Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida...

62
COLOMBIA: ESTRUCTURA INDUSTRIAL e INTERNACIONALIZACIÓN 1967-1996 Parte V COMPETITIVIDAD

Transcript of Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida...

Page 1: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 557

COLOMBIA: ESTRUCTURA INDUSTRIAL e INTERNACIONALIZACIÓN

1967-1996

Parte VCOMPETITIVIDAD

Page 2: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

558 Colombia / Competitividad

Page 3: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 559

El tema de la competitividad ha sido centro de arduos debates. Uno de loscríticos más enconados es Krugman quien ha llegado a argumentar en algunasocasiones que la competitividad es un concepto sin significado y que si tuvieraalguno sería una manera poética de hablar de la productividad. Además ha re-calcado que el problema económico no puede limitarse a la competencia en losmercados internacionales y que el éxito de un país no puede ser reducido única-mente a su comportamiento en el mercado internacional. Por último, señalaque con frecuencia se cree erróneamente en los análisis de la competitividad queel comercio es un juego de suma-cero y se asume equivocadamente que las na-ciones son como las empresas (Krugman, 1994).

Claramente, si una empresa no es competitiva, su permanencia en el mer-cado es insostenible y hay un límite para ello; pero no sucede lo mismo con lasnaciones –ellas no pueden desaparecer–, por lo que el concepto de competitividadnacional es engañoso (Krugman, 1996). Asimismo, es errado identificarlo conel balance comercial; el comercio es ante todo una expresión secundaria, más unsíntoma que una causa de la competitividad (Prestowitz, 1994). Hay que ir másallá a sus mismos factores determinantes, como la productividad. Resulta indis-pensable comprender que para mejorar los niveles de vida es preciso aumentarla productividad. Siguiendo a Thurow (1994)

la productividad está determinada especialmente por el tamaño de las inversio-nes domésticas en planta y equipo, investigación y desarrollo, infraestructurapública y la calidad de la gestión privada y la administración pública.... Ahorabien, la competencia extranjera fuerza simultáneamente un cambio económicomás rápido y brinda oportunidades para aprender nuevas tecnologías y nuevasprácticas gerenciales que pueden ser utilizadas para mejorar la productividaddoméstica.

No obstante, como lo han señalado diversos autores,un enfoque casi exclusivo en la productividad también encierra serios peligros yproblemas. La competitividad coloca a la productividad en el centro pero nocomo una explicación. A diferencia, la competitividad apunta a que las tasas deproductividad que son una síntesis compleja, son variables a explicar y que lateoría económica no sabe cómo hacerlo” (Cohen, 1994).

Page 4: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

560 Colombia / Competitividad

La siguiente es la que ahora ha venido convirtiéndose como la definición con-vencional de competitividad:

La competitividad de una nación es el grado al cual puede producir bajocondiciones de libre mercado, bienes y servicios que satisfacen el test delos mercados internacionales, y simultáneamente incrementar los ingre-sos reales de sus ciudadanos. La competitividad a nivel nacional está basa-da en un comportamiento superior de la productividad.

En tal sentido, Cohen (1994) afirma que,la competitividad es una reconsideración de un gran conjunto de indicadores,ninguno de los cuales cuenta la historia total sino que juntos proveen un foco deatención altamente legítimo.

En esa dirección apunta precisamente la óptica de la competitividad sistémicasegún la cual la competitividad de una economía se sustenta en condiciones yacciones a cuatro niveles del sistema –los niveles meta, macro, meso y micro– yen una concepción guía multidimensional de la competencia, el diálogo y latoma de decisiones compartida entre los más importantes grupos de actores.Enpalabras de algunos de sus proponentes:

el concepto enfatiza en una visión a mediano y largo plazo y en la interacción entreactores para mejorar el comportamiento a los diferentes niveles del sistema y mo-vilizar la creatividad potencial de los diversos actores sociales (Esser et al., 1995,p.2).

