Parcial AJP 3

download Parcial AJP 3

of 5

Transcript of Parcial AJP 3

  • 7/23/2019 Parcial AJP 3

    1/5

    Universidad Nacional del LitoralFacultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    Maestra en CriminologaHistoria, Sociologa y Poltica de la Administracin de Justicia Penal

    ercera !valuacin Parcial

    "#$%

    Identifque cules son, a su juicio, las tres variables ms importantes en el

    proceso de reorma de la justicia penal en Amrica Latina. Descrbalas y

    arumente su selecci!n. "#$imo % pinas&.

    La primer variable que los procesos de reorma 'an considerado como pasible

    de cambio 'a sido la vinculada a la dimensi!n normativa. La importancia del

    cambio normativo, que justifca su elecci!n, es que es ju(ado como unacondici!n necesaria para el desenvolvimiento ulterior de los procesos de reorma.

    La cronoloa de los mismos en Amrica Latina 'a tenido, en muc'os casos, como

    primer movimiento un cambio normativo ms o menos interal. )n este punto, si

    bien la modifcaci!n leislativa no 'a lorado desterrar las prcticas asociadas al

    modelo de justicia inquisitivo, se espera que estos cambios quiten el sustento

    normativo en el que se anclan esas prcticas. )n este punto, entonces, el cambio

    normativo aparece como primer momento de reorma y como condici!n

    necesaria, pero no sufciente, para la modifcaci!n de las prcticas y la cultura

    orani(acional de la administraci!n de justicia penal.

    La perspectiva que unda esta dinmica de los procesos de reorma, y que

    justifca la concentraci!n inicial en cambios normativos, es estratica y

    contempla a los actores, las prcticas y las tradiciones que constituyen el

    entramado del campo de la justicia penal. *e+n Alberto inder, a partir de

    ella-...se comprende mejor la unci!n de los cambios de leislaci!n y la necesidad

    de que ellos sean radicales. )n la actual confuraci!n de la justicia penal, la

    leislaci!n cumple un papel relevante, no tanto por su uer(a imperativa /0 sino,

    al contrario, por su debilidad /0 De all la importancia de cambios leislativos

    procesales, ornicos0 que dejen de ser uncionales a esa estructura. )stos

    cambios leislativos interales 'an demostrado tener la capacidad de instalar

    alunas de esas prcticas por ejemplo las audiencias orales, entre otras0 que

  • 7/23/2019 Parcial AJP 3

    2/5

    lueo sern las palancas y las poleas de la nueva confuraci!n del campo de la

    justicia. )sa es la unci!n de los cambios leislativos...1 inder, s2, b0

    A su ve(, el mismo inder considera necesario distinuir distintos planos de los

    cambios normativos, en la medida en que cada uno de ellos daran luar a eectos

    distintos. )n especial , Alberto inder enati(a la necesidad de distinuir entrereormas procesales, aquellas que modifcan normas sustantivas y las que crean

    nuevos sujetos. )n relaci!n a las primeras, se destaca el rol de la introducci!n de

    la oralidad en el proceso penal, que al iual que lo mencionado para los cambios

    normativos de carcter ms eneral, introdujo cambios concretos al mismo

    tiempo que posibilit! otros. Los eectos que produce la introducci!n de la

    instituci!n del juicio oral y p+blico se observan no s!lo en las prcticas de los

    operadores de la justicia penal, sino que se e$tienden a la sociedad, que accede

    se+n el autor0 a mayor cantidad de inormaci!n acerca del proceso penal.

