Parte Colaborativa

5
Actividad Colaborativa Delcy Yadira Álvarez Guerrero Temas: Oferta Y Demanda UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2016

Transcript of Parte Colaborativa

Page 1: Parte Colaborativa

Actividad ColaborativaDelcy YadiraÁlvarez Guerrero

Temas: Oferta Y Demanda

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA2016

Page 2: Parte Colaborativa
Page 3: Parte Colaborativa

Oferta(de ejemplos) El objetivo del productor es maximizar sus gananciasLa oferta es la cantidad de bienes o servicios que las empresas u organizaciones están dispuestas a vender en el mercado a un precio determinadoLa ley de la oferta establece básicamente que cuando mayor sea el precio mayor será la cantidad de vienes y servicios que los ofertantes están dispuestos a llevar al mercado y visitera Curva de la oferta: Muestra las cantidades de un bien que un comerciante está dispuesto a vender a diferentes precios alternativos, suponiendo que todos los demás determinantes permanecen constantes.

Page 4: Parte Colaborativa

Ejemplos Si un distribuidor de frutas y verduras vende el repollo en el mes de Agosto a $1.500 el Kg. y lo hace habitualmente así, no tendrá problemas en seguir ofertándola al mismo precio si el costo de mantiene igual pero, si en el mes de Septiembre se producen crecientes en los campos, eso va a traer perdidas a los campesinos, quienes venderán sus productos a un precio mucho más elevado, por consiguiente, el vendedor de frutas que comercia en el pueblo o la ciudad, venderá el Kilo de repollo a $2.500. Las pérdidas ocasionadas por la creciente produce una suba total en la mercadería, situación que ha hecho aumentar el precio, primero al campesino por ser el afectado directo de sus pérdidas y aumento de costos y luego al vendedor, quien aumenta también su precio para desquitar el aumento de costos. Por todo esto, el comerciante debe aumentar el precio del repollo, de otro modo, si el Kilo se mantiene a $1.500 esto le acarrearía perdidas.

Page 5: Parte Colaborativa

DemandaSe refiere al numero de unidades de un bien o servicio que un cliente esta dispuesto a comprar durante un periodo especificado y bajo un conjunto dado de condiciones.Es la actitud o reacción del comprador hacia un bien, es decir es la solicitud de los bienes y servicios por pate de los consumidores de mercancías. La cantidad de individuos que compran un bien en un momento determinado depende de su precio Cuando mas alto sea este , menor será la cantidad que el publico esta dispuesto a comprarEjemploLas frutas, pues como existen varios proveedores si uno aumenta el precio de la fruta, los consumidores pueden ir a comprar donde el otro que está ofreciendo las frutas más económicos, ante un cambio pequeño en el precio la cantidad demandada disminuirá severamente