicas con un plan de mejoramiento continuo y una calificación en puntos, además, el criterio para esta evaluación es la producción académica intelectual, la formación y el desempeño laboral propio a la carga académica de cada docente

Transcript of Paralelo ley 30 y funlam.

Page 1: Paralelo ley 30 y funlam.

PARALELO ENTRE LA LEY 30 Y LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ.

LEY 30 FUNLAM. ANÁLISIS. CAPITULO IIIDel personal docente y administrativoArtículo 75. El estatuto del profesor universitario expedido por el Consejo Superior Universitario, deberá contener, entre otros, los siguientes aspectos: c) Establecimiento de un sistema de evaluación del desempeño del profesor universitario. }TITULO SEXTO Disposiciones generales, especiales y transitorias. CAPITULO I Disposiciones generalesArtículo 123. El régimen del personal docente de Educación Superior será el consagrado en los estatutos de cada institución. Dicho régimen deberá contemplar al menos los siguientes aspectos: Requisitos de vinculación, sistemas de evaluación y capacitación, categorías, derechos y deberes, distinciones e incentivos y régimen disciplinario

REGLAMENTO DOCENTE FUNLAM. Artículo 30. Evaluaciones docentes. Es política de la Funlam fomentar el constante mejoramiento en los resultados y el desempeño de la gestión académica de sus docentesEl resultado de las evaluaciones periódicas, cualquiera que sea su forma de expresión, dará lugar a un plan de mejoramiento continuo y a una calificación en puntos, en los términos y para los efectos que más adelante se señalan.Artículo 31. Contenidos de la evaluación de desempeño. En la Funlam se asume como criterio para la evaluación del desempeño la producción académica e intelectual, la formación y el desempeño laboral en el ejercicio de las responsabilidades propias de su cargo

Vemos que en la ley 30 dice que debe existir un sistema de evaluación del desempeño del profesor universitario establecido, y deberá mencionar aspectos acordes a la vinculación, sistemas de evaluación y capacitación, derechos y deberes, etc, En el reglamento docente de la Funlam, vemos que se cumple con el artículo 30 el cual menciona que en la universidad hay universidades periódicas con un plan de mejoramiento continuo y una calificación en puntos, además, el criterio para esta evaluación es la producción académica intelectual, la formación y el desempeño laboral propio a la carga académica de cada docente

Page 2: Paralelo ley 30 y funlam.

PARALELO ENTRE LA LEY 30 Y LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ.

LEY 30 FUNLAM ANÁLISISCAPITULO IVDel sistema de universidades estatales u oficiales.Artículo 81. Créase el Sistema de Universidades del Estado, integrado por todas las universidades estatales u oficiales el cual tendrá los siguientes objetivos: c) Crear condiciones para la realización de evaluación en las instituciones pertenecientes al sistema.CAPITULO VII Del fomento, de la inspección y vigilanciaArtículo 31. De conformidad con los artículos 67 y 189, numerales 21,22 y 26 de la Constitución Política de Colombia y de acuerdo con la presente Ley, el fomento, la inspección y vigilancia de la enseñanza que corresponde al Presidente de la República, estarán orientados a:h) Propender por la creación de mecanismos de evaluación de la calidad de los programas académicos de las instituciones de Educación Superior.

Estatuto general de la FUNLAM.Artículo 22º.- Funciones. Son funciones del Consejo Superior las siguientes:Y. Establecer el sistema de evaluación que asegure el desarrollo de los procesos necesarios para la acreditación de calidad de los programas y de la Institución, previo concepto del Consejo Académico correspondiente.

En la ley 30 vemos que se expresa la obligación de crear condiciones para la realización de evaluaciones a las instituciones de educación superior y de crear mecanismos para asegurar la calidad de los programas académicos en estas instituciones. En la Funlam, el encargado de desarrollar los procesos necesarios para la acreditación de los programas es el consejo superior previo al concepto del consejo académico. El programa de Licenciatura en inglés tuvo un proceso bastante largo para alcanzar la acreditación de alta calidad. Nosotros fuimos testigos de éste y también fuimos escogidos, junto a otro grupo de estudiantes para hablar con los pares académicos que vinieron a evaluar el programa. Se dieron varias reuniones, hablaron con los docentes y directivos, visitaron las aulas y finalmente pasaron el reporte al CNA (Comité Nacional de Acreditaciones) el cual, al final, concedió la acreditación de alta calidad al programa de Licenciatura en inglés de la Funlam.

Page 3: Paralelo ley 30 y funlam.

PARALELO ENTRE LA LEY 30 Y LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ.