Otra concepción, relacionada con la anterior, define a la competitividad como,la capacidad de la empresa para formular e implantar estrategias competitivasque le permitan ampliar o conservar de forma duradera una posición en elmercado. ... entendida a la vez como una característica intrínseca de un productoo de una firma, la competitividad surge como una característica extrínseca, rela-cionada con el patrón de competencia vigente en cada mercado. Un patrón decompetencia, a su turno, corresponde al conjunto de factores críticos para eléxito en un mercado específico (Ferraz et al., 1996, p.3)

En esta perspectiva los factores determinantes de la competitividad abarcandiversas instancias, desde la propiamente empresarial –por ejemplo, eficacia enla gestión, capacitación– a la estructural –por ejemplo, influencia del mercado,de instituciones públicas y no públicas extramercado, regímenes de regula-ción– y hasta los sistémicos exógenos a la empresa productiva –por ejemplo,factores macro, condiciones sociales e infraestructura–.

De cualquier forma, es necesario reiterar que con la evolución del capitalismo,el cambio tecnológico, la internacionalización de la producción y el capital y laevolución de la división internacional del trabajo y la organización de los proce-sos de producción, entre otros aspectos, se va complejizando y alterando el conjuntode los factores determinantes de la competencia interna y entre países.

En correspondencia con ello, los esquemas teóricos y conceptuales dereferencia para el estudio de la competencia de un análisis estático de ventajas

Page 5: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 561

comparativas para el mundo de la producción simple de bienes estándar, conbase esencialmente en la disponibilidad de factores primarios de produccióncomo la mano de obra y recursos naturales, en un estado aún muy incipiente deinternacionalización, se debe llegar hasta un análisis estructural y sistémico deventajas competitivas dinámicas sustentado en el conocimiento, la tecnologíay el entorno socio-económico en un mundo de producción complejo conmultiplicidad tanto de bienes –estándar, diferenciados, especializados– comode procesos y arreglos sociales de producción, en plena dinámica de globalizacióndel sistema capitalista. Es decir, resulta necesario transitar en el análisis de unmodelo Ricardiano elemental de ventajas comparativas hacia un modelo integralde competitividad sistémica, por ejemplo.

Aquí reside, precisamente, la razón fundamental de las falencias y vacíosque adolecen las aproximaciones parciales tradicionales sobre la competitividad.De ellas vale la pena mencionar algunas (Storper y Salais, 1997, Cap.12).

La macroeconomista que concibe la competitividad en términos del com-portamiento de las variables macro y su influencia en los costos de produccióny los precios de los bienes, sin dar cabida en el análisis a las condiciones objeti-vas del proceso de producción, distribución y comercialización. En una versiónmonetarista radical, como lo señalan Storper y Salais (1997, p.247),

... los partidarios de deflaciones competitivas a través de la sobrevaluación de lamoneda y altas tasas de interés, consideran que el énfasis en el mercado de capi-tales es clave para la competitividad. La teoría es que encareciendo el capital ylos productos en términos internacionales se creará una presión para utilizareficientemente el capital y aumentar la productividad del trabajo.

La desregulacionista argumenta que la competitividad se logra en la medidaen que se puedan evitar las interferencias del Estado en la actividad productivay se libere la acción de las fuerzas del mercado para la localización de recursos,la escogencia de técnicas de producción y la especialización. Esta perspectivaparte de supuestos claves como la ausencia de problemas de información eincertidumbre, la inexistencia de economías de escala, externalidades y fallasde mercado, para no citar sino algunos.

La neolaborista asigna un papel predominante a la inversión y capacita-ción del capital humano en el desarrollo de actividades eficientes de alto valoragregado y complejidad tecnológica como requisito para la configuración deuna economía competitiva en una perspectiva perdurable. Se le asigna prela-ción casi que excluyente a un factor de producción –la mano de obra califica-da– como elemento determinante de la ventaja comparativa de un país.

Las neoinstitucionalistas, en algunas de sus variantes avanzan en laconsideración de aspectos institucionales en la gestión, capacitación, innova-ción y aprendizaje, entre otros, aunque sin profundizar debidamente en losprocesos sociales de coordinación y en la función del Estado como actor decisivopara la definición y preservación del interés colectivo y como agente de últimainstancia para la institucionalización e imperancia de las reglas de juego del mer-cado, los derechos de propiedad y el cumplimiento de contratos.

