Pare

2
INSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD 18 DE ENERO DEL 2013 “PARE La verdad es que a ninguno nos gusta tener que vivir observando normas. Todos nos imaginamos que somos lo suficientemente expertos como para hacer lo que tenemos que hacer sin que alguien nos tenga que indicar por anticipado los pasos a seguir. En la mayoría de los casos esto es verdad. La mayoría de nosotros somos lo suficientemente expertos como para hacer bien las cosas, pero todos tenemos momentos durante los cuales se nos nubla el entendimiento y hacemos cosas tan ridículas que nos causan accidentes, por lo que es necesario usar herramientas de gestión y otros para evitar estos accidentes. CERO TOLERANCIA - ¡¡¡PREVENIR!!!: UN COMPROMISO DE TODOS PARE: Paralizar cualquier acto o condición insegura ANALICE: Analizar la situación para poder corregir RESUELVA: Resolver la situación aplicando controles reales EJECUTE: Verificar la efectividad del control y continuar con el trabajo. RIESGOS CRÍTICOS: 1. Caída de Rocas. 7. Carga Suspendida. 2. Espacios Confinados. 8. Explosivos. 3. Vehículos Móviles. 9. Bloqueo de Energía. 4. Energía Eléctrica. 10. Sustancias Químicas Peligrosas. 5. Trabajos en Altura. 11. Herramientas Manuales. 6. Protección de Máquinas. 12. Trabajos en Caliente / Gases Presurizados. LOS 3 MANDAMIENTOS DE LA SEGURIDAD: 1. Está terminantemente prohibido realizar cualquier trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las Personas. 2. Ninguna persona puede tomar el nombre de la empresa para que se realicen trabajos sin las medidas de Seguridad. N° 18

description

VEANLO

Transcript of Pare

INSTRUCCIN DEN 18

SEGURIDAD

18 DE ENERO DEL 2013

PARELa verdad es que a ninguno nos gusta tener que vivir observando normas. Todos nos imaginamos que somos lo suficientemente expertos como para hacer lo que tenemos que hacer sin que alguien nos tenga que indicar por anticipado los pasos a seguir. En la mayora de los casos esto es verdad. La mayora de nosotros somos lo suficientemente expertos como para hacer bien las cosas, pero todos tenemos momentos durante los cuales se nos nubla el entendimiento y hacemos cosas tan ridculas que nos causan accidentes, por lo que es necesario usar herramientas de gestin y otros para evitar estos accidentes.CERO TOLERANCIA - PREVENIR!!!: UN COMPROMISO DE TODOS PARE: Paralizar cualquier acto o condicin insegura ANALICE: Analizar la situacin para poder corregir RESUELVA: Resolver la situacin aplicando controles reales EJECUTE: Verificar la efectividad del control y continuar con el trabajo. RIESGOS CRTICOS: 1. Cada de Rocas. 7. Carga Suspendida.2. Espacios Confinados. 8. Explosivos.3. Vehculos Mviles. 9. Bloqueo de Energa.4. Energa Elctrica. 10. Sustancias Qumicas Peligrosas.5. Trabajos en Altura. 11. Herramientas Manuales.6. Proteccin de Mquinas. 12. Trabajos en Caliente / Gases Presurizados.

LOS 3 MANDAMIENTOS DE LA SEGURIDAD:1. Est terminantemente prohibido realizar cualquier trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las Personas.2. Ninguna persona puede tomar el nombre de la empresa para que se realicen trabajos sin las medidas de Seguridad.3. Toda persona est autorizada a paralizar cualquier trabajo que no cuente con la medida de seguridad.

CON LA SEGURIDAD PERMANENTE, VENCEREMOS LOS ACCIDENTES