Parque

329
2 Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima” INDICE DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................. 3 2. ASPECTOS GENERALES......................................................................................................... 15 2.1. Nombre del Proyecto .................................................................................................. 16 2.2. Localización .................................................................................................................. 16 2.3. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora................................................................. 17 2.4. Participación de los involucrados ............................................................................. 17 2.5. Marco de referencia ................................................................................................... 21 3. IDENTIFICACIÓN................................................................................................................... 27 3.1. Diagnóstico de la situación actual ........................................................................... 28 3.2. Objetivos del proyecto ............................................................................................. 148 4. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ....................................................................................... 152 4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto ......................................... 157 4.2. Análisis de la demanda ............................................................................................ 157 4.3. Análisis de la oferta.................................................................................................... 167 4.4. Balance Oferta Demanda ....................................................................................... 169 4.5. Análisis técnico del PIP .............................................................................................. 172 4.6. Costos a precios de mercado ................................................................................. 241 4.7. Evaluación Social ....................................................................................................... 244 4.8. Evaluación Privada .................................................................................................... 251 4.9. Análisis de Sensibilidad .............................................................................................. 255 4.10. Análisis de Riesgo de la rentabilidad social del PIP........................................... 257 4.11. Análisis de Sostenibilidad....................................................................................... 258 4.12. Impacto ambiental ................................................................................................ 263 4.13. Organización y Gestión ......................................................................................... 296 4.14. Plan de Implementación....................................................................................... 317 4.15. Financiamiento ....................................................................................................... 320 4.16. Matriz del marco lógico del proyecto ................................................................ 321 4.17. Línea de Base para evaluación ex-post de impactos ..................................... 322 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 325 6. ANEXOS.......................................................................................................................... 327

Transcript of Parque

2

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

INDICE DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

1. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................. 3

2. ASPECTOS GENERALES ......................................................................................................... 15

2.1. Nombre del Proyecto .................................................................................................. 16

2.2. Localización .................................................................................................................. 16

2.3. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora ................................................................. 17

2.4. Participación de los involucrados ............................................................................. 17

2.5. Marco de referencia ................................................................................................... 21

3. IDENTIFICACIÓN ................................................................................................................... 27

3.1. Diagnóstico de la situación actual ........................................................................... 28

3.2. Objetivos del proyecto ............................................................................................. 148

4. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ....................................................................................... 152

4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto ......................................... 157

4.2. Análisis de la demanda ............................................................................................ 157

4.3. Análisis de la oferta .................................................................................................... 167

4.4. Balance Oferta Demanda ....................................................................................... 169

4.5. Análisis técnico del PIP .............................................................................................. 172

4.6. Costos a precios de mercado ................................................................................. 241

4.7. Evaluación Social ....................................................................................................... 244

4.8. Evaluación Privada .................................................................................................... 251

4.9. Análisis de Sensibilidad .............................................................................................. 255

4.10. Análisis de Riesgo de la rentabilidad social del PIP ........................................... 257

4.11. Análisis de Sostenibilidad ....................................................................................... 258

4.12. Impacto ambiental ................................................................................................ 263

4.13. Organización y Gestión ......................................................................................... 296

4.14. Plan de Implementación....................................................................................... 317

4.15. Financiamiento ....................................................................................................... 320

4.16. Matriz del marco lógico del proyecto ................................................................ 321

4.17. Línea de Base para evaluación ex-post de impactos ..................................... 322

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 325

6. ANEXOS .......................................................................................................................... 327

3

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

1. RESUMEN EJECUTIVO

4

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública

El presente proyecto tiene como denominación: “MEJORAMIENTO Y

AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS, CULTURALES Y DEPORTIVOS EN

LAS INSTALACIONES DEL PARQUE ZONAL SINCHI ROCA EN EL DISTRITO DE

COMAS, PROVINCIA DE LIMA - LIMA”. Código SNIP N°: 218886.

B. Objetivo del proyecto

El Objetivo del presente estudio es: “ADECUADAS Y SUFICIENTES

CONDICIONES DE LOS SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES

DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y CULTURALES EN EL PARQUE ZONAL SINCHI ROCA,

DISTRITO DE COMAS, DEPARTAMENTO DE LIMA PROVINCIA DE LIMA”

5

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

Servicios Unidad

Oferta

Optimizada

(*)

Demanda

Efectiva

Año 0

Demanda

Efectiva

Año 1

Demanda

Efectiva

Año 2

Demanda

Efectiva

Año 3

Demanda

Efectiva

Año 4

Demanda

Efectiva

Año 5

Demanda

Efectiva

Año 6

Demanda

Efectiva

Año 7

Demanda

Efectiva

Año 8

Demanda

Efectiva

Año 9

Demanda

Efectiva

Año 10

Canchas de Futbol 11 / Futbol 5 usos/dia - 192 195 199 202 206 210 213 217 221 225 229

Brecha usos/dia -192 -195 -199 -202 -206 -210 -213 -217 -221 -225 -229

Canchas de Voleibol usos/dia - 181 184 187 191 194 198 201 205 208 212 216

Brecha usos/dia -181 -184 -187 -191 -194 -198 -201 -205 -208 -212 -216

Canchas de Basquetbol usos/dia - 21 21 22 22 23 23 23 24 24 25 25

Brecha usos/dia -21 -21 -22 -22 -23 -23 -23 -24 -24 -25 -25

Espacios para Gimnasia usos/dia - 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 10

Brecha usos/dia -8 -8 -8 -8 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -10

Espacios para Ciclismo usos/dia - 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Brecha usos/dia -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

Centro Cultural personas/dia - 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Brecha personas/dia -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

Áreas v erdes (m2) m2 215,642 201,310 204,869 208,499 212,201 215,977 219,828 223,756 227,764 231,852 236,023 240,278

Brecha m2 14,332 10,773 7,143 3,441 -335 -4,186 -8,114 -12,122 -16,210 -20,381 -24,636

(* ) La oferta Optimizada es constante en el horizonte Fuente: Item 4.2 y 4.3. Elaboración: El Consultor

BALANCE OFERTA DEMANDA

6

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

D. Análisis técnico del PIP

COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Acción 1.1 Remodelación y construcción de equipamiento deportivo

COMPONENTE 2: INFRAESTRUCTURA CULTURAL

Acción 2.1 Construcción de Centro Cultural

Acción 3.1 Nuevos Huertos Urbanos

Acción 4.1 Remodelación de Anfiteatro

COMPONENTE 3: INFRAESTRUCTURA RECREATIVA

Acción 5.1 Construcción de Caballeriza y Mini zoo

Acción 6.1 Construcción de nueva área de comida en la zona norte

Acción 7.1 Implementación de nuevas plazas

Acción 8.1 Construcción de Caminos y Paseos

COMPONENTE 4: SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Acción 9.1 Construcción y remodelación de servicios

Acción 10.1 Cambio de cerco perimétrico

Acción 11.1 Remodelación de área verde

Acción 12.1 Construcción de vivero

Acción 13.1 Adquisición de Mobiliario y Equipo

Acción 14.1 Talleres de capacitación al personal técnico, administrativo

y financiero.

Acción 15.1 Talleres de capacitación, difusión, promoción y

sensibilización a la población.

7

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

E. Costos del PIP

COSTOS DE INVERSIÓN

Elaboración: El Consultor

Mano de Obra Mano de Obra Materiales

y/o Estudios (no calificada) y/o Compras

1 Accion 1.00: Remodelación y Construcción de equipamiento deportiv o 2,365,037.35S/. 1,346,380.44S/. 13,449,848.22S/. 2,295,943.56S/. 19,457,209.57S/.

2 Accion 2.00 Construccion de centro cultural 1,659,390.89S/. 791,706.98S/. 5,155,085.13S/. 2,332,939.41S/. 9,939,122.41S/.

3 Accion 3.00 Construcción de Huertos Urbanos 54,115.59S/. 32,382.72S/. 427,584.25S/. 34,481.13S/. 548,563.70S/.

4 Accion 4.00 Remodelación de Anfiteatro 3,639.42S/. 3,394.69S/. 156,046.65S/. 5,636.38S/. 168,717.15S/.

5 Acción 5.00 Construcción de Caballeriza y Minizoo 123,541.43S/. 55,614.96S/. 626,719.69S/. 23,294.02S/. 829,170.11S/.

6 Acción 6.00 Construcción de nuev a área de comida en la zona norte 139,600.83S/. 96,877.77S/. 378,735.54S/. 47,381.83S/. 662,595.98S/.

7 Acción 7.00 Implementación de nuev as Plazas 198,922.88S/. 125,208.92S/. 787,830.45S/. 41,972.14S/. 1,153,934.39S/.

8 Acción 8.00 Construcción de caminos y paseos 266,166.92S/. 509,688.47S/. 1,379,868.93S/. 1,133,572.58S/. 3,289,296.90S/.

9 Acción 9.00 Construcción y remodelación de serv icios 554,694.85S/. 497,691.11S/. 8,456,211.80S/. 650,722.31S/. 10,159,320.07S/.

10 Acción 10.00 Cambio de cerco perimetrico 263,356.58S/. 89,308.30S/. 878,159.99S/. 56,103.21S/. 1,286,928.08S/.

11 Acción 11.00 Remodelación de área v erde 240,599.05S/. 173,640.68S/. 1,704,602.88S/. 67,520.04S/. 2,186,362.65S/.

12 Acción 12.00 Construcción de v iv ero 87,031.35S/. 57,303.68S/. 363,452.55S/. 68,749.85S/. 576,537.43S/.

TOTAL OBRA 5,956,097.13S/. 3,779,198.74S/. 33,764,146.08S/. 6,758,316.48S/. 50,257,758.43S/.

13 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO 5,952,908.72S/. 5,952,908.72S/.

14 TALLERES DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO 73,927.00S/. 73,927.00S/.

15 TALLERES DE CAPACITACION, DIFUSION, PROMOCION Y SENSIBILIZACION A LA POBLACION 1,077,096.92S/. 1,077,096.92S/.

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO 1,154,160.36S/. 1,154,160.36S/.

SUPERVISIÓN DE OBRA 2,809,495.04S/. 2,809,495.04S/.

MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 111,100.00S/. 111,100.00S/.

GESTION DEL PROYECTO 648,270.00S/. 648,270.00S/.

LÍNEA BASE Y EVALUACIÓN EX-POST 303,850.00S/. 303,850.00S/.

TOTAL PRESUPUESTO A PRECIOS PRIVADOS 10,871,872.53S/. 3,779,198.74S/. 35,026,270.00S/. 12,711,225.20S/. 62,388,566.48S/.

ACCIONES EquipoTotal a

Prec. Priv.

8

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

F. Beneficios del PIP

Elaboración: El Consultor

Población Población Población

5.61S/. 24.16S/.

0 2013 1,424,246 400,218 - - 1,424,246 400,218 -

1 2014 1,538,845 407,294 199,861 40,729 2,198,473 448,023 8,632,920.45S/. 4,829,502.70S/. 13,462,423.15S/.

2 2015 1,655,711 414,510 211,548 41,451 2,327,026 455,961 9,288,538.71S/. 5,111,901.92S/. 14,400,440.63S/.

3 2016 1,774,893 421,869 223,466 42,187 2,458,126 464,056 9,957,149.73S/. 5,399,896.27S/. 15,357,046.00S/.

4 2017 1,896,471 429,376 235,624 42,938 2,591,863 472,314 10,639,202.31S/. 5,693,683.46S/. 16,332,885.77S/.

5 2018 2,020,463 437,032 248,023 43,703 2,728,254 480,735 11,334,797.43S/. 5,993,300.83S/. 17,328,098.26S/.

6 2019 2,146,949 444,842 260,672 44,484 2,867,388 489,326 12,044,383.89S/. 6,298,943.90S/. 18,343,327.79S/.

7 2020 2,275,978 452,809 273,575 45,281 3,009,320 498,090 12,768,236.58S/. 6,610,733.48S/. 19,378,970.06S/.

8 2021 2,407,614 460,937 286,738 46,094 3,154,120 507,031 13,506,714.54S/. 6,928,823.35S/. 20,435,537.89S/.

9 2022 2,541,906 469,229 300,167 46,923 3,301,841 516,152 14,260,092.66S/. 7,253,329.94S/. 21,513,422.60S/.

10 2023 2,678,903 477,688 313,867 47,769 3,452,538 525,457 15,028,645.83S/. 7,584,374.06S/. 22,613,019.89S/.

Usuarios Antiguos Situación Con Proyecto

BENEFICIOS SOCIALES DEL PIP

Beneficios

Usuarios

Antiguos

Nuevos

UsuariosNUEVOS

VISITASEFECTIVA

TotalAños

VISITASEFECTIVA

VISITAS

Nuevos Usuarios

9

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

G. Resultados de la evaluación social

Los Resultados de la evaluación social son los siguientes:

VANS (9%) = S/. 33,126,273.4

TIRS = 20.00%

H. Sostenibilidad del PIP

En ese sentido puede observarse que el presente proyecto es sostenible por

las siguientes razones:

tiene la suficiente

capacidad de gestión y experiencia para garantizar un buen desarrollo y

una eficiente administración, considerando más aún que la misma es una

unidad ejecutora.

poder llevar a cabo este proyecto, previendo para ello todos los costos que

el mismo demande.

experiencia en el manejo y administración de parques zonales, desde su

creación en la década de los 70, a la fecha dicha institución se ha

fortalecido técnicamente y con una gestión muy eficiente, evidencia que

se puede observar tras el desarrollo progresivo a través del tiempo de los

parques zonales y metropolitanos bajo su administración.

Otros aspectos complementarios que garanticen la sostenibilidad para la

respectiva viabilidad del proyecto se describen mediante los siguientes

puntos:

Resulta una buena opción considerando las nuevas tendencias para el

desarrollo de infraestructuras, diseño y durabilidad de los materiales en todo

estas instalaciones en general, el cual se basara de acuerdo a los

parámetros y normativas vigentes de acuerdo a lo establecido en el

Reglamento Nacional de Construcciones, la misma que estará sujeta a

estrictos controles y supervisiones de los órganos de control durante su

ejecución.

10

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Se tiene que la demanda de los deportes de mayor demanda como fútbol

y/o fulbito está resuelta tanto dentro del parque zonal (con el miniestadio,

canchas sintéticas de futbol 11 y futbol 7, el polideportivo) como en los

exteriores del parque zonal (existe oferta de losas y canchas sintéticas de

fulbito alrededor del parque- ver mapa de servicios colindantes).

Es así que, como parte de las políticas de DEPORLIMA y la jefatura de

deportes de SERPAR de promover nuevos deportes en zonas periféricas de

Lima, se ha considerado pertinente implementar una escuela de tenis que

debe operar con 5 canchas, se considera el parque Sinchi Roca debido a la

zona de influencia que abarca que incluye varios distritos del cono norte de

lima. La operatividad de este equipamiento será garantizada por

DEPORLIMA (SERPAR y MML) por ser política institucional.

El impacto ambiental por la ejecución de este proyecto no tendría efectos

negativos al medio ambiente considerando que en la fase de construcción

se tomarán las medidas necesarias para mitigar los efectos que conlleve tal

obra. Asimismo, se integrarán una mayor densidad de áreas verdes así

como un vivero para la producción de nuevas especies arbustivas para

poder alimentar las zonas de Lima Metropolitana.

Porque beneficia a una gran cantidad de personas de todas las edades,

brindando espacios de encuentro, recreativos y formativos, cuyo propósito

es mejorar la calidad de vida de los usuarios sin poner en riesgo su integridad

física.

iabilidad Institucional:

La MML a través del Servicio de Parques de Lima – SERPAR LIMA como

entidad encargada de la administración de los Parques Zonales de Lima

Metropolitana, cuenta con los suficientes recursos económicos y con una

gran capacidad de gestión técnica y administrativa para poder garantizar

las sostenibilidad del proyecto, en su fase pre operativa y operativa del

mismo.

Viabilidad Financiera:

La Municipalidad Metropolitana de Lima, será la encargada del

financiamiento de la fase de Inversión del proyecto el mismo que incluye el

expediente técnico y ejecución de la obra.

Se puede mencionar que una vez ejecutado el PIP la administración directa

será de la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de SERPAR. En el

caso específico de los servicios se considera que solo los quioscos y

restaurantes se darán en concesión a terceros.

11

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

La tarifa base recomendable a utilizarse incluyendo riesgo no debería ser

menor a S/. 1.10.

I. Impacto ambiental

La ejecución del presente proyecto producirá efectos positivos y negativos

sobre el medio ambiente, los cuales serán minimizados con un conjunto de

acciones asociadas a las diversas actividades de ejecución (mitigación).

J. Organización y Gestión

El Servicio de Parques de Lima cuya sigla es SERPAR LIMA, es un organismo

público descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con

autonomía económica, técnica y administrativa, que tiene a su cargo el

planeamiento, estudio, construcción, equipamiento, mantenimiento y

administración directa o por terceros de los parques metropolitanos y

zonales de Lima Metropolitana.

SERPAR LIMA se rige por la Ley Orgánica de Municipalidades, el Reglamento

de Organización y Funciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima y

toda normatividad vigente que por sus funciones le compete, estando sujeto

a control directo de su gestión por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Dentro de sus funciones destaca: “Formular planes y efectuar estudios para

establecer y habilitar parques zonales”… y “Habilitar, construir, equipar,

administrar en forma directa o por terceros, mantener y conservar los

parques zonales y metropolitanos ubicados en la capital de la República”

La Gerencia Técnica (ver Organigrama estructural) es el órgano de línea

que asume las funciones de Unidad Ejecutora, la misma que se respalda

para el cumplimiento de sus funciones en la capacidad y experiencia de su

División de Proyectos y supervisión en la ejecución de este tipo de obras.

K. Plan de Implementación

A continuación se presenta el cronograma de METAS FÍSICAS y METAS

FINANCIERAS:

12

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Elaboración: El Consultor

1 Accion 1.00: Remodelación y Construcción de equipamiento deportiv o 19,457,209.57S/. 35.0% 35.0% 30.0%

2 Accion 2.00 Construccion de centro cultural 9,939,122.41S/. 35.0% 35.0% 30.0%

3 Accion 3.00 Construcción de Huertos Urbanos 548,563.70S/. 35.0% 35.0% 30.0%

4 Accion 4.00 Remodelación de Anfiteatro 168,717.15S/. 50.0% 50.0%

5 Acción 5.00 Construcción de Caballeriza y remodelación minizoo 829,170.11S/. 100.0%

6 Acción 6.00 Construcción de nuev a área de comida y nuev os juegos para niños en la zona norte 662,595.98S/. 25.0% 25.0% 25.0% 25.0%

7 Acción 7.00 Implementación de nuev as Plazas 1,153,934.39S/. 100.0%

8 Acción 8.00 Construcción de caminos y paseos 3,289,296.90S/. 35.0% 35.0% 30.0%

9 Acción 9.00 Construcción y remodelación de serv icios 10,159,320.07S/. 100.0%

10 Acción 10.00 Cambio de cerco perimetrico 1,286,928.08S/. 50.0% 50.0%

11 Acción 11.00 Remodelación de área v erde 2,186,362.65S/. 100.0%

12 Acción 12.00 Construcción de v iv ero 576,537.43S/. 100.0%

13 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO 5,952,908.72S/. 100.0%

14 TALLERES DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO 73,927.00S/. 100.0%

15 TALLERES DE CAPACITACION, DIFUSION, PROMOCION Y ESTABILIZACION A LA POBLACION 1,077,096.92S/. 25.0% 25.0% 25.0% 25.0%

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO 1,154,160.36S/. 100.0%

SUPERVISIÓN DE OBRA 2,809,495.04S/. 25.0% 25.0% 25.0% 25.0%

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 111,100.00S/. 25.0% 25.0% 25.0% 25.0%

GESTION DEL PROYECTO 648,270.00S/. 10.0% 15.0% 10.0% 15.0% 15.0% 15.0% 20.0%

LÍNEA BASE Y EVALUACIÓN EX-POST 303,850.00S/. 50.0% 50.0%

CRONOGRAMA DE METAS FÍSICAS

Trimestre

02

Trimestre

03

Trimestre

04

Trimestre

06

Trimestre

07

Trimestre

05ACCIONES

Trimestre

01

13

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Elaboración: El Consultor

1 Accion 1.00: Remodelación y Construcción de equipamiento deportiv o 19,457,209.57S/. -S/. -S/. -S/. 6,810,023.35S/. 6,810,023.35S/. 5,837,162.87S/. -S/.

2 Accion 2.00 Construccion de centro cultural 9,939,122.41S/. -S/. -S/. -S/. 3,478,692.84S/. 3,478,692.84S/. 2,981,736.72S/. -S/.

3 Accion 3.00 Construcción de Huertos Urbanos 548,563.70S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 191,997.29S/. 191,997.29S/. 164,569.11S/.

4 Accion 4.00 Remodelación de Anfiteatro 168,717.15S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 84,358.57S/. 84,358.57S/.

5 Acción 5.00 Construcción de Caballeriza y remodelación minizoo 829,170.11S/. -S/. -S/. -S/. 829,170.11S/. -S/. -S/. -S/.

6 Acción 6.00 Construcción de nuev a área de comida y nuev os juegos para niños en la zona norte 662,595.98S/. -S/. -S/. -S/. 165,648.99S/. 165,648.99S/. 165,648.99S/. 165,648.99S/.

7 Acción 7.00 Implementación de nuev as Plazas 1,153,934.39S/. -S/. -S/. -S/. 1,153,934.39S/. -S/. -S/. -S/.

8 Acción 8.00 Construcción de caminos y paseos 3,289,296.90S/. -S/. -S/. -S/. 1,151,253.91S/. 1,151,253.91S/. 986,789.07S/. -S/.

9 Acción 9.00 Construcción y remodelación de serv icios 10,159,320.07S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 10,159,320.07S/. -S/. -S/.

10 Acción 10.00 Cambio de cerco perimetrico 1,286,928.08S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 643,464.04S/. 643,464.04S/. -S/.

11 Acción 11.00 Remodelación de área v erde 2,186,362.65S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 2,186,362.65S/.

12 Acción 12.00 Construcción de v iv ero 576,537.43S/. -S/. -S/. -S/. 576,537.43S/. -S/. -S/. -S/.

TOTAL OBRA 50,257,758.43S/. -S/. -S/. -S/. 14,165,261.03S/. 22,600,400.50S/. 10,891,157.56S/. 2,600,939.33S/.

13 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO 5,952,908.72S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 5,952,908.72S/.

14 TALLERES DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO 73,927.00S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 73,927.00S/.

15 TALLERES DE CAPACITACION, DIFUSION, PROMOCION Y ESTABILIZACION A LA POBLACION 1,077,096.92S/. -S/. -S/. -S/. 269,274.23S/. 269,274.23S/. 269,274.23S/. 269,274.23S/.

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO 1,154,160.36S/. -S/. 1,154,160.36S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/.

SUPERVISIÓN DE OBRA 2,809,495.04S/. -S/. -S/. -S/. 702,373.76S/. 702,373.76S/. 702,373.76S/. 702,373.76S/.

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 111,100.00S/. -S/. -S/. -S/. 27,775.00S/. 27,775.00S/. 27,775.00S/. 27,775.00S/.

GESTION DEL PROYECTO 648,270.00S/. 64,827.00S/. 97,240.50S/. 64,827.00S/. 97,240.50S/. 97,240.50S/. 97,240.50S/. 129,654.00S/.

LÍNEA BASE Y EVALUACIÓN EX-POST 303,850.00S/. -S/. -S/. 151,925.00S/. -S/. -S/. -S/. 151,925.00S/.

TOTAL PRESUPUESTO A PRECIOS PRIVADOS 62,388,566.48S/. 64,827.00S/. 1,251,400.86S/. 216,752.00S/. 15,261,924.52S/. 23,697,063.99S/. 11,987,821.05S/. 9,908,777.04S/.

Trimestre

05

Trimestre

06

Trimestre

07

CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERAS

ACCIONESTrimestre

01

Trimestre

02

Trimestre

03

Trimestre

04

14

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

L. Marco Lógico

Componente

o nivel de la

Lógica

Vertical

Resumen Narrativo Índices Objetivamente Verificables Medios de Verificación Supuestos

FIN Mejora de la Calidad de Vida de la población del Distrito de Comas,

Provincia de Lima, Departamento de Lima.

Aumento del valor predial de área de influencia.

Se espera que los predios se revaloricen por

efecto del PIP en un 15.7% al finalizar el horizonte

del PIP (año 10).

Estadísticas de

ingresos por ventas.

Encuestas

OBJETIVO

GENERAL

“Adecuadas y suficientes condiciones de los servicios para el

desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales en el

Parque Zonal Sinchi Roca, distrito de Comas, departamento de Lima,

Provincia de Lima”

Aumento de visitas al Parque Zonal. Se espera

que al primer año aumenten las visitas 43% aprox

sobre su tendencia normal de crecimiento por

efecto del PIP. Sin proyecto se esperaría que al

2,014 debiera haber 1,538,845 visitas con

proyecto este valor será de 2,198,473

Encuestas a los

usuarios

Mediciones en

Campo

Estadísticas de visitas

Desarrollo en la Zona a

partir de las mejoras en

el Parque Zonal.

COMPONENT

ES

Adecuados Espacios para la práctica de actividades deportivas.

Adecuada Infraestructura Cultural.

Adecuada y suficiente Infraestructura para la práctica de

actividades recreativas.

Adecuada y suficiente Infraestructura complementaria y/o para

servicios complementarios.

Suficientes áreas verdes.

Suficiente y Adecuado Equipamiento y Mobiliario.

Suficientes medios de transporte no motorizado de personal.

Suficiente personal técnico, administrativo y financiero

capacitado para una adecuada orientación de los servicios a los

usuarios.

Suficiente talleres de promoción y difusión sobre temas de

educación ambiental y servicios brindados por el Parque.

Al primer año se implementará:

Servicios Deportivos: 03 Canchas(Polideportivo), 05

Losas Multiusos, 06 Losas de vóley, 03 losas de

básquet, 07 Canchas de Grass Artificial, 05 Campos

de Futbol, 01 Gimnasio, 05 canchas de tenis.

Servicios Culturales: 01 Taller de Arte (Pintura), 01

Taller de Danza, 01 Taller de Música, 01 Taller de

Manualidades, 01 Biblioteca (Sala de Lectura), 01

Ludoteca, 01 Sala de Internet

01 Auditorio (Eventos)

Servicios Recreativos y Complementarios: 335,906

m2 Áreas verdes (m2).

Todos operativos al 100%.

Informe de liquidación

de obras

Inspecciones y

reportes de campo.

Los Involucrados

participan en lo previsto

durante la etapa de

inversión y operación del

proyecto.

El Parque tiene el

mantenimiento oportuno

y adecuado.

ACTIVIDADES

Remodelación y construcción de equipamiento deportivo.

Construcción de Centro Cultural.

Construcción de Huertos Urbanos.

Remodelación de anfiteatro

Construcción de Caballeriza y Mini zoo.

Construcción de nueva área de comida en la zona norte.

Implementación de nuevas plazas.

Construcción de caminos y paseos.

Construcción y Remodelación de Servicios

Cambio de cerco perimétrico.

Remodelación de Áreas Verdes.

Construcción de vivero.

Adquisición de Mobiliario y Equipo

Talleres de capacitación al personal técnico, administrativo y

financiero

Talleres de capacitación, difusión, promoción y sensibilización a la

población

Contratos

Expediente Técnico

de la Obra.

Informes de

Valorizaciones de

Contratistas.

Informes de

Supervisión.

Contar con el

financiamiento oportuno

para la ejecución

adecuada del proyecto.

COSTO TOTAL OBRA 50,257,758.43S/.

ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO 5,952,908.72S/.

TALLERES DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL 73,927.00S/.

TALLERES A LA POBLACION 1,077,096.92S/.

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO 1,154,160.36S/.

SUPERVISIÓN DE OBRA 2,809,495.04S/.

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 111,100.00S/.

GESTION DEL PROYECTO 648,270.00S/.

LÍNEA BASE Y EVALUACIÓN EX-POST 303,850.00S/.

TOTAL 62,388,566.48S/.

15

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

2. ASPECTOS GENERALES

16

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

2.1. Nombre del Proyecto

El presente proyecto tiene como denominación: “MEJORAMIENTO Y

AMPLIACIÓN LOS SERVICIOS RECREATIVOS, CULTURALES Y DEPORTIVOS EN LAS

INSTALACIONES PARQUE ZONAL SINCHI ROCA EN EL DISTRITO DE COMAS,

PROVINCIA DE LIMA - LIMA”. Código SNIP N°: 218886.

Ubicación del Proyecto

Departamento/Región: Lima

Provincia: Lima

Distrito: Comas

Región Geográfica: Costa (x)

Altitud: 238 - 500 msnm

Localización: Av. Universitaria Cuadra 32 S/N, Comas, Lima

(Intersección en esquina con Av. Jamaica), Lima - Perú

2.2. Localización

La zona a intervenir se ubica en el distrito de Comas, provincia de Lima

departamento de Lima.

El parque se ubica aproximadamente en las coordenadas:

S: 11º 55’ 17.72” O: 77º 02’ 54.14”

Ubicación Referencial del Parque Zonal Sinchi Roca

LIMA COMAS

17

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

2.3. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

2.3.1. Unidad Formuladora

De acuerdo a la capacidad técnica necesaria para el desarrollo del

presente estudio, la responsabilidad del proceso de formulación recae en:

Nombre: Servicio de Parques de Lima (SERPAR LIMA)

Responsable: Pedro Toledo Chávez (Gerente General)

Dirección: Jr. Natalio Sánchez 220. Piso 8° -Jesús María

Teléfono: 433-1635

2.3.2. Unidad Ejecutora

Considerando la experiencia en los procesos de ejecución de este tipo de

proyectos, se propone como responsable de la implementación del

proyecto a:

Nombre: Servicio de Parques de Lima (SERPAR LIMA)

Responsable: Pedro Toledo Chávez(Gerente General)

Dirección: Jr. Natalio Sánchez 220. Piso 8° -Jesús María

Teléfono: 433-1635

Es importante mencionar que SERPAR LIMA cuenta con los recursos

necesarios para la implementación de este proyecto, lo cual se evidencia

dada la experiencia de ejecución en proyectos similares. Esta última

dependencia municipal, reconocida como unidad ejecutora por la MML, ha

requerido la elaboración del proyecto, la misma que se encargará de llevar

a cabo su ejecución, por lo cual garantizará a la vez su sostenibilidad, de

acuerdo a lo establecido por el SNIP, asumiendo el compromiso del

financiamiento de la inversión requerida y de los costos de operación y

mantenimiento que el mismo proyecto demande a lo largo del horizonte

previsto.

2.4. Participación de los involucrados

En este apartado se ha identificado a las entidades involucradas y

beneficiarios del proyecto describiendo los problemas percibidos, intereses y

estrategias a realizar, lo cual permitirá definir la intervención de cada uno de

ellos en el marco del presente proyecto.

18

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

ENTIDADES INVOLUCRADAS:

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), seria la institución

representativa ante la población, la cual delega responsabilidad según el

ámbito de acción a cada entidad municipal para llevar a cabo

actividades propias acorde a sus funciones, la misma que mediante sus

recursos propias financiará la ejecución de tal proyecto previsto para el

parque zonal Sinchi Roca.

El Servicio de Parques de Lima (SERPAR LIMA), es el órgano encargado

de llevar a cabo la ejecución del proyecto, el cual será ejecutado con

financiamiento por trasferencia de la MML, el mismo que se encargará de

asumir la responsabilidad de operación y mantenimiento que esta obra

demande a lo largo del horizonte del proyecto.

La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de

Salud, será el órgano encargado de velar por el control y la seguridad

ambiental de la futura intervención recreacional a fin de garantizar una

salubridad en el servicio para beneficio de los usuarios en general.

La Municipalidad Distrital de Comas es considerada dentro del grupo

de involucrados, por estar el Parque Zonal Sinchi Roca dentro de su

jurisdicción. Es la institución o entidad edil responsable de la Seguridad del

distrito, en este caso del área externa y de los accesos cercanos al Parque.

Participación de los beneficiarios: Los beneficiarios son en gran

proporción los pobladores del distrito de Comas y parte de Los Olivos y San

Martin de Porres. Se han aplicado diferentes instrumentos de investigación

a la población de Comas, como encuestas de preferencia, focus group

organizados con los actuales usuarios del Parque Zonal y un Taller de

Involucrados.

19

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

El público objetivo de la encuesta estuvo conformado por la población

beneficiaria, de sexo masculino, femenino y mayores de 14 años, aplicado

en una muestra aproximada de 383 viviendas.

Los dos focus group realizados en el Parque Zonal Sinchi Roca, estuvieron

dirigidos a la población que hace uso de los servicios que brinda el parque,

jóvenes, adultos y adultos mayores, esta técnica de investigación

cualitativa permitió conocer las preferencias de los usuarios y sus

percepciones del estado actual del parque.

El Taller de Involucrados se realizó con la participación de los diferentes

grupos implicados en el proyecto:

- Representantes de la población beneficiaria

- Representante de la Municipalidad Distrital de Comas

- Representantes de SERPAR

Se espera con este proyecto, por parte de la población en general que

concurra de forma masiva y constante a este parque zonal, una entera

satisfacción de la calidad del nuevo servicio ofrecido, los mismos que serán

adecuados, agradables, confortables y seguros, para sus momentos de

diversión y/o recreación.

En el siguiente Cuadro se muestra la Matriz de Involucrados donde se

detalla de manera más específica algunas consideraciones de cada uno

de los involucrados en relación a esta intervención propuesta para el

parque zonal Sinchi Roca del distrito de Comas.

20

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cuadro 2.4.1 Matriz de Involucrados

Grupos

involucrados Problemas percibidos Intereses Estrategias

Acuerdos y

Compromisos

MUNICIPALIDAD

METROPOLITANA

DE LIMA

Insuficiente y bajo nivel

de calidad de servicio

en el parque zonal

Sinchi Roca

Dotar a la

población de

nuevos y mejores

espacios para el

fomento de

actividades

deportivas,

recreacionales y

culturales

Derivar las funciones

a la dependencia

de SERPAR LIMA,

para realizar los

estudios de pre

inversión y la

ejecución del

proyecto.

SERPAR LIMA

Deficiente estado de la

actual infraestructura y

de los servicios del

Parque Zonal,

perdiendo

competitividad,

Inexistente

infraestructura cultural

Mejorar, a corto plazo,

la calidad de la

infraestructura y de los

servicios del parque

zonal. Implementar

servicios culturales en

el Parque. Desarrollar

la fase de pre inversión

del PIP, hasta

conseguir la viabilidad.

Disposición para

realizar la fase de pre

inversión del

proyecto

Se compromete a la

operación y

mantenimiento de los

bienes y servicios que

intervendrá el proyecto

durante todo su

horizonte

DIGESA Riego de áreas verdes

con aguas no tratadas

Velar por la salubridad

y el buen uso de las

aguas para el riego

Fiscalizar que la

planta de

tratamiento del

Parque Zonal Sinchi

Roca, cumpla con

los estándares de

salubridad exigidos.

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE

COMAS

Tarifas inaccesibles

para la población de

escasos recursos

económicos.

Inadecuado

mantenimiento de los

campos deportivos

Que un mayor sector

de la población

acceda a los servicios

que ofrece el parque.

Regado de los campos

deportivos con aguas

adecuadas para que

sean saludables

Proponer a SERPAR

que promueva

programas sociales

para la población de

escasos recursos

económicos

POBLACIÓN

BENEFICIARIA

Inadecuadas y

limitadas condiciones

de los servicios para el

desarrollo de

actividades deportivas,

recreativas y culturales

en el parque zonal

Perciben el parque

como zona poco

segura. Riego de las

áreas verdes con aguas

inadecuadas

Mejorar y ampliar la

infraestructura

deportiva, recreativa,

cultural y de

instalaciones

complementarias que

brinden mayor

seguridad a los

usuarios. Potencializar

la mayor cantidad de

usuarios a los nuevos

servicios. Regar las

áreas verdes con

aguas saludables

Solicitar a la

Municipalidad

Metropolitana de

Lima – SERPAR,

intervenga para

solucionar los

problemas

percibidos.

La población se

compromete a brindar

un correcto uso a los

bienes y servicios

creados, rehabilitados

y/o mejorados por el

proyecto, según consta

en los Acuerdos del

Taller de Involucrados

del PIP.

21

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

2.5. Marco de referencia

Antecedentes:

En el Plan Estratégico de SERPAR 2011-2014, se ha diseñado una Cartera de

Proyectos de Inversión en el Marco del Sistema Nacional de Inversión Pública

(SNIP), estos nuevos proyectos incluyen la remodelación, ampliación de los

parques zonales existentes y creación de nuevos parques zonales para Lima.

La remodelación y creación de nuevos parques responden a un modelo de

espacio público que brinde confort y seguridad a los usuarios con

equipamientos recreativos deportivos, y culturales que consoliden el parque

como área verde sostenible. Estos espacios se convertirán en centro de

servicios formativos que contribuirán a la regeneración/ consolidación de los

entornos urbanos para la comunidad.

Se busca el mejoramiento del parque, que actualmente cuenta con

servicios recreacionales y deportivos limitados, mediante la inserción de un

programa cultural y el repotenciamiento de las áreas deportivas con

adecuado equipamiento que contribuyan a la apertura del parque con la

ciudad, generando espacios de uso público que permitan procesos de

socialización.

La implementación de infraestructura deportiva, recreativa y cultural, busca

activar el uso del espacio público donde se puedan generar programas

educativos, deportivos y culturales. El planteamiento de estas

infraestructuras es una estrategia de inclusión social, potenciando el

desarrollo de este sector de la población mediante el aprendizaje de la

cultura ciudadana y la apropiación de los espacios de la ciudad que han

estado negados por la existencia de barreras físicas para el

desenvolvimiento de situaciones cotidianas.

Como referentes a nivel de Latinoamérica tenemos los siguientes proyectos:

- Parque Biblioteca León de Grieff, ubicado en Medellín Colombia, creado en

el año 2007 en una superficie construida de 6800m2.

- Parque Biblioteca Fernando Botero, ubicado en Medellín Antioquia

Colombia, creado en el año 2009.

22

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

En referencia a estudios como los de Jane Jacobs (1979) "La muerte de las

ciudades", Jordi Borja (2012) "La ciudad conquistada", Jan Gehl (2004) "La

humanización del espacio público", Bentley,Alcock,Murrain,McGlynn,Smith

(1999) "Entornos Vitales", en los que se plantea que la conectividad

(movilidad), la diversidad de usos, la imagen apropiada, a versatilidad,

permeabilidad entre otras características del espacio público ayudan a

cohesionar la ciudad. Como consecuencia de ello se tiene el aumento de

la tasa de morbilidad, disminución de contaminación (CO2, polución ruido),

disminución de grados de delincuencia, mayor participación ciudadana

entre otras traducidas en la mejora de la calidad de vida.

Con fecha 11 de Julio de 2,012 se registra en el Banco de Proyectos del

Ministerio de Economía y Finanzas el presente PIP.

El 10 de Agosto del 2,012 se aprueba el estudio de preinversión a nivel de

Perfil del presente PIP.

A continuación se menciona el estado situacional de los 06 proyectos

encontrados en la zona del Parque Zonal Sinchi Roca y las medidas que se

han adoptado respecto a esos perfiles de inversión:

SNIP: 220595

Actualmente se encuentra en ejecución el proyecto "Mejoras de las zonas

recreativas infantiles y obras complementarias de los parques zonales Sinchi

Roca, Lloque Yupanqui, y Cahuide en los distritos de Comas, Los Olivos y Ate

Vitarte" de Código SNIP Nº 220595, el cual fue declarado viable por la OPI de

la Municipalidad de Lima Metropolitana el 24 de setiembre del 2012. A la

fecha este perfil se encuentra en fase de ejecución, cabe destacar que el

perfil se remite a juegos de niños y zona de picnic, componentes que no se

han intervenido en el presente proyecto. Antes de iniciar la fase de

ejecución del proyecto integral se liquidará el proyecto descrito, enviándose

la liquidación y formato 14 respectivo a la OPI Lima.

23

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Los siguientes proyectos se encuentran en proceso de desactivación:

SNIP: 19400

Nombre del Proyecto: “CERCADO Y CONSTRUCCION DE 05 CANCHAS DE

FRONTON - PARQUE ZONAL SINCHI ROCA”.

Este proyecto fue declarado viable el 20 de Julio del 2005, pero ha perdido

su viabilidad al haber transcurrido más de 3 años y no haberse ejecutado

por motivos de limitaciones financieras en su oportunidad.

Adicionalmente, este nuevo proyecto de Factibilidad del PIP:

“Mejoramiento, Ampliación de los servicios recreacionales, culturales y

deportivos de las instalaciones del Parque Zonal Sinchi Roca Distrito de

Comas, Provincia de Lima-Lima” contempla dentro de sus componentes una

acción “Implementación de plaza en Av. Jamaica”, que interfiere con el

área del estudio del perfil arriba mencionado.

Por lo cual, se ha procedido a solicitar formalmente la desactivación del PIP:

“Cercado y Construcción de 05 Canchas de Frontón-Parque Zonal Sinchi

Roca” con el Informe N° 413-2013/MML/SERPAR-LIMA/GG/GT/DPSO, de

fecha: 12 de abril del 2013; a fin de que no se presente duplicidad en la

intervención actual.

24

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Proyectos a Liquidar:

SNIP: 36679

Nombre del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE ZONAL SINCHI ROCA-

COMAS, PROVINCIA DE LIMA – LIMA”

Fue declarado viable por la OPI de la Municipalidad de Lima Metropolitana

el 12/09/2006. Se verificó que no se realizó la liquidación de cierre en su

oportunidad habiéndose ejecutado únicamente un componente de dicho

estudio debido a limitaciones presupuestales. El componente restante

(construcción de SS.HH y vestuarios) se ha incluido en el presente estudio de

inversión al manejar la problemática de manera integral. A la fecha se ha

procedido al cierre definitivo del PIP según Formato 14: FICHA DE REGISTRO

DEL INFORME DE CIERRE, el cual fue emitido con el INFORME Nº

446- 2013/MML/SERPAR-LIMA/ GG/GT/DPSO/MML.

SNIP: 48828

Nombre del Proyecto: “CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO EN EL PARQUE

ZONAL SINCHI ROCA-COMAS, PROVINCIA DE LIMA-LIMA”

Fue declarado viable por la OPI de la Municipalidad de Lima Metropolitana

el 31/07/2007. A la fecha se ha procedido al cierre definitivo del PIP según

Formato 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE, el cual fue emitido

con el INFORME Nº 447- 2013/MML/SERPAR-LIMA/ GG/GT/DPSO/MML.

SNIP: 117038

Nombre del Proyecto: “CONSTRUCCION DE SS. HH. COMPLEMENTARIOS AL

COMPLEJO DE PISCINAS EN EL PARQUE ZONAL SINCHI ROCA EN EL DISTRITO

DE COMAS - LIMA –LIMA”.

Este Proyecto fue declarado viable por la OPI de la Región de Lima

Metropolitana el 15/05/2009. A la fecha se ha procedido al cierre definitivo

del PIP según Formato 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE, el

cual fue emitido con el INFORME Nº 448- 2013/MML/SERPAR-LIMA/

GG/GT/DPSO/MML.

SNIP: 144808

Nombre del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL

INGRESO PEATONAL Nº 3 DE LA AV. SINCHI ROCA AL INTERIOR DEL PARQUE

ZONAL SINCHI ROCA EN EL DISTRITO DE COMAS”.

Fue declarado viable por la OPI de la Región de Lima Metropolitana el

11/02/2010. A la fecha se ha procedido al cierre definitivo del PIP según

25

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Formato 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE, el cual fue emitido

con el INFORME Nº 449- 2013/MML/SERPAR-LIMA/ GG/GT/DPSO/MML.

Pertinencia del PIP

En este punto se hará referencia a toda la normatividad vigente que

respalde y fundamente la elaboración de un proyecto de tal envergadura,

siendo estos:

Ley 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, en el Título V, Capítulo I –

Competencias y Funciones Específicas Generales, en su artículo 73º :

Materias de competencia Municipal, la ley establece las funciones

específicas municipales que se derivan de las competencias se ejercen con

carácter exclusivo o compartido entre las municipales provinciales y

distritales, con arreglo a lo dispuesto en la presente ley orgánica; el rol de las

municipalidades provinciales comprende: a) Planificar integralmente el

desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial, .... c)

Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos

municipales; En materia de Servicios Públicos locales, se describe el

Establecimiento, conservación y administración de parques zonales. En el

artículo 82º Educación, Cultura, Deportes y Recreación, establece en el

punto 14: Promover y administrar parques zoológicos, jardines botánicos,

bosques naturales ya sea directamente o mediante contrato o concesión,

de conformidad con la normatividad en la materia.

El proyecto es concordante con la Misión y Visión Institucional, objetivos

estratégicos y Escala de Prioridades del Plan Estratégico Institucional PEI

2011-2014 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, aprobada mediante

resolución de alcaldía Nº 332, de fecha 27 de Julio del 2011.

Plan Estratégico Institucional de SERPAR LIMA, como prioridad institucional

ha considerado los parques zonales, estableciendo la ampliación,

mejoramiento y mantenimiento de las estas instalaciones recreativas, y las

áreas verdes en general; como Lineamientos de Política Institucional, es

ofrecer al público usuario de los parques zonales, servicios adicionales de

recreación como son actividades artísticas, culturales y escuelas deportivas;

como Objetivo Estratégico, es contribuir a satisfacer las necesidades de

26

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

recreación de la población de Lima Metropolitana y colaborar con el

mejoramiento del medio ambiente de la capital de la República.

Ley Nº 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),

modificada por las Leyes Nº 28522 (25 de Mayo de 2005), 28802 (21 de Julio

de 2006), por el Decreto Legislativo Nº 1005 (03 de Mayo de 2008) y Nº 1091

(21 Junio de 2008).

El proyecto se enmarca dentro de los Lineamientos de Política Sectorial /

Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales; Específicamente en la Función

21: Cultura y deportes, Programa 046: Deportes, Sub programa 0102:

Infraestructura deportiva y recreativa: Comprende las acciones orientadas a

la implementación y funcionamiento de la infraestructura necesaria para el

desarrollo del deporte y de la recreación de carácter comunitario, extensiva

a la población de manera general.

La elaboración del presente Estudio de Pre inversión a nivel de factibilidad

responde a la normativa vigente del SNIP: Directiva General del Sistema

Nacional de Inversión Pública, aprobada con Resolución Directoral N° 003-

2011-EF/68.0, Anexo SNIP 07 Contenidos Mínimos – Factibilidad.

27

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

3. IDENTIFICACIÓN

28

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

3.1. Diagnóstico de la situación actual

3.1.1. El área de influencia y área de estudio

La zona a intervenir se ubica en el distrito de Comas, provincia de Lima

departamento de Lima, se conecta a través de las vías arteriales

Universitaria, Sangarará y Av. Túpac Amaru, siendo esta última la de mayor

tránsito.

Los sectores del distrito de Comas que se consideran dentro del área de

influencia del parque zonal son los siguientes (según las zonales delimitadas

por el propio distrito): Zonas 2, 3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 y 14. La zona 1 no está

considerada porque sus vías de acceso están vinculadas de manera directa

al parque Lloque Yupanqui a través de la av. arterial Naranjal y la av.

Colectora El Maestro.

La vía arterial 02 de Octubre y la Av. Colectora Próceres de Huandoy, tienen

mayor permeabilidad hacia el distrito de Comas, lo cual las convierte en

vías de acceso para la población de los distritos de Los Olivos y San Martín

de Porres, que se encuentran situadas en los siguientes sectores:

Distrito de Los olivos

Urb. PRO

Puertas de Pro

Torres de los Olivos

Villa Sol

San Roque

Urb. Santa Ana

Programa Municipal de Vivienda Confraternidad

Distrito de San Martín de Porres

Urb. San Diego

Chuquitanta (parte cercana a San Diego)

29

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

MAPA DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Fuente: SERPAR/ MML

En los últimos años esta zona, al igual que varios distritos de la capital, ha

sufrido un crecimiento demográfico muy acelerado, donde las condiciones

de habitabilidad para toda esta población a pesar de no ser las mejores en

la zona norte de Lima Metropolitana son aceptables.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, la zona de intervención del

proyecto está orientado a parte de los distritos de Comas, Los Olivos y San

Martín de Porres, los mismos que según la información obtenida de los

indicadores de pobreza del Censo Nacional 2007, posee un 19.3 % de

población en estado de pobreza, Los Olivos, con un 15.9% y San Martín de

Porres con 15.1%.

Las características socioeconómicas, de vivienda y población se detallarán

en el acápite 3.1.3 “Los Involucrados en el PIP”.

30

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

El estar ubicado al centro del distrito de Comas el parque se conecta

a través de las Avenidas Universitaria y Túpac Amaru con los siguientes

servicios recreativos o centros comerciales: Granja Villa, Fortaleza

Collique, Huacas, Conglomerado comercial la Pascana (Metro, Cine

Planet, Ripley), parque Zonal Lloque Yupanqui en el distrito de Los

Olivos siendo el parque más próximo y con actividades similares. Las

actividades más importantes y cercanas al parque son Hospital Sergio

Bernales, Colegio Japonés Noguchi, Colegio Obrero, Universidad

Privada del Norte y Universidad Cesar Vallejo (en la av.

Panamericana). Que serían los principales centros, lugares de destino

vinculados al parque Zonal Sinchi Roca.

3.1.2. Los Servicios en los que Intervendrá el PIP

El parque zonal Sinchi Roca es uno de los principales espacios públicos del el

cono Norte de Lima ubicado en la parte central del distrito de Comas,

cuenta con una gran accesibilidad por la Av. Universitaria, Av. Túpac

Amaru, Av. Los Incas-Revolución y Av. Sangarará que facilitan la movilidad

del distrito hacia el parque. Dada su ubicación estratégica el área de

influencia directa de la población que se beneficia con los servicios que

brinda este parque, sería el distrito anfitrión principalmente.

El parque zonal cuenta con 44.08 has. Habilitadas, 3 has. de Zonas

abandonas y 7.3 has. cedidas a PROTRANSPORTE para que sea parte del

Metropolitano, sumando un total de 54.38 Has. Los principales servicios que

brinda el parque son recreativos 57.82%, deportivos 36.25% y culturales

0.16%, adicionalmente servicios complementarios 4.91% y otros usos 0.86%

en un área tota de parque habilitado de 44.8 Has.

La infraestructura instalada en mucho de los casos no cumple con las

condiciones técnicas necesarias para su funcionamiento y demanda, no

cumple con medidas reglamentarias, componentes de seguridad,

ambientes adecuados para los servicios recreativos y complementarios. El

estado de las instalaciones en su mayoría se encuentra en condiciones

inadecuadas para brindar un óptimo servicio dado por su antigüedad,

31

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

alteraciones en la parte estructural como asentamientos, avance de sales

en cimientos, corrosión.

Además de ello los servicios complementarios y de mantenimiento son

deficientes en su capacidad instalada. La demanda de energía es superior

a la instalada. Las instalaciones sanitarias cubren sectores específicos del

parque tanto en agua, riego y desagüe, tienen un deficiente sistema de

riego dada por la falta de fuentes de agua que abastezca a todo el

parque.

El lugar dedicado a maestranza no cumple con las mínimas para su

funcionamiento, energía trifásica, patios de secado y área de trabajo

techada,

El servicio sanitario de recojo y selección de basura no tiene un lugar

específico dentro del parque para ello y el lavado de los tachos se realiza

en el mismo lugar.

A continuación podremos describir el estado actual de los servicios que

brinda según su infraestructura, equipamiento, recursos humanos y gestión:

32

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO

SERVICIO DEPORTIVO

En una extensión de 15.7 Has el área recreativa se concentra en el sector Sur

del parque cuenta con una cancha de Futbol de grass sintético, una cancha

de futbol con pista atlética, cinco (5) cachas de futbol, catorce (14) losas de

futbol 5, doce (12) losas de vóley, dos (2) losas de básquet y dos (2) módulos de

vestuarios y servicios higiénicos.

Se tiene que la demanda de los deportes de mayor demanda como fútbol y/o

fulbito está resuelta tanto dentro del parque zonal (con el miniestadio, canchas

sintéticas de futbol 11 y futbol 7, el polideportivo) como en los exteriores del

parque zonal (existe oferta de losas y canchas sintéticas de fulbito alrededor

del parque- ver mapa de servicios colindantes).

Es así que, como parte de las políticas de DEPORLIMA y la jefatura de deportes

de SERPAR de promover nuevos deportes en zonas periféricas de Lima, se ha

considerado pertinente implementar una escuela de tenis que debe operar

con 5 canchas, se considera el parque Sinchi Roca debido a la zona de

influencia que abarca que incluye varios distritos del cono norte de lima. La

operatividad de este equipamiento será garantizada por DEPORLIMA (SERPAR y

MML) por ser política institucional. Servicios Deportivos

DEPORTE

N° DE

CANCHAS

Largo Ancho

Área

Cancha

Área

Total Estado

Operativo (m) (m) (m2) (m2)

Cancha de gras

sintético 1 45 95 4275 4275 Bueno

Cancha de futbol

y pista atlética 1 91 163 6500 14023 Malo

Cancha de Futbol 5 100 69 6,900 48,300

En mal

estado

Losas de futbol 5 14 36 18 648 9,072

Losas en

mal estado

Losas de vóley 12 20 11 220 2,640

En mal

estado

Losas de básquet 2 36 18 648 1,296

En mal

estado

Total 34 67,006

33

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Mini estadio

DESCRIPCION

El mini estadio está ubicado al Suroeste del parque próximo a la puerta de

Av. Jamaica, cuenta con cancha de gras de 45 X 95 m (medida mínimas

según reglamento FIFA), la que se encuentra en buen estado. En esta se

viene construyendo una reja perimetral de 8m de alto y la iluminación de la

misma como parte de las mejoras de áreas recreativas y complementarias

del proyecto SNIP 220595 el cual se encuentra en ejecución. Cuenta con

dos arcos que se encuentran en buen estado de conservación. El

mantenimiento de esta área es constante contempla el pintado de arcos,

riego de áreas verdes perimetrales a la cancha el cual se realiza por

inundación. Tiene un aforo de 22 personas.

La infraestructura instalada no tiene servicios complementarios aledaños

(gradería, techo de gradería, vestuarios de jugadores, servicios higiénicos

públicos, tópico, deposito, boletería y accesos) mínimos para su buen

funcionamiento. Motivo por el cual tiene su uso es limitado por escuelas de

futbol, colegios locales, eventos de competencia como la segunda división

de FPF. El alquiler de la cancha es de S/. 50 adicionales al ingreso al

parque, el control es efectuado por personal de áreas verdes encargado

del mantenimiento de los perímetros de la cancha, el horario de atención es

de 10 am a 5 pm.

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

Ubicación Planta General Escala: Gráfica

34

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Canchas de futbol y pista atlética

CARACTERISTICAS GENERALES

Área 4351

Altura

Usos Futbol 11

Entrenamiento

Materiales

predominantes

Gras sintético

Estado de

conservación

Bueno

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Cantidad Estado

Arco de futbol 2 Regular

DESCRIPCION

Área ubicada al Sureste del parque, delimita con la piscina por el Norte y

vivero por el Este, tiene un área total de 14438.65 m2 incluyendo pista atlética

que tiene un área de 4056.32 m2 y cancha de futbol con 10382.33 m2. Las

dimensiones de la pista atlética a lo largo y ancho son 215 X 92, los radio de la

curva de los giros son irregulares motivo por el cual las dimensiones no son

reglamentarias, el campo de futbol es de 65 X 100 (taño máximo según

reglamento FIFA). Tiene un aforo de 22 personas futbol, y 16 en pista de

entrenamiento. La pista está construida con afirmado confinado con sardinel

de concreto que muestra rajaduras y está hundiéndose ligeramente en

algunos sectores, posee un desnivel pronunciado entre la cancha de futbol y

la pista atlética. La cancha es de gras natural se encuentra en mal estado

tiene zonas en las que no hay césped y el terreno es irregular en su superficie.

Esta área es regada por inundación y no es aprovechado el espacio entre la el

arco y la curva de pista atlética para actividades de atletismo u otras

disciplinas. Posee dos arcos pintados de blanco con malla en mal estado. Esta

infraestructura recibe poco mantenimiento por parte de SERPAR.

En la actualidad la cancha de gras junto a la pista atlética se alquila en el

35

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

horario de 10 am a 5 pm, su uso está restringido por la misma infraestructura al

no tener medidas reglamentarias y los materiales adecuados para su

funcionamiento lo que dificulta la práctica de deportes de atletismo y de

entrenamiento. No tiene infraestructura complementaria cerca, los vestuarios

están a 200 metros de la pista atlética. Por lo expuesto la infraestructura impide

que su uso sea intensivo ya que no ofrece condiciones adecuadas para el

desarrollo de actividades de competencia y entrenamiento.

El alquiler de la cancha es de S/. 50 adicionales al ingreso al parque, el control

es efectuado por personal de áreas verdes encargado del mantenimiento de

los perímetros de la cancha, el horario de atención es de 10 am a 5 pm.

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

Ubicación Planta General Escala: Gráfica

CARACTERISTICAS GENERALES

Área Total

Área de pista

atlética

Área de Futbol

14438.65 m2

4056.32 m2

10382.33 m2

Altura

Usos Futbol 11

Atletismo

Entrenamiento

Materiales

predominantes

Gras natural

Estado de

conservación

Malo

36

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Canchas de futbol

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Cantidad Estado

Arco de futbol 2 Regular

DESCRIPCION

Las canchas de futbol se encuentran concentradas en el sector central del

parque, no tienen las medias oficiales según FIFA (65 m X 100 m medidas

máximas según FIFA) y sus perímetros son irregulares. El área se encuentra en

mal estado, tiene zonas en las que no hay césped y el terreno es irregular en su

superficie y es regada por inundación. Cada una posee dos arcos que se

encuentran en mal estado. Esta infraestructura recibe poco mantenimiento por

parte de SERPAR. Tiene un aforo de 110 personas futbol,

En la actualidad las canchas de gras se alquilan en el horario de 10 am a 5 pm y

en algunos casos para conciertos para los cuales la infraestructura del parque

no está preparada por temas de seguridad, (salidas de escape y señale tica

preventiva e iluminación de caminos de noche).

El uso es diverso y está restringido por la poca infraestructura que las acompaña

como servicios higiénicos e iluminación impidiendo que su uso sea extensivo a

conciertos y actividades masivas.

El alquiler de la cancha es de S/. 80 adicionales al ingreso al parque, el control

es efectuado por personal de áreas verdes encargado del mantenimiento de

los perímetros de la cancha, el horario de atención es de 10 am a 5 pm.

37

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

38

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

39

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

CARACTERISTICAS GENERALES

Cancha A

Área cancha A 6547.7

Dimensión de

cancha

Variable

Usos Futbol 11

Entrenamiento

Eventos

Conciertos

Materiales

predominantes

Gras natural

Cancha B

Área cancha B

Dimensión de

cancha

Usos

Materiales

predominantes

7359.6

Variable

Futbol 11

Entrenamiento

Eventos

Conciertos

Gras natural

Cancha C

Área cancha C

Dimensión de

cancha

Usos

Materiales

predominantes

8411.38

Variable

Futbol 11

Entrenamiento

Eventos

Conciertos

Gras natural

40

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cancha de Futbol 5

Cancha D

Área cancha D

Dimensión de

cancha

Usos

Materiales

predominantes

9514.85

Variable

Futbol 11

Entrenamiento

Eventos

Conciertos

Gras natural

Cancha E

Área cancha E

Dimensión de

cancha

Usos

Materiales

predominantes

65.6.9

Variable

Futbol 11

Entrenamiento

Eventos

Conciertos

Gras natural

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Cantidad Estado

Arco de futbol 8 Regular

DESCRIPCION

Las losas de futbol 5 son 14 de dimensiones 18 m X 36 m (medida oficial es de

18 X 38 m según FIFA para futbol 5) con un área total de losas de 89072 m2 las

que actualmente se encuentran en mal estado ya que presentan fisuras y

rajaduras por asentamiento de la losa debido a la antigüedad de la misma.

Cada losa tiene dos arcos que se encuentran en mal estado debido al avance

41

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

de la oxidación que ha alterado la estructura del poste. Esta infraestructura

recibe poco mantenimiento por parte de SERPAR. Con un aforo de 196

personas. Su uso es limitado por la falta o lejanía de equipamientos

complementarios y el estado de los mismos, carece de iluminación, mobiliario

urbano, y cercanía a vestuarios. Por lo expuesto se impide que se brinde un

buen servicio a los usuarios del parque.

En la actualidad el alquiler de losa es de S/.6 en el horario de 10 am a 5 pm,

este costo es adicional al pago de ingreso. El control es efectuado por un

personal de áreas verdes encargado de mantenimiento de las áreas verdes

circundantes.

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

Ubicación Planta General Escala: Gráfica

CARACTERISTICAS GENERALES

Área Total

9072.00 m2

DIMENCION DE

LOSA

18 X 36 M

Usos Fulbito

Materiales

predominantes

Gras natural

Estado de

conservación

Malo, presentan

rajaduras y

asentamientos

42

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Cantidad Estado

Arco de futbol 28 Malo

43

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cancha de Vóley

DESCRIPCION

Son 12 losas agrupadas en dos sectores en el sector sur del parque de

dimensiones 11m X 20 m (tamaño de losa mínima es 18 m X 9 m según FIVB)

con un área de losas neta de 2640 m2 las que actualmente se encuentran en

mal estado presentando fisuras y rajaduras generadas por asentamiento de la

losa producto de su antigüedad. Cada una de las losas tiene dos postes de

metal en mal estado debido a al avance de la oxidación que ha alterado la

estructura del poste. Esta infraestructura recibe poco mantenimiento por parte

de SERPAR y su aforo es de 144 personas.

