PARCIAL Quehacer Científico

1

Click here to load reader

description

Cosas

Transcript of PARCIAL Quehacer Científico

Page 1: PARCIAL Quehacer Científico

7/17/2019 PARCIAL Quehacer Científico

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-quehacer-cientifico 1/1

PREGUNTA 2.

Los neopositivistas  consideran que la ciencia evoluciona de menos a más, gradual y

acumulativamente, en una progresión sin quiebres ni rupturas. En el empirismo lógico se afirma la

inducción como método principal de las ciencias empíricas. La ciencia es conocimiento derivado de

los hechos de la experiencia y se inicia con la observación el observador científico debe tener los

órganos de los sentidos en condiciones normales y estar libre de pre!uicios". #e la observación

partiendo de un gran n$mero de enunciados observacionales singulares", mediante la inducción, se

establecen leyes y teorías que constituirán el conocimiento científico% de éstas mediante, la

deducción, se derivan predicciones y explicaciones. &ing$n enunciado observacional aceptado debe

contradecir la ley universal derivada. 'sta es una condición esencial. Los $nicos enunciados que

pueden ser clasificados como científicos son los sometidos a la lógica y a la verificación empírica.

Los enunciados que no cumplan estos requisitos se consideran sin sentido.

(ientras el neopositivismo entiende que la verdad es alcan)able a través del conocimiento científico

ob!etivo, el falsacionismo, o particularmente *opper, relativi)a dicho postulado. La teoría no es

seg$n este método verdadera, sino una simple aproximación de la verdad, ya que cada teoría actual

es siempre superior a su predecesora. La ciencia es considerada como un con!unto de hipótesis

todas deben ser falsables, e!+ la afirmación Los lunes nunca llueve- se puede falsar al observar que

un día lunes llueve" para explicar o describir aspectos del mundo% la teoría guía y presupone la

observación. onciben a las teorías como suposiciones provisionales, que deberán ser corroboradas

por la observación y experimentación. #e no pasar la prueba, habrá que refutarlas y reempla)arlas

por otras. Las que resistan las primeras evaluaciones deberán seguir sometiéndose a críticas y

pruebas cada ve) más rigurosas. La ciencia avan)a mediante ensayo y error, en virtud de con!eturas

y refutaciones, ante el planteamiento de problemas.

*ara Kuhn, la diferencia entre lo que es ciencia y lo que no lo es será establecida por la existencia

de un paradigma. Este término en /uhn no tiene significado fi!o+ se va redefiniendo en el curso de

su obra. Es un modelo o patrón que se refiere al con!unto de prácticas que definen una disciplina

científica durante un período específico+ constituido por supuestos teóricos, leyes, instrumental,

técnicas instrumentales, prescripciones metodológicas que deberán adoptar los científicos que semueven dentro de determinada comunidad científica% establece las normas que dan legitimidad al

traba!o que se reali)a dentro de la ciencia que rige.

Los que traba!an dentro de un paradigma ponen en práctica la ciencia normal. Es probable que al

traba!ar en ella resulten dificultades. 0i éstas se hacen inmane!ables, se desarrollará un estado de

crisis que se resolverá con el surgimiento de un paradigma totalmente nuevo existe

inconmensurabilidad entre paradigmas". Este cambio entre paradigmas, este quiebre, constituye una

revolución científica, la cual es sumamente necesaria para el progreso de la ciencia.#e esta manera encontramos diferentes consideraciones acerca de cómo se da el avance- o

progreso- de la ciencia, poniéndose de manifiesto que no existe un $nico concepto de ciencia ni

método científico válido en todo tiempo y lugar.