Parshat de Pésaj 5775

4
PARSHAT ESPECIAL DE PÉSAJ פרשת פסחShemot 12:17-20 ש מו ת צ ו21127-12 Vaikrá 23:15 ו י קרא13121 Tehilím 90-96 תהילים02-06 Brit Jadashá: הרית חד Korintín álef 5:6-8 Encendido de las luces: Morelia 6:38 pm, Apizaco 6:30 pm México, D. F. 6:34 pm, Puerto Madero 6:14 ח נשמת הכנסת בית יים14 de Nisan del 5775 | 03 de Abril del 2015 Beit HaKneset Nishmat Jayím | Rebe Alex Tamayo Pintor Página 1 LIBRES DE JAMETZ Este viernes, además de shabat, celebraremos también pésaj y como ya la mayoría lo sabe, debemos prepararnos para esta santa convocación. Estoy seguro que muchos, principalmente los que apenas han iniciado la búsqueda de las raíces hebreas, tienen muchas preguntas al respecto de esta santa y bella convocación, y seguramente la mayoría investigará en las páginas del judaísmo ortodoxo sobre cómo realizar pésaj. Algunos pensarán que no está bien consultar en la facción ortodoxa, otros pensaran que la mejor opción es consultar en el ortodoxismo, habrá quienes lo harán a su manera, o sea, inventarán su propia manera de celebrar pésaj, tal vez otros lo realizarán como lo enseña su líder, y la mayoría de los nuevos mesiánicosgritarán a los cuatro vientos que sólo ellos harán el pésaj más kasher, pues éstos dicen y aseveran que lo harán tal y como lo enseña la Toráh y como lo hizo Ieshúa. Algunos, incluso, ya hasta celebraron pésaj argumentando que ellos si llevan el conteo del verdaderocalendario de la Toráh. Lo único correcto y verdadero de entre todos, es que todos deseamos obedecer con la celebración de pésaj, pues estamos consientes de la importancia de esta santa convocación y lo que significa espiritualmente para todos nosotros que creemos en Ieshúa como el Mashíaj. En los más de dieciséis años que he estado celebrando dicha festividad, he podido aprender muchas cosas, pero entre las más importantes, aunque algunos no lo crean, han sido: 1. La disponibilidad e intención de nuestro corazón para llevar a cabo esta santa convocación. 2. Reconocer nuestra condición de hombres llenos de jametz/levadura espiritual y mental y decidir limpiar nuestro ser interior.

description

Parshat de Pésaj 5775

Transcript of Parshat de Pésaj 5775

  • PARSHAT ESPECIAL DE PSAJ

    Shemot 12:17-20 21127-12 Vaikr 23:15 13121 Tehilm 90-96 02-06 Brit Jadash: Korintn lef 5:6-8 Encendido de las luces:

    Morelia 6:38 pm, Apizaco 6:30 pm

    Mxico, D. F. 6:34 pm, Puerto Madero 6:14

    14 de Nisan del 5775 | 03 de Abril del 2015

    Beit HaKneset Nishmat Jaym | Rebe Alex Tamayo Pintor Pgina 1

    LIBRES DE JAMETZ

    Este viernes, adems de shabat, celebraremos tambin psaj y como ya la mayora lo sabe, debemos prepararnos para esta santa convocacin. Estoy seguro que muchos, principalmente los que apenas han iniciado la bsqueda de las races hebreas, tienen muchas preguntas al respecto de esta santa y bella convocacin, y seguramente la mayora investigar en las pginas del judasmo ortodoxo sobre cmo realizar psaj. Algunos pensarn que no est bien consultar en la faccin ortodoxa, otros pensaran que la mejor opcin es consultar en el ortodoxismo, habr quienes lo harn a su manera, o sea, inventarn su propia manera de celebrar psaj, tal vez otros lo realizarn como lo ensea su lder, y la mayora de los nuevos mesinicos gritarn a los cuatro vientos que slo ellos harn el psaj ms kasher, pues stos dicen y aseveran que lo harn tal y como lo ensea la Torh y como lo hizo Iesha. Algunos, incluso, ya hasta celebraron psaj argumentando que ellos si llevan el conteo del verdadero calendario de la Torh. Lo nico correcto y verdadero de entre todos, es que todos deseamos obedecer con la celebracin de psaj, pues estamos consientes de la importancia de esta santa convocacin y lo que significa espiritualmente para todos nosotros que creemos en Iesha como el Mashaj. En los ms de diecisis aos que he estado celebrando dicha festividad, he podido aprender muchas cosas, pero entre las ms importantes, aunque algunos no lo crean, han sido:

