Parcial Basc, Brc, Ifs, Aiuditoria

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA CURSO: CERTIFICACIONES PESQUERAS EXAMEN PARCIAL: BRC, IFS, BASC, AUDITORIA ALUMNO(A):………………………………………………………………………………………….NOTA:…...... CICLO 2015 – I ….PIURA.21.07.2015……EQUIRE I. Relacionar de acuerdo al enunciado presentado: a) Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado de cumplimiento de los criterios de auditoria. b) Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia para comparar la evidencia de la auditoría. c) Registros, declaraciones de hechos u otra información importante para el criterio de auditoría y que son verificables. (La evidencia de la auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa.) d) Resultados de la evaluación de la evidencia de auditoría recopilada frente al criterio de auditoría. (Los hallazgos de auditoría pueden indicar conformidad o no conformidad con los criterios de auditoría u oportunidades de mejora). e) Documento que muestra el conjunto de auditorías planeadas con un tiempo específico y con un propósito particular f) Descripción de las actividades y los preparativos de una auditoría. g) Extensión y límites de una auditoría. h) Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría con el apoyo de expertos técnicos si es necesario. (Un auditor del equipo es designado auditor líder del equipo). (El equipo auditor puede incluir auditores en formación) i) Cualidades personales y capacidad demostrada para aplicar conocimientos y habilidades. Hallazgos de auditorías ( ) Programa de Auditoría ( ) Competencia ( ) Criterio de auditoría ( ) Plan de auditoría ( ) Equipo auditor ( ) Evidencia de auditoría ( ) Alcance de la auditoría ( ) Auditoría ( ) II. Por qué hacer auditorías al sistema de calidad?: a) Para obtener evidencia objetiva que permita emitir un juicio acerca del estado del SGC. b) Para obtener evidencia subjetiva que permita emitir un juicio acerca del estado del SGC. c) Ambas propuestas son idóneas

description

EXAMEN

Transcript of Parcial Basc, Brc, Ifs, Aiuditoria

Page 1: Parcial Basc, Brc, Ifs, Aiuditoria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERACURSO: CERTIFICACIONES PESQUERAS

EXAMEN PARCIAL: BRC, IFS, BASC, AUDITORIAALUMNO(A):………………………………………………………………………………………….NOTA:…......

CICLO 2015 – I ….PIURA.21.07.2015……EQUIRE

I. Relacionar de acuerdo al enunciado presentado:a) Proceso sistemático, independiente y

documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado de cumplimiento de los criterios de auditoria.

b) Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia para comparar la evidencia de la auditoría.

c) Registros, declaraciones de hechos u otra información importante para el criterio de auditoría y que son verificables. (La evidencia de la auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa.)

d) Resultados de la evaluación de la evidencia de auditoría recopilada frente al criterio de auditoría. (Los hallazgos de auditoría pueden indicar conformidad o no

conformidad con los criterios de auditoría u oportunidades de mejora).

e) Documento que muestra el conjunto de auditorías planeadas con un tiempo específico y con un propósito particular

f) Descripción de las actividades y los preparativos de una auditoría.

g) Extensión y límites de una auditoría.h) Uno o más auditores que llevan a cabo

una auditoría con el apoyo de expertos técnicos si es necesario. (Un auditor del equipo es designado auditor líder del equipo). (El equipo auditor puede incluir auditores en formación)

i) Cualidades personales y capacidad demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.

Hallazgos de auditorías ( ) Programa de Auditoría ( ) Competencia ()

Criterio de auditoría ( ) Plan de auditoría ( ) Equipo auditor ()

Evidencia de auditoría ( ) Alcance de la auditoría ( ) Auditoría ()

II. Por qué hacer auditorías al sistema de calidad?:a) Para obtener evidencia objetiva que permita emitir un juicio acerca del estado del SGC.b) Para obtener evidencia subjetiva que permita emitir un juicio acerca del estado del SGC.c) Ambas propuestas son idóneas

III. ¿La certificación BASC es de origen americano, me sirve en caso tenga clientes que no sean de Estados Unidos? Justifique.