Page 6: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

562 Colombia / Competitividad

Hechas estas precisiones, conviene aclarar que en esta segunda fase delproyecto apenas se aborda una de las expresiones de la competitividad de laindustria colombiana, como es la competitividad comercial revelada. En la si-guientes fases del Programa de estudio se profundizará en las instanciasdeterminantes de la competitividad en sentido amplio.

Referencias

Cohen, S., “Speaking Freely”, Foreign Affairs, Vol. 73, Nº 4, 1994.

Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D. y J. Meyer-Stamer, SystemicCompetitiveness. New governance patterns for Industrial development, Ger-man Development Institute, Berlin, 1995.

Ferraz, J.C., Kupfer, D. y L. Haguenauer, Made in Brazil. Desafíoscompetitivos para la industria, Editora Campos, Rio de Janeiro, 1996.

Krugman, P.,“The Fight over Competitiveness. A Zero-Sum De-bate?”, Foreign Affairs, march-april, 1994.

Krugman, P., Pop Internationalism, The MIT Press, London, 1996.

Prestowitz, C.V., "Playing to Win", Foreign Afairs, vol. 3, No. 4,1994.

Storper, M. y Salais, R., Worlds of Production. The action of frameworksof the economy, Harvard University Press, Cambridge, 1997.

Thurow, L. C., Dangerous Currrents: The State of Economics, VintageBooks, New York, 1984.

Thurow, L. C., “Microships, note potato chips”, Foreign Affairs, vol.73, Nº. 4, 1994.

Page 7: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 563

Durante mucho tiempo se ha sostenido la idea de queel comercio internacional de un país debe basarse en elprincipio de las ventajas comparativas, según el cual elcrecimiento se promueve básicamente mediante la es-pecialización y el aprovechamiento de la dotación de fac-tores productivos. No obstante, las consideraciones másrecientes indican que los supuestos de la teoría de lasventajas comparativas estéticas no se adecuan a las con-diciones de la competencia en la práctica –el conceptode ventajas comparativas no incorpora debidamente ele-mentos dinámicos como el proceso de innovación tec-nológica, la diferenciación del producto, la segmentaciónde mercados, etcétera– y que el concepto relevante es elde ventajas competitivas (Spence y Hazard, 1988).

En el proceso de apertura e internacionalización delas economías es imprescindible consolidar una inserciónprogresiva y creativa en el mercado internacional. Aun-que esto puede lograrse a corto plazo con base en venta-jas comparativas naturales, a largo plazo se puede lograrcomo fruto de la confluencia de la polìtica económica,de la iniciativa y creatividad de los productores para ga-nar mercados y de la capacidad del país para construirventajas competitivas dinámicas. Para ello se hace nece-sario un ambiente orientado a apoyar la innovación, elcambio técnico y el mejoramiento de la productividad,bajo la evidencia de que la ventaja competitiva puedeser creada y difundida con la incorporación de nuevosmétodos de producción, en especial flexibles.

De esta forma, la ventaja comparativa basada ex-clusivamente en la disponibilidad de factores de produc-ción resulta cada vez menos determinante de la maneracomo se compite actualmente en los mercados interna-cionales, además de asignar un rol pasivo en el desem-peño de las empresas. La nueva perspectiva de la teoríadel comercio internacional se sustenta en que el inter-cambio entre países no se explica únicamente en las di-ferencias de recursos, sino a través de una especializa-ción que permita aprovechar economías de escala y avan-zar eficientemente en la diferenciación de productos, lainnovación tecnológica, la productividad y la organiza-ción productiva (Bejarano, 1995b).

Capítulo 14

COMPETITIVIDAD

COMERCIAL

1981–1995

Page 8: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

564 Colombia / Competitividad

Algunos indicadores que generalmente se utilizanpara el análisis de competitividad de un país, sector osubsector, son los de competitividad revelada, en la me-dida en que es posible calcularlos tanto frente a los com-petidores en los respectivos mercados internos como enlos mercados de destino de las exportaciones.

