Parque camaroneros análisis_alexei_pp

27
Parque El Camaronero II Arquitectura del Paisaje M. Arq. Isabel del Carmen Espinosa Segura Alumno: Alexei Palafox Puente 100628 Universidad Autónoma del Carmen DES: Área de Ingeniería y Tecnología (DAIT)

Transcript of Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Page 1: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Parque El Camaronero IIArquitectura del Paisaje

M. Arq. Isabel del Carmen Espinosa Segura Alumno:Alexei Palafox Puente

100628

Universidad Autónoma del CarmenDES: Área de Ingeniería y Tecnología (DAIT)

Page 2: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Ubicación

Imagen 1. Vista aérea de la ubicación del parque

Fuente: Google Earth

Av. Justo Sierra, entre calles 68 y Zacatal 1, Col. Camaroneros II. C.P. 24169.

Cd. Del Carmen, Campeche.

Latitud: 18°38'59.28"N / Longitud: 91°48'58.55"O

Page 3: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Factores físicos-ambientales

En dicha zona del parque, de acuerdo al “Programa

Director Urbano 2009”, se presenta un clima “Cálido

húmedo tropical” y existe presencia de lluvias en

verano. Simbología

Imagen 2. RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS DIAGNOSTICO

Fuente: implan

Debido a la ubicación del parque, esta presenta Riesgo

medio habitable, debido a que no existe algún cuerpo de

agua cercano a la zona.

Ubicación apróx. Del parque.

Page 4: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Imagen 3. PLANTA PARQUE EL CAMARONERO II

Av.

Ju

sto

Sie

rra

Av.

Ju

sto

Sie

rra

Andador 31-B

Andador 31-B

Andador

Andador

Av.

Ju

sto

Sie

rra

Andador Andador

Simbología

Vientos dominantes

Zona de ruido

Recorrido del sol

Incidencia solar por la mañana

Incidencia solar por la tarde

Page 5: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Simbología

Ubicación aproximada del parque

Otro factor importante de la zona, es que

no se encuentra en una zona crítica de

inundación cuando son temporadas de

lluvias, en los meses de junio a noviembre.Imagen 4. PELIGROS POR INUNDACION EN CIUDAD DEL CARMEN

Fuente: implan

Simbología

Ubicación aproximada Del parque.

El tipo de suelo que está conformada la

zona, es de tipo Regosol (Re):

presentando una estructura de tipo

arenoso, con buen drenaje.Imagen 5. EDAFOLOGIA ISLA DEL CARMEN DIAGNOSTICO Fuente:

implan

Page 6: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

En el aspecto topográfico, la zona del parque se encuentra

con una elevación de 1.4 – 2.8 m. sobre el nivel de mar;

puede considerarse su ubicación, como una de las zonas

altas de la ciudad.

Simbología

Ubicación aprox. Del parque.

Imagen 6. ALTIMETRIA DIAGNOSTICO Fuente: implan

Simbología

Ubicación aprox. Del parque. De acuerdo a su ubicación

geológica, la zona pertenece

al Cuaternario, Litoral.

Imagen 7. GEOLOGIA ISLA DEL CARMEN DIAGNOSTICO

Fuente: implan

Page 7: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Imagen 8. TERMINALIA CATAPPA

“ÁRBOL DE ALMENDRO” Imagen 9. CEIBA PENTANDRA

“ÁRBOL DE CEIBA”

Imagen 11. COCO NUCIFERA

“PALMA DE COCO”

Imagen 10. TABEBUIA ROSEA

“ÁRBOL DE MAKULIS”

Page 8: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Imagen 12. COCO NUCIFERA

“PALMA DE COCO”

Imagen 13. COCO NUCIFERA

“PALMA DE COCO”

Imagen 14. BOUGAINVILLEA GLABRA

“BUGAMBILIA ROJA”

Imagen 15. CYNODON DACTYLON

“PASTO BERMUDA”

Page 9: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Imagen 16. TABEBUIA ROSEA

“ÁRBOL DE MAKULIS”

Imagen 17. TABEBUIA ROSEA

“ÁRBOL DE MAKULIS”

Imagen 18. BOUGAINVILLEA GLABRA

“BUGAMBILIA”

Page 10: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Factores artificiales

De acuerdo a lo establecido, en el

“Programa Director Urbano 2009”, el uso

de suelo destinado a la zona es

Habitacional.

Frente al parque, pasa una vialidad

secundaria: Av. Justo Sierra; por en

medio: el Andador 31-B y por atrás: la

Calle 31-A. Aledaña al lugar, se ubica

una vialidad primaria: Av. Concordia.