LEY 30 FUNLAM ANÁLISISCAPÍTULO VDe los sistemas nacionales de acreditación e información.Artículo 55. La autoevaluación institucional es una tarea permanente de las instituciones de Educación Superior y hará parte del proceso de acreditación. El Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), a través del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes), cooperará con tales entidades para estimular y perfeccionar los procedimientos de autoevaluación institucional.

Estatuto general. Artículo 48º.- (Modificado según Acuerdo No. 25 del 30 de septiembre de 2004 del Consejo Superior) Funciones. El Decano representa 35 al Rector General. Es la máxima autoridad ejecutiva en la Facultad y ejerce las siguientes funciones:o. Liderar los procesos de autoevaluación de la respectiva Facultad, con miras a la acreditación de calidad de los programas adscritos a la misma.

En la ley 30, vemos que se hace necesario contar con procedimientos permanentes de autoevaluación institucional. El Consejo Nacional de Educación, a através del Icfes, cooperará en estos procesos con las universidades. En el caso de la Funlam, el encargado de este proceso es el Decano de cada facultad, que en representación del Rector General, fomentará la autoevaluación de sus programas para alcanzar la acreditación en alta calidad.

Page 4: Paralelo ley 30 y funlam.

PARALELO ENTRE LA LEY 30 Y LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ.

LEY 30 FUNLAM ANÁLISISArtículo 32. La suprema inspección y vigilancia a que hace relación el artículo anterior, se ejercerá indelegablemente, a través del desarrollo de un proceso de evaluación que apoye, fomente y dignifique la Educación Superior, para velar por: a) La calidad de la Educación Superior dentro del respeto a la autonomía universitaria y a las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.

REGLAMENTO ESTUDIANTIL.CAPÍTULO XII SISTEMA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Artículo 72º. Sistema de evaluación académica. La Funlam concibe el sistema de evaluación académica como proceso de valoración integral de la persona como ser humano, como profesional de la educación superior y como servidor de la comunidad. El sistema de evaluación contempla los siguientes aspectos: conceptos, características, finalidades, aspectos evaluables, medios para la evaluación, eventos de evaluación, procesos de recuperación, aprobación, corrección de actas, promoción y certificación.

En la Ley 30, vemos cómo se le da libertad a las instituciones de educación superior para que ejerzan su derecho de autonomía y establezcan los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación, cátedra y sistema de evaluación. En el caso de la Funlam, la cual hace uso de ese derecho, define su sistema de evaluación como un proceso de valoración integral de la persona con un enfoque humanístico con la intención de servir a la comunidad. Este sistema incluye aspectos como: características, finalidades, medios y eventos para la evaluación, promoción y certificación.En nuestra experiencia, hemos visto cómo en la evaluación no se evalúa por porcentajes, sino que también se tiene en cuenta la autoevaluación y el proceso del estudiante y trata de acercarlo un poco más a la evaluación formativa que ayuda en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sin embargo, muchos docentes y estudiantes no tienen claridad sobre el sistema evaluativo, lo que puede generar muchos malentendidos y percances al momento de la certificación.

Page 5: Paralelo ley 30 y funlam.

PARALELO ENTRE LA LEY 30 Y LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ.

LEY 30 FUNLAM ANÁLISISCAPITULO V Del régimen financiero.Artículo 88. Con el objeto de hacer una evaluación y posteriormente sanear los pasivos correspondientes a las cesantías de las universidades estatales u oficiales, éstas en un término no mayor a seis meses deberán presentar a través del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes) la información satisfactoria correspondiente

ESTATUTO GENERAL. CAPÍTULO III DEL RECTOR GENERALArtículo 36º.- (Modificado según Acuerdo No. 25 del 30 de septiembre de 2004 del Consejo Superior) Funciones. Son funciones del Rector General:b. Dirigir el desarrollo académico, administrativo y financiero de la Institución y, para ello, crear los comités y comisiones que requiera para el estudio y asesoramiento en la toma de decisiones.o. Someter a estudio del Consejo Superior, anualmente, los estados financieros de la institución e informarle sobre la ejecución presupuestal.

En la Ley 30 también se contempla el uso de los recursos financieros que deben tener las instituciones de educación superior, en la Funlam, el encargado del desarrollo financiero y de los estados de ejecución presupuestal es el Consejo Superior. La Funlam, por ser una institución privada sin ánimo de lucro, debe reinvertir sus ingresos en el mejoramiento de los procesos institucionales, incluyendo planta física, capacitaciones docentes, recursos tecnológicos. Así, el Consejo Superior debe dar cuenta a los entes gubernamentales (Icfes) que velan por el cumplimiento de estos requisitos.