Este tipo de indicadores –los derivados de la medi-ción de las balanzas comerciales relativas, las tasas de pe-netración, las de apertura exportadora, entre otros– refle-jan en un momento dado el nivel de competitividad co-mercial revelada de un país o sector, pero no permitenconocer las causas de este comportamiento ni tampocola evolución de los factores estructurales de desarrollo(Dane, 1996).

En la primera sección de este capítulo se hace unbreve recorrido por diferentes enfoques sobre el conceptode competitividad y luego se presenta la metodología uti-lizada de los cálculos realizados aquí de la competitividadcomercial revelada colombiana. En la segunda sección semuestra el comportamiento y la evolución de lacompetitividad comercial revelada de Colombia (segúnsectores productivos CIIU cuatro dígitos) frente a dife-rentes mercados –Grupo Andino, Mercosur, Unión Euro-pea, los Estados Unidos y total mundo– en tres períodos:1981–1984; 1987–1990, antes de la puesta en marchadel programa de liberalización comercial y 1992–1995,después de la apertura económica, con el fin de identifi-car cambios en competitividad comercial revelada sufri-dos por el aparato productivo colombiano ante variacio-nes decisivas en su entorno económico.

EL CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD

La competitividad es un concepto que no tiene límitesprecisos y se define en relación con otros conceptos. Ladefinición operativa de competitividad depende del pun-to de referencia del análisis –nación, sector, firma–, deltipo de producto analizado –bienes básicos, productosdiferenciados, cadenas productivas, etapas de produc-ción– y del objetivo de la indagación –corto o largo pla-zo, explotación de mercados, reconversión, etcétera–(Pineiro, 1993).Algunas definiciones de la firma o sector• Significa la capacidad de las empresas de un país

dado para diseñar, desarrollar, producir y colocarsus productos en el mercado internacional en me-dio de la competencia con empresas de otros países(Alic, 1997).

• La competitividad industrial es una medida de lacapacidad inmediata y futura del sector industrialpara diseñar, producir y vender bienes cuyos atri-butos logren formar un paquete más atractivo queel de productos similares ofrecidos por los compe-tidores: el juez final es el mercado (EuropeanManagement Forum, 1980).

• Es la capacidad de una industria o empresa paraproducir bienes con patrones de calidad específi-cos, utilizando más eficientemente recursos que em-presas o industrias semejantes en el resto del mun-do durante un cierto período de tiempo(Haguenauer, 1990).

Algunas definiciones de la economía nacional• Una economía es competitiva en la producción de

un determinado bien cuando puede por lo menosigualar los patrones de eficiencia vigentes en el restodel mundo, en términos de la utilización de recur-sos y de la calidad del bien.

• Es la capacidad de responder ventajosamente en losmercados internacionales (Urrutia, 1994).

• La competitividad comercial es la capacidad de unpaís para competir eficazmente con la oferta extran-jera de bienes y servicios en los mercados domésti-co y extranjero (Ten Kate, 1995).

Algunas definiciones que incorporan el nivel de vida• Es el grado en que una nación puede, bajo condi-

ciones de mercado libre, producir bienes y servi-cios que satisfagan los requerimientos de los mer-cados internacionales y, simultáneamente, mante-

Page 9: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 565

ner o expandir los ingresos reales de sus ciudada-nos (President's commission on industrial competitiveness,1985).

• La definición de competitividad de la HarvardBussiness School consiste en la habilidad de un paíspara crear, producir y distribuir productos o servi-cios en el mercado internacional, manteniendo ga-nancias crecientes de sus recursos.

• Grado por el cual un país en un mundo de compe-tencia abierta, produce bienes y servicios que satis-facen las exigencias del mercado internacional y si-multáneamente expande su PIB y su PIB per cápitaal menos tan rápidamente como sus socios comer-ciales (Jones y Treece, 1988).

De lo anterior se evidencia que para alcanzar una posi-ción competitiva se requiere, entre otras cosas: la incor-poración de progreso técnico, entendido como la capa-cidad de imitar, adaptar y desarrollar técnicas de pro-ducción de bienes y servicios antes inexistentes en unaeconomía (Bejarano, 1995b) o de su mejoramiento; ladiversificación de los productos exportables en condi-ciones de calidad y precio al menos equiparables a las desus competidores; la adaptación a las nuevas condicio-nes de competencia en los mercados y la reconversión desectores no competitivos.