En la actualidad el alquiler de losa es de S/.5 en el horario de 10 am a 5 pm,

este costo es adicional al pago de ingreso. El control es efectuado por un

personal de áreas verdes encargado de mantenimiento y limpieza del sector.

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

Ubicación Planta General Escala: Gráfica

CARACTERISTICAS GENERALES

Área Total

2640 m2

Dimensión de losa 11 X 20 m

Usos Vóley

Eventos

Materiales

predominantes

Losa de

concreto de 135

44

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cancha de básquet

Kg/cm2

Estado de

conservación

Malo, presentan

rajaduras y

asentamiento

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Cantidad Estado

Postes 24 Malo

DESCRIPCION

Son 2 losas agrupadas en el sector sur del parque de dimensiones 18 m X 36 m

(dimensión mínima de 18 m X 15 m según FIBA) con un área de losa de 1296 m2

las cuales actualmente se encuentran en mal estado. Presentan fisuras y

rajaduras por asentamiento debido a la antigüedad de las losas. Posee dos

postes con canasta por losa, las que se encuentran en mal estado debido a

45

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

que el avance de la oxidación ha alterado la estructura del poste. Esta

infraestructura recibe poco mantenimiento por parte de SERPAR y su aforo es

de 20 personas. En la actualidad las canchas de básquet se alquilan en el

horario de 10 am a 5 pm restringiéndose el uso por la falta de iluminación,

mobiliario urbano, y cercanía a vestuarios. Por lo expuesto la infraestructura

impide que se brinde un buen servicio a los usuarios del parque.

El costo de los alquileres de las canchas de básquet son S/. 6.00 se pagan al

ingresar al parque, el control es efectuado por un personal de áreas verdes

encargado de riego de los perímetros, de recepción de boletos y control de

tiempo por uso de la cancha.

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

Ubicación Planta General Escala: Gráfica

CARACTERISTICAS GENERALES

Área Total 1396 m2

Dimensión de losa 18 X36 m

Usos Básquet

Materiales

predominantes

Losa de

concreto de 135

Kg/cm2

Estado de

conservación

Malo

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

46

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Vestuarios y Servicios Higiénicos

Equipamiento Cantidad Estado

Arco de básquet 4 Regular, no tiene red

DESCRIPCION

Existen dos módulos de áreas 53.7 m2 y 52.66 m2 cada uno construidos con

sistema aporticado y techo de lámina de asbesto estructural, muros de ladrillo

tarrajeado y pintado, piso de mayólica color gris de 30X30 cm, muros revestidos

de mayólica 20X20 cm a una altura de 1.20 m en el ambiente de lavados y 2.1

m en el interior de las duchas e inodoros, puertas de perfil metálico forradas

con MDF pintado e impermeabilizado. La distribución interna en los Servicios

higiénicos de hombres no contempla urinarios, el servicio higiénico destinado a

minusválidos no posee las medidas reglamentarias de 1.80 X 0.90 m. La

infraestructura se está asentando causando rajaduras en las paredes y las

mayólicas. La red de agua funciona por horas debido a la falta de presión

para solucionar el problema se ha colocado un tanque de 120 litros.

Cada servicio cuenta con un concesionario, este se ubica en el exterior con

una vitrina, una mesa y una banca, esta persona se encarga de dar

mantenimiento y limpieza al módulo.

Según reglamento nacional de edificaciones artículo 22 de Norma 100

establece que las edificaciones de recreación y deporte estarán provistas de

servicios sanitarios según se establece a continuación.

47

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cuadro: Dotación de aparatos sanitarios para equipamientos

deportivos según RNC

Según el número de personas Hombres Mujeres

D L I U D L I

De 0 a 100 personas

1 1 1

1 1

De 101 a 400 personas

2 2 2

2 2

Cada 200 personas adicionales

1 1 1

1 1

D=duchas, L=lavaderos, I=inodoro, U=urinario

Cuadro: Dotación de aforo de área de deportes

Ambiente Área Aforo

Cancha de gras sintético 135 68

14 canchas de futbol 5 9072 238

12 canchas 3168 216

2 canchas 528 30

5 canchas de futbol* 30000 1180

Cancha de futbol 10450 236

Pista atlética 32

2000

* Su máxima demanda es como escuela de futbol

En el área de deportes tenemos un aforo neto de 2000 personas en la suma de

la ocupación neta de las canchas cuyos servicios higiénicos tiene los siguientes

aparatos.

Cuadro: De aparatos sanitarios para equipamientos deportivos

según norma y actual

Hombres Mujeres

D L I U D L I

Según norma 10 10 10 10 10 10 10

Estado actual 8 6 8

4 4

D=duchas, L=lavaderos, I=inodoro, U=urinario

Lo que demuestra que los módulos de vestuarios no abastecen la demanda de

aparatos sanitarios si se usan todos los servicios a la vez.

48

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

CARACTERISTICAS GENERALES

Área Total

106.36 m2

Altura 3.4 m

Usos Futbol 11

Atletismo

Entrenamiento

Materiales

predominantes

Gras natural

Estado de

conservación

Bueno

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Cantidad Estado

No tiene mobiliario adjunto

49

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

SERVICIO RECREATIVO

Camping y parrillas

DESCRIPCION

En la actualidad el área de camping y parrillas está concentrada en el sector

noreste del parque, existen 8 parrillas de ladrillo de concreto refractario (buen

estado), 8 parillas metálicas (en mal estado), mesas de camping en madera 8

rectangulares (buen estado), 6 mesas hexagonales (regular estado), 3

lavaderos (buen estado), y 10 puntos de basura con tachos orgánicos. No

tiene infraestructura complementaria como servicios higiénicos e iluminación.

En el sector se desarrollan actividades recreativas sobre áreas libres cuyo

terreno es irregular en su superficie, en un 60% de esta es tierra y es regada por

inundación. La infraestructura existente en este sector recibe poco

mantenimiento por parte de SERPAR.

El acceso al área es libre, el único pago es por alquiler de plancha de parrilla

en el horario de 10 am a 4 pm por S/. 1.00, estas son guardadas en un depósito

temporal. El encargado de mantenimiento de las áreas verdes es el

encargado de las parrillas.

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

Ubicación Planta General Escala: Gráfica

50

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

CARACTERISTICAS GENERALES

Área Total

10092 m2

Usos Camping

Materiales

predominantes

Madera

Ladrillo

refractario

Acero

Estado de

conservación

Medio

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Cantidad Estado

Mesa exagonal 5 Regular

Parrilla Metálica 6 Malo

51

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Parrillero de ladrilo 8 Bueno

52

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Zoológico

DESCRIPCION

El zoológico se encuentra al este del sector central del parque, colindando con

PROTRANSPORTE y caballeriza tiene un área de 8891 m2, en el que se

encuentran animales en jaulas como aves rapaces, aves de color, monos

machines, monos choros, zorros, un sajino, alpacas y animales menores.

Las instalaciones se tiene,

Aviarios , tienen estructura de perfiles metálica cerrada con reja metálica

trenzada las que se encuentran en mal estado por el avance de la oxidación,

de estas existen 2 una de 6m de alto y otra de 2.5 m de forma hexagonal en

planta.

Cuarto de animales A, construido con muros de ladrillo, techo metálico y tiene

una antecámara metálica para mantenimiento de cada jaula la cual se

encuentra en mal estado por el óxido.

Cuarto de animales B, tiene construido cámara, antecámara, cuarto animal y

área al aire libre sin techo se encuentra en estado de conservación medio,

bajo mantenimiento.

Laguna de animales, posa estancada de agua no tiene circulación.

Las barandas son metálicas se encuentran oxidadas en su base.

En la actualidad el ingreso es de 10 am a 5 pm su público mayoritario son los

colegios, familias, grupos grandes de personas de diferentes edades. Existe un

personal de áreas verdes encargado del zoológico y los veterinarios que son

por parte de SERPAR.

Se encuentra emplazado de manera inadecuada, ya que en esa altura se

encuentra la Alameda Sangrará, que une la Av. Túpac Amaru con el parque

Sinchi Roca y se conectaría con la Av. universitaria vinculando el parque con la

red urbana de la ciudad.

53

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

Ubicación Planta General Escala: Gráfica

CARACTERISTICAS GENERALES

Área Total

8891

Altura Variable

Altura Zoológico

Usos Recreativo

Materiales

predominantes

Rejas metálicas

alturas variables

Boletería

Área 5 m2

Altura 2.5

Uso Guardianía

Estado Regular

Material

predominante

Concreto

54

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Aviario 1

Área 18 m2

Altura 6 m

Uso Jaula

Estado Medio

Material

predominante

Reja electro

soldada

Tubos de fiero

Pisos y barandas

Altura .9 m

Estado Malo

Material

predominante

Acero

Módulo de

animales

Altura 2.4

Estado Provisional

Uso Cuarto de

animales

Material

predominante

Acero

55

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Laguna 1

Área 15 m2

Profundidad .5 m

Material

preponderante

Concreto

Estado Regular

Uso

preponderante

Para animales

menores

Aviario 2

Área 221.6

Altura 3.5

Material

preponderante

Malla electro

soldada

Tubos de fierro

Estado Regular

Uso

preponderante

Jaula aves

Módulo de

servicio

Área 82 m2

Altura 4.5 m

Material

predominante

Ladrillo, madera

teja

Estado Bueno

Uso Tópico de

animales,

preparado de

comida

56

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cuartos de

animales A

8 jaulas

Área 246 m2

Altura 3.5

Material

predominante

Ladrillo

Acero

Estado Malo

Cuartos de

animales B

1 jaula, esclusa,

ante jaula

Área 120 m2

Altura 3.5

Material

predominante

Ladrillo

Acero

Estado Regular

ANIMALES

Equipamiento Cantidad

Monos Machines 8

Monos Choros 4

Mango 1

Tigrillo 1

Aves de corral, color, rapases Varios

Animales menores Varios

57

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Paseo a caballo

DESCRIPCION

Se encuentra al Este de la zona central del parque con una extensión de 4234

m2, dentro del cual existe un circuito de paseo, un potrero con 3 bebederos

para 10 caballos y un depósito de monturas.

La infraestructura en su mayoría está en mal estado, las rejas evidencian el

avance de óxido y humedad en la base. En el interior los cercos son de soga y

poste madera, totalmente inseguros para cualquier tipo actividad a

desarrollarse dentro.

En la actualidad solo funcionan los fines de semana y se cobra por paseo el

cual es efectuado por un personal de SERPAR, su público mayoritario son

colegios, familias, niños. Al no existir ambientes adecuados para los animales

hace difícil la tarea de mantenimiento del área.

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

Ubicación Planta General Escala: Gráfica

58

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Paseos en bote

CARACTERISTICAS GENERALES

Área 4234 m2

Uso Caballeriza

Materiales

predominantes

Malla electro

soldada

Afirmado

Grass

Afirmado

Deposito

Área 30 m2

Altura 2.5 m

Material

predominante

Muros de ladrillo

Estado de

conservación

Estructura

temporal

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Cantidad Estado

Sillas de montar, riendas 10 Regular

DESCRIPCION

Los paseos en bote se realizan dentro de las lagunas existentes en la zona norte

del parque con una extensión de 12 453 m2, tiene dos embarcaderos de un

área neta de 120 m2 en total, uno de ellos posee techo y serpentín para que

pase la gente y el otro se encuentra actualmente en desuso y no tiene techo.

La infraestructura de los embarcaderos no es la más adecuada dado que solo

tiene un acceso y salida, el área de embarcadero no permite más de 4 botes

a la vez, no tiene iluminación, el fondo de la laguna se encuentra enlodado en

59

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

una altura de 2 m lo que aumenta el riesgo de accidentes. Se encuentra

cercadas con una reja metálica de 1.2 m y los caminos alrededor de ella son

de tierra afirmada. No existe infraestructura complementaria en este sector

(pérgolas, servicios higiénicos, kioscos, etc.).

En la actualidad el servicio se encuentra concesionado y su costo es de bote a

motor S/. 1.5 y pedalones S/. 5, el ingreso es de 12 am a 4 pm, su público son

jóvenes, parejas y familias.

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

Ubicación Planta General Escala: Gráfica

CARACTERISTICAS GENERALES

Área Total

12453

DIMENCION DE

LOSA

Usos

Materiales

predominantes

Estado de

conservación

Embarcadero 1 80

Área 80

Altura 3.5

Material

predominante

Madera

Acero

60

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Paseos y caminos

Uso predominante Recreativo,

actualmente

concesionado

Embarcadero 2

Área 40

Uso En desuso

Materiales

predominaste

Madera

Acero

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Cantidad Estado

No tiene equipamiento adjunto

DESCRIPCION

El área de los senderos es de 28 524 m2 que consta del 6.5 % del área del

parque habilitado, no están debidamente jerarquizados, lo que impide una

fácil orientación dentro del parque, carecen de mobiliario adecuado como

bancas tachos, bebederos y señalética (localización, orientación y dirección).

Están hechos de sardineles de concreto, tierra afirmada y en algunos casos

confitillo. Los accesos utilizados son 3 hacia la Av. Universitaria, Av. Jamaica y

Sinchi Roca, en el interior del parque las canchas deportivas se consideran

como áreas de seguridad, las cuales no se encuentran debidamente

señalizadas las salidas de escape, las áreas de seguridad en toda la extensión

del parque.

61

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

CARACTERISTICAS GENERALES

Área total 128,524 m2

Ancho promedio 5 m

Usos Recreativo

Paseo

Camino

Materiales

predominantes

Afirmado

Estado de

conservación

Malo

Área Total

180 m2

Usos Recreativo

Venta

Camino

Material Adoquín

62

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Plazas de ingreso

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Cantidad Estado

Banca tipo 1 6 Regular (al acceder a

piscina)

Banca Tipo 2 12 Bueno (a extremo de

patio de comidas)

Banca Pergola 1 10 Bueno (en el recorrido

de pueerta Av.

Universitaria a piscina)

Banca Pergola 2 5 Bueno (camino hacia

administración – patio

de comidas)

Lavaderos 16 Bueno (en los

caminos)

DESCRIPCION

En la actualidad existen 3 ingresos:

Ingreso 1 Av. Universitaria, Tiene un área de 6802 m2 en la cual existen 110

estacionamientos de uso público funciona como ingreso principal y posee dos

bolsas de estacionamiento, piso de confitillo afirmado y un eje central de

árboles hacia la portal de ingreso. El perímetro hacia la avenida universitaria

63

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

no está definido, motivo por el cual los taxis y autos particulares en temporadas

altas causan tráfico en el ingreso al parque que además es compartido con el

acceso peatonal lo cual es inadecuado.

Ingreso 2. Sector de acceso directo a la administración y servicios del parque.

Esta puerta está restringida al uso público. Tiene caseta de control y reja de 12

ml.

Ingreso 3. Área de deportes. Posee estacionamiento restringido y usado como

ingreso auxiliar, tiene una caseta provisional y una reja de 8 ml, está en una

esquina de Av. Jamaica y Av. Sinchi Roca, actualmente es el acceso de las

personas que vienen por Av. Túpac Amaru y está completamente cerrado al

exterior sin crear un previo de la ciudad al parque.

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

Av. Universitaria Arriba, Av Jamaica, Abajo Av. Sinchi Roca

Ubicación Ingreso principal Ingresos secundarios

CARACTERISTICAS GENERALES

Ingreso A.

Universitaria

Área 6802 m2

Uso Ingreso

Estacionamiento

Estacionamiento 110

Material

predominante

Afirmado

64

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cerco perimétrico

Ingreso Av.

Jamica

Area 2327 m2

Material

predominante

Afirmado

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Cantidad Estado

Arco de futbol 28 Malo

DESCRIPCION

El cerco es de ladrillo confinado construido en distintos tiempos, los cimientos

presentan un avance alto de salinidad afectado la estabilidad estructural que

del mismo modo lo tiene la primera línea de ladrillos, tienen una antigüedad de

30 años apropiadamente.

65

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

El cerco tiene una longitud de 2250 metros lineales, es un muro ciego de altura

de 2.5 metros de albañilería, este muro es percibido como un límite entre el

parque y el tejido urbano, no permite las conexiones e impide la visibilidad

hacia el parque. Tiene un inadecuado tratamiento de superficie genera

espacios en abandono en el interior y exterior al parque.

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

Ubicación Planta General Escala: Gráfica

CARACTERISTICAS GENERALES

Longitud total

2250 m

Altura 2.5 m

Materiales

predominantes

Ladrillo de arcilla

Estado de

conservación

Malo

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Cantidad Estado

No tiene mobiliario Adjunto

66

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

SERVICIOS CULTURALES

Anfiteatro

DESCRIPCION

Ubicado hacia el Norte del patio de comidas consta de un escenario de 104

m2 con un muro de ladrillo de 8.7 ml y esta techada con toldo metálico que

requiere refuerzo y cambio de lona que se viene quemando por el sol, es

limitado para el desarrollo de eventos, no puede sostener luces y equipos de

sonido. La losa del escenario presenta fisuras y rajaduras profundas.

Su uso por el área de cultura de SERPAR es frecuente, en el que se tiene

dificultades para hacer ciertos tipos de escenificaciones dado que la

infraestructura no resiste equipos de sonido, luces o no tiene la altura suficiente

para estos eventos y la carga eléctrica es baja esta actividad. El ingreso es libre

y pagado en momentos en que es alquilado.

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

CARACTERISTICAS GENERALES

Área Total

200

Usos Cultuales

Conciertos

Materiales

predominantes

Losa de

concreto

Gras natural

67

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Servicios Higiénicos

Estado de

conservación

Regular

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Cantidad Estado

Toldo 1, estructura metálica 1 Regular

Toldo 2 2 Bueno

DESCRIPCION

La dotación de Servicios higiénicos modulares es inadecuada, su ubicación no

responde a una buena redistribución de ellos en el espacio del parque ya que

hay zonas que no son abastecidas por el servicio. Existen 3 módulos de uno de

área de 45 m2 constan de dos ambientes, uno de ellos los tiene separados y los

otros forman una sola edificación.

Estos se encuentran en buen estado de conservación: muros de ladrillo, techo

de CALAMINON, ventana de acero sin vidrio, muros internos enchapados en

mayólica azul, divisiones de servicios con perfiles de aluminio y planchas de

NORDEX plomo, piso de mayólica blanca de 30X30.

La grifería es de bronce para área de lavado, lavados hechizos en concreto

68

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

enchapados de mayólica, inodoro con válvula de pase. Se ha encontrado en

la mayoría de los servicios higiénicos un contenedor de agua de 120 litros.

Las dotación de aparatos sanitarios es la siguiente:

Cuadro: Dotación de aparatos sanitarios para áreas recreativas según RNC

Según el número de personas Hombres Mujeres

D L I U D L I

De 0 a 100 personas

1 1 1

1 1

De 101 a 400 personas

2 2 2

2 2

Cada 200 personas adicionales

1 1 1

1 1

D=duchas, L=lavaderos, I=inodoro, U=urinario

Cuadro: Dotación de aparatos sanitarios en los servicios higiénicos actuales

Hombres Mujeres

D L I U D L I

Módulo 1

4 4

4 4

Módulo 2

4 2

2 4

Módulo 3

3 4

3 2

Módulo 4

3 4

4 4

Total

14 14

13 14

Según norma* 33 33 33 33 33 33 33

D=duchas, L=lavaderos, I=inodoro, U=urinario

*Para la estimación de los aparataros sanitarios se ha tomado en cuenta el área neta

de circulación o caminos de 4 personas por m2.

Los módulos de servicios no abastecen la máxima demanda de aparatos

sanitarios, además de ello no se ha contemplado la demanda de urinarios, la

accesibilidad a discapacitados. Los servicios higiénicos se encuentran

concesionados, los mismos se encargan de la limpieza y mantenimiento.

69

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

70

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

71

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Tópico

DESCRIPCION

El tópico se encuentra ubicado en una circulación secundaria que conecta el

área de comidas con las lagunas ubicadas al norte del parque. La

infraestructura es resultado del reciclaje de un módulo concesionario de

comida que ha sido remodelado. Es de carácter provisional con un área de 33

m2.

Para su buen funcionamiento este debiera de estar recubierto con mayólica

hasta 1.80 m como mínimo en sus 4 paredes y tener zócalo sanitario. Al no pre

características se está incumpliendo la norma sanitaria del MINSA.

El responsable es un técnico en enfermería, cuenta no escritorio y silla no tiene

camilla ni equipos médicos para un mejor funcionamiento del servicio.

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

72

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Zona administrativa y depósitos de mantenimiento

CARACTERISTICAS GENERALES

Área Total

20

DIMENCION DE

LOSA

3.2

Usos Tópico

Materiales

predominantes

Concreto

Estado de

conservación

Regular

DESCRIPCION

Se encuentra en la zona del Ingreso 2, se compone de varios edificios entre los

que se encuentra la administración, depósito y vestuarios de personal los que

son de reciente construcción.

Cuadro: Dotación de servicios higiénicos según RNC

Según el número de personas Hombres Mujeres

D L I U D L I

De 0 a 15 personas 1 2 1 1 1 2 1

De 16 a 25 personas 2 4 2 1 2 4 2

De 26 a 50 personas 3 5 3 1 3 5 3

Cada 200 personas adicionales 1 1 1 1 1 1 1

D=duchas, L=lavaderos, I=inodoro, U=urinario

73

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cuadro: Estado de dotación de servicios higiénicos actual y proyectado

Hombres Mujeres

D L I U D L I

Actual 10 16 10

5 5 5

Norma 6 6 6

6 6 6

D=duchas, L=lavaderos, I=inodoro, U=urinario

Los depósitos existentes se encuentran desarticulados del área administrativa,

son precarios en su mayoría y se encuentran cercanos a área específica, uno

de ellos aprovecha infraestructura que anteriormente fue destinada a uso

cultural (cerca de la piscina). Estos tienen un área total de 100 m2.

La maestranza está ubicada en la proximidad del tanque elevado y la cámara

de bombeo que se está usando como almacén, infraestructura totalmente

temporal. Se encuentran máquinas de soldadura y herramientas para el

mantenimiento del parque.

El tratamiento de los desechos sólidos se da de forma artesanal, la recolección

se hace a mano y el lavado de los tachos se realiza en el mismo lugar. La

selección es realizada por los mismos trabajadores que lo destinan a su

canasta navideña lavado de los tachos de basura se hace en cada uno de

los puntos en los que esta ubicados, haciendo falta un lugar donde hacer

selección de basura y tener áreas destinadas a la creación de compost.

74

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

UBICACIÓN – PLANTA GENERAL

75

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

76

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

CARACTERISTICAS GENERALES DE DEPÓSITOS

Área Total

9 m2

Usos Deposito

Materiales

predominantes

Ladrillo

Estado de

conservación

Regular

77

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Sistema eléctrico

La presente Memoria Descriptiva está referida a las Instalaciones Eléctricas

existentes del Parque Zonal Sinchi Roca que están conformadas de las

siguientes áreas:

ITEM AREA

1 AREA 1

1.1 PISCINAS, CUARTO DE BOMBAS Y CUARTO MAQUINAS.

1.2 INGRESO PUERTA N°1 Y BOLETERIA.

1.3 SSHH DE ADULTOS, SSHH DE NIÑOS Y TOPICO.

1.4 VESTUARIO Y GUARDAROPA DE DAMAS Y CABALLEROS.

1.5 CUARTO DE BOMBAS DE DUCHAS.

2 AREA 2

2.1 SEVICIOS HIGIENICOS 4, 5

2.2 MODULOS DE KIOSCO.

3 AREA 3

3.1 SEVICIOS HIGIENICOS HOMBRES Y MUJERES.

3.2 BOLETERIA.

3.3 CUARTO DE BOMBAS, CISTERNA

3.5 INGRESO PUERTA N°2 Y ADMINISTRACION.

3.6 TALLER, DEPÓSITO Y COMEDOR.

4 AREA 4

4.1 ZOOLOGICO VEGETAL.

DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EXISTENTES.

Maestranza y

deposito

Cuarto de bombas usado como

deposito

Uso general Depósito,

maestranza del

parque, hay

problemas de

energía para el

momento de

conectar la

soldadora y

equipos de

mantenimiento

78

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Instalaciones eléctricas en baja tensión (220V)

AREA N° 1.

a) Tableros de distribución eléctricas existentes.

ITEM TAG NOMBRE ALIMENTACION FUNCION

1 TG1 Tablero General Desde el medidor N°

21940431 hasta TG1.

Alimentación de

energía a los tableros

de distribución.

1.1. TGA1 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG1 hasta el

TGA1.

Distribución de energía

a sub tableros de

distribución.

1.1.1 TGA4 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA1 hasta el

TGA4.

Distribución de energía

a sub tableros de

distribución y bombas.

1.1.2 TFB1 Tablero Distribución

de Fuerza

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA4 hasta el

TFB1.

Distribución de energía

a electrobombas

1.1.3 TD-9 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA4 hasta el

TD9.

Distribución de energía

a sub tableros de

distribución.TF-1, TF-2 y

TD-10.

1.1.4 TD-11 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA1 hasta el

TD-11.

Distribución de energía

a luminarias y

tomacorrientes.

1.1.5 TFB2 Tablero Distribución

de Fuerza

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA1 hasta el

TFB2.

Distribución de energía

a electrobombas y

tomacorrientes.

1.1.6 TD-8 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA1 hasta el

TD-8.

Distribución de energía

a las luminarias.

1.1.7 TD-7 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA1 hasta el

TD-7.

Distribución de energía

a las luminarias.

1.1.8 TD-4 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA1 hasta el

TD-4.

Distribución de energía

a las luminarias y

tomacorrientes.

1.1.9 TD-5 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA1 hasta el

TD-5.

Distribución de energía

a las luminarias y

tomacorrientes.

1.1.10 TFB-3 Tablero Distribución

de Fuerza

Desde el TGA1 hasta el

TFB3.

Distribución de energía

a electrobombas y

79

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

220V/3Ø/60Hz. tomacorrientes.

1.1.11 TFB-4 Tablero Distribución

de Fuerza

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA1 hasta el

TFB4.

Distribución de energía

a electrobombas y

tomacorrientes.

1.1.12 TD-3 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA1 hasta el

TD-3.

Distribución de energía

a las luminarias y

tomacorrientes.

1.2.

TGA3 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG1 hasta el

TGA1.

Distribución de energía

a sub tableros de

distribución.

1.2.1 TS-1 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA3 hasta el

TS-1.

Distribución de energía

a las luminarias y

tomacorrientes.

1.3.

TGA2 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG1 hasta el

TGA2.

Distribución de energía

a sub tableros de

distribución.

1.3.1 TD-2 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA2 hasta el

TD-2.

Distribución de energía

a tableros de

distribución eléctrica.

1.3.2 TD-1 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA2 hasta el

TD-1.

Distribución de energía

a las luminarias y

tomacorrientes.

1.3.3 TA-5 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TGA2 hasta el

TD-1.

Distribución de energía

a los tableros TK1, TA-6,

TA-8 y TA-7.

b) La iluminación del Área N°1.

SUB AREA LUMINARIA

Ingreso N°1 y

Boletería.

Luminaria industrial hermética con 2 lámparas

fluorescentes de 36w de alta eficiencia, 220vca, 60 Hz,

adosado a techo, alto factor de potencia, similar a josfel

modelo ahr-z.

Vestuario de

personal de

seguridad

Artefacto Fluorescente Tipo Circulina Con 2x32 W

Servicios Higiénicos Artefacto Fluorescente Tipo Circulina Con 2x32 W

Cuarto de bombas

de piscina

recreativa

Luminaria industrial hermética con 2 lámparas

fluorescentes de 36w de alta eficiencia, 220vca, 60 Hz,

adosado a techo, alto factor de potencia, similar a josfel

80

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

modelo ahr-z.

SS.HH. Artefacto con lámpara fluorescente adosado en techo

2x16 con rejilla - pesado económico

Tópico. Artefacto Fluorescente Tipo Circulina Con 2x32 W

Cuarto de Maquinas Luminaria industrial hermética con 2 lámparas

fluorescentes de 36w de alta eficiencia, 220vca, 60 Hz,

adosado a techo, alto factor de potencia, similar a josfel

modelo ahr-z.

Fuente Soda Artefacto Fluorescente Tipo Circulina Con 2x32 W

Duchas y guarda

ropas de damas y

caballeros

Salida para artefacto a intemperie modelo tuffy ovalado

e27 c/rejilla

c) Las instalaciones eléctricas de fuerza del cuarto de bombas contienen 14

bombas de 3HP, 2 bombas de 1.5HP y 1 bomba de 10HP. Los cuales son

alimentados desde el tablero de fuerza TFB-1 y TF-1.

d) Las instalaciones eléctricas de fuerza del cuarto de máquinas de la

piscina semi olímpica contienen 1 bomba de 4HP y 2 bombas de 1.5HP.

Los cuales son alimentados desde el tablero de fuerza TFB-2.

e) Las instalaciones eléctricas de fuerza del cuarto de máquinas de la

piscina semi olímpica contienen 2 bombas de 4HP. Los cuales son

alimentados desde el tablero de fuerza TFB-3.

f) Las instalaciones eléctricas de fuerza del cuarto de máquinas de la

piscina semi olímpica contienen 2 bombas de 5HP. Los cuales son

alimentados desde el tablero de fuerza TFB-4.

g) Las instalaciones eléctricas de fuerza del cuarto de máquinas de la

piscina semi olímpica contienen 2 bombas de 7.5HP. Los cuales son

alimentados desde el tablero de fuerza TFB-5.

h) Las instalaciones eléctricas de fuerza del cuarto de máquinas de la

piscina semi olímpica contienen 2 bombas de 5.5HP. Los cuales son

alimentados desde el tablero de fuerza TFB-6.

AREA N° 2.

a) Tableros de distribución eléctricas existentes.

ITEM TAG NOMBRE ALIMENTACION FUNCION

2 TG2 Tablero General Desde el medidor Nº

00094703 hasta TG2.

Alimentación de energía a los

tableros de distribución.

81

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

2.1 TS-3 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG-2 hasta el

TS-3.

Distribución de energía a

tableros TK7 y a las luminarias y

tomacorrientes.

2.2 TS-2 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG-2 hasta el

TS-2.

Distribución de energía a las

luminarias y tomacorrientes.

2.3 TS-1 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG-2 hasta el

TS-1.

Distribución de energía a

tableros TK6 y tomacorrientes.

2.4 TK-8 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG-2 hasta el

TK-8.

Distribución de energía a las

luminarias y tomacorrientes.

b) La iluminación del Área N°2. SUB AREA LUMINARIA

Servicio higiénico 3,

4,5. Módulos de

kiosco y boletería.

Luminaria industrial hermética con 2 lámparas

fluorescentes de 36w de alta eficiencia, 220vca, 60 Hz,

adosado a techo, alto factor de potencia, similar a josfel

modelo ahr-z.

c) Los kioscos cuentan con 01 medidor de energía, 01 tablero eléctrico, 01

luminaria y 02 tomacorrientes.

d) Los SSHH solo cuentan con equipos de iluminación tipo hermético de

2x32W.

AREA N° 3.

a) Tableros de distribución eléctricas existentes.

ITEM TAG NOMBRE ALIMENTACION FUNCION

3 TG3 Tablero General Desde el medidor Nº

15927631 hasta TG3.

Alimentación de

energía a los tableros

de distribución.

3.1. TD-1 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG3 hasta el

TD-1.

Distribución de energía

a las luminarias y

tomacorrientes.

3.2. TD-3 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG3 hasta el

TD-3.

Distribución de energía

a las luminarias y

tomacorrientes.

3.3. TF-1 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG3 hasta el

TF-1.

Distribución de energía

a tableros de bombas.

3.4. TD-4 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG3 hasta el

TD-3.

Distribución de energía

a las luminarias y

tomacorrientes.

82

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

3.4.1 TD-A Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG3 hasta el

TD-A.

Distribución de energía

a tableros de

distribución, luminarias

y tomacorrientes.

3.4.1.1 TD-6 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TD-A hasta el

TD-6.

Distribución de energía

a tableros de

distribución, luminarias

y tomacorrientes.

3.4.1.1.1 TD-7 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TD-6 hasta el

TD-7.

Distribución de energía

a tableros de

distribución TK-4, TD-8 y

TS-7.

3.4.1.2 TD-B Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TD-A hasta el

TD-8.

Distribución de energía

a tableros de

distribución TD-C y TS-B.

3.4.1.3 TA-8 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TD-A hasta el

TA-8.

Distribución de energía

a Salida auxiliar de

eventos.

3.4.1.1 TA-1 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TD-A hasta el

TA-1.

Distribución de energía

a Salida auxiliar de

eventos.

3.4.1.1 TA-2 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TD-A hasta el

TA-2.

Distribución de energía

a Salida auxiliar de

eventos.

3.4. TD-5 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG3 hasta el

TD-5.

Distribución de energía

a las luminarias y

tomacorrientes.

b) La iluminación del Área N°3.

SUB AREA LUMINARIA

SS.HH. de Damas y

Caballeros

Luminaria industrial hermética con 2 lámparas

fluorescentes de 36w de alta eficiencia, 220vca, 60 Hz,

adosado a techo, alto factor de potencia, similar a josfel

modelo ahr-z.

Recepción,

Contabilidad y

Administración

Luminaria con lámpara fluorescente adosado en techo

2x40 con rejilla - pesado económico

Cisterna de bombas

y caseta de bombas

Fluorescente 2x36w modelo Genius

Taller, Deposito, Artefacto fluorescente 2x40w, Artefacto fluorescente

83

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Taller y Cocina 2x40w (modelo genius)

c) Para las áreas de recepción, contabilidad y administración tienen

instalados tomacorrientes monofásicos simples con puesta a tierra de

10A.

d) Para las áreas de recepción, contabilidad y administración tienen

instalados la red de teléfono y cable.

e) En la caseta de bombas se tienen dos electrobombas de 3HP, que se

alimentan desde el tablero de fuerza TF-1.

f) Para las áreas de taller, depósito y comedor tienen instalados

tomacorrientes monofásicos simples con puesta a tierra de 10A.

g) Puesta a tierra para los tableros eléctricos de distribución TD1 y TD2.

AREA N° 4.

a) Tableros de distribución eléctricas existentes.

ITEM TAG NOMBRE ALIMENTACION FUNCION

4 TG-4 Tablero General Desde el medidor Nº

15940651 hasta TG3.

Alimentación de

energía a los tableros

de distribución.

4.1. TD-1 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG4 hasta el

TD-1.

Distribución de energía

a las luminarias y

tomacorrientes.

4.2. TD-2 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG4 hasta el

TD-2.

Distribución de energía

a las luminarias y

tomacorrientes.

4.3. TD-3 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG4 hasta el

TD-3.

Distribución de energía

a las luminarias y

tomacorrientes.

4.3. TD-4 Tablero Distribución

220V/3Ø/60Hz.

Desde el TG4 hasta el

TD-4.

Distribución de energía

a las luminarias y

tomacorrientes.

b) La iluminación del zoológico vegetal contempla la iluminación de luces

de pileta con un voltaje de 12V, iluminación de animales,

c) La alimentación de energía eléctrica a los motores de pileta de ¾ HP.

84

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

d) Los ductos subterráneos están constituidos de tuberías de 25 mm∅PVC-P.

Demanda máxima de potencia:

La demanda máxima de potencia ha sido calculada de acuerdo al Código

Nacional de Electricidad Utilización y tienen los siguientes valores:

- Máxima demanda : 106,06 kW

Suministro de Energía:

El Parque Zonal Sinchi Roca, cuenta actualmente con los siguientes

suministros:

N° suministro

N° medidor

Potencia Tensión BT Tarifa

kW V

1874280 00094703 9.9 220 BT5B

2483072 15940651 24.16 220 BT2

1874283 15927631 22 220 BT4

0597063 21940431 50 220 BT2

Sistema sanitario

Agua potable

Actualmente el Parque Zonal Sinchi Roca es abastecido por un pozo que se

ubica dentro de las instalaciones del parque.

SEDAPAL realiza el cobro del uso de agua mediante suministro es 2401142-1

y tiene como Referencia de Cobro N° 24011423753 (Se adjunta recibo de

cobro emitido por SEDAPAL).

El parque cuenta con una red de agua que está mal distribuido y por tal

motivo no llega agua a varios puntos.

Existe un tanque cuya capacidad de almacenamiento es

aproximadamente de 30m³, se ubica cerca al ingreso actual, tiene las

siguientes características hidráulicas:

CT= 144.00msnm

CF= 154.00msnm

NA= 156.00msnm

85

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Desagüe

Actualmente el Parque Zonal Sinchi Roca tiene red colectora de los

desagües con tubería de PVC DN 160mm, esta red tiene dos puntos de

descarga, por lo tanto dos conexiones al sistema de alcantarillado que es

administrado por SEDAPAL, uno de ellos descarga a la Av. Universitaria y el

otro a Av. Jamaica.

Riego

El parque cuenta con un área aproximada de 247,863.00 m2 equivalente al

46% del área habilitada. La mayoría en mal estado de conservación. Dichas

áreas se distribuyen de acuerdo al plano que a continuación se muestra:

El parque se caracteriza por tener en sus áreas verdes árboles de diferentes

alturas y edades sobre grass natural que en su mayoría está en mal estado,

en algunos sectores son terrales. Esto se debe a que necesitan de

abundante riego para su mantenimiento al ser este por inundación no llega

a cubrir toda el área de manera uniforme.

Las fuentes de agua para riego y mantenimiento son:

Agua de acequia, con la cual se riega por inundación el 71% de las áreas

del parque habilitadas, esta agua carece de tratamiento y expide malos

olores.

86

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Agua subterránea, que abastece los siguientes servicios: el vivero, la piscina,

las lagunas grandes, laguna pequeña y riego de zonas cercanas a estos

servicios.

El abastecimiento de agua se realiza a través de la extracción de agua del

subsuelo mediante una bomba de 30hp que bombea el agua hacia un

tanque elevado con una capacidad de 100 m3.

La laguna pequeña se llena con el rebose del tanque elevado mediante la

motobomba. El agua residual de los servicios higiénicos, y el agua de la

piscina son vertidas a la red de desagüe. En el área de piscina se realiza un

proceso de clorificación y recirculación del agua diario la cual es cambiada

una vez al año y es drenada al desagüe.

Área verde en

mal estado.

Módulo sanitario

El parque no cuenta con módulo sanitario para la selección de basura,

tratamiento de residuos orgánicos y áreas de creación de compost.

En los procesos de producción actual se generan residuos sólidos en un

estimado de 300 Kg/día, de los cuales 200 kg/d reciclables y 100 kg/d

orgánicos (considerando un aforo de 15000 personas en el parque por día);

los reciclables son ofertados por los trabajadores del servicio de limpieza y

los residuos orgánicos son recolectados en un acopio temporal y evacuados

diariamente para su confinamiento en un espacio determinado

temporalmente dentro de las instalaciones del parque. Los residuos líquidos

que se generan son dispuestos a la red colectora interna de aguas

residuales domésticas y evacuadas al colector público a través de la

conexión domiciliaria existente. Dentro del parque se generan mínima

emisiones de gases localizadas y temporales, como por el uso de las

motobombas que emite monóxido de carbono y la quema de hojas que

87

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

finalmente son confinadas dentro de las instalaciones del parque, ambas

son actividades que se vienen realizando de forma localizada y en área

abierta alejada de la población. Por lo cual, las características de los

residuos que se emite actualmente en el parque Sinchi Roca se encuentran

dentro de los límites permitidos por la legislación ambiental vigente.

RECURSOS HUMANOS Y FUNCIONES

Organigrama funcional

Organigrama

A continuación se coloca el organigrama de la situación actual del Parque

Sinchi Roca actualizado al mes de Enero del 2013.

Consideraciones:

Los orientadores de estacionamiento iniciaron funciones en el mes de

febrero, previéndose la culminación de sus actividades en el mes de abril

del 2013.

El personal encargado del mantenimiento y prestación de servicios en el

complejo de piscinas (10 salvavidas, mantenimiento de limpieza de piscinas,

guardarropas, cajeros, personal operativo de mantenimiento, 1 enfermera, 2

orientadores de parque) iniciaron sus actividades en la quincena de

diciembre y culminarán el 31 de marzo, la cantidad de Guarda Parques se

reducirá en función a las necesidades identificadas.

88

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

ORGANIGRAMA DEL PARQUE ZONAL SINCHI ROCA

Administrador (01)

Jefe Deportivo(01)

Administrador de Actividades

Culturales (01)

Capataz de Áreas Verdes (01)

Jefe de Grupo de Guardaparques

(02)

Jardineros (14)

Enfermerosen Tópico (02)

Almacenero (01)

Encargado de Mantenimiento (01)

Guardaparques (40)

Policías (04)Coordinador Deportivo (05)

Salvavidas (02)

Guías (02)

Mantenimiento y Apoyo Técnico

(01)

Encargado de Biblioteca (02)

Encargado de Ludoteca (02)

Albañil (01)

Trabajadores de Servicios (05)

Cajeros (09) Coordinador de Estacionamiento (04)

Recepcionista e Informes (01)

Promotor Deportivo (01)

Limpieza (03) Electricista (01)

Operadores de cámaras de

vigilancia (04)

Limpieza (02)

Seguridad (03)

Profesores (03)

Tallerista (01)

Encargado de cabina de internet

(01)

Responsable de Planta de

Tratamiento (01)

Operadores de Mantenimiento de

Piscina (04)

Responsable de Piscina (01)

Promotor de Piscina (01)

Personal de Limpieza (03)

Asistente Administrativo (01)Secretaria (01)

89

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

FUNCIONES DEL PERSONAL QUE BRINDARÁ SERVICIOS EN EL

PARQUE ZONAL SINCHI ROCA

1. GASTOS DE OPERACIÓN DEL PERSONAL DEL PARQUE ZONAL SINCHI ROCA:

FUNCIONES EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA

Se describen a continuación las funciones que deberá desempeñar el personal

a fin de garantizar la operatividad en el parque zonal Sinchi Roca.

Administrador del Parque (01):

Descripción General

Son los funcionarios responsables de organizar, controlar y supervisar en forma

eficiente la realización de las labores operativas y administrativas de los

Parques Zonales, de acuerdo a los objetivos y planes de la institución.

Funciones

Convocar y presidir reuniones con el personal asignado a su cargo disponiendo

la ejecución en él que se adopten.

Informar a SERPAR – LIMA sobre el estado de conservación del parque así

como el funcionamiento y atención al público usuario en general.

Organizar, controlar y supervisar en forma eficiente la realización de las labores

operativas y administrativas del Parque de acuerdo a los objetivos y planes de

la institución.

Coordinar con la Oficina de Mercadeo y Relaciones Públicas, la organización

de actividades recreativas y de diversión en el Parque.

Sugerir y/o proponer la adquisición y contratación de máquinas y equipos,

herramientas, personal, bienes y servicios en general para la ejecución de

labores de su competencia.

Requerir a la Gerencia de Administración de Parques servicios personales para

el mantenimiento y atención de las piscinas durante la temporada de verano,

en el marco de la planificación y asignación presupuestaria determinada por

el superior Despacho.

ASISTENTE ADMINISTRATIVO (01):

Funciones

Recepción de documentos de atención directa y urgente de la

Administración.

90

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Organizar y programar las reuniones y citas del Administrador con la

documentación respectiva, así como coordinar y controlar la agenda diaria.

Recepcionar, atender y orientar a las personas que desean entrevistarse con el

Administrador.

Atender y efectuar llamadas telefónicas y registrarlas de ser el caso.

Coordinar y disponer la realización de actividades del área.

Mantener informado al Administrador sobre el desarrollo y avance de sus

actividades.

Otras funciones afines a su cargo que disponga el Administrador.

SECRETARIA (01):

Funciones

Recibir, registrar, controlar y clasificar la documentación de la oficina.

Redactar, mecanografiar, registrar y distribuir oportunamente la

correspondencia de la oficina a sus respectivos destinatarios.

Atender al público y personal que desee entrevistarse con el Administrador.

Recibir llamadas telefónicas anotando los mensajes y comunicando a quien

corresponda.

Mantener actualizada la agenda de actividades del Administrador.

Formular los resúmenes de los gastos de telefonía fija, móvil y los gastos de

combustibles en base a la información proporcionada.

Clasificar, ordenar las normas legales, así como los recortes periodísticos,

revistas, folletos, etc., que traten asuntos de interés para la oficina o asuntos de

la entidad.

Controlar el stock de útiles de la oficina y efectuar los pedidos

correspondientes.

Realizar otras labores afines que le asigne el Administrador.

CAJEROS (09):

Funciones

Ejecutar los registros y operaciones de boletería.

Llevar las cuentas corrientes manteniendo actualizados los saldos.

Velar por el cumplimiento de las normas establecidas en boletería que regulan

las actividades del Parque.

Informar permanentemente a la Administración sobre la marcha de la

boletería.

91

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

ALMACENERO (01):

Funciones

Planificar, organizar, coordinar, dirigir y supervisar las actividades referidas a la

recepción, registro, almacenaje y distribución bienes y suministros.

Verificar físicamente, in situ la conformidad de los bienes que ingresan, los

mismos que deberán ceñirse a lo especificado en las respectivas órdenes de

compra o cuadros de distribución.

Suscribir, la conformidad referida al ingreso y egreso de los bienes.

Proteger y controlar los bienes que se encuentren almacenados.

Velar, por la seguridad y mantenimiento del local del Almacén y sus equipos.

Formular los requerimientos de materiales para mantener el stock mínimo de

almacén.

Efectuar las notas de entrada al almacén por las donaciones recibidas y

sobrantes de Inventario.

Controlar y supervisar los movimientos de ingreso y salida de bienes en las

tarjetas de control visible, control kárdex, pólizas de salida de bienes y

suministros y control kárdex en sistema.

Control de Almacén, mediante inventario físico general de útiles y suministros

valorizados, a realizarse en los meses de julio y diciembre de cada año.

Otras que le asigne el Administrador.

ENFERMEROS EN TÓPICO (02):

Funciones

Identificar la ubicación de personas al interior del parque, sobre todo en caso

de una emergencia.

Verificar regularmente la existencia y la vigencia de los materiales de curación

que se encuentran en los botiquines de primeros auxilios.

Identificar y señalizar la ubicación del puesto de socorro.

Brindar la atención y los cuidados inmediatos a las personas que hayan sufrido

algún accidente o enfermedad súbita.

Solicitar a la Brigada de Comunicación la intervención de personal médico

especializado (Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, etcétera).

En caso de presentarse una emergencia mayor como por ejemplo, por

intoxicación al ingerir alimentos en mal estado, medicamentos con caducidad

vencida, bebidas embriagantes o uso de estupefacientes, solicite

92

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

inmediatamente que se llame a los servicios de auxilio conforme al Directorio

de Teléfonos de Emergencia.

FUNCIONES EN ÁREA VERDE Y MANTENIMIENTO

CAPATAZ DE ÁREAS VERDES (01):

Funciones

Elaborar el programa de mantenimiento preventivo de las áreas verdes.

Demás funciones que asigne el Administrador.

Planificar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar el funcionamiento en las áreas

verdes.

Velar por la seguridad y mantenimiento en el Parque.

Atender a los proveedores en los asuntos referidos a la adquisición de bienes

y/o servicios en las áreas verdes.

Coordinar y dirigir las actividades en las áreas verdes.

Contará bajo su cargo la disponibilidad de 10 Jardineros.

JARDINEROS (14):

Cumplir por el cuidado y mantenimiento de los jardines.

Preparar y tratar la tierra en la que deben ser colocadas, la poda, los injertos, la

retirada de flores y plantas muertas y su sustitución por otras, la mezcla y

preparación de insecticidas y otros productos para el tratamiento de plagas o

abono del jardín. En el jardín, plantan las flores y otras plantas según el

programa establecido atendiendo a criterios estéticos. Además, preparan los

terrones o la hierba artificial que deba ser colocada.

Otras funciones afines a su cargo que disponga el Capataz.

ENCARGADO DE MANTENIMIENTO (01):

Descripción General

Profesional dependiente del Gerente de Administración de Parques de SERPAR

- LIMA, responsable de la planificación, monitoreo y supervisión de las acciones

de control de calidad de aguas de los estanques de las piscinas realizado por

el personal operativo de las Divisiones Administrativas.

Funciones

Analizar las necesidades globales de insumos para desinfección de las piscinas

y otros insumos químicos de SERPAR – LIMA y determinar el requerimiento anual

de las Divisiones Administrativas dependientes de la Gerencia de

Administración de Parques.

93

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Elaborar el Informe Técnico de análisis de necesidades, detallando la

asignación de insumos para desinfección de las piscinas y otros insumos

químicos por Parque; así como la programación de asignación insumos a las

Divisiones Administrativas.

Presentar a la Gerencia de Administración de Parques el requerimiento anual

de insumos para la desinfección de las piscinas y otros insumos químicos para el

mantenimiento y óptimo funcionamiento de la totalidad de piscinas de SERPAR

- LIMA.

Recepcionar y brindar la conformidad de los insumos entregados a la Gerencia

de Administración de Parques para el mantenimiento de las piscinas de SERPAR

– LIMA.

Coordinar con el Área competente la distribución de los insumos para

desinfección de las piscinas y otros insumos químicos a los Parques de SERPAR –

LIMA que cuentan con piscinas.

Monitorear el uso racional de los insumos por parte de las Administraciones de

Parques para la desinfección de las piscinas, en función a las necesidades

determinadas para cada División Administrativa y la programación efectuada

en el informe técnico aprobado por el Gerente de Administración de Parques.

Monitorear y supervisar el desarrollo de las actividades de control de calidad

de las aguas realizado por los Encargados de Piscinas de los Parques y el

personal operativo, para tal efecto utilizará el formato PISC-02 de la Directiva

de Piscinas. En temporada de apertura de piscinas al público, el monitoreo se

desarrollará con una periodicidad semanal en cada Parque; en temporada de

cierre de piscinas al público, el monitoreo se desarrollará con una periodicidad

quincenal.

Una vez finalizada la visita de supervisión y/o monitoreo, informar a los

Administradores de Parques los niveles de cloro residual y grado de turbiedad

del agua de las piscinas; el adecuado registro de las acciones de control sobre

la calidad de las aguas de las piscinas; así como las ocurrencias e incidencias

de importancia sanitaria en el “Libro de Registro”.

Elaborar informes técnicos dirigidos a la Gerencia de Administración de

Parques con una periodicidad mensual respecto al Control de Calidad

Microbiológica y Control de Ordenamiento Documentario de la totalidad de

piscinas de SERPAR – LIMA.

94

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Requerir a la Gerencia de Administración de Parques insumos, equipamiento u

otros, en función a nuevas necesidades identificadas o a la modificación de la

normativa vigente que regula el servicio brindado en piscinas.

Realizar los términos de referencia y requerir la contratación de un servicio

Laboratorio para el análisis de calidad microbiológica de las aguas de la

totalidad de piscinas de los Parques de SERPAR-LIMA.

Informar a la Gerencia de Administración de Parques y a las Administraciones

de los Parques sobre la calidad microbiológica del agua de las piscinas; y de

ser el caso recomendar las acciones a implementar para garantizar la calidad

microbiológica del agua del estanque.

ALBAÑIL (01):

Contará con conocimientos Técnicos y de experiencia que se dedica como

oficio a la construcción, reforma, renovación y reparación.

Otras que le asigne el Encargado de Mantenimiento.

ELECTRICISTA (01):

Realiza instalaciones y reparaciones relacionadas con la electricidad,

especialmente en máquinas e iluminación del parque.

Otras que le asigne el Encargado de Mantenimiento.

TRABAJADORES DE SERVICIOS (05):

Apoyo en las actividades de los servicios complementarios de los ambientes

del parque.

Otras que le asigne el Encargado de Mantenimiento.

PERSONAL DE LIMPIEZA (06):

La distribución del personal de limpieza en el parque son: 03 polideportivo y 03

en el parque.

Se centran en la limpieza diaria y programada del parque o zonas asignadas a

cada trabajador.

Otras que le asigne el Encargado de Mantenimiento.

RESPONSABLE DE PLANTA DE TRATAMIENTO (01):

Coordinar los trabajos de los operadores y realizar la evaluación del

funcionamiento para resolver problemas que se presentan en la planta.

Otras que le asigne el Encargado de Mantenimiento.

95

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

RESPONSABLE DE PISCINAS (01):

Descripción General

Son los trabajadores de servicios encargados de desarrollar actividades

operativas tendientes a garantizar el óptimo funcionamiento de las piscinas de

SERPAR – LIMA; coordinan las actividades desarrolladas por el personal

operativo asignado al mantenimiento de piscinas.

Funciones

Medir los niveles de PH del agua de los estanques de las piscinas utilizando el

“Probador de PH” y los niveles de cloro utilizando el clorímetro digital.

Analizar y determinar previamente al tratamiento y desinfección de piscinas, la

cantidad de insumos químicos para su desinfección, en función a la cantidad

de usuarios, grado de turbiedad del agua y niveles de cloro y PH.

Requerir diariamente al Administrador del Parque autorización para la salida de

almacén de los insumos para desinfección de piscinas y otros insumos químicos

requeridos para el óptimo funcionamiento de las piscinas, salvo que los insumos

asignados el día anterior sean suficientes para la atención de las piscinas.

Coordinar, dirigir y ejecutar las actividades de Tratamiento y Desinfección de

las aguas de las piscinas, siguiendo el procedimiento establecido en el numeral

VIII del presente.

Anotar en el “Libro de Registro”:

Fecha y hora de muestreo realizado.

Cloro residual libre: la muestra deberá evidenciar niveles de cloro residual entre

0.4 a 1.5. gramos por litro.

PH: la muestra deberá evidenciar niveles entre 7.2. y 7.8.

Grado de transparencia: el fondo de piscina debe presentar una transparencia

del 100%.

Incidencias y observaciones de interés sanitario: lavado de filtros, fallas en el

equipo de recirculación, cantidades e insumo utilizado para la desinfección del

agua, periodicidad de recirculación durante el día, indicando el horario en el

que ha sido efectuado, entre otras.

PROMOTOR DE PISCINAS (01):

Descripción

Personal de servicios responsable de brindar informes y atención especial a los

usuarios del parque, previamente a su ingreso a las instalaciones.

96

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Funciones

Informar en las zonas de boletería general a los usuarios a la piscina, tarifas,

entre otros.

Promover la adquisición de boletos para el servicio de piscinas en las boleterías

generales.

OPERADORES DE MANTENIMIENTO DE PISCINAS (04):

Descripción

Son los trabajadores de servicios encargados de desarrollar actividades

tendientes a garantizar el óptimo funcionamiento de las piscinas de SERPAR –

LIMA.

Funciones

Ejecutar en coordinación con el Encargado de piscinas las acciones de

Tratamiento y Desinfección de las aguas de las piscinas, siguiendo el

procedimiento establecido en el numeral VIII del presente.

FUNCIONES EN EL ÁREA DE SEGURIDAD

JEFE DE GRUPO DE GUARDA PARQUES (02):

Funciones

Demás funciones que asigne el Administrador.

Planificar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar el funcionamiento en las áreas

deportivas.

Velar por la seguridad y mantenimiento del Parque.

Coordinar y dirigir las actividades que se realicen en el Parque.

Contará bajo su cargo la disponibilidad de 17 Guarda Parques y 02 Policías.

GUARDA PARQUES (40):

Las funciones del guarda parques son las de preservar la naturaleza del parque

donde les toca desempeñarse, controlan a los turistas que visitan el parque,

previniendo los incendios.

Tienen la tarea de fiscalización del aprovechamiento forestal, son

combatientes de incendios y forman parte del manejo del fuego en la

jurisdicción donde desempeñan sus servicios.

Otras funciones afines a su cargo que disponga el Jefe de grupo de Guarda

Parques.

97

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

POLICIAS (04):

Tiene por misión garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar

protección y ayuda a las personas, garantizar el cumplimiento de las leyes y la

seguridad del patrimonio público y privado, prevenir, investigar y combatir la

delincuencia; vigilar y controlar las fronteras; con el propósito de defender a la

sociedad y a las personas, a fin de permitir su pleno desarrollo, en el marco de

una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos.

Otras funciones afines a su cargo que disponga el Jefe de grupo de Guarda

Parques.

COORDINADOR DE ESTACIONAMIENTO (04):

El encargado de playa cumplirá en el funcionamiento de las nuevas vías de

uso mixto que consiste en el estacionamiento de vehículos livianos y de carga.

Funciones Específicas:

Atender al público en general que quieran hacer uso del estacionamiento del

parque.

Realizar el control y monitoreo del correcto funcionamiento de las playas de

estacionamiento.

Otras que le asigne el Administrador.

OPERARIOS DE CÁMARA DE SEGURIDAD (04):

Funciones Específicas:

Controlar y monitorear el sistema de cámaras de seguridad.

Otras que le asigne el Administrador.

FUNCIONES EN EL STAFF DEPORTIVA

JEFE DEPORTIVO (01):

Funciones Específicas:

Elaborar el programa de mantenimiento preventivo de las áreas deportivas.

Demás funciones que asigne el Administrador.

Planificar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar el funcionamiento en las áreas

deportivas.

Velar por la seguridad y mantenimiento correspondiente a su área.

Atender a los proveedores en los asuntos referidos a la adquisición de bienes

y/o servicios en las áreas deportivas.

Contará bajo su cargo la disponibilidad de 07 Coordinadores Deportivos, 02

Salvavidas y 01 Promotor Deportivo.

98

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

COORDINADOR DEPORTIVO (05):

Los coordinadores deportivos son los que preparan y dirigen el entrenamiento

de un deporte individual.

Deberán plantear actividades para mejorar la forma física y técnica, ello

implica llevar a cabo ejercicios físicos que desarrollen dichas facetas y por otro

fomentar la adopción de hábito de vida saludables, tales como alimentación,

actividades de ocio e higiene personal.

Otras funciones afines a su cargo que disponga el Director del área deportiva.

SALVAVIDAS Y/O SOCORRISTA (02):

Descripción

Personal capacitado para vigilar, prevenir y atender a usuarios del servicio de

piscinas que se encuentren en situación de riesgo cuando se encuentren

dentro del estanque de agua o en las zonas periféricas a él.

Funciones

Prevenir incidentes dentro de la zona asignada, de los usuarios del servicio de

piscinas durante su permanencia en el estanque de agua o zonas periféricas a

él, a través de la vigilancia permanente, llamadas de atención, señales de

mano, uso de pitos, entre otros de naturaleza análoga, con el objeto de

prevenir cualquier incidente que ponga en riesgo la vida o integridad física de

los bañistas.

Informar a los Administradores de los parques sobre situaciones que pongan en

riesgo la vida o integridad física de los usuarios del servicio de piscinas, a fin de

implementar medidas correctivas que prevengan el desarrollo de cualquier

situación riesgosa.

Aplicar primeros auxilios a usuarios del servicio de piscinas que hubieren sufrido

algún tipo de accidente dentro del estanque de agua, existiendo un nivel de

riesgo en su integridad física y/o en su vida.

Utilizar los formatos de reporte proporcionados por la administración de los

parques zonales para informar respecto a la prestación de sus servicios.

Otras asignadas por el Administrador del Parque que resulten complementarias

a las indicadas anteriormente.

PROMOTOR DEPORTIVO (01):

Descripción

Personal de servicios responsable de brindar informes y atención especial a los

usuarios del parque, previamente a su ingreso a las instalaciones.

99

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Funciones

Informar en las zonas de boletería general a los usuarios del parque respecto a

la oferta de servicios del parque, tarifas, entre otros.

Promover la adquisición de boletos para el servicio de deportivo en las

boleterías generales.

2. GASTOS DE OPERACIÓN DEL PERSONAL DE ACTIVIDDES CULTURALES EN EL

PARQUE ZONAL SINCHI ROCA:

ADMINISTRADOR DEL ÁREA CULTURAL (01):

Funciones Generales:

Mantener en óptimas condiciones de uso las instalaciones y elementos

recreativos activos, pasivos y administrativos, en general del Centro Cultural y

Ludoteca.

Atender adecuadamente a los usuarios de los servicios que ofrece el Centro

Cultural y Ludoteca.

Coordinar y brindar las facilidades requeridas para la ejecución de las

actividades culturales, educativas dentro del Centro Cultural y Ludoteca.

Programar, dirigir, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar las operaciones

administrativas dentro del Centro Cultural y Ludoteca.

Organizar la recopilación y análisis preliminar de los datos estadísticos sobre

ingresos monetarios y de usuarios, el funcionamiento y producción del Centro

Cultural y Ludoteca.

Disponer del personal en el Centro Cultural y Ludoteca, de acuerdo a las

normas que se impartan.

Requerir la contratación de personal, así como la adquisición de los bienes y

servicios en general para la ejecución de las labores de su competencia.

Informar a la administración del parque todo lo relacionado con el

funcionamiento del Centro Cultural y Ludoteca, sugiriendo la implementación

de acciones tendientes a mejorar el servicio que se brinda en cada una de

ellas.

Otras que le asigne la Administración del Parque en materia de su

competencia.

100

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Funciones Específicas:

Organizar, controlar y supervisar en forma eficiente la realización de las labores

operativas y administrativas del Centro Cultural de acuerdo a los objetivos y

planes de la institución.

Mantener en óptimas condiciones de uso las instalaciones y elementos

recreativos, áreas verdes y equipamiento general del Centro Cultural.

