Parcial de Didáctica

4
Parcial de didáctica La importancia en las clases de historia, el introducir el trabajo con textos e imágenes como documentos históricos José Meneses Didáctica 3 La clase de historia Partiendo de las palabras de Gary Fenstermacher “…la tarea del profesor consiste en apoyar el deseo de ser estudiante,y mejorar sus capacidades de hacerlo y debe instruir al estudiante sobre como adquirir el contenido a partir de sí mismo, o de las fuentes que crea conveniente y necesario. A medida que el

description

historia

Transcript of Parcial de Didáctica

Parcial de didcticaLa importancia en las clases de historia, el introducir el trabajo con textos e imgenes como documentos histricos

Jos MenesesDidctica 3La clase dehistoriaPartiendodelaspalabrasdeGaryFenstermacherla tarea del profesor consiste en apoyar el deseode ser estudiante,y mejorar sus capacidades dehacerlo y debe instruir al estudiante sobre comoadquirir el contenido a partir de s mismo, o de las fuentes que creaconveniente y necesario. A medida que el estudiante es capaz de adquirir elcontenido, aprende1El docente de historia debe de usar varias herramientas para generar ydespertar el deseo de ser estudiante que detalla Fenstermacher, los profesoresa travs del relato histrico dentro de las aulas, con el apoyo del pizarrn paradetallar en la plasmacin de las ideas, no logran en este siglo XX con la tarea1!ittroc", #$, %&'('), a investi!aci"n de la ense#anza. $ol. %. &nfoques, teoras y m'todos., *arcelona, Espa+a, Editorial Paids$propuesta por el autor$Entonces debieron de sumar algunas herramientas m,s, siendo m,s af-n de los.venes de este tiempo, que atiende e impulsa los distintos intereses yaprendiza.es, losdocentesparadosenla/metodolo!adeconstrucci"ndelconocimiento0, Pilar #aestro nos detalla, estos mediante la puesta deproblemasparaser resueltaspor los.venes$ 1travsdelab2squedadeaccionesfamiliarizadas delos estudiantes logrensolucionar los problemas,produciendo la asimilacindeconocimientos nuevos, conlautilizacindeherramientas mentales propias de los alumnos$El conocimientohistricogeneradoenlaclase, mediantelaresolucindeproblemas por parte de los estudiantes, es producto del traba.o en colectivoentre los .venes, a travs de la refle3in, del planteo de nuevos preguntas, dela relacin entre los conocimientos previos y la b2squeda de nuevos saberes einformacin de la tem,tica$Este mtodo de ense+anza4aprendiza.e genera y desarrolla el traba.o colectivo,impulsa el intercambio de diferentes puntos de vistas con las discusiones entrelos estudiantes, tambin genera en estos una nueva e3periencia en laargumentacindesus ideas, paraser entendidasuposturaconel saberhistrico$5sando el /eni!ma0 detalla Phillipe #eirieu, un ob.eto conocido perodesconocido a la vez, el profesor de historia busca despertar el deseo por elsaber histricoenlos .venes, estos al reconocer suespacioypapel dealumnos encuentran su inters por aprender, estudiar y crecer$Parafinalizar la introduccindel parcial dedid,ctica,/a clasede historia0,usar las palabras de 6aura *asabe y Estela 7ols con la finalidad de conclusinsobre el papel de la ense+anza, /...&nse#ar es plantear problemas a partir delos cuales sea posiblereelaborar los contenidos escolares yes tambi'nproveer toda la informaci"n necesaria para que los alumnos puedan avanzaren la reconstrucci"n de esos contenidos. &nse#ar es promover la discusi"n delosproblemasplanteado, esbrindar laoportunidaddecoordinar diferentespuntos de vista, es orientar hacia la resoluci"n cooperativo de las situacionesproblem(ticas. &nse#ar es alentar la formulaci"n de conceptualizacionesnecesarias para el pro!reso en el dominio del objeto de conocimiento pr")imoal saber socialmenteestablecido. &nse#ar esfinalmente, promover quelosalumnos se planteen nuevos problemas fuera de la escuela.08El texto 7omenzar el an,lisis del te3to en la clase de historia, me pareci importantetraer las palabras de 1na 9avala, 0$$$la construcci"n del conocimiento hist"ricono es el descubrimiento de unaverdad, no es el descubrimiento de undocumento, sino mas bien eldescubrimiento delvalor de ese documento, eldescubrimiento de la relaci"n e)istente entre dos hechos de un sistema devaloraciones, o aun el descubrimiento de una cate!ora$$$02Tomado de De Camillioni, Alicia, (2007), El saber didctico, Basabe, Laura, y Cols, Esela, Captulo 6. La Enseanza, (1! edici"n), Buenos Aires, Ar#enina$ Ediciones %aid"s&Las imgenes