    1. La disponibilidad e intencin de nuestro corazn para llevar a cabo esta santa convocacin.

    2. Reconocer nuestra condicin de hombres llenos de jametz/levadura espiritual y mental y decidir limpiar nuestro ser interior.

  • Comentario semanal de la parshat Psaj

    Prximas festividades: Rosh Jdesh Iyar inicia el 10 de Abril; Rosh Jdesh

    Sivn inicia el 9 mayo; Shavuot inicia el 14 de Mayo/5 Sivn

    Beit HaKneset Nishmat Jaym | Rebe Alex Tamayo Pintor Pgina 2

    3. Aceptar que todos somos muy importantes para nuestro Creador y que nadie debe pretender creerse mejor que los dems, pues esa actitud es jametz.

    Y digo que esto es algo de lo ms importante que he aprendido, porque seguramente muchos estarn muy ocupados y preocupados por hacer un seder de psaj..digamos..correcto, aceptable, bonito, completo, etc., etc., etc.; sin darse cuenta que ponen mucha o toda su atencin a lo externo; que si este, ese o aquel mantel; que si la cena ser un cordero, pollo o res; que si el frijol, arroz, lenteja o la harina es jametz; que si todo lo que comeremos durante siete das es kasher lepsaj; que si el detergente, la pasta dental, el jabn, el desodorante o el celular que uso tienen jametz y un sinfn de cuestiones como stas. Y con esto no quiero decir que este mal eliminar el jametz o consumirlo, pues esto es un mandamiento claro de la Torh. Sin embargo, muy pocos se preocupan por eliminar el jametz de su alma, y casi nadie deja de consumir el jametz espiritual, ya que nos hemos acostumbrado a manifestar constantemente nuestra arrogancia, orgullo, soberbia, petulancia. Si tan solo pudisemos darle la mayor importancia a la eliminacin del jametz interior, ese que psaj tras psaj seguimos llevando en nuestra alma. Si cada psaj nos mostrramos ms humildes, serviciales, sencillos, apacibles, amigables, podramos entender el amor tan grande que Hashem tiene por cada uno de nosotros, entenderamos el porqu l puso Sus ojos en nosotros y nos tuvo compasin para llevarnos a otro nivel de conocimiento. Entenderamos que el conocimiento es para llegar a aquellos que an no lo tienen y transmitirlo, para ser ms humildes y sabios y con mayor responsabilidad, tanto con nuestro semejante como con Elohm. Pero el resultado de tanto jametz lo podemos ver por todos lados, el judasmo ortodoxo se burla y ataca a los judos mesinicos, los mesinicos se atacan entre s porque cada grupo cree tener la mejor y ms pura doctrina; y no contentos con esto, se voltean contra los cristianos para burlarse y atacarlos por sus creencias, prcticas y doctrinas, cosas que la mayora de los mesinicos, en su momento creyeron, practicaron y ensearon a otros; pero eso s, en psaj sacan listas y listas de productos con posible jametz, a caso no recuerdan los que Iesha ensea: Ay de vosotros, los sofrim y los prushim hipcritas, que dais maaserot de la menta y el eneldo y el comino y habis sido negligentes de lo que tiene mayor peso en la Torh: Mishpat, Jsed y Emunah! Estos mitzvot eran necesarios establecer como prioridad sin dejar de cumplir los otros. Guas ciegos que vivs siempre colando el mosquito y tragando el camello! Ay de vosotros, los sofrim y prushim hipcritas que limpiis lo de afuera de la copa y del plato, mas por dentro estis llenos de extorsin e impureza! Prush ciego! Limpia primero la copa por dentro para que tambin por afuera pueda limpiarse apropiadamente. Ay de vosotros, los sofrim y prushim hipcritas que sois comparables a sepulcros pintados de blanco, que a la verdad se muestran hermosos por fuera, mas por dentro estis llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia! As tambin vosotros, exteriormente, delante de los hombres, dais la apariencia de ser tzadiquim, mas por dentro estis llenos de hipocresas y no guardis la Torh. (Mat 23:24-28)