Programar, dirigir, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar las operaciones

administrativas del Centro Cultural y demás a su cargo, con arreglo a las

normas que se imparten, brindando facilidades para el desarrollo de las

actividades culturales en el Centro Cultural.

Coordinar con la Oficina de Mercadeo y Relaciones Públicas, la organización

de actividades recreativas y culturales en el Centro Cultural.

Sugerir y/o proponer la adquisición y contratación de máquinas y equipos,

herramientas, personal, bienes y servicios en general para la ejecución de

labores de su competencia.

Recopilar y analizar datos estadísticos sobre ingresos monetarios y de usuarios

del Centro Cultural.

Atender en forma adecuada a los usuarios y público en general de los servicios

que se ofrecen en el Centro Cultural.

Coordinar con la Oficina de Mercadeo y Relaciones Públicas, la realización de

actividades culturales y educativas en el Centro Cultural.

Efectuar labores de promoción de las instalaciones del Centro Cultural entre las

instituciones, sindicatos, academias, etc., con la finalidad de captar mayores

usuarios.

Realizar otras labores que le asigne la Administración del Parque.

GUIAS (02):

Funciones Específicas:

Se encarga del guiado y conducción de los visitantes y/o usuarios dentro del

Centro Cultural.

Se encarga de dirigir y dar la información necesaria y requerida por los

visitantes, así como orientar, asistir y asesorar a los visitantes.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

101

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

MANTENIMIENTO Y APOYO TÉCNICO (01):

Funciones Específicas:

Se encarga del mantenimiento periódico y rutinario del equipamiento y

mobiliario dentro del Centro Cultural.

Brindar soporte técnico en la reparación del equipamiento y mobiliario dentro

del Centro Cultural.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

LUDOTECA (02):

Funciones Específicas:

Se encarga de la supervisión del correcto desarrollo de las actividades

culturales y recreativas dentro de la Ludoteca.

Será responsable de acompañar a los niños en los diferentes procesos que se

desarrollen dentro de la Ludoteca.

Se encarga de supervisar de que se cuente con el stock necesario de

materiales para el correcto desarrollo de actividades en la Ludoteca.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

ENCARGADADOS DE BIBLIOTECA (02):

Funciones Específicas:

Se encarga de brindar atención, información y guiar a los usuarios sobre la

diversa bibliografía ofrecida en la Biblioteca.

Se encarga de registrar y controlar al personal usuario de la biblioteca, así

como de los documentos administrativos dentro de la misma.

Efectuar la supervisión del correcto uso de los libros dentro de la biblioteca.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

RECEPCIONISTA E INFORMES (01):

Funciones Específicas:

Opera una central telefónica pequeña, haciendo y recibiendo llamadas

telefónicas, conectando las mismas con las diferentes extensiones y/o áreas

usuarias.

Se encarga de la atención al público que solicita información dándole la

orientación requerida sobre los servicios ofrecidos en el Centro Cultural.

102

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Anota en libros de control diario las llamadas efectuadas, recibir y entregar

correspondencia. Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.

Recibe la correspondencia y mensajes dirigidos a la unidad, anotando los

mensajes dirigidos a las diferentes personas y secciones de la unidad.

Entrega la correspondencia recibida a las diferentes personas y secciones, así

como también los mensajes recibidos.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

PERSONAL DE LIMPIEZA (02):

Funciones Específicas:

Efectuar los trabajos de limpieza dentro del Centro Cultural.

Efectuar labores de regado con mangueras de los jardines, áreas verdes

dentro y alrededor del Centro Cultural.

Encargarse de la reposición de suministros de limpieza, en coordinación con su

jefe inmediato.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

SEGURIDAD (03):

Funciones Específicas:

Brindar seguridad al personal administrativo, personal visitante, así como de los

bienes del Centro Cultural.

Se encarga de apoyar en el cuidado de la integridad de las instalaciones, así

como de los bienes, dentro y fuera del Centro Cultural.

Se encarga de mantener el orden dentro y fuera del Centro Cultural.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

PROFESORES (03):

Funciones Específicas:

Dictan clase los fines de semana a un grupo permanente que tienen objetivos

a mediano plazo.

Los profesionales son de asociaciones culturales de la zona con las cuales se

tiene algún tipo de convenio. El programa está enfocado a niños y jóvenes en

riesgo social.

103

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

TALLERISTA (01):

Funciones Específicas:

Dictan clase los fines de semana a un grupo permanente que tienen objetivos

a mediano plazo.

Los talleristas son de asociaciones culturales de la zona con las cuales se tiene

algún tipo de convenio. El programa está enfocado a niños y jóvenes en riesgo

social.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

ENCARGADO DE CABINA DE INTERNET (01):

Funciones Específicas:

Cuidar el buen uso de las computadoras y el desarrollo en ellas.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

Equipamiento y Mobiliario

EQUIPAMIENTO Y MOBILARIO EXISTENTE

PARQUE PARQUE ZONAL SINCHI ROCA

UBICACIÓN LIMA - LIMA - COMAS

Item Descripción Und. Cantidad Descripción

Recursos Humanos

ADMINISTRADOR 1 Escritorio, silla,

ASISTENTE 1 Escritorio, silla, computadora

SECRETARIA 1 Escritorio, silla, computadora

APOYO ADMINISTRATIVO 1

RESPONSABLE DE ANIMÁRBOLES 1 Escritorio

ORIENTADORES 6

CAJEROS 10 Asientos mesa

TÉCNICO ADMINISTRATIVO 1

JEFE DE GUARDA PARQUES 1

GUARDA PARQUES 30

POLICÍAS 6

CAPATAZ 1

TRABAJADORES DE SERVICIOS 40

RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO DE PISCINAS

1

104

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

SALVAVIDAS 10

MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE PISCINAS

10

GUARDAROPAS 10 Mesa silla

PERSONAL OPERATIVO DE MANTENIMIENTO

2

ENFERMEROS 2 escritorio, sila

ORIENTADORES DE PLAYA DE ESTACIONAMIENTO 6 -

RECAUDADORES 2 -

GESTOR CULTURAL 1 -

CONTROLADOR DE ÁREAS DEPORTIVAS 2 -

ORIENTADORES PARQUE 2 -

Servicios en los que intervendrá el PIP

Servicio Deportivo

Canchas de Futbol

Arcos 8 Estado intermedio

Cancha de Vóley

Postes 24 Mal estado

Cancha de Básquet

Canastas 4 Sin red

Vestuarios y Servicios Higiénicos

Casillero de Madera 12 De madera

Casillero de Metal 11 Para vestuario de Damas y Caballeros

Sofá de Madera 2 Unipersonal /T.Cuero

Servicio Recreativo

Columpio 1 De dos asientos amarillo,rojo.

Columpio Sube y baja 2 De 1 asiento.

Patio de comidas

Silla fija de madera 198

Mesa 86

Silla de madera 109

Bar y Laguna

Bote de Recreo 8 Fibra de vidrio para 4 personas

Bomba Autocebante 1

Piscina

Mesa plástica 1 Mirador

Perezosa 237

Electrobomba 6 De 3 HP Trifásica

Electrobomba 2 De 2 HP Trifásica

Bomba de mano para recarga 2 Está por la piscina

Caja Acústica 34 Para aires libres

amplificadores 3

Animarboles

Banca de Madera 30 En las Malocas

Reproductor de DVD 3 En las Malocas

105

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Amplificadores 3

Columpio tipo araña 1 Área verde

Tobogán gusano 1 Área verde

Camping y Parrillas

Parilla de ladrillo 8

Parillas acero inoxidable 8

Parrillas de metal 6

Mesa de parillas circular

Mesa rectangular

Zoológico

Bicicleta 2

Carro de Metal 1 En forma de elefante c/Ruedas

Paseo a Caballo

Monturas 8

Riendas 8

Paseo en Bote

Lanchas 2 Mal estado

Paseos y Caminos

Banca pérgola 1 10

Banca con pérgola 2 5

Banca 1 6

Banca 2 12

Banca 2 12

Bebederos 16

Señalética

Orientadores 1

Plaza de ingreso e ingresos

Señalética eventos 1 metal

Señalética parque 1 Concreto

Servicio Culturales

Anfiteatro

Servicios Complementarios

Tópicos

Camilla de Madera 3 Portátil y de Lona/Para adulto

Camilla de Madera 3 Portátil y de Lona/Para niño

Camilla de Metal 3 Plegable /Fija

Sofá de Madera 2 Unipersonal/ T.Cuero

Balanza de Pie con Tallimetro 2 Portátil para adulto

Biombo de Metal 4 De 3 cuerpos

Coche Metálico 2 2 Cajones con 2 gavetas

Banco Metálico 2 5 Garruchas/Giratorio

Zona Administrativa y Deposito de Mantenimiento

Amplificadores 3

Archivadores de metal 3 De dos puertas y con cajones

106

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Armario de madera 1 Dos puertas

Armarios de metal 3 Dos puertas

Balanza Analítica 2 De Baño y rodante

Balón de Acero

8 CAPACIDAD 68 K - PARA CLORO LIQUIDO

Bicicleta 6 3 para hombre,3 para mujer

Bomba fumigadora-Tipo Mochila 3 De 20 Libros

Bomba Sumergible 2 Caseta Tanque Elevado

Caja Fuerte 2

Calefactor 4 Termo/ Ventilador

Cámara Fotográfica Digital 1 12 Megapíxeles Pantalla 2.7 LCD

Carpa 1 Entrada Principal

Carretilla 21 Área Libre

Colorimetro 1

Compresora de Aire 1

Congeladora Eléctrica 2 Horizontal

Contenedor de Polietileno 3 De diferentes figuras: oso y sapo.

Cortadora de Césped 4

Cortadora de Concreto-Para pavimento

1 Para concreto

Electrobomba 57

Convenios y Concesiones

Actualmente SERPAR tiene un convenio con Depor-Lima. En relación a las

Concesiones dentro del Parque Sinchi Roca se adjunta el siguiente cuadro con

información al respecto:

N° RAZON SOCIAL PARQUE RUBRO

TIEMPO CONTRATO

TIPO DE JUEGO

MENSUALIDAD INCL. IGV

1 ALEGRE VILLAR JENNY PATRICIA SINCHI ROCA STAND 1 AÑO - S/. 500.90

2 APARICIO BARRIOS ANA MARIA SINCHI ROCA KIOSCO 1 AÑO - S/. 856.00

3 APARICIO BARRIOS ANA MARIA SINCHI ROCA RESTAURANTE 1 AÑO - S/. 1,051.00

4 APARICIO BARRIOS LUIS ANTONIO

SINCHI ROCA KIOSCO 1 AÑO - S/. 910.00

5 APARICIO BARRIOS MERCEDES FRANCISCA

SINCHI ROCA KIOSCO 1 AÑO - S/. 1,000.00

6

ARCE CHUQUIHUANGA EDMIT SINCHI ROCA VTA. POP CORN/MANZANAS ACARAMELADA/ALGODÓN

3 MESES S/. 420.00

7 ARCE CHUQUIHUANGA EDMIT SINCHI ROCA

VTA. DE HAMBURGUESAS Y PANCHOS

2 MESES - S/. 60.00

8 CARHUAS AVILA RAFAEL SINCHI ROCA

COMIDAS TIPICAS - PACHAMANCA

7MESES - S/. 1,050.00

9 CHAMORRO POPE ALEJANDRO SINCHI ROCA

VTA. ROSQUITAS Y EMPANADAS

3 MESES S/. 300.00

10

CHOQUE PARIONA AMANDA ANYOLINA

SINCHI ROCA VTA.POP CORN-CONFITERIA-ALGODON-CHURROS

7 MESES - S/. 480.00

11 CRISOSTOMO GOMEZ RAUL SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO CUATRIMOTOS S/. 1,030.25

107

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

12 CRISOSTOMO GOMEZ RAUL SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO

CUATRIMOTOS 2

S/. 1,258.17

13 CURIA MENDO EVA LUISA SINCHI ROCA

CARITAS PINTADAS - ÁREA DE JUEGOS

7 MESES S/. 300.00

14 ESPIRITU MALDONADO RAFAEL ANDRE

SINCHI ROCA GUSANITO 2 MESES Y 7 DIAS

- S/. 1,432.00

15 ESPIRITU MAYAUTE JESUS SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO

MINICARS PORTATIL

S/. 808.33

16 ESPIRITU MAYAUTE JESUS SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO

JUEGOS SIMULADOS

S/. 766.67

17 FERNANDES DIAS ELIAS ROCENDO

SINCHI ROCA RESTAURANTE 1 AÑO - S/. 834.37

18 FLORES SALGUERO JOSE ENRIQUE

SINCHI ROCA SSHH 7 MESES - S/. 1,800.00

19 FUTURE PARK SAC SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO PLAY GROUND S/. 336.25

20

GOMEZ CALDERON URSULA SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO

PISCINA PELOTAS/ CAMA SALTARINA

S/. 629.08

21 HUAMANI POSSO LIZ SINCHI ROCA STAND 1 AÑO - S/. 825.00

22 IARKASE SAC SINCHI ROCA BOTES PEDALONES 3 MESES - S/. 3,450.00

23 IBAÑEZ CONTRERAS LUIS ANTONIO

SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO CASA DEL PAYASITO

S/. 1,846.33

24 IBAÑEZ CONTRERAS LUIS ANTONIO

SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO CASA DEL PAYASITO 2

S/. 175.54

25 I-CUATRO CONSULTORIA INTERNACIONAL S.A.C.

SINCHI ROCA PAINBALL 7 MESES - S/. 4,000.00

26 LLAMOCA ZARATE PERCY VIRGILIO

SINCHI ROCA RESTAURANTE 1 AÑO - S/. 700.00

27 LOPEZ ZAMORA ARTURO SINCHI ROCA KIOSCO 1 AÑO - S/. 873.00

28 LOPEZ ZAMORA ARTURO SINCHI ROCA

CONFITERÍA, ALGODÓN DULCE

7 MESES S/. 450.00

29 MARCAS ANDIA MARIA ESTHER SINCHI ROCA RESTAURANTE 1 AÑO - S/. 834.37

30

MONTALVO RIOS ANA MARITZA

SINCHI ROCA MANZ ACARAM - ALGODON - POP CORN - REFRESCOS

7 MESES S/. 420.00

31

MONTALVO RIOS ANA MARITZA

SINCHI ROCA

VTA. DE HAMBURGUESAS, PANCHOS, POLLO BROASTER, SALCHIPAPAS, CHICHA MORADA Y MARACUYÁ

7 MESES S/. 450.00

32 MONTALVO RIOS ANA MARITZA

SINCHI ROCA VTA. DE RASPADILLAS 2 MESES S/. 120.00

33 POLINAR VEGA NOEMI SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO TREN OSITO S/. 515.13

34 POLINAR VEGA NOEMI SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO

CARRUSEL ANIMALITO

S/. 103.03

35 PONCE SOLORZANO BENITO ARTURO

SINCHI ROCA CAFETERIA 1 AÑO - S/. 1,179.63

36

QUINTO CAMPOS JUANA EMPERATRIZ

SINCHI ROCA VTA. ALIMENTO PARA PECES 7 MESES - S/. 390.00

37 QUISPE CHUQUIYURI GLADYS SINCHI ROCA TRENCITO 7 MESES S/. 2,100.00

38 QUISPE CHUQUIYURI GLADYS SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO KIDDIES S/. 208.33

39 QUISPE CHUQUIYURI GLADYS SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO SALTARIN S/. 500.00

40 QUISPE CHUQUIYURI GLADYS SINCHI ROCA GLOBOS INFLABLES (2) 2 MESES

BEN10 /BOB CONSTRUC

S/. 1,200.00

41 RIOS VALLEJOS MARIBEL SINCHI ROCA

VTA. DE PELOTAS Y ACCESORIOS PARA PISCINA

7 MESES S/. 510.00

42 SANCHEZ LUYO TERESA ELSA SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO

CAMA ELASTICA

S/. 833.33

43 SANCHEZ LUYO TERESA ELSA SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO LABERINTO S/. 833.33

44 SANCHEZ LUYO TERESA ELSA SINCHI ROCA JUEGO 1 AÑO CARRUSEL S/. 833.33

45 SOLORZANO DE CACERES DINA SINCHI ROCA RESTAURANTE 1 AÑO - S/. 834.37

108

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

46 SOLORZANO GOMEZ ELIZABETH SINCHI ROCA RESTAURANTE 1 AÑO - S/. 834.37

47 SOTELO TABOADA SANTUSA SINCHI ROCA KIOSCO 1 AÑO - S/. 1,100.00

48 TIMANA CASTILLO MIGUEL ANGEL

SINCHI ROCA VTA. ARTESANÍA 3 MESES - S/. 270.00

49 TOMASTO VIRTO DE ORDOÑEZ MARTINA

SINCHI ROCA KIOSCO 1 AÑO - S/. 1,180.00

50 TOMASTO VIRTO DE ORDOÑEZ MARTINA

SINCHI ROCA VTA. DE HAMBURGUESAS Y PANCHOS

2 MESES - S/. 270.00

51 TUFINIO HUAMAN CECILIA VERONICA

SINCHI ROCA KIOSCO 1 AÑO - S/. 1,125.00

52 TUFINIO HUAMAN CECILIA VERONICA

SINCHI ROCA RESTAURANTE 1 AÑO - S/. 1,000.00

53

ZAMBRANO PEREZ MAGDALENA

SINCHI ROCA VTA. PICARONES Y REFRESCOS

3 MESES S/. 600.00

Tarifas

En lo que respecta a las tarifas actualmente el Parque cobra las siguientes

tarifas por cada uno de los servicios:

CONCEPTO TARIFA

Ingreso S/. 1.5 adultos, S/. 0.5 niños

Cancha de Futbol S/. 50.00 L-D

Cancha de Fulbito S/. 6.00 L-V S/. 10 S-D-F

Cancha de Vóley S/. 5.00 L-D

Estacionamiento S/. 1.00 L-D

Paseo Caballos S/. 1.00 L-D

Lancha Motor S/. 1.50 L-D

Pedalones S/. 5.00 L-D

Piscina S/. 2.50 adulto L-D S/. 1.50 niño L-D

Dificultades que impiden proveer un servicio adecuado

Inadecuados Espacios para la práctica de actividades deportivas

En la actualidad los espacios para la práctica deportiva tales como campos

de fútbol y losas multiusos se encuentran en estado de conservación regular y

malo, sin contar que muchos de estos espacios no cubren la demanda en

horas de máxima demanda, especialmente en días de verano.

Inadecuada Infraestructura Cultural

Actualmente no existe espacio techado en el Parque Zonal Sinchi Roca

destinado a la práctica de actividades culturales, si existe alguna

manifestación cultural esta debe ser realizada al aire libre o en espacios no

adecuados para tal fin.

109

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Inadecuada y limitada Infraestructura para la práctica de actividades

recreativas

Actualmente existen pocos y limitados espacios recreativos, muchos de los

espacios actuales no son adecuados para la práctica recreativa.

Inadecuada y limitada Infraestructura para servicios complementarios

Actualmente los servicios complementarios como SS.HH. y cafeterías se

encuentran en mal estado de conservación o poseen instalaciones

inadecuadas (sin sombra o sitios para sentarse).

Insuficientes áreas verdes

Las áreas verdes se encuentran en muy mal estado de conservación, y existe

muchas zonas que son terrales debido a la falta de agua.

Insuficiente e Inadecuado Equipamiento y Mobiliario

Actualmente el equipo y mobiliario del Parque Zonal se encuentra en mal

estado. Esto incluye el equipo utilizado para mantenimiento del parque así

como también el mobiliario de las oficinas administrativas del parque zonal.

Limitados medios de transporte no motorizado de personal

El personal de asistencia del parque así como el de vigilancia se transportan en

bicicletas, pero estas no son suficientes en número para asistir a los visitantes

ubicados en todos los puntos del parque en caso de una emergencia.

Insuficiente personal técnico, administrativo y financiero capacitado para una

adecuada orientación de los servicios a los usuarios

Actualmente el personal se encuentra destinados a servicios específicos y que

en una contingencia no podrían cubrir adecuadamente una plaza distinta a la

en que actualmente se desempeñan.

Insuficientes talleres de promoción y difusión sobre temas de educación

ambiental y servicios brindados del Parque

Actualmente un porcentaje considerable de la población de los distritos del

área influencia desconoce de todos los servicios que brinda el parque así

como también los cuidados para conservarlos.

Análisis de Vulnerabilidad

Exposición:

Lima y la región central de la costa del Perú han sido escenario de una gran

cantidad de sismos, los que se pueden documentar desde la época de la

conquista española.

110

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

A fin de poder determinar los peligros sísmicos que puedan afectar el área de

influencia de nuestro proyecto, se ha utilizado como información base el

estudio DISEÑO DE ESCENARIOS SOBRE EL IMPACTO DE UN SISMO DE GRAN

MAGNITUD DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, PERU elaborado por el Centro

de Prevención de Desastres – PREDES, de Abril del 2009.

Zonificación sísmica de Lima Metropolitana

Las zonas geotécnica sísmicas se determinan con las características mecánicas

y dinámicas determinadas de los suelos que conforman el terreno de

cimentación del área de estudio, y las consideraciones dadas por el código de

Diseño Sismo resistente del Reglamento Nacional de Construcciones(Norma E-

030, 2006).

RESUMEN DE ZONIFICACION SISMICA DE LIMA – NIVELES DE PELIGRO EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

ZONAS

SISMICAS

NIVEL DE

PELIGRO

PERIODOS DE

VIBRACIÓN

NATURAL (EN

SEGUNDOS)

FACTORES DE

AMPLIACIÓN

SÍSMICA (S)

PERIODO

NATURAL DEL

SUELO (TS)

CORRESPONDENCIA CON EL

TIPO DE SUELO DE LA

NORMA SISMORRESISTENTE

PERUANA

ZONA I Bajo 0.1 a 0.3 1.0 0.4 s S1

ZONA II Medio 0.3 a 0.5 1.2 0.6 s S2

ZONA III Alto 0.5 a 0.7 1.4 0.9 s S3

ZONA IV Muy Alto 0.7 a > 1.6 1.2 s S4

ZONA V

Zona

critica

Puntual

ND ND ND ND

ND: No determinado; Fuente: CISMID; Elaboración: PREDES

El área de influencia de nuestro proyecto está ubicada principalmente dentro

del área del Distrito de Comas catalogado como ZONA I (Nivel de Peligro bajo)

y Zona II (Nivel de Peligro Medio Medio).

Fragilidad:

Para generar el escenario de riesgo PREDES, ha estimado la vulnerabilidad en

base a indicadores cuantitativos trabajados en base a una fuente reciente,

como es el último censo de población y vivienda realizado por el Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el año 2007, cuyos resultados por

vivienda y población se encuentran a la fecha a nivel de distrito.

PREDES ha considerado los siguientes factores a fin de poder establecer un

primer escenario de daños:

- Densidad poblacional

- Material de construcción predominante en muros

111

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

- Tipología constructiva predominante de la vivienda

- Estado de conservación

- Altura de edificación

A continuación se pueden apreciar los indicadores seleccionados por PREDES

para cada uno de los parámetros escogidos para la estimación de

vulnerabilidad:

Parámetros de Vulnerabilidad

PARAMETROS INDICADORES DESCRIPCION NIVEL DE

VULNERAVILIDAD

Población

Densidad

N° de población por distrito

(sector)/ Área ocupada por

distrito (sector)

Media Alta (RDMA)

Media (RDM)

Media Baja (RDMB)

Baja (RDB)

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Vivienda

Material de

construcción

predominante

Mayor cantidad de viviendas

con el mismo material

constructivo de muros en un

distrito / sector

Adobe

Quincha

Albañilería

Madera

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Tipología

constructiva

de vivienda

Mayor cantidad de viviendas

con la misma tipología

constructiva en un distrito /

sector

Viv. Improvisada

Quinta

Edificio

Casa

Independiente

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Estado de

conservación

de vivienda

Mayor cantidad de viviendas

con el mismo estado de

conservación en un distrito /

sector

Deteriorada

En consolidación

Densificada

Consolidad

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Altura de

Vivienda

N° de pisos predominante en

el distrito / sector

4 pisos a mas

3 pisos

2 pisos

1 piso

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo Fuente: DISEÑO DE ESCENARIOS SOBRE EL IMPACTO DE UN SISMO DE GRAN MAGNITUD DE LIMA

METROPOLITANA Y CALLAO, PERU – 2009 PREDES

Los niveles de vulnerabilidad tienen las siguientes ponderaciones para la

estimación del escenario de impacto:

NIVELES DE VULNERABILIDAD

MUY ALTO 4

ALTO 3

MEDIO 2

BAJO 1 Fuente: DISEÑO DE ESCENARIOS SOBRE EL IMPACTO DE UN SISMO DE GRAN MAGNITUD DE LIMA

METROPOLITANA Y CALLAO, PERU – 2009 PREDES

A continuación se puede apreciar los niveles de vulnerabilidad potencial

estimada para el Área de influencia del proyecto:

112

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

SECTOR MATERIAL TIPO DE VIVIENDA

ESTADO DE

CONSERVACION

ALTURA DE

EDIFICACION

COMAS Albañilería

Casa

Independiente En consolidación 1

NIVELES DE

VULNERABILIDAD 2 1 3 1

Fuente: DISEÑO DE ESCENARIOS SOBRE EL IMPACTO DE UN SISMO DE GRAN MAGNITUD DE LIMA

METROPOLITANA Y CALLAO, PERU – 2009 PREDES

Escenario de Riesgo Sísmico en Lima

De acuerdo al estudio de PREDES, tomando en cuenta los antecedentes

históricos sísmicos, no se puede definir un sismo de magnitud promedio para

Lima. Sin embargo considerando la magnitud máxima alcanzada por los sismos

en esta misma área ha determinado los siguientes parámetros.

Escenarios de Riesgo

EVENTO SISMICO

MAXIMO PROBABLE

Magnitud 8.0 Mw

Intensidades

máximas

VIII escala Mercalli Modificada,

entre Lima Metropolitana y

Chimbote

Aceleraciones

máximas

promedio

350 – 400 gals

Epicentro Frente a Lima

Hipocentro Profundidad 33 km.

Extensión

afectada.

PREDES presupone efectos

destructivos restringidos solo a Lima

Metropolitana y la Provincia

Constitucional del Callao. Sin

embargo un evento real afectaría

departamentos de Lima, Ancash,

Ica, Huánuco, Junín, Pasco,

Huancavelica. Fuente: DISEÑO DE ESCENARIOS SOBRE EL IMPACTO DE UN SISMO DE GRAN MAGNITUD DE LIMA

METROPOLITANA Y CALLAO, PERU – 2009 PREDES

Descripción de los niveles de Impacto y daños en el escenario propuesto

Tomando en cuenta la Zonificación sísmica de Lima Metropolitana y Estimación

de la Vulnerabilidad PREDES ha determinado el siguiente MAPA DE ESTIMACIÓN

DE NIVELES DE RIESGO Y DAÑOS DE VIVIENDAS POR SECTOR:

113

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

MAPA DE ESTIMACIÓN DE NIVELES DE RIESGO Y DAÑOS DE VIVIENDAS POR SECTOR

Fuente: DISEÑO DE ESCENARIOS SOBRE EL IMPACTO DE UN SISMO DE GRAN MAGNITUD DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO,

PERU – 2009 PREDES

Los siguientes son los daños máximos pronosticados para el Escenario de riesgo

sísmico propuesto, el cuadro de estimación del número máximo de fallecidos,

heridos y no afectados, se detalla a continuación:

SECTOR

POBLACIO

N TOTAL

NUMERO

DE

FALLECIDO

S

NUMER

O DE

HERIDO

S

POBLACIO

N NO

AFECTADO

S

COMA

S 487137 6333 92556 388248 Fuente: DISEÑO DE ESCENARIOS SOBRE EL IMPACTO DE UN SISMO DE GRAN MAGNITUD DE LIMA

METROPOLITANA Y CALLAO, PERU – 2009 PREDES

El cuadro de estimación del número máximo de viviendas destruidas,

inhabitables y no afectadas.

SECTOR TOTAL DE VIVIENDAS

VIVIENDAS

DESTRUIDAS

VIVIENDAS

INHABITABLES

VIVIENDAS NO

AFECTADOS

COMAS 95036 28511 47518 19007 Fuente: DISEÑO DE ESCENARIOS SOBRE EL IMPACTO DE UN SISMO DE GRAN MAGNITUD DE LIMA

METROPOLITANA Y CALLAO, PERU – 2009 PREDES

114

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Resiliencia:

En lo que respecta a gestión eficiente de riesgos la Municipalidad

Metropolitana de Lima cuenta con un área de Defensa Civil que viene

periódicamente haciendo simulacros de sismos a nivel de todo Lima

metropolitana.

Si bien es cierto, de acuerdo a la información adjunta, es posible pronosticar un

escenario adverso en nuestra área de estudio ante la ocurrencia de un sismo,

es necesario indicar que las normas peruanas para la construcción ya han

considerado las medidas de prevención ante estos acontecimientos, por lo

que estas ya se encuentran presentes dentro de cualquier alternativa técnica

de intervención de infraestructura a considerar.

Cabe mencionar que el Parque cumple la función de refugio ante eventos

como sismos o desastres. En especial las amplias áreas con que cuenta son

sitios idóneos para la ubicación de carpas por parte de la Municipalidad

Metropolitana de Lima para refugio y almacén de alimentos. Bajo estos

eventos la MML instalara de forma provisional Hospitales de la Solidaridad.

Del mismo modo, las piscinas del parque funcionarán como reservorios de

aguapara la higiene de los miles de pobladores que eventualmente sean

hospedados en los refugios, en caso de un desastre natural de gran magnitud.

Las puertas traseras del centro de esparcimiento funcionarán para el ingreso

de personas y las principales para el de las ambulancias y camiones que lleven

alimentos y otros elementos adicionales. Existes amplios espacios como para

que puedan ser trasladados algunos damnificados vía aérea (helicóptero) en

caso que las vías colapsen.

3.1.3. Los involucrados en el PIP

El diagnóstico de involucrados en el PIP se centra en los beneficiarios directos e

indirectos ubicados en el área de influencia del Parque Zonal Sinchi Roca, está

constituida por parte del sector conocido como Lima Norte, específicamente

por los distritos de Comas, Los Olivos y San Martin de Porres.

115

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Aspectos Demográficos, Socioeconómicos y culturales

Población

Según datos estadísticos del Censo Nacional de Población y Vivienda del INEI

(2007), la población de los tres distritos que conforman el área de influencia

(Comas, Los Olivos y San Martín de Porres), asciende a 1, 384,678 habitantes.

Cuadro 3.1.3.1. Población Total

POBLACIÓN CANTIDAD %

Los Olivos 318,140 23%

SMP 579,561 42%

Comas 486,977 35%

TOTAL 1,384,678 100% Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007

Según Grupo de Edades

Del total de la población de los tres distritos, el 25% se concentra en los menores

de 14 años, el 29% entre los jóvenes de 15 a 29 años de edad, el 23% entre

personas de 30 a 44 años. Las personas de 45 a más años de edad, representan

el 23% del total de la población.

Cuadro 3.1.3.2. Población según edades

GRUPO DE EDADES Los Olivos SMP Comas CANTIDAD %

Menores de 14 años 76,938 144,282 126,834 348,054 25%

De 15 a 29 años 97,173 164,155 136,381 397,709 29%

De 30 a 44 años 71,120 133,792 112,582 317,494 23%

De 45 a 59 años 45,547 84,554 64,353 194,454 14%

De 60 a mas años 27,362 52,778 46,827 126,967 9%

TOTAL 318,140 579,561 486,977 1,384,678 100% Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007

Según Género

Según cifras del Censo 2007, el 51% de la población de los tres distritos son

mujeres y el 49% hombres.

Cuadro 3.1.3.3. Población según género

GÉNERO Los Olivos SMP Comas TOTAL

Hombres 153,963 282,909 239,665 676,537 49%

Mujeres 164,177 296,652 247,312 708,141 51%

TOTAL 318,140 579,561 486,977 1,384,678 100% Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007

116

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Con respecto a la encuesta realizada, los resultados revelan que

aproximadamente el 58.6% son de sexo femenino mientras que el 41.4% son de

sexo masculino, como se aprecia en la siguiente ilustración.

Estado Civil del Encuestado

Respecto al estado civil, el 44.8% de los encuestados respondió que es soltero,

mientras que el 39.9% expresó ser casado, a su vez el 12.4% es conviviente, y el

2.1% es viudo. Por último, el 0.8% es divorciado, tal como se muestra en el

siguiente gráfico.

41.4%58.6%

Sexo del Encuestado

Masculino Femenino

Fuente: Encuesta de opinión para el parque Sinchi Roca

Soltero Casado Conviviente Viudo Divorciado

44.8%

39.9%

12.4%

2.1% 0.8%

Estado Civil del Encuestado

Fuente: Encuesta de opinión para el parque Sinchi Roca

117

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN

Se ha tomado en consideración solo la población censada mayor a los 3 años

de edad que asciende a 1, 316,364 habitantes.

Condición de Alfabetismo

En el siguiente cuadro se puede apreciar que el 94% de la población sabe leer

y escribir, es decir el porcentaje de analfabetismo en los tres distritos es mínimo.

Cuadro 3.1.3.4. Condición de Alfabetismo

CONDICIÓN Los Olivos SMP Comas TOTAL

Sabe leer y escribir 284,780 518,704 431,481 1,234,965 94%

No sabe leer y escribir 17,662 32,822 30,915 81,399 6%

TOTAL 302,442 551,526 462,396 1,316,364 100% Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007

Asistencia Centro de Enseñanza Regular

De la asistencia a un centro de enseñanza por parte de la población, se ve que

un 57% actualmente asiste, mientras que el 43% no asiste.

Cuadro 3.1.3.5. Asistencia a un Centro de Enseñanza Regular

ASISTENCIA A UN CENTRO

DE ENSEÑANZA REGULAR Los Olivos SMP Comas TOTAL

Asiste actualmente 109,273 166,541 138,732 414,546 57%

No asiste 193,169 60,790 54,611 308,570 43%

TOTAL 302,442 227,331 193,343 723,116 100% Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007

Nivel educativo alcanzado

En cuanto al nivel educativo alcanzado por la población, se destaca que un

36.32% cuenta con educación secundaria y un 19.2% con educación primaria.

Mientras que el 5.68% que no ha alcanzado ningún nivel educativo, coincide

con el porcentaje de analfabetismo en los tres distritos (6%).

118

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cuadro 3.1.3.6. Nivel Educativo Alcanzado

NIVEL EDUCATIVO

ALCANZADO Los Olivos SMP Comas TOTAL

Sin nivel 14,937 29,921 29,892 74,750 5.68%

Educación inicial 6,971 14,625 12,035 33,631 2.55%

Primaria 57,420 100,868 94,491 252,779 19.20%

Secundaria 115,507 189,836 172,727 478,070 36.32%

Sup. No Univ. Incompleto 22,334 49,300 38,645 110,279 8.38%

Sup. No Univ. Completo 27,680 59,863 44,712 132,255 10.05%

Sup. Univ. Incompleto 22,521 43,385 28,622 94,528 7.18%

Sup. Univ. Completo 35,072 63,728 41,272 140,072 10.64%

TOTAL 302,442 551,526 462,396 1,316,364 100% Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007

Respecto a los resultados de la encuesta de opinión, sobre el nivel de estudios

alcanzado por los encuestados, se obtuvo que el 56.48% respondió haber

estudiado hasta el nivel secundario, mientras que el 36.27% ha realizado

estudios superiores, finalmente el 7.25% culminó solo el nivel primario. Estos

últimos pertenecen a la mano de obra no calificada.

Cuadro 3.1.3.7. Nivel de estudios del encuestado

NIVEL DE ESTUDIOS CANTIDAD %

Primaria 28 7.25%

Secundaria 218 56.48%

Superior 140 36.27%

Total 386 100.00% Fuente: Encuesta de opinión para el parque Sinchi Roca

(*) Contabilizados de los datos validos de encuestados (números perdidos del sistema: 6)

CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Se ha tomado en consideración solo la población censada y que trabaja

mayor a los 6 años de edad que asciende a 1, 247,141 habitantes.

Condición de Actividad Económica

El 49% de la población de los tres distritos pertenece a la Población

Económicamente Activa, mientras que el 51% es la Población que no se

encuentra en condiciones de laborar.

119

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cuadro 3.1.3.8. Condición de Actividad Económica

CONDICIÓN DE

ACTIVIDAD

ECONÓMICA

Los Olivos SMP Comas TOTAL

PEA 144,292 254,203 207,279 605,774 49%

Ocupada 138,936 243,329 199,664 581,929

Desocupada 5,356 10,874 7,615 23,845

No PEA 142,777 268,776 229,814 641,367 51%

TOTAL 287,069 522,979 437,093 1,247,141 100%

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007

(*)Población de 6 años a más

Respecto a la actividad económica en los tres distritos, se destaca que el 20%

de la PEA se dedica al comercio al por menor, seguido por el 15% que se

dedica a la industria manufacturera y el 11% al Trans. Almacenes y

comunicaciones, entre otros.

Cuadro 3.1.3.9. Condición de Actividad Económica

RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Los Olivos SMP Comas TOTAL

Agric., ganadería, caza y silvicultura 646 1717 1249 3,612 1%

Pesca 136 245 147 528 0%

Explotación de minas y canteras 520 664 498 1,682 0%

Industrias manufactureras 19,846 33,529 31,636 85,011 15%

Suministro de electricidad, gas y agua 396 583 517 1,496 0%

Construcción 7,206 13,141 12,589 32,936 6%

Venta, mant.yrep.veh.autom.ymotoc. 4,138 6,955 5,946 17,039 3%

Comercio al por mayor 2,610 3,918 3,210 9,738 2%

Comercio al por menor 28,129 48,951 41,130 118,210 20%

Hoteles y restaurantes 7,615 13,015 10,872 31,502 5%

Trans., almac. y comunicaciones 14,487 26,508 24,011 65,006 11%

Intermediación financiera 1,833 2,443 1,468 5,744 1%

Activid.inmobil., empres. y alquileres 14,003 25,052 16,173 55,228 9%

Admin.pub. y defensa; p. segur.soc.afil 5,238 10,873 7,331 23,442 4%

Enseñanza 9,264 15,579 12,228 37,071 6%

Servicios sociales y de salud 5,661 9,148 6,151 20,960 4%

Otras activ. serv.comun.soc y

personales 5,333 9,974 6,622 21,929 4%

Hogares privados con servicio

doméstico 5,617 8,652 6,885 21,154 4%

Organiz. Y órganos extraterritoriales 5 12 3 20 0%

Actividad económica no especificada 6,253 12,370 10,998 29,621 5%

TOTAL (*) 138,936 243,329 199,664 581,929 100% Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

(*) Población censada que trabaja con 6 años y más de edad.

120

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

En cuanto a la Categoría de Ocupación de la PEA, el 44% es empleado, el 33%

es trabajador independiente y el 15% obrero, entre otros.

Cuadro 3.1.3.10. PEA por Categoría de Ocupación

CATEGORÍA DE OCUPACIÓN Los

Olivos SMP Comas

TOTAL

Empleado 64,055 111,911 78,557 254,523 44%

Obrero 18,976 35,068 35,747 89,791 15%

Trabajador independiente o por cuenta propia 44,150 78,435 70,860 193,445 33%

Empleador o patrono 2,959 4,171 3,295 10,425 2%

Trabajador familiar no remunerado 3,179 5,092 3,748 12,019 2%

Trabajador(a) del hogar 5,617 8,652 6,850 21,119 4%

TOTAL (*) 138,936 243,329 199,057 581,322 100%

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

(*) Población censada que trabaja con 6 años y más de edad.

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y DEL ENTORNO URBANO

Cantidad de familias que viven en la vivienda

Con respecto al número de hogares que hay por vivienda, se aprecia que en la

mayoría de hogares en los tres distritos vive una sola familia por vivienda,

también se observa que un gran número vive en casa independiente. A

continuación se detalla la información por cada distrito.

Cuadro 3.1.3.11. Número de Hogares por Vivienda

Distrito de Los Olivos

TIPO DE VIVIENDA 1 2 3 4 5 Y

MÁS TOTAL

Casa independiente 58,701 2,529 513 96 9 61,848

Departamento en edificio 9,550 100 21 2 3 9,676

Vivienda en quinta 427 5

432

Vivienda en casa de vecindad 519 7 4 2

532

Vivienda improvisada 147 4

151

Local no dest. para hab. humana 140 2

142

Otro tipo 941

941

TOTAL 70,425 2,647 538 100 12 73,722

% 95.5% 3.6% 0.6% 0.2% 0.1% 100%

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

121

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cuadro 3.1.3.12. Número de Hogares por Vivienda

Distrito de San Martín de Porres

TIPO DE VIVIENDA 1 2 3 4 5 Y MÁS TOTAL

Casa independiente 94,219 7,494 2022 601 123 104,459

Departamento en edificio 14,456 579 233 61 17 15,346

Vivienda en quinta 1689 65 26 10 2 1792

Vivienda en casa de vecindad 1230 48 21 9 2 1310

Vivienda improvisada 680 16 3 699

Local no dest. para hab.

humana 245 5 1

251

Otro tipo 6 6

TOTAL 112,525 8,207 2,306 681 144 123,863

% 90.8% 6.6% 1.8% 0.5% 0.1% 100%

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

Cuadro 3.1.3.13. Número de Hogares por Vivienda

Distrito de Comas

TIPO DE VIVIENDA 1 2 3 4 5 Y MÁS TOTAL

Casa independiente 77,852 7,483 2240 575 121 88,271

Departamento en edificio 4,231 206 71 15 6 4,529

Vivienda en quinta 524 29 12 4 1 570

Vivienda en casa de vecindad 547 26 13 4 1 591

Vivienda improvisada 851 21 2 874

Local no dest. para hab. humana 173 4 1 1 179

Otro tipo 22 22

TOTAL 84,200 7,769 2339 599 129 95,036

% 88.6% 8.2% 2.5% 0.6% 0.1% 100% Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

De la encuesta se buscó determinar cuántas familias habitan la vivienda, de

esta pregunta el 65.4% respondió que en la vivienda vive una sola familia,

mientras que el 18.9% respondió que viven dos familias, y por último, el 15.8%

expresó que en la vivienda viven de tres a más familias, tal como se muestra en

el siguiente cuadro.

Cuadro 3.1.3.14. Cantidad de familias viviendo en la casa

Nro. DE FAMILIAS EN LA VIVIENDA CANTIDAD %

Una familia 253 65.37%

Dos familias 73 18.86%

De tres familias a mas 61 15.76%

TOTAL 387 100% Fuente: Encuesta de opinión para el parque Sinchi Roca

(*) Contabilizados de los datos validos de encuestados (números perdidos del sistema: 5)

122

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Y también se indagó cuantos miembros tiene la familia, de los encuestados del

distrito de Comas se determinó que el promedio de miembros por familia es de

4.87 personas por familia, tal como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 3.1.3.15. Miembros en la familia

MIEMBROS EN LA FAMILIA MEDIA N DESV. TÍP.

Población del distrito de Los Olivos 4.87 351 2.42

TOTAL 4.87 351 2.42 Fuente: Encuesta de opinión para el parque Sinchi Roca

(*) Contabilizados de los datos validos de encuestados (números perdidos del sistema: 41)

Antigüedad de la vivienda

Con respecto a la interrogante: ¿Qué antigüedad tiene la vivienda?, el 9.8% de

los encuestados respondió que la vivienda tiene una antigüedad menor a 5

años, mientras que el 13.2% expresó que la vivienda tiene una antigüedad de 5

a 10 años. El 11.9% manifestó que la antigüedad de la vivienda es de 10 a 15

años, y el 15.6% que es de 15 a 20 años. Por último, el 49.6% expresó que la

vivienda tendría una antigüedad mayor a 20 años.

Cuadro 3.1.3.16. Antigüedad de la vivienda

ANTIGÜEDAD CANTIDAD %

Entre 1 y 5 años 37 9.76%

Entre 5 y 10 años 50 13.19%

Entre 10 y 15 años 45 11.87%

Entre 15 y 20 años 59 15.57%

Más de 20 años 188 49.61%

TOTAL 379 100.00%

Fuente: Encuesta de opinión para el parque Sinchi Roca

(*) Contabilizados de los datos validos de encuestados (números perdidos del sistema: 13)

Tiempo de vivencia

Con respecto a la pregunta: ¿Cuántos años lleva viviendo en su vivienda?, de

los encuestados se refleja que el 16.8% respondió que llevan viviendo en su

vivienda entre 1 a 5 años, en tanto el 39.3% lleva viviendo en su vivienda más

de 20 años, tal como se muestra en el siguiente cuadro.

123

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cuadro 3.1.3.17. Tiempo de vivencia en la vivienda

TIEMPO DE VIVENCIA EN LA VIVIENDA CANTIDAD %

Entre 1 y 5 años 63 16.84%

Entre 5 y 10 años 66 17.65%

Entre 10 y 15 años 44 11.76%

Entre 15 y 20 años 54 14.44%

Más de 20 años 147 39.31%

TOTAL 374 100.00% Fuente: Encuesta de opinión para el parque Sinchi Roca

(*) Contabilizados de los datos validos de encuestados (números perdidos del sistema: 18)

Tipo y material de la Vivienda

En el área de influencia se cuenta con 304, 197 viviendas. Y según el Censo

2007, el 87% de la población de los tres distritos vive en casa independiente, el

10% en departamento, mientras que menos del 1% viven en viviendas

improvisadas, quinta, casa de vecindad u otros

Cuadro 3.1.3.18. Tipo de Vivienda

VIVIENDA PARTICULAR Los

Olivos SMP Comas TOTAL

Casa independiente 64,034 109,457 90,566 264,057 86.80%

Departamento en edificio 10,234 16,231 4,709 31,174 10.25%

Vivienda en quinta 449 1860 585 2,894 0.95%

Vivienda en casa de vecindad 563 1366 615 2,544 0.84%

Vivienda improvisada 172 836 979 1,987 0.65%

Local no destinado para habitación

humana 142 251 179 572 0.19%

Otro tipo 941 6 22 969 0.32%

TOTAL 76,535 130,007 97,655 304,197 100%

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

En cuanto al material de construcción de las paredes, la que predomina es

de ladrillo o bloque de cemento en un 90.34%, mientras que un 3.99% de las

mismas son de madera, así también otro 3.74% son de adobe o tapia, tal

como se indica en el siguiente cuadro.

124

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cuadro 3.1.3.19. Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

DE PAREDES Los

Olivos SMP Comas TOTAL

Ladrillo o bloque de cemento 64,888 115,027 84,438 264,353 90.34%

Adobe o tapia 6,273 2,715 1,952 10,940 3.74%

Madera (pona, tornillo, etc.) 1,069 4,489 6,122 11,680 3.99%

Quincha (caña con barro) 37 95 115 247 0.08%

Estera 128 644 1304 2,076 0.71%

Piedra con barro 43 52 45 140 0.05%

Piedra, sillar con cal o

cemento 60 132 144 336 0.12%

Otro material 1,224 709 916 2,849 0.97%

TOTAL 73,722 123,863 95,036 292,621 100.00% Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

En cuanto al material del piso, el que predomina en las viviendas es el cemento

con un 58.17%, también los hay de losetas, terrazos o cerámicas en un 24.40%.

Cuadro 3.1.3.20. Material predominante en los pisos de la vivienda

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE

PISOS

Los

Olivos SMP Comas TOTAL

Tierra 7,562 11,175 12,985 31,722 10.84%

Cemento 38,917 71,945 59,344 170,206 58.17%

Losetas, terrazos, cerámicos o

similares 19,921 32,238 19,228 71,387 24.40%

Parquet o madera pulida 5,508 6,603 1,911 14,022 4.79%

Madera (pona, tornillo, etc.) 148 261 131 540 0.18%

Laminas asfálticas, vinilicos o

similares 1,300 1,031 1,030 3,361 1.15%

Otro material 366 610 407 1,383 0.47%

TOTAL 73,722 123,863 95,036 292,621 10.84%

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

Servicios Públicos

El Área de influencia cuenta con un sistema de abastecimiento de agua

potable y alcantarillado. El 84.09% de las viviendas se abastece a través de

redes públicas de agua, mientras que un 5.65% tiene una red pública fuera de

la vivienda pero dentro de la edificación, así también hay un 1.82% que usa un

pilón común con los vecinos, mientras que el 5.5% compra el agua de

camiones o cisternas.

125

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cuadro 3.1.3.21. Tipo de Abastecimiento de Agua

TIPO DE ABASTECIMIENTO

DE AGUA

Los

Olivos SMP Comas TOTAL

Red púb. dentro de la viv.

(agua potable) 67,802 99,174 79,095 246,071 84.09%

Red púb. fuera de la viv. pero

dentro de la edif. (agua

potb.) 3,966 7,768 4,806 16,540 5.65%

Pilón de uso público (agua

potable) 531 1801 3001 5,333 1.82%

Camión - cisterna u otro

similar 133 12632 3483 16,248 5.55%

Pozo 37 1411 1353 2,801 0.96%

Río, acequia, manantial o

similar 944 28 109 1,081 0.37%

Vecino 227 647 2788 3,662 1.25%

Otro 82 402 401 885 0.31%

TOTAL 73,722 123,863 95,036 292,621 100% Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

El 84.25% tiene conexión de desagüe dentro de la vivienda, por otro lado hay

un 6.31% que hace uso de una red de desagüe fuera de la vivienda. Un 7.7%

aun utiliza pozo séptico, pozo ciego o letrina y un 1.57% no tiene servicio

higiénico en casa.

Cuadro 3.1.3.22. Tipo de Servicio Higiénico

SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA

VIVIENDA, CONECTADO:

Los

Olivos SMP Comas TOTAL

Red púb. de desagüe (dentro de la

vivienda) 67,467 99,161 79,895 246,523 84.25%

Red púb. de desagüe (fuera de la viv.

pero dentro de la edif.) 4,620 8,599 5,267 18,486 6.31%

Pozo séptico 177 6555 2912 9,644 3.30%

Pozo ciego o negro / letrina 220 7903 4750 12,873 4.40%

Rio, acequia o canal 3 244 247 494 0.17%

No tiene 1,235 1,401 1,965 4,601 1.57%

TOTAL 73,722 123,863 95,036 292,621 100%

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

El 98% de las viviendas están conectadas al servicio de energía eléctrica. Sin

embargo el 2% restante no cuenta con algún tipo de alumbrado eléctrico.

Cuadro 3.1.3.23. Alumbrado Eléctrico

ALUMBRADO

ELÉCTRICO

Los

Olivos SMP Comas TOTAL

Si 73,333 121,549 92,267 287,149 98%

No 389 2314 2769 5,472 2%

Total 73,722 123,863 95,036 292,621 100%

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

126

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

CARACTERISTICAS DE SALUD

Discapacidad Física y Mental

De acuerdo a la información proporcionada en el Censo 2007, el 84.56% de

personas de los tres distritos no sufre ningún tipo de discapacidad, sin embargo

del 15% que si padece alguna, el 7.79% de personas tiene discapacidad visual.

Cuadro 3.1.3.24. Habitantes con Discapacidad Física y mental

DISCAPACIDAD FÍSICA O

MENTAL * Los

Olivos SMP Comas TOTAL

Para ver, aún usando lentes 23,570 12,592 8,714 44,876 7.79%

Para oír, aún usando audífonos

para sordera 3,636 1,788 1,283 6,707 1.16%

Para hablar (entonar / vocalizar) 3,108 1,155 982 5,245 0.91%

Para usar brazos y manos /

piernas y pies 7,297 2,999 2,485 12,781 2.22%

Alguna otra dificultad o

limitación 11,024 4,373 3,928 19,325 3.36%

Ninguna persona con

discapacidad 274,207 118,724 94,003 486,934 84.56%

Total 322,842 141,631 111,395 575,868 100%

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

(*) Ocupantes presentes

127

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS ENCUESTADOS

INFORMACIÓN SOBRE VISITA AL PARQUE ZONAL SINCHI ROCA

Porcentaje de personas del distrito que visita el parque zonal Sinchi Roca

De toda la población del distrito de Comas, el 80.69% frecuenta el parque

zonal Sinchi Roca, mientras que el 19.31% no visita este parque. Según los datos

estadísticos, un gran porcentaje de la población si disfruta de los servicios que

se brindan en el parque zonal. Además se deduce que los vecinos del distrito

prefieren asistir a este centro de esparcimiento en lugar de acudir a otros que

se encuentran fuera del distrito. Este dato también refleja el grado de

identificación de los vecinos con los atractivos de Comas.

Frecuencia anual de visitas al parque zonal

Respecto a la frecuencia anual de visitas al parque zonal, se puede observar

que en promedio los vecinos de Comas asisten aproximadamente ocho (7.7)

veces al año.

Cuadro 3.1.3.25. Frecuencia anual de visitas al parque zonal

Descripción ¿Cuántas veces al año suele visitar el

parque zonal Sinchi Roca?

Población del distrito de Comas 7.7 veces al año en promedio Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Si asiste al

parque

zonal

80.69%

No asiste

19.31%

Población del distrito que visita el parque

zonal Sinchi Roca

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

128

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Tiempo de viaje y gasto en transporte hasta el Parque Zonal Sinchi Roca

La población del distrito de Comas, en promedio se demora en llegar hasta el

parque zonal Sinchi Roca 15 minutos, evidenciando que el parque zonal se

encuentra en el punto medio de toda el área del distrito.

Cuadro 3.1.3.26. Tiempo de viaje hasta el parque zonal Sinchi Roca

Descripción ¿Cuánto tiempo la demora en llegar

al parque zonal Sinchi Roca? (hh:mm)

Población del distrito de Comas 0:15 minutos en promedio Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

El gasto en transporte en que incurren los pobladores del distrito de Comas

hasta llegar al parque zonal Sinchi Roca es en promedio S/.1.67 nuevos soles,

tal como se muestra en el siguiente cuadro

Cuadro 3.1.3.27. Gasto promedio en transporte hasta el parque zonal Sinchi Roca

Descripción ¿Cuánto es el gasto promedio en transporte

hasta llegar al parque zonal Sinchi Roca?

Población del distrito de Comas S/. 1.67 nuevos soles en promedio Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Cantidad promedio de acompañantes al parque zonal

Respecto al número de acompañantes con los cuales asisten al parque zonal

Sinchi Roca, las encuestas reflejan que en promedio se asiste con seis (6)

personas, con quienes realiza diversas actividades que brinda este parque

zonal.

Cuadro 3.1.3.28. Cantidad de acompañantes al parque zonal Sinchi Roca

Descripción ¿Con cuantas personas en promedio visita

el parque zonal Sinchi Roca?

Población del distrito de Comas 6 personas en promedio cada vez que visita

el parque zonal Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

INFORMACIÓN SOBRE VISITA A OTRO CENTRO DE RECREATIVO

Principales motivos para no visitar el parque zonal Sinchi Roca

Los pobladores del distrito de Comas que no asisten al parque zonal Sinchi

Roca manifiestan que no acuden por lo general por qué no presentan otras

alternativas como cultura y entretenimiento (20.43%), asimismo el 16.13%

129

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

manifestó no asistir por la poca disponibilidad de hacer uso de los servicios

recreativos, evidenciando una limitada cantidad de estos servicios para los

asistentes al parque zonal. El 11.83% de la población que no asiste al parque

zonal afirma que el motivo principal es que se encuentra lejos de casa,

mientras que el 10.75% manifiesta tener una mala impresión del parque zonal.

Además el 10.75% no asiste dado que la infraestructura del parque se

encuentra en mal estado, y en la misma línea, el 8.60% responde al mal estado

de los servicios higiénicos del parque. La inseguridad también juega un rol

importante a la hora de decidir asistir al parque zonal, dado que el 21.51% de

la población que no asiste al parque zonal manifiesta que la razón se debe a la

poca seguridad que brinda el parque en su interior. El 18.28% de esta

población que no asiste al parque zonal indica que dentro de los motivos se

encuentra que este parque no presenta alternativa para adultos, como juego

de sapitos, ajedrez, juego de mesa, etc.

El parque zonal del distrito cuenta con…

Está muy lejos de casa

Infraestructura en mal estado

Alto costo de los servicios recreativos

Alto costo de los servicios deportivos

Poca disponibilidad de hacer uso de los…

Servicios higiénicos en mal estado

Mala impresión del parque zonal

Dificil acceso al parque zonal

No presenta otras alternativas como…

No presenta alternativa para juego para…

Presenta inadecuadas áreas de camping

Áreas verdes en mal estado

Inseguridad dentro del parque

Servicio de estacionamiento

Otros

6.45%

11.83%

10.75%

23.66%

18.28%

16.13%

8.60%

10.75%

12.90%

20.43%

18.28%

6.45%

13.98%

21.51%

4.30%

27.96%

Motivos para no visitar el parque zonal

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

130

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Preferencias de visita hacia otros centros recreativos

De la población que no asiste al parque zonal Sinchi Roca, se aprecia, dentro

de las múltiples respuestas que proporcionaron, que el 60.14% se dirige al

parque de Las Leyendas, mientras que el 14.69% asiste a centros de

esparcimiento en Chosica. En menor proporción se aprecia que el 10.49% se

dirigen a parques zonales de otros distritos, y el 3.50% hacia club privados. Es

importante mencionar que del total de la población que no asiste al parque

zonal Sinchi Roca, el 17.48% no asiste a ningún otro centro de esparcimiento.

Gasto promedio en transporte y tiempo de viaje hacia otros centros recreativos

Las personas que prefieren dirigirse hacia otros centros de esparcimientos,

tienen un gasto promedio en transporte de S/.14.74 nuevos soles.

Cuadro 3.1.3.29. Gasto promedio en transporte hasta otros centros de esparcimiento

Descripción

¿Cuánto es el gasto promedio en

transporte en que incurre para llegar

a este Centro de Esparcimiento?

Población del distrito de Comas S/. 14.74 nuevos soles en promedio Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

El tiempo promedio que demora la población de Comas en trasladarse hacia

los otros centros de esparcimiento asciende a 1:19 minutos, siendo este tiempo

superior a los 0:15 minutos de demora hasta el parque zonal Sinchi Roca.

Parque de Las Leyendas

Parques Zonales de otros distritos

Centros de esparcimiento de Chosica

Centros de esparcimientos de

Cieneguilla

Club privados

Otros

No asiste a ningún centro recreativo

60.14%

10.49%

14.69%

0.00%

3.50%

20.28%

17.48%

Población de Comas que se dirige hacia otros centros de

esparcimientos, dado que no asiste al parque zonal

Sinchi Roca

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

131

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cuadro 3.1.3.30. Tiempo de viaje hacia otros centros de esparcimiento

Descripción

¿Cuánto es el tiempo promedio que se

demora en llegar a ese centro de

esparcimiento? (hh:mm)

Población del distrito de Comas 1:19 minutos en promedio Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Cantidad promedio de acompañantes hacia otros centros recreativos

Respecto al número de acompañantes con los cuales asisten hacia otros

centros de esparcimientos, las encuestas reflejan que en promedio se asiste

con siete (7) personas, con los cuales se puede desarrollar diversas actividades

que brindan estos centros recreativos o deportivos.

Cuadro 3.1.3.31. Cantidad de acompañantes hacia otros centros de esparcimiento

Descripción ¿Con cuántas personas en promedio visita ese

centro de esparcimiento?

Población del distrito de Comas 7 personas en promedio cada vez que visita el

parque zonal

Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Atributos que más agradan

Respecto a los atributos que la población del distrito de Comas valora más del

parque zonal, se observa que el 57.47% valora los ambientes deportivos,

mientras que el 58.05% las áreas verdes del parque zonal. El 40.23% y el 37.64%

de la población valora la piscina y los juegos infantiles, respectivamente.

132

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

INFORMACION SOBRE PREFERENCIAS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS

Principales servicios recreativos que utiliza con frecuencia

Sobre los servicios recreativos que realiza la población del distrito de Comas,

tanto en el parque zonal como en otros centros de esparcimiento, se observa

que el 64.3% gusta de disfrutar del campo, mientras que el 39.5% prefiere

caminar. El 40.9% de la población manifiesta que hacen uso de juegos

mecánicos, mientras que el 46.6% visita los zoológicos dentro de los parque

zonales o centros de esparcimiento. El 22.9% de la población manifestó que

dentro de los centros de esparcimiento suelen disfrutar de una comida dentro

del parque, mientras que el 15.0% realiza picnic dentro del recinto. El 12.0%,

8.7% y 5.2% maneja en cuatrimotos, realiza juego de mesa y realiza juego de

sapitos, respectivamente.

Piscina

Ambientes deportivos

(losas deportivas)

Áreas verdes

Juegos infantiles

Seguridad

Servicios higiénicos

Espacio de Picnic

estacionamiento

otros

40.23%

57.47%

58.05%37.64%

10.63%

9.77%

8.33%

4.60%

19.54%

Atributos positivos que resalta la población

respecto a los centros de esparcimiento a los

que asisten

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal Sinchi Roca

133

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Gasto promedio en los servicios recreativos por ocasión

Respecto al gasto promedio que suelen realizar en los servicios recreativos, se

observa que la población de Comas suele gastar en promedio S/. 42.24 solo en

los servicios recreativos cada vez que asisten al parque zonal o a cualquier

centro de esparcimiento.

Cuadro 3.1.3.32. Gasto promedio en los servicios recreativos por ocasión

Descripción

¿Cuánto es el gasto promedio en los

servicios recreativos cada vez que

asiste a un centro de esparcimiento?