De otra parte, es necesario diferenciar dos tipos decompetitividad. Una artificial, asociada con la depresiónde la demanda interna y el aumento de la capacidad ocio-sa, con la explotación de recursos naturales abundantesy el aprovechamiento de mano de obra barata, con lapresencia de subsidios a los precios de los factores, conla aplicación de políticas favorables a las exportaciones–manipulaciones de la tasa de cambio, subsidios a la ac-tividad–, etcétera, que no es sostenible a largo plazo.Otra estructural que se sustenta en la capacidad de unaeconomía para avanzar en su eficiencia y productividad,para diferenciar productos, incorporar innovaciones tec-nológicas y mejorar la organización empresarial y los en-cadenamientos productivos. Esta última sí es perdura-ble a través del tiempo porque se sustenta en un mejora-miento de los patrones de productividad como base deuna competitividad real.

EL ENFOQUE DE VENTAJA COMPETITIVA DEPORTER

Una teoría de la competitividad debe sustentarse en unconcepto amplio de la competencia que comprenda los

mercados segmentados, los productos diferenciados, laseconomías de escala y las diferencias tecnológicas; ade-más, debe explicar por qué las empresas de una naciónpueden desarrollar ventajas competitivas y el papel dela nación en el proceso de innovación como el elementocentral de la competitividad (Porter, 1991).

En el diamante de competitividad de Porter se inte-gran e interactúan cuatro elementos condiciones de lademanda, factores de producción, sectores conexos y deapoyo y estrategia, estructura y rivalidad de la empresa,que determinan la formación y competitividad de losagrupamientos de sectores conectados (clusters) para po-der lograr el éxito en el acceso a mercados extranjeros.

FACTORES

La dotación y jerarquía de factores –humanos, natura-les, de conocimiento, de capital, de infraestructura– juegaun papel relevante en la determinación del crecimientoy la competitividad, teniendo en cuenta las diferentescapacidades que tienen las empresas para utilizarlos enforma eficiente y eficaz. Además, toma en consideraciónaspectos relacionados con los factores de la producción,entre ellos: dotación, jerarquía, creación y desventajaselectiva.

Hay factores básicos como los naturales, el clima, lasituación geográfica, mano de obra no especializada, etcé-tera, que se heredan en forma pasiva. Por el contrario, lacreación de factores asume un papel relevante en el casode recursos generalizados –red vial, personal universita-rio–, especializados –personal con formación específica,conocimientos en campos particulares, institutos cientí-ficos– y avanzados –infraestructura, comunicación digital,investigación– que son más escasos y requieren inversio-nes importantes y continuas en el tiempo. Por último, ladesventaja en algunos factores puede jugar un rol en lacreación de una ventaja competitiva, en la medida en queesa desventaja lo estimule a innovar.

DEMANDA

Hace referencia a la demanda interna de bienes y serviciosproducidos por las empresas de un sector. En este sentido,son las necesidades del comprador local las que desempe-ñan un papel importante porque un conjunto de compra-dores exigentes puede presionar para que las empresas in-noven en el proceso de producción y de organización,mejoren la calidad y desarrollen nuevos productos.

Por último, si el crecimiento de la demanda internaes muy alto puede generar un conjunto de inversiones en

Page 10: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

566 Colombia / Competitividad

productos específicos que lleven a la consolidación de sec-tores fuertemente competitivos internacionalmente.

INDUSTRIAS CONEXAS Y DE APOYO

Los sectores conexos son aquellos en los cuales las empre-sas que compiten entre sí pueden coordinar o compartiractividades en la cadena de valor, o aquellos que com-prenden productos que son complementarios y con res-pecto a los cuales es posible establecer alianzas entre susproductores.

