Parangón

3
SEMEJANZAS PLATON ARISTOTELES 1. Platón analiza el gobierno de la democracia y no está de acuerdo con él. 2. Platón considera la política como una ciencia sabia y fundamental. 3. Platón dice que el poder debe estar en manos de unos pocos, y por lo tanto preferible a la democracia. 4. Para Platón la sabiduría era una virtud que solo tenían unos pocos llamados a mandar. 5. Platón consideraba que la finalidad del gobierno de los hombres es hacerlos virtuosos. 6. Platón plantea que dentro de las ramas del gobierno injusto encontramos 3 ramas: La Tiranía, La Oligarquía y la Demagogia. 7. Para platón los seres deben ser iguales para vivir en una vida dichosa. 8. Para platón la música es un elemento de goce en la vida social. 9. Para platón la música y la gimnasia son las materias fundamentales que se deben enseñar a los niños para una buena educación. 10. Platón decía que aquellos tipos de gobierno buenos eran: La Aristocracia, la monarquía y la democracia. 1. Aristóteles va en contra de la democracia. 2. Aristóteles toma la política como un estudio de sabiduría y fundamental. 3. Para Aristóteles el poder debe ser ejercido por unos cuantos que dejárselo al estado entero (democracia). 4. Aristóteles decía que quien contara con la virtud de la sabiduría era el perfecto a gobernar. 5. Aristóteles afirma que el objetivo de un gobierno es hacer virtuosos a sus hombres. 6. Para Aristóteles hay tres ramas que considera son gobierno corrupto: Oligarquía, Demagogia y Tiranía. 7. Aristóteles decía que las ciudades son asociaciones de seres iguales para conseguir una vida dichosa. 8. Aristóteles piensa que la música es el verdadero goce de la sociedad 9. Aristóteles afirma que los 2 aspectos importantes para una buena educación son la música y la gimnasia. 10. Aristóteles decía que los gobiernos mejores en un Estado deberían ser: la aristocracia, la monarquía y la democracia.

description

Diferencias entre algunos aspectos en la filosofía

Transcript of Parangón

SEMEJANZAS

PLATONARISTOTELES

1. Platn analiza el gobierno de la democracia y no est de acuerdo con l.

2. Platn considera la poltica como una ciencia sabia y fundamental.

3. Platn dice que el poder debe estar en manos de unos pocos, y por lo tanto preferible a la democracia.

4. Para Platn la sabidura era una virtud que solo tenan unos pocos llamados a mandar.

5. Platn consideraba que la finalidad del gobierno de los hombres es hacerlos virtuosos.

6. Platn plantea que dentro de las ramas del gobierno injusto encontramos 3 ramas: La Tirana, La Oligarqua y la Demagogia.

7. Para platn los seres deben ser iguales para vivir en una vida dichosa.

8. Para platn la msica es un elemento de goce en la vida social.

9. Para platn la msica y la gimnasia son las materias fundamentales que se deben ensear a los nios para una buena educacin.

10. Platn deca que aquellos tipos de gobierno buenos eran: La Aristocracia, la monarqua y la democracia.

1. Aristteles va en contra de la democracia.

2. Aristteles toma la poltica como un estudio de sabidura y fundamental.

3. Para Aristteles el poder debe ser ejercido por unos cuantos que dejrselo al estado entero (democracia).

4. Aristteles deca que quien contara con la virtud de la sabidura era el perfecto a gobernar.

5. Aristteles afirma que el objetivo de un gobierno es hacer virtuosos a sus hombres.

6. Para Aristteles hay tres ramas que considera son gobierno corrupto: Oligarqua, Demagogia y Tirana.

7. Aristteles deca que las ciudades son asociaciones de seres iguales para conseguir una vida dichosa.

8. Aristteles piensa que la msica es el verdadero goce de la sociedad

9. Aristteles afirma que los 2 aspectos importantes para una buena educacin son la msica y la gimnasia.

10. Aristteles deca que los gobiernos mejores en un Estado deberan ser: la aristocracia, la monarqua y la democracia.

DIFERENCIAS

PLATONARISTOTELES

1. Para platn el alma es inmortal y se encuentra determinada desde el nacimiento.

2. Para platn la virtud de la moderacin debe caracterizar la conducta de aquellos que poseen el alma concupiscible

3. Platn dice que la democracia y la tirana son gobiernos degenerados, porque se encuentran en la evolucin ms baja del ciclo poltico.

4. Para platn la justicia es darle a cada quien lo que se merece.

5. Para Platn el Estado es la reunin de diversos hombres con el fin de ayudarse unos a otros.

6. Para platn un Estado perfecto debe tener un numeroso ejercito en donde sus guardianes deben tener valor, fuerza y cierta tendencia de clera respecto al amor, y placeres.

7. Para Platn el Estado ideal se compone de: los mercenarios, los guerreros y los magistrados.

8. Platn deca que la msica hace la sencillez en el alma sabia, pues eran todos los conocimientos pertenecientes a una plena sabidura.

9. Para platn no tiene cabida ni lo uno ni lo otro de estos sentimientos.

10. Platn dice que las disensiones, pleitos y otros son vicios en cara a las sociedades actuales.

1. Aristteles el alma es mortal(se corrompe y muere) depende del conocimiento adquirido

2. Para Aristteles todas las personas son susceptibles de ser buenas y, por tanto todo el mundo puede tender a un trmino medio o bueno.

3. Para Aristteles tambin lo son, pero por el hecho de que en ellos es donde se manifiesta la voluntad del gobernante para velar por su inters (en lugar de hacerlo por el bien pblico).

4. Para Aristteles la justicia es una necesidad social, porque el derecho es la regla de la vida para la asociacin poltica y la decisin de lo justo es lo que constituye al derecho.

5. Para Aristteles el estado est conformado por una asociacin de familias que tienden a un bien en comn.

6. Para Aristteles el estado siempre debe tener el fin de la felicidad y existencia de los asociados adems de su virtud.

7. Para Aristteles el estado se compone de: los labradores, los artesanos, los comerciantes, los mercenarios, los guerreros, los ricos y los administradores.

8. Para Aristteles la msica sirve para purificar el alma, distraer el espritu y darle descanso al hombre despus de trabajo

9. Para Aristteles el hombre tiene 2 grandes mviles de solicitud y de amor, que son la propiedad y la afeccin.

10. Aristteles sostiene que se encontraran todos ellos sin excepcin en la suya.