Población del distrito de Comas S/. 42.24 nuevos soles en promedio

Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Disfrutar del campo

Comer en restaurantes dentro del…

Hacer Picnic

Caminar

Ir a juegos mecánicos

Manejo de cuatrimotos

Juego de mesa

Juego de sapitos

Juego de ajedrez

Visitar zoológicos

Caballos

Acampar

práctica de algún deporte

Otro

64.3%22.9%

15.0%

39.5%

40.9%

12.0%

8.7%

5.2%

6.8%

46.6%

18.8%

6.3%

22.6%

14.7%

Servicios recreativos que realiza la población de

Comas en los centros de esparcimiento

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal Sinchi Roca

134

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

PREFERENCIAS SOBRE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN GENERAL

Principales actividades deportivas que realiza con mayor frecuencia

Sobre las actividades deportivas que realiza la población de Comas, se

observa que el 43.9% practica futbol, mientras que el 42.7% practica vóley.

Asimismo, el 11% de la población practica natación. En menor medida, el 6.7%,

5.5% y 4.3% de la población practica gimnasio, básquet y ciclismo,

respectivamente.

Frecuencia y gasto mensual de las actividades deportivas

Sobre la frecuencia y los gastos mensuales por deporte, en el siguiente cuadro

se observa que las personas suelen practicar futbol aproximadamente 7 veces

al mes, gastando en promedio S/. 23.98. Respecto al vóley, la frecuencia

mensual es de 6 veces, mientras que el gasto asociado mensual es de S/.13.43

en promedio. Las personas que practican ciclismo lo realizan con una

frecuencia de 13 veces al mes, gastando tan solo S/. 6.78, siendo este deporte

el que incurre en menos costos para su práctica, evidenciándose la elevada

Futbol

Vóley

Ciclismo

Básquet

Natación

Tenis

Aeróbicos

Gimnasio

Jugar Frontón

Acampar

Otro

43.9%

42.7%

4.3%

5.5%

11.0%

0.6%

4.0%

6.7%

0.3%

1.8%

21.0%

Actividades deportivas que realiza la población

de Comas

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal Sinchi Roca

135

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

frecuencia mensual en comparación con los deportes más populares, como lo

son el futbol y el vóley. Respecto a la natación, la frecuencia de asistencia es

de aproximadamente 9 veces al mes, siendo el gasto asociado mensual de S/.

34.54. Sobre la práctica del básquet, se aprecia que la frecuencia mensual es

de 5 veces, mientras que el gasto asociado es de S/. 11.46 al mes. En el

siguiente cuadro se pone en evidencia la frecuencia y gasto mensual de las

actividades deportivas mencionadas y otras más.

Cuadro 3.1.3.33. Frecuencia y gasto mensual de las actividades

deportivas en promedio

Deporte Frecuencia mensual Gasto mensual

Futbol 6.23 S/. 23.98

Vóley 6.06 S/. 13.43

Ciclismo 13.27 S/. 6.78

Básquet 5.31 S/. 11.46

Natación 8.68 S/. 34.54

Tenis 1.00 S/. 25.00

Aeróbicos 7.64 S/. 48.46

Gimnasio 12.86 S/. 58.14

Campamento 2.50 S/. 25.00

Frontón 1.00 S/. 1.00

Otro 4.25 S/. 4.44 Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

136

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

PREFERENCIAS DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS ESPECÍFICAS

Futbol

Lugar donde practica futbol

De la población que practica futbol, se logra apreciar que el 43.4% lo realiza en

una losa deportiva, mientras que el 28.0% lo realiza en el parque zonal.

Asimismo, el 9.1% suele realizar este deporte en una cancha de grass artificial,

mientras que el 5.6% lo hace en una cancha de grass natural.

Tiempo en transporte y gastos asociados al futbol

El tiempo que les toma en llegar hasta el lugar donde practican futbol es de 27

minutos en promedio, siendo el gasto en transporte en ida y vuelta de S/. 4.08.

El gasto que realiza cada persona por concepto de alquiler de cancha es de

S/. 6.88 por una hora.

Cuadro 3.1.3.34. Tiempo en transporte y gastos asociados al futbol

Deporte

Costo promedio

por hora de

alquiler unitario

Gasto

promedio en

transporte

Tiempo promedio

en transporte

(hh:mm)

Futbol S/.6.88 S/. 4.08 0:27 Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Coliseo

Club privado

Complejo deportivo

Cancha de grass natural

Otros

Cancha de grass artificial

Parque Zonal

Losa deportiva

0.0%

2.8%

6.3%

5.6%

4.9%

9.1%

28.0%

43.4%

Lugares donde practica futbol

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

137

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Vóley

Lugar donde practica vóley

De la población que practica vóley, se logra apreciar que el 47.2% lo realiza en

una losa deportiva, mientras que el 29.9% lo realiza en el parque zonal.

Asimismo, el 1.6% suele realizar este deporte en un complejo deportivo,

mientras que el 3.1% lo realizan en la misma proporción en un coliseo y en un

club privado.

Tiempo en transporte y gastos asociados al Vóley

El tiempo que les toma en llegar hasta el lugar donde practican vóley es de 20

minutos en promedio, siendo el gasto en transporte en ida y vuelta de S/. 1.76.

El gasto que realiza cada persona por concepto de alquiler es de S/. 4.02 por

una hora de alquiler.

Cuadro 3.1.3.35. Tiempo en transporte y gastos asociados al vóley

Deporte

Costo promedio

por hora de

alquiler unitario

Gasto

promedio en

transporte

Tiempo promedio

en transporte

(hh:mm)

Vóley S/. 4.02 S/. 1.76 0:20 Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Club privado

Coliseo

Complejo

deportivo

Otros

Parque Zonal

Losa deportiva

3.1%

3.1%

1.6%

15.0%

29.9%

47.2%

Lugares donde practica Vóley

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

138

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Ciclismo

Lugar donde practica ciclismo

De la población que practica vóley, se logra apreciar que el 11.1% lo realiza en

una losa deportiva, mientras que el 66.7% lo practica en otros lugares, siendo

esta sobre las calles del distrito.

Tiempo en transporte y gastos asociados al Ciclismo

El tiempo que les toma en llegar hasta el lugar donde practican ciclismo es de

12 minutos en promedio, siendo el gasto en transporte en ida y vuelta de

S/. 4.00. El gasto que realiza cada persona por concepto de alquiler es de

S/. 0.17 por una hora.

Cuadro 3.1.3.36. Tiempo en transporte y gastos asociados al ciclismo

Deporte

Costo promedio

por hora de

alquiler unitario

Gasto

promedio en

transporte

Tiempo promedio

en transporte

(hh:mm)

Ciclismo S/. 0.17 S/. 4.00 0:12 Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Parque Zonal

Complejo deportivo

Coliseo

Losa deportiva

Otros

22.2%

0.0%

0.0%

11.1%

66.7%

Lugares donde practica ciclismo

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

139

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Básquet

Lugar donde practica básquet

De la población que practica básquet, se logra apreciar que el 46.7% lo realiza

en una losa deportiva, mientras que el otro 46.7% lo realiza en el parque zonal.

Finalmente el 6.7 % lo realiza en un complejo deportivo.

Tiempo en transporte y gastos asociados al Básquet

El tiempo que les toma en llegar hasta el lugar donde practican básquet es de

18 minutos en promedio, siendo el gasto en transporte en ida y vuelta de

S/. 7.05. El gasto que realiza cada persona por concepto de alquiler es de

S/. 3.92 por una hora.

Cuadro 3.1.3.37. Tiempo en transporte y gastos asociados al Básquet

Deporte

Costo promedio

por hora de

alquiler unitario

Gasto

promedio en

transporte

Tiempo promedio

en transporte

(hh:mm)

Básquet S/. 3.92 S/. 7.05 0:18 Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Complejo

deportivo

coliseo

Parque Zonal

Losa deportiva

6.7%

0.0%

46.7%

46.7%

Lugares donde practica Basquet

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

140

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Natación

Lugar donde practica natación

De la población que practica natación, se logra apreciar que el 16% acude a

un club privado, mientras que el 64% practica este deporte en el parque zonal.

Asimismo el 4% asiste a un complejo deportivo.

Tiempo en transporte y gastos asociados a la natación

El tiempo que les toma en llegar hasta el lugar donde practican natación es de

26 minutos en promedio, siendo el gasto en transporte en ida y vuelta de S/.

2.85. El gasto que realiza cada persona por concepto de alquiler es de S/.

7.56 por una hora.

Cuadro 3.1.3.38. Tiempo en transporte y gastos asociados a Natación

Deporte

Costo promedio

por hora de

alquiler unitario

Gasto

promedio en

transporte

Tiempo promedio

en transporte

(hh:mm)

Natación S/. 7.56 S/. 2.85 0:26 Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Parque Zonal

Complejo

deportivo

Club privado

Otros

64%

4%

16%

16%

Lugares donde practica Natación

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal Sinchi Roca

141

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Gimnasia

Lugar donde practica gimnasia

De la población que practica gimnasia, se logra apreciar que el 20% lo realiza

en un club privado mientras que el 6.67% lo realiza en una losa deportiva.

Finalmente el 40% lo realiza en el parque zonal.

Tiempo en transporte y gastos asociados a la Gimnasia

El tiempo que les toma en llegar hasta el lugar donde practican gimnasia es de

18 minutos en promedio, siendo el gasto en transporte en ida y vuelta de

S/. 2.45. El gasto que realiza cada persona por concepto de alquiler es de

S/. 15.91 por una hora.

Cuadro 3.1.3.39. Tiempo en transporte y gastos asociados a la Gimnasia

Deporte

Costo promedio

por hora de

alquiler unitario

Gasto

promedio en

transporte

Tiempo promedio

en transporte

(hh:mm)

Gimnasia S/. 15.91 S/. 2.45 0:18 Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Parque Zonal

Losa deportiva

Club privado

Coliseo

Otros

40.0%

6.7%

20.0%

13.3%

20.0%

Lugares donde practica Gimnasia

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

142

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

PREFERENCIAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

ACTIVIDADES CULTURALES

Población que participa en actividades culturales

Respecto al acceso a la cultura en el distrito de Comas, se observa que el

38.3% de la población realiza actividad cultural, mientras que el 61.7% no

realiza actividad cultural alguna.

Principal actividad cultural que realiza la población

De la población del distrito de Comas que si participa en actividades

culturales, se observa que el 20% va al museo, el 17.14% practica danzas, y a su

vez el 18.57% va al teatro.

Si

38.3%No

61.7%

Porcentaje de la población que realiza

actividades culturales

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

143

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Frecuencia anual de las actividades culturales y gastos asociados

Con respecto a la frecuencia y gastos asociados por realizar actividades

culturales de la población del distrito de Comas, se observa que las personas

que van al museo gastan en promedio S/.33.89 en asistir, con una frecuencia

de 7.35 veces al año, y una demora de tiempo de transporte de 1:05 minutos

por visita. A su vez, las personas que practican danzas, gastan en promedio S/.

32.72 con una frecuencia anual de 15.60 veces, y con un tiempo de transporte

de 0:41 minutos.

Ir al museo

Ir al teatro

asistir al anfiteatro

asistir a un centro…

feria de libros

biblioteca

danzas

música

pintura

asistir a sitios de lectura

aistir a eventos…

otros

20.00%

18.57%

0.00%

1.43%

5.00%

9.29%

17.14%

17.14%

2.14%

3.57%

20.71%

10.71%

Actividades culturales que realiza la población

de Comas

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

144

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cuadro 3.1.3.40. Frecuencia anual y gastos asociados a las actividades culturales

(promedios)

Actividades culturales

Gasto

promedio

por ocasión

Frecuencia

anual

Tiempo en

transporte

(hh:mm)

Ir al museo S/. 33.89 7.35 1:05

Ir al teatro S/. 35.33 26.39 0:57

Asistir a un centro cultural S/. 200.00 2.00 0:40

Feria de libros S/. 30.50 2.33 0:46

Biblioteca S/. 7.86 25.50 0:46

Danza S/. 32.72 15.60 0:41

Música S/. 24.50 5.38 0:43

Pintura S/. 200.00 12.00

Asistir a sitios de lectura S/. 3.00 1.00 0:27

Asistir a eventos musicales S/. 58.85 7.00 0:58

Otros S/. 18.25 9.29 0:27

Total S/. 37.80 12.77 0:51

Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Distrito donde se realizan las actividades culturales

Con respecto a la ubicación donde la población de Comas realiza sus

actividades culturales, el 68.4% realiza sus actividades culturales fuera del

distrito, y en contraste el 31.6% realiza sus actividades culturales dentro del

distrito.

Dentro del

distrito

31.6%

Fuera del

distrito

68.4%

Lugar donde se realizan las actividades

culturales

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

145

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Deseo de la población de contar con actividades culturales en el distrito

Con respecto a la pregunta ¿Desearía usted que en el parque zonal de su

distrito se implementen actividades culturales? El 98% de la población del

distrito de Comas está de acuerdo con implementar actividades culturales,

mientras que solo el 2% no está de acuerdo.

ACTIVIDADES RECREATIVAS

ACTIVIDADES RECREATIVAS A REALIZARSE EN EL PARQUE ZONAL CON PROYECTO

Con respecto a las actividades que realizaría la población del distrito de

Comas de implementarse actividades recreativas en el parque zonal Sinchi

Roca, el 68.1% menciona que le gustaría disfrutar del campo, el 42.2% caminar,

y el 49% visitar zoológicos.

Si desea

98.0%

No desea

2.0%

Deseo de la población en contar con

actividades culturales en el distrito

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

146

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

PREFERENCIA DE PRECIOS

ANALISIS DE PRECIOS

Precio de entrada al parque con proyecto

El precio que estaría dispuesta a pagar la población del distrito de Comas por

ingresar al Parque Zonal, es en promedio S/. 3.75 por entrada al parque.

Cuadro 3.1.3.44. Precio de entrada proyectado al parque

Descripción Nuevos Soles/hora

¿De implementarse en el parque zonal Sinchi Roca

juegos recreativos, deportivos y culturales, cuanto es el

precio que usted pagaría por entrada?

S/. 3.75

Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Disfrutar del campo

Comer en restaurantes…

Hacer Picnic

Caminar

Ir a los juegos mecánicos

Manejo de cuatrimotos

Juego de mesa

Juego de sapito

Juego de ajedrez

Visitar zoológicos

Caballos

Acampar

Otro

68.1%

32.4%

22.9%

42.2%

37.1%

20.2%

17.4%

14.7%

13.1%

49.0%

26.7%

12.0%

14.2%

Actividades Recreativas que se deberían

implementar

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

147

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Precio de entrada al parque con proyecto al cual la demanda es nulo

Con respecto a la pregunta: ¿Cuánto es el precio que no pagaría por ingresar

al parque…? La población de Comas no estaría dispuesta a pagar más de

S/. 7.11 por entrada al parque.

Cuadro 3.1.3.45. Precio que no pagaría por entrada al parque

Descripción Nuevos Soles/hora

¿Cuánto es el precio que no pagaría por ingresar al

Parque? S/. 7.11

Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

Frecuencia de visita al parque zonal Sinchi Roca con proyecto

Con respecto a la frecuencia con que la población del distrito de Comas

asistiría al parque zonal Sinchi Roca, el promedio es de 12.9 veces al año.

Cuadro 3.1.3.46. Frecuencia proyectada de visita al parque zonal

Descripción Frecuencia anual de

visita Proyectado

¿De implementarse actividades recreativas, deportivas y

culturales en el parque zonal Sinchi Roca, cuál sería la

frecuencia anual de visita al parque?

12.9 veces al año

Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

VALORIZACIÓN DE PREDIOS

Con respecto a la valorización de los predios que podría darse con un

mejoramiento del parque zonal Sinchi Roca, el 75.1% menciona que si se

revalorara su predio, mientras que el 24.9% menciona que no.

148

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

De la población que menciona que su predio si va a ser revalorado, el

porcentaje promedio en que cree se revalorizara su predio es de 15.7%.

Cuadro 3.1.3.47. Porcentaje de revalorización del predio

Distritos Porcentaje de

revalorización del predio

¿En qué porcentaje cree usted que se

revaluara su predio? 15.7 %

Fuente: Encuesta de opinión para el Parque Sinchi Roca

3.2. Objetivos del proyecto

Teniendo como Objetivo Central: “ADECUADAS Y SUFICIENTES CONDICIONES DE

LOS SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,

RECREATIVAS Y CULTURALES EN EL PARQUE ZONAL SINCHI ROCA, DISTRITO DE

COMAS, DEPARTAMENTO DE LIMA PROVINCIA DE LIMA”.

El indicador relacionado con el objetivo principal del proyecto está relacionado

a la cantidad de visitas, el indicador sería: Aumento de visitas al Parque Zonal.

Se espera que al primer año aumenten las visitas 43% aprox. sobre su tendencia

normal de crecimiento por efecto del PIP. Sin proyecto se esperaría que al 2,014

debiera haber 1,538,845 visitas con proyecto este valor será de 2,198,473. Dicho

aumento de 43% es generado por un efecto multiplicador del aumento de la

población demandante efectiva del 10%.

Si se

revaluará mi

domicilio

75.1%

No se

revaluará

24.9%

Población del distrito que piensa que con la

implementación del proyecto su domicilio se

podrá revalorar

Fuente: Encuesta de Opinión para el parque zonal SInchi Roca

149

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

MEDIOS:

Medios del primer nivel:

Adecuada y Suficiente infraestructura.

Suficiente y adecuado equipamiento.

Suficiente personal técnico, administrativo y financiero capacitado.

Adecuadas prácticas ambientales, sanitarias y de pago de la población.

Medios fundamentales:

Adecuados Espacios para la práctica de actividades deportivas.

Adecuada Infraestructura Cultural.

Adecuada y suficiente Infraestructura para la práctica de actividades

recreativas.

Adecuada y suficiente Infraestructura complementaria y/o para servicios

complementarios.

Suficientes áreas verdes.

Suficiente y adecuado Equipamiento y Mobiliario.

Suficientes medios de transporte no motorizado de personal.

Suficiente personal técnico, administrativo y financiero, capacitado para una

adecuada orientación de los servicios a los usuarios.

Suficiente talleres de promoción y difusión sobre temas de educación

ambiental y servicios brindados por el Parque.

ANÁLISIS DE FINES

Fines directos:

Aumento de la participación de la población en actividades deportivas,

recreativas y culturales.

Adecuado nivel de atención para los usuarios.

Mejora el acceso de la población a los servicios.

Fines indirectos:

Mejora de la Salud de las personas y disminución de la delincuencia, pandillaje

y otros.

Conformidad de los usuarios por los servicios ofrecidos.

Aumento de la preferencia de la población de asistir al parque.

Finalmente, se genera el efecto final: “MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE

LIMA”.

150

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Finalmente, se genera el efecto final: “MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA

POBLACIÓN AFECTADA EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS, PROVINCIA DE LIMA,

DEPARTAMENTO DE LIMA”.

El indicador relacionado con la mejora de la calidad de vida de la población

es la revalorización de los predios del área de influencia. Dado que la calidad

de Vida tiene como componente el Nivel de Ingresos de la Población y el Valor

de los Predios contribuye al Patrimonio, a la riqueza y en consecuencia al

aumento potencial de dicho Ingreso, se considera como indicador de calidad

de vida: “Aumento del valor predial de área de influencia. Se espera que los

predios se revaloricen por efecto del PIP en un 15.7% al finalizar el horizonte del

PIP (año 10).”

151

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

152

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES

Estos medios fundamentales se han identificado como imprescindibles porque

constituyen el eje de la solución del problema identificado, siendo necesario

que se lleven a cabo.

MEDIOS FUNDAMENTALES:

Adecuados Espacios para la práctica de actividades deportivas. Para tener

adecuados espacios para la práctica de deporte, se realizará 01 acción:

Remodelación y construcción de equipamiento deportivo.

Adecuada Infraestructura Cultural. En este medio fundamental se realizarán las

acciones 02, 03 y 04 principalmente en la creación de áreas destinadas para

este fin, ya que en la actualidad no se cuenta con nada destinado a ello:

Construcción de Centro Cultural.

Construcción de Huertos Urbanos.

Remodelación de Anfiteatro

Adecuada y suficiente Infraestructura para la práctica de actividades

recreativas. Para la realización de actividades alternativas que incluya a toda

la población, de distintas edades y gustos, se desarrollarán las acciones del 05

al 08:

Construcción de caballeriza y Mini Zoo.

Construcción de nueva área de comida en la zona norte.

Implementación de nuevas plazas.

Construcción de caminos y paseos.

Adecuada y suficiente Infraestructura complementaria y/o para servicios

complementarios. Este medio fundamental es obligatorio ya que se trata de

remodelar totalmente las áreas de servicio necesarias para la población, que

iniciará con la demolición total de infraestructura para la remodelación integral

de estas, por ello se desarrollarán las acciones 09 y 10:

Construcción y remodelación de servicios.

Cambio de cerco perimétrico.

153

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Suficientes áreas verdes. Para cubrir las áreas verdes necesarias se realizarán

las acciones 11 y 12:

Remodelación de Áreas Verdes.

Construcción de vivero.

Suficiente y Adecuado Equipamiento y Mobiliario. Para cubrir la necesidad de

equipos y mobiliario para el desarrollo de las actividades.

Suficientes medios de transporte no motorizado de personal. Para la asistencia

interna del parque, rápida y eficaz es preciso el uso de equipos adecuados,

por ello la acción 13 adjunta este medio al anterior medio fundamental:

Adquisición de Mobiliario y Equipo.

Suficiente personal técnico, administrativo y financiero capacitado para una

adecuada orientación de los servicios a los usuarios. Para cumplir con brindar

un mejor servicio a los usuarios del parque, es necesario que todo el personal se

involucre en ello, y esto se desarrollara en la acción 14:

Talleres de capacitación al personal técnico, administrativo y financiero.

Suficiente talleres de promoción y difusión sobre temas de educación

ambiental y servicios brindados del Parque. También es preciso que se eduque

a la población en cuanto al tema de cuidar las áreas comunes, así como

promocionar los servicios que brinda el parque, ello se desarrollara en la acción

15:

Talleres de capacitación, difusión, promoción y sensibilización a la población

beneficiaria.

154

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

ÁRBOL DE MEDIOS - ACCIONES

ACCIONES

Acción 1.00: Remodelación y construcción de equipamiento deportivo

Acción 2.00: Construcción de centro cultural

Acción 10.00: Cambio de cerco perimétrico

Acción 9.00: Construcción y remodelación de servicios

Acción 8.00: Construcción de caminos y paseos

Acción 7.00: Implementación de nuevas plazas

Acción 5.00: Construcción de Caballeriza y remodelación mini zoo

Acción 4.00: Remodelación de anfiteatro

Acción 3.00: Construcción de huertos urbanos

Acción 6.00: Construcción de nueva área de comida

Acción 12.00: Construcción de vivero

Acción 11.00: Remodelación de área verde

Acción 13.00: Adquisición de mobiliario y equipo

Acción 14.00: Talleres de capacitación al personal técnico, administrativo y financiero

Acción 15.00: Talleres de capacitación, difusión, promoción y estabilización a la población

MEDIOS FUNDAMENTALES

Adecuados espacios para la práctica de actividades deportivas

Adecuada infraestructura cultural

Adecuada y suficiente infraestructura para la práctica de actividades

recreativas

Suficiente talleres de promoción y difusión sobre temas de educación ambiental y

servicios brindados por el Parque

Suficiente personal técnico, administrativo y financiero, capacitado para una adecuada

orientación de los servicios a los usuarios

Suficientes medios de transporte no motorizado de personal

Suficientes áreas verdes

Adecuada y suficiente infraestructura complementaria y/o para servicios

complementarios

Suficiente y adecuado equipamiento y mobiliario

en la zona norte

Acción 5.00: Construcción de Caballeriza y Minizoo

155

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Alternativas de solución

A continuación procederemos a la descripción de las alternativas del

proyecto, las cuales se han formulado teniendo en consideración las

características del servicio:

Alternativa 1:

Acción 01: Remodelación y construcción de equipamiento deportivo.

Acción 02: Construcción de Centro Cultural.

Acción 03: Construcción de Huertos Urbanos.

Acción 04: Remodelación de Anfiteatro

Acción 05: Construcción de caballeriza y Mini Zoo.

Acción 06: Construcción de nueva área de comida en la zona norte.

Acción 07: Implementación de nuevas plazas.

Acción 08: Construcción de caminos y paseos.

Acción 09: Construcción y remodelación de servicios.

Acción 10: Cambio de cerco perimétrico.

Acción 11: Remodelación de Áreas Verdes.

Acción 12: Construcción de vivero.

Acción 13: Adquisición de Mobiliario y Equipo.

Acción 14: Talleres de capacitación al personal técnico, administrativo y

financiero.

Acción 15: Talleres de capacitación, difusión, promoción y sensibilización a la

población beneficiaria.

156

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

4. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

157

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto

El horizonte del proyecto será el recomendado por el Sistema Nacional de

Inversión Pública (SNIP) que asciende a 10 años. La estructura es la siguiente

desde la etapa de inversión:

Etapa de Inversión1: 07 trimestres.

Etapa de Post-Inversión2: 10 años.

4.2. Análisis de la demanda

Veamos los distintos tipos de población, su respectivo cálculo así como

también los tipos de demanda para el presente PIP:

Población Total: Se considera como la población perteneciente al área de

influencia que comprende parcialmente a los distritos de Comas, Los Olivos y

San Martin de Porres.

El supuesto principal para todo el análisis poblacional es que la población de

San Martín de Porres y Los Olivos tiene características socioeconómicas y, en

consecuencia, preferencias semejantes a la Población encuestada del distrito

de Comas, supuesto que está cercano a la realidad y que se puede corroborar

observando indicadores como el IDH (PNUD 2007) en el cual dichos distritos

tienen valores del IDH y rankings cercanos entre sí para Lima Metropolitana. Por

lo cual se tomará como supuesto que los resultados de la encuesta

socioeconómica de preferencias son extensibles a la población total

identificada en el presente estudio.

Cuadro: 4.2.1. IDH DE LOS DISTRITOS DEL AREA DE INFLUENCIA

Distrito IDH Ranking

LOS OLIVOS 0.6856 24

COMAS 0.6756 29

SAN MARTIN DE PORRES 0.6861 23

Máximo IDH en Lima Metropolitana 0.7590 1

Mínimo IDH en Lima Metropolitana 0.6556 49

Fuente: PNUD 2007

A continuación se calcula que la Población total al año 2007 asciende a

488,2003 . Se asume que la población se distribuye uniformemente sobre la

superficie distrital.

1 Incluye: Expediente Técnico, Ejecución de obra, hasta la etapa previa a la operación del PIP.

2 Incluye: Etapa de Operación y Mantenimiento, y Evaluación Expost.

158

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cuadro: 4.2.2. Análisis de Crecimiento Poblacional

Fuente: Encuesta Socioeconómica / Censo Nacional de Población y Vivienda INEI 2007.

Elaboración: Consultor.

Si se realiza un cálculo similar para las proyecciones de las poblaciones al año

2013 se tiene una población total de 541,872 pobladores.

Población de referencia: Se considerará que la población de referencia o

vinculada al propósito del proyecto es la población mayor a 5 años (según INEI

2007 para cada distrito) y asciende a 495,995 personas4 .

Población demandante potencial: La población que requerirá los servicios del

parque de forma potencial está conformada por la población demandante

efectiva y por la población demandante potencial no efectiva. La población

demandante potencial para este proyecto será comprendido por los

pobladores que manifestaron que van actualmente al Parque (80.69% de los

encuestados) sumados a la población que irá al Parque cuando este empiece

a operar (82.52% de los encuestados que no van al parque, o sea el 82.52% *

19.31% de los encuestados). Dicha población asciende a 479,253 personas5 .

Población demandante efectiva:

En el caso de la población demandante efectiva para este proyecto será

comprendido por los pobladores que van actualmente al Parque Zonal (80.69%

de los encuestados) con respecto de la población de referencia. Se asume que

dicha población está incluida dentro de la población demandante potencial y

asciende a 400,218 personas6.

3 (Se calcula como la sumatoria de los productos de [Habitantes/Km2 del distrito]*[Área del distrito perteneciente al área

de influencia en Km2]).

4 (Se calcula como la sumatoria de los productos de [Población Distrital Proyectada al 2013]* [Porcentaje de Población

mayor a 5 años] de los distritos en estudio). 5 (237,093= 264,784*[50.53%+78.86%*49.47%]) 6 (133,796= 264,784*50.53%)

LOS OLIVOS SAN MARTIN COMAS TOTAL

228,143 380,384 404,352 1,012,879

318,140 579,561 486,977 1,384,678

2.40% 3.05% 1.34% -

18.25 36.91 48.75 -

6.48 2.91 32.99 -

112,961 45,693 329,546 488,200

Área de Influencia (Km2)

Población 1993

Pob. del area de influencia (2007)

Área del Distrito (Km2)

Datos

Población 2007

Tasas de Crecimiento

159

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Es necesario mencionar que dicha población realiza en muchos casos una

cierta cantidad de visitas anuales al parque en promedio.

Dado que se está analizando un parque existente se conoce las visitas anuales

a partir de las estadísticas de SERPAR, también se conoce la población

demandante efectiva a partir de los datos y proyecciones del INEI y las

encuestas. En consecuencia se conoce una serie de ambas variables y se

asume que dichas variables están correlacionados suponiendo una relación

lineal simple y a partir de ésta relación dichas variables son proyectables.

La fórmula derivada a partir de las estadísticas de visitas y los datos de

población demandante efectiva mediante una regresión lineal simple o

tendencia es la siguiente:

Estadísticamente dicha regresión presenta R2 cercano al valor de 1 y los valores

de significancia de las Pruebas7 F y T a los coeficientes cercanos a cero, por lo

cual es un modelo adecuado para poder proyectar la cantidad de visitas en

función a la población efectiva.

Se asume que con la implementación del PIP la población demandante

efectiva aumentará un 10% 8 por encima de la tendencia de crecimiento

normal (por motivo que el parque será mucho más atractivo) y que la

población de cada distrito crece a una tasa de crecimiento poblacional

intercensal (1993-2007) distrital. La proyección de la población se realiza por el

método geométrico9.

Dicho valor del 10% se encuentra muy por debajo del valor esperado y que

según la encuestas debería ser aproximadamente 20%10. Es decir, dicho valor

del 10% es conservador y está condicionado a la mejora y ampliación de los

servicios del Parque Zonal que incluyen también las mejoras administrativas y

de gestión así como los costos en promoción y difusión (publicidad necesaria

para asegurar un aumento de la demanda efectiva).

7 Para un Nivel de Confianza de 95%.

8 Nótese que este aumento genera un efecto multiplicador en el número de visitas de alrededor del 31% al año 1. 9 La fórmula es Pob. Futura=Pob. Actual * (1+Tcp)n, donde Tcp: es la tasa de crecimiento poblacional intercensal distrital y n

es el número de años. 10 Aumento de Población Esperado = 20% = (Población Demandante Potencial/ Población Demandante Efectiva -1) en el

año cero.

Visitas (Pob. Efectiva)= 16.20 *Pob Efect + -5,057,441.75

160

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

A continuación se presenta la proyección de los diversos tipos de población y

de visitas en una situación sin proyecto11:

Fuente: Encuesta Socioeconómica / Censo Nacional de Población y Vivienda INEI 2007. Elaboración:

Consultor.

11 Previamente al cálculo se debe aclarar algunos conceptos como por ejemplo: Visitas: Número de visitas proyectadas (efectivas o potenciales) en un cierto año.

Preferencia: Porcentaje de Encuestados que utiliza o demanda un servicio igual o similar al presentado.

Frecuencia(de usos por visitas): Porcentaje que expresa la cantidad de uso de un servicio en relación a las visitas en una

unidad de tiempo (día, mes, año, etc). Ratio%= Número de Visitas al Parque para utilizar el servicio/ Visitas Totales al parque. Horas por visita: Promedio de horas que utiliza el servicio demandando (Se ha utilizado supuestos y promedios de otros

estudios similares).

Factor de Corrección por Máxima Demanda: De las estadísticas de SERPAR e Información secundaria se puede determinar

que los días de máxima demanda la cantidad de visitas varía con respecto al promedio del año. Este valor corrige el

promedio.

DEMANDA de horas totales: Es la sumatoria de horas totales demandadas por todos los demandantes (potenciales o

efectivos) en un día.

Capacidad Estándar del Servicio: Es un indicador de capacidad estándar por cada unidad de servicio, a fin de traducir las

demandas de horas totales a usos por día.

DEMANDA en usos por día: Es la demanda en sí que se utilizará para compararla con la oferta en el Balance Oferta

demanda y en la cobertura.

Variables y Datos para proyección de la PoblaciónLOS OLIVOS SAN MARTIN COMAS TOTAL

228,143 380,384 404,352 1,012,879

318,140 579,561 486,977 1,384,678

2.40% 3.05% 1.34% -

18.25 36.91 48.75 -

6.48 2.91 32.99 -

112,961 45,693 329,546 488,200

80.69% 80.69% 80.69%

82.52% 82.52% 82.52%

91.76% 91.80% 91.41%

Área de Influencia (Km2)

Población 1993

Pob. del area de influencia (2007)

Área del Distrito (Km2)

Visita el Pq

Datos

Población 2007

Tasas de Crecimiento

Pob Mayor a 5 años

No visita pero Visitaria el Pq

161

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Visitas LOS OLIVOS SAN MARTIN COMAS TOTAL REFERENCIAL EFECTIVA POTENCIAL

1 2,005 574,412 107,721 43,025 320,908 471,654 431,684 348,326 417,113

2 2,006 643,475 110,310 44,339 325,198 479,847 439,187 354,380 424,363

3 2,007 700,035 112,961 45,693 329,546 488,200 446,837 360,553 431,755

4 2,008 1,142,305 115,676 47,088 333,952 496,716 454,637 366,846 439,291

5 2,009 910,961 118,456 48,526 338,417 505,399 462,589 373,263 446,975

6 2,010 1,041,524 121,304 50,008 342,941 514,253 470,698 379,806 454,810

Fuente: Gerencia Técnica de SERPAR / Censo Nacional de Población y Viv ienda INEI 2007. Elaboración: Consultor.

Año

LOS OLIVOS SAN MARTIN COMAS TOTAL REFERENCIAL EFECTIVA POTENCIAL

0 2013 1,424,246 130,262 54,730 356,880 541,872 495,995 400,218 479,253

1 2014 1,538,845 133,393 56,401 361,652 551,446 504,764 407,294 487,726

2 2015 1,655,711 136,600 58,123 366,487 561,210 513,707 414,510 496,367

3 2016 1,774,893 139,883 59,898 371,386 571,167 522,827 421,869 505,180

4 2017 1,896,471 143,245 61,727 376,352 581,324 532,130 429,376 514,169

5 2018 2,020,463 146,688 63,612 381,383 591,683 541,619 437,032 523,337

6 2019 2,146,949 150,214 65,554 386,482 602,250 551,298 444,842 532,689

7 2020 2,275,978 153,824 67,556 391,649 613,029 561,172 452,809 542,230

8 2021 2,407,614 157,521 69,619 396,885 624,025 571,244 460,937 551,962

9 2022 2,541,906 161,308 71,745 402,191 635,244 581,521 469,229 561,892

10 2023 2,678,903 165,185 73,935 407,568 646,688 592,004 477,688 572,022

Fuente: Gerencia Técnica de SERPAR / Censo Nacional de Población y Viv ienda INEI 2007. Elaboración: Consultor.

VISITASPOBLACIÓN

PROYECCIONES POBLACIONALES - SITUACION SIN PROYECTO

Años

Situación Sin Proyecto

162

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

LOS OLIVOS SAN MARTIN COMAS TOTAL REFERENCIAL EFECTIVA POTENCIAL

0 2013 1,424,246 130,262 54,730 356,880 541,872 495,995 400,218 479,253

1 2014 2,198,473 133,393 56,401 361,652 551,446 504,764 448,023 487,726

2 2015 2,327,026 136,600 58,123 366,487 561,210 513,707 455,961 496,367

3 2016 2,458,126 139,883 59,898 371,386 571,167 522,827 464,056 505,180

4 2017 2,591,863 143,245 61,727 376,352 581,324 532,130 472,314 514,169

5 2018 2,728,254 146,688 63,612 381,383 591,683 541,619 480,735 523,337

6 2019 2,867,388 150,214 65,554 386,482 602,250 551,298 489,326 532,689

7 2020 3,009,320 153,824 67,556 391,649 613,029 561,172 498,090 542,230

8 2021 3,154,120 157,521 69,619 396,885 624,025 571,244 507,031 551,962

9 2022 3,301,841 161,308 71,745 402,191 635,244 581,521 516,152 561,892

10 2023 3,452,538 165,185 73,935 407,568 646,688 592,004 525,457 572,022

Fuente: Gerencia Técnica de SERPAR / Censo Nacional de Población y Viv ienda INEI 2007. Elaboración: Consultor.

Años

Situación Con Proyecto

VISITASPOBLACIÓN

PROYECCIONES POBLACIONALES - SITUACION CON PROYECTO

163

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Tanto para el cálculo de la demanda potencial como efectiva se utiliza un

Factor de Corrección por día de máxima demanda cuyo cálculo se presenta a

continuación:

Es necesario mencionar que para el cálculo de la demanda de áreas verdes se

considera las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

que recomienda como óptimo para una ciudad que por cada habitante exista

un promedio de 8m2 de áreas verdes, por lo cual se realizará un análogo

ciudad/parque y poblador/visitante a fin de aproximarse a una estimación de

la demanda.

Demanda potencial: Es la cantidad de usos y horas por día por cada servicio

que demandaría la población demandante potencial. Sin embargo es

necesario mencionar que solo se muestra los servicios con mayor demanda

entre la población, tal y como se aprecia en las siguiente página.

Demanda efectiva: Es la cantidad de usos y horas por día por cada servicio que

demanda actualmente la población demandante efectiva. Sin embargo es

necesario mencionar que solo se muestra los servicios con mayor demanda

entre la población, tal y como se aprecia en la siguiente página.

Mes Asistencia FC Dia

%

Asistencia F.C.

ene-11 163,035 2.24 Domingo 63.94% 2.87

feb-11 108,924 1.50 Sábado 46.65% 2.10

mar-11 45,152 0.62 Viernes 15.69% 0.71

abr-11 50,987 0.70 Jueves 8.55% 0.38

may-11 49,012 0.67 Miércoles 7.85% 0.35

jun-11 40,301 0.55 Lunes 6.98% 0.31

jul-11 48,846 0.67 Martes 6.11% 0.27

ago-11 57,827 0.80 Promedio 22.26% 1.00

sep-11 62,325 0.86

oct-11 105,300 1.45

nov-11 72,970 1.00

dic-11 66,915 0.92 Por Mes Por día Total

Promedio 72,633 1.00 2.24 2.87 6.45

Fuente: Parque Sinchi Roca - Serpar 2012

FACTOR DE CORRECCION POR DIA DE MAXIMA DEMANDA

Fuente: Estudio de Inv estigación para Identificar

Motiv aciones y Barreras para la Asistencia a los

Parques de SERPAR

Factor de Corrección

164

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Visitas

Potenciales Preferencia Frecuencia

Horas por

visita

Factor de

Corrección

por Máxima

Demanda

DEMANDA

de horas

totales

Capacidad

Estándar del

Servicio

DEMANDA

en usos por

día

( a ) ( b ) ( c ) ( e ) ( f ) ( g ) (h) (i)

Canchas de Futbol 11 / Futbol 5 1,705,506 43.90% 21% 1.00 6.45 2,747 12 229

Canchas de Voleibol 1,705,506 42.70% 20% 1.00 6.45 2,599 12 217

Canchas de Basquetbol 1,705,506 5.50% 18% 1.00 6.45 293 12 25

Espacios para Gimnasia 1,705,506 6.70% 43% 1.00 6.45 865 100 9

Espacios para Ciclismo 1,705,506 4.30% 44% 1.00 6.45 573 315 2

Centro Cultural 1,705,506 38.30% 4% 2.00 6.45 816 550 2

Áreas v erdes (m2) 1,705,506 6.45 241,065

Donde: (g)= (a)*(b)*(c)*(d)*(e)*(f)/365, (i)=(g)/(h) (a)=Visitas*Pob. Potencial/Pob. efectiv a

Fuente: Encuesta de Preferencias – Elaboración: Propia

DEMANDA POTENCIAL SIN PROYECTO

Servicio

Demanda Potencial Unidad Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Pob. Dem. Potencial personas/año 479,253 487,726 496,367 505,180 514,169 523,337 532,689 542,230 551,962 561,892 572,022

Canchas de Futbol 11 / Futbol 5 usos/dia 229 229 233 237 241 246 250 255 259 264 269

Canchas de Voleibol usos/dia 217 217 221 225 229 233 237 241 246 250 255

Canchas de Basquetbol usos/dia 25 25 25 26 26 27 27 28 28 29 29

Espacios para Gimnasia usos/dia 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 11

Espacios para Ciclismo usos/dia 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Centro Cultural personas/dia 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Áreas v erdes (m2) m2 241,065 241,065 245,336 249,691 254,135 258,666 263,288 268,004 272,815 277,722 282,729

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL

165

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Visitas Preferencia Frecuencia Horas por

visita

Factor de

Corrección

por Máxima

Demanda

DEMANDA

de horas

totales

Capacidad

Estándar del

Servicio

DEMANDA

en usos por

día

( a ) ( b ) ( c ) ( e ) ( f ) ( g ) (h) (i)

Canchas de Futbol 11 / Futbol 5 1,424,246 43.90% 21% 1.00 6.45 2,294 12 192

Canchas de Voleibol 1,424,246 42.70% 20% 1.00 6.45 2,170 12 181

Canchas de Basquetbol 1,424,246 5.50% 18% 1.00 6.45 245 12 21

Espacios para Gimnasia 1,424,246 6.70% 43% 1.00 6.45 723 100 8

Espacios para Ciclismo 1,424,246 4.30% 44% 1.00 6.45 479 315 2

Centro Cultural 1,424,246 38.30% 4% 2.00 6.45 681 550 2

Áreas v erdes (m2) 1,424,246 6.45 201,310

Donde: (g)= (a)*(b)*(c)*(d)*(e)*(f)/365, (i)=(g)/(h)

Fuente: Encuesta de Preferencias – Elaboración: Propia

DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO

Servicio

Demanda Efectiva Unidad Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Pob. Dem. Efectiv a personas/año 400,218 407,294 414,510 421,869 429,376 437,032 444,842 452,809 460,937 469,229 477,688

Canchas de Futbol 11 / Futbol 5 usos/dia 192 195 199 202 206 210 213 217 221 225 229

Canchas de Voleibol usos/dia 181 184 187 191 194 198 201 205 208 212 216

Canchas de Basquetbol usos/dia 21 21 22 22 23 23 23 24 24 25 25

Espacios para Gimnasia usos/dia 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 10

Espacios para Ciclismo usos/dia 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Centro Cultural personas/dia 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Áreas v erdes (m2) m2 201,310 204,869 208,499 212,201 215,977 219,828 223,756 227,764 231,852 236,023 240,278

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA

166

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Luego de analizar la demanda efectiva y potencial sin proyecto es necesario

analizar la demanda efectiva pero en la situación con proyecto a fin de poder

encontrar más adelante el impacto del PIP.

Demanda efectiva en la situación con proyecto: Es la cantidad de turnos u

horas por día por cada servicio que demandará en la situación con proyecto la

población demandante efectiva correspondiente. Dicho análisis se hará a partir

de los principales bienes y servicios que se proponen como solución al

problema central del PIP y que son los siguientes:

Visitas Preferencia Frecuencia Horas por

visita

Factor de

Corrección

por Máxima

Demanda

DEMANDA

de horas

totales

Capacidad

Estándar del

Servicio

DEMANDA

en usos por

día

( a ) ( b ) ( c ) ( e ) ( f ) ( g ) (h) (i)

Polideportiv o (Canchas) * 2,198,473 27.04% 58.67% 1.00 6.45 6,162 12 514

Losas Multiusos * 2,198,473 27.04% 58.67% 1.00 6.45 6,162 12 514

Losas de Voley 2,198,473 14.23% 20.20% 1.00 6.45 1,117 12 94

Losas de Basquet 2,198,473 1.83% 17.70% 1.00 6.45 126 12 11

Canchas de Grass Artificial * 2,198,473 10.98% 29.20% 1.00 6.45 1,245 12 104

Campo de Futbol * 2,198,473 10.98% 29.20% 1.00 6.45 1,245 22 57

Gimnasio * 2,198,473 6.70% 6.70% 1.00 6.45 5,304 100 54

Taller de Arte 2,198,473 1.83% 3.29% 4.00 6.45 93 40 3

Taller de Danza 2,198,473 18.90% 6.59% 4.00 6.45 1,936 40 49

Taller de Música 2,198,473 9.76% 9.69% 4.00 6.45 1,469 40 37

Taller de Manualidades 2,198,473 3.66% 3.29% 4.00 6.45 187 40 5

Biblioteca (Sala de Lectura) 2,198,473 4.88% 4.85% 1.00 6.45 92 120 1

Ludoteca 2,198,473 3.66% 3.29% 1.00 6.45 47 30 2

Sala de Internet 2,198,473 3.66% 3.29% 1.00 6.45 47 40 2

Auditorio (Ev entos) 2,198,473 17.07% 2.48% 8.00 6.45 1,318 200 7

Áreas v erdes (m2) 2,198,473 6.45 310,743

Donde: (g)= (a)*(b)*(c)*(d)*(e)*(f)/365, (i)=(g)/(h)

* El dato de preferencia es un promedio ponderado de los v alores de preferencias de los serv icios en la situación con proyecto

Fuente: Encuesta de Preferencias / SERPAR - Gerencia Técnica 2013 Elaboración: Consultor.

DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO

Servicio

Servicios Deportivos

Servicios Culturales

Servicios Recreativos y Complementarios

167

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

4.3. Análisis de la Oferta

Oferta Sin Proyecto

Actualmente el Parque Zonal Sinchi Roca cuenta con una serie de servicios que

vienen siendo ofrecidos a todo el público en general, con precios bastante

razonables al alcance de toda esta población considerando los niveles

socioeconómicos propios de las zonas según su área de influencia.

En lo que respecta a áreas verdes se puede mencionar que actualmente el

parque oferta 359,403 m2 aproximadamente de áreas verdes en regular y mal

estado.

La oferta poblacional se estimará en función a las áreas recreativas,

considerando para esto la capacidad que los mismos puedan albergan según

su área y/o disciplina por usos. Para mejor detalle se muestra el siguiente

cuadro:

Se asume que la capacidad de los servicios se ve afectada a partir del

Indicador Nivel de Operatividad, el mismo que se tomó a partir de la visita en

campo y engloba a grandes rasgos los siguientes factores:

Obsolescencia

Bienes Inadecuados para brindar el servicio

Mal estado de los Bienes

Horas de Operación al día y/o Meses de Operación al año.

A partir del cuadro anterior se puede calcular la Oferta Optimizada, la misma

que considera que cuando el Indicador de Operatividad es muy bajo la

Servicio Cant. Capacidad

ó Aforo Unidad

Turnos

diarios

Nivel de

Operatividad

OFERTA

Usos por día

( a ) ( b ) ( c ) ( d ) ( e )

Canchas de Futbol 11 / Futbol 5 21 12 pers/hora 8 40% 67

Canchas de Voleibol 12 12 pers/hora 8 40% 38

Canchas de Basquetbol 2 12 pers/hora 8 40% 6

Espacios para Gimnasia - 100 pers/hora 8 0% -

Espacios para Ciclismo - 315 pers/hora 8 0% -

Centro Cultural - 550 pers/hora 8 0% -

Áreas v erdes (m2) 359,403 m2 60% 215,642

Donde se cumple: (e) = (a) * (c) * (d)

** La oferta está expresada en m2 por lo cual las formulas anteriores no són v álidas.

Fuente: SERPAR- Gerencia Técnica 2013. Elaboración: Consultor.

OFERTA ACTUAL

168

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

operatividad del servicio es cero, debido a que el servicio no puede funcionar de

forma parcial adecuadamente.

Se puede mencionar que la Oferta Optimizada se considera constante en todo

el horizonte del proyecto, debido a que la Situación Optimizada no puede ser

mejorada sin la implementación de un PIP.

Oferta con Proyecto

La oferta con proyecto muestra las condiciones de los bienes y servicios con

que operará el proyecto. A continuación se presenta la oferta con proyecto:

Servicio Cant. Capacidad

ó Aforo Unidad

Turnos

diarios

Nivel de

Operatividad

OFERTA

Usos por día

( a ) ( b ) ( c ) ( d ) ( e )

Canchas de Futbol 11 / Futbol 5 21 12 pers/hora 13 0% -

Canchas de Voleibol 12 12 pers/hora 13 0% -

Canchas de Basquetbol 2 12 pers/hora 13 0% -

Espacios para Gimnasia - 100 pers/hora 13 0% -

Espacios para Ciclismo - 315 pers/hora 13 0% -

Centro Cultural - 550 pers/hora 13 0% -

Áreas v erdes (m2) 359,403 m2 13 60% 215,642

Donde se cumple: (e) = (a) * (c) * (d)

** La oferta está expresada en m2 por lo cual las formulas anteriores no són v álidas.

Fuente: SERPAR- Gerencia Técnica 2013. Elaboración: Consultor.

OFERTA OPTIMIZADA

169

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Entre otros servicios que se presentarán a mayor detalle en la descripción

técnica de la alternativa y en el Anexo N° 4 de Presupuesto General.

4.4. Balance Oferta Demanda

El balance oferta demanda nos permitirá calcular la demanda no atendida

adecuadamente o también conocida como brecha.

Se realizará un análisis comparativo entre la demanda y la oferta optimizada

calculando la brecha para la situación actual.

Servicio Cant. Capacidad

ó Aforo Unidad

Turnos

diarios

Nivel de

Operatividad

OFERTA

Usos por día

( a ) ( b ) ( c ) ( d ) ( e )

Polideportiv o (Canchas) 3 12 pers/hora 13 100% 39

Losas Multiusos 5 12 pers/hora 13 100% 65

Losas de Voley 6 12 pers/hora 13 100% 78

Losas de Basquet 3 12 pers/hora 13 100% 39

Canchas de Grass Artificial 7 12 pers/hora 13 100% 91

Campo de Futbol 5 22 pers/hora 13 100% 65

Gimnasio 1 100 pers/hora 13 100% 13

Taller de Arte (Pintura) 1 40 pers/turno 1 100% 1

Taller de Danza 1 40 pers/turno 2 100% 2

Taller de Música 1 40 pers/turno 2 100% 2

Taller de Manualidades 1 40 pers/turno 1 100% 1

Biblioteca (Sala de Lectura) 1 120 pers/hora 13 100% 13

Ludoteca 1 30 pers/hora 13 100% 13

Sala de Internet 1 40 pers/hora 13 100% 13

Auditorio (Ev entos) 1 200 pers/turno 2 100% 2

Áreas v erdes (m2) ** 1 100% 335,906

Donde se cumple: (e) = (a) * (c) * (d)

* Capacidad en funcion a ratios sobre el Área efectiv a de uso.

** La oferta está expresada en m2 por lo cual las formulas anteriores no són v álidas.

Fuente: SERPAR- Gerencia Técnica 2013. Elaboración: Consultor.

OFERTA CON PROYECTO

Servicios Recreativos y Complementarios

Servicios Culturales

Servicios Deportivos

170

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Servicios Unidad

Oferta

Optimizada

(*)

Demanda

Efectiva

Año 0

Demanda

Efectiva

Año 1

Demanda

Efectiva

Año 2

Demanda

Efectiva

Año 3

Demanda

Efectiva

Año 4

Demanda

Efectiva

Año 5

Demanda

Efectiva

Año 6

Demanda

Efectiva

Año 7

Demanda

Efectiva

Año 8

Demanda

Efectiva

Año 9

Demanda

Efectiva

Año 10

Canchas de Futbol 11 / Futbol 5 usos/dia - 192 195 199 202 206 210 213 217 221 225 229

Brecha usos/dia -192 -195 -199 -202 -206 -210 -213 -217 -221 -225 -229

Canchas de Voleibol usos/dia - 181 184 187 191 194 198 201 205 208 212 216

Brecha usos/dia -181 -184 -187 -191 -194 -198 -201 -205 -208 -212 -216

Canchas de Basquetbol usos/dia - 21 21 22 22 23 23 23 24 24 25 25

Brecha usos/dia -21 -21 -22 -22 -23 -23 -23 -24 -24 -25 -25

Espacios para Gimnasia usos/dia - 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 10

Brecha usos/dia -8 -8 -8 -8 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -10

Espacios para Ciclismo usos/dia - 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Brecha usos/dia -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

Centro Cultural personas/dia - 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Brecha personas/dia -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

Áreas v erdes (m2) m2 215,642 201,310 204,869 208,499 212,201 215,977 219,828 223,756 227,764 231,852 236,023 240,278

Brecha m2 14,332 10,773 7,143 3,441 -335 -4,186 -8,114 -12,122 -16,210 -20,381 -24,636

(* ) La oferta Optimizada es constante en el horizonte Fuente: Item 4.2 y 4.3. Elaboración: El Consultor

BALANCE OFERTA DEMANDA

171

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Se puede observar que existe brecha en casi todos los servicios tanto en la

actualidad como también en el horizonte del proyecto por lo que se puede

concluir que mientras más se pueda ampliar la capacidad así como la

calidad de cada uno de los servicios para disminuir la brecha, el proyecto

estará más cerca de cumplir su objetivo central.

Cobertura del Proyecto

A fin de apreciar el Impacto que tendrá el PIP sobre la Demanda en la

situación con PIP se plantea una Brecha en la situación con PIP expresado

como porcentaje de la Demanda Efectiva correspondiente en todo el

horizonte, al cual se ha denominado cobertura.

A continuación se presenta el cálculo de dicho indicador:

Servicios Unidad

Oferta con

Proyecto

(*)

Demanda

Efectiva

Año 1

Demanda

Efectiva

Año 2

Demanda

Efectiva

Año 3

Demanda

Efectiva

Año 4

Demanda

Efectiva

Año 5

Demanda

Efectiva

Año 6

Demanda

Efectiva

Año 7

Demanda

Efectiva

Año 8

Demanda

Efectiva

Año 9

Demanda

Efectiva

Año 10

Polideportiv o (Canchas) * usos/dia 39 514 523 532 542 552 561 571 582 592 603

Cobertura de la Demanda usos/dia 8% 7% 7% 7% 7% 7% 7% 7% 7% 6%

Losas Multiusos * usos/dia 65 514 523 532 542 552 561 571 582 592 603

Cobertura de la Demanda usos/dia 13% 12% 12% 12% 12% 12% 11% 11% 11% 11%

Losas de Voley usos/dia 78 94 96 97 99 101 103 105 106 108 110

Cobertura de la Demanda usos/dia 83% 81% 80% 79% 77% 76% 74% 74% 72% 71%

Losas de Basquet usos/dia 39 11 11 11 12 12 12 12 12 13 13

Cobertura de la Demanda usos/dia 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Canchas de Grass Artificial * usos/dia 91 104 106 108 110 112 114 116 118 120 122

Cobertura de la Demanda usos/dia 88% 86% 84% 83% 81% 80% 78% 77% 76% 75%

Campo de Futbol * usos/dia 65 57 58 59 60 61 62 63 65 66 67

Cobertura de la Demanda usos/dia 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 98% 97%

Gimnasio * usos/dia 13 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63

Cobertura de la Demanda usos/dia 24% 24% 23% 23% 22% 22% 22% 21% 21% 21%

Taller de Arte personas/dia 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4

Cobertura de la Demanda personas/dia 33% 33% 33% 33% 33% 33% 33% 33% 33% 25%

Taller de Danza personas/dia 2 49 50 51 52 53 54 54 55 56 57

Cobertura de la Demanda personas/dia 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4%

Taller de Música personas/dia 2 37 38 38 39 40 40 41 42 43 43

Cobertura de la Demanda personas/dia 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%

Taller de Manualidades personas/dia 1 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6

Cobertura de la Demanda personas/dia 20% 20% 20% 20% 20% 20% 17% 17% 17% 17%

Biblioteca (Sala de Lectura) personas/dia 13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Cobertura de la Demanda personas/dia 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ludoteca personas/dia 13 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Cobertura de la Demanda personas/dia 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Sala de Internet personas/dia 13 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Cobertura de la Demanda personas/dia 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Auditorio (Ev entos) personas/dia 2 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8

Cobertura de la Demanda personas/dia 29% 29% 29% 29% 25% 25% 25% 25% 25% 25%

Áreas v erdes (m2) m2 335,906 310,743 316,249 321,863 327,591 333,432 339,391 345,469 351,670 357,996 364,450

Cobertura de la Demanda m2 100% 100% 100% 100% 100% 99% 97% 96% 94% 92%

(*) La oferta es constante en el horizonte

En los serv icios cuyas cobertura llegan al 100% en el horizonte del PIP se plantea ofertar la cantidad mínima factible. Es decir no se podría ofertar una cantidad menor a esta.

COBERTURA DE LA DEMANDA

172

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

4.5. Análisis técnico del PIP

COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Remodelación y construcción de equipamiento deportivo

COMPONENTE 2: INFRAESTRUCTURA CULTURAL

Construcción de Centro Cultural

Nuevos Huertos Urbanos

Remodelación de Anfiteatro

COMPONENTE 3: INFRAESTRUCTURA RECREATIVA

Construcción de Caballeriza y remodelación de Minizoo

Construcción de nueva área de comida

Implementación de nuevas plazas

Construcción de caminos y paseos

COMPONENTE 4: SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Construcción y remodelación de servicios

Cambio de cerco perimétrico

Remodelación de área verde

Construcción de vivero

Adquisición de mobiliario y equipo

Talleres de capacitación al personal técnico, administrativo y financiero

Talleres de capacitación, difusión, promoción y sensibilización a la población.

COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Acción 1.0. Remodelación y construcción de equipamiento deportivo

El equipamiento deportivo está concentrado en la zona sur del parque hacia

la Av. Jamaica con un área de 14.2 ha, tiene dos accesos uno en la esquina

con Av. Universitaria a través de Plaza exterior de Polideportivo Cerrado y en

la esquina con Av. Sinchi Roca abriendo un alameda y estacionamiento

hacia la avenida que conecta directamente con el mini estadio, en la

conexión de los dos ingresos se encuentran las 5 losas multiusos, complejo de

tenis de 5 canchas cercadas, cancha de futbol y pista atlética y 3 canchas

de gras sintético cercadas, hacia el norte se encuentran 6 losas de vóley, 3

losas de básquet y las canchas de futbol 11de gras natural y adicionalmente

2 servicios de vestuarios con servicios higiénicos adicionales a los existentes.

173

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Servicios Deportivos

DEPORTE

N° DE

CANCHAS

Largo Ancho

área

cancha

AREA

TOTAL

Material

predominante

(m) (m) (m2) (m2)

Construcción de polideportivo

cerrado

1cancha

subdivididle

en 4 35 60 2100 2100

Piso flotante

Construcción de tribuna de mini

estadio 1 60 100 6000 6000

Gras sintético

Construcción de 5 canchas de

tenis 5 36 18 648 3240

Gras sintético

Construcción de 3 canchas de

fulbito en gras sintético 3 36 18 648 1944

Gras sintético

Construcción de 5 losas multiusos 5 36 18 648 3240 losa

Construcción de 6 losas de Vóley 6 29 15 435 2610 Losa

Construcción de 3 canchas de

básquet 3 32 19 608 1824

Losa

Adecuación de canchas de

futbol y construcción de pista de

entrenamiento 5 100 60 6000 30000

Gras natural

Adecuación de canchas de

fulbito a uso recreativo 2 36 18 648 1296

Gras natural

Construcción de vestuarios y

servicios higiénicos

A porticado y

techo de

metal

Total 35 52,254.00

Construcción de polideportivo

DESCRIPCION

El proyecto se encuentra en la esquina de Av.

Universitaria y Av. Jamaica, actual paradero de ruta

alimentador de Metropolitano. El proyecto aprovecha la

ligera pendiente del terreno, elevando la cubierta en

dirección opuesta que termina por definir y contener

una plaza en esquina. La cubierta revela el interior del

polideportivo en la esquina y se vuelve accesible desde

el otro extremo, brindando un espacio público elevado

desde el cual mirar el Parque y la ciudad. Los gestos

topográficos responden a las condiciones existentes en

su perímetro, en la esquina se revela una plaza hacia la

Av. Universitaria, bordeando la cancha de futbol y

culminando en una plaza mirador, generando un

espacio frente a la piscina en el cual se emplaza el

anfiteatro. Los bordes se resuelven alternando

barandas-bancas y barandas ligeras metálicas. El piso

es un pavimento natural estabilizado con cemento de

vidrio reciclado de aspecto natural que utiliza residuos

urbanos e industriales para configurar el área de

recreación.

Se contempla dos cafeterías una para activar la plaza

174

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

pública de la cual se pueda mirar al interior del

polideportivo y la otra adyacente a la piscina y

polideportivo para activar un área muerta actualmente

abriendo la visual a la cancha de futbol con pista

atlética.

Una vez dentro del espacio del polideportivo se revelan

las graderías de las canchas y el desnivel de 3m para

alcanzar la altura reglamentaria. El peatón podrá ver la

actividad de las canchas y gimnasio desde la vereda.

El espacio del gimnasio es una prolongación del

espacio de las canchas, casi como un mezzanine que

balconea al partido de futbol. Desde el gimnasio es

posible acceder a una zona exterior para realizar las

rutinas de estiramiento o calentamiento.