IV. ¿Por qué es importante implementar el sistema BASC?

V. ¿Cuánto tiempo de validez tiene el certificado en la Norma ISO 9001?

VI. ¿Cuál es el periodo de validez de un certificado de las normas BRC e IFS? a. 1 año para ambas. b. 1 año para BRC y 2 años para IFS. c. 1 año para IFS y 2 años para BRC. d. 2 años para ambas.

Page 2: Parcial Basc, Brc, Ifs, Aiuditoria

VII. ¿Qué es una no conformidad mayor según la norma IFS? a. Cuando no se cumple un requisito de la norma. b. Cuando existe una deficiencia sustancial en el cumplimiento de los requisitos de la norma por la

organización. c. Cuando el requisito no ha sido implantado por la organización. d. Todas las opciones son correctas.

VIII. Señala cuál de los siguientes no es un criterio de control de un punto crítico de control. a. Color de la ropa de trabajo. b. Límites de aditivos. c. Viscosidad. d. PH.

IX. ¿Qué nacionalidad tenían las empresas que desarrollaron la norma Internacional Food Standard (IFS)? a. Alemana e italiana. b. Alemana y suiza. c. Alemana y española. d. Alemana y

francesa.

X. ¿Cuál de los siguientes es el motivo por el que se establece y persigue la imposición de legislaciones, normas y protocolos de obligado y voluntario cumplimiento?

a. Ser competitivos, distinguiéndose como empresa nacional. b. Mantener el control de los balances económicos de las empresas. c. Llevar a cabo un control exhaustivo del personal. d. Obtener las máximas garantías en los alimentos.

XI. Señale cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es falsa. a. La IFS hace cumplir con las buenas prácticas de manufacturación. b. La IFS no obliga a la adopción de un sistema APPCC. c. La IFS es aplicable a las etapas posteriores a la producción primaria. d. La IFS requiere contar con sistemas de control de producto, de proceso y de personal.

XII. ¿Qué es la FDA?. a. La FDA o Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Fármacos) es la agencia del

gobierno de los Estados Unidos responsable de aplicar aranceles a todos los productos alimentarios que vienen de la Unión Europea.

b. Las responsabilidades de la FDA en materia de seguridad alimentaria abarcan tanto la producción nacional como todos los tipos de productos alimentarios importados

c. La FDA o Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Fármacos) es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para seres humanos como para animales), suplementos alimenticios, medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y productos radiológicos.

XIII. La norma BRC define el requisito de trazabilidad, ¿cómo?. a. El sistema que permite conocer si un producto terminado se ha elaborado con unas materias primas

u otras b. El que permite “trazar” los lotes de materias primas (incluyendo el material de envasado) desde su

proveedor a través de todas las etapas del proceso y de la expedición a cliente y c. El que establece el sistema para elaborar un producto terminado a partir de unos lotes determinados

de materias primas.

XIV. Los sistemas APPCC que las normas IFS y BRC establecen están basados en los principios de: a. Las Buenas Prácticas Agrícolas (GAP) del modelo GLOBALGAP b. Los principios generales de higiene de los alimentos del Codex Alimentarius c. Las guías orientativas publicadas por la FDA

XV. ¿Qué es “food defense” o en que consiste la defensa alimentaria? a. La defensa alimentaria es un sinónimo de inocuidad de los alimentos b. La defensa se concentra en la protección del suministro de alimentos contra la contaminación

deliberada mediante sustancias químicas, agentes biológicos u otras sustancias nocivas aplicadas por personas que desean hacer daño

c. La defensa alimentaria se refiere a la contaminación accidental de productos alimenticios durante su procesamiento y almacenamiento por agentes biológicos, químicos y físicos.

XVI. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la certificación son ciertas?

Page 3: Parcial Basc, Brc, Ifs, Aiuditoria

a. La certificación es una actividad a la que obligan los gobiernos para asegurar que los bienes o servicios cumplen requisitos obligatorios relacionados con la salud, la seguridad, el medio ambiente, etc.

b. La certificación es una actividad voluntaria a la que se someten empresas que así lo desean c. Los consumidores están obligados a comprar productos certificados si quieren asegurar su salud