Parotiditis o paperas

3
Parotiditis o Paperas. Agente etiológico. Paramoxivirus. Epidemiologia. o Mas frecuente en: 5 a 10 años. o Fuente de contagio: saliva de las personas infectadas. o Mecanismo de transmisión: contacto directo u objetos contaminados. o Periodo de contagiosidad: inicia 7 días antes del principio del cuadro clínico y termina 9 días después (máximo). o Periodo de incubación: 14-25 días. Manifestaciones clínicas. o Fiebre. o Anorexia. o Cefalea. o 12-24 horas después aparece: Dolor e inflamación de las parótidas. o Crecimiento región parotidea (piel sin cambios) de consistencia blanda, bordes no definidos, justo debajo del lóbulo de la oreja. o El dolor se acentúa con los movimientos del maxilar. o Eritema y edema del conducto de Stenon. o Otras glándulas: o Glándulas submaxilares: Tumoración por debajo del ángulo del maxilar inferior. o Glándulas sublinguales: Tumoración región submentoniana y piso de la lengua. o Afectación SNC (Meningoencefalitis): o Localización extraglandular más frecuente. o Mas frecuente cuando la infección es antes de la adolescencia. o Manifestaciones no graves.

description

 

Transcript of Parotiditis o paperas

Page 1: Parotiditis o paperas

Parotiditis o Paperas.

Agente etiológico.Paramoxivirus.

Epidemiologia.o Mas frecuente en: 5 a 10 años.o Fuente de contagio: saliva de las personas infectadas.o Mecanismo de transmisión: contacto directo u objetos contaminados. o Periodo de contagiosidad: inicia 7 días antes del principio del cuadro clínico y termina 9

días después (máximo).o Periodo de incubación: 14-25 días.

Manifestaciones clínicas.o Fiebre.o Anorexia.o Cefalea.o 12-24 horas después aparece: Dolor e inflamación de las parótidas.

o Crecimiento región parotidea (piel sin cambios) de consistencia blanda, bordes no definidos, justo debajo del lóbulo de la oreja.

o El dolor se acentúa con los movimientos del maxilar.o Eritema y edema del conducto de Stenon.

o Otras glándulas:o Glándulas submaxilares:

Tumoración por debajo del ángulo del maxilar inferior.o Glándulas sublinguales:

Tumoración región submentoniana y piso de la lengua.o Afectación SNC (Meningoencefalitis):

o Localización extraglandular más frecuente.o Mas frecuente cuando la infección es antes de la adolescencia.o Manifestaciones no graves.o Ocurre de 7 a 10 dias después del inicio de la infección.

o Orquiepididimitis – Ooforitis:o Mas frecuente cuando la infección ocurre en la adolescencia o edad adulta.o Mayoría de los casos es unilateral.o Ocurre en la 1 o 2 semana de la enfermedad.o Crecimiento testicular, dolor intenso y puede haber atrofia glandular.

Complicaciones.o Sordera (unilateral).o Neuritis faciales.

Page 2: Parotiditis o paperas

o Miocarditis.o Artritis.

Diagnostico diferencial. Virus:

o Parainfluenza 1 y 3.o Influenza A.o Coxsackie A.o Echovirus.o VIH.

Adenitis cervical.

Diagnostico. Historia clínica.

o Antecedente de contacto. Examen físico. Pruebas serológicas: Aislar virus:

o Saliva, orina y LCR. ELISA. Fijación de complemento:

o Anricuerpo anti-S o anti-V. Títulos elevados indican una infección aguda o reciente.

o Antígeno S aparece de 2 – 4 semanas después del inicio de la enfermedad y persiste por años.

Tratamiento.Sintomático. Cura espontáneamente y solo requiere de analgésicos y reposo. En la orquiepididimitis se utilizan esteroides (no previene la atrofia).

Prevención.Vacuna de virus atenuados.