175

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

1 Cubierta

2 Cafetería

3 Borde Muro

4 Plaza

5 Cancha Multiusos

6 Gimnasio

7 Vestuarios, Baños y Servicios

8 Boletería

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

Gimnasio 495 123

SH y vestuarios 45

Deposito 1 15

Atrio 130

Artículos deportivos 41 9

Administración 20 2

Control 33.9

Deposito 2 33.9

Cafetería 137 60

Cancha Multiusos 1855.5 45

176

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

SH y vestuarios 179

Escalinatas 1587 1792

Boletería 36.5

Cafetería exterior

Área de mesa 48 32

Cocina 7.5 1

Barra 15.7 15

SH h 11.7

SH m 11.7

Módulo 1 SH públicos h y m 86

Módulo 2 SH públicos 83.6

Plazuela techada 1658

TOTAL 1658.7 2079

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento del polideportivo está previsto para uso diurno y

nocturno, el acceso principal esta hacia la plaza pública en la esquina

Av. Universitaria con Av. Jamaica de la cual también se accede al

interior del parque. Cuenta con 3 accesos adicionales para escape del

polideportivo a áreas seguras en zonas públicas considerando que la

cancha se encuentra a menos 3 metros de la cota de las plazas

públicas. El acceso a los techos es restringido, la cafetería anexa a la

piscina tiene un desnivel que es aprovechado como terraza, tiene

baranda metálica para evitar el acceso al parque.

Horario 8 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Cancha Alquiler hora y por evento

Gimnasio Concesión

Cafeterías Concesión

Servicios higiénicos Concesión

INGRESO AL PARQUE

ACCESO A CENTRO CULTURAL

PLAZA PÚBLICA

CIRCULACIONES

177

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

C

em

en

to p

ulid

o

Ad

oq

uín

de

co

nc

reto

Terr

azo

no

co

n v

idrio

re

cic

lad

o

Pa

red

de

co

nc

reto

va

cia

do

Pa

red

de

ce

me

nto

ta

rra

jea

do

pig

me

nta

do

co

n c

olo

r

Tab

iqu

ería

de

pla

ca

s d

e c

on

cre

to

Tab

iqu

ería

co

n r

eja

me

tálic

a

Est

ruc

tura

me

tálic

a tije

rale

s, c

on

ce

rra

mie

nto

te

r4

Losa

alig

era

da

Losa

Ma

ciz

a

Ca

rpin

tería

de

alu

min

io e

xtru

ido

Pu

ert

as

inte

rio

res

lisa

s P

/sin

pin

tar

Ba

ran

da

de

tu

bo

ne

gro

Pis

o d

e C

erá

mic

o

Pis

o f

lota

nte

te

rafle

x

Gimnasio

SH y vestuarios

Deposito 1

Atrio

Artículos deportivos

Administración

Control

Deposito 2

Cafetería

Cancha Multiusos

SH y vestuarios

Escalinatas

Boletería

Cafetería exterior

Área de mesa

Cocina

Barra

SH h

SH m

Módulo 1 SH públicos h y m

Módulo 2 SH públicos

Plazuela techada

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Equipo se sonido Glob. 1.0

Pavimento tipo taraflex para cancha M2 2 012

Paquete de equipamiento deportivo para básquet Glob. 1.0

Paquete de equipamiento deportivo futbol Glob. 1.0

Paquete de equipamiento deportivo vóley Glob. 1.0

178

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Construcción de tribuna de mini estadio

Paquete de equipamiento deportivo Gimnasia Glob. 1.0

Tópico - camilla Unidad 1.0

Tópico – silla + escritorio Unidas 1.0

Tópico – botiquín de primeros auxilios Glob. 1.0

Administración – 2 computadoras Unidad 2.0

Administración – 2 silla + escritorio Unidad 2.0

Administración – mesa auxiliar + 6 sillas Unidad 1.0

Tachos de basura internos Unid 6

Tachos de basura para plaza Unid 5

Tótem de localización Unid 1

Bancas para plaza Unid 20

Alcorques Unid 40

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

DESCRIPCION

El proyecto se encuentra en la Esquina de La Av. Universitaria con Av.

Jamaica próximo a la nueva puerta de acceso en el sur-este del

parque. El proyecto consta de la construcción de graderías de una

capacidad de 250 espectadores con equipamiento de servicios

debajo de ellas (vestuarios, Servicios higiénicos, tópico y almacenes),

cuenta con boletería, plaza de ingreso interna y externa que conecta

con tribuna con un área del parque, el área que ocupada es de 1380

m2.

La arquitectura concentra los servicios en el sector más bajo a lo largo

para aprovechar la altura para los depósitos, los cerramientos son en

malla metálica con perfiles de acero.

179

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

Tópico de deportes 30 3

Depósitos 199

Servicios Higiénicos

Hombres 5l, 5i, 5u 46

Mujeres 5l,5u 37

Vestuarios y servicios Higiénicos 10l, 8i, 6u, 24d 113.2

Boletería 12.8 3

Tribuna 337 576

Alameda interior 254

Plaza exterior 371 24

TOTAL 1753 606

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de mini estadio está previsto para uso diurno y nocturno,

el acceso principal es aledaño a la ingreso Av. Jamaica a través de plaza

que funciona como atrio, se plantean dos escaleras laterales para el

acceso a la tribuna conectados por un corredor cercado. El pago por la

cancha es adicional al pago de ingreso a parque.

Horario 8 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Cancha de gras

sintético

Alquiler hora y por evento

Tópico Libre acceso

Servicios

higiénicos

públicos

Concesionados

Vestuarios Restringido a los

jugadores

Deposito Uso exclusivo del parque

180

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Ce

me

nto

pu

lido

Ad

oq

uín

de

co

nc

reto

Terr

azo

no

co

n v

idrio

re

cic

lad

o

Pa

red

de

lad

rillo

ta

rta

jea

do

y p

inta

do

Tab

iqu

ería

de

pla

ca

s d

e c

on

cre

to

Re

ja m

etá

lica

, c

on

pe

rfile

s m

etá

lico

s

Est

ruc

tura

me

tálic

a c

err

am

ien

to e

n

po

lica

rbo

na

to

Losa

Ma

ciz

a

Pu

ert

as

me

tálic

as

Pu

ert

as

inte

rio

res

lisa

s P

/sin

pin

tar

Ba

ran

da

de

tu

bo

ne

gro

Pis

o d

e C

erá

mic

o

Ba

nc

as

de

co

nc

reto

Tópico de deportes

Depósitos

Servicios Higiénicos

Hombres

Mujeres

Vestuarios y servicios Higiénicos

Boletería

Tribuna

Alameda interior

Plaza exterior

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Equipo de sonido Glob. 1.0

Paquete de equipamiento deportivo futbol Glob. 1.0

Tópico - camilla Unidad 1.0

Tópico – silla + escritorio Unidas 1.0

Tópico – botiquín de primeros auxilios Glob. 1.0

Boletería – 1 computadoras Unidad 1.0

Boletería – 1 silla + escritorio Unidad 1.0

Bancas Unidad 10

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

181

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Construcción de 5 canchas de tenis

DESCRIPCION

Las canchas de tenis se encuentran próximas a la puerta de ingreso de Av.

Jamaica, la intervención contempla la demolición de 6 canchas de vóley y la

construcción de 5canchas de tenis con medidas oficiales y 2 tribunas de madera

con acero por cada cancha, con iluminación. Su acceso es a través de una

portada en la cual se encuentra la boletería y un depósito que comunica

alameda exterior con la interior, tiene un área de 3713 m2. El cerramiento es con

reja metálica electro soldada para evitar impactos visuales en el interior de

parque. El pago por las canchas es adicional pago del ingreso al parque.

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

5 canchas de tenis 3305 775

Alameda interior 226

Plaza exterior 181 12

Boletería 2 1

Deposito 2

TOTAL 3716 2079

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento del complejo de tenis está previsto para uso diurno y

nocturno, el acceso principal esta hacia la plaza de ingreso por la Av.

Jamaica, se encuentra totalmente cercado y su acceso es restringido al pago

por el pago del alquiler de cancha.

182

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Horario 8 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Cancha Alquiler hora

y por evento

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Ad

oq

uín

de

co

nc

reto

Pis

o d

e g

ras

art

ific

ial

Re

ja m

etá

lica

de

2.5

4 m

Po

rta

da

de

ing

reso

de

ma

lla y

pe

rfile

s d

e a

ce

ro

5 canchas de tenis

Alameda interior

Plaza exterior

Boletería

Deposito

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Equipo de sonido Glob. 1.0

Pavimento de gras sintético M2 3305

Paquete de equipamiento deportivo tenis Glob. 1.0

Boletería – silla + escritorio Unid. 1.0

Bancas de concreto Unid. 3.0

Señalética orientativa Unid

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

183

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Construcción de 3 canchas de futbol 5 de gras sintético

DESCRIPCION

Las canchas de fútbol 5 se encuentran próximas a la puerta de ingreso de Av.

Jamaica, la intervención contempla la demolición de 3 canchas de una de

futbol y dos de básquet y la construcción de 3canchas de fulbito con medidas

oficiales y 3 tribunas sobre loma verde de madera con apoyos de concreto por

cada cancha, con iluminación. Su acceso es a través de una portada en la cual

se encuentra la boletería y un depósito que comunica la alameda exterior con la

interior, tiene un área de 3634 m2. El cerramiento es con reja metálica electro

soldada para evitar impactos visuales en el interior de parque. El pago por las

canchas es adicional pago del ingreso al parque.

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

3 canchas de futbol 1869 282

Alameda interior 226

Plaza exterior 181 12

Boletería 2 1

Deposito 2

TOTAL 2384 295

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento del complejo de fulbito está previsto para uso diurno y

nocturno, el acceso principal esta hacia la plaza de ingreso por la Av.

184

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Jamaica, se encuentra totalmente cercado y su acceso es restringido al pago

por el pago del alquiler de cancha.

Horario 8 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Cancha Alquiler hora y por evento

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Ad

oq

uín

de

co

nc

reto

Pis

o d

e g

ras

art

ific

ial

Re

ja m

etá

lica

de

2.5

4 m

Po

rta

da

de

ing

reso

de

ma

lla y

pe

rfile

s d

e a

ce

ro

3 canchas de futbol

Alameda interior

Plaza exterior

Boletería

Deposito

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Equipo se sonido Glob. 1.0

Paquete de equipamiento deportivo fulbito Glob. 1.0

Pavimento de gras sintético M2 3305

Boletería – silla + escritorio Unid. 1.0

Bancas de concreto Unid. 3.0

Señalética orientativa Unid. 1

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

185

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Construcción de 5 losas multiusos

DESCRIPCION

Las canchas multiusos se encuentran entre en el camino que conecta el ingreso

por Polideportivo Av. Universitaria al ingreso por la plaza de Av. Jamaica, la

intervención contempla la demolición de 5 losas de fulbito y la construcción de

5losas múltiples con medidas estándar (19 X 36) y 7 tribunas sobre loma verde de

madera con apoyos de concreto por cada cancha, con iluminación. Su acceso

es libre, tiene un área de 732 m2 de área neta de losas y 8027m2 de área de

intervención total. El pago es adicional al ingreso del parque por una hora, en

caso de vóley incluye net.

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

5 losas multi usos y tribunas sobre loma verde 8027 773

TOTAL 8027 773

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento del complejo de tenis está previsto para uso diurno y

nocturno, el acceso principal esta hacia la plaza de ingreso por la Av. Jamaica,

se encuentra totalmente cercado y su acceso es restringido al pago por el

pago del alquiler de cancha.

Horario 8 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Cancha Alquiler hora y por evento

186

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Construcción de 6 canchas de vóley

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Losa

de

co

nc

reto

135

Kg

/cm

2

Ga

s n

atu

ral

Asi

en

tos

de

ma

de

ra s

ob

re p

oyo

s d

e c

on

cre

to

5 losas multiusos

Tribuna en Loma verde

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Arcos multiusos Unid. 10

Señalética orientativa Unid 1

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

DESCRIPCION

Las canchas de vóley se encuentran entre de la puerta de ingreso de Av.

Jamaica hacia al centro del parque, la intervención contempla la reposición de

6 losas de vóley en mal estado con medidas oficiales (12 m X 22 m) y 4 tribunas

sobre loma verde de madera con apoyos de concreto por cada cancha, con

iluminación. Su acceso es libre, tiene un área de 4032 m2 de área de

intervención. El pago es adicional al ingreso del parque por una hora e incluye

net.

UBICACIÓN

187

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

6 losas de vóley tribunas sobre loma verde 4032 384

TOTAL 1032 384

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento del complejo de vóley está previsto para uso diurno y

nocturno, el acceso principal esta hacia la plaza de ingreso por la Av. Jamaica,

se encuentra libre y su acceso es restringido al pago por el pago del alquiler de

cancha.

Horario 8 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Cancha Alquiler hora y por evento

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Losa

de

co

nc

reto

135

Kg

/cm

2

Ga

s n

atu

ral

Asi

en

tos

de

m

ad

era

so

bre

p

oyo

s d

e

co

nc

reto

6 losas de vóley

Tribuna en Loma verde

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

188

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Construcción de 3 canchas de básquet

Equipamiento Unidad Cantidad

Parantes Unid. 12

Nets de vóley Unid 6

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

DESCRIPCION

Las canchas de Básquet se encuentran entre de la puerta de ingreso de Av.

Jamaica hacia al centro del parque, la intervención contempla la demolición

de 4 losas de fulbito y la construcción de 3 losas de básquet con medidas

estándar (19 mX 36 m) y 5 tribunas sobre loma verde de madera con apoyos de

concreto por cada cancha, con iluminación. Su acceso es libre, tiene un área de

6507 m2 de área de intervención. El pago es adicional al ingreso del parque por

una hora.

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

3 losas de básquet tribunas sobre loma

verde

6507 342

TOTAL 6507 342

189

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento del complejo de básquet está previsto para uso diurno y

nocturno, el acceso principal esta hacia la plaza de ingreso por la Av. Jamaica,

se encuentra libre y su acceso es restringido al pago por el pago del alquiler de

cancha.

Horario 8 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Cancha Alquiler hora y por evento

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Losa

de

co

nc

reto

135

Kg

/cm

2

Ga

s n

atu

ral

Asi

en

tos

de

ma

de

ra s

ob

re p

oyo

s d

e c

on

cre

to

3 losas de básquet

Tribuna en Loma verde

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Poste, tablero y canaste Unid. 6

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

190

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Adecuación de canchas de futbol y construcción de pista atlética

DESCRIPCION

La ubicación de las canchas de futbol en el parque es dispersa, la cancha con la

pista atlética se encuentra anexa a polideportivo cerrado. La intervención

contempla la adecuación de cancha de futbol mejoramiento de rasante,

nivelado y siembra de gras sintético y construcción de pista para entrenamiento,

las cachas están previstas para promover los usos mixtos con un área total de

37563 m2 de intervención neta.

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

Construcción de pista de entrenamiento y

adecuación de cancha de futbol

13563 59

Adecuación de 4 cancha de futbol 24000 342

TOTAL 37563 401

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de las canchas de futbol está previsto para uso diurno, su

acceso es a través de la circulación principal del parque que conectas las

diferentes puertas, son libres a uso recreativo y su acceso es restringido al uso

deportivo por el pago del alquiler de cancha por hora. Esporádicamente son

alquiladas para conciertos, los que incrementaría sus horarios de uso en función

de la frecuencia de los eventos, para lo cual se deberá de prever la instalación

191

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

de Servicios higiénicos portátiles para abastecer la demanda.

Horario 10 am – 6 pm

Temporada Todo el año

Acceso Cancha Alquiler hora y por evento

Alquiler para conciertos

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Ga

s n

atu

ral

Pis

o d

e g

om

a

5 canchas de futbol

Pista de entrenamiento

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Arcos Unid. 10

Bancas de madera largas Unida 10

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

192

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Adecuación de canchas de fulbito a uso recreativo

DESCRIPCION

Las canchas de fulbito que pasaran a ser de uso recreativo se encuentran entre

de la puerta de ingreso de Av. Jamaica hacia al centro del parque, la

intervención contempla la demolición de 2 losas de fulbito y la colocación de

gras natural en la misma área. Su acceso es libre, tiene un área de 1944 m2 de

área de intervención. El acceso es irrestricto.

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

2 canchas de gras natural 1944 267

TOTAL 1944 267

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de las canchas d gras natural está previsto para uso mixto en

especial orientado a la recreación.

Horario 8 am – 6 pm

Temporada Todo el año

Acceso libre

193

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Construcción de Vestuarios y Servicios higiénicos

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Ga

s n

atu

ral

2 canchas de gras

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

DESCRIPCION

La ubicación de los vestuarios está colocada según tipo de usuario uno en el

camino de Ingre Av. Jamaica a Ingreso Av. Universitaria que orientado a futbol

adicional a los servicio existentes de duchas. El segundo eta en el camino de Av.

Jamaica al centro del parque que es próximo a área de vóley y básquet.

UBICACIÓN

194

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

SH hombres 3l, 3i,3u,4d 38

SH mujeres 3l, 3i,4d 31

Concesionario 3

TOTAL 72

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

Los vestuarios son concesionados, el ingreso está restringido al pago

Horario 8 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Concesionado Restringido al pago

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

ca

los

de

ce

rám

ica

20X

30 d

e 9

0 c

m

Líst

elo

s d

e 1

0 X

30

Tec

ho

me

tálic

o

Est

ruc

tura

ap

ort

ica

da

Pa

red

es

pin

tad

as

y t

arr

aje

ad

as

Pu

ert

as

co

ntr

a p

lac

ad

as

Pis

o d

e c

erá

mic

a 3

0 X

30

SH hombres

SH Mujeres

Concesionario

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Mesa

Silla

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

195

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

SERVICIOS CULTURALES

Acción 2.0. Construcción de Centro Cultural

DESCRIPCION

El Parque Sinchi Roca concentra todo el flujo en un solo ingreso con muros ciegos

perimétricos convirtiendo el parque en obstáculo urbano, como si fuera una

manzana construida. Los proyectos del centro Cultural y Polideportivo están

estratégicamente ubicados en los extremos de la Av. Universitaria, por lo tanto

son una oportunidad para generar nuevos ingresos y conectar con mayor

intensidad el Parque y la ciudad permitiendo que los flujos de la ciudad ingresen

al parque y le den aún más dinámica.

Así mismo el espacio púbico como escenario de actividades culturales como lo

es El Festival de la Fiteca ha contribuido a la apropiación del mismo mediante el

arte, la expresión colectiva y la comunidad. El proyecto está concebido de tal

forma que genere espacio público que acojan estas actividades y además

como edificio no irrumpa en la armonía del parque.

Aprovechando que el terreno sobre el cual ase asentará el edificio es relleno

sanitario, hundimos el programa e intervenimos la topografía con un gesto que

sugiera múltiples escenarios temporales. La cubierta del edificio enterrado será

una continuación de la topografía del parque.

El teatro, con capacidad para 300 personas, cuenta con un escenario de fondo

retráctil que pueda rebatirse a integrar el exterior. Esta cualidad aumenta las

posibilidades escénicas del teatro-auditorio-cinema.

Los vestuarios y depósitos son también accesibles desde el exterior, de esa

manera pueden servir simultáneamente a actividades artísticas y culturales

sucediendo en el anfiteatro.

La ludoteca se encuentra contigua al teatro, con acceso independiente desde

el anfiteatro y alejada de la biblioteca para que le juego de los niños no perturbe

la lectura. Un patio permite que los niños puedan jugar libremente.

196

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

El volumen de la cafetería define el acceso al parque y a la vez activa el espacio

que lo contiene en forma conjunta son la sala de exposición, el anfiteatro y la

biblioteca.

El área de exposición temporal se ubica contigua a la cafetería, definiendo el

ingreso y activándolo. La zona de depósito, de 52 m2, puede utilizarse anexa a la

zona de exposición. Se ha contemplado la museografía de las exposiciones,

priorizando elementos interactivos de aprendizaje de temáticas locales.

Se accede a la biblioteca a través de un atrio directamente desde el anfiteatro,

este atrio organiza las 3 zonas de la biblioteca: La mediateca 180 m2, la

Hemeroteca 52 m2 y la sala de Lectura 520 m2. La sala de lectura cuenta con un

patio que permite integrar el área verde en un ambiente silencioso.

EL proyecto desplaza el límite con la calle generando un nuevo espacio público

para la ciudad. Esta plaza revela el desnivel del acceso y se convierte en un

anfiteatro natural para eventos escénicos. Las plataformas sugieren escenarios

improvisados para eventos de escala variada.

Así mismo, al organizar el edificio a lo largo del gran exterior que es el anfiteatro,

eliminamos área de circulación y los accesos al programa se convierten en

eventos que lo activan.

El piso se resuelve con un pavimento natural estabilizado con cemento de vidrio

reciclado, la arborización del espacio para generar abundante sombra se

propone Molle, Tipa o Pinciana.

197

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

1 Cubierta

2 Teatro Calles Abiertas

3 Ludoteca

4 Cafetería

5 Exposición permanente y Exposición temporal

6 Biblioteca

7 Anfiteatro

8 Borde muro-Reja

198

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

Administración

Oficina 70 7

Deposito 9.9

SH 5.57

Ludoteca

Sala de grupo 28.3 28

Sala de descanso 50.2 80

Sala de juego 80.6 80

Cocina 30.5 3

SH M 1l, 2 u 6.4

SH H 1l, 2 u 6.4

Pañales 1l 3.8 2

Guardarropa 10.11

Coches y bicicletas 4

Auditorio

Auditorio 370 192

Atrio 19.8

Boletería/información 22 3

SH 1l, 4u

199

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Sala de producción 29.6 1

Vestuario 10.11

Vestuario 10.11

2 SH 2l, 2u 12.6

Guardarropa 20.8

Comedor

Comedor 19.8 17

Cocina 25 13

Deposito 15

Biblioteca

Ludoteca 126 28

Sala de lectura 366.9 82

Deposito Climatizado 39

Depósito de libros 39

Deposito 141

2 SH h 6l, 4i, 4 iu 9.2

2 SH m 6l, 4i 9.2

2 SH Minusválidos 2l, 2u 9.2

Recepción /administración /copias

Anfiteatro 6085 1521

Escalinata 810 810

Boletería 2l. 2 u 26 2

TOTAL 8452 2979

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento del Centro Cultural está previsto para uso diurno y nocturno,

el acceso principal esta hacia la Av. Universitaria a través de plaza pública

escalonada. Las funciones principales Auditorio, salas de exposición

permanente y temporal, Biblioteca y Ludoteca, cuentan con accesos hacia

la plaza y escaleras de escape hacia los techos verdes lo que permite su

funcionamiento de manera individual de cada uno. La plaza pública es

cerrada de noche por seguridad del parque. EL acceso a los ambientes del

Centro Cultural es libre, la cafetería es concesionada, y el auditorio será

alquilado para eventos.

200

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Horario 8 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Auditorio Restringido a la gestión

Salas de

exposición

Libre

Biblioteca Libre

Ludoteca Libre

Cafetería Concesionario

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

C

em

en

to p

ulid

o

Ad

oq

uín

de

co

nc

reto

Terr

azo

no

co

n v

idrio

re

cic

lad

o

Pa

red

de

co

nc

reto

va

cia

do

Pa

red

de

ce

me

nto

ta

rra

jea

do

pig

me

nta

do

co

n c

olo

r

Tab

iqu

ería

de

pla

ca

s d

e c

on

cre

to

Tab

iqu

ería

co

n r

eja

me

tálic

a

Tab

iqu

ería

pa

ra o

fic

ina

Losa

alig

era

da

Losa

Co

lab

ora

nte

Ca

rpin

tería

de

alu

min

io e

xtru

ido

Pu

ert

as

me

tálic

as

Ba

ran

da

de

tu

bo

ne

gro

Pis

o d

e C

erá

mic

o

Administración

Oficina

Deposito

SH

Ludoteca

Sala de grupo

Sala de descanso

Sala de juego

Cocina

SH M

SH H

INGRESO AL

PARQUE

AV. UNIVERSITARIA

201

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Pañales

Guardarropa

Coches y bicicletas

Auditorio

Auditorio

Atrio

Boletería/información

SH

Sala de producción

Vestuario

Vestuario

2 SH

Guardarropa

Comedor

Comedor

Cocina

Deposito

Biblioteca

Ludoteca

Sala de lectura

Deposito Climatizado

Depósito de libros

Deposito

2 SH h

2 SH m

2 SH Minusválidos

Recepción /administración

/copias

Anfiteatro

Escalinata

Boletería

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Autorizo y butacas Unidad 266

Auditorio-proyector y ecran Glb 1.00

Auditorio-equipo de luces y sonido Glb 1.00

Sala de internet-computadoras Unidad 35.00

Sala de internet-impresora-plotter Unidad 1.00

Sala de internet-impresora láser a4-blanco y negro unidad 1.00

Sala de internet-impresora láser a4 – color unidad 1.00

Sala de internet - escritorios Unidad 31.00

Sala de internet - sillas Unidad 31.00

Sala de internet – mesa circular + 5 sillas Unidad 9.00

Recepción – mueble a medida Unidad 1.00

202

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Acción 3.0. Construcción de Huertos Urbanos

Recepción - sillas Unidad 2.00

Administración – 2 computadoras unidad 2.00

Administración – 2 silla + escritorio Unidad 2.00

Administración – mesa auxiliar + 6 sillas Unidad 1.00

Biblioteca – estantería a medida para 280 m2 Glb 1.00

Biblioteca – mesa rectangular 1 X 1.80 m Unidad 16.00

Biblioteca – 6 sillas por mesa rectangular Unidad 36.00

Biblioteca - sillones Unidad 9.00

Ludoteca Glb 1.00

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

DESCRIPCION

Con el objeto de educar en relación con el medioambiente y la práctica de

agricultura urbana se propone la creación de una nueva zona: huertos urbanos

educativos, donde se puede aprender las prácticas tradicionales de trabajo de la

tierra. Esta área se encuentra en la parte norte del parque anexa al patio de comidas.

La propuesta contempla la reubicación de 50 árboles, la implementación de 3000 m2

de huertos urbanos, módulos de servicio que comprende almacén, vestuarios, servicios

higiénicos y oficina de personal con un área de 120 m2 y un área de árboles frutales.

También contempla construcción de contenedores de huertos urbanos (500 m2) tipo

tribunas en madera, desarrollada sobre diferentes niveles relacionados con escaleras,

donde se ubican contenedores para el cultivo de deferentes especies de plantas.

203

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

Modulo Servicios SERPAR

Centro post cosecha 35 3

Deposito 36

SH Mujeres 15

SH Hombres 15

Almacén 6.6

Oficina 11 4

Invernadero 72 1

Caminos 575 143

Área de frutales 619 8

Are de huerto 1810

Tribuna de huertos urbanos 197.4 25

TOTAL 3392 176

204

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

Los visitantes tendrán acceso a los hueros urbanos con fines pedagógicos con el

objetivo de aprender sobre los procesos de siembra y los diferentes cultivos. Se espera

la visita de muchos escolares y estudiantes en general. Los huertos serán

administradas por grupos organizados o familias de la sociedad civil bajo la tutela o

monitoreo del Programa Municipal de Agricultura Urbana, quienes brindarán todas

las herramientas necesarias para ello (capacitación equipos, tecnología). El Módulo

de servicios en el que se encuentra el ambiente de post cosecha e invernadero

debido al grado de cuidado en el manejo de las plantas estará a cargo del personal

técnico de la institución. La Gerencia de Áreas Verdes de SERPAR supervisará el

adecuado funcionamiento de este componente.

Horario 10 am – 6 pm

Temporada Todo el año

Acceso Módulo de

siembra

Restringido

Invernadero Restringido

Caminos Libre

Are de frutales Libre

Área de huertos Restringido

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Pis

o d

e C

em

en

to p

ulid

o

Pis

o d

e c

em

en

to F

rota

ha

do

Pis

o d

e c

erá

mic

o 4

5X

45

Pis

o d

e a

firm

ad

o

Pis

o d

e p

ied

ra n

atu

ral

Mu

ro b

ajo

de

lad

rillo

p

ara

ca

ma

de

sie

mb

ra

Sis

tem

a a

po

rttic

ad

o, m

uro

s d

e c

ab

eza

Est

ruc

tura

c

on

vig

as

de

ma

de

ra p

ara

hu

ert

os

Mu

ros

ba

jos

de

co

nte

nc

ión

pa

ra t

err

aza

s

Est

ruc

tura

co

n p

erf

iles

me

tálic

os

y r

ec

ub

iert

o c

on

ma

lla a

ntia

fid

a

Ca

ma

de

sie

mb

re d

e m

ad

era

Tarr

aje

ad

o y

pin

tad

o

Pa

red

d

e c

em

en

to p

ulid

o

Tec

ho

me

tálic

o

Ve

nta

na

s. m

arc

o m

eta

l, m

alla

an

tia

fid

a y

vid

rio

Modulo Servicios SERPAR

Centro post cosecha

Deposito

SH Mujeres

SH Hombres

Almacén

205

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Acción 4.0. Remodelación de Anfiteatro

Oficina

Vivero

Caminos

Área de frutales

Are de huerto

Tribuna de huertos urbanos

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Tótem de localización Unid 1

Tachos de basura Unid 8

Bancas Unid 6

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

DESCRIPCION

El anfiteatro está se encuentra hacia el Norte del Patio de comidas en el camino

que conecta con el sector de las lagunas. La propuesta contempla el

mejoramiento del estrado actual y la fijación de andamio existente con la

colocación de nuevas lonas que resistan la intemperie además de la radiación

solar. En el área de espectadores se mejorara la rasante y se construirán bancas,

se implementaran circulaciones en los perímetros. Este anfiteatro ha sido

concebido para ser utilizado como parte del programa Cultura Viva de la

Gerencia de Cultura de la MML. Contará con equipamiento especializado de

luces y sonido para el desarrollo de los diversos eventos.

206

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

Área de espectáculos 105

Área de espectadores 400 330

TOTAL 405 330

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El uso del espacio está a cargo del área de cultura de a institución, en el cual se

realizan festivales, conciertos, eventos de la institución, para eventos que requieran

mayores áreas se propone un estrado móvil que use área de canchas de futbol las

cuales también podrán ser alquiladas para conciertos masivos.

Horario 8 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Libre

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

AMBIENTES

Losa

de

tr

ibu

na

y

esc

ale

ra

ac

ab

ad

a

en

ce

me

nto

pu

lido

Arm

ad

o d

e y

fija

ció

n d

e a

nd

am

io

Me

jora

mie

nto

de

ra

san

tes

Área de espectáculos

Área de espectadores

207

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Bancas metálicas 18

Estrado movible para eventos

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

208

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

SERVICIOS RECREATIVOS

Acción 5.0. Construcción de caballeriza y Minizoo

DESCRIPCION

La intervención de la caballeriza y granja se encuentra al Sur de las lagunas del

parque, en estos espacios se propone mejorar el espacio destinado al cuidado

de los animales que acoge SERPAR creando ambientes adecuados a cada

especie según estándares de bienestar animal, evitando las jaulas. Asimismo es

un lugar propicio para difundir la cultura de reciclaje mediante la creación de

biocompost con los restos orgánicos generados, la construcción de cuarto de

animales con material reciclado.

Se evita en lo posible generar jaulas para los animales excepto para las aves,

tigrillo, zorro y maragay que es necesario para su cuidado.

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

GRANJA

Módulo SERPAR granja

Tópico de animales 35 3

Depósitos 2l,2u,2d 36

SH mujeres 2l,2u,2d 15

SH hombres 15

Almacén 6.6

Oficina 11 2

4 Cuartos de animales 100.4

Caminos 750 187.5

ESTABLO

Caballeriza

8 Boxes 104

209

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Almacén 43.2

Rodeo 362

Vestuario

Vestuario h 1l, 1i, 2d 10

Vestuario m 1l, 1i, 2d 10

Deposito 40

Portada ingreso Boletería y deposito 12 1

Caminos 308 95

TOTAL 1195.3 288

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

La administración y cuidado de los animales es por parte de la institución, el

acceso al público es libre, la limpieza y el cuidado de los animales es a las

primeras horas del día de 8 a 10 am, siendo monitoreados constantemente.

Horario 10 am – 5 pm

Temporada Todo el año

Acceso libre

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

AMBIENTES

Pis

o a

firm

ad

o

Pis

o F

rota

ch

ad

o

Pis

o d

e c

erá

mic

o 3

0 X

30

Pis

o c

em

en

to p

ilud

o

Mu

ro d

e b

ote

llas

rec

icla

da

s

Mu

ros

de

sis

tem

a a

pirtic

ad

o c

on

lad

rillo

de

ca

be

za

Pa

red

es

tarr

eje

ad

as

y p

inta

da

s

Pa

red

es

co

n c

em

en

to p

ulid

o

Pa

red

de

ce

rám

ica

Ve

nta

na

s d

e m

eta

l co

n m

alla

a

ntia

fid

a

Pu

ert

as

de

fie

rro

Pu

ert

as

ma

de

ra

Tec

ho

de

est

ruc

tura

de

fie

rro

Tec

ho

de

est

ruc

tura

de

ma

de

ra

Est

ruc

tura

de

pe

rfile

s d

e f

ierr

o c

on

ma

lla e

lec

tro

sold

ad

a

GRANJA

Módulo SERPAR granja

Tópico de animales

Depósitos

SH mujeres

SH hombres

Almacén

Oficina

4 Cuartos de animales

ESTABLO

Caballeriza

8 Boxes

Almacén

Rodeo

Vestuario

Vestuario h

Vestuario m

210

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Acción 6.0. Construcción de nueva área de comida en la zona norte

Deposito

Portada ingreso Boletería y

deposito

CAMINOS

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Bancas Unid 12

Tótem Orientación Unid 1

Señalética directorio Unid 14

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

DESCRIPCION

Con la finalidad de diversificar la oferta de recreación en el parque y de

concentrar actividades se propone un patio de comidas con 9 concesionarios de

comida y un tópico para el sector norte aledaño al patio de comidas y juego de

niños, la ubicación del patio de comidas es la más alta que tiene el parque y el

escenario que tiene como fondo es uno de los mejores que tiene el parque por su

vista hacia la lagunas. En el lado lateral izquierdo se encuentra los juegos de niños

diferenciados por edades en tres grupos de 6 a 24 meces, de 2 a 5 años y de 6 a

12 años. En el primer nivel del módulo de servicios se encuentra los SH, cuarto de

máquinas y bombas.

UBICACIÓN

211

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

Servicios higiénicos H 7l,7u,7i 50

Servicios higiénicos M 7l,7i 50

7 Kioscos 182 21

Patio de comida 602 402

Área de juegos 662 165

Caminos, plazas 108884 2721

TOTAL 10884 3309

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El ingreso al área es libre, las concesionarios de comidas tienen un área de

atención y un número de mesas asignadas, ellos se encarga de su cuidado y

mantenimiento

Horario 10 am – 6 pm

Temporada Todo el año

Acceso Patio de comidas libre

Área de juegos libre

Caminos y plazas libre

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

AMBIENTES

Pis

o d

e a

ren

a

Pis

o d

e a

do

qu

ina

do

Pis

o d

e a

firm

ad

o

Pis

o d

e c

erá

mic

a 3

0 X

30

Pis

o F

rota

do

Pa

red

de

sis

tem

a a

po

rtic

ad

o c

on

lad

rillo

Mu

ro d

e c

on

ten

ció

n

Tec

ho

alig

era

do

Tec

ho

te

nsi

on

ad

a

Ve

nta

na

s d

e a

lum

inio

Pu

ert

as

de

ma

de

ma

de

ra c

on

tra

pla

ca

da

s

Servicios higiénicos H

Servicios higiénicos M

7 Kioscos

Patio de comida

Área de juegos

Caminos, plazas

Cuarto de maquinas

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Tótem de localización Unid 1

Tachos de basura Unid 8

Bancas Unid 6

212

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Acción 7.0. Implementación de nuevas Plazas

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

DESCRIPCION

La implementación de nuevas plazas se hace con la finalidad de mejorar la

integración del parque con la ciudad. Se propone la construcción de Plazas

ingreso con un total de 13,533 m2

Plaza/parque exterior (780 m2) está ubicada en Avenida Jamaica y crea un

espacio verde de descanso. La intervención contempla la demolición del muro

perimetral y su diferente edificación, tratamiento del suelo como área verde en

gras y pavimentación de canto rodado, bloques de concreto y cemento pulido,

32 estacionamientos en una área de 3105.4 m2.

Plaza de ingreso principal de 8300 m2(Avenida Universitaria) y en la plaza de

ingreso principal deportivo (esquina Av. Sinchi Roca con Av. Jamaica) son

ubicados también los estacionamientos, caracterizados por una pavimentación

prevalente en gravilla o apisonado, con recurridos peatonal en losa de concreto

o adoquín de concreto, áreas verdes y equipamiento urbano suficiente, 42

estacionamientos en un área de 8300 m2.

Plaza de ingreso hacia Av. Sinchi Roca, es caracterizada por una pavimentación

en adoquín de concreto o losa de concreto texturado, piso se color con áreas

verdes y equipamiento urbano suficiente con un área de 2130 m2.

UBICACIÓN

213

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

Ingreso principal Av. Universitaria

Estacionamiento 4879

Área de piso duro 1700 4525

Ingreso de deportes Av. Jamaica

Estacionamiento 1009

Área de piso duro 117 279

Ingreso hacia Av. Sinchi ROca

Are de piso duro 2045 511

Skey Park 1404 140

TOTAL 6266 1355

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El acceso es irrestricto a las plazas, el uso de los estacionamientos es pagado.

Horario 10 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Estacionamiento Pagado-enrejado

Área de piso duro Libre

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

AMBIENTES

Pis

o c

en

tro

p

ulid

o

Est

ruc

tura

co

n p

erf

iles

de

ac

ero

y

ma

lla

ele

ctr

o s

old

ad

a

Pis

o d

e a

do

qu

ín d

e c

on

cre

to

Pis

o d

e A

firm

ad

o e

sta

bili

zad

o

Pis

o d

e a

firm

ad

o

Sa

rdin

el d

e c

on

cre

to

Ingreso principal Av. Universitaria

Estacionamiento

Área de piso duro

Ingreso de deportes Av.

Jamaica

Estacionamiento

Área de piso duro

Portada

Ingreso hacia Av. Sinchi Roca

Are de piso duro

Skey Park

Portada

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Tótem de localización Unid 3

Tachos de basura para plazas publicas Unid 10

214

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Acción 8.0. Construcción de caminos y paseos

Bancas de concreto Unid 8

Banderolas Unid 10

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

DESCRIPCION

Caminos y paseos, Se propone la remodelación de camino central de 7 metros

de ancho de una extensión de 1877 ml que incorpora ciclovía, área de paseo y

de trote al cual se adhiere equipamiento urbano de calentamiento y ejercicio.

Caminos secundarios de 5 metro de ancho que facilite el paso de una

camioneta o camión pequeño para el mantenimiento del parque en una

longitud de 1355 ml. Camino central longitudinal que une el ingreso 1 con el

ingreso 2 con pavimento con una longitud de 390.

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

Camino principal 21502 5375

Camino secundario 14342 3585

TOTAL 35844.5 8961

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El acceso irrestricto dentro del parque

Horario 8 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Caminos Pagado previo a ingreso

a parque

215

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

AMBIENTES

Pis

o c

en

tro

a

firm

ad

o, c

on

sa

rdin

el s

um

erg

ido

Pis

o d

e c

an

to r

od

ad

o, sa

rdin

el s

um

erg

ido

Pis

o d

e a

do

qu

ín d

e c

on

cre

to

Pis

o d

e A

firm

ad

o e

sta

bili

zad

o

Pis

o d

e a

firm

ad

o

Sa

rdin

el d

e c

on

cre

to

Camino principal

Camino secundario

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Tótem de localización Unid

Tachos de basura Unid

Lavaderos Unid

Bebederos Unid

Señalética Unidad

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

216

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Acción 9.0. Construcción y remodelación de servicios

Esta acción comprende los servicios anexos a al parque para su funcionamiento como

área recreativa, deportiva y cultural entre las intervenciones tenemos:

Construcción de 7 módulos de servicios que comprenden S.S.H.H. hombres 6 urinarios, 6

lavaderos y 6 inodoros , mujeres, 7 inodoros y 7 lavaderos y área de concesionario en un

área total de 104 m2.

Ampliación de área de administración, comprende tópico, depósitos, maestranza, patio

de maniobras, área de comidas de personal con un área de 250 m2, bloque sanitario

(área de selección de basura, área de chipeadora, acopio de maleza y material

orgánico y área de creación de compost)

Instalaciones eléctricas, comprende la red de tendido de media tensión y a red

eléctrica de todo el parque, alumbrado de caminos, conexiones de sectores y

desarrollo de infraestructura.

Instalaciones sanitarias, comprende la construcción de planta de tratamiento de agua,

riego tecnificado sectorizado semi-automático, red de desagüe, red de agua

Construcción de 7 nuevos servicios higiénicos

DESCRIPCION

De todos los servicios higiénicos propuestos seis módulos están disgregados

por todo el parque con la finalidad de cubrir la demanda en toda su

extensión y uno en el área de niños, cada volumen típico se divide en dos

bloques unidos por un techo metálico. Además de ellos se ha contemplado

una caseta para la ubicación de concesionarios o en su defecto puede ser

usado como área de almacén.

UBICACIÓN

217

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

SH hombres 7l,7i 38

SH mujeres 7l,7i,7u 31

Concesionario 3 1

TOTAL 72 1

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

Los servicios higiénicos son concesionados, el ingreso está restringido al pago, ellos se

encargan del mantenimiento y limpieza constante.

Horario 8 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Concesionado Restringido al pago

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

ca

los

de

ce

rám

ica

20X

30 d

e 9

0 c

m

Líst

elo

s d

e 1

0 X

30

Tec

ho

me

tálic

o

Est

ruc

tura

ap

ort

ica

da

Pa

red

es

pin

tad

as

y t

arr

aje

ad

as

Pu

ert

as

co

ntr

a p

lac

ad

as

Pis

o d

e c

erá

mic

a 3

0 X

30

SH hombres

SH Mujeres

Concesionario

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Mesa

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

218

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Ampliación de área administrativa

DESCRIPCION

Como parte del área de administración se ha implementado y mejorado el

modulo sanitario del parque y la ampliación de los depósitos existentes, la

intervención comprende: construcción de tópico, depósitos, maestranza, patio

de maniobras, área de comidas de personal con un área de 250 m2, bloque

sanitario (área de selección de basura, área de chipeadoras, acopio de

maleza y material orgánico y área de creación de compost).

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

Maestranza 62 2

Descarga 72

Comedor 53

Tópico 30 2

Selección de basura y limpieza 70 2

Cuarto de enseres 29

Almacén de tachos 29

Almacén de vidrio 29

Almacén de papel 29

Área de chipeadora 29 1

Acopio de maleza 45

Acopio de material orgánico 31

Área compost 102

Patio de maestranza 150

TOTAL 895 7

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

Es parte del área de mantenimiento del parque y utilizado por el personal del

parque. Sólo el Tópico es de acceso libre a todo el parque.

Horario 8 am – 10 pm

Temporada Todo el año

Acceso Tópico Libre

Restringido al personal del parque

219

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Pis

o d

e c

em

en

to p

ulid

o

Pis

o d

e c

em

en

to f

rota

ch

ad

o

Pis

o d

e c

erá

mic

a 3

0 X

30

Pis

o d

e a

firm

ad

o

Pa

red

c

on

sis

tem

a a

po

rtic

ad

o d

e la

drillo

de

so

ga

Pa

red

de

lad

rillo

h =

1.5

m

Tec

ho

me

tálic

o h

= 6

m

Tec

o a

lige

rad

o

Tec

ho

me

tálic

o H

= 4

m

Ve

nta

na

s d

e f

ierr

o

Pu

ert

as

co

ntr

ap

ala

da

s d

e m

ad

era

ca

lo s

an

ita

rio

Tec

ho

de

ma

de

ra

Maestranza

Descarga

Comedor

Tópico

Selección de basura y limpieza

Cuarto de enseres

Almacén de tachos

Almacén de vidrio

Almacén de papel

Área de chipeadora

Acopio de maleza

Acopio de material orgánico

Área compost

Patio de maestranza

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

220

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Instalaciones eléctricas del parque

MEDIA TENSION

TABLEROS Y RED ELECTRICA SUBTERRÁNEA

1.2. ALCANCES

El presente proyecto comprende el diseño de las instalaciones eléctricas en baja tensión

comprendiendo:

i. Alimentadores.

ii. Tableros Eléctricos

iii. Canalizaciones subterráneas.

1.3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto de instalaciones eléctricas de los alimentadores comprende:

a) La instalación de los siguientes tableros para la distribución de energía:

Para la red de distribución de alimentadores eléctricos de b.t desde el tablero TGBT1

TABLEROS ELECTRICOS DE DISTRIBUCION TGBT1.

DESCRIPCION TABLERO

UBICACION

POTENCIA

EQUIPO (KW)

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG1.1 PISCINA 66.60

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG1.2 POLIDEPORTIVO 62.92

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG1.3

CANCHA DE

FUTBOL 18.00

TABLERO DISTRIBUCION G|ENERAL

TDG1.4 LOSAS MULTIUSOS 66.68

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG1.5 PLAZA JAMAICA 11.51

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG1.6 MINI ESTADIO 11.98

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG1.7 CANCHA DE VOLEY 42.99

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG1.8 ADMINISTRACION 22.09

221

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG1.9 PATIO DE COMIDAS 38.88

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG1.10

PLAZA MANCO

CAPAC 11.60

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG1.11

CUARTO DE

BOMBAS 51.24

Para la red de distribución de alimentadores eléctricos de b.t desde el tablero TGBT2

TABLEROS ELECTRICOS DE DISTRIBUCION.

DESCRIPCION UBICACION POTENCIA

EQUIPO

(KW)

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG2.1 ZOOLOGICO VEGETAL 42.79

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG2.2 CENTRO CULTURAL 121.26

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG2.3 PATIO DE COMIDAS 30.10

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG2.4

PLANTA DE

TRATAMIENTOS 26.00

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG2.5 GRANJA 8.68

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG2.6 ANFITEATRO 8.34

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG2.7 CABALLERIZA 8.52

TABLERO DISTRIBUCION GENERAL

TDG2.8 PLAZA PRINCIPAL 16.57

b) Las canalizaciones subterráneas serán conforme se indican en los detalles de los

cortes del plano IE-01 y IE-02. En las cuales se debe de considerar que la parte inferior

de la zanja debe ser uniforme, nivelada y compactada en toda su longitud. Todo relleno

debe estar libre de materiales que puedan dañar el sistema de conductos.

c) La superficie interna del ducto deberá estar libre de bordes afilados o

protuberancias, que podrían dañar el cable de suministro. Asimismo, los extremos

222

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

deberán tener superficie interna curva (borde labiado) para evitar deterioro al ingreso o

salida de los conductores o cables.

d) Los conductos serán unidos de tal manera que impidan la entrada de material

sólido a los conductos. Las uniones deberán formar una superficie interior lisa continua

entre las secciones del conducto, de modo que el cable de suministro no sea dañado al

ser jalado al interior del conducto.

CANALIZACIONES SUBTERRANEAS

ITEM DESCRIPCION LONGITUD (m)

1 Banco de ductos de 9 tuberías de PVC-P de 4¨ Ø 730

2 Banco de ductos de 4 tuberías de PVC-P de 4¨ Ø 784

3 Banco de ductos de 2 tuberías de PVC-P de 4¨ Ø 1130

e) Los 106 buzones eléctricos serán conforme se indican en los detalles de los cortes

del plano IE-01y IE-02. Las dimensiones de los buzones cumple con la sección 32

sistemas de conductos del código nacional de electricidad-utilización.

f) Los cables que se utilizaran para los alimentadores de energía serán del tipo

N2XH, los cuales son de aislamiento de polietileno reticulado (XLPE), cubierta externa

hecha a base de un compuesto Libre de Halógenos HFFR. Los calibres de los cables

alimentadores se indican en el diagrama unifilar del plano IE-01 y IE-02.

Demanda máxima de potencia:

La demanda máxima de potencia ha sido calculada de acuerdo al Código Nacional

de Electricidad Utilización y tienen los siguientes valores:

- Máxima demanda TGBT1 : 288.12 Kw

- Máxima demanda TGBT2 : 188.58 Kw

Dimensiones de los alimentadores:

Se ha calculado en función de la demanda máxima de potencia correspondiente,

considerando un factor de seguridad de 1.25.

Suministro de Energía:

Se ha previsto dos suministro de energía en 220V/3Ø/60Hz:

Suministro de energia Desde Ubicación

Suministro de energía N°1 TGBT1 SSEE1

Suministro de energía N°2 TGBT2 SSEE2

223

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Instalaciones Sanitarias del parque

El proyecto comprende el diseño de obras principales y secundarias.

Las obras principales está compuesto por:

- Sistemas de agua potable para el uso de lavatorios, lavaderos y duchas;

- Sistema de agua tratada para el uso de inodoros y urinarios, además para el

sistema de riego tecnificado.

- Sistema de desagüe.

Las obras secundarias están compuestas por las instalaciones interiores de agua

potable, agua tratada y desagüe de las infraestructuras proyectadas.

OBRAS PRINCIPALES:

SISTEMA DE AGUA POTABLE:

El abastecimiento de agua potable al parque zonal se hará mediante un sistema

indirecto Cisterna-Tanque elevado.

Para contar con el servicio de agua potable, se ha considerado realizar un empalme a

la red existente DN 250mm que se ubica en la intersección de la Av. Universitaria con Av.

Los Incas, para lo cual se está solicitando la factibilidad de Servicios de Agua potable a

SEDAPAL, una nueva conexión de agua de 2”.

Mediante esta tubería de 2” se abastecerá a las cisternas proyectadas, cada cisterna

tendrá un volumen de almacenamiento de 75m³.

, Los equipos de bombeo a instalarse tendrán las siguientes características:

Qbombeo =7.90 l/s

HDT = 32.50 m.

Pot.= 6.0 HP

N° de equipos: 2 (1 equipo será de reserva)

Bomba: Tipo Centrifuga

Para conducir el agua potable desde la Cisterna CB-1 al Tanque Elevado TE-1 se ha

diseñado una línea de impulsión con 200m de tubería de PVC PN 10 con diámetro de 3”.

El Tanque Elevado TE-1, tendrá un volumen de almacenamiento de 70m³, será de

concreto armado, de forma rectangular tendrá las siguientes niveles hidráulicos:

- Nivel de fondo: 162.15 m.s.n.m.

- Nivel máximo de agua: 165.15 m.s.n.m.

- Tirante de agua útil: 2.80 m.

224

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

La red de distribución estará conformada por un circuito de tubería de DN 110 mm (4”),

DN 90 mm (3”) y DN 63 mm (2”), las que serán de PVC-U NTP – ISO 4422-2:2007, PN 10,

dará servicio a los lavatorios, lavaderos y duchas.

SISTEMA DE AGUA TRATADA

La Fuente para el agua tratada será la proveniente del agua residual del colector DN

250mm que es administrado por SEDAPAL.

Para lo cual planteamos captar el agua residual del buzón existente ubicado en la

intersección de la Av. Universitaria con Av. Los Incas mediante un colector de DN

160mm hasta una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales proyectada a la cual

hemos denominado PTAR SINCHI ROCA.

El agua tratada será almacenada en las lagunas artificiales existentes, del cual se

abastecerá mediante una red de distribución a los inodoros y urinarios, además de la

red de riego.

La capacidad de almacenamiento de las lagunas artificiales es de 14,433.22 m³.

El agua tratada será utilizada para:

inodoros y urinarios,

Sistema de riego

AGUA TRATADA PARA USO DE INODOROS Y URINARIOS

Se ha diseñado una cámara de Bombeo será de concreto armado.

Se succionara el agua tratada de la laguna artificial para bombear el agua hacia el

Tanque Elevado TE-2.

Los equipos de bombeo a instalarse tendrán las siguientes características:

Qbombeo = 7.80 l/s

HDT = 26.50 m.

Pot.= 5.00 HP

N° de equipos: 2 (1 equipo será de reserva)

Bomba: Tipo Centrifuga

Para conducir el agua tratada desde la Cisterna CB-2 al Tanque Elevado TE-2 se ha

diseñado una línea de impulsión con 135m de tubería de PVC PN 10 con diámetro de 3”.

El Tanque Elevado TE-2, tendrá un volumen de almacenamiento de 15.0m³, será de

concreto armado, tendrá las siguientes niveles hidráulicos:

- Nivel de fondo: 162.15 m.s.n.m.

225

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

- Nivel máximo de agua: 164.45 m.s.n.m.

- Tirante de agua útil: 2.20 m.

La red de distribución estará conformada por un circuito de tubería de DN 110 mm, las

que serán de PVC-U NTP – ISO 4422-2:2007, PN 10, dará abastecimiento a los inodoros y

urinarios.

AGUA TRATADA PARA SISTEMA DE RIEGO

Se ha diseñado la cámara de bombeo CB-2, la cual será de concreto armado, de

forma rectangular.

Se succionara el agua tratada de la laguna artificial para bombear el agua hacia los

aspersores, los cuales tienen una presión de salida de 30mca, por lo cual los equipos de

bombeo a instalarse serán centrifugas de presión constante y velocidad variable,

tendrán las siguientes características:

Qbombeo = 5.20 l/s

HDT = 52.50 m.

Pot.= 6.00 HP

N° de equipos: 2 (1 equipo será de reserva)

Bomba: Tipo Centrifuga

La red de distribución estará conformada por un circuito de tuberías troncales con DN

110 mm (4”) y tuberías ramales de DN 63 mm (2”), las que serán de PVC-U NTP – ISO

4422-2:2007, PN 10.

SISTEMA DE DESAGUE

Con base al Planteamiento Arquitectónico, se ha diseñado una red de desagüe que

recolectora las aguas residuales de las nuevas infraestructuras proyectadas y

descargara a la red existente los cuales descargaran a las dos conexiones existentes.

A lo largo de todas las calles se han diseñado la red de desagüe con tubería 160 mm

de diámetro, serán de PVC-U, ISO/DIS 4435-2005 Clase SN2 y SN4.

OBRAS SECUNDARIAS:

SISTEMA DE AGUA POTABLE:

Para el sistema de agua potable se ha diseñado las redes de agua potable para uso de

inodoros y urinarios y redes de aguas tratadas para uso de inodoros y urinarios.

226

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

SISTEMA DE DESAGUE

La mayor parte de las aguas residuales se descargarán por gravedad a las redes de

desagüe que conducirán a los colectores proyectados y colectores existente como se

indica en el plano general PG-03.

Debido al diseño arquitectónico del auditorio y el polideportivo se construirán dos

cámaras de bombeo de desagües denominadas:

CBD-01 (Auditorio): Caudal de bombeo: 0.26l/s

Altura dinámica total: 6.60m

Pot. XX HP

CDB-02 (Polideportivo): Caudal de bombeo: 0.32l/s

Altura dinámica total: 7.20m

Pot. XX HP

Acción 10.0. Cambio de cerco perimétrico

DESCRIPCION

Se propone la construcción de un nuevo cerco perimetral de 164l ml,

caracterizado para un tratamiento de superficie permeable, para facilitar la

interacción entre el parque y el tejido urbano de su entorno. Estructura de

columnas de concreto, cerramiento con postes metálicos soldado a viga

metálica cuadrada anclada a columnas de concreto.

UBICACIÓN

227

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Remodelación de área verde

Tratamiento paisajístico de áreas verdes

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

TOTAL

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

Horario 24 horas

Temporada Todo el año

Acceso Libre

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Vig

a a

me

tálic

a

Co

nc

reto

210 K

g/c

m2

Pa

ran

tes

me

tálic

os

Cercó

Estructura

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Bancas exteriores

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

DESCRIPCION

El tratamiento comprende la mejora de áreas verdes, en lugares donde existirá

demolición como área de actual vivero y caballeriza o lugares donde la

topografía es accidentada y no permite el buen funcionamiento como en la

zona de parrillas que esta cruzada por un canal.

228

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

Parillas 3509 842

Área de actual vivero

Área de actual caballeriza

Contorno de Mini estadio

TOTAL

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

El uso de las áreas verdes destinadas a uso recreativo es de uso irrestricto una vez se

paga por el ingreso al parque. Al ser regadas con aguas tratadas y saludables, no

existe riesgo que los visitantes puedan interactuar directamente con ellas.

Horario 24 horas

Temporada Todo el año

Acceso Libre

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Pis

o d

e g

ras

na

tura

l

Parillas

Área de actual vivero

Área de actual caballeriza

Contorno de Mini estadio

229

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Remodelación de bar

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

DESCRIPCION

Con la finalidad de descentralizar los servicios de comidas se propone la

remodelación de un bar que se encuentra en el área de deporte, al oeste de

las piscinas, la intervención contempla una remodelación de almacén a bar,

tratamiento de piso de madera, pisos de afirmado y pérgola.

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

Bar 47 10

Área de mesas exterior 150 75

Pista de baile 130 75

Pérgola 130 75

TOTAL

457

235

230

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Remodelación de lagunas grandes

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

Horario 10 am a 6 pm

Temporada Todo el año

Acceso Concesionario

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Pis

o a

firm

ad

o

Pis

o d

e c

erá

mic

o 3

0X

30

De

ck d

e M

ad

era

Pis

o d

e a

firm

ad

o

Tec

ho

de

ma

de

ra

Tec

ho

exis

ten

te a

lige

rad

o

Bar

Área de mesas exterior

Pista de baile

Pérgola

Pisos exteriores

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Bancas exteriores

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

DESCRIPCION

Con la finalidad de agrupar la infraestructura de servicios del parque alrededor

de la laguna se propone la remodelación de la misma para mejorar su uso

recreativo. Con la finalidad de disminuir el peligro de las lagunas por algún

accidente ocasional se disminuye la altura de las mismas a 2 metros con

material seleccionado y se construirá una isla en la que se colocaran a 8 monos

machines y 2 choros. Para el servicio de botes se propone mejorar los dos

embarcaderos, ampliando su capacidad y colocándoles áreas de espera en

los mismos.

231

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

Área de lagunas 9719

Isla de monos 8 monos

machines y 2

monos choros

60

Embarcadero 1 57 20

Embarcadero 1 57 20

Techo de embarcadero 21

TOTAL 9914 40

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

Horario 10 am a 6 pm

Temporada Todo el año

Acceso Botes Restringido al plago

Alrededores de

laguna

Libre

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

Ma

teria

l de

re

llen

o

Ge

om

en

bra

na

Ba

ran

da

s d

e m

ad

era

Pis

o d

e m

ad

era

Pis

o d

e a

do

qu

ín

Pis

o a

firm

ad

o

Tec

ho

de

ma

de

ra

Área de lagunas

Isla de monos

Embarcadero 1

Embarcadero 1

Techo de embarcadero

232

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Acción 12.0. Construcción de Vivero

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

Bancas exteriores

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

DESCRIPCION

Con la premisa de agrupar las zonas de servicios similares el vivero se reubica en

la zona aledaña a la administración, este vivero tiene una orientación

productiva, es manejado por la Gerencia de áreas verdes de la institución, tiene

un área de 6946 m2 de camas de siembra, un módulo de servicios, un

invernadero y zona de maniobras para los camiones. Cabe destacar que junto

con el vivero del parque zonal Huáscar, este vivero proveerá de los árboles al

Programa Adopta un árbol que tiene como objetivo promover el sembrado de

árboles en todos los distritos de la capital.

UBICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL

AMBIENTES INDICACIONES M2 AFORO

GRANJA

Módulo SERPAR granja

233

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Depósitos 74 3

SH mujeres 2l,2u,2d 15

SH hombres 2l,2u,2d 15

Almacén 6.6 1

Oficina 11 2

Invernadero 72 1

Cámas de Vivero 6946 23

Área de almacén techado 420

Patio de maniobras

TOTAL 7110 30

CARACTERISTICAS GENERALES

FUNCIONAMIENTO

La administración es por parte de áreas de la institución, con fines

productivos.

Horario 8 am – 6 pm

Temporada Todo el año

Acceso Limitado

TECNOLOGIA/MATERIALES PREDOMINANTES

AMBIENTES

Pis

o a

firm

ad

o

Pis

o F

rota

ch

ad

o

Pis

o d

e c

erá

mic

o 3

0 X

30

Pis

o c

em

en

to p

ilud

o

Mu

ro d

e b

ote

llas

rec

icla

da

s

Mu

ros

de

sis

tem

a a

pirtic

ad

o c

on

la

drillo

de

ca

be

za

Pa

red

es

tarr

eje

ad

as

y p

inta

da

s

Pa

red

es

co

n c

em

en

to p

ulid

o

Pa

red

de

ce

rám

ica

Est

ruc

tura

me

talic

a c

on

ma

lla a

ntia

fid

a

Pu

ert

as

de

fie

rro

Pu

ert

as

ma

de

ra

Tec

ho

de

est

ruc

tura

de

fie

rro

Tec

ho

de

est

ruc

tura

de

ma

de

ra

Est

ruc

tura

de

pe

rfile

s d

e f

ierr

o c

on

ma

lla e

lec

tro

sold

ad

a

GRANJA

Módulo SERPAR granja

Depósitos

SH mujeres

SH hombres

Almacén

Oficina

Invernadero

Cámas de Vivero

Área de almacén techado

Patio de maniobras

234

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

CAMINOS

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Equipamiento Unidad Cantidad

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO

Insumos necesarios para limpieza diaria

Insumos necesarios para mantenimiento mensual

Insumos necesarios para mantenimiento esporádico

235

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Acción 13.0. Adquisición de mobiliarios y equipos

Item DescripciónUnd.

