Paralisis Periodica Hipokalemica Primaria

5
PARALISIS PERIODICA HIPOKALEMICA PRIMARIA CASO: Jaime es un joven de 16 años que realiza deporte en un equipo de la escuela. Recientemente después de haber completado una practica, se sentía muy cansado y sus piernas flácidas. Luego de las comidas, era incapaz de caminar y tenía que dejar las pistas de entrenamiento. Sus padres estaban muy preocupados y lo llevaron a una evaluación médica. El médico midió las concentraciones séricas de potasio, las cuales eran de (4.5 mEq/l), sin embargo, el medico no quedando satisfecho con los resultados ordeno realizar el examen inmediatamente después de realizar actividad física. Luego del test, las concentraciones séricas de potasio eran extremadamente bajas (2.2mEq/l). A Jaime se le diagnostico Parálisis Periódica Hipokalemica primaria y se le realizo un tratamiento con suplemento de potasio. • PREGUNTAS: A.- ¿Cuál es la distribución normal de potasio entre los fluidos intracelulares y extracelulares? ¿Dónde se encuentra mayoritariamente el potasio? ¿Cuáles son las concentraciones de potasio en el intracelular y extracelular? Las concentraciones de potasio se encuentran mayoritariamente en el medio intracelular en comparación con el medio extracelular, la concentración de potasio del liquido extracelular es de alrededor de 4 mEq/L, mientras que la intracelular es de 150 mEq/L. Debido a esta desigual distribución del potasio entre ambos compartimientos, cambios relativamente pequeños producirán grandes cambios en la concentración plasmática de potasio. Además de este gradiente químico existe una diferencia de potencial eléctrico entre el intra y el extracelular, generando un gradiente eléctrico que favorece la permanencia del potasio en el intracelular. A diferencia de la excreción renal de

Transcript of Paralisis Periodica Hipokalemica Primaria

PARALISIS PERIODICA HIPOKALEMICA PRIMARIA

CASO: Jaime es un joven de 16 aos que realiza deporte en un equipo de la escuela. Recientemente despus de haber completado una practica, se senta muy cansado y sus piernas flcidas. Luego de las comidas, era incapaz de caminar y tena que dejar las pistas de entrenamiento. Sus padres estaban muy preocupados y lo llevaron a una evaluacin mdica. El mdico midi las concentraciones sricas de potasio, las cuales eran de (4.5 mEq/l), sin embargo, el medico no quedando satisfecho con los resultados ordeno realizar el examen inmediatamente despus de realizar actividad fsica. Luego del test, las concentraciones sricas de potasio eran extremadamente bajas (2.2mEq/l). A Jaime se le diagnostico Parlisis Peridica Hipokalemica primaria y se le realizo un tratamiento con suplemento de potasio.

PREGUNTAS:

A.- Cul es la distribucin normal de potasio entre los fluidos intracelulares y extracelulares? Dnde se encuentra mayoritariamente el potasio? Cules son las concentraciones de potasio en el intracelular y extracelular?

Las concentraciones de potasio se encuentran mayoritariamente en el medio intracelular en comparacin con el medio extracelular, la concentracin de potasio del liquido extracelular es de alrededor de 4 mEq/L, mientras que la intracelular es de 150 mEq/L.

Debido a esta desigual distribucin del potasio entre ambos compartimientos, cambios relativamente pequeos producirn grandes cambios en la concentracin plasmtica de potasio. Adems de este gradiente qumico existe una diferencia de potencial elctrico entre el intra y el extracelular, generando un gradiente elctrico que favorece la permanencia del potasio en el intracelular. A diferencia de la excrecin renal de potasio, que ocurre dentro de varias horas el intercambio entre potasio intra y extracelular es extremadamente rpido y ocurre dentro de minutos regulado por la bomba NaK-ATPasa en la membrana celular.

B.- Qu relacin existe entre las concentraciones sricas y el potencial de membrana en reposo de clulas excitables? (msculo esqueltico)

El potasio es el determinante del potencial de membrana en reposo, entonces cualquier cambio de las concentraciones de potasio a nivel intracelular van a afectar el potencial de membrana en reposo. Entonces el funcionamiento de las fibras musculares (clulas excitables) es totalmente dependiente de las concentraciones de potasio que se encuentren en ella ya que estas concentraciones cuando cambian alteran los potenciales de membrana en reposo.