    Adems, otra instancias se ven impactadas por este cambio3 -ella 'a enerado

    una mayor responsabilidad en el #inisterio 4+blico en la preparaci!n de casos, 'a

    despertado el inters por ortalecer la deensa p+blica, 'a puesto en evidencia las

    carencias de la ormaci!n jurdica, 'a sensibili(ado a la sociedad sobre la

    necesidad de saber lo que ocurre en tribunales, 'a cambiado alunas de las

    prcticas de los aboados particulares, 'a ortalecido la fura del jue(, que a'ora

    no puede ser reempla(ado por estudiantes o empleados de su ju(ado, en fn

    toda la estructura del litiio se modifca, aectando no s!lo a rutinas que se

    cumplan desde 'ace silos sino cambiando patrones culturales que sustentaban

    la pervivencia de las ormas coloniales1 inder, s2 a3 56785690. :ambin es

    ju(ado como importante el eecto de los cambios normativos que introducen

    actores como los ministerios p+blicos en la orientaci!n y desarrollo de los

    procesos de reorma. 4or +ltimo, el rol de las reormas de normas sustantivas

    resulta ms controvertida en la medida en que para inder esta introduce unelemento de inestabilidad a nivel del uncionamiento del sistema de justicia

    penal, que puede e$tenderse tambin a otros mbitos. )n todo caso, el autor

    advierte que a+n no est sufcientemente el eecto de los cambios en cada una de

    estas dimensiones, y por lo tanto, la preunta acerca de la radaci!n y

    combinaci!n de cada uno de estos cambios en los procesos de reorma a+n no

  • 7/23/2019 Parcial AJP 3

    3/5

    est cerrada completamente, y depende tambin en ran medida de

    circunstancias de conte$to y coyuntura.

    La seunda variable que nos parece central en los procesos de reorma se

    refere a la introducci!n de cambios orani(acionales como suplemento de los

    cambios normativos. ;omo mencionamos, en la implementaci!n y la re

  • 7/23/2019 Parcial AJP 3

    4/5

    estos eectos. )n esta direcci!n, si la introducci!n del juicio oral sinifcaba uno de

    los cambios ms importantes en esta dimensi!n, es necesario apuntalar esta

    reorma con cambios administrativos orientados a orani(ar la nueva modalidad

    de juicio. *e corre el rieso de reproducir prcticas inquisitivas en los resquicios

    que deja la alta de un sistema administrativo que oranice la aplicaci!n cotidianadel juicio oral.

    @n tercer conjunto de cambios introducidos en la dimensi!n orani(acional,

    tambin animados por la misma l!ica que los ya mencionados, se referen a la

    introducci!n de mecanismos de control del tiempo, incorporando la noci!n de

    perentoriedad y estableciendo mecanismos para los casos de alta de respuesta

    judicial.

    La tercer variable que distinuimos como importante en los procesos de

    reorma se relaciona con la introducci!n de alternativas a las respuestas penales

    tradicionales que recuperen la l!ica reparadora. La importancia estas reormas

    tiene que ver con el 'ec'o de que su introducci!n se unda en una concepci!n

    que entiende al poder del )stado como una 'erramienta de e$cepci!n y que da

    luar al prorama de mnima intervenci!n penal. De este modo, no s!lo se trata

    de un iro sustancial en la l!ica de la actuaci!n del sistema de justicia penal,

    sino que al mismo tiempo se transparenta aquello que est en jueo en el campo

    de la justicia penal y que la cultura inquisitorial, se+n inder, tiende a ocultar03

    la disputa por la aplicaci!n de la violencia estatal.

    Al mismo tiempo, en el mbito de las prcticas que desarrollan los actores del

    sistema, la introducci!n de estas !rmulas tambin enera una serie de cambios

    sinifcativos. )n primer luar, despla(an el inters en la ejecuci!n de rutinas y el

    uso de !rmulas materiali(ado en el e$pediente0 propia de un tipo de

    orani(aci!n burocrtica ritualismo0, por los resultados en trminos de resoluci!n

    de con

  • 7/23/2019 Parcial AJP 3

    5/5

    iblioraa3

    inder, A s203 La uer(a de la inquisici!n y la debilidad de la rep+blica a0.inder, A. s203 eorma judicial y moderni(aci!n del sistema normativo b0