Cantidad

(Presupuesto)Precio Área Usuaria (Cargo)

Cantidad

(Operación)

Justificación

Acción 13.1: Adquisición de Mobiliario y Equipo

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO

Polideportivo Techado:

Equipo de sonido unidad 1 S/. 37,980.00 S/. 37,980.00

Paquete de equipamiento deportivo basquet Glb. 1 S/. 12,500.00 S/. 12,500.00

Paquete de equipamiento deportivo futbol Glb. 1 S/. 15,000.00 S/. 15,000.00

Paquete de equipamiento deportivo voley Glb. 1 S/. 12,500.00 S/. 12,500.00

Paquete de equipamiento deportivo Gimnasia Glb. 1 S/. 12,500.00 S/. 12,500.00

Tópico - camilla

Tópico – sil la + escritorio

Tópico – botiquin de primeros auxilios

administración - 2 computadorasunidad 4 S/. 2,300.00 S/. 9,200.00

JEFE DEPORTIVO, PROMOTOR

DEPORTIVO, 2

Ellos util izarán dos máquinas permanentemente para realizar su

trabajo, las otras dos servirán para uso de los promotores deportivos

cuando tenga que realizar trabajo administrativo.

administración - 2 sil la + escritoriounidad 6 S/. 700.00 S/. 4,200.00

JEFE DEPORTIVO, PROMOTOR

DEPORTIVO, 2

Para realizar su trabajo administrativo.

administración - mesa auxiliar + 6 sil lasunidad 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 COORDINADOR DEPORTIVO 7 Servirá para que ellos puedan realizar su trabajo, y realizar reuniones.

Boleteria- 1 Sil la + Escritoriounidad 1 S/. 700.00 S/. 700.00 CAJERO 1

Mini-Estadio:

Paquete para equipamiento deportivo unidad 2 S/. 6,250.00 S/. 12,500.00

Tópico - camilla

Tópico – sil la + escritorio

Tópico – botiquín de primeros auxilios

Boletería – 1 computadoras Unidad 1 S/. 2,300.00 S/. 2,300.00

Boletería – 1 sil la + escritorio Unidad 1 S/. 700.00 S/. 700.00

Canchas de Tenis:

Paquete de equipamiento deportivo tenis Glob. 1 S/. 12,500.00 S/. 12,500.00

Boletería – sil la + escritorio Unid. 1 S/. 700.00 S/. 700.00 CAJERO 1 Es un trabajador interno del parque el que realizará los cobros. No es

una boleteria permanente.Vestuarios y Servicios Higiénicos

Mesa y silla para consecionario Glob. 7 S/. 700.00 S/. 4,900.00 CONCESIONARIO 1 Este servicio está Concesionado a terceros.

Implementación de Infraestructura Deportiva

Módulo de MinigymGbal. 2 S/. 45,352.35 S/. 90,704.70

Módulos de Gimnasia Gbal. 6 S/. 12,500.00 S/. 75,000.00

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPAMIENTO CULTURAL

Centro Cultural

Auditorio- butacas Unidad 266 S/. 266.00 S/. 70,756.00

Auditorio -Ecran unidad 1 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00

Auditorio - Proyector unidad 1 S/. 17,160.00 S/. 17,160.00

Auditorio - equipo de luces Glob 1 S/. 50,000.00 S/. 50,000.00

Auditorio-equipo de sonido y video Glob 1 S/. 54,611.00 S/. 54,611.00

Sala de internet-computadoras Unidad 35 S/. 2,330.00 S/. 81,550.00

Sala de internet-impresora-plotter Unidad 1 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00

Sala de internet-impresora láser a4-blanco y negro unidad 1 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00

Sala de internet-impresora láser a4 – color unidad 1 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00

Sala de internet - escritorios Unidad 31 S/. 400.00 S/. 12,400.00

Sala de internet - si l las pvc Unidad 31 S/. 135.00 S/. 4,185.00

Sala de internet – mesa circular + 5 sil las Unidad 9 S/. 450.00 S/. 4,050.00

Mediateca- casil leros de recepción unidad 1 S/. 4,400.00 S/. 4,400.00

Recepción - Mueble a media unidad 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00

Recepción-Sil las unidad 4 S/. 450.00 S/. 1,800.00

Administración - 2 computadoras unidad 2 S/. 2,300.00 S/. 4,600.00

Administración - 2 sil la + escritorio unidad 2 S/. 800.00 S/. 1,600.00

Administración - Mesa auxiliar + 6 sil las unidad 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00

Biblioteca- Mueble Recepcion a medida unidad 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00

Biblioteca- estantería media para 280 m2 unidad 16 S/. 4,450.00 S/. 71,200.00

Biblioteca- mesas unidad 20 S/. 580.00 S/. 11,600.00

Biblioteca- 6 sil las por mesa rectangular unidad 120 S/. 135.00 S/. 16,200.00

Biblioteca- sil lones unidad 10 S/. 780.00 S/. 7,800.00

Biblioteca- bancas unidad 10 S/. 480.00 S/. 4,800.00

Ludoteca- mueble recepcion a medida unidad 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00

Ludoteca-computadoras unidad 1 S/. 2,330.00 S/. 2,330.00

Ludoteca- armario para materiales unidad 6 S/. 3,950.00 S/. 23,700.00

Ludoteca- mesas rectangular 1 x 1.80 m unidad 4 S/. 1,000.00 S/. 4,000.00

Ludoteca- 6 sil las por mesa rectangular unidad 24 S/. 135.00 S/. 3,240.00

Ludoteca- sil lones unidad 6 S/. 780.00 S/. 4,680.00

Ludoteca- mueble taller cocina unidad 2 S/. 4,000.00 S/. 8,000.00

Ludoteca- bancas unidad 6 S/. 480.00 S/. 2,880.00

Ludotecas-Área de bebés unidad 1 S/. 25,000.00 S/. 25,000.00

Ludotecas-Sala de cuentos unidad 1 S/. 25,000.00 S/. 25,000.00

Talleres-Sil las unidad 120 S/. 135.00 S/. 16,200.00

Talleres- Mesas unidad 30 S/. 580.00 S/. 17,400.00

Talleres- Equipamiento para cursos de arte varios global 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00

Museografía Centro de Interpretación

Implementación de salas de exhibición (paneles, dioramas,

vitrinas, reproducciones de fibra de vidrio) m2 250 S/. 3,000.00 S/. 750,000.00

Mesas táctiles unidad 2 S/. 75,200.00 S/. 150,400.00

Anfiteatro

Anfiteatro-Escenario Metálico fi jo unidad 1 S/. 500,000.00 S/. 500,000.00

Escenario Metálico desmontable unidad 1 S/. 350,000.00 S/. 350,000.00

Equipo de sonido Glob 1 S/. 320,000.00 S/. 320,000.00

Huertos urbanos

Administrador-1 Computador unidad 1 S/. 2,230.00 S/. 2,230.00

Administración-1 Mesa unidad 1 S/. 580.00 S/. 580.00

Administración - 1 Sil la + escritorio unidad 3 S/. 700.00 S/. 2,100.00

Vestuarios-Lockers unidad3

S/. 300.00 S/. 900.00 TRABAJADORES DE SERVICIOS 5 Para que guarden su uniforme y herramientas de trabajo.

Lampas rectas unidad 10 S/. 40.00 S/. 400.00

Lampas cuchara unidad 10 S/. 40.00 S/. 400.00

Rastril los 12 dientes unidad 10 S/. 25.00 S/. 250.00

Lampas de mano unidad 30 S/. 5.80 S/. 174.00

Espatulas de 2" unidad 30 S/. 5.80 S/. 174.00

Zapapicos unidad 30 S/. 40.00 S/. 1,200.00

Escoba metálica unidad 30 S/. 37.80 S/. 1,134.00

Barretas exagonales unidad 3 S/. 40.00 S/. 120.00

Buggy unidad 6 S/. 160.00 S/. 960.00

Carretil las planas unidad 3 S/. 120.00 S/. 360.00

Machete tipo cañero unidad 6 S/. 100.00 S/. 600.00

Rastril lo de 16 dientes unidad 6 S/. 25.00 S/. 150.00

Trinche metalico unidad 5 S/. 25.00 S/. 125.00

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPAMIENTO RECREATIVO

Caballeriza y Granja

Administrador-1 Computador unidad 1 S/. 2,230.00 S/. 2,230.00

Administración-1 Mesa unidad 1 S/. 580.00 S/. 580.00

Administración - 1 Sil la + escritorio unidad 3 S/. 700.00 S/. 2,100.00

Tópico de Animales-Congelador

Tópico de Animales- Frigobar

Tópico de Animales-Equipos

Vestuarios-Lockers unidad 3 S/. 300.00 S/. 900.00 TRABAJADORES DE SERVICIOS 5 Para que guarden su uniforme y herramientas de trabajo.

Construcción de Nueva Área de Comida y nuevos juegos para

niños en la zona norte

Patio de Comidas-Mesas unidad 80 S/. 580.00 S/. 46,400.00

Patio de Comidas-Sil las unidad 320 S/. 135.00 S/. 43,200.00

Patio de Comidas- Tensionada Glob 1 S/. 450,000.00 S/. 450,000.00

Concesionarios-Muebles de Cocina ml 35 S/. 1,500.00 S/. 52,500.00

Módulo integrado de cuerdas (6 a 15) unidad 1 S/. 250,000.00 S/. 250,000.00

Módulo integrado de juegos 30-50 niños (2 a 6 años) unidad 1 S/. 55,847.46 S/. 55,847.46

Módulo integrado de juegos (6 a 24 meses) unidad 1 S/. 108,898.70 S/. 108,898.70

Módulo de juego para discapacitados unidad 1 S/. 127,303.33 S/. 127,303.33

Mesas de Ajedrez de Concreto unidad 4 S/. 2,500.00 S/. 10,000.00

IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Servicios Higiénicos

Concesionarios- Mesa unidad 7 S/. 580.00 S/. 4,060.00

Concesionarios-Sil la unidad 7 S/. 135.00 S/. 945.00

Ampliación de Administración

Módulo Sanitario-Faja de Selección unidad 1 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00

Cajas para Composs unidad 20 S/. 960.00 S/. 19,200.00

Contenedor para acopio de basura unidad 2 S/. 2,390.00 S/. 4,780.00

Equipos de Maestranza Glb. 1 S/. 150,000.00 S/. 150,000.00

Equipos de áreas verdes

Cortadora de cesped profesional unidad 2 S/. 17,000.00 S/. 34,000.00

Podadora de altura unidad 3 S/. 1,900.00 S/. 5,700.00

Motocierra espada de 30" unidad 3 S/. 2,254.00 S/. 6,762.00

Motoguadaña unidad 10 S/. 1,663.20 S/. 16,632.00

Cortadora de seto unidad 2 S/. 907.20 S/. 1,814.40

Sopladora de mochila unidad 1 S/. 2,494.80 S/. 2,494.80

Aspiradora de hojas unidad 1 S/. 2,419.20 S/. 2,419.20

Lampas rectas unidad 30 S/. 40.00 S/. 1,200.00

Lampas cuchara unidad 30 S/. 40.00 S/. 1,200.00

Rastril los 12 dientes unidad 30 S/. 25.00 S/. 750.00

Lampas de mano unidad 100 S/. 5.80 S/. 580.00

Espatulas de 2" unidad 100 S/. 5.80 S/. 580.00

Zapapicos unidad 100 S/. 40.00 S/. 4,000.00

Escoba metálica unidad 100 S/. 37.80 S/. 3,780.00

Barretas exagonales unidad 10 S/. 40.00 S/. 400.00

Buggy unidad 20 S/. 160.00 S/. 3,200.00

Carretil las planas unidad 10 S/. 120.00 S/. 1,200.00

Machete tipo cañero unidad 20 S/. 100.00 S/. 2,000.00

Rastril lo de 16 dientes unidad 20 S/. 25.00 S/. 500.00

Trinche metalico unidad 15 S/. 25.00 S/. 375.00

Trimovil unidad 3 S/. 7,000.00 S/. 21,000.00

Tractor agricola unidad 1 S/. 36,936.00 S/. 36,936.00

Aireadora unidad 1 S/. 5,500.00 S/. 5,500.00

Construcción de Vivero

Administrador-1 Computador unidad 1 S/. 2,230.00 S/. 2,230.00

Administración-1 Mesa unidad 1 S/. 580.00 S/. 580.00

Administración - 1 Sil la + escritorio unidad 3 S/. 700.00 S/. 2,100.00

Vestuarios-Lockers unidad 3 S/. 300.00 S/. 900.00 Para que guarden su uniforme y herramientas de trabajo.

Lampas rectas unidad 10 S/. 40.00 S/. 400.00

Lampas cuchara unidad 10 S/. 40.00 S/. 400.00

Rastril los 12 dientes unidad 10 S/. 25.00 S/. 250.00

Lampas de mano unidad 30 S/. 5.80 S/. 174.00

Espatulas de 2" unidad 30 S/. 5.80 S/. 174.00

Zapapicos unidad 30 S/. 40.00 S/. 1,200.00

Escoba metálica unidad 30 S/. 37.80 S/. 1,134.00

Barretas exagonales unidad 3 S/. 40.00 S/. 120.00

Buggy unidad 6 S/. 160.00 S/. 960.00

Carretil las planas unidad 3 S/. 120.00 S/. 360.00

Machete tipo cañero unidad 6 S/. 100.00 S/. 600.00

Rastril lo de 16 dientes unidad 6 S/. 25.00 S/. 150.00

Trinche metalico unidad 5 S/. 25.00 S/. 125.00

Administrador-1 Computador unidad 1 S/. 2,230.00 S/. 2,230.00

Administración-1 Mesa unidad 1 S/. 580.00 S/. 580.00

Administración - 3 Sil las unidad 1 S/. 700.00 S/. 700.00

Implementación de mobiliario urbano

Bancas niño (LO-CO TREN) Unid. 3 S/. 2,372.89 S/. 7,118.67

Banca de Concreto tipo jardinera Unidad 11 S/. 2,800.00 S/. 30,800.00

Banca metálica con asiento de madera Unidad 50 S/. 1,326.99 S/. 66,349.50

Estaciones de reciclaje (3 tachos x módulo) Unid. 50 S/. 961.86 S/. 48,093.00

Lavamanos Unid. 30 S/. 401.40 S/. 12,042.00

Estacionamiento de bicicletas (6 unid) unidad 6 S/. 1,271.19 S/. 7,627.14

Mapas de Orientación Unidad 4 S/. 5,000.00 S/. 20,000.00

Señaletica directora unidad 10 S/. 1,500.00 S/. 15,000.00

Señaletica orientadora unidad 10 S/. 1,500.00 S/. 15,000.00

Totem Informativo unidad 7 S/. 6,500.00 S/. 45,500.00

Totem de Ingreso unidad 4 S/. 7,000.00 S/. 28,000.00

Banderolas Unidad 20 S/. 2,500.00 S/. 50,000.00

Implementación de equipos de seguridad

Radios PAR 10.00 S/. 410.00 S/. 4,100.00

Motos Unidad 2.00 S/. 7,000.00 S/. 14,000.00

Equipo de emergencia (extintores) Unid. 30.00 S/. 400.00 S/. 12,000.00

Sistema de camaras de seguridad Glb. 1.00 S/. 145,449.00 S/. 145,449.00

Linterna de emergencia Unid. 15.00 S/. 50.00 S/. 750.00

Medios de transporte no motorizado personal

Bicicletas (1por c/hectárea - 12.5 ha) unidad 15S/. 466.00 S/. 6,990.00

GUARDAPARQUES 40

No todos los guardaparques cuentan con bicicleta, solo la mitad va a

contar con Bicicleta.

Buguies (1 boguie por c/3000m2) 45000 m2 de area verde unidad 14S/. 300.00 S/. 4,200.00

JARDINEROS 29

Los cuales se turnarán para hacer uso de los Buguies cuando se

necesite.

Carrito Limpieza (1por c/hectárea - 12.5ha) unidad 12S/. 300.00 S/. 3,600.00

LIMPIEZA 8

Cada personal de limpieza cuenta con dos carritos de limpieza para

efectuar su trabajo.

5,044,837.90

908,070.82

5,952,908.72

ÉL es el encargado de administrar y cuidar los bienes del

Polideportivo.

Gob.

SUB TOTAL

IGV 18%

TOTAL

Lugar

COORDINADOR DEPORTIVO 2

1 S/. 9,500.00

DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO

Presupuesto PARQUE ZONAL SINCHI ROCA

Subpresupuesto MOBILIARIO Y EQUIPO

LIMA - LIMA - SINCHI ROCA

S/. 9,500.00 ENFERMERO 1 Se encagará de la atención en Salud en esta parte del ambiente.

Glob 1

S/. 9,500.00

S/. 9,500.00 ENFERMERO

1

El se encargará de atención en esta área.

CAJERO, PROMOTOR DEPORTIVO 1El cual será util izado por ellos para poder realizar el pago de ingreso,

y para realizar trabajo administrativo.

COORDINADOR DEPORTIVO 1Se encargará de la coordinación de las actividades deportivas en

dichos ambientes.

ADMINISTRADOR DE GESTIÓN

CULTURAL1 Se util izará para actividades internas y para alquiler.

ENCARGADO DE CABINA DE

INTERNET, MANTENIMIENTO Y

APOYO TÉCNICO.

2El que se encargará de cuidar el mobiliario y equipo dentro de este

ambiente.

RECEPCIONISTA 1 En la cual realizará su trabajo administrativo.

ADMINISTRACIÓN

CENTRAL,RECEPCIONISTA.1

Ellos harán uso del mobiliario para realizar su trabajo.

ENCARGADOS DE BIBLIOTECA 2Los que dirigirán las actividades dentro de este ambiente, y cuidarán

el mobiliario.

ENCARGADOS DE LUDOTECA 1El cual administrará las actividades dentro de este ambiente del

parque zonal.

ADMINISTRADOR DE GESTIÓN

CULTURAL2 Harán uso de estos ambientes para realizar talleres culturales.

ADMINISTRADOR DE GESTIÓN

CULTURAL2

Esta museografia será visitada por los visitantes del parque.

Gob.

1

S/. 9,500.00 S/. 9,500.00 VETERINARIO 1

Utilizarán este mobiliario para realizar su trabajo administrativo.

Él va a maneja los suministros del Tópico.

CONCESIONARIO VARIOSSe va a concesionar esta área a 8 empresas y/o personas naturales

con negocio.

ADMISTRACIÓN DE ACTIVIDADES

CULTURALES1 Se encargará de cuidar y mantener dicho equipamiento.

ENCARGADO DE CABALLERIZA

GUARDAPARQUES 4Los guardaparques en coordinación con su jefe inmediatos cuidarán

las zonas de juegos como parte de su trabajo.

ENCARGADO DE HUERTOS

URBANOS1 Utilizarán este mobiliario para realizar su trabajo administrativo.

AREAS VERDESs 8 Encargado de mantenimiento de los huertos urbanos

1

GUARDAPARQUES, POLICIAS, JEFE

DE GUARDAPARQUES,

COORDINADOR DE

ESTACIONAMIENTO (STAFF DE

SEGURIDAD) SEGURIDAD DE

GESTIÓN CULTURAL.

10,4Ellos util izarán estos equipos para cumplir su trabajo de brindar

seguridad en el Parque y en el Centro Cultural.

GUARDAPARQUES 20 Se encargarán de cuidar este mobiliario dentro del parque.

1 Se va a concesionar este servicio.

TRABAJADORES DE SERVICIOS 5

CONCESIONARIO

Este personal se encargar de administrar y usar estos equipos para

poder realizar sus diversas actividades de trabajo.

AREAS VERDES 6

El capataz podrá hacer uso del mobiliario para realizar su trabajo

administrativo.

AREAS VERDES 22 Uso por el personal del mantenimeinto de áreas verdes del parque

ENCARGADO DE VIVERO 2 Utilizarán este mobiliario para realizar su trabajo administrativo.

236

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Item DescripciónUnd.

Cantidad

(Presupuesto)Precio Área Usuaria (Cargo)

Cantidad

(Operación)

Justificación

Acción 13.1: Adquisición de Mobiliario y Equipo

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO

Polideportivo Techado:

Equipo de sonido unidad 1 S/. 37,980.00 S/. 37,980.00

Paquete de equipamiento deportivo basquet Glb. 1 S/. 12,500.00 S/. 12,500.00

Paquete de equipamiento deportivo futbol Glb. 1 S/. 15,000.00 S/. 15,000.00

Paquete de equipamiento deportivo voley Glb. 1 S/. 12,500.00 S/. 12,500.00

Paquete de equipamiento deportivo Gimnasia Glb. 1 S/. 12,500.00 S/. 12,500.00

Tópico - camilla

Tópico – sil la + escritorio

Tópico – botiquin de primeros auxilios

administración - 2 computadorasunidad 4 S/. 2,300.00 S/. 9,200.00

JEFE DEPORTIVO, PROMOTOR

DEPORTIVO, 2

Ellos util izarán dos máquinas permanentemente para realizar su

trabajo, las otras dos servirán para uso de los promotores deportivos

cuando tenga que realizar trabajo administrativo.

administración - 2 sil la + escritoriounidad 6 S/. 700.00 S/. 4,200.00

JEFE DEPORTIVO, PROMOTOR

DEPORTIVO, 2

Para realizar su trabajo administrativo.

administración - mesa auxiliar + 6 sil lasunidad 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 COORDINADOR DEPORTIVO 7 Servirá para que ellos puedan realizar su trabajo, y realizar reuniones.

Boleteria- 1 Sil la + Escritoriounidad 1 S/. 700.00 S/. 700.00 CAJERO 1

Mini-Estadio:

Paquete para equipamiento deportivo unidad 2 S/. 6,250.00 S/. 12,500.00

Tópico - camilla

Tópico – sil la + escritorio

Tópico – botiquín de primeros auxilios

Boletería – 1 computadoras Unidad 1 S/. 2,300.00 S/. 2,300.00

Boletería – 1 sil la + escritorio Unidad 1 S/. 700.00 S/. 700.00

Canchas de Tenis:

Paquete de equipamiento deportivo tenis Glob. 1 S/. 12,500.00 S/. 12,500.00

Boletería – sil la + escritorio Unid. 1 S/. 700.00 S/. 700.00 CAJERO 1 Es un trabajador interno del parque el que realizará los cobros. No es

una boleteria permanente.Vestuarios y Servicios Higiénicos

Mesa y silla para consecionario Glob. 7 S/. 700.00 S/. 4,900.00 CONCESIONARIO 1 Este servicio está Concesionado a terceros.

Implementación de Infraestructura Deportiva

Módulo de MinigymGbal. 2 S/. 45,352.35 S/. 90,704.70

Módulos de Gimnasia Gbal. 6 S/. 12,500.00 S/. 75,000.00

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPAMIENTO CULTURAL

Centro Cultural

Auditorio- butacas Unidad 266 S/. 266.00 S/. 70,756.00

Auditorio -Ecran unidad 1 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00

Auditorio - Proyector unidad 1 S/. 17,160.00 S/. 17,160.00

Auditorio - equipo de luces Glob 1 S/. 50,000.00 S/. 50,000.00

Auditorio-equipo de sonido y video Glob 1 S/. 54,611.00 S/. 54,611.00

Sala de internet-computadoras Unidad 35 S/. 2,330.00 S/. 81,550.00

Sala de internet-impresora-plotter Unidad 1 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00

Sala de internet-impresora láser a4-blanco y negro unidad 1 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00

Sala de internet-impresora láser a4 – color unidad 1 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00

Sala de internet - escritorios Unidad 31 S/. 400.00 S/. 12,400.00

Sala de internet - si l las pvc Unidad 31 S/. 135.00 S/. 4,185.00

Sala de internet – mesa circular + 5 sil las Unidad 9 S/. 450.00 S/. 4,050.00

Mediateca- casil leros de recepción unidad 1 S/. 4,400.00 S/. 4,400.00

Recepción - Mueble a media unidad 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00

Recepción-Sil las unidad 4 S/. 450.00 S/. 1,800.00

Administración - 2 computadoras unidad 2 S/. 2,300.00 S/. 4,600.00

Administración - 2 sil la + escritorio unidad 2 S/. 800.00 S/. 1,600.00

Administración - Mesa auxiliar + 6 sil las unidad 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00

Biblioteca- Mueble Recepcion a medida unidad 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00

Biblioteca- estantería media para 280 m2 unidad 16 S/. 4,450.00 S/. 71,200.00

Biblioteca- mesas unidad 20 S/. 580.00 S/. 11,600.00

Biblioteca- 6 sil las por mesa rectangular unidad 120 S/. 135.00 S/. 16,200.00

Biblioteca- sil lones unidad 10 S/. 780.00 S/. 7,800.00

Biblioteca- bancas unidad 10 S/. 480.00 S/. 4,800.00

Ludoteca- mueble recepcion a medida unidad 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00

Ludoteca-computadoras unidad 1 S/. 2,330.00 S/. 2,330.00

Ludoteca- armario para materiales unidad 6 S/. 3,950.00 S/. 23,700.00

Ludoteca- mesas rectangular 1 x 1.80 m unidad 4 S/. 1,000.00 S/. 4,000.00

Ludoteca- 6 sil las por mesa rectangular unidad 24 S/. 135.00 S/. 3,240.00

Ludoteca- sil lones unidad 6 S/. 780.00 S/. 4,680.00

Ludoteca- mueble taller cocina unidad 2 S/. 4,000.00 S/. 8,000.00

Ludoteca- bancas unidad 6 S/. 480.00 S/. 2,880.00

Ludotecas-Área de bebés unidad 1 S/. 25,000.00 S/. 25,000.00

Ludotecas-Sala de cuentos unidad 1 S/. 25,000.00 S/. 25,000.00

Talleres-Sil las unidad 120 S/. 135.00 S/. 16,200.00

Talleres- Mesas unidad 30 S/. 580.00 S/. 17,400.00

Talleres- Equipamiento para cursos de arte varios global 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00

Museografía Centro de Interpretación

Implementación de salas de exhibición (paneles, dioramas,

vitrinas, reproducciones de fibra de vidrio) m2 250 S/. 3,000.00 S/. 750,000.00

Mesas táctiles unidad 2 S/. 75,200.00 S/. 150,400.00

Anfiteatro

Anfiteatro-Escenario Metálico fi jo unidad 1 S/. 500,000.00 S/. 500,000.00

Escenario Metálico desmontable unidad 1 S/. 350,000.00 S/. 350,000.00

Equipo de sonido Glob 1 S/. 320,000.00 S/. 320,000.00

Huertos urbanos

Administrador-1 Computador unidad 1 S/. 2,230.00 S/. 2,230.00

Administración-1 Mesa unidad 1 S/. 580.00 S/. 580.00

Administración - 1 Sil la + escritorio unidad 3 S/. 700.00 S/. 2,100.00

Vestuarios-Lockers unidad3

S/. 300.00 S/. 900.00 TRABAJADORES DE SERVICIOS 5 Para que guarden su uniforme y herramientas de trabajo.

Lampas rectas unidad 10 S/. 40.00 S/. 400.00

Lampas cuchara unidad 10 S/. 40.00 S/. 400.00

Rastril los 12 dientes unidad 10 S/. 25.00 S/. 250.00

Lampas de mano unidad 30 S/. 5.80 S/. 174.00

Espatulas de 2" unidad 30 S/. 5.80 S/. 174.00

Zapapicos unidad 30 S/. 40.00 S/. 1,200.00

Escoba metálica unidad 30 S/. 37.80 S/. 1,134.00

Barretas exagonales unidad 3 S/. 40.00 S/. 120.00

Buggy unidad 6 S/. 160.00 S/. 960.00

Carretil las planas unidad 3 S/. 120.00 S/. 360.00

Machete tipo cañero unidad 6 S/. 100.00 S/. 600.00

Rastril lo de 16 dientes unidad 6 S/. 25.00 S/. 150.00

Trinche metalico unidad 5 S/. 25.00 S/. 125.00

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPAMIENTO RECREATIVO

Caballeriza y Granja

Administrador-1 Computador unidad 1 S/. 2,230.00 S/. 2,230.00

Administración-1 Mesa unidad 1 S/. 580.00 S/. 580.00

Administración - 1 Sil la + escritorio unidad 3 S/. 700.00 S/. 2,100.00

Tópico de Animales-Congelador

Tópico de Animales- Frigobar

Tópico de Animales-Equipos

Vestuarios-Lockers unidad 3 S/. 300.00 S/. 900.00 TRABAJADORES DE SERVICIOS 5 Para que guarden su uniforme y herramientas de trabajo.

Construcción de Nueva Área de Comida y nuevos juegos para

niños en la zona norte

Patio de Comidas-Mesas unidad 80 S/. 580.00 S/. 46,400.00

Patio de Comidas-Sil las unidad 320 S/. 135.00 S/. 43,200.00

Patio de Comidas- Tensionada Glob 1 S/. 450,000.00 S/. 450,000.00

Concesionarios-Muebles de Cocina ml 35 S/. 1,500.00 S/. 52,500.00

Módulo integrado de cuerdas (6 a 15) unidad 1 S/. 250,000.00 S/. 250,000.00

Módulo integrado de juegos 30-50 niños (2 a 6 años) unidad 1 S/. 55,847.46 S/. 55,847.46

Módulo integrado de juegos (6 a 24 meses) unidad 1 S/. 108,898.70 S/. 108,898.70

Módulo de juego para discapacitados unidad 1 S/. 127,303.33 S/. 127,303.33

Mesas de Ajedrez de Concreto unidad 4 S/. 2,500.00 S/. 10,000.00

IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Servicios Higiénicos

Concesionarios- Mesa unidad 7 S/. 580.00 S/. 4,060.00

Concesionarios-Sil la unidad 7 S/. 135.00 S/. 945.00

Ampliación de Administración

Módulo Sanitario-Faja de Selección unidad 1 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00

Cajas para Composs unidad 20 S/. 960.00 S/. 19,200.00

Contenedor para acopio de basura unidad 2 S/. 2,390.00 S/. 4,780.00

Equipos de Maestranza Glb. 1 S/. 150,000.00 S/. 150,000.00

Equipos de áreas verdes

Cortadora de cesped profesional unidad 2 S/. 17,000.00 S/. 34,000.00

Podadora de altura unidad 3 S/. 1,900.00 S/. 5,700.00

Motocierra espada de 30" unidad 3 S/. 2,254.00 S/. 6,762.00

Motoguadaña unidad 10 S/. 1,663.20 S/. 16,632.00

Cortadora de seto unidad 2 S/. 907.20 S/. 1,814.40

Sopladora de mochila unidad 1 S/. 2,494.80 S/. 2,494.80

Aspiradora de hojas unidad 1 S/. 2,419.20 S/. 2,419.20

Lampas rectas unidad 30 S/. 40.00 S/. 1,200.00

Lampas cuchara unidad 30 S/. 40.00 S/. 1,200.00

Rastril los 12 dientes unidad 30 S/. 25.00 S/. 750.00

Lampas de mano unidad 100 S/. 5.80 S/. 580.00

Espatulas de 2" unidad 100 S/. 5.80 S/. 580.00

Zapapicos unidad 100 S/. 40.00 S/. 4,000.00

Escoba metálica unidad 100 S/. 37.80 S/. 3,780.00

Barretas exagonales unidad 10 S/. 40.00 S/. 400.00

Buggy unidad 20 S/. 160.00 S/. 3,200.00

Carretil las planas unidad 10 S/. 120.00 S/. 1,200.00

Machete tipo cañero unidad 20 S/. 100.00 S/. 2,000.00

Rastril lo de 16 dientes unidad 20 S/. 25.00 S/. 500.00

Trinche metalico unidad 15 S/. 25.00 S/. 375.00

Trimovil unidad 3 S/. 7,000.00 S/. 21,000.00

Tractor agricola unidad 1 S/. 36,936.00 S/. 36,936.00

Aireadora unidad 1 S/. 5,500.00 S/. 5,500.00

Construcción de Vivero

Administrador-1 Computador unidad 1 S/. 2,230.00 S/. 2,230.00

Administración-1 Mesa unidad 1 S/. 580.00 S/. 580.00

Administración - 1 Sil la + escritorio unidad 3 S/. 700.00 S/. 2,100.00

Vestuarios-Lockers unidad 3 S/. 300.00 S/. 900.00 Para que guarden su uniforme y herramientas de trabajo.

Lampas rectas unidad 10 S/. 40.00 S/. 400.00

Lampas cuchara unidad 10 S/. 40.00 S/. 400.00

Rastril los 12 dientes unidad 10 S/. 25.00 S/. 250.00

Lampas de mano unidad 30 S/. 5.80 S/. 174.00

Espatulas de 2" unidad 30 S/. 5.80 S/. 174.00

Zapapicos unidad 30 S/. 40.00 S/. 1,200.00

Escoba metálica unidad 30 S/. 37.80 S/. 1,134.00

Barretas exagonales unidad 3 S/. 40.00 S/. 120.00

Buggy unidad 6 S/. 160.00 S/. 960.00

Carretil las planas unidad 3 S/. 120.00 S/. 360.00

Machete tipo cañero unidad 6 S/. 100.00 S/. 600.00

Rastril lo de 16 dientes unidad 6 S/. 25.00 S/. 150.00

Trinche metalico unidad 5 S/. 25.00 S/. 125.00

Administrador-1 Computador unidad 1 S/. 2,230.00 S/. 2,230.00

Administración-1 Mesa unidad 1 S/. 580.00 S/. 580.00

Administración - 3 Sil las unidad 1 S/. 700.00 S/. 700.00

Implementación de mobiliario urbano

Bancas niño (LO-CO TREN) Unid. 3 S/. 2,372.89 S/. 7,118.67

Banca de Concreto tipo jardinera Unidad 11 S/. 2,800.00 S/. 30,800.00

Banca metálica con asiento de madera Unidad 50 S/. 1,326.99 S/. 66,349.50

Estaciones de reciclaje (3 tachos x módulo) Unid. 50 S/. 961.86 S/. 48,093.00

Lavamanos Unid. 30 S/. 401.40 S/. 12,042.00

Estacionamiento de bicicletas (6 unid) unidad 6 S/. 1,271.19 S/. 7,627.14

Mapas de Orientación Unidad 4 S/. 5,000.00 S/. 20,000.00

Señaletica directora unidad 10 S/. 1,500.00 S/. 15,000.00

Señaletica orientadora unidad 10 S/. 1,500.00 S/. 15,000.00

Totem Informativo unidad 7 S/. 6,500.00 S/. 45,500.00

Totem de Ingreso unidad 4 S/. 7,000.00 S/. 28,000.00

Banderolas Unidad 20 S/. 2,500.00 S/. 50,000.00

Implementación de equipos de seguridad

Radios PAR 10.00 S/. 410.00 S/. 4,100.00

Motos Unidad 2.00 S/. 7,000.00 S/. 14,000.00

Equipo de emergencia (extintores) Unid. 30.00 S/. 400.00 S/. 12,000.00

Sistema de camaras de seguridad Glb. 1.00 S/. 145,449.00 S/. 145,449.00

Linterna de emergencia Unid. 15.00 S/. 50.00 S/. 750.00

Medios de transporte no motorizado personal

Bicicletas (1por c/hectárea - 12.5 ha) unidad 15S/. 466.00 S/. 6,990.00

GUARDAPARQUES 40

No todos los guardaparques cuentan con bicicleta, solo la mitad va a

contar con Bicicleta.

Buguies (1 boguie por c/3000m2) 45000 m2 de area verde unidad 14S/. 300.00 S/. 4,200.00

JARDINEROS 29

Los cuales se turnarán para hacer uso de los Buguies cuando se

necesite.

Carrito Limpieza (1por c/hectárea - 12.5ha) unidad 12S/. 300.00 S/. 3,600.00

LIMPIEZA 8

Cada personal de limpieza cuenta con dos carritos de limpieza para

efectuar su trabajo.

5,044,837.90

908,070.82

5,952,908.72

ÉL es el encargado de administrar y cuidar los bienes del

Polideportivo.

Gob.

SUB TOTAL

IGV 18%

TOTAL

Lugar

COORDINADOR DEPORTIVO 2

1 S/. 9,500.00

DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO

Presupuesto PARQUE ZONAL SINCHI ROCA

Subpresupuesto MOBILIARIO Y EQUIPO

LIMA - LIMA - SINCHI ROCA

S/. 9,500.00 ENFERMERO 1 Se encagará de la atención en Salud en esta parte del ambiente.

Glob 1

S/. 9,500.00

S/. 9,500.00 ENFERMERO

1

El se encargará de atención en esta área.

CAJERO, PROMOTOR DEPORTIVO 1El cual será util izado por ellos para poder realizar el pago de ingreso,

y para realizar trabajo administrativo.

COORDINADOR DEPORTIVO 1Se encargará de la coordinación de las actividades deportivas en

dichos ambientes.

ADMINISTRADOR DE GESTIÓN

CULTURAL1 Se util izará para actividades internas y para alquiler.

ENCARGADO DE CABINA DE

INTERNET, MANTENIMIENTO Y

APOYO TÉCNICO.

2El que se encargará de cuidar el mobiliario y equipo dentro de este

ambiente.

RECEPCIONISTA 1 En la cual realizará su trabajo administrativo.

ADMINISTRACIÓN

CENTRAL,RECEPCIONISTA.1

Ellos harán uso del mobiliario para realizar su trabajo.

ENCARGADOS DE BIBLIOTECA 2Los que dirigirán las actividades dentro de este ambiente, y cuidarán

el mobiliario.

ENCARGADOS DE LUDOTECA 1El cual administrará las actividades dentro de este ambiente del

parque zonal.

ADMINISTRADOR DE GESTIÓN

CULTURAL2 Harán uso de estos ambientes para realizar talleres culturales.

ADMINISTRADOR DE GESTIÓN

CULTURAL2

Esta museografia será visitada por los visitantes del parque.

Gob.

1

S/. 9,500.00 S/. 9,500.00 VETERINARIO 1

Utilizarán este mobiliario para realizar su trabajo administrativo.

Él va a maneja los suministros del Tópico.

CONCESIONARIO VARIOSSe va a concesionar esta área a 8 empresas y/o personas naturales

con negocio.

ADMISTRACIÓN DE ACTIVIDADES

CULTURALES1 Se encargará de cuidar y mantener dicho equipamiento.

ENCARGADO DE CABALLERIZA

GUARDAPARQUES 4Los guardaparques en coordinación con su jefe inmediatos cuidarán

las zonas de juegos como parte de su trabajo.

ENCARGADO DE HUERTOS

URBANOS1 Utilizarán este mobiliario para realizar su trabajo administrativo.

AREAS VERDESs 8 Encargado de mantenimiento de los huertos urbanos

1

GUARDAPARQUES, POLICIAS, JEFE

DE GUARDAPARQUES,

COORDINADOR DE

ESTACIONAMIENTO (STAFF DE

SEGURIDAD) SEGURIDAD DE

GESTIÓN CULTURAL.

10,4Ellos util izarán estos equipos para cumplir su trabajo de brindar

seguridad en el Parque y en el Centro Cultural.

GUARDAPARQUES 20 Se encargarán de cuidar este mobiliario dentro del parque.

1 Se va a concesionar este servicio.

TRABAJADORES DE SERVICIOS 5

CONCESIONARIO

Este personal se encargar de administrar y usar estos equipos para

poder realizar sus diversas actividades de trabajo.

AREAS VERDES 6

El capataz podrá hacer uso del mobiliario para realizar su trabajo

administrativo.

AREAS VERDES 22 Uso por el personal del mantenimeinto de áreas verdes del parque

ENCARGADO DE VIVERO 2 Utilizarán este mobiliario para realizar su trabajo administrativo.

237

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Acción 14.0. Talleres de capacitación al personal técnico, administrativo y

financiero

Cultura Organizacional

El Taller busca alinear al personal a la misión y visión de SERPAR y dar a

conocer los programas y proyectos a implementarse en los parques bajo su

administración. Se trabajara con dinámicas de integración y técnicas

participativas para la validación de los objetivos institucionales.

Participantes por taller: máximo 30 participantes

Comunicación asertiva y productividad

El taller busca capacitar al personal en la mejora de los procesos de

comunicación, desarrollo de habilidades de expresión y manejo de

relaciones interpersonales con el fin de generar canales de comunicación

fluida a nivel institucional y mejorar el servicio brindado a los usuarios y

usuarios de los parques de Lima.

Participantes por taller: 25 participantes

Computación

Capacitación en herramientas de informática de Office e Internet para el

desarrollo óptimo de las funciones del personal del parque.

Participantes por taller: 20 participantes

Sostenibilidad y medio ambiente

El taller busca sensibilizar sobre la importancia de la conservación y cuidado

del medio ambiente para garantizar un desarrollo sostenible, generando

conciencia del impacto de nuestras acciones a mediano y largo plazo.

Se abordaran prácticas y políticas para la conservación a nivel de la

comunidad y las instituciones público y privadas. Asimismo este taller se

complementará con un módulo de bienestar animal debido a los animales

con los que cuenta SERPAR en sus instalaciones.

Participantes por taller: 20 participantes

Defensa Civil

El taller busca informar al personal del parque sobre la problemática de

riesgos y desastres naturales en la ciudad de Lima, dar a conocer el Plan

238

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Metropolitano de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres-PMPRRD

como un instrumento válido para la Gestión del Riesgo de Desastre y la

importancia de los parques como posibles zonas de refugio en caso de

sismos.

Participantes por taller: 40 participantes

Acción 15.0. Talleres de capacitación, difusión, promoción y sensibilización a

la población beneficiaria.

Trabajo con Niños

El taller busca fortalecer los parques administrados por SERPAR como espacios

públicos que promueven la formación y desarrollo de ciudadanía desde la

primera infancia. Con este fin se busca capacitar al personal de los centros

CREA - Cultura, Recreación y Educación Ambiental y todo el personal del

parque interesado en la cultura de la infancia, brindar herramientas para el

trabajo con niños y sus familias así como conocimientos básicos de primeros

auxilios.

Participantes por taller: 15 participantes

Talleres con la Comunidad

Seguridad comunitaria

El taller busca capacitar a la población beneficiaria en herramientas de

gestión comunitaria para la seguridad ciudadana, brindar información sobre

los espacios de participación para la gestión comunitaria y el funciona-

miento de los diversos niveles de estado con el fin de empoderar a la

población en el ejercicio de su derecho ala toma de decisiones.

Participantes por taller: 30 participantes

Historia e Identidad

El taller busca fortalecer la identidad local a través del recurso histórico y el

uso de técnicas participativas para la reconstrucción de la memoria local. Los

módulos contemplan el desarrollo del aspecto geográfico y también-tal así

como la historia prehispánica, colonial y republicana de la localidad.

Participantes por taller: 20 participantes

239

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Gestión Cultural

El taller busca capacitar a la población en temas de planificación y gestión

de proyectos culturales dentro del marco de acción de la política cultural

nacional. Se brindaran herramientas de diseño participativo para el

diagnóstico de la problemática a abordar el análisis de los objetivos. Estos

módulos buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de la cultura

como herramienta para el desarrollo de la localidad y generar capacidades

para el diseño, implementación y evaluación de proyectos culturales con el

fin de garantizar la continuidad del desarrollo local.

Participantes por taller: 30 participantes

Derecho y Presupuesto Participativo

El taller busca capacitar a la población sobre las principales disposiciones e

instrumentos regulatorios relacionados a la participación ciudadana con el fin

de empoderar a la población en el ejercicio de su derecho a la toma de

decisiones y desarrollar sus capacidades para la elaboración de proyectos

de mejora y desarrollo local.

Participantes por taller: 40 participantes

Manejo de residuos y reciclaje

El taller busca sensibilizar a la población sobre la problemática de residuos

sólidos en la ciudad de Lima y promover la cultura del reciclaje. Se trabajara

bajo el marco del Plan Metropolitano de Gestión Ambiental de Residuos

Sólidos para desarrollar técnicas de reciclaje orgánico e inorgánico como

alternativas para la reutilización y disminución de los residuos.

Participantes por taller: 25 participantes

Habilidades Productivas

El taller busca brindar herramientas productivas y fortalecer los

emprendimientos locales con el fin de generar un desarrollo económico local

en la zona de influencia de los proyectos.

Participantes por taller: 25 participantes

240

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Arte para la Transformación Social

El taller busca responder a la problemática local, utilizando la cultura y el arte

como herramientas para el desarrollo y la transformación social. Contempla

un diagnostico participativo de la problemática a abordar y una priorización

de las actividades.

Participantes por taller: 20 participantes

Agricultura Urbana

El taller busca promover la práctica de agricultura urbana a nivel de las

familias, las instituciones y la comunidad en articulación con el programa Mi

Huerta de la Municipalidad Metropolitana de Lima con el fin de contribuir a

mejorar la gestión ambiental urbana y la alimentación familiar.

Participantes por taller: 30 participantes

Registro audiovisual y edición de video

El taller busca brindar herramientas para la documentación digital y software

para la edición de video. Se desarrollara módulo de fotografía digital y

registro audiovisual.

Participantes por taller: 10 participantes

Promoción y publicidad

Este rubro comprende el desarrollo de una campaña de promoción y

publicidad durante el proceso de ejecución de obra y dos meses después de

culminación de la misma. El objetivo es asegurar que, al entrar en operación el

proyecto se cumpla con los objetivos previstos de visitantes potenciales al

parque.

La campaña tiene como objetivo informar a toda la opinión pública la

magnitud de la intervención en el parque dando énfasis sobre todos los nuevos

servicios que podrán disfrutar con el proyecto.

Los medios empleados para esta campaña responden a llegar al público

objetivo detallado en la demanda, siendo una de las estrategias para

incrementar el público visitante al parque. Uno de los medios son los soportes

publicitario que se colocarán en las principales intersecciones antes de la

llegada al parque, se ha previsto la colocación de 10 avisos de 6 x 3m por 13

241

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

meses, desde el inicio de la obra hasta tres meses después de inaugurada.

Asimismo, en ese mismo periodo se ha previsto el reparto de afiches y folletería

(dípticos y trípticos informativos) para informar por medio de los promotores de

campo los beneficios del proyecto.

El rubro también incluye el desarrollo de un spot publicitario para radio y tv. Este

spot publicitario será proyectado en los principales medios de tv y radio de

Lima, algunos de los cuales tiene incidencia a nivel nacional. Esta publicidad

está pauteada en los programas de mayor audiencia de tv y radio, dando

mayores probabilidades de éxito de captación de demanda al proyecto. El

diseño de todo el material publicitario responderá a la estrategia de gestión

social del proyecto.

4.6. Costos a precios de mercado

Los Costos asociados al proyecto y que se desarrollarán en el presente ítem

son los siguientes:

Costo de Inversión

Costos de Optimización

Costos de Operación y Mantenimiento

Costos Incrementales

Costo de Inversión

Son los necesarios para implementar el proyecto y dejarlo en óptimas

condiciones para empezar a operar. Está asociado directamente a las metas

del proyecto. Incluye los Costos de Estudios Definitivos (Expediente Técnico),

Supervisión (Expediente Técnico y/o Obra), Reintegro y Ejecución de Obra. Así

mismo incluye, los costos de medidas de reducción de riesgos

(implícitamente)y de mitigación de los impactos ambientales

En el siguiente cuadro se puede apreciar los costos de inversión:

242

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Costos de Inversión

Mano de Obra Mano de Obra Materiales

y/o Estudios (no calificada) y/o Compras

1 Accion 1.00: Remodelación y Construcción de equipamiento deportiv o 2,365,037.35S/. 1,346,380.44S/. 13,449,848.22S/. 2,295,943.56S/. 19,457,209.57S/.

2 Accion 2.00 Construccion de centro cultural 1,659,390.89S/. 791,706.98S/. 5,155,085.13S/. 2,332,939.41S/. 9,939,122.41S/.

3 Accion 3.00 Construcción de Huertos Urbanos 54,115.59S/. 32,382.72S/. 427,584.25S/. 34,481.13S/. 548,563.70S/.

4 Accion 4.00 Remodelación de Anfiteatro 3,639.42S/. 3,394.69S/. 156,046.65S/. 5,636.38S/. 168,717.15S/.

5 Acción 5.00 Construcción de Caballeriza y Minizoo 123,541.43S/. 55,614.96S/. 626,719.69S/. 23,294.02S/. 829,170.11S/.

6 Acción 6.00 Construcción de nuev a área de comida en la zona norte 139,600.83S/. 96,877.77S/. 378,735.54S/. 47,381.83S/. 662,595.98S/.

7 Acción 7.00 Implementación de nuev as Plazas 198,922.88S/. 125,208.92S/. 787,830.45S/. 41,972.14S/. 1,153,934.39S/.

8 Acción 8.00 Construcción de caminos y paseos 266,166.92S/. 509,688.47S/. 1,379,868.93S/. 1,133,572.58S/. 3,289,296.90S/.

9 Acción 9.00 Construcción y remodelación de serv icios 554,694.85S/. 497,691.11S/. 8,456,211.80S/. 650,722.31S/. 10,159,320.07S/.

10 Acción 10.00 Cambio de cerco perimetrico 263,356.58S/. 89,308.30S/. 878,159.99S/. 56,103.21S/. 1,286,928.08S/.

11 Acción 11.00 Remodelación de área v erde 240,599.05S/. 173,640.68S/. 1,704,602.88S/. 67,520.04S/. 2,186,362.65S/.

12 Acción 12.00 Construcción de v iv ero 87,031.35S/. 57,303.68S/. 363,452.55S/. 68,749.85S/. 576,537.43S/.

TOTAL OBRA 5,956,097.13S/. 3,779,198.74S/. 33,764,146.08S/. 6,758,316.48S/. 50,257,758.43S/.

13 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO 5,952,908.72S/. 5,952,908.72S/.

14 TALLERES DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO 73,927.00S/. 73,927.00S/.

15 TALLERES DE CAPACITACION, DIFUSION, PROMOCION Y SENSIBILIZACION A LA POBLACION 1,077,096.92S/. 1,077,096.92S/.

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO 1,154,160.36S/. 1,154,160.36S/.

SUPERVISIÓN DE OBRA 2,809,495.04S/. 2,809,495.04S/.

MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 111,100.00S/. 111,100.00S/.

GESTION DEL PROYECTO 648,270.00S/. 648,270.00S/.

LÍNEA BASE Y EVALUACIÓN EX-POST 303,850.00S/. 303,850.00S/.

TOTAL PRESUPUESTO A PRECIOS PRIVADOS 10,871,872.53S/. 3,779,198.74S/. 35,026,270.00S/. 12,711,225.20S/. 62,388,566.48S/.

ACCIONES EquipoTotal a

Prec. Priv.

243

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Es necesario recalcar que las medidas de reducción de riesgos de desastres

naturales están incluidas en los parámetros de diseño, y por lo tanto los

costos incluyen dichas medidas.

Costos de Optimización

También son conocidos como costos de Operación y Mantenimiento en la

Situación Sin Proyecto. Son los costos necesarios para mejorar la situación

actual, optimizando los bienes y/o servicios que actualmente brinda el

parque en estudio mediante gasto corriente.

En el siguiente cuadro se puede apreciar los Costos de Operación y

Mantenimiento en la situación proyecto.

El desagregado de estos costos se puede apreciar en el Anexo N° 10 de

Presupuesto y Metrados.

Costos de Operación y Mantenimiento

Son los necesarios para que los bienes y servicios que brindará el proyecto

mantengan su efectividad durante todo el horizonte del mismo.

En los siguientes cuadros se puede apreciar los Costos de Operación y

Mantenimiento para la única alternativa:

Descripción Und. cant. p.u. Parcial

COSTOS DE OPERACIÓN 612,426.29

PERSONAL OBLIGACIONES SOCIALES glb 1.00 161,840.04 161,840.04

SERVICIOS PÚBLICOS glb 1.00 450,586.25 450,586.25

COSTOS DE MANTENIMIENTO 1,135,947.10

Mantenimiento glb 1.00 1,135,947.10 1,135,947.10

TOTAL 1,748,373.39

Fuente: Gerencia Tecnica - SERPAR 2013

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

Descripción Und. cant. p.u. Parcial

COSTOS DE OPERACIÓN 3,052,941.24

PERSONAL OBLIGACIONES SOCIALES glb 1.00 2,554,312.80 2,554,312.80

SERVICIOS glb 1.00 498,628.44 498,628.44

COSTOS DE MANTENIMIENTO 2,884,324.80

Mantenimiento glb 1.00 2,884,324.80 2,884,324.80

TOTAL 5,937,266.04

Fuente: Gerencia Tecnica - SERPAR 2013

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

244

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Costos Incrementales

Se calculan como la diferencia de los Costos de Operación y

Mantenimiento (con proyecto) y los Costos de Optimización (sin proyecto).

Es necesario recalcar que debido a que se asume que los Costos están

basados en ratios de Nuevos Soles por unidad área, también se asume que

dichos Costos son constantes en el horizonte del proyecto siempre y cuando

el área total del parque no varíe. A continuación se aprecian los Costos

Incrementales en el horizonte del proyecto.

4.7. Evaluación Social

Sobre la base del diagnóstico y de las estimaciones de la demanda y oferta,

se cuantificará y valorizará los beneficios sociales que se generaría con el

proyecto durante el horizonte de evaluación.

4.7.1. Beneficios sociales

Para el cálculo de los beneficios se ha considerado dos impactos directos

que la población obtendrá con la implementación del proyecto y con la

mejora global del Parque. Se ha considerado como beneficios el ahorro en

costos de viaje y ahorro de costos de acceso. El análisis se disgrega en los

Beneficios para los Usuarios Antiguos y en los Beneficios para los Usuarios

Nuevos.

1 2014 1,748,373.39 5,937,266.04 4,188,892.65

2 2015 1,748,373.39 5,937,266.04 4,188,892.65

3 2016 1,748,373.39 5,937,266.04 4,188,892.65

4 2017 1,748,373.39 5,937,266.04 4,188,892.65

5 2018 1,748,373.39 5,937,266.04 4,188,892.65

6 2019 1,748,373.39 5,937,266.04 4,188,892.65

7 2020 1,748,373.39 5,937,266.04 4,188,892.65

8 2021 1,748,373.39 5,937,266.04 4,188,892.65

9 2022 1,748,373.39 5,937,266.04 4,188,892.65

10 2023 1,748,373.39 5,937,266.04 4,188,892.65

Costos Incrementales a precios Privados

Costos de Op.

Y Mtto Sin

Proyecto

Costos de Op.

Y Mtto con

Proyecto

Costos de

Operación y

Manten.

Incremental

Años

245

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Beneficios para Usuarios Antiguos:

Los Beneficios para Usuarios Antiguos son principalmente los Beneficios

Asociados a los Costos de Acceso. Los beneficios por ahorro en costos de

viaje se consideran nulos dado que el parque no cambiará de lugar.

Beneficios por ahorro en costos de acceso para usuarios antiguos

Los Beneficios para Usuarios Antiguos son principalmente los Beneficios

Asociados a los Costos de Acceso. A pesar que se considera que la tarifa no

varía, en la encuesta contempla una pregunta de la cual se puede

determinar el Precio de Reserva o Disposición Máxima a Pagar antes de

dejar de consumir el Bien o Servicio. Es decir los usuarios antiguos están

dispuestos a pagar hasta un monto de S/ 7.11 (según Encuesta

Socioeconómica) por visita y en la situación con proyecto a fin de satisfacer

su necesidad de ir al parque mejorado. Sin embargo al asumirse que se

mantiene la tarifa actual se considera como un ahorro implícito (con

respecto a su disposición a pagar) para dicho demandante. A fin de

simplificar los cálculos se utilizan promedios y el resultado del siguiente

cuadro está expresado en Beneficios por visita.

Beneficios para Usuarios Nuevos:

En este caso si se tiene ambos tipos de beneficios.

Beneficios por ahorro en Costos de Viaje para usuarios nuevos:

Estos beneficios poseen 02 componentes: Ahorro Monetario en Costo de

Viaje y el Ahorro de Tiempo de Viaje.

Costo

Acomapañant

es

Sin Proyecto (Disposición) 7.11S/. 1.00 7.11S/.

Con Proyecto (Parque Zonal) 1.50S/. 1.00 1.50S/.

Beneficio por ahorro 5.61S/.

Fuente: Encuesta Socioeconómica. Elaboración: Consultor

BENEFICIOS POR AHORRO EN COSTOS DE ACCESO

Costo Monetario por Acceso Al Centro o Parque

TotalUsuarios Antiguos

Se asume que el Costo es el Precio de Reserv a o Máxima

disposición al pago con proyecto extraído de la Encuesta. Se

genera un ahorro ya que el Usuario esta dispuesto a pagar una

cantidad máxima por acceso y se asume que el precio de entrada

246

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Ahorro Monetario en Costo de Viaje: El ahorro en Costo de Viaje consta del

ahorro que perciben los nuevos usuarios por dejar de asistir a otros centros

recreativos (por lo general más lejanos) y en comenzar a asistir al Parque

Zonal materia de estudio, en términos monetarios. Es decir en todo tipo de

costo monetario por visita (pasajes, taxis, etc.). Se asume que todos los

usuarios utilizan transporte público.

Ahorro en Tiempo de Viaje: El ahorro en Tiempo de Viaje consta del ahorro

que perciben los nuevos usuarios por dejar de asistir a otros centros

recreativos (por lo general más lejanos) y en comenzar a asistir al Parque

Zonal materia de estudio, en términos de tiempo. Dicho ahorro puede ser

monetarizado utilizando el Valor Social de Tiempo ubicado en el Anexo SNIP

10 para Lima (Área urbana y Transporte Público).

A fin de simplificar los cálculos se utilizan promedios y el resultado del

siguiente cuadro está expresado en Beneficios por visita.

Beneficios por ahorro en costos de acceso para usuarios nuevos:

Los Beneficios por ahorro en costo de acceso consta del ahorro que

perciben los nuevos usuarios por dejar de asistir a otros centros recreativos

(por lo general más caros) y en comenzar a asistir al Parque Zonal materia de

estudio, en términos monetarios. Se considera únicamente el costo general

de acceso al centro o parque. Nótese que en este caso si existe un

diferencial de tarifas dado que las tarifas de otros centros recreativos son

distintas a la tarifa del Parque Zonal materia de Estudio. A fin de simplificar los

cálculos se utilizan promedios y el resultado del siguiente cuadro está

expresado en Beneficios por visita.

Tiempo Viaje

(min) VST Costo

Sin Proyecto (Otros Centros) 14.74S/. 79.00 6.15S/. 8.10S/. 22.84S/.

Con Proyecto (Parque Zonal) 1.67S/. 15.00 6.15S/. 1.54S/. 3.21S/.

Beneficio por ahorro 13.07S/. 64.00 6.15S/. 6.56S/. 19.63S/.

Viaje: Se considera Ida y Vuelta.

Fuente: Encuesta Socioeconómica / Anexo SNIP 10. Elaboración: Consultor

Costo Monetario de Viaje

Costo del Tiempo de Viaje

Total

BENEFICIOS POR AHORRO EN COSTOS DE VIAJE

247

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Los Beneficios Totales

Los Beneficios Totales son los percibidos por toda la población y son la suma

De los Beneficios de los Usuarios Antiguos y de los Usuarios Nuevos. El cálculo

se da de la siguiente forma:

4.7.2. Costos sociales

Los costos sociales expresan el costo real que asumirá la sociedad en

conjunto por la implementación, operación y mantenimiento de los bienes y

servicios que brindará el proyecto.

Los Costos sociales se calcularán como los Costos a precios a mercado

afectados por un factor de corrección.

Costo

Acomapañant

es

Sin Proyecto (Otros Centros) 42.24S/. 7.00 6.03S/.

Con Proyecto (Parque Zonal) 1.50S/. 1.00 1.50S/.

Beneficio por ahorro 4.53S/.

Fuente: Encuesta Socioeconómica. Elaboración: Consultor

BENEFICIOS POR AHORRO EN COSTOS DE ACCESO

Costo Monetario por Acceso Al Centro o Parque

TotalUsuarios Nuevos

Población Población Población

5.61S/. 24.16S/.

0 2013 1,424,246 400,218 - - 1,424,246 400,218 -

1 2014 1,538,845 407,294 199,861 40,729 2,198,473 448,023 8,632,920.45S/. 4,829,502.70S/. 13,462,423.15S/.

2 2015 1,655,711 414,510 211,548 41,451 2,327,026 455,961 9,288,538.71S/. 5,111,901.92S/. 14,400,440.63S/.

3 2016 1,774,893 421,869 223,466 42,187 2,458,126 464,056 9,957,149.73S/. 5,399,896.27S/. 15,357,046.00S/.

4 2017 1,896,471 429,376 235,624 42,938 2,591,863 472,314 10,639,202.31S/. 5,693,683.46S/. 16,332,885.77S/.

5 2018 2,020,463 437,032 248,023 43,703 2,728,254 480,735 11,334,797.43S/. 5,993,300.83S/. 17,328,098.26S/.

6 2019 2,146,949 444,842 260,672 44,484 2,867,388 489,326 12,044,383.89S/. 6,298,943.90S/. 18,343,327.79S/.

7 2020 2,275,978 452,809 273,575 45,281 3,009,320 498,090 12,768,236.58S/. 6,610,733.48S/. 19,378,970.06S/.

8 2021 2,407,614 460,937 286,738 46,094 3,154,120 507,031 13,506,714.54S/. 6,928,823.35S/. 20,435,537.89S/.

9 2022 2,541,906 469,229 300,167 46,923 3,301,841 516,152 14,260,092.66S/. 7,253,329.94S/. 21,513,422.60S/.

10 2023 2,678,903 477,688 313,867 47,769 3,452,538 525,457 15,028,645.83S/. 7,584,374.06S/. 22,613,019.89S/.