Imagen 19. PLANO DE CIUDAD DEL CARMEN CAMPECHE 2013

Fuente: implan

Simbología de vialidad

Av. Justo Sierra

AV. Concordia

Ubicación del Parque

Andadores

Orientación de vialidades

Page 11: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Imagen 20. PLANO DE CIUDAD DEL CARMEN CAMPECHE 2013 Fuente: implan

Simbología de la estructura urbana

Ubicación del Parque

Límites de la colonia

Escuela “Eti. 25”

Estación de bomberos

Zona comercial (Restaurantes yCafés)

Centros de salud (Cruz Roja, ISSTE y CRRI)

Plaza Real

Centro Comercial Mexicana

Estadio “Resurgimiento”

Rectoría

Gimnasio universitario

Orientación de vialidades

Principales vialidades

Ubicación de hoteles

Page 12: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Simbología de instalaciones

Instalaciones eléctricas (postes de luz)

Instalaciones telefónicas (Postes de telefonía)

Instalaciones de luminarias

Imagen 21. PLANTA PARQUE EL CAMARONERO II

Av.

Ju

sto

Sie

rra

Av.

Ju

sto

Sie

rra

Av.

Ju

sto

Sie

rra

Andador 31-B

Andador 31-B

Andador Andador Andador

Andador1 3 5 6

2

4

2

13

4

5

1

2

Page 13: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

1 2 3 1 4 5 6

1 2 2 43 5

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INSTALACIONES TELEFÓNICASINSTALACIONES DE LUMINARIAS

Imagen 22 Imagen 23 Imagen 24 Imagen 25 Imagen 26 Imagen 27

Imagen 28 Imagen 29 Imagen 30 Imagen 31 Imagen 32 Imagen 33

Page 14: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Factores sociales

Antecedentes

El origen del fraccionamiento “Camaroneros”, se remonta a finales de la década de los setenta.

Siendo un lugar para las familias, la mayoría con el oficio pesquero (pesca y pela de camarón),

y de un nivel económico medio-bajo.

Todas las casas fueron construidas por el INFONAVIT, utilizando un método de construcción

modular: contando todas con una sola planta, con dos recámaras, un baño, una sala-comedor,

una pequeña cocina y patio delantero, como también uno trasero.

El fraccionamiento se dividió en dos zonas a su vez: Camaroneros I y Camaroneros II.

Contando la primera, con un pequeño estacionamiento particular; por aquél entonces, la

mayoría de las familias no contaban con algún vehículo y entonces por sugerencia de los

vecinos de Camaroneros II, se decidió construir el parque “El Camaronero II”, posteriormente

se le construyó la cancha de usos múltiples y su respectivo módulo de policía.

En sus inicios, Camaroneros fue una zona conflictiva debido a la compra-venta de alcohol en el

lugar; existían alrededor de cinco expendios y posteriormente fueron desapareciendo:

actualmente quedan dos.

Page 15: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Contexto

Actualmente, en el parque se ha utilizado para realizar diversas actividades: ya sea

para una junta vecinal o para organizar alguna campaña política durante épocas

electorales; como también para eventos deportivos en el área de la cancha:

eventos para fútbol y voleibol, estas no se realizan muy a menudo y ningún evento

para el basquetbol, debido al poco interés que se tiene por este deporte. Además,

por las noches se practica el zumba.

En el mes de diciembre, se acostumbra a realizarse eventos de misa para las

personas devotas al catolicismo.

Imagen 34. EVENTO DEPORTIVO DE FÚTBOL

Imagen 35. MISA REALIZADA EN LA CANCHA

Imagen 36. SECION DE ZUMBA

Page 16: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Usuario

En el parque contamos con la presencia de distintos usuarios, esto dependiendo de

la hora del día:

De 6:00 a.m. a 12:00 p.m.: en el horario matutino, es cuando menos presencia

de usuarios hay en el parque; en algunas excepciones, se puede encontrar a

una persona sentada en una de las bancas y recibiendo la sombra, o en otras

ocasiones, algún niño que no fue a la escuela y salió solo a jugar en el parque;

también se da la ocasión, en el que un grupo de jóvenes llegue a practicar

fútbol o personas adultas a jugar baloncesto en el área de la cancha.

De 12:00 p.m. a 3:00 p.m.: ya entrando en el horario vespertino, debido a los

fuertes rayos del sol en esas horas, en el área sigue con mucha menos

presencia de personas; muy pocas veces, en el horario de salida para algunos

estudiantes como los de la escuela “Eti. 25” o “Campus II”, asisten al parque y

hacen uso de la cancha para jugar fútbol.

De 3:00 p.m. a 9:00 p.m.: para cuando bajan los intensos rayos del sol, es

cuando ya empieza haber una mayor presencia de los usuarios en el parque;

primero con los niños que van a jugar al área de juegos o a la cancha, más

tarde es cuando llegan los jóvenes a jugar solamente fútbol y es en la noche,

cuando salen las personas mayores a tomar el fresco de la noche.

De 9:00 p.m. a 12:00 a.m.: generalmente a estas horas ya no hay personas en

el lugar; se da el caso de jóvenes o adultos que terminan de jugar fútbol ya

entrada la noche, pero ya sin la presencia de los niños.

Page 17: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

AGEB URBANA

Población total

8,715.00

Población masculina

4,303.00

Población femenina

4,412.00

Total viviendas

2,918.00

Total viviendas habitadas

2,387.00

Población de 0 a 14 años

2,098.00

Población de 15 a 65 años

6,042.00

Población de 65 años y mas

354.00

Zona de influencia (200 metro a la redonda)

Imagen 36. ZONA DE INFLUENCIA

Fuente: INEGI

Page 18: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Factores adicionales

Imagen 37. VISTA PANORÁMICA SOBRE LA CALLE 31-A

Imagen 38. VISTA PANORÁMICA SOBRE EL ANDADOR 31-B

Imagen 39. VISTA PANORÁMICA SOBRE EL ANDADOR 31-B

Page 19: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Imagen 40. VISTA PANORÁMICA SOBRE LA AV. JUSTO SIERRA

Imagen 41. VISTA FRONTAL DESLA AV. JUSTO

SIERRA (PARQUE DEL LADO DERECHO)

Imagen 42. VISTA FRONTAL DESLA AV. JUSTO SIERRA,

CARRIL CONTRARIO (PARQUE DEL LADO IZQUIERDO)

Imagen 43. VISTA FRONTAL DESDE EL ANDADOR

DERECHO, HACIA EL PARQUEImagen 44. VISTA FRONTAL DESDE EL ANDADOR

IZQUIERDO, HACIA EL PARQUE

Page 20: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Imagen 45. VISTA FRONTAL SOBRE LA CALLE

31-B (PARQUE, LADO DERECHO)

Imagen 46. VISTA FRONTAL SOBRE LA

CALLE 31-B (PARQUE, LADO IZQUIERDO)

Imagen 47. VISTA FRONTAL DESDE EL ANDADOR

DERECHO, HACIA LA AV. JUSTO SIERRA

Imagen 48. VISTA FRONTAL DESDE EL ANDADOR

IZQUIERDO, HACIA LA AV. JUSTO SIERRA

Page 21: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Imagen 49. ÁREA DE JUEGOS

Imagen 51. ÁREA DE JUEGOS

Imagen 50. CASETA DE POLICÍA Y CANCHA

Carácter

El parque presenta un ligero descuido en su

mantenimiento, debes en cuanto la recibe; presenta

basura en algunas partes del parque, ya que no cuenta con

botes de basura; el pasto se encuentra en mal estado.

Son muy pocos los juegos existentes en el lugar y no

han sido renovados durante muchos años, pero han

recibido nuevas capaz de pintura, al igual que las bancas

del lugar; cuenta con una sola luminaria pequeña.

Actualmente, la caseta volvió a utilizarse después de

muchos años en abandono, la ocupa un oficial en turno las

24 hrs. Del día.

La cancha se le ha dado una nueva mano de pintura,

además reparó su enrejado.

Page 22: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Identidad

El parque ya tiene alrededor de 40 años y se remonta desde los inicios de

“Camaroneros”; han pasado muchas generaciones de niños jugando en el y por

consiguiente, ha adquirido un valor sentimental para todos ellos.

El parque no presenta un estilo moderno, sino del tipo modular; dejando una serie

de bancas con medidas ya preestablecidas, y con una cierta cantidad de metros

cuadrados áreas verdes, con el fin de cumplir con las normas estipuladas del

INFONAVIT.

Imagen 52. VISTA GENERAL DEL PARQUE

Page 23: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Diagnóstico / FODA

Ubicación. Cercanía a los distintos

servicios de la zona.

Seguridad. Cuenta con una caseta

de vigilancia y con el resguardo de

un oficial las 24 horas.

Tranquilidad. No está anexo a

ninguna vialidad de mayor tránsito vehicular.

Áreas verdes. Cuenta con suficientes

M2 para poder ser trabajados.

Vegetación existente. Proveen de

una buena sombra al parque y

cierta imagen al lugar.

Parque reciente. No tiene ninguna

antigüedad y puede ser interferido sin ningún problema.

Basura. No cuenta con ningún

depósito de basura.

Falta de mantenimiento. Pocos

juegos infantiles y un pasto en mal

estado.

Poca luminaria. No es suficiente para el parque.

Jóvenes de otros lados. Llegan sólo a

jugar fútbol, no dejan jugar a los

niños en la cancha u otras personas

y patean duro la pelota, llegando a

golpear algún usuario del parque; se

ponen a fumar mariguana y son muy conflictivos.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

Page 24: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Imágenes-Objetivo

Vista del área de palmera y área de banca

Las gimnastas bailaron sobre los 49 montículos que forman el

parque. Foto: Javier Broto

Pasto Bermuda

Page 25: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Vista del área de juegos infantiles (columpio y subibaja)

Vista de la Cancha de Usos MúltiplesEnredadera

Page 26: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Vista del enrejado de la cancha y la caseta de policía

Vista del área de bancas

Pasto Bermuda

Enredadera

Banca circular

Page 27: Parque camaroneros análisis_alexei_pp

Vista del área de juegos infantiles (pasamanos y columpio)

Vista de la luminaria y área de bancaElementos ondulados de acero, rematado con cuerdas

tensadas

Luminaria minimalista