  • Comentario semanal de la parshat Psaj

    Prximas festividades: Rosh Jdesh Iyar inicia el 10 de Abril; Rosh Jdesh

    Sivn inicia el 9 mayo; Shavuot inicia el 14 de Mayo/5 Sivn

    Beit HaKneset Nishmat Jaym | Rebe Alex Tamayo Pintor Pgina 3

    Recuerdo muy bien cuando celebramos nuestro primer psaj, hace poco ms de 16 aos, no saba absolutamente nada de las leyes sobre psaj, ni de mishn Torh, ni de talmud, ni sobre el Shuljan Arj, ni de midrsh. Slo entend lo que mi limitada comprensin ley en la biblia, que por cierto era una Reina-Valera 60, y decidimos celebrar psaj. Se imagina cmo celebramos psaj? Cree usted que fue agradable ante los ojos del Eterno? No saqu ni una pizca de levadura de mi casa pero tampoco la com, ni hice bendiciones, ni lleve a cabo el seder de psaj. Recuerdo que slo nos reunimos para leer todo el relato de la salida de Egipto en Shemot/Exodo y los versculos que hablan de psaj en el Brit Jadash/Pacto Renovado, despus oramos, cenamos una carne asada, les lave los pies a algunos congregantes y cantamos y danzamos con un profundo amor y regocijo a Hashem por habernos permitido celebrar psaj, fue una noche verdaderamente hermosa, llena de alegra y jbilo, pero sobre todo, llena de gratitud y de muchos deseos de cambiar. Todos estbamos seguros y confiados en que Hashem se haba manifestado y que a pesar de todo, el prximo ao sera mucho mejor y as fue. Para el siguiente ao fue mejor, pude entender lo que realmente significaba psaj e hice algunas cosas que el ao pasado no haba hecho. Para el tercer ao las cosas mejoraron substancialmente y as fuimos cada vez creciendo y mejorando en todo, hasta que llegamos al dcimo primer psaj; fue ese ao cuando me di cuenta que ya todo lo hacamos solo por afuera, en lo exterior, ya nuestra atencin era un 85% el seder y las halajot, ya no haba esa experiencia espiritual de los primeros cinco o seis aos. Tuve que hacer un alto y meditar sobre lo que estaba pasando, pedimos perdn al Eterno y tratamos de retomar el verdadero sentido de lo que significa psaj, y empezamos a darle, de nueva cuenta, la importancia a lo que realmente lo tiene, sin dejar de hacer lo menos importante. Qu triste es ver hoy en da la arrogancia y la soberbia de algunos lderes y sus congregantes, que se afanan en desacreditar a aquellos que hacen las cosas diferentes, que se afanan en cumplir con todo lo exterior y dejan lo ms importante de la celebracin de psaj a un lado, que estn mucho ms preocupados en estar mirando la paja en el ojo ajeno y no se ocupan de sacar el jametz de su interior. En este psaj, quiero invitar a todos a que no se resistan al llamado de Elohm para que sea l quien saque todo el jametz de nuestra alma, pues as le dijo Hashem a Mosh: diles a los israelitas que Yo soy Hashem y los sacar de la opresin de Egipto. Esto significa que Hashem nos har entender cul es nuestra condicin espiritual actual, pero esto ser slo cuando nosotros clamemos a l por el sufrimiento que el jametz produce en nosotros, como est escrito: Dijo Hashem: En efecto, vi el sufrimiento de mi pueblo en Egipto, escuch su clamor por culpa de sus capataces y s muy bien de sus padecimientos. (Shemot 3:7) Este tambin podra ser el significado de la primera copa que se toma en el seder de psaj.

