Párrafos Eliminados de La Introducción

2
Sin duda no puede ahondarse tanto en la definición de este término. Debe evitarse ante todo, aunque sólo a propósito de este aspecto, inaugurar un discusión que haga comparecer a sendas escuelas de la filosofía. Sólo se quiere hacer notar un aspecto que sirve para comprender algún movimiento (actitud,) constante en la filosofía heideggeriana, que articula por tanto, distintas vías de indagación a partir del tema del ser. Baste pues, explicar brevemente a qué nos referimos con nombrar. Cabe anticipar que quizá se tome en cuenta a esta palabra con un sentido usual y simple. Ante todo se trata de hacer notar la intervención del lenguaje a la hora de ejercer el pensamiento filosófico. Sea que se conciba al filósofo como usuario del lenguaje o como agente pasivo del mismo; por lo pronto no interesa distinguir entre una vía y la otra, y menos decantarse por alguna de ellas. Lo que sí interesa es situar al filósofo como un personaje que, preso de su pensamiento, intenta echar luz sobre algo que capta su atención en su vida corriente. La experiencia no se ofrece, a ojos del pensador, con una claridad absoluta. Si a caso se alcanzan a distinguir, o atisbar, elementos diferentes en medio de algo de inicio tiene la forma de un acontecer inapresable. El pensador recurrirá al nombrar, o será asaltado por él, cuando intente dar claridad a aquello que alcanza a atisbar con cierta distinción, en ese acontecer. Heidegger representa para nosotros a ese personaje que, atisba vaga pero

description

Sobre el lenguaje en Heidegger

Transcript of Párrafos Eliminados de La Introducción

Page 1: Párrafos Eliminados de La Introducción

Sin duda no puede ahondarse tanto en la definición de este término. Debe

evitarse ante todo, aunque sólo a propósito de este aspecto, inaugurar un

discusión que haga comparecer a sendas escuelas de la filosofía. Sólo se quiere

hacer notar un aspecto que sirve para comprender  algún movimiento (actitud,)

constante en la filosofía heideggeriana, que articula por tanto, distintas vías de

indagación a partir del tema del ser. Baste pues, explicar brevemente a qué nos

referimos con nombrar. Cabe anticipar que quizá se tome en cuenta a esta palabra

con un sentido usual y simple. Ante todo se trata de hacer notar la intervención del

lenguaje a la hora de ejercer el pensamiento filosófico. Sea que se conciba al

filósofo como usuario del lenguaje o como agente pasivo del mismo; por lo pronto

no interesa distinguir entre una vía y la otra, y menos decantarse por alguna de

ellas. Lo que sí interesa es situar al filósofo como un personaje que, preso de su

pensamiento, intenta echar luz sobre algo que capta su atención en su vida

corriente. La experiencia no se ofrece, a ojos del pensador, con una claridad

absoluta. Si a caso se alcanzan a distinguir, o atisbar, elementos diferentes en

medio de algo de inicio tiene la forma de un acontecer inapresable. El pensador

recurrirá al nombrar, o será asaltado por él, cuando intente dar claridad  a aquello

que alcanza a atisbar con cierta distinción, en ese acontecer. Heidegger

representa para nosotros a ese personaje que, atisba vaga pero

permanentemente al ser y por ello recurre al nombrar, o se deja asaltar por el

lenguaje, para desvelarlo.