Usuarios Antiguos Situación Con Proyecto

BENEFICIOS SOCIALES DEL PIP

Beneficios

Usuarios

Antiguos

Nuevos

UsuariosNUEVOS

VISITASEFECTIVA

TotalAños

VISITASEFECTIVA

VISITAS

Nuevos Usuarios

248

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Descripción Parcial F.C. Prec. Sociales

COSTOS DE OPERACIÓN 612,426.29 528,759.15

PERSONAL OBLIGACIONES SOCIALES 161,840.04 0.909 147,112.60

BIENES Y SERVICIOS 450,586.25 0.847 381,646.55

COSTOS DE MANTENIMIENTO 1,135,947.10 962,147.19

Mantenimiento 1,135,947.10 0.847 962,147.19

TOTAL 1,748,373.39 1,490,906.34

Fuente: Gerencia Tecnica - SERPAR 2013

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO a PRECIOS SOCIALES

Descripción Parcial F.C. Prec. Sociales

COSTOS DE OPERACIÓN 3,052,941.24 2,744,208.62

PERSONAL OBLIGACIONES SOCIALES 2,554,312.80 0.909 2,321,870.34

BIENES Y SERVICIOS 498,628.44 0.847 422,338.28

COSTOS DE MANTENIMIENTO 2,884,324.80 2,443,023.11

Mantenimiento 2,884,324.80 0.847 2,443,023.11

TOTAL 5,187,231.73

Fuente: Gerencia Tecnica - SERPAR 2013

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO a PRECIOS SOCIALES

249

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

CONVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN:

Mano de Obra Mano de Obra Materiales

y/o Estudios (no calificada) y/o Compras

1 Accion 1.00: Remodelación y Construcción de equipamiento deportiv o 2,365,037.35S/. 1,346,380.44S/. 13,449,848.22S/. 2,295,943.56S/. 19,457,209.57S/.

2 Accion 2.00 Construccion de centro cultural 1,659,390.89S/. 791,706.98S/. 5,155,085.13S/. 2,332,939.41S/. 9,939,122.41S/.

3 Accion 3.00 Construcción de Huertos Urbanos 54,115.59S/. 32,382.72S/. 427,584.25S/. 34,481.13S/. 548,563.70S/.

4 Accion 4.00 Remodelación de Anfiteatro 3,639.42S/. 3,394.69S/. 156,046.65S/. 5,636.38S/. 168,717.15S/.

5 Acción 5.00 Construcción de Caballeriza y Minizoo 123,541.43S/. 55,614.96S/. 626,719.69S/. 23,294.02S/. 829,170.11S/.

6 Acción 6.00 Construcción de nuev a área de comida en la zona norte 139,600.83S/. 96,877.77S/. 378,735.54S/. 47,381.83S/. 662,595.98S/.

7 Acción 7.00 Implementación de nuev as Plazas 198,922.88S/. 125,208.92S/. 787,830.45S/. 41,972.14S/. 1,153,934.39S/.

8 Acción 8.00 Construcción de caminos y paseos 266,166.92S/. 509,688.47S/. 1,379,868.93S/. 1,133,572.58S/. 3,289,296.90S/.

9 Acción 9.00 Construcción y remodelación de serv icios 554,694.85S/. 497,691.11S/. 8,456,211.80S/. 650,722.31S/. 10,159,320.07S/.

10 Acción 10.00 Cambio de cerco perimetrico 263,356.58S/. 89,308.30S/. 878,159.99S/. 56,103.21S/. 1,286,928.08S/.

11 Acción 11.00 Remodelación de área v erde 240,599.05S/. 173,640.68S/. 1,704,602.88S/. 67,520.04S/. 2,186,362.65S/.

12 Acción 12.00 Construcción de v iv ero 87,031.35S/. 57,303.68S/. 363,452.55S/. 68,749.85S/. 576,537.43S/.

TOTAL OBRA 5,956,097.13S/. 3,779,198.74S/. 33,764,146.08S/. 6,758,316.48S/. 50,257,758.43S/.

13 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO 5,952,908.72S/. 5,952,908.72S/.

14 TALLERES DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO 73,927.00S/. 73,927.00S/.

15 TALLERES DE CAPACITACION, DIFUSION, PROMOCION Y SENSIBILIZACION A LA POBLACION 1,077,096.92S/. 1,077,096.92S/.

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO 1,154,160.36S/. 1,154,160.36S/.

SUPERVISIÓN DE OBRA 2,809,495.04S/. 2,809,495.04S/.

MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 111,100.00S/. 111,100.00S/.

GESTION DEL PROYECTO 648,270.00S/. 648,270.00S/.

LÍNEA BASE Y EVALUACIÓN EX-POST 303,850.00S/. 303,850.00S/.

TOTAL PRESUPUESTO A PRECIOS PRIVADOS 10,871,872.53S/. 3,779,198.74S/. 35,026,270.00S/. 12,711,225.20S/. 62,388,566.48S/.

Factor de Corrección a Precios Sociales 0.909 0.860 0.847 0.847

TOTAL PRESUPUESTO A PRECIOS SOCIALES 9,882,532.13S/. 3,250,110.91S/. 29,667,250.69S/. 10,766,407.75S/. 53,566,301.48S/.

ACCIONES EquipoTotal a

Prec. Priv.

250

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

4.7.3. Indicadores de rentabilidad social del Proyecto

En el caso de proyectos en los cuales los beneficios sociales pueden ser

cuantificados de alguna forma la metodología más apropiada para realizar

la evaluación social de dichos proyectos es el Análisis de Costo-Beneficio.

A continuación se describen los indicadores de rentabilidad bajo la

metodología de Costo-Beneficio recomendados en el Anexo SNIP 07:

Valor Actual Neto Social (VANS). Es el indicador por excelencia para

determinar la Rentabilidad de la alternativa analizada. Bajo el criterio

del VANS, la alternativa se considera rentable económicamente

desde el punto de vista social cuando el VANS presenta un valor

positivo. Se utilizará en primer lugar para determinar la rentabilidad de

cada alternativa y posteriormente para seleccionar la mejor de

dichas alternativas. La tasa de descuento utilizada es de 9%.

Tasa Interna de Retorno Social (TIRS). Es un indicador relativo de

rentabilidad. Bajo el criterio de la TIRS, la alternativa se considera

rentable económicamente desde el punto de vista social cuando la

TIRS es mayor que la Tasa de Descuento Social (9%). No es

aconsejable utilizar este indicador cuando se hacen desembolsos

1 2014 1,490,906.34 5,187,231.73 3,696,325.38

2 2015 1,490,906.34 5,187,231.73 3,696,325.38

3 2016 1,490,906.34 5,187,231.73 3,696,325.38

4 2017 1,490,906.34 5,187,231.73 3,696,325.38

5 2018 1,490,906.34 5,187,231.73 3,696,325.38

6 2019 1,490,906.34 5,187,231.73 3,696,325.38

7 2020 1,490,906.34 5,187,231.73 3,696,325.38

8 2021 1,490,906.34 5,187,231.73 3,696,325.38

9 2022 1,490,906.34 5,187,231.73 3,696,325.38

10 2023 1,490,906.34 5,187,231.73 3,696,325.38

Años

Costos de Op.

Y Mtto Sin

Proyecto

Costos de Op.

Y Mtto con

Proyecto

Costos de

Operación y

Manten.

Incremental

Costos Incrementales a precios Sociales

251

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

distintos de la inversión inicial ya que puede presentar inconsistencia

matemática.

A continuación se presenta el cálculo del VANS y TIRS para la alternativa:

4.7.4. Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos

de desastres (MRRD).

Los costos ya contienen implícitamente los costos por medidas de reducción

de riesgos de desastres y por lo tanto no es necesario realizar esta

evaluación por separado.

4.8. Evaluación Privada

A fin de evaluar la potencial participación del sector privado en el

financiamiento de la ejecución y operación del proyecto, se plantea una

Evaluación Económica a Precios Privados. Actualmente se cobra entrada al

parque generando Ingresos Financieros al parque.

Los supuestos son:

• Flujo de Caja Libre (FCL), en donde el Inversionista no tiene

apalancamiento. Considerando un Costo de Oportunidad de Capital (COK)

del 10% (valor conservador y acorde con las tasas de interés pasiva de

depósitos a largo plazo y otro tipo de inversiones alternativas de riesgo

AñosBeneficios

Totales

Inversión a

precios

sociales (S/.)

Costos de

Operación y

Manten.

Incremental a

Flujo neto a

precios sociales

Factor de

descuento

Valor actual del

flujo neto a

precios sociales

9.00%

0 2013 53,566,301 -53,566,301 1.000 -53,566,301

1 2014 13,462,423 3,696,325.38 9,766,098 0.917 8,959,723

2 2015 14,400,441 3,696,325.38 10,704,115 0.842 9,009,440

3 2016 15,357,046 3,696,325.38 11,660,721 0.772 9,004,216

4 2017 16,332,886 3,696,325.38 12,636,560 0.708 8,952,058

5 2018 17,328,098 3,696,325.38 13,631,773 0.650 8,859,717

6 2019 18,343,328 3,696,325.38 14,647,002 0.596 8,733,529

7 2020 19,378,970 3,696,325.38 15,682,645 0.547 8,578,944

8 2021 20,435,538 3,696,325.38 16,739,213 0.502 8,400,846

9 2022 21,513,423 3,696,325.38 17,817,097 0.460 8,203,487

10 2023 22,613,020 3,696,325.38 18,916,695 0.422 7,990,616

VAN SOCIAL 33,126,273.4

TIR SOCIAL 20.00%

Proyecto Rentable en Términos Sociales

EVALUACION SOCIAL DEL PROYECTO

252

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

conservador) y las tarifas que se pueden apreciar en el siguiente cuadro el PIP

no es rentable en términos privados.

• Se asume que los servicios actualmente concesionados mantendrán su

estado actual y serán ajenos a la inversión privada.

Todos los servicios se concesionan a un único inversionista privado.

• Los servicios están funcionando al 80% de su capacidad, a pesar que en la

demanda se observa que debería ser al 100%, esto se debe principalmente al

tiempo utilizado en mantenimiento o posibles contingencias de cada servicio.

Los servicios generarán Ingresos diversos para el inversionista como se observa

en el cuadro de Ingreso por Servicios.

Se asume una tarifa base = X = S/ 1.50 Nuevos Soles, y que las tarifas de los

servicios se encuentran en proporción a dicha tarifa base:

En el cuadro de Evaluación Privada se puede apreciar los resultados.

253

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Alquiler

por hora

%

Tiempo

%

Noche

Costo

Mensual

%

Tiempo

Alquiler

diario

%

Tiempo

Alquiler

mensual

%

Tiempo

Pista Atlética 1 12 15 100% 65,700.00

Losas Multiusos 5 12 6 100% 42% 142,350.00

Cancha de Grass Sintetico 7 12 25 100% 42% 830,375.00

Cancha de Voley 6 12 6 100% 42% 170,820.00

Cancha de Basquet 3 12 6 100% 42% 85,410.00

Canchas de Tenis 5 12 8 50% 42% 94,958.40

Escuela de Tenis 4 40 1 49.46 50% 94,958.40

Piscina Recreativ a 1 200 6 1 100% 2,190.00

Estacionamientos 146 12 2 100% 1,278,960.00

Cancha de Futbol 5 40 12 40 50% 42% 40 40% 350 10% 768,775.00

Aulas p/Talleres 4 40 3 40 40% 200 10% 213,520.00

Auditorio 1 12 200 100% 73,000.00

Canchas de Polideportiv o 3 40 12 10 50% 40 50% 238,500.00

Ludoteca 1 40 2 40 100% 115,200.00

Cafeteria Polideportiv o 2 1000 100% 24,000.00

Gimnasio 1 3500 100% 42,000.00

Kioskos 10 300 100% 36,000.00

Café- Restaurante 9 600 100% 64,800.00

Ingreso por Servicios 4174716.8 * X 166800 * X

(* ) X: Es el v alor de la tarifa Base

Escuelas SERPAR

(Deportes y

Culturales)

Alquiler Privado

/ Eventos

Alquiler Privado /

ConcesiónPúblico en General

Principales Espacios

Generadores de IngresosCantidad

Capac.

Piscina

Capac.

Escuela

Turnos

por

dia

Ingreso por Servicios

Total Servicios

Sin

Concesionar

(Anual)

Total Servicios

Concesionados

(Anual)

254

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Se observa un VAN Privado Negativo, lo cual indica que el PIP no es rentable

en términos privados. Esto significa que con la tarifa base propuesta es muy

probable que el parque no genere ganancias sino más bien pérdidas al

Inversionista. En el ítem de Sostenibilidad se analizará la tarifa base para que el

Inversionista pueda recuperar su inversión.

S/. 1.50 S/. 1.50 S/. 1.50

0 2013 62,388,566.48S/.

1 2014 2,198,473 3,297,710 6,262,075.20 250,200.00 5,187,231.73S/.

2 2015 2,327,026 3,490,539 6,262,075.20 250,200.00 5,187,231.73S/.

3 2016 2,458,126 3,687,189 6,262,075.20 250,200.00 5,187,231.73S/.

4 2017 2,591,863 3,887,795 6,262,075.20 250,200.00 5,187,231.73S/.

5 2018 2,728,254 4,092,381 6,262,075.20 250,200.00 5,187,231.73S/.

6 2019 2,867,388 4,301,082 6,262,075.20 250,200.00 5,187,231.73S/.

7 2020 3,009,320 4,513,980 6,262,075.20 250,200.00 5,187,231.73S/.

8 2021 3,154,120 4,731,180 6,262,075.20 250,200.00 5,187,231.73S/.

9 2022 3,301,841 4,952,762 6,262,075.20 250,200.00 5,187,231.73S/.

10 2023 3,452,538 5,178,807 6,262,075.20 250,200.00 5,187,231.73S/.

VA 24,897,836.12 38,477,741.29 1,537,370.69 S/. 62,388,566.48 S/. 31,873,293.43

% de Uso 100% 80% 80%

VA Real 24,897,836.12 29,381,845.20 1,229,896.55 62,388,566.48S/. 31,873,293.43S/.

VAN PRIVADO (COK = 10%) -38,752,282.02S/.

EVALUACION PRIVADA DEL PROYECTO

Años Visitas

INGRESOS

Inversión a

precios privados

(S/.)

Costos de Operación

y Manten. a precios

privados

Ingreso por

entrada al

parque zonal

Ingreso por

Servicios No

Concesionados

Ingreso por Servicios

Concesionados

255

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

4.9. Análisis de Sensibilidad

Se analizará el comportamiento de los indicadores de rentabilidad de las

alternativas ante posibles variaciones de las principales variables del PIP. Se

analizarán el VAN Social, el VAN Privado y la Tarifa Media. Se utilizó el Software

CrystalBall para hallar los siguientes diagramas de tornado:

Se puede observar que la variación del VANS se encuentra explicada en un

56.6% por la Inversión en Materiales, 16.4% en el Costo de Mantenimiento con

Proyecto y en un 12.9% en Costos de Operación con Proyecto de Personal.

256

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

En el caso del VANP, su variación se encuentra explicada principalmente por

la tarifa base propuesta, en segundo lugar por el Costo de Oportunidad de

Capital del Inversionista (COK = 10%) y en tercer lugar por la Inversión de

Materiales.

257

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

La tarifa Media es sensible a variaciones en el Porcentaje de Utilización del

Servicio, Costos de Operación con Proyecto de Personal y Costo de

Mantenimiento con Proyecto.

4.10. Análisis de Riesgo de la rentabilidad social del PIP

El análisis de riesgo va ligado al análisis de sensibilidad. Para realizar dicho

análisis de riesgo utilizaremos un simulador de MonteCarlo para calcular la

probabilidad de que el proyecto sea rentable en una serie de escenarios.

Para el presente caso utilizaremos el simulador Crystal Ball para 10,000

escenarios posibles. El nivel de confianza para las probabilidades es de 95%.

Las variables endógenas del modelo de riesgo son: Valor Actual Neto Social,

Valor Actual Neto Privado y Tarifa Óptima.

Las Variables que afectan el nivel de riesgo de los indicadores (Variables

Exógenas del modelo de riesgo) son: Costo de Oportunidad de Capital (COK),

Aumento de Visitas, Porcentaje de Utilización de Servicio, Costo de

Operación (personal) con Proyecto, Costo de Operación (Servicios) con

proyecto, Costo de Mantenimiento, Costo de Inversión en Mano de Obra

Calificada y Estudios, Costo de Inversión en Mano de Obra No Calificada,

Costo de Inversión en Materiales y Compras, Costo de Inversión en Equipo, y

Tarifa Media Propuesta.

A continuación se muestran los resultados:

258

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Se puede observar que el proyecto tiene una probabilidad del 100% de ser

rentable en términos sociales. En cuanto a la rentabilidad privada tiene una

probabilidad de 2.87% de ser rentable en términos privados. Con respecto a

la tarifa, la tarifa mínima es de 0.71 y la máxima es de 1.07 Nuevos Soles.

4.11. Análisis de Sostenibilidad

En ese sentido puede observarse que el presente proyecto es sostenible por

las siguientes razones:

entidad solicitante del SERPAR LIMA, tiene la suficiente

capacidad de gestión y experiencia para garantizar un buen desarrollo y una

eficiente administración, considerando más aun que la misma es una unidad

ejecutora.

259

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

suficientes y en forma oportuna para

poder llevar a cabo este proyecto, previendo para ello todos los costos que el

mismo demande.

experiencia en el manejo y administración de parques zonales, desde su

creación en la década de los 70, a la fecha dicha institución se ha

fortalecido técnicamente y con una gestión muy eficiente, evidencia que se

puede observar tras el desarrollo progresivo a través del tiempo de los parques

zonales y metropolitanos bajo su administración.

Otros aspectos complementarios que garanticen la sostenibilidad para la

respectiva viabilidad del proyecto se describen mediante los siguientes

puntos:

Resulta una buena opción considerando las nuevas tendencias para el

desarrollo de infraestructuras, diseño y durabilidad de los materiales en todo

estas instalaciones en general, el cual se basara de acuerdo a los parámetros

y normativas vigentes de acuerdo a lo establecido en el Reglamento

Nacional de Construcciones, la misma que estará sujeta a estrictos controles y

supervisiones de los órganos de control durante su ejecución.

El impacto ambiental por la ejecución de este proyecto no tendría efectos

negativos al medio ambiente considerando que en la fase de construcción se

tomarán las medidas necesarias para mitigar los efectos que conlleve tal

obra. Asimismo, se integrarán una mayor densidad de áreas verdes así como

un vivero para la producción de nuevas especies arbustivas para poder

alimentar las zonas de Lima Metropolitana.

Porque beneficia a una gran cantidad de personas de todas las edades,

compartiendo momentos agradables y de satisfacción, cuyo propósito es

mejorar la calidad de vida de los usuarios sin poner en riesgo su integridad

física.

260

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

iabilidad Institucional:

La MML a través del Servicio de Parques de Lima – SERPAR LIMA como entidad

encargada de la administración de los Parques Zonales de Lima

Metropolitana, cuenta con los suficientes recursos económicos y con una gran

capacidad de gestión técnica y administrativa para poder garantizar las

sostenibilidad del proyecto, en su fase pre operativa y operativa del mismo.

Viabilidad Financiera:

La Municipalidad Metropolitana de Lima, será la encargada del

financiamiento de la fase de Inversión del proyecto el mismo que incluye el

expediente técnico y ejecución de la obra.

Se puede mencionar que una vez ejecutado el PIP la administración directa

será de la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de SERPAR. En el

caso específico de los servicios se considera que solo los quioscos y

restaurantes se darán en concesión a terceros.

Cálculo de la Tarifa Media

A fin de garantizar la sostenibilidad económica del proyecto, se puede

demostrar con el cálculo de la tarifa media que tiene la capacidad de

generar recursos económicos para poder solventar sus costos de operación y

mantenimiento.

Analizaremos la tarifa de ingreso media:

261

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Bajo este escenario la Tarifa Base Óptima en el horizonte del PIP es de S/. 0.91

Nuevos Soles en tanto la tarifa base mínima a cobrarse para cubrir los costos

del primer año es de S/. 0.84 a fin de mitigar el riesgo financiero tal como se

apreció en el ítem Análisis de Riesgo se puede escoger como tarifa base

cualquier valor superior 1.07 Soles.

En el caso de que el parque se concesione totalmente tal como se observó

en el ítem de Evaluación Privada, el inversionista tendría que cobrar como

tarifa base un valor superior a los S/. 2.48 Nuevos Soles para poder generar

ganancias.

A fin de redondear dicha tarifa se sugiere escoger como tarifa base 1.10

Nuevos Soles para lo cual las tarifas de los servicios serían las siguientes:

S/. 1.00 S/. 1.00 S/. 1.00

0 2013 62,388,566.48S/.

1 2014 2,198,473 2,198,473 4,174,716.80 166,800.00 5,187,231.73S/.

2 2015 2,327,026 2,327,026 4,174,716.80 166,800.00 5,187,231.73S/.

3 2016 2,458,126 2,458,126 4,174,716.80 166,800.00 5,187,231.73S/.

4 2017 2,591,863 2,591,863 4,174,716.80 166,800.00 5,187,231.73S/.

5 2018 2,728,254 2,728,254 4,174,716.80 166,800.00 5,187,231.73S/.

6 2019 2,867,388 2,867,388 4,174,716.80 166,800.00 5,187,231.73S/.

7 2020 3,009,320 3,009,320 4,174,716.80 166,800.00 5,187,231.73S/.

8 2021 3,154,120 3,154,120 4,174,716.80 166,800.00 5,187,231.73S/.

9 2022 3,301,841 3,301,841 4,174,716.80 166,800.00 5,187,231.73S/.

10 2023 3,452,538 3,452,538 4,174,716.80 166,800.00 5,187,231.73S/.

VA 16,598,557.42 25,651,827.52 1,024,913.79 S/. 62,388,566.48 S/. 31,873,293.43

% de Uso 100% 80% 80%

16,598,557.42 20,521,462.02 819,931.03 62,388,566.48S/. 31,873,293.43S/.

PRECIO MINIMO TARIFA (O+M) 0.91S/.

TARIFA OPTIMA (O+M) 0.84S/.

TARIFA DE RECUPERACION (I+O+M) 2.48S/.

CALCULO DE LA TARIFA

Años Visitas

INGRESOS

Inversión a precios

privados (S/.)

Costos de Operación

y Manten. a precios

privados

Ingreso por

entrada al

parque zonal

Ingreso por

Servicios No

Concesionados

Ingreso por

Servicios

Concesionados

262

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

TARIFAS SUGERIDAS

Principales Espacios

Generadores de Ingresos

Tarifa de

Alquiler por

hora dia

Tarifa de

Alquiler por

hora noche

(20% mas)

Alquiler diario

de Espacio

Exclusivo para

eventos

(05 horas)

Alquiler por

Concesion

Mensual

Tarifa Mensual

por Clase

Pista Atlética S/. 16.50 S/. - S/. - S/. -

Losas Multiusos S/. 6.60 S/. 7.92 S/. - S/. -

Cancha de Grass Sintetico S/. 27.50 S/. 33.00 S/. - S/. -

Cancha de Voley S/. 6.60 S/. 7.92 S/. - S/. -

Cancha de Basquet S/. 6.60 S/. 7.92 S/. -

Canchas de Tenis S/. 8.80 S/. 10.64 S/. -

Escuela de Tenis S/. - S/. - S/. - S/. 54.40

Piscina Recreativa S/. 1.10 S/. - S/. - S/. -

Estacionamientos S/. 2.20 S/. - S/. - S/. -

Cancha de Futbol S/. 44.00 S/. 52.80 S/. 385.00 S/. 44.00

Aulas p/Talleres S/. - S/. - S/. 220.00 S/. 44.00

Auditorio S/. - S/. - S/. 220.00 S/. -

Canchas de Polideportivo S/. 11.00 S/. - S/. - S/. 44.00

Ludoteca S/. - S/. - S/. - S/. 44.00

Cafeteria Polideportivo S/. - S/. - S/. - S/. 1,100.00 S/. -

Gimnasio S/. - S/. - S/. - S/. 3,850.00 S/. -

Kioskos S/. - S/. - S/. - S/. 330.00 S/. -

Café- Restaurante S/. - S/. - S/. - S/. 660.00 S/. -

Entrada General (Tarifa Base) S/. 1.10

Se puede observar que la tarifa es menor a la disposición de pago, En

conclusión el parque es auto sostenible.

263

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

4.12. Impacto ambiental

I. FASE DE INVERSIÓN DEL PIP:

Diagrama de flujo del Proceso Constructivo

INFRAESTRUCTURA CULTURAL

(Plaza anfiteatro, edificio cultural,

estacionamiento, anfiteatro circular hundido)

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

(Construcción de campo de futbol, Construcción

de polideportivo, y piscina techada).

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

PARQUE VERDE - PTAR

(PTAR, implementación de servicios,

implementación de áreas verdes, plazas, ciclo

vías, cercos perimétricos, construcción de

portada , boletería, torres de seguridad)

INFRAESTRUCTURA RECREATIVA

Parque Cultural – Parque Turístico

(Plazas miradores, piscinas recreativas, área de

pic nic restaurantes, construcción de área de

ferias )

Personal y EPP´s

Equipo y maquinaria

liviana

Materiales de construcción

saneamiento y electricidad

Equipos y herramientas

Residuos orgánicos

Residuos de construcción

Personal y EPP’s

Personal y EPP´s

Agua

Personal y EPP´s

Equipos y maquinarias

Materiales de construcción,

saneamiento y electricidad

CombustiblesGeneración de ruido y

vibraciones

Comsbutible

Generación de gases y

particulasAgua

Materiales de construcción,

saneamiento y electricidad

AguaComsbutible

Residuos sólidos

Generación de partículas y gases

Residuos de construcción

Generación de ruido y

vibraciones

Materiales de construcción

Equipos y herramientas

Agua

Residuos sólidos

Generación de partículas y gases

Residuos de construcción

Generación de ruido y

vibraciones

Residuos sólidos

Generación de partículas y gases

Residuos de construcción

Combustible Residuos orgánicos,

maleza

Elaborado por EQUAM

Cronograma con las etapas del proceso constructivo

El tiempo de ejecución del proyecto es de 12 meses. La programación del

proyecto se muestra en la siguiente figura.

264

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cronograma de implementación del proyecto

Fuente: Estudio de Pre inversión a Nivel de Factibilidad “Creación de Servicios, Recreativos y Culturales en el Parque Zonal Sinchi Roca, ubicado en el Distrito de Sinchi Roca,

Provincia de Lima - Lima”

265

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Recursos naturales y materia prima/insumos a utilizar en la etapa

constructiva

Recursos Naturales

El agua a utilizar en la etapa de construcción será provista por el

contratista y transportada mediante camiones cisterna.

Tipo de Recursos Naturales

Recurso Natural Cantidad (día/semana/mes/año)

Unidad de Medida

Agua

(abastecimiento mediante

cisterna)

6,705.7200 m3

Elaborado por EQUAM

Materia prima e insumos

Dentro de las materias primas e insumos que se utilizarán en el proyecto

tenemos cemento, combustible diesel. El detalle de los mismos en la

siguiente tabla.

266

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Materias Primas e Insumos

Producto

Químico

Nombre

Comercial CAS #

Cantidad

mensual

(Kg. Tn. Lt. m3)

Inflama

ble

Corr

osivo

Criterios de Peligrosidad

Reactivo Explosivo Tóxico

Combustible Diesel

N° 2

68476-34-

6

270-6-1

Si No

Puede

reaccionar

con

oxígeno o

agentes

oxidantes

fuertes,

como los

cloratos,

nitratos,

peróxidos,

etc.

No

CL50: >0.38

mg/m3 Tiempo

de exposición:

4 HR

Cemento Cemento

Portland

65997-15-

1 No No No No

Al ser inhalado

puede producir

quemaduras, e

irritación en

ojos y piel

Elaborado por EQUAM Nota1: MSDS Hoja de Seguridad adjuntas en Anexos.

Nota2: El combustible será transportado por personal capacitado, en cisternas debidamente equipadas y autorizadas. Su almacenamiento será bajo las medidas de seguridad establecidas, con su

correspondiente señalización. El cemento será colocado en un almacén temporal, ya que será continuamente usado en la etapa de construcción.

Nota3: CAS (Chemical Abstracts Service)

267

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Maquinarias y equipos en cada etapa de proyecto constructivo.

En la tabla siguiente se detallan las maquinarias y equipos a utilizar en

cada etapa del proceso constructivo.

Maquinarias y equipos

PRIMERA ETAPA - INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

MAQUINARIA

Apisionador 3.0 Hp

Camión volquete 4x2 125 HP 6 m3

Camión Volquete 4 X 2, 125 HP 6 M3

Camión cisterna 4x2 , 122 HP 2000 GAL

Camión Cisterna 4 x 2 AGUA, 122 HP 2000 GAL

Camión Cisterna 4 x 2 AGUA, 122 HP 1500 GAL

Tractor sobre orugas, 140 - 160 HP

Motoniveladora , 125 HP

Rodillo Vibrador Liso Autopropulsado, 101-135 HP 10-12 TN

Compactador Vibratorio tipo Plancha, 4 HP

Cargador sobre llantas, 125 HP 2.5 yd3

Retroexcavadora Hidráulica, 11/4yd3, 125 HP ( CAT-225 )

Compactador Vibratorio Tipo Plancha, 5.8 HP

Vibrador de concreto, 4 HP 1.50"

Vibrador de concreto, 4 HP 2.40"

Mezcladora de Concreto Tambor , 23 HP, 11-12 p3

EQUIPOS

Equipo de Pintura

Equipo de corte y soldadura

Sierra circular

Equipo de prueba

Pulidora orbita

Cepilladora Eléctrica

Cizalla para Corte de Fierro

Dobladora

SEGUNDA ETAPA – INFRAESTRUCTURA CULTURAL

MAQUINARIA

Apisionador 3.0 Hp

Camión Volquete 4 X 2, 125 HP 6 M3

Camión Cisterna 4 x 2 AGUA, 122 HP 2000 GAL

Tractor sobre orugas, 140 - 160 HP

Motoniveladora , 125 HP

Rodillo Vibrador Liso Autopropulsado, 101-135 HP 10-12 TN

Cargador sobre llantas, 125 HP 2.5 yd3

Retroexcavadora Hidráulica, 11/4yd3, 125 HP ( CAT-225 )

Compactador Vibratorio Tipo Plancha, 5.8 HP

Vibrador de concreto, 4 HP 1.50"

Mezcladora de Concreto Tambor , 23 HP, 11-12 p3

268

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

EQUIPOS

Equipo de Pintura

Equipo de Soldadura

Equipo de prueba

TERCERA ETAPA – INFRAESTRUCTURA RECREATIVA

MAQUINARIA

Camión volquete 4x2 125 HP 6 m3

Camión Cisterna 4 x 2 AGUA, 122 HP 2000 GAL

Tractor sobre orugas, 140 - 160 HP

Compactador Vibratorio tipo Plancha, 4 HP

Cargador sobre llantas, 125 HP 2.5 yd3

Compactador Vibratorio Tipo Plancha, 5.8 HP

Vibrador de concreto, 4 HP 2.40"

Mezcladora de Concreto Tambor , 23 HP, 11-12 p3

EQUIPOS

Equipo de Pintura

Equipo de Soldadura

CUARTA ETAPA – SERVICIOS COMPLEMENTARIOS (PARQUE VERDE - PTAR)

MAQUINARIA

Camión volquete 4x2 125 HP 6 m3

Camión cisterna 4x2 , 122 HP 2000 GAL

Camión Cisterna 4 x 2 AGUA, 122 HP 1500 GAL

Tractor sobre orugas, 140 - 160 HP

Cargador sobre llantas, 125 HP 2.5 yd3

Retroexcavadora Hidráulica, 11/4yd3, 125 HP ( CAT-225 )

Vibrador de concreto, 4 HP 2.40"

Mezcladora de Concreto Tambor , 23 HP, 11-12 p3

EQUIPOS

Equipo de Pintura

Equipo de Soldadura

Fuente SERPAR

Elaborado por EQUAM

269

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cantidad del personal en cada etapa del proceso constructivo y los turnos

de trabajo

Parque deportivo

Requerimiento de personal – Infraestructura Deportiva

Infraestructura Deportiva Cantidad

Ingeniero residente 01

Operario 10

Capataz 10

Prevencionista de riesgos (PDR) 01

Oficial 15

Peón 30

Operador de equipo liviano 05

Topógrafo 02

Fuente: SERPAR 2013

Parque cultural

Requerimiento de Personal – Infraestructura Cultural

Infraestructura Cultural Cantidad

Ingeniero residente 01

Operario 10

Capataz 10

Prevencionista de riesgos (PDR) 01

Oficial 15

Peón 20

Operador de equipo liviano 07

Topógrafo 01

Fuente: SERPAR 2013

Parque cultural - parque turístico

Requerimiento de Personal – Infraestructura Recreativa

Infraestructura Recreativa Cantidad

Ingeniero residente 01

Capataz 10

Prevencionista de riesgos (PDR) 01

Oficial 15

Peón 20

Operador de equipo liviano 07

Fuente: SERPAR 2013

270

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Parque verde – PTAR

Requerimiento de personal – Servicios Complementarios

Servicios Complementarios Cantidad

Ingeniero residente 01

Capataz 10

Prevencionista de riesgos (PDR) 01

Oficial 15

Peón 25

Operador de equipo liviano 10

Fuente: SERPAR 2013

Etapa de Planificación y construcción:

En la tabla siguiente, se indican los datos del personal necesario para la

etapa de construcción.

Categoría del Personal Requerido

Categoría del personal Mano de

obra

calificada

Mano de obra

no calificada

Permanente Temporal

Ingeniero residente 01 - x

Operario 10 - x

Capataz 10 - x

Operador de equipos

livianos 10 - x

Topógrafo 02 - x

Prevencionista de

riesgos 02 - X

Oficial 15 - x

Peón - 40 x

Elaborado por EQUAM

Resumen del requerimiento del personal para la etapa de construcción

Etapa Mano de obra

calificada

Mano de obra no

calificada

Permanente Temporal

Construcción 50 40 48 42

Elaborado por EQUAM

Turnos de trabajo

El personal contratado para la etapa de construcción no trabajará en

campamentos, se desplazará diariamente hasta sus hogares, debido a que el

proyecto se encuentra ubicado en una zona urbana rodeada de accesos

para las diferentes urbes de la ciudad.

El horario de trabajo será de lunes a viernes 07:00 a.m. a 05:00 p.m.

Turnos de trabajo

Etapa Turno de trabajo

Construcción Un turno

Fuente: SERPAR-LIMA-2013

271

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Consumo estimados de servicios:

Consumo estimado de agua:

En la etapa de construcción, el consumo estimado de agua será de 1752

metros cúbicos.

Consumo estimado de electricidad:

La etapa constructiva utilizará dos tipos de fuentes de energía:

Energía eléctrica la cual será proveída a través de instalaciones provisionales,

con un consumo aproximado de energía eléctrica será de 20 Kw/h

El grupo electrógeno será alimentado con diesel a razón de 5 galones/hora.

Para ambos casos, se considerará el uso de energía solo para actividades

puntuales que requieran su consumo por ende no será usado durante todo el

horario de trabajo.

Consumo estimado de combustible:

En el proceso constructivo se consumirá un estimado de 4,995.1100 galones

aproximados de gasolina 84 octanos.

Residuos sólidos (peligros y no peligrosos)

Residuos Sólidos No Peligrosos

Durante la construcción o ejecución de obra se generará residuos no

peligrosos de tipo domiciliario. Como resultado de las actividades de

construcción se eliminarán residuos tales como: papel, plástico de embalaje

de los equipos, material de empaque, entre otros residuos domiciliarios, los

cuales son residuos no peligrosos que serán dispuestos en un lugar habilitado

para su segregación y disposición final, privilegiándose el reciclaje. La

identificación y cantidad a generarse se detalla en la tabla siguiente:

272

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Identificación y Clasificación de los Residuos Sólidos No Peligrosos

Código Tipo de residuo Generados por

B1.2

Chatarra, no

contaminada, incluidas

las aleaciones en forma

acabada o en bruto

como las láminas,

chapas, vigas, barras,

entre otras

La etapa de construcción

B2.3

Residuos de tierra

cocida particulazada

no dispersable.

Ladrillos deteriorados o de

descarte y restos de actividades

de construcción civil.

B3.2

Residuos de papel,

cartón y productos del

papel

Residuos de oficinas

B3.3.13

Trapos usados,

bramantes, cordelería y

cables de desecho y

artículos usados de

cables de materiales

textiles

Residuos de la etapa constructiva y

mantenimiento

B3.1 Residuos sólidos de

material plástico

Restos de embalajes de equipos y

maquinarias, botellas y envases

de plástico

Fuente: Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos

Generación de residuos sólidos en la Etapa de Construcción

Etapa

Generación

diaria

(Kg/día)

Generación

mensual

(Kg)

Duración de

la etapa de

construcción

Generación

total

(Kg)

Construcción 40 800 12 meses 9600

Fuente: SERPAR-LIMA-2013

Residuos Sólidos Peligrosos:

Las actividades propias del proyecto no generarán residuos peligrosos, sin

embargo se producirá residuos peligrosos de manera indirecta el cual será

generado a través del mantenimiento de maquinaria y/o mantenimiento de

vehículos intervinientes en el proyecto (trapos impregnados de aceite

lubricante, waypes etc). Para el presente proyecto se tiene previsto que el

mantenimiento de maquinarias y/o vehículos intervinientes en la obra se

realice en talleres autorizados y no en la dentro de la ubicación del proyecto.

273

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Desmonte:

Las actividades de construcción generará la eliminación de 12,700 m3 de

desmonte y estará compuesta por restos de concreto, ladrillo y tierra.

Efluentes y/o residuos líquidos

Efluente a generarse en esta etapa

En la etapa constructiva sólo se generarán efluentes de agua residual

doméstica el cual será generado por los servicios higiénicos, los mismos que

serán dispuestos por la empresa encargada del alquiler de los baños portátiles.

El contratista contratará el servicio de una Empresa Prestadora de Servicio -

EPS debidamente acreditada ante INDECOPI que brinde alquiler de baños

portátiles para el uso exclusivo del personal encargado de la obra, los mismos

que deberán permanecer hasta la entrega de la obra final.

Disposición final de los residuos líquidos.

La disposición final de los residuos líquidos será realizada por la EPS a cargo de

brindar el servicio del alquiler de baños portátiles.

Emisiones atmosféricas

Mencionar el tipo de gases y material particulado generados por las

actividades de construcción y por el funcionamiento de los equipos y

maquinarias.

Durante la etapa de construcción, se producirán emanaciones de material

particulado a la atmósfera producto del movimiento de tierras, excavaciones

y transporte del material, además de emisiones productos de los gases de

combustión de las maquinarias livianas (cargadores frontales, volquetes,

retroexcavadoras, rodillo liso vibratorio, mezcladoras de concreto, etc.). Sin

embargo, estas emisiones no son relevantes en cuanto a su calidad y

cantidad, porque están limitadas al área de trabajo y son esporádicas.

Generación de ruido

Mencionar los equipos y maquinarias que generaran ruidos. Indicar el nivel de

decibeles dB(A) para cada uno de ellos.

274

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Se generarán ruidos producto de la operación de maquinaria liviana, así

como de los motores de los vehículos de apoyo, el cual producirá un ruido

intermitente. La relación de equipos y maquinarias a usar se encuentran

descritos en el ítem 2.2.1.4 (mencionar las maquinarias, equipos e insumos en

cada etapa del proceso constructivo) del presente estudio, en cuanto al nivel

de ruido que producirán los equipos y/o maquinarias se estima que oscilarán

aproximadamente entre 60 a 70 dB.

Es preciso mencionar que todas las actividades de la etapa constructiva sólo

se realizarán en el horario diurno que va desde las 08:00 a.m. hasta las 12m y

de las 2:00 p.m. hasta 5:00 p.m. no perjudicando de esta manera a la

población cercana al proyecto.

Generación vibraciones

Mencionar los equipos y maquinarias que generaran posibles vibraciones (de

ser el caso indicar su intensidad, duración y alcance probable).

En la etapa de construcción sólo se utilizará un rodillo liso vibratorio de

Autopropulsión entre 100- 135 hp, cuya vibración es de grado 3 con un radio

de 15 m a la redonda.

II. FASE DE POST-INVERSIÓN:

Durante la etapa de operación, se consideran las siguientes fases:

Elaborado por EQUAM

275

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

El proceso operativo consta de:

Ingreso al público en general

La etapa operativa inicia con el ingreso del público en general al Parque

Zonal, luego el público selecciona el área de su preferencia en el cual desea

permanecer.

Ingreso del público en general

(Boleterías, atención en las

distintas áreas del parque)

Personal

Insumos de oficina

Suministro eléctrico

Residuos sólidos

Elaborado por EQUAM

Los residuos que pueden resultar de dicha etapa operativa son residuos

sólidos domésticos producto de los tickets de boletería, papeles y residuos

orgánicos etc.

Disposición de las Áreas del Parque

En esta etapa se considera el disfrute de todas las áreas que ofrece el Parque

Zonal Sinchi Roca incluyendo las áreas de picnic.

Disposición de las Áreas del

parque

(Áreas Deportiva, Cultural,

Recreativa, áreas Verdes)

PersonalResiduos sólidos

Agua y suministro eléctrico Residuos líquidos

Elaborado por EQUAM

En dicha etapa operativa se generarán todo tipo de residuos sólidos de tipo

domiciliario, producto del expendio de comida, dulces entre otros, también

se generará efluentes de tipo doméstico producto del uso de los servicios

higiénicos.

Mantenimiento de la Infraestructura del Parque y PTAR

Para el mantenimiento de la infraestructura del Parque y demás

componentes se emplearán artículos de limpieza y agua; además de algunas

herramientas para el cuidado de las áreas verdes.

276

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Para el mantenimiento de la PTAR se realizan las actividades necesarias como

son limpieza y desinfección utilizando soluciones de hipoclorito de sodio al

10%, además del mantenimiento de buzones y canaletas.

Mantenimiento de la

Infraestructura del Parque y PTARInsumos de limpiezaAgua

Generación de residuos

sólidosPersonal

Generación de efluentes

Artículos de

limpiezaGeneración de residuos

orgánicos, maleza

Elaborado por EQUAM

Los residuos que genera esta etapa son residuos orgánicos tales como

malezas, residuos sólidos domésticos y residuos líquidos domésticos.

Se producirán residuos sólidos producto del cambio de filtros y residuos

líquidos producto de la limpieza de la PTAR.

El mantenimiento de la infraestructura en general del Parque y demás

componentes se realizará de la siguiente manera:

a) Mantenimiento correctivo: se efectuará anualmente para detectar

desgastes, roturas u otro tipo de averías que puedan producirse en transcurrir

su funcionamiento.

b) Mantenimiento preventivo: se realizará mensualmente y se hará un

mantenimiento general.

Se contará para estos efectos con personal altamente calificado para realizar

el mantenimiento respectivo (albañiles, jardineros, electricistas, responsable

de piscinas, guarda parques, etc),

Los residuos que puedan generarse de dichas actividades son residuos

sólidos, domiciliarios y sobre todos residuos líquidos domésticos producto de la

limpieza de los ambientes.

277

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Cantidad de personal en esta etapa

Cantidad de Personal para la Etapa Operativa

AREA CARGO Cantidad de personal

Administración

Administrador 1

Asistente administrativo 1

Secretaria 1

Cajeros 5

Almacenero 1

Enfermeros 2

Chofer 1

Áreas Verdes y Mantenimiento

Encargado de Mantenimiento 1

Capataz de áreas verdes 1

Jardineros 16

Albañil 1

Electricista 1

Trabajadores de servicios 5

Responsable de piscinas 2

Responsable de planta de tratamiento 1

Operadores de mantenimiento de piscinas 4

Limpieza polideportivo 3

limpieza del parque 5

Seguridad

Jefe de Grupo de Guarda Parques 2

Guardaparques 17

Policías 2

Coordinador de estacionamiento 3

Staff de gestión deportiva

Jefes Deportivos 1

Coordinador deportivo 8

Salvavidas 2

Promotor deportivo 1

Staff de gestión cultural

Administrador 1

Guías 2

Mantenimiento y apoyo técnico 1

Ludoteca 2

Bibilioteca 2

Recepcionista e informes 1

Limpieza 3

Seguridad 2

Tallerista 1

Profesores 3

Encargado de cabina de internet 1

107

Elaborado por EQUAM

278

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Consumo estimado de servicios (agua, electricidad y gas) y la

empresa que los brindará

Consumo de Agua

Se estima que una vez implementado el proyecto el consumo de agua del

Parque Zonal Sinchi Roca será de 84.4 m3 por día aproximadamente, la misma

que será suministrada por la empresa SEDAPAL.

Consumo de Electricidad

El servicio de energía eléctrica será suministrado por la empresa EDELNOR.

El consumo estimado cuando se implemente el proyecto será de 384,532 kw

Residuos Sólidos:

Los residuos que se pueden generar como resultado de dicha etapa son:

residuos domésticos, residuos hospitalarios generados por el uso del tópico

que se está considerando para la implementación del Parque Zonal.

El Parque Zonal Sinchi Roca deberá implementar un Plan de Manejo de

Residuos Sólidos Peligrosos y No Peligrosos acorde a lo establecido en el título

III del Reglamento de Residuos Sólidos D.S.057-2004-PCM.

En cuanto a los residuos sólidos no peligrosos deberán ser entregados al

servicio de recojo municipal del distrito de Sinchi Roca. Además la

Municipalidad de Lima apoyará el Parque Zonal en el recojo de residuos el

cual dispondrá sus residuos en el relleno sanitario de la Municipalidad de

Lima.

El Parque Zonal Sinchi Roca deberá hacerse cargo del adecuado manejo y

disposición final de los residuos de tipo peligroso y/o hospitalario, para ello

deberán contratar los servicios de una EPS-RS debidamente autorizado por la

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) para disponer de dichos

residuos.

Generación de residuos sólidos en la Etapa de Operación

Tipo de Residuo Generación diaria

(Kg/día)

Generación mensual

(Kg)

Generación

Anual (Kg)

Residuos sólidos no

peligrosos

650 19500 12 meses

Residuos

hospitalarios

0.8 24 288

Fuente: SERPAR-LIMA-2013

279

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Efluentes y/o residuos líquidos:

El Parque Zonal Sinchi Roca generará efluentes de tipo domiciliarios producto

del uso de las actividades de cocina, servicios higiénicos y mantenimiento del

propio parque, sin embargo estos residuos serán tratados en la planta de

tratamiento que es parte del presente proyecto.

El Parque Zonal Sinchi Roca también generará residuos provenientes de la

limpieza de la PTAR (cámara de rejas, trampa de grasa, desarenador,

biodigestor de lodos, filtros, etc), el mantenimiento del filtro lo realizará

manualmente el personal de mantenimiento de la planta con una frecuencia

semanal.

Se estima que se obtendrá 0.91 m3/mes de lodos provenientes de la PTAR, el

mismo que se usará como mejorador de suelos previo tratamiento in situ

mediante lechos de secado.

Emisiones gaseosas

Las emisiones gaseosas a producirse en la etapa de operación son

principalmente emisiones de combustión en su mayoría, debido al

movimiento de los vehículos del público en general sin embargo este tipo de

emisiones no son relevantes ya que son de tipo puntual y esporádicas.

También se tendrán emanaciones al ambiente producto de los olores y gases

provenientes de la planta de tratamiento.

Generación de ruido

En la etapa de operación los ruidos emitidos son muy variados, tanto en su

ocurrencia como en el nivel y espectro sonoro. El ruido a generarse será

producto del uso de los diversos ambientes y múltiples actividades

recreativas, el horario de concurrencia del público en general será hasta las

6:00 p.m.

III. POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES.

Con base en la información desarrollada en los ítems anteriores, señalar los

principales impactos ambientales y sociales que se estima generara el

proyecto.

280

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Identificación de Impactos Ambientales en el Medio físico, biológico y socioeconómico – Etapa de Construcción

Medio Componente Subcomponente Impactos ambientales

potenciales

Medio físico

Aire

Calidad de Aire

Alteración de la calidad

de aire por emisiones

gaseosas de combustión.

Alteración de la calidad

de aire por emisiones de

material particulado.

Nivel de ruido Ambiental Incremento del nivel de

ruido ambiental.

Nivel de Vibraciones Incremento de los niveles

de vibraciones.

Agua Calidad de agua --

Suelo Calidad de suelo

Alteración de la calidad

del suelo

Generación de residuos.

Relieve Paisaje

Alteración en la calidad

de paisaje natural

(receptor visual)

Medio biológico

Flora Vegetación ---.

Fauna Aves

Posible alejamiento de

aves.

Microfauna ---

Medio

socioeconómico

Aspecto Social

Salud de la población

Incremento de riesgo a la

salud de la población

local.

Seguridad y Salud

Ocupacional

Riesgo en la seguridad y

salud de los trabajadores.

Aspecto

Económico

Oportunidad de Trabajo

Generación de empleo

Expectativas de empleo

local.

Polo de desarrollo

Incremento en la

demanda de bienes y

servicios.

Incremento de la

oportunidad de desarrollo

de negocio.

Ingresos económicos Incremento de los ingresos

de los hogares.

Elaborado por EQUAM.

281

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Identificación de Impactos Ambientales en el Medio físico, biológico y socioeconómico – Etapa de Operación y Mantenimiento

Medio Componente Subcomponente

Impactos

ambientales

potenciales

Medio físico

Aire

Calidad de aire

Alteración de la

calidad de aire por

emisiones de gases

de combustión

proveniente del

estacionamiento del

parque zonal.

Nivel de ruido

ambiental

Leve incremento del

nivel de Ruido

Ambiental debido a

la afluencia de las

personas.

Agua Calidad de agua Generación de

efluentes domésticos

Suelo Calidad de suelo

Generación de

residuos de tipo

domésticos.

Generación de

residuos hospitalarios

provenientes del

tópico del parque.

Medio Biológico Flora Vegetación ---

Fauna Aves ---

Microfauna ---

Medio

socioeconómico

Aspecto

Social

Seguridad y Salud

Ocupacional

---

Aspecto

Económico

Oportunidad de

trabajo

Generación de

empleo para el

internamiento y

mantenimiento de la

PTAR.

IV. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS

NEGATIVOS.

El objetivo primordial de las medidas de prevención, mitigación o corrección

de los impactos ambientales es lograr que las externalidades asociadas al

proyecto sean internalizadas, de manera que el valor del patrimonio

ambiental del área de estudio no se vea afectado, garantizando su

282

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

sostenibilidad. De acuerdo a las evaluaciones desarrolladas, se puede decir

que en las diferentes etapas del proyecto se podrían ocasionar una serie de

impactos ambientales de significancia leve.

Las medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos

ambientales se presentan a continuación en las siguientes tablas:

Medidas de prevención, mitigación o corrección

Etapas del

Proyecto

Medidas de prevención, mitigación, remediación de impactos

ambientales

Impacto

identificado

Medida

propuesta

Ámbito de

aplicación Responsable

Construcción

Alteración de

la calidad de

aire por

emisiones

gaseosas de

combustión.

Revisión

técnica

periódica de la

maquinaria a

utilizar.

Uso de

maquinarias y

equipos.

Contratista,

Ingeniero

residente de

obra

Alteración de

la calidad de

aire por

emisiones de

material

particulado.

Humedecimien

to de la tierra

y/o agregados

de

construcción.

Excavaciones

, movimiento

de tierras

,etc.

Se instalará

una malla

perimetral de

4m de altura a

fin de evitar

contaminación

de material

particulado.

La velocidad

de los

vehículos será

controlado y la

velocidad

permitida será

de 30 Km/h.

Incremento

del nivel de

ruido

ambiental.

Utilización de

protectores

auditivos en

áreas

señaladas a

requerir.

Uso de

maquinarias y

equipos,

obras de

demolición,

etc.

Establecer

horarios en

consenso con

la población

local.

Minimizar el

nivel de ruido

en las fuentes

de generación

de los equipos

283

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Etapas del

Proyecto

Medidas de prevención, mitigación, remediación de impactos

ambientales

Impacto

identificado

Medida

propuesta

Ámbito de

aplicación Responsable

y maquinarias

que se

empleen.

Exigir a la

empresa

contratista que

realicen los

trabajos de

construcción

un programa

de prevención

y control de

ruido

ambiental y

ocupacional.

Se recomienda

la señalización

de prohibición

del uso de la

bocina en

zonas sensibles.

Incremento

de los niveles

de vibración

El trabajador

deberá de

manipular los

equipos de

vibración

protegiéndose

con guantes

adecuados y

en lo posible

no apoyar el

equipo a su

cuerpo.

Uso de

maquinarias y

equipos.

Mantenimiento

preventivo de

equipos y

maquinaria.

Alteración de

la calidad del

suelo

En la etapa de

construcción el

movimiento de

tierras será lo

necesario. Y de

acuerdo a lo

establecido en

los diseños.

El transporte de

combustibles,

aceites y

grasas se hará

en recipientes

herméticos y

dispuestos

Durante la

etapa de

construcción.

284

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Etapas del

Proyecto

Medidas de prevención, mitigación, remediación de impactos

ambientales

Impacto

identificado

Medida

propuesta

Ámbito de

aplicación Responsable

correctamente

en los

vehículos.

Las mezclas de

concreto

nunca se

harán en el

suelo, se

realizaran en

mezcladoras.

Los suelos

impactados

serán

transportados

a un relleno

autorizado por

DIGESA.

Los residuos de

construcción

serán

dispuestos por

una EPS-RS

registrada en

DIGESA.

Acopio y

almacenamien

to de residuos

sólidos en un

lugar exclusivo

dentro de las

instalaciones

del área del

proyecto.

Contratista

Alteración en

la calidad de

paisaje

natural

(receptor

visual)

La

construcción

tratará de

guardar

armonía.

Se mantendrán

las condiciones

naturales del

área del

parque zonal

de Sinchi Roca.

Actividades

como

movimiento

de tierras,

excavaciones

, etc.

Contratista,

Ingeniero

residente de

obra

Posible

alejamiento

de aves.

Las

maquinarias

livianas

deberán

contar con

silenciadores

Uso de

maquinarias y

equipos.

Incremento

de riesgo a la

salud de la

Humedecimien

to de la tierra

para evitar que

Durante las

demoliciones

de las

285

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Etapas del

Proyecto

Medidas de prevención, mitigación, remediación de impactos

ambientales

Impacto

identificado

Medida

propuesta

Ámbito de

aplicación Responsable

población

local.

el polvo llegue

a las viviendas

más cercanas.

Intentar reducir

el tiempo de

construcción

para así

disminuir las

molestias.

infraestructur

as,

movimiento

de materiales

de

construcción,

etc.

Riesgo en la

seguridad y

salud de los

trabajadores.

Programa de

Capacitación

y seguridad

ocupacional.

La obra tendrá

como mínimo

un

prevencioncita

de riesgo.

Se exigirá el

uso obligatorio

de equipos de

protección

personal.

Durante toda

la etapa de

construcción.

Prevencionist

a de riesgo

Generación

de empleo

Expectativas

de empleo

local.

Los sueldos

serán acorde

al mercado.

Se contratara

mano de obra

no calificada

de la zona.

Al inicio de la

obra hasta el

término de

esta.

Contratista

Operación y

Mantenimient

o

Leve

incremento

del nivel de

Ruido

Ambiental

debido a la

afluencia de

las personas.

Los ruidos serán

propios del

tránsito de

personas, por

lo que se

deberá

guardar orden

para evitar

generar ruidos

molestos que

puedan alterar

los niveles

normales.

El ruido no

excederá los

ECA fuera del

perímetro del

Parque.

Uso de las

nuevas

infraestructur

as por parte

de los

visitantes,

visitas por

parte de las

poblaciones

aledañas al

parque ,etc.

SERPAR-LIMA

Alteración de

la calidad de

aire por

emisiones de

gases de

Realizar

medición de

control de

opacidad.

Uso de los

estacionamie

ntos en la

fase de

operación

286

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Etapas del

Proyecto

Medidas de prevención, mitigación, remediación de impactos

ambientales

Impacto

identificado

Medida

propuesta

Ámbito de

aplicación Responsable

combustión

proveniente

del

estacionamie

nto del

parque zonal

de Sinchi

Roca

del parque

Zonal Sinchi

Roca.

Generación

de efluentes

domésticos

Se

implementará

el tratamiento

de los efluentes

domésticos.

PTAR del

parque zonal

de Sinchi

Roca

Generación

de residuos

de tipo

domésticos.

Generación

de residuos

hospitalarios

provenientes

del tópico del

parque.

Se

implementaran

los

contenedores

por el código

de colores

para su fácil

segregación.

Los residuos

biocontamina

dos serán

almacenados

adecuadamen

te en el

almacén

temporal de

residuos para

luego ser

transportados y

dispuestos

finalmente por

una EPS-RS

autorizado por

DIGESA.

Los residuos de

los lodos de la

PTAR serán

utilizados

como abono

previo

tratamiento.

Se contara con

un Plan de

manejo de

residuos sólidos

anual, el cual

Provenientes

del uso de las

nuevas

infraestructur

as, visitas de

personas al

parque, etc.

SERPAR-LIMA

287

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Etapas del

Proyecto

Medidas de prevención, mitigación, remediación de impactos

ambientales

Impacto

identificado

Medida

propuesta

Ámbito de

aplicación Responsable

deberá ser

implementado.

Se

implementará

el almacén

temporal de

residuos

sólidos.

Elaborado por: Equilibrio Ambiental S.A.C.

V. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS.

El plan de seguimiento y vigilancia ambiental constituye un documento

técnico de control ambiental, en el que se concretan los parámetros, para

llevar a cabo, el seguimiento de la calidad de los diferentes factores

ambientales afectados, así como de los sistemas de control y medida de

estos parámetros.

El plan permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas,

preventivas y correctivas, contenidas en el estudio de impacto ambiental, a

fin de lograr la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el

ambiente durante la construcción del proyecto estará preparado para

detectar las eventualidades surgidas durante el desarrollo de las diversas

actividades del proyecto y poner en práctica las medidas correctoras

oportunas.

La implementación del plan de seguimiento y control, deberá organizarse

con la participación del contratista de la obra, la supervisión y la Dirección

General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Agricultura.

A continuación se muestran las actividades, acciones e indicadores a

considerarse en el Plan.

Seguimiento y control de las actividades de mitigación de los impactos

Impactos Medidas de prevención, mitigación o corrección de

impactos

Etapa de Construcción

Alteración de la calidad

de aire por emisiones

gaseosas de combustión.

Revisión técnica periódica de la maquinaria a utilizar.

Alteración de la calidad

del aire por emisiones de

Humedecimiento de la tierra y/o agregados de

construcción.

288

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Impactos Medidas de prevención, mitigación o corrección de

impactos

material particulado Se instalara una malla perimetral de 4m de altura a fin de

evitar contaminación de material particulado.

La velocidad de los vehículos será controlado y la velocidad

permitida será de 30 Km/h

En caso de molienda de áridos y mezcla esos se harán en

húmedo para evitar la dispersión de material por acción del

viento.

Incremento de los niveles

de ruido y vibraciones

Utilización de protectores auditivos en áreas señaladas a

requerir.

Establecer horarios en consenso con la población local.

Minimizar el nivel de ruido en las fuentes de generación de

los equipos y maquinarias que se empleen.

Exigir a la empresa contratista que realicen los trabajos de

construcción un programa de prevención y control de ruido

ambiental y ocupacional.

Se recomienda la señalización de prohibición del uso de la

bocina en zonas sensibles.

El trabajador deberá de manipular los equipos de vibración

protegiéndose con guantes adecuados y en lo posible no

apoyar el equipo a su cuerpo.

Mantenimiento preventivo de los equipos y maquinarias.

Alteración de la calidad

del suelo

En la etapa de construcción el movimiento de tierras será lo

necesario. Y de acuerdo a lo establecido en los diseños.

El transporte de combustibles, aceites y grasas se hará en

recipientes herméticos y dispuestos correctamente en los

vehículos.

Las mezclas de concreto nunca se harán en el suelo, se

realizaran en mezcladoras.

Los suelos impactados serán transportados a un relleno

autorizado por DIGESA.

Generación de desechos

Generación de material

excedente.

Conformación de

depósitos de material

excedente.

Implementar un Programa de manejo de residuos sólidos

para la etapa de construcción.

Los residuos de construcción serán dispuestos por una EPS-RS

registrada en DIGESA.

Acopio y almacenamiento de residuos sólidos en un lugar

exclusivo dentro de las instalaciones del área del proyecto.

Los restos de la mezcla y cemento serán dispuestos en por

una EPS autorizada por DIGESA.

Alteración del paisaje

natural

La construcción tratará de guardar armonía.

Leve desbroce de la flora

existente en el Parque

zonal Sinchi Roca.

Restauración de las áreas verdes disturbadas.

Demarcar las áreas de trabajo del proyecto.

Posible alejamiento de

aves.

Las maquinarias livianas deberán contar con silenciadores

Incremento de riesgo a la

salud de la población

local.

Humedecimiento de la tierra para evitar que el polvo llegue

a las viviendas más cercanas.

Riesgo en la seguridad y

salud de los trabajadores

Programa de Capacitación y seguridad ocupacional.

La obra tendrá como mínimo un prevencioncita de riesgo.

Se exigirá el uso obligatorio de equipos de protección

personal.

Generación de empleo Los sueldos serán acorde al mercado.

Se contratara mano de obra no calificada de la zona.

289

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Impactos Medidas de prevención, mitigación o corrección de

impactos

Etapa de Operación

Leve incremento de los

niveles de ruido

Los ruidos serán propios del tránsito de personas, por lo que

se deberá guardar orden para evitar generar ruidos

molestos que puedan alterar los niveles normales. Los ruidos

serán mínimos y solo se percibirán al interior de los talleres, el

ruido no excederá los ECA fuera del perímetro del Parque.