  • Comentario semanal de la parshat Psaj

    Prximas festividades: Rosh Jdesh Iyar inicia el 10 de Abril; Rosh Jdesh

    Sivn inicia el 9 mayo; Shavuot inicia el 14 de Mayo/5 Sivn

    Beit HaKneset Nishmat Jaym | Rebe Alex Tamayo Pintor Pgina 4

    Despus que nos ha sacado Hashem de la opresin de Egipto, nos conduce a la salvacin, como est escrito: los salvar de los trabajos forzados Todos sabemos que el Eterno sac fcilmente a Su pueblo de Egipto, lo verdaderamente difcil fue sacar a Egipto de dentro de Israel, y fue por eso que los llev al desierto, donde no tenan que hacer ningn trabajo forzado, y donde coman el pan que proviene del cielo, el cual es Iesha, un pan sin jametz, como est escrito: Nuestros padres comieron el man en el desierto, como est escrito: "Pan del cielo les dio a comer". Y Iesha les dijo: "De cierto de cierto os digo: No os ha dado Mosh el pan del cielo, sino mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Elohm es el que desciende del cielo y da vida al mundo. Le dijeron: "Adn, danos siempre este pan". Iesha les dijo: "Yo soy el pan que imparte vida, el que a m viene nunca tendr hambre, y el que tiene emunh en mi, nunca jams tendr sed. (Iojanan 6:31-35) Hoy pasa lo mismo, muchas veces vivimos un desierto porque debemos sacar todo el jametz de nosotros, y es que todos sabemos que ese jametz esta oprimiendo constantemente nuestra alma, pero no le damos la importancia real. Este tambin podra ser el significado de la segunda copa que se toma en el seder de psaj. Slo cuando estamos consientes de la opresin que el jametz ejerce en nuestra vida, es cuando entendemos que necesitamos la redencin, pues est escrito: los redimir con brazo extendido y con actos de justicia. Esto significa que nuestro jametz ha crecido de tal manera que el orgullo y la soberbia nos han apartado de Elohm, como est escrito: Hay seis cosas que Adonai odia, siete que l detesta, y es arruinado por la impureza de su alma: Los ojos altivos, la lengua mentirosa, manos que derraman sangre inocente, un corazn que maquina intrigas perversas, pies prestos a correr a hacer el mal, testigo falso que miente con cada aliento, y aquel que siembra discordia entre hermanos. (Mishlei 6:16-19) Ser redimidos significa ser rescatados de la muerte, de la esclavitud y de la miseria espiritual. Este tambin podra ser el significado de la tercera copa que se toma en el seder psaj. Despus de ser rescatados de una muerte espiritual inminente, es cuando Hashem nos toma, como est escrito: y los tomar a ustedes como pueblo Mo y Yo ser su Elohm. Esta es la ms grande alegra que podemos experimentar, por fin retornamos a nuestro Creador, por fin no ha tomado para no dejarnos ir nunca ms. Sin embargo no debemos estar confiados, pues nuestro pueblo se alej muchas veces del santo de Israel y tuvimos que pagar las consecuencias de ello. Que nuestro Padre Eterno nos ayude a experimentar la verdadera libertad del jametz, que este ao podamos incrementar nuestras buenas midot/rasgos de carcter, que no solo en los siete das de psaj dejemos el jametz, sino que los prximos cuarenta aos estemos comiendo el man que viene del cielo, para ser como l es y andar como l anduvo. Jag sameaj psaj.