La presencia de sectores proveedores internacionalmentecompetitivos representa un elemento de ventaja para los seg-mentos que van tras el proveedor en la cadena producción–consumo, porque de esta forma las empresas pueden ac-ceder a maquinaria e insumos adecuados y competitivos ytambién a información. De esta forma, las relaciones detrabajo estrechas pueden fortalecer el proceso de innova-ción y perfeccionamiento de los procesos de producciónde las empresas, a través de la detección de nuevos méto-dos y oportunidades para la aplicación de tecnología y labúsqueda de canales de mercadeo y comercialización.

En este contexto, en la medida en que cada vez conmayor frecuencia las grandes firmas contratan con ter-ceros –pequeñas y medianas empresas en su mayoría– lafabricación de componentes, el suministro de insumos yla prestación de servicios industriales, la competitividadde la gran firma está también determinada por la pro-ductividad y modernización de sus proveedores.

ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y COMPETENCIA

Se refiere a la organización y gestión de las empresas delsector y a las condiciones de competencia en el mercadodoméstico, las cuales deben ser exigentes para estimularpermanentemente la innovación empresarial y productiva.

Adicional a los cuatro elementos mencionados, exis-ten otros tres que influyen en el proceso de generaciónde una ventaja competitiva: la casualidad –acontecimien-tos azarosos que propician cambios en la posición com-petitiva, como guerras, inventos, cambios no previstosen los costos de los insumos–, el gobierno –su papel esel de influir en los cuatro determinantes, no el de creardirectamente la competitividad– y las actividades inter-nacionales de las empresas (Dunning, 1993). Estas mo-difican la importancia de la dotación interna de factores–especialmente básicos– haciendo posible su transferen-cia de un lugar a otro; también pueden representar unelemento de rivalidad para las empresas locales y modi-ficar las condiciones de la demanda interna, a través de

las exigencias de los consumidores para introducir pro-ductos de mayor calidad.

Estos determinantes funcionan como un sistema,donde la debilidad de cualquiera de ellos limita las po-sibilidades de una industria o un sector para elevar sunivel competitivo. Existen, además, elementos claves queafectan la generación de las relaciones dinámicas dentrodel diamante, a saber: la rivalidad doméstica, la concen-tración geográfica y el intercambio de información.

La primera actúa en la creación de factores estimu-lando el desarrollo de recursos humanos especializados,tecnologías conexas, infraestructura y conocimientos es-pecíficos del mercado, además del surgimiento de secto-res proveedores. La presencia de rivales locales incentivalas inversiones en mercadeo, la adopción de políticasagresivas de precios y la ampliación de la gama de pro-ductos.

La proximidad geográfica favorece la interacciónentre los determinantes del diamante de Porter y au-menta tanto la rapidez del flujo de información relativoa necesidades, técnicas y tecnologías entre compradores,proveedores y sectores conexos, como el ritmo de propa-gación de las innovaciones dentro de la agrupación in-dustrial. Sin embargo, tiende a limitar la difusión de lainformación hacia el exterior.

Por último, hay que anotar que se busca adoptaruna estrategia para competir y posicionarse en un mer-cado, con el propósito de asegurar que la actividad searentable y sostenible en el tiempo. Sin embargo, no existeuna estrategia competitiva única sino estrategias apro-piadas para sectores particulares, cuya definición depen-de de la estructura sectorial donde la empresa compite yde su posicionamiento en el mercado.

EL PAPEL DEL ESTADO EN LA CREACIÓN DE LA VEN-TAJA COMPETITIVA

El Estado debe crear el entorno para que las empresaspuedan mejorar las ventajas competitivas de losagrupamientos, mediante la introducción de nuevas tec-nologías y la creación de sectores nuevos. En la medidaen que quienes compiten en el mercado internacional sonlas empresas y no los países, se privilegian los elementosde la empresa dejando la política macroeconómica comoun factor de entorno; la implicación es que los resultadosde dicha política dependen de la capacidad de respuesta yasimilación por parte de la empresa.

En cuanto a los factores productivos, las priorida-des de la política pública pueden estar concentradas enel campo de la educación y la capacitación, la ciencia y

Page 11: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 567

la tecnología, la infraestructura y la facilitación de lasinversiones de las empresas en estas actividades.