C.- Cmo una disminucin de potasio srico altera el potencial de membrana en reposo del msculo esqueltico? Si disminuimos la concentracin de potasio extracelular el gradiente que hay en la clula aumentara y el potencial de membrana en reposo se volver mas negativo y al suceder esto las fibras musculares sern menos excitable esto quiere decir que una disminucin en el nivel extracelular de K+ hiperpolarizar las clulas.

D.- Proponga un mecanismo en el cual la disminucin de potasio produce debilitamiento muscular.

Existen algunos factores fisiolgicos mayores que estimulan la transferencia de potasio del extracelular al intracelular (hiperporarizacion en las clulas) Al realizar ejercicio fsico, la persona libera epinefrina o adrenalina, y estas sustancias reducen las concentraciones plasmticas de potasio. La insulina: promueve la entrada de potasio al msculo esqueltico y a los hepatocitos; y lo hara aparentemente incrementando la actividad de la NaK-ATPasa, este efecto se nota con mayor facilidad despus de la administracin de insulina a pacientes con cetoacidosis diabtica o sndrome hiperosmolar no cetoacidtico. Las catecolaminas: la estimulacin de los receptores beta 2 promueve el movimiento de potasio al intracelular por dos mecanismos. la estimulacin de la NaK-ATPasa y promoviendo la liberacin pancretica de insulina. Algunos estudios han mostrado que en la cada de la concentracin del potasio puede ser de hasta 0.5 a 0.6 mEq/L lo cual puede ser un problema particularmente importante en aquellos pacientes que tienen una hipokalemia preexistente inducida por diurticos en cuyo caso el efecto de la epinefrina producido por estrs podra reducir la concentracin plasmtica de potasio bajo 2.8 mEq/L (8)

E.- Por qu Jaime se siente dbil luego de realizar un ejercicio? por qu la ingesta de carbohidratos exacerba el debilitamiento muscular?

La hipokalemia severa se asocia con grados variables de debilidad muscular, llegando en casos extremos a la parlisis. El efecto de realizar ejercicio esta relacionado con la regulacin de potasio y sodio en el cuerpo, al no haber potasio en la clula esta es mas difcil que se estimule por ende las fibras musculares necesitan mucho mas estimulo para que realice un ejercicio por ende se genera el debilitamiento muscular. Cuando se produce una hipokalemia la clula muscular es incapaz de generar potenciales de accin por lo cual se manifiesta como una debilidad y parlisis flcida.

La ingesta de carbohidratos es contraindicada ya que el consumo de estos aumenta la insulina, y una de las funciones que tiene el aumento de insulina es sacar potasio de la clula. Por el mismo en una persona no diabtico, al cual se le administra una carga importante de carbohidratos, puede producrsele una hipokalemia. Este mecanismo es de especial importancia, para entender la hipokalemia severa que se produce en aquellos pacientes que tenan previamente una hipokalemia leve y a los cuales se les corrige con cloruro de potasio en una solucin de dextrosa.

F.- Cmo se espera que los suplementos de potasio mejoren la condicin de Jaime?

La condicin de hipokalemia se puede corregir con cloruro de potasio ya que este frmaco produce un desplazamiento del potasio desde el medio intracelular hacia el extracelular, permitiendo as la despolarizacin de la clula y as producir potenciales de accin. Al comienzo del tratamiento estn indicados los lquidos intrevanosos que contienen sal en lugar de dextrosa para evitar la estimulacin de la secrecin de insulina.

Bibliografa.

Libro tratado de medicina critica y terapia intensiva- Shoemaker,Ake (dir.) Grenvik. Libro de Nefrologa peditrica - Gustavo gordillo tercera edicin Libro de Neurociencias Purves http://escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedicinaInterna/hipokalemia.html http://books.google.cl/books?id=ABaBuBK1RG0C&pg=PA311&dq=como+el+ejercicio+fisico+baja+el+potasio&hl=es&ei=b9jHTp7RLIG5tweB0sjSCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CD0Q6AEwAw#v=onepage&q=como%20el%20ejercicio%20fisico%20baja%20el%20potasio&f=false

[pic] Facultad de Ciencias de la Rehabilitacin Escuela de Terapia Ocupacional Campus Via del Mar

Caso clnico de hipokalemia primaria

Nombre: Mirza Fernanda Lpez Rodrguez Asignatura: seminario de neurobiologa Profesor: Rodrigo Astete Fecha: 21 de noviembre de 2011.