Parcial#3

12
Universidad Santa María La Antigua Aportes de la ING. En panamá Herramientas informáticas CRISTIAN C. MURILLO 2-730-1591

Transcript of Parcial#3

1

INDICE

PAG.

I. INTRODUCCIÓN 2

1. ASPECTOS RELEVANTES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN PANAMÁ Y SU AUGE ECONÓMICO

3

2. CONSTRUCCION DE MALL SANTIAGO 4

3. ESPECICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL PROYECTO “MALL SANTIAGO”

5

4. PLANOS 6

4.1. PLANTA ALTA 6

4.2. PLANTA BAJA 6

5. INSTITUCIONES QUE RIGEN EL CAMPO DE LA ING. CIVIL (NORMAS Y LEYES)

7

5.1. INTITUCIONES 7

6. LEYES Y NORMAS 7

7. CONCLUSIONES 8

– por Cristian Chanis M.

2

INTRODUCCIÓN

Panamá por su posición céntrica en el mundo ha podido surgir a medida que pasa el tiempo, esto a pesar del bajón en la economía de países poderosos como lo es estados unidos, entre otros. A continuación se hará una breve resumen de cómo la ING. Civil ha tenido gran importancia en el desarrollo de Panamá.

– por Cristian Chanis M.

3

1. ASPECTOS RELEVANTES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN PANAMÁ Y SU AUGE ECONÓMICO.

En Panamá, los servicios comerciales de construcción y desarrollo incluyen proyectos de alto perfil y la cartera diversificada que las empresas especializadas en residencial / comercial, multi-familiar, education/K-12 superior, gobierno, finanzas, hostelería / restaurante, sanitarios, industriales, comerciales y de energía sectores. Las empresas involucradas en estas obras han experimentado con la certificación LEED, el verde, la construcción sostenible y la energía y contar con profesionales acreditados LEED-entre su personal. Sólo pocas ciudades en América Latina pueden coincidir con la diversidad y cosmopolita de la ciudad de Panamá. La ciudad siempre ha prosperado en el comercio, por lo que ha atraído a inmigrantes de todas partes del mundo. Es una ciudad comercial y tiene una

posición única como una de las rutas más importantes del mundo del comercio.Debido a esto, su economía es una de las más estables en la región. Esto es visible especialmente en los rascacielos que salpican diversos en su horizonte. En Panamá, la construcción comercial es una industria en crecimiento a pesar de la crisis económica en diferentes regiones. Hay una constante 2,5% cada año desde el crecimiento de la contracción de 9% en 2008.Si bien es de menor tasa, sigue siendo la envidia de otras naciones latinoamericanas, ya que es un proceso continuo. El auge de la construcción es muy evidente en la ciudad, donde por doquier, las grúas de construcción están trabajando lentamente en el cielo. El único sector que es más afectadas por la crisis es el de bienes raíces de alta gama.Esto es debido al hecho de que muchas personas están eligiendo invertir en el exterior. Sin embargo, los constructores, desarrolladores y promotores trataron de frenar la caída de los mercados de conmutación destinados a la vivienda de bajos ingresos. Los principales constructores comerciales cerró 2009 con un 13% de crecimiento o en dólares de $ 55 millones en el sector de la vivienda de interés social bajo. Además, el gobierno a través del Ministerio de Vivienda ha asignado un fondo especial denominado “Fondo Solidario de Vivienda”, donde se le da un subsidio de $ 5.000 a familias de bajos ingresos que califican para usarlo como pago inicial de sus hipotecas para adquirir sus nuevos hogares. Para calificar, la familia debe tener un ingreso no mayor de $ 800.00 y se deben aplicar para una casa que está valorada en $ 30,000 o menos. El estipendio de $ 5,000 representa un ahorro del 16% al 18% de la hipoteca. Esta iniciativa forma parte delPrograma del gobierno para hacer frente al déficit de vivienda que se estima en 150 mil unidades

– por Cristian Chanis M.

4

2. CONSTRUCCION DE MALL SANTIAGO

En los próximos dos años la ciudad de Santiago de Veraguas además de entrar al boom comercial generado por los denominados malls, será el centro de una inversión privada que superará los 60 millones de dólares y que generará alrededor de 3 mil 500 empleos entre la mano de obra local.

Al menos esa es la meta que se ha trazado un grupo de inversionistas nacionales y hebreos que iniciaron la construcción de Santiago Mall, un centro comercial en donde se prevé concentrar una diversidad

de locales comerciales y actividades económicas dentro de unos 75 mil metros cuadrados de extensión en terrenos situados a la entrada de la ciudad de Santiago.

