Parenting Alliance Inventory (PAI)

2

Click here to load reader

Transcript of Parenting Alliance Inventory (PAI)

Page 1: Parenting Alliance Inventory (PAI)

Parenting Alliance Inventory (PAI)

El PAI (Parenting Alliance Inventory, Abidin y Bruner, 1995)1 es un instrumento autoaplicable que evalúa una dimensión específica de la relación de pareja: el apoyo que existe entre ambos cónyuges de cara a su desempeño como progenitores, dimensión a la que diversos autores denominan copaternidad o alianza parental. Esta dimensión específica y diferenciada de la relación conyugal hace referencia a los componentes más interpersonales del rol parental, es decir, se refiere a cuestiones como la sintonía, coordinación, ayuda y confianza mutua entre padre y madre en su labor de progenitores. Se trata de un instrumento de 20 ítems que se responden mediante una escala Likert de 1 (totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo). La suma de las respuestas aporta una puntuación que indica un mayor y más sólido apoyo mutuo entre la pareja en su rol como padres mientras más elevado sea el valor obtenido.

La Tabla 1 resume los resultados de los análisis de tendencia central y de dispersión efectuados con los datos del PAI en la muestra de usuarias de los SS. SS. CC. de la Diputación de Huelva (N = 58). En la página siguiente se ofrece la versión del instrumento, preparado para ser utilizada.

Tabla 1. Análisis descriptivo del PAI

PAI PAI

Media 66.97

Desviación tipo 22.01

Mediana 69

Moda 37

Rango real 20-100

Percentiles 5 30.75

10 35.80

15 37.85

20 47

25 50.75

30 52

35 54.30

40 58.20

45 64

50 69

55 76

60 77.40

65 80.35

70 84.30

75 86.25

80 88.20

85 91.15

90 94.20

95 99.05

100 100

1. Abidin, R. R. y Brunner, J. F. (1995). Development of a Parenting Alliance Inventory. Journal of Clinical Child Psychology, 24, 31-40.

Page 2: Parenting Alliance Inventory (PAI)

PAI Usuario/a: Fecha:

A continuación, vas a encontrar frases que se refieren a la relación que mantenéis tu pareja y tú como padres. Al igual que antes, elige la respuesta que mejor refleje tu relación.

Rodea con un círculo la persona en la que estás pensando para completar este cuestionario:

1. El padre de mis hijos que actualmente sigue siendo mi pareja. 2. El padre de mis hijos que actualmente ya no es mi pareja. 3. Mi nueva pareja. N

o, to

talm

ente

en

desa

cuer

do

En

desa

cuer

do

No

esto

y se

gura

De

acue

rdo

Si,

tota

lmen

te d

e ac

uerd

o

1. Mi pareja disfruta estando a solas con nuestros hijos

2. Antes de que nacieran nuestros hijos mi pareja ya me demostró que confiaba en que podría ser una buena madre/un buen padre.

3. Cuando hay algún problema relacionado con nuestros hijos buscamos juntos buenas soluciones.

4. Mi pareja y yo nos entendemos bien cuando tratamos temas relacionados con nuestros hijos.

5. Mi pareja está dispuesta a sacrificarse para atender a nuestros hijos.

6. Hago todo lo posible por hablar con mi pareja sobre nuestros hijos.

7. Mi pareja presta mucha atención a nuestros hijos.

8. Mi pareja y yo estamos de acuerdo en las cosas que permitimos hacer y no hacer a nuestros hijos.

9. Cuando veo a mi pareja haciendo algo con nuestros hijos me siento muy unido/a a él.

10. Mi pareja sabe desenvolverse bien con los niños.

11. Mi pareja y yo formamos un buen equipo como padres.

12. Mi pareja cree que soy un buen padre /una buena madre.

13. Creo que mi pareja es un buen padre/una buena madre.

14. Mi pareja me hace más fácil cumplir con mis tareas de madre/padre.

15. Mi pareja y yo vemos a nuestros hijos de la misma manera.

16. Si tuviéramos que describir a nuestros hijos, mi pareja y yo lo haríamos prácticamente igual.

17. Cuando hay que castigar a nuestros hijos estamos de acuerdo en cómo hacerlo.

18. Me siento bien con lo que piensa mi pareja acerca de lo que es más adecuado para nuestros hijos.

19. Mi pareja me dice que soy una buena madre/un buen padre.

20. Mi pareja y yo tenemos las mismas aspiraciones para nuestros hijos.

PAI: