Parques nacionales

29
Belén Baygorria Rodríguez 2ºBACH C

Transcript of Parques nacionales

Page 1: Parques nacionales

Belén Baygorria Rodríguez 2ºBACH C

Page 2: Parques nacionales

Islas atlánticas Picos de Europa Ordesa y monte perdidio Monfragüe Cabañeros Tablas de daimiel Doñana Sierra Nevada Cabrera La caldera de Taburiente Teide Garajonay Timan faya

Page 3: Parques nacionales
Page 4: Parques nacionales

Parque Nacional español que comprende las islas gallegas de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada Tiene una extensión de 1.194,8 ha terrestres y 7.285,2 ha de superficie marítima. Fueron declaradas Parque Nacional en el año 2002 como una de las mejores muestras de los ecosistemas propios de las costas y fondos marinos atlánticos españoles.

Los acantilados, los matorrales, las dunas y las playas, así como los distintos fondos marinos (de roca, de arena, de concha…) crean un gran mosaico de ecosistemas en estas islas y las aguas que los rodean.

Page 5: Parques nacionales
Page 6: Parques nacionales

Los Picos de Europa son un macizo montañoso localizado en el norte de España que pertenece a la parte central de la cordillera Cantábrica. Aunque no muy extenso, su cercanía al mar hace que sea pródigo en accidentes geográficos de gran interés.

Su formación caliza se extiende por el Principado de Asturias, Cantabria y la provincia de León, y en ella destacan sus alturas, en muchos casos por encima de los 2.500 metros, por lo cerca que se encuentran del mar cantábrico, pues en su punto más septentrional apenas se distancian 15 Kilómetros del mar.

Dividido en tres macizos: el macizo Occidental o Cornión, el macizo Central o de los Urrieles, y el macizo Oriental o de Ándara.

Page 7: Parques nacionales
Page 8: Parques nacionales

El Macizo de Monte Perdido es una formación caliza y la altitud de su pico más alto, es de 3348 metros. Su nombre en la zona es Las Tres Serols. El Parque se encuentra situado en el Pirineo Aragonés, en la provincia de Huesca y a su vez en la comarca de Sobrarbe.

Recibe una media de más de 600 000 visitantes al año. Tiene un clima pirenaico

Page 9: Parques nacionales
Page 10: Parques nacionales

Se encuentra en la provincia ce Cáceres, y es el primer parque nacional de Extremadura.

Los dos ríos que atraviesan el Parque son el Tajo y el Tiétar.

Se declaró oficialmente parque nacional el 3 de Marzo de 2007.

En el Parque crían más de 200 especies de vertebrados, otras muchas invernan o pueden verse en paso durante la migración a otras latitudes.

Page 11: Parques nacionales
Page 12: Parques nacionales

Se encuentra situado en una gran finca de las provincias de Ciudad Real y Toledo, con una extensión de cercana a las 45.000has.

Dentro de la fauna de Cabañeros cabe señalar algunas especies en peligro de extinción o vulnerables como la cabra montés, el águila imperial ibérica o el buitre negro.

Además de la fauna y la flora, Cabañeros cuenta con un tercer recurso singular: su geología.

Page 13: Parques nacionales
Page 14: Parques nacionales

Este parque nacional se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en Ciudad Real.

Las Tablas son uno de los últimos representantes de un ecosistema denominado tablas fluviales que se forman al desbordarse los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo y la escasez de pendientes. Es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de la península.

Page 15: Parques nacionales
Page 16: Parques nacionales

El Espacio Natural de Doñana se sitúa al suroeste de la península Ibérica, en su mayor parte en la provincia de Huelva y una menor parte en las de Sevilla y Cádiz.

Su gran extensión de marismas acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar cada año los 200.000 individuos. Debido a su privilegiada situación geográfica entre dos continentes y su proximidad al lugar de encuentro del Atlántico y del Mediterráneo, el Estrecho de Gibraltar, en Doñana se pueden observar más de 300 especies diferentes de aves al año.

Page 17: Parques nacionales
Page 18: Parques nacionales

• Sierra Nevada es un macizo montañoso perteneciente al conjunto de las Béticas, concretamente a los sistemas Penibéticos. Está situada en Andalucía, extendiéndose por la zona centro-este de la provincia de Granada y parte del centro-oeste de la provincia de Almería. Es el macizo montañoso de mayor altitud de toda Europa occidental después de los Alpes. Su altitud máxima se alcanza en el pico Mulhacén, de 3.482 msnm.

Page 19: Parques nacionales
Page 20: Parques nacionales

El Teide es un volcán situado en la isla de Tenerife . Con una altitud de 3.718 metros sobre el nivel del mar y 7.500 metros sobre el lecho oceánico es el pico más alto de España, el de cualquier tierra emergida del Océano Atlántico y el tercer mayor volcán de la tierra su base en el lecho oceánico. La altitud del Teide convierte además a la isla de Tenerife en la décima isla más alta el mundo.

Page 21: Parques nacionales
Page 22: Parques nacionales

El parque nacional del Archipiélago de Cabrera es un conjunto de islotes españoles perteneciente al archipiélago Balear.

Tiene un gran valor natural, ya que, debido a su aislamiento a lo largo de la historia, ha llegado hasta nuestros días prácticamente inalterado: el paisaje litoral de Cabrera se puede considerar uno de los mejor conservados de las costas españolas, y uno de los mejores de todo el Mediterr´neo

Page 23: Parques nacionales
Page 24: Parques nacionales

Es un área protegida de España, situada en la isla de La Palma en la Comunidad Autónoma de Canarias. Como el resto del archipiélago es de naturaleza volcánica, pero se distingue por la gran cantidad de recursos hídricos que posee, tanto subterráneos como superficiales.

La depresión que forma la Caldera se encuentra entre los 600 y los 900 metros sobre el nivel del mar.

Page 25: Parques nacionales
Page 26: Parques nacionales

Se extiende por una superficie que supera el 10% de la isla de La Gomera.

Su superficie es de 3984 hectáreas, y su territorio se extiende por todos los municipios de La Gomera, ocupando el centro y ciertas zonas del norte de la isla. El terreno del parque, a menu­do envuelto en una húmeda niebla, está constituido por materiales basálticos, debidos a coladas y piro clastos, con diversos roques y fortalezas. En su interior se encuentra el Monumento de la esencia de la flor.

Page 27: Parques nacionales
Page 28: Parques nacionales

se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote Islas Canarias.

Ocupa una extensión de 51,07km² del suroeste de la isla. Se trata de un parque de origen volcánico. Las últimas erupciones se produjeron en el siglo XVIII, entre los años 1730 y 1736. Cuenta con más de 25 volcanes, siendo algunos emblemáticos, tales como lasMontañas del Fuego.

Page 29: Parques nacionales