“Esta es la inversión privada más importante que se haya generado en los últimos 20 años en la ciudad de Santiago”, resume Eric Montenegro, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, capítulo de Veraguas.

A criterio de Montenegro, el gremio empresarial que dirige ha iniciado gestiones con las autoridades locales para lograr que se den todas las condiciones necesarias para facilitar esta inversión y promover a futuro otros desarrollos comerciales del mismo tipo.

En este sentido, Eldis Adames, creador del grupo Pro Desarrollo Urbano de Santiago, cuestionó el hecho de que las autoridades municipales de Santiago lejos de incentivar la inversión privada de este tipo, lo que tratan son de “poner todo tipo de obstáculos para el desarrollo de éste y otros proyectos similares”.

Al respecto, el concejal Edward Ibarra indicó que tanto la Alcaldía como el Consejo Municipal de Santiago “le dan la bienvenida a esta inversión y lejos de oponerse crearán las facilidades para que este y otros proyectos similares se concreten”.

– por Cristian Chanis M.

5

3. ESPECICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL PROYECTO “MALL SANTIAGO”

1. Santiago Mall,  está concebido como un Centro

Comercial de máxima calidad, tanto en su diseño

como en sus facilidades para los dueños de locales,

clientes y público en general. 

2. Con un área total de 80,000.00 m2, Santiago

Mall albergará más de 68,000 m2 de locales

comerciales incluyendo tiendas, supermercados,

bancos, restaurantes y área de entretenimiento con

cines, juegos infantiles, salas de juego y amplias

áreas de encuentro.  La comodidad y seguridad son

atributos fundamentales de este nuevo mall.

3. Contará con paradas para buses locales , estacionamiento para más de 1,250 autos

particulares y una terminal de autobuses locales e interprovinciales, facilitando la

entrada y salida de una forma ordenada, segura y sin tranques. 

4. Entre las innovaciones que trae Santiago Mall a la Ciudad de Santiago, se incluye

también una Plaza de Bancos, con acceso directo desde un estacionamiento

dedicado.  El confort y el entretenimiento son aspectos que se destacan en el

diseño del Santiago Mall. 

5. La vía central del Mall tendrá el espacio y altura suficientes para realizar

actividades culturales y de esparcimiento.  La plaza de cines con sus 7 salas de

proyección, se integra a un espectacular “Food Court” con más de 500 asientos

que contará con una variada oferta de comidas, postres y bebidas con precios y

opciones para todos los presupuestos. 

6. Con todas estas facilidades, Santiago Mall se convertirá en el espacio de

recreación familiar,  en el centro de convivencia de encuentro comercial y cultural

de la comunidad.  Además, con la apertura de Santiago Mall, la Ciudad de

Santiago, que cuenta en la actualidad con una oferta de hoteles de conocida

calidad, se convertirá en destino obligado de visitantes nacionales e

internacionales que podrán realizar en Veraguas sus actividades de negocio, eco

turismo y compras con todas las facilidades y opciones de una gran

ciudad.  Santiago Mall donde la cultura, el esparcimiento y el placer de la buena

compra se unen en un solo lugar, será sin dudas el nuevo sitio atractivo de

Santiago de Veraguas y de todo el interior del país.

– por Cristian Chanis M.

6

4. PLANOS

4.1. PLANTA ALTA

4.2. PLANTA BAJA

– por Cristian Chanis M.

7

5. INSTITUCIONES QUE RIGEN EL CAMPO DE LA ING. CIVIL (NORMAS Y LEYES)

5.1. INTITUCIONES: Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) Junta Técnica de Ingeniería

5.2. LEYES Y NORMAS Ley 15 de 26 de enero de 1959, Gaceta Oficial 13,772 de 28 de febrero de 1959,

Por la cual se regula el ejercicio de las profesiones de Ingeniería y Arquitectura.

– por Cristian Chanis M.

8

CONCLUSIONES

Se aprende algo nuevo cada día, gracias a este documento se podrá conocer el nivel de desarrollo de Panamá a través de los últimos años.

El crecimiento de Santiago de Veraguas se ve reflejado en su desarrollo estructural y económico permitiendo asi el turismo que provee de más plazas de empleo.

No obstante se debe pensar en seguir la misma línea para que asi Panamá logre un crecimiento y asi posicionarlo como uno de los países de poderío económico en el mundo.

– por Cristian Chanis M.