Respecto a las condiciones de la demanda, el Esta-do puede ser importante en la tarea de promover y reali-zar directamente demandas tempranas, exigentes y pre-cursoras de la demanda internacional, a través de suscompras directas, siempre y cuando ellas no se convier-tan en un mercado garantizado sino que establezcan exi-gencias estrictas para productos y servicios, abran nue-vas áreas de actividad para las empresas locales y tratende anticipar necesidades que van a producirse en otrospaíses. Otro instrumento que se puede utilizar son lasreglamentaciones que afectan los niveles de calidad, se-guridad e impacto sobre el medio ambiente de los bie-nes y procesos de producción. La presencia de normasexigentes presiona las empresas a mejorar la calidad,perfeccionar la tecnología e innovar.

En el caso de los sectores conexos y de apoyo, la po-lítica pública es más eficaz si su objetivo es la consolida-ción de un agrupamiento existente que si es la creacióndirecta de uno nuevo. En cuanto a la rivalidad internaque favorece la capacidad de innovación, es clave el papelque pueden ejercer las legislaciones antimonopolio.

En términos generales, los esfuerzos de la políticapública necesarios para fortalecer las condiciones compe-titivas deben dirigirse a la ampliación de la base produc-tiva en infraestructura física, telecomunicaciones y capi-tal humano, al estímulo a la innovación tecnológica y a laincorporación de la creatividad y el conocimiento en lasactividades productivas. El apoyo a la innovación tecno-lógica va desde la provisión de un marco institucional queatienda las necesidades de transformación de la base pro-ductiva –asistencia técnica, desarrollo, transferencia y di-fusión tecnológica, capacitación de la fuerza laboral, etcé-tera– hasta la provisión de servicios eficientes y a bajocosto –energía, telecomunicación, información, almace-namiento, comercialización, etcétera– de manera que seeliminen obstáculos de tipo endógeno y exógeno en lasempresas, propiciándose así la denominada competitividadestructural (Bejarano, 1995a).

EL ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA

El concepto de competitividad sistémica parte de un fe-nómeno observado en muchos países en desarrollo, quese refiere a la inexistencia o insuficiencia de un entornoempresarial eficaz para alcanzar la competitividad estruc-tural. Cada vez se acepta más que la creación de un en-torno sustentador con el esfuerzo colectivo de las em-

presas, las asociaciones, el Estado y otros actores socia-les, puede conducir a un desarrollo más acelerado de lasventajas competitivas (Esser et al., 1996).

En este sentido, la competitividad es el resultado dela interacción –tal como en el diamante competitivo de Porterpero con un mayor protagonismo del papel institucional–, entre cuatro niveles económicos y sociales: micro, macro,meta y meso.

EL NIVEL MICRO

Para afrontar con éxito la globalización de la competen-cia, la proliferación de competidores, la diferenciación dela demanda, el acortamiento de los ciclos de producción ylas innovaciones, las empresas y sus organizaciones nece-sitan readecuarse tanto a nivel interno como en su entor-no. La consecución de eficiencia, calidad, flexibilidad yrapidez de reacción por parte de las empresas es necesariaa través de la introducción de cambios en la organizaciónde la producción –acortando tiempos de producción, sus-tituyendo las cadenas de ensamblaje–, en la organizacióndel desarrollo del producto –la integración del desarrollo,la producción y la comercialización contribuye a fabricarbienes con más eficiencia y comercializarlos con mayorfacilidad– y en la organización de las relaciones de sumi-nistro.

EL NIVEL MACRO

Se refiere a la estabilidad del contexto macroeconómico,pues su inestabilidad perjudica la operatividad, trans-parencia y eficiencia de mercados de factores, bienes ycapitales que son claves para una asignación eficiente derecursos en la economía.

El éxito de una estabilización se basa en la volun-tad del gobierno de imponer reformas, en crear un con-senso nacional sobre su importancia y en lograr el apoyointernacional.

EL NIVEL META

Para optimizar la eficacia en los niveles micro, macro ymeso son esenciales la eficacia de la organización jurídi-ca, política y económica, del esquema social de organi-zación e integración y del sistema organizativo para lainteracción estratégica, porque la competitividadsistémica no puede dar resultados sin la formación deestructuras a nivel de la sociedad entera.