Alteración de la calidad

de aire por emisiones de

gases de combustión

proveniente del

estacionamiento del

Parque Zonal Sinchi Roca.

Realizar medición de control de opacidad.

Generación de efluentes

domésticos

Se implementara el tratamiento de los efluentes domésticos.

Se implementara un manual de operación de la PTAR.

Se contrataran los servicios de recolección del agua

residual sin tratar para su disposición final, como medida de

contingencia en caso de mantenimiento o colapso de la

PTAR.

Generación de residuos

sólidos

Se implementaran los contenedores por el código de

colores para su fácil segregación.

Los residuos biocontaminados serán almacenados

adecuadamente en el almacén temporal de residuos para

luego ser transportados y dispuestos finalmente por una EPS-

RS autorizado por DIGESA.

Se contara con un Plan de manejo de residuos sólidos

anual, el cual deberá ser implementado.

Se implementara el almacén temporal de residuos sólidos.

Se capacitará para la segregación de residuos.

Elaborado por EQUAM

Complementariamente a lo señalado y teniendo como base las medidas de

prevención, mitigación y control, el contratista que ejecute el proyecto

presentará informes periódicos.

Muchas de las medidas de mitigación a implementarse, se darán durante la

ejecución de los trabajos de construcción y operación, debido a la

detección de las fallas del planeamiento de los trabajos y su relación con los

factores ambientales, que afectarán directamente a la zona de influencia.

VI. PLAN DE CONTINGENCIA.

El plan de contingencias tiene por objeto establecer las acciones que se

deben ejecutar frente a la ocurrencia de eventos de carácter técnico,

accidental o humano, con el fin de proteger la vida humana, los recursos

naturales y los bienes en la zona del proyecto, así como evitar retrasos y

costos extra durante la ejecución de la obra.

La etapa propensa a mayor peligro es la construcción debido a la propia

naturaleza de las actividades, requiriéndose por tanto un plan de

290

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

contingencias que evalué los riesgos y que incluya las medidas para

responder y controlar tales hechos.

Riesgos previsibles a los que está expuesto la ejecución, operación y

mantenimiento del proyecto dentro de su área de influencia.

En la siguiente tabla se presenta los peligros y riesgos durante la etapa

constructiva del proyecto. Se consignan las medidas preventivas para la

atención de las contingencias identificadas. Se debe señalar también que

existen diversos agentes (naturales, técnicos y humanos), que aumentarían la

probabilidad de ocurrencia de alguno de los riesgos identificados. Entre éstos

destacan sismos, condiciones geotécnicas inesperadas, procedimientos

constructivos inadecuados, materiales de baja calidad.

Riesgos previsibles en la Etapa de Construcción

Riesgos Localización Medidas preventivas

Incendios

Sitios de

almacenamiento y

manipulación de

combustibles,

instalaciones eléctricas

y productos inflamables.

Se deberá contar con un extintor de

tipo PQS para cada frente de

trabajo.

Todo insumo considerado como

peligroso deberá contar con su

respectiva hoja de seguridad.

Las maquinarias livianas deberán

realizar la recarga de combustible

en una estación de combustibles,

más no deberá realizar de manera

manual en el sitio de obra.

Falla de estructuras Cimentación,

estructuras, etc.

Supervisión de excavaciones,

demoliciones y estructuras de

acuerdo a lo normado por el

Reglamento Nacional de

Edificaciones y por la Norma

Técnica de Edificación G.050

Seguridad durante la construcción.

Movimientos

sísmicos

Generación de sismos

de mayor o menor

magnitud, que puedan

generar desastres y

poner en peligro la vida

de los trabajadores.

Señalización de rutas de

evacuación y zonas segura ante

sismos.

Accidentes de

trabajo

Se pueden presentar en

todos los frentes de

obra.

No se deberá iniciar las jornadas

diarias laborales sin no se tienen la

autorización del Ing. Residente o del

Ing. Prevencionista de riesgos.

Dictar charlas de cinco minutos

antes del inicio de las labores

cotidianas.

Todo frente de trabajo deberá estar

demarcado y señalizado

291

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Riesgos Localización Medidas preventivas

correctamente.

Los frentes identificados como

críticos deberán estar debidamente

señalizados con (cintas reflexivas,

mallas, barreras y un cartel

indicando que labor se está

realizando en dicho frente y cuáles

son las precauciones a considerar).

Fallas en el

suministro de

insumos

Todo el proyecto podría

verse afectado

Mantener una reserva razonable en

los sitios de almacenamiento para

subsanar una carencia de

suministro, hasta que el proveedor

se normalice.

Todo insumo deberá contar con su

hoja de seguridad y este deberá

estar en un lugar visible en cada

frente de trabajo.

Huelga de

trabajadores

Cualquier parte del

proyecto podría verse

afectada

Cumplir con rigurosidad las normas

de trabajo establecidas por la

legislación peruana. Garantizar

buenas condiciones en el trabajo.

Mantener una buena comunicación

entre los trabajadores y el

Contratista.

Protestas o disturbios

sociales que

interrumpan las vías

de acceso o atenten

contra la seguridad

del personal de obra

Cercanías del proyecto

Establecer contacto con

autoridades y monitorear potencial

impacto.

Elaborado por EQUAM

La empresa contratista encargada de la construcción presentará un plan

que contenga los procedimientos en caso de emergencias. Las acciones

comprenden además la identificación de los centros de salud u hospitales de

las localidades más cercanas antes del inicio de las obras así como el

establecer los contactos y/o coordinaciones para la atención en caso de

emergencias.

Planes de Contingencia

Medidas a adoptar antes, durante y después de los eventos imprevistos de

naturaleza natural, humana o accidental, que se implementaran para

controlar los riesgos identificados.

292

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Caídas de altura, heridas punzo cortantes, quemaduras

Antes

El mantenimiento de los vehículos, maquinarias y equipos debe realizarse

constantemente.

El personal de obra está obligado a utilizar los equipos de protección personal

y a cumplir los procedimientos de seguridad.

Señalizar las zonas de peligro.

En ausencia total o parcial de luz solar, se suministrará iluminación artificial

suficiente en todos los sitios de trabajo.

Durante

Paralización de las actividades constructivas en la zona del accidente.

Dar la voz de alarma.

Realizar procedimientos de primeros auxilios en el área de la contingencia.

Evaluación de la situación y atención preliminar de los afectados.

Traslado del personal afectado a centros asistenciales.

Después

Retorno del personal a sus labores normales.

Realizar la investigación de Accidente.

Informe de la emergencia, incluyendo causas, personas afectadas, manejo y

consecuencias del evento.

Tomar acción inmediata con medidas correctivas.

Sismos

Antes

Capacitación al personal para actuar ante emergencias por temblores de

tierra o terremotos, mediante simulacros de evacuación a fin de que el

personal esté preparado para estos eventos.

Señalización vertical y horizontal de las rutas de evacuación en caso de

sismos y su facilidad de tránsito, así como de los extintores para control de

incendios como consecuencia de los sismos.

Procedimiento de evacuación ordenado para casos de sismos y de

cumplimiento obligatorio para todo el personal.

293

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Realización de simulacros.

Preparar botiquín de primeros auxilios y equipos de emergencia (extintores,

megáfonos, camillas, radios, linternas, etc.).

Realizar mensualmente simulacros de evacuación.

Durante

Mantener la calma y controlar el pánico.

Detener todas las actividades que estén siendo realizadas en ese momento.

Evacuar de manera ordenada y segura de la zona de trabajo por la ruta de

evacuación más cercana.

Después

Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial

para la evacuación final.

Atención inmediata de las personas accidentadas.

Retorno del personal a las actividades normales si es que se pudiera.

Luego de terminado el sismo se debe evaluar los daños a los equipos e

instalaciones del proyecto así como preparar los informes requeridos por las

autoridades respectivas.

Finalmente se deberá analizar las acciones tomadas para proteger los

equipos así como la actuación del personal durante la evacuación de las

instalaciones a fin de aprovechar la experiencia obtenida para corregir

errores y mejorar la eficiencia de las acciones de protección de las maquinas.

Derrumbes

Las acciones del control de emergencia por derrumbes, considera la

aplicación ordenada de los pasos a seguir para minimizar los riesgos que

afecten a las personas, la propiedad y/o ambiente durante la ocurrencia de

emergencia en caso de derrumbe, se deberá actuar considerando los

siguientes procedimientos:

Evaluar y reevaluar las zonas más vulnerables, con la finalidad de prevenir

cualquier evento similar.

Identificar los terrenos afectados por el derrumbe.

Coordinar los recursos para controlar la posibilidad de otro derrumbe,

paralizando las tareas en las áreas aledañas afectadas.

Se bloquearán las áreas afectadas por caso de derrumbes, para ello se

294

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

contará con letreros prohibiendo el ingreso a las áreas restringidas, con la

finalidad de comunicar al trabajador que el área se encuentra cercada y

que se restringe el ingreso de personal solamente autorizado hasta nuevo

aviso.

Luego de controlar el derrumbe, se procederá a realizar los trabajos de

limpieza.

Incendios

Antes

El contratista debe capacitar a los trabajadores contra incendios y organizar

brigadas de emergencia con los trabajadores más capacitados.

Se elaborará un programa de simulacros contra incendios, con la

participación de todo el personal.

Mensualmente cada extintor será puesto a prueba, de acuerdo con las

recomendaciones del fabricante.

Durante

Dar la voz de alarma, según la magnitud del suceso llamar a los bomberos.

Identificar la fuente generadora del incendio.

Atención de posibles víctimas y evacuar al personal en riesgo.

Para apagar un incendio de material común, se deben usar extintores o

rociar con agua, de tal forma que se sofoque de inmediato el fuego.

Después

Se revisarán las acciones tomadas durante el incendio y se elaborará un

reporte de accidentes / incidentes. De ser necesario se recomendarán

cambios en los procedimientos.

Los extintores usados se volverán a llenar inmediatamente.

Unidad de contingencia.

El objetivo principal de la unidad de contingencias es la protección de la vida

humana. Esta se encargara de llevar a lugares seguros a las personas

lesionadas, prestándole los primeros auxilios. También procederá a inculcar al

personal las atenciones y prestación de primeros auxilios en casos de

accidentes por deslizamiento, aluviones y demás riesgos comunes en el

proyecto. La unidad de contingencias se encargara de determinar el

alcance de los daños ocasionados por el evento en el avance de obra.

La Unidad de contingencia contara con lo siguiente:

295

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

- Personal capacitado en primeros auxilios

- Unidades de desplazamiento

- Equipos de auxilios

- Equipos contra incendios

- Unidades para movimiento de tierras

- Unidades para demoliciones de obres existentes

Responsabilidad de la implementación de las medidas del Plan de

Contingencia.

El responsable de elaborar el plan de contingencia e implementarla en la

etapa de construcción será el contratista encargado de ejecutar la obra, el

cual deberá de estar organizado de la siguiente manera:

- Presidente del plan de contingencia es el jefe de las instalaciones y

responsable de su actuación en caso de emergencias.

- Una brigada integrada por el presidente del plan, el prevencionista y el

supervisor.

- Brigadas de emergencias ya sea contra incendios, contra sismos entre otros,

el cual este integrada por el personal de trabajadores, vigilantes y policía

nacional asignada a la custodia de las instalaciones.

-

VII. PLAN DE CIERRE O ABANDONO

Actividades que se desarrollarán para el cierre de obra

Las actividades a desarrollar para el cierre de obras son las siguientes:

Desarme y retiro de las instalaciones temporales y equipos en general

Levantamiento de instalaciones temporales

Serán retiradas todas las construcciones e instalaciones provisionales tales

como: oficinas, almacenes, casetas de guardianía comedores y vestuarios

del personal, baños portátiles, carteles de obra, cerco provisional de cada

frente de trabajo; además se retirarán los equipos y las maquinarias de las

faenas.

Disposición de residuos no peligrosos

Los residuos generados en el desarme de las obras temporales serán

entregados al servicio de recojo de la Municipalidad de Lima.

296

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Limpieza y restauración general del terreno

Retiro de material excedente de construcción

Luego de la remoción del material excedente de construcción, los suelos

serán restaurados disponiendo para esto una capa de suelo orgánico,

proveniente de los suelos removidos en la construcción de las obras en caso

no se disponga de suelo orgánico, se comprará a proveedores de la zona.

Revisión de daños provocados al medio ambiente durante la jornada

laboral

El personal a cargo de la supervisión deberá realizar una inspección a fin de

verificar si la jornada laboral tanto de la etapa constructiva como la etapa

de cierre de obras ha provocado algún daño al medio ambiente como por

ejemplo afectación de los suelos por derrames de combustibles u otros.

VIII. COSTOS DE MITIGACION AMBIENTAL.

Los costos de Mitigación Ambiental están considerados dentro de los costos

del Monto de Inversión de Obra.

4.13. Organización y Gestión

El Servicio de Parques de Lima cuya sigla es SERPAR LIMA, es un organismo

público descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con

autonomía económica, técnica y administrativa, que tiene a su cargo el

planeamiento, estudio, construcción, equipamiento, mantenimiento y

administración directa o por terceros de los parques metropolitanos y zonales

de Lima Metropolitana.

SERPAR LIMA se rige por la Ley Orgánica de Municipalidades, el Reglamento

de Organización y Funciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima y

toda normatividad vigente que por sus funciones le compete, estando sujeto

a control directo de su gestión por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Dentro de sus funciones destaca: “Formular planes y efectuar estudios para

establecer y habilitar parques zonales”… y “Habilitar, construir, equipar,

administrar en forma directa o por terceros, mantener y conservar los parques

zonales y metropolitanos ubicados en la capital de la República”

297

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

La Gerencia Técnica (ver Organigrama estructural) es el órgano de línea que

asume las funciones de Unidad Ejecutora, la misma que se respalda para el

cumplimiento de sus funciones en la capacidad y experiencia de su División

de Proyectos y supervisión en la ejecución de este tipo de obras.

El Gráfico No. 4.13.1 muestra el mapa del Proceso de la Gerenciamiento de

Obra (a realizar por la Gerencia Técnica) y donde puede apreciarse que el

núcleo corresponde a los procesos: (i) Diseño, (ii) Ejecución y Control y (iii)

Liquidación; mientras que los procesos: (iv) Contratación de Obra y (v)

Coordinación de Obra, corresponden a los procesos de soporte.

El diseño de cada uno de los procesos núcleo ha incidido en el cumplimiento

de los requisitos exigidos en la ejecución de obras públicas, tal como se

puede apreciarse en los flujogramas correspondientes.

298

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

299

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Mapa del Proceso de Gerenciamiento de Obras

Flujograma No. 4.01: Proceso de diseño

GERENCIA TECNICA

300

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Flujograma No. 02: Proceso de Ejecución y Control Flujograma No. 03: Proceso de Liquidación

301

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

ORGANIGRAMA PARA EL PARQUE SINCHI ROCA

Administrador (01)

Jefe Deportivo(01)

Administrador de Actividades

Culturales (01)

Capataz de Áreas Verdes (01)

Jefe de Grupo de Guardaparques

(02)

Jardineros (14)

Enfermerosen Tópico (02)

Almacenero (01)

Encargado de Mantenimiento (01)

Guardaparques (40)

Policías (04)Coordinador Deportivo (05)

Salvavidas (02)

Guías (02)

Mantenimiento y Apoyo Técnico

(01)

Encargado de Biblioteca (02)

Encargado de Ludoteca (02)

Albañil (01)

Trabajadores de Servicios (05)

Cajeros (09) Coordinador de Estacionamiento (04)

Recepcionista e Informes (01)

Promotor Deportivo (01)

Limpieza (03) Electricista (01)

Operadores de cámaras de

vigilancia (04)

Limpieza (02)

Seguridad (03)

Profesores (03)

Tallerista (01)

Encargado de cabina de internet

(01)

Responsable de Planta de

Tratamiento (01)

Operadores de Mantenimiento de

Piscina (04)

Responsable de Piscina (01)

Promotor de Piscina (01)

Personal de Limpieza (03)

Asistente Administrativo (01)Secretaria (01)

302

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

FUNCIONES DEL PERSONAL QUE BRINDARÁ SERVICIOS EN EL PARQUE

ZONAL SINCHI ROCA

GASTOS DE OPERACIÓN DEL PERSONAL DEL PARQUE ZONAL SINCHI ROCA:

FUNCIONES EN EL ÁREA ADMINISTRATIVO

Se describen a continuación las funciones que deberá desempeñar el

personal a fin de garantizar la operatividad en el parque zonal Sinchi Roca.

Administrador del Parque (01):

Descripción General

Son los funcionarios responsables de organizar, controlar y supervisar en forma

eficiente la realización de las labores operativas y administrativas de los

Parques Zonales, de acuerdo a los objetivos y planes de la institución.

Funciones

Convocar y presidir reuniones con el personal asignado a su cargo

disponiendo la ejecución en él que se adopten.

Informar a SERPAR – LIMA sobre el estado de conservación del parque así

como el funcionamiento y atención al público usuario en general.

Organizar, controlar y supervisar en forma eficiente la realización de las

labores operativas y administrativas del Parque de acuerdo a los objetivos y

planes de la institución.

Coordinar con la Oficina de Mercadeo y Relaciones Públicas, la organización

de actividades recreativas y de diversión en el Parque.

Sugerir y/o proponer la adquisición y contratación de máquinas y equipos,

herramientas, personal, bienes y servicios en general para la ejecución de

labores de su competencia.

Requerir a la Gerencia de Administración de Parques servicios personales

para el mantenimiento y atención de las piscinas durante la temporada de

verano, en el marco de la planificación y asignación presupuestaria

determinada por el superior Despacho.

303

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Funciones específica en el área de piscinas según normativa:

Coordinar con EL TÉCNICO la determinación de necesidades de insumos para

desinfección de piscinas y otros insumos químicos requeridos para el óptimo

funcionamiento de las piscinas.

Garantizar el almacenamiento de los insumos para desinfección de las

piscinas; así como otros insumos químicos en un ambiente seco y ventilado

no accesible a los usuarios de las piscinas.

Implementar mecanismos de control en el almacén del Parque a cargo, con

el objeto de garantizar el uso racional de los insumos para desinfección de las

piscinas; así como otros insumos requeridos para el óptimo funcionamiento de

las piscinas.

Monitorear y supervisar en coordinación con EL TÉCNICO, las labores

desempeñadas por el Encargado de Piscinas del Parque y el personal

operativo, a fin de garantizar que los niveles de cloro residual; así como el

registro de ocurrencias (lavado de filtros, fallas en el equipo de recirculación,

cantidades e insumo utilizado para la desinfección del agua, periodicidad de

recirculación durante el día, indicando el horario en el que ha sido

efectuado, entre otras) se realice según normativa vigente.

Supervisar con una periodicidad diaria los indicadores registrados en el “Libro

de Registro”, dejando constancia del hecho con su rúbrica y sello.

Verificar e implementar acciones que garanticen que las cisternas de agua

que alimentan las piscinas se encuentren adecuadamente tapadas, a fin de

prevenir riesgos de contaminación.

Publicar en un lugar visible el aforo de las piscinas y disponer que en cada

turno no se emitan boletos que superen el límite establecido.

ASISTENTE ADMINISTRATIVO (01):

Funciones

Recepción de documentos de atención directa y urgente de la

Administración.

Organizar y programar las reuniones y citas del Administrador con la

documentación respectiva, así como coordinar y controlar la agenda diaria.

Recepcionar, atender y orientar a las personas que desean entrevistarse con

el Administrador.

Atender y efectuar llamadas telefónicas y registrarlas de ser el caso.

Coordinar y disponer la realización de actividades del área.

304

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Mantener informado al Administrador sobre el desarrollo y avance de sus

actividades.

Otras funciones afines a su cargo que disponga el Administrador.

SECRETARIA (01):

Funciones

Recibir, registrar, controlar y clasificar la documentación de la oficina.

Redactar, mecanografiar, registrar y distribuir oportunamente la

correspondencia de la oficina a sus respectivos destinatarios.

Atender al público y personal que desee entrevistarse con el Administrador.

Recibir llamadas telefónicas anotando los mensajes y comunicando a quien

corresponda.

Mantener actualizada la agenda de actividades del Administrador.

Formular los resúmenes de los gastos de telefonía fija, móvil y los gastos de

combustibles en base a la información proporcionada.

Clasificar, ordenar las normas legales, así como los recortes periodísticos,

revistas, folletos, etc., que traten asuntos de interés para la oficina o asuntos

de la entidad.

Controlar el stock de útiles de la oficina y efectuar los pedidos

correspondientes.

Realizar otras labores afines que le asigne el Administrador.

CAJEROS (09):

Funciones

Ejecutar los registros y operaciones de boletería.

Llevar las cuentas corrientes manteniendo actualizados los saldos.

Velar por el cumplimiento de las normas establecidas en boletería que

regulan las actividades del Parque.

Informar permanentemente a la Administración sobre la marcha de la

boletería.

ALMACENERO (01):

Funciones

Planificar, organizar, coordinar, dirigir y supervisar las actividades referidas a la

recepción, registro, almacenaje y distribución bienes y suministros.

305

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Verificar físicamente, in situ la conformidad de los bienes que ingresan, los

mismos que deberán ceñirse a lo especificado en las respectivas órdenes de

compra o cuadros de distribución.

Suscribir, la conformidad referida al ingreso y egreso de los bienes.

Proteger y controlar los bienes que se encuentren almacenados.

Velar, por la seguridad y mantenimiento del local del Almacén y sus equipos.

Formular los requerimientos de materiales para mantener el stock mínimo de

almacén.

Efectuar las notas de entrada al almacén por las donaciones recibidas y

sobrantes de Inventario.

Controlar y supervisar los movimientos de ingreso y salida de bienes en las

tarjetas de control visible, control kárdex, pólizas de salida de bienes y

suministros y control kárdex en sistema.

Control de Almacén, mediante inventario físico general de útiles y suministros

valorizados, a realizarse en los meses de julio y diciembre de cada año.

Otras que le asigne el Administrador.

ENFERMEROS EN TÓPICO (02):

Funciones

Identificar la ubicación de personas al interior del parque, sobre todo en caso

de una emergencia.

Verificar regularmente la existencia y la vigencia de los materiales de

curación que se encuentran en los botiquines de primeros auxilios.

Identificar y señalizar la ubicación del puesto de socorro.

Brindar la atención y los cuidados inmediatos a las personas que hayan

sufrido algún accidente o enfermedad súbita.

Solicitar a la Brigada de Comunicación la intervención de personal médico

especializado (Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, etcétera).

En caso de presentarse una emergencia mayor como por ejemplo, por

intoxicación al ingerir alimentos en mal estado, medicamentos con

caducidad vencida, bebidas embriagantes o uso de estupefacientes, solicite

inmediatamente que se llame a los servicios de auxilio conforme al Directorio

de Teléfonos de Emergencia.

306

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

FUNCIONES EN ÁREA VERDE Y MANTENIMIENTO

CAPATAZ DE ÁREAS VERDES (01):

Funciones

Elaborar el programa de mantenimiento preventivo de las áreas verdes.

Demás funciones que asigne el Administrador.

Planificar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar el funcionamiento en las áreas

verdes.

Velar por la seguridad y mantenimiento en el Parque.

Atender a los proveedores en los asuntos referidos a la adquisición de bienes

y/o servicios en las áreas verdes.

Coordinar y dirigir las actividades en las áreas verdes.

Contará bajo su cargo la disponibilidad de 10 Jardineros.

JARDINEROS (14):

Cumplir por el cuidado y mantenimiento de los jardines.

Preparar y tratar la tierra en la que deben ser colocadas, la poda, los injertos,

la retirada de flores y plantas muertas y su sustitución por otras, la mezcla y

preparación de insecticidas y otros productos para el tratamiento de plagas

o abono del jardín. En el jardín, plantan las flores y otras plantas según el

programa establecido atendiendo a criterios estéticos. Además, preparan los

terrones o la hierba artificial que deba ser colocada.

Otras funciones afines a su cargo que disponga el Capataz.

ENCARGADO DE MANTENIMIENTO (01):

Descripción General

Profesional dependiente del Gerente de Administración de Parques de

SERPAR - LIMA, responsable de la planificación, monitoreo y supervisión de las

acciones de control de calidad de aguas de los estanques de las piscinas

realizado por el personal operativo de las Divisiones Administrativas.

Funciones

Analizar las necesidades globales de insumos para desinfección de las

piscinas y otros insumos químicos de SERPAR – LIMA y determinar el

requerimiento anual de las Divisiones Administrativas dependientes de la

Gerencia de Administración de Parques.

Elaborar el Informe Técnico de análisis de necesidades, detallando la

asignación de insumos para desinfección de las piscinas y otros insumos

307

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

químicos por Parque; así como la programación de asignación insumos a las

Divisiones Administrativas.

Presentar a la Gerencia de Administración de Parques el requerimiento anual

de insumos para la desinfección de las piscinas y otros insumos químicos para

el mantenimiento y óptimo funcionamiento de la totalidad de piscinas de

SERPAR - LIMA.

Recepcionar y brindar la conformidad de los insumos entregados a la

Gerencia de Administración de Parques para el mantenimiento de las

piscinas de SERPAR – LIMA.

Coordinar con el Área competente la distribución de los insumos para

desinfección de las piscinas y otros insumos químicos a los Parques de SERPAR

– LIMA que cuentan con piscinas.

Monitorear el uso racional de los insumos por parte de las Administraciones de

Parques para la desinfección de las piscinas, en función a las necesidades

determinadas para cada División Administrativa y la programación

efectuada en el informe técnico aprobado por el Gerente de Administración

de Parques.

Monitorear y supervisar el desarrollo de las actividades de control de calidad

de las aguas realizado por los Encargados de Piscinas de los Parques y el

personal operativo, para tal efecto utilizará el formato PISC-02 de la Directiva

de Piscinas. En temporada de apertura de piscinas al público, el monitoreo se

desarrollará con una periodicidad semanal en cada Parque; en temporada

de cierre de piscinas al público, el monitoreo se desarrollará con una

periodicidad quincenal.

Una vez finalizada la visita de supervisión y/o monitoreo, informar a los

Administradores de Parques los niveles de cloro residual y grado de turbiedad

del agua de las piscinas; el adecuado registro de las acciones de control

sobre la calidad de las aguas de las piscinas; así como las ocurrencias e

incidencias de importancia santaria en el “Libro de Registro”.

Elaborar informes técnicos dirigidos a la Gerencia de Administración de

Parques con una periodicidad mensual respecto al Control de Calidad

Microbiológica y Control de Ordenamiento Documentario de la totalidad de

piscinas de SERPAR – LIMA.

308

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Requerir a la Gerencia de Administración de Parques insumos, equipamiento

u otros, en función a nuevas necesidades identificadas o a la modificación

de la normativa vigente que regula el servicio brindado en piscinas.

Realizar los términos de referencia y requerir la contratación de un servicio

Laboratorio para el análisis de calidad microbiológica de las aguas de la

totalidad de piscinas de los Parques de SERPAR-LIMA.

Informar a la Gerencia de Administración de Parques y a las Administraciones

de los Parques sobre la calidad microbiológica del agua de las piscinas; y de

ser el caso recomendar las acciones a implementar para garantizar la

calidad microbiológica del agua del estanque.

ALBAÑIL (01):

Contará con conocimientos Técnicos y de experiencia que se dedica como

oficio a la construcción, reforma, renovación y reparación.

Otras que le asigne el Encargado de Mantenimiento.

ELECTRICISTA (01):

Realiza instalaciones y reparaciones relacionadas con la electricidad,

especialmente en máquinas e iluminación del parque.

Otras que le asigne el Encargado de Mantenimiento.

TRABAJADORES DE SERVICIOS (05):

Apoyo en las actividades de los servicios complementarios de los ambientes

del parque.

Otras que le asigne el Encargado de Mantenimiento.

PERSONAL DE LIMPIEZA (06):

La distribución del personal de limpieza en el parque son: 03 polideportivo y

03 en el parque.

Se centran en la limpieza diaria y programada del parque o zonas asignadas

a cada trabajador.

Otras que le asigne el Encargado de Mantenimiento.

RESPONSABLE DE PLANTA DE TRATAMIENTO (01):

Coordinar los trabajos de los operadores y realizar la evaluación del

funcionamiento para resolver problemas que se presentan en la planta.

Otras que le asigne el Encargado de Mantenimiento.

309

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

RESPONSABLE DE PISCINAS (01):

Descripción General

Son los trabajadores de servicios encargados de desarrollar actividades

operativas tendientes a garantizar el óptimo funcionamiento de las piscinas

de SERPAR – LIMA; coordinan las actividades desarrolladas por el personal

operativo asignado al mantenimiento de piscinas.

Funciones

Medir los niveles de PH del agua de los estanques de las piscinas utilizando el

“Probador de PH” y los niveles de cloro utilizando el clorímetro digital.

Analizar y determinar previamente al tratamiento y desinfección de piscinas,

la cantidad de insumos químicos para su desinfección, en función a la

cantidad de usuarios, grado de turbiedad del agua y niveles de cloro y PH.

Requerir diariamente al Administrador del Parque autorización para la salida

de almacén de los insumos para desinfección de piscinas y otros insumos

químicos requeridos para el óptimo funcionamiento de las piscinas, salvo que

los insumos asignados el día anterior sean suficientes para la atención de las

piscinas.

Coordinar, dirigir y ejecutar las actividades de Tratamiento y Desinfección de

las aguas de las piscinas, siguiendo el procedimiento establecido en el

numeral VIII del presente.

Anotar en el “Libro de Registro”:

Fecha y hora de muestreo realizado.

Cloro residual libre: la muestra deberá evidenciar niveles de cloro residual

entre 0.4 a 1.5. gramos por litro.

PH: la muestra deberá evidenciar niveles entre 7.2. y 7.8.

Grado de transparencia: el fondo de piscina debe presentar una

transparencia del 100%.

Incidencias y observaciones de interés sanitario: lavado de filtros, fallas en el

equipo de recirculación, cantidades e insumo utilizado para la desinfección

del agua, periodicidad de recirculación durante el día, indicando el horario

en el que ha sido efectuado, entre otras.

PROMOTOR DE PISCINAS (01):

Descripción

Personal de servicios responsable de brindar informes y atención especial a

los usuarios del parque, previamente a su ingreso a las instalaciones.

310

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Funciones

Informar en las zonas de boletería general a los usuarios a la piscina, tarifas,

entre otros.

Promover la adquisición de boletos para el servicio de piscinas en las

boleterías generales.

OPERADORES DE MANTENIMIENTO DE PISCINAS (04):

Descripción

Son los trabajadores de servicios encargados de desarrollar actividades

tendientes a garantizar el óptimo funcionamiento de las piscinas de SERPAR –

LIMA.

Funciones

Ejecutar en coordinación con el Encargado de piscinas las acciones de

Tratamiento y Desinfección de las aguas de las piscinas, siguiendo el

procedimiento establecido en el numeral VIII del presente.

FUNCIONES EN EL ÁREA DE SEGURIDAD

JEFE DE GRUPO DE GUARDA PARQUES (02):

Funciones

Demás funciones que asigne el Administrador.

Planificar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar el funcionamiento en las áreas

deportivas.

Velar por la seguridad y mantenimiento del Parque.

Coordinar y dirigir las actividades que se realicen en el Parque.

Contará bajo su cargo la disponibilidad de 17 Guarda Parques y 02 Policías.

GUARDA PARQUES (40):

Las funciones del guarda parques son las de preservar la naturaleza del

parque donde les toca desempeñarse, controlan a los turistas que visitan el

parque, previniendo los incendios.

Tienen la tarea de fiscalización del aprovechamiento forestal, son

combatientes de incendios y forman parte del manejo del fuego en la

jurisdicción donde desempeñan sus servicios.

Otras funciones afines a su cargo que disponga el Jefe de grupo de Guarda

Parques.

311

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

POLICIAS (04):

Tiene por misión garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar

protección y ayuda a las personas, garantizar el cumplimiento de las leyes y

la seguridad del patrimonio público y privado, prevenir, investigar y combatir

la delincuencia; vigilar y controlar las fronteras; con el propósito de defender

a la sociedad y a las personas, a fin de permitir su pleno desarrollo, en el

marco de una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos.

Otras funciones afines a su cargo que disponga el Jefe de grupo de Guarda

Parques.

COORDINADOR DE ESTACIONAMIENTO (04):

El encargado de playa cumplirá en el funcionamiento de las nuevas vías de

uso mixto que consiste en el estacionamiento de vehículos livianos y de

carga.

Funciones Específicas:

Atender al público en general que quieran hacer uso del estacionamiento

del parque.

Realizar el control y monitoreo del correcto funcionamiento de las playas de

estacionamiento.

Otras que le asigne el Administrador.

OPERARIOS DE CÁMARA DE SEGURIDAD (04):

Funciones Específicas:

Controlar y monitorear el sistema de cámaras de seguridad.

Otras que le asigne el Administrador.

FUNCIONES EN EL STAFF DEPORTIVA

JEFE DEPORTIVO (01):

Funciones Específicas:

Elaborar el programa de mantenimiento preventivo de las áreas deportivas.

Demás funciones que asigne el Administrador.

Planificar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar el funcionamiento en las áreas

deportivas.

Velar por la seguridad y mantenimiento correspondiente a su área.

Atender a los proveedores en los asuntos referidos a la adquisición de bienes

y/o servicios en las áreas deportivas.

312

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Contará bajo su cargo la disponibilidad de 07 Coordinadores Deportivos, 02

Salvavidas y 01 Promotor Deportivo.

COORDINADOR DEPORTIVO (05):

Los coordinadores deportivos son los que preparan y dirigen el entrenamiento

de un deporte individual.

Deberán plantear actividades para mejorar la forma física y técnica, ello

implica llevar a cabo ejercicios físicos que desarrollen dichas facetas y por

otro fomentar la adopción de hábito de vida saludables, tales como

alimentación, actividades de ocio e higiene personal.

Otras funciones afines a su cargo que disponga el Director del área

deportiva.

SALVAVIDAS Y/O SOCORRISTA (02):

Descripción

Personal capacitado para vigilar, prevenir y atender a usuarios del servicio de

piscinas que se encuentren en situación de riesgo cuando se encuentren

dentro del estanque de agua o en las zonas periféricas a él.

Funciones

Prevenir incidentes dentro de la zona asignada, de los usuarios del servicio de

piscinas durante su permanencia en el estanque de agua o zonas periféricas

a él, a través de la vigilancia permanente, llamadas de atención, señales de

mano, uso de pitos, entre otros de naturaleza análoga, con el objeto de

prevenir cualquier incidente que ponga en riesgo la vida o integridad física

de los bañistas.

Informar a los Administradores de los parques sobre situaciones que pongan

en riesgo la vida o integridad física de los usuarios del servicio de piscinas, a

fin de implementar medidas correctivas que prevengan el desarrollo de

cualquier situación riesgosa.

Aplicar primeros auxilios a usuarios del servicio de piscinas que hubieren

sufrido algún tipo de accidente dentro del estanque de agua, existiendo un

nivel de riesgo en su integridad física y/o en su vida.

Utilizar los formatos de reporte proporcionados por la administración de los

parques zonales para informar respecto a la prestación de sus servicios.

Otras asignadas por el Administrador del Parque que resulten

complementarias a las indicadas anteriormente.

313

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

PROMOTOR DEPORTIVO (01):

Descripción

Personal de servicios responsable de brindar informes y atención especial a

los usuarios del parque, previamente a su ingreso a las instalaciones.

Funciones

Informar en las zonas de boletería general a los usuarios del parque respecto

a la oferta de servicios del parque, tarifas, entre otros.

Promover la adquisición de boletos para el servicio de deportivo en las

boleterías generales.

3. GASTOS DE OPERACIÓN DEL PERSONAL DE ACTIVIDDES CULTURALES EN EL

PARQUE ZONAL SINCHI ROCA:

ADMINISTRADOR DEL ÁREA CULTURAL (01):

Funciones Generales:

Mantener en óptimas condiciones de uso las instalaciones y elementos

recreativos activos, pasivos y administrativos, en general del Centro Cultural y

Ludoteca.

Atender adecuadamente a los usuarios de los servicios que ofrece el Centro

Cultural y Ludoteca.

Coordinar y brindar las facilidades requeridas para la ejecución de las

actividades culturales, educativas dentro del Centro Cultural y Ludoteca.

Programar, dirigir, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar las operaciones

administrativas dentro del Centro Cultural y Ludoteca.

Organizar la recopilación y análisis preliminar de los datos estadísticos sobre

ingresos monetarios y de usuarios, el funcionamiento y producción del Centro

Cultural y Ludoteca.

Disponer del personal en el Centro Cultural y Ludoteca, de acuerdo a las

normas que se impartan.

Requerir la contratación de personal, así como la adquisición de los bienes y

servicios en general para la ejecución de las labores de su competencia.

Informar a la administración del parque todo lo relacionado con el

funcionamiento del Centro Cultural y Ludoteca, sugiriendo la implementación

de acciones tendientes a mejorar el servicio que se brinda en cada una de

ellas.

Otras que le asigne la Administración del Parque en materia de su

competencia.

314

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Funciones Específicas:

Organizar, controlar y supervisar en forma eficiente la realización de las

labores operativas y administrativas del Centro Cultural de acuerdo a los

objetivos y planes de la institución.

Mantener en óptimas condiciones de uso las instalaciones y elementos

recreativos, áreas verdes y equipamiento general del Centro Cultural.

Programar, dirigir, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar las operaciones

administrativas del Centro Cultural y demás a su cargo, con arreglo a las

normas que se imparten, brindando facilidades para el desarrollo de las

actividades culturales en el Centro Cultural.

Coordinar con la Oficina de Mercadeo y Relaciones Públicas, la organización

de actividades recreativas y culturales en el Centro Cultural.

Sugerir y/o proponer la adquisición y contratación de máquinas y equipos,

herramientas, personal, bienes y servicios en general para la ejecución de

labores de su competencia.

Recopilar y analizar datos estadísticos sobre ingresos monetarios y de usuarios

del Centro Cultural.

Atender en forma adecuada a los usuarios y público en general de los

servicios que se ofrecen en el Centro Cultural.

Coordinar con la Oficina de Mercadeo y Relaciones Públicas, la realización

de actividades culturales y educativas en el Centro Cultural.

Efectuar labores de promoción de las instalaciones del Centro Cultural entre

las instituciones, sindicatos, academias, etc., con la finalidad de captar

mayores usuarios.

Realizar otras labores que le asigne la Administración del Parque.

GUIAS (02):

Funciones Específicas:

Se encarga del guiado y conducción de los visitantes y/o usuarios dentro del

Centro Cultural.

Se encarga de dirigir y dar la información necesaria y requerida por los

visitantes, así como orientar, asistir y asesorar a los visitantes.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

315

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

MANTENIMIENTO Y APOYO TÉCNICO (01):

Funciones Específicas:

Se encarga del mantenimiento periódico y rutinario del equipamiento y

mobiliario dentro del Centro Cultural.

Brindar soporte técnico en la reparación del equipamiento y mobiliario dentro

del Centro Cultural.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

LUDOTECA (02):

Funciones Específicas:

Se encarga de la supervisión del correcto desarrollo de las actividades

culturales y recreativas dentro de la Ludoteca.

Será responsable de acompañar a los niños en los diferentes procesos que

se desarrollen dentro de la Ludoteca.

Se encarga de supervisar de que se cuente con el stock necesario de

materiales para el correcto desarrollo de actividades en la Ludoteca.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

ENCARGADADOS DE BIBLIOTECA (02):

Funciones Específicas:

Se encarga de brindar atención, información y guiar a los usuarios sobre la

diversa bibliografía ofrecida en la Biblioteca.

Se encarga de registrar y controlar al personal usuario de la biblioteca, así

como de los documentos administrativos dentro de la misma.

Efectuar la supervisión del correcto uso de los libros dentro de la biblioteca.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

RECEPCIONISTA E INFORMES (01):

Funciones Específicas:

Opera una central telefónica pequeña, haciendo y recibiendo llamadas

telefónicas, conectando las mismas con las diferentes extensiones y/o áreas

usuarias.

Se encarga de la atención al público que solicita información dándole la

orientación requerida sobre los servicios ofrecidos en el Centro Cultural.

316

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Anota en libros de control diario las llamadas efectuadas, recibir y entregar

correspondencia. Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.

Recibe la correspondencia y mensajes dirigidos a la unidad, anotando los

mensajes dirigidos a las diferentes personas y secciones de la unidad.

Entrega la correspondencia recibida a las diferentes personas y secciones, así

como también los mensajes recibidos.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

PERSONAL DE LIMPIEZA (02):

Funciones Específicas:

Efectuar los trabajos de limpieza dentro del Centro Cultural.

Efectuar labores de regado con mangueras de los jardines, áreas verdes

dentro y alrededor del Centro Cultural.

Encargarse de la reposición de suministros de limpieza, en coordinación con

su jefe inmediato.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

SEGURIDAD (03):

Funciones Específicas:

Brindar seguridad al personal administrativo, personal visitante, así como de

los bienes del Centro Cultural.

Se encarga de apoyar en el cuidado de la integridad de las instalaciones, así

como de los bienes, dentro y fuera del Centro Cultural.

Se encarga de mantener el orden dentro y fuera del Centro Cultural.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

PROFESORES (03):

Funciones Específicas:

Dictan clase los fines de semana a un grupo permanente que tienen objetivos

a mediano plazo.

Los profesionales son de asociaciones culturales de la zona con las cuales se

tiene algún tipo de convenio. El programa está enfocado a niños y jóvenes

en riesgo social.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

317

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

TALLERISTA (01):

Funciones Específicas:

Dictan clase los fines de semana a un grupo permanente que tienen objetivos

a mediano plazo.

Los talleristas son de asociaciones culturales de la zona con las cuales se tiene

algún tipo de convenio. El programa está enfocado a niños y jóvenes en

riesgo social.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

ENCARGADO DE CABINA DE INTERNET (01):

Funciones Específicas:

Cuidar el buen uso de las computadoras y el desarrollo en ellas.

Otras funciones delegadas por el Administrador de Actividades Culturales

dentro de su competencia.

4.14. Plan de Implementación

A continuación se presenta el cronograma de METAS FÍSICAS y METAS

FINANCIERAS:

318

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

1 Accion 1.00: Remodelación y Construcción de equipamiento deportiv o 19,457,209.57S/. 35.0% 35.0% 30.0%

2 Accion 2.00 Construccion de centro cultural 9,939,122.41S/. 35.0% 35.0% 30.0%

3 Accion 3.00 Construcción de Huertos Urbanos 548,563.70S/. 35.0% 35.0% 30.0%

4 Accion 4.00 Remodelación de Anfiteatro 168,717.15S/. 50.0% 50.0%

5 Acción 5.00 Construcción de Caballeriza y Minizoo 829,170.11S/. 100.0%

6 Acción 6.00 Construcción de nuev a área de comida en la zona norte 662,595.98S/. 25.0% 25.0% 25.0% 25.0%

7 Acción 7.00 Implementación de nuev as Plazas 1,153,934.39S/. 100.0%

8 Acción 8.00 Construcción de caminos y paseos 3,289,296.90S/. 35.0% 35.0% 30.0%

9 Acción 9.00 Construcción y remodelación de serv icios 10,159,320.07S/. 100.0%

10 Acción 10.00 Cambio de cerco perimetrico 1,286,928.08S/. 50.0% 50.0%

11 Acción 11.00 Remodelación de área v erde 2,186,362.65S/. 100.0%

12 Acción 12.00 Construcción de v iv ero 576,537.43S/. 100.0%

13 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO 5,952,908.72S/. 100.0%

14 TALLERES DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO 73,927.00S/. 100.0%

15 TALLERES DE CAPACITACION, DIFUSION, PROMOCION Y SENSIBILIZACION A LA POBLACION 1,077,096.92S/. 25.0% 25.0% 25.0% 25.0%

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO 1,154,160.36S/. 100.0%

SUPERVISIÓN DE OBRA 2,809,495.04S/. 25.0% 25.0% 25.0% 25.0%

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 111,100.00S/. 25.0% 25.0% 25.0% 25.0%

GESTION DEL PROYECTO 648,270.00S/. 10.0% 15.0% 10.0% 15.0% 15.0% 15.0% 20.0%

LÍNEA BASE Y EVALUACIÓN EX-POST 303,850.00S/. 50.0% 50.0%

CRONOGRAMA DE METAS FÍSICAS

Trimestre

02

Trimestre

03

Trimestre

04

Trimestre

06

Trimestre

07

Trimestre

05ACCIONES

Trimestre

01

319

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

1 Accion 1.00: Remodelación y Construcción de equipamiento deportiv o 19,457,209.57S/. -S/. -S/. -S/. 6,810,023.35S/. 6,810,023.35S/. 5,837,162.87S/. -S/.

2 Accion 2.00 Construccion de centro cultural 9,939,122.41S/. -S/. -S/. -S/. 3,478,692.84S/. 3,478,692.84S/. 2,981,736.72S/. -S/.

3 Accion 3.00 Construcción de Huertos Urbanos 548,563.70S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 191,997.29S/. 191,997.29S/. 164,569.11S/.

4 Accion 4.00 Remodelación de Anfiteatro 168,717.15S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 84,358.57S/. 84,358.57S/.

5 Acción 5.00 Construcción de Caballeriza y Minizoo 829,170.11S/. -S/. -S/. -S/. 829,170.11S/. -S/. -S/. -S/.

6 Acción 6.00 Construcción de nuev a área de comida en la zona norte 662,595.98S/. -S/. -S/. -S/. 165,648.99S/. 165,648.99S/. 165,648.99S/. 165,648.99S/.

7 Acción 7.00 Implementación de nuev as Plazas 1,153,934.39S/. -S/. -S/. -S/. 1,153,934.39S/. -S/. -S/. -S/.

8 Acción 8.00 Construcción de caminos y paseos 3,289,296.90S/. -S/. -S/. -S/. 1,151,253.91S/. 1,151,253.91S/. 986,789.07S/. -S/.

9 Acción 9.00 Construcción y remodelación de serv icios 10,159,320.07S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 10,159,320.07S/. -S/. -S/.

10 Acción 10.00 Cambio de cerco perimetrico 1,286,928.08S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 643,464.04S/. 643,464.04S/. -S/.

11 Acción 11.00 Remodelación de área v erde 2,186,362.65S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 2,186,362.65S/.

12 Acción 12.00 Construcción de v iv ero 576,537.43S/. -S/. -S/. -S/. 576,537.43S/. -S/. -S/. -S/.

TOTAL OBRA 50,257,758.43S/. -S/. -S/. -S/. 14,165,261.03S/. 22,600,400.50S/. 10,891,157.56S/. 2,600,939.33S/.

13 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO 5,952,908.72S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 5,952,908.72S/.

14 TALLERES DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO 73,927.00S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/. 73,927.00S/.

15 TALLERES DE CAPACITACION, DIFUSION, PROMOCION Y ESTABILIZACION A LA POBLACION 1,077,096.92S/. -S/. -S/. -S/. 269,274.23S/. 269,274.23S/. 269,274.23S/. 269,274.23S/.

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO 1,154,160.36S/. -S/. 1,154,160.36S/. -S/. -S/. -S/. -S/. -S/.

SUPERVISIÓN DE OBRA 2,809,495.04S/. -S/. -S/. -S/. 702,373.76S/. 702,373.76S/. 702,373.76S/. 702,373.76S/.

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 111,100.00S/. -S/. -S/. -S/. 27,775.00S/. 27,775.00S/. 27,775.00S/. 27,775.00S/.

GESTION DEL PROYECTO 648,270.00S/. 64,827.00S/. 97,240.50S/. 64,827.00S/. 97,240.50S/. 97,240.50S/. 97,240.50S/. 129,654.00S/.

LÍNEA BASE Y EVALUACIÓN EX-POST 303,850.00S/. -S/. -S/. 151,925.00S/. -S/. -S/. -S/. 151,925.00S/.

TOTAL PRESUPUESTO A PRECIOS PRIVADOS 62,388,566.48S/. 64,827.00S/. 1,251,400.86S/. 216,752.00S/. 15,261,924.52S/. 23,697,063.99S/. 11,987,821.05S/. 9,908,777.04S/.

Trimestre

05

Trimestre

06

Trimestre

07

CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERAS

ACCIONESTrimestre

01

Trimestre

02

Trimestre

03

Trimestre

04

320

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

4.15. Financiamiento

1era Instancia

El proyecto será financiado con recursos provenientes de la emisión de bonos

y en cuyo marco el MEF ha delegado facultades a la OPI MML para la

declarar la viabilidad de 04 proyectos según Resolución Ministerial Nº 089-

2013-EF/15.

2da Instancia

Se prevé el financiamiento con recursos de la MML de los fuentes de

financiamiento y/o donaciones y transferencias, asignados y/o disponibles en

su presupuesto del ejercicio presupuestal 2013.

321

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

4.16. Matriz de Marco Lógico Componente

o nivel de la

Lógica

Vertical

Resumen Narrativo Índices Objetivamente Verificables Medios de

Verificación Supuestos

FIN Mejora de la Calidad de Vida de la población del Distrito de

Comas, Provincia de Lima, Departamento de Lima.

Aumento del valor predial de área de influencia.

Se espera que los predios se revaloricen por

efecto del PIP en un 15.7% al finalizar el horizonte

del PIP (año 10).

Estadísticas de

ingresos por ventas.

Encuestas

OBJETIVO

GENERAL

“Adecuadas y suficientes condiciones de los servicios para el

desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales en el

Parque Zonal Sinchi Roca, distrito de Comas, departamento de

Lima, Provincia de Lima”

Aumento de visitas al Parque Zonal. Se espera que

al primer año aumenten las visitas 43% aprox

sobre su tendencia normal de crecimiento por

efecto del PIP. Sin proyecto se esperaría que al

2,014 debiera haber 1,538,845 visitas con proyecto

este valor será de 2,198,473

Encuestas a los

usuarios

Mediciones en

Campo

Estadísticas de

visitas

Desarrollo en la Zona a

partir de las mejoras en

el Parque Zonal.

COMPONENT

ES

Adecuados Espacios para la práctica de actividades deportivas.

Adecuada Infraestructura Cultural.

Adecuada y suficiente Infraestructura para la práctica de actividades

recreativas.

Adecuada y suficiente Infraestructura complementaria y/o para servicios

complementarios.

Suficientes áreas verdes.

Suficiente y Adecuado Equipamiento y Mobiliario.

Suficientes medios de transporte no motorizado de personal.

Suficiente personal técnico, administrativo y financiero capacitado para

una adecuada orientación de los servicios a los usuarios.

Suficiente talleres de promoción y difusión sobre temas de educación

ambiental y servicios brindados por el Parque.

Al primer año se implementará:

Servicios Deportivos: 03 Canchas(Polideportivo), 05

Losas Multiusos, 06 Losas de vóley, 03 losas de

básquet, 07 Canchas de Grass Artificial, 05 Campos

de Futbol, 01 Gimnasio, 05 canchas de tenis.

Servicios Culturales: 01 Taller de Arte (Pintura), 01

Taller de Danza, 01 Taller de Música, 01 Taller de

Manualidades, 01 Biblioteca (Sala de Lectura), 01

Ludoteca, 01 Sala de Internet

01 Auditorio (Eventos)

Servicios Recreativos y Complementarios: 335,906 m2

Áreas verdes (m2).

Todos operativos al 100%.

Informe de

liquidación de

obras

Inspecciones y

reportes de

campo.

Los Involucrados

participan en lo previsto

durante la etapa de

inversión y operación del

proyecto.

El Parque tiene el

mantenimiento

oportuno y adecuado.

ACTIVIDADES

Remodelación y construcción de equipamiento deportivo.

Construcción de Centro Cultural.

Construcción de Huertos Urbanos.

Remodelación de anfiteatro

Construcción de Caballeriza y Mini zoo.

Construcción de nueva área de comida en la zona norte.

Implementación de nuevas plazas.

Construcción de caminos y paseos.

Construcción y Remodelación de Servicios

Cambio de cerco perimétrico.

Remodelación de Áreas Verdes.

Construcción de vivero.

Adquisición de Mobiliario y Equipo

Talleres de capacitación al personal técnico, administrativo y financiero

Talleres de capacitación, difusión, promoción y sensibilización a la

población

Contratos

Expediente Técnico

de la Obra.

Informes de

Valorizaciones de

Contratistas.

Informes de

Supervisión.

Contar con el

financiamiento oportuno

para la ejecución

adecuada del proyecto.

COSTO TOTAL OBRA 50,257,758.43S/.

ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO 5,952,908.72S/.

TALLERES DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL 73,927.00S/.

TALLERES A LA POBLACION 1,077,096.92S/.

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO 1,154,160.36S/.

SUPERVISIÓN DE OBRA 2,809,495.04S/.

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 111,100.00S/.

GESTION DEL PROYECTO 648,270.00S/.

LÍNEA BASE Y EVALUACIÓN EX-POST 303,850.00S/.

TOTAL 62,388,566.48S/.

322

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

4.17. Línea de Base para evaluación ex-post de impactos

Para el desarrollo del presente ítem se deberá tener en cuenta algunos conceptos sobre

la evaluación de impacto de proyectos:

Resultados a nivel de producto. En una línea temporal es el primer tipo de resultados

que se debe generar a partir de la ejecución del proyecto y corresponden al efecto

más inmediato de la producción de los componentes sobre la población beneficiaria.

La medición de dichos resultados da origen a los indicadores de resultados a nivel de

producto que normalmente suelen ser indicadores de gestión, desempeño y/o calidad,

y miden la evolución de los niveles de producción y/o de los atributos o características

más relevantes de los bienes o servicios.

Resultados a nivel intermedio. En una línea temporal es el segundo tipo de resultados

que se debe generar a partir de la ejecución del proyecto y corresponden a los

cambios en el comportamiento o actitud de los beneficiarios una vez recibidos los

bienes y/o servicios que entrega el proyecto. La medición de dichos resultados da

origen a indicadores de resultados a nivel intermedio que normalmente apuntan a

evaluar los cambios en el comportamiento de los beneficiarios que se producen una vez

que éstos han utilizado y asimilado los componentes del programa. Se esperan

resultados intermedios solo en los proyectos que implican la formación de algún tipo de

capital humano o social.

Resultados Finales. Son resultados a nivel de propósito o fin del proyecto. Implican un

mejoramiento significativo y, en algunos casos perdurable o sustentable en el tiempo, en

alguna de las condiciones o características de la población objetivo que se plantearon

como esenciales en la definición del problema que dio origen al proyecto. Su medición

se hace bastante complicada debido a los problemas de identificación y sesgo de

selección.

A partir de los conceptos revisados líneas arriba se puede llegar a las siguientes

conclusiones:

La evaluación de los resultados a nivel de producto puede ser realizada durante y/o

inmediatamente culminada la obra. Los indicadores de resultados a nivel de producto

más importantes del proyecto, son los derivados de las metas físicas, financieras,

cronograma de ejecución del proyecto, así como también la calidad de los materiales

323

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

y procedimientos constructivos. El cumplimiento de cada uno de estos indicadores a un

nivel desagregado y/o detallado son los indicadores ideales a nivel de producto. La

función de evaluar estos indicadores deberá ser parcialmente transferida por la unidad

ejecutora al equipo supervisor de la obra y sus costos están considerados de forma

implícita en el presupuesto de supervisión de obra.

Dadas las características del proyecto, el mismo que no contempla como meta

explícita la formación de algún tipo de capital humano o social, no presentaría

resultados intermedios y por lo tanto no se podría construir indicadores ni aplicar una

evaluación intermedia.

La evaluación de los resultados finales, ó evaluación ex post sí es aplicable a este

proyecto y se presentará de forma más detallada los indicadores y metodología

recomendados líneas abajo.

Los indicadores relevantes para elaborar la línea de base que servirá para la evaluación

ex post son los que se presentan a continuación:

(a) Valores Prediales

(b) Visitas anuales

Se recomienda que la elaboración de la Línea Base se elabore en el período

comprendido entre el inicio de la etapa de inversión del proyecto y el inicio de la

ejecución de la obra, debido que la fase de ejecución puede causar sesgos en las

variables observables que determinan las variables resultado ó indicadores. También se

recomienda evaluar la evolución de dichos indicadores transcurrido como mínimo un

año después del inicio de operación de los bienes y servicios del proyecto.

La metodología que deberá utilizarse para estimar el impacto final del proyecto deberá

corresponder a un diseño cuasi experimental para evitar un posible sesgo de selección.

En la estimación del modelo estadístico ó econométrico que calcule el impacto del

proyecto se recomienda utilizar la metodología de doble diferencia, por ser

actualmente el método más efectivo para eliminar las características no observables

que afectan la selección de los beneficiarios.

Los Costos de Elaboración de la Línea Base se presentan en el Anexo N° 4 de

Presupuesto General y ascienden a S/. 303,850.00 Nuevos Soles (Incl. Impuestos). El

cronograma es el siguiente:

324

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

1 Recopilación de Información

2 Elaboración de Estudios Base

3 Diagnostico

4 Consolidación de la Metodología a utilizarse

5 Elaboración de Línea Base

6 Análisis de la Línea de Base y Metodología

7 Elaboración de Nuevos Estudios de Base

8 Diagnóstico

9 Elaboración de la Evaluación ExPost

Mes C

Nota: Las activ idades programadas para el Mes A deberán ejecutarse en la fase de inv ersión antes de la ejecución de la Obra. Las Activ idades

Correspondientes a los meses B y C deberán ejecutarse transcurrido no menos de un año después del inicio de operación del proyecto

Cronograma de Actividades de la Elaboración de Línea Base y Evaluación Expost

Mes AMes BDescripción

Período de

Evolución

325

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

326

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El proyecto de inversión Pública “Mejoramiento y ampliación de los servicios recreativos,

culturales y deportivos en las instalaciones del parque zonal Sinchi Roca en el distrito de

Comas, provincia de Lima – Lima” surge como solución a la problemática de la

población usuaria actual de dicho parque y a las necesidades de la población del

entorno.

La población objetivo corresponde a los distritos de Comas, Los Olivos y San Martín de

Porres y asciende a 1,384,678 pobladores según el censo del INEI del 2007.

La mayoría de servicios que presenta actualmente no cumple la demanda de la

población del área de influencia directa del proyecto.

Con el proyecto la población recibirá beneficios asociados a mejoras en la actividad

recreativa, deportiva, ambiental y cultural que tiene como efectos mejoras en la salud,

en el aprendizaje, entre otros.

El proyecto ha demostrado ser auto sostenible bajo una tarifa base de 1.10 Nuevos Soles

por visita.

Se recomienda que el presente estudio sea aprobado y que se declare viable el PIP.

327

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

6. ANEXOS

328

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

CONTENIDO

TOMO I

ESTUDIO DE PIP A NIVEL DE FACTIBILIDAD:

“Mejoramiento, ampliación de los servicios recreacionales, culturales y deportivos de las

instalaciones del parque zonal Sinchi Roca ubicado en el distrito de comas, provincia de

Lima – Lima” SNIP 218886

ANEXOS

ANEXO 1: Título de Propiedad

ANEXO 2: Documento de sostenibilidad: Acta de compromiso

ANEXO 3: Documento de entrega de calificación ambiental del proyecto

ANEXO 4: Presupuesto General

ANEXO 5: Memorias de Arquitectura

ANEXO 6: Factibilidad de los servicios de las empresas prestadoras

ANEXO 7: Cotizaciones de equipamiento y mobiliario

TOMO II

ANEXO 8: Planos Arquitectura

TOMO III

ANEXO 9: Estudio de Suelos

TOMO IV

ANEXO 10: Presupuesto y Metrados

Análisis de Costos Unitarios

Relación de Insumos

Desagregado de gastos generales

TOMO V

ANEXO 11 – Parte 1:

Memoria descriptiva de Estructuras.

Especificaciones técnicas de Estructura.

Metrados de Estructuras

TOMO VI

ANEXO 11 – Parte 2:

Memoria de cálculo Estructural.

329

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

TOMO VII

ANEXO 11 – Parte 3.1:

Planos de Estructuras.

TOMO VIII

ANEXO 11 – Parte 3.2:

Planos de Estructuras.

TOMO IX

ANEXO 12 – Parte 1:

Instalaciones Eléctricas. Acción 1.1.0, 5.1.0, 6.1.0

Memoria descriptiva.

Cálculo justificado.

Planos.

TOMO X

ANEXO 12 – Parte 2:

Instalaciones Eléctricas. Acción 7.1.0, 8.1.0, 9.1.0, 12.1.0

Memoria descriptiva.

Cálculo justificado.

Planos.

TOMO XI

ANEXO 12 – Parte 3:

Instalaciones Eléctricas. Acción 1.1.1, 2.1.0

Memoria descriptiva.

Cálculo justificado.

Planos.

TOMO XII

ANEXO 12 – Parte 4:

Instalaciones Eléctricas. – Media Tensión

Memoria descriptiva.

Especificaciones técnicas.

Cálculo justificado.

Metrado.

Cronograma de obra .

Planos.

TOMO XIII

ANEXO 13: Memoria descriptiva de Instalaciones Sanitarias.

Especificaciones técnicas de Instalaciones Sanitarias.

330

Estudio de preinversión a nivel de Factibilidad del PIP: “Mejoramiento y ampliación

de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del parque

zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima – Lima”

Planos de Instalaciones Sanitarias.

ANEXO 14: Memoria descriptiva PTAR.

Especificaciones Técnicas PTAR.

Planos PTAR.

TOMO IV

ANEXO 15: Actas de involucrados – Informe de encuesta