Page 12: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

568 Colombia / Competitividad

EL NIVEL MESO

La formación del nivel meso es ante todo un problemade organización y gestión; se trata de establecer una es-tructura institucional eficiente y de promover la capaci-dad de interacción entre agentes privados, públicos eintermedios –empresas, asociaciones, institutos tecno-lógicos, sindicatos, entidades públicas– en el interior deun conglomerado.

El entorno de las empresas –constituido por insti-tuciones y políticas situadas en este nivel– ha venidocobrando mayor importancia debido al cambio tecnoló-gico organizativo. Así, el Estado y los actores socialesdeben desarrollar políticas de apoyo específico, fomen-tar la formación y articular los procesos de aprendizajede la sociedad con el objetivo de crear un entorno capazde generar, integrar y multiplicar los esfuerzos de lasempresas.

Estructurar el nivel meso para que pueda crear capa-cidades es una tarea permanente de los sectores público yprivado. Ahora bien, dado que las políticas a nivel macrose van haciendo cada vez mas similares en el mundo, es enel diseño de las localizaciones industriales, a través delconjunto de instituciones existentes en el nivel meso,donde se generan ventajas competitivas institucionales yorganizativas, patrones específicos de organización y ges-tión y perfiles nacionales que sustentan ventajas competi-tivas difícilmente imitables por los competidores.

EL ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL

Otra visión de la competitividad es planteada por Coriat(1997). En ella se argumenta, con base en casos particu-lares de los modelos francés, alemán, japonés y estado-unidense, que el asimilar la competitividad única y ex-clusivamente a la disminución del costo de los salarioses inaceptable, ya que existen al menos doce factores re-lacionados con la competitividad (Coriat, 1997).

La diversidad de restricciones sobre lacompetitividad se torna aún más decisiva y determinan-te con el avance del proceso de globalización económicay financiera –mediante la liberalización de los mercadosde bienes, capitales y servicios–.

Existen restricciones a la eficiente inserción inter-nacional de las empresas que se pueden clasificar comode oferta y de demanda.

Desde el lado de la demanda sobresale la necesidadde contar con la capacidad de satisfacer los requerimien-tos internacionales sobre normas técnicas, diferenciación

de productos y adaptación a normas culturales y deman-das particulares de los consumidores. En este sentido, unaentrega oportuna de productos y un tiempo reducido enel proceso pedido–producción–puesta en el mercado sonelementos esenciales en la competitividad.

Desde el lado del la oferta, dada la continua y rápidainnovación técnica, resulta indispensable adquirir suficien-te capacidad de adaptación y desarrollo de cambios técni-cos novedosos, tanto del producto como del proceso, paraasegurar condiciones propicias para la competencia en elmercado y así poder reducir su probabilidad de salir delmercado.

En este contexto debe diferenciarse la competitividadcosto y la competitividad no costo, a los diferentes nivelestanto micro como macroeconómicos.

COMPETITIVIDAD COSTO

Los principales elementos de la competitividad costo son:• Costo del trabajo –salarios directos e indirectos–.

Resulta fundamental enfatizar en la productividadlaboral en la medida en que mediante ella puedenllegar a compensarse los altos costos salariales.

• Costo del capital. Con base en el costo de capital,su financiación y factores conexos, tales como la tasade ocupación de los equipos, la tasa de desperfec-tos, la distribución de la maquinaria, etcétera., de-sarrolla la productividad del capital.

• Costo de los insumos. Las relaciones de asociacióncon los proveedores de insumos permite bajar su costoy asegurar el abastecimiento a largo plazo. Otro ele-mento importante son las políticas de calidad totalcon el fin de eliminar los consumos inútiles y redu-cir los desperdicios durante la producción.

COMPETITIVIDAD NO COSTO

El primer elemento de esta categoría tiene que ver conla capacidad instalada, la cual permite, hasta cierto punto,evitar excesos de demanda no cubiertos. Otros elemen-tos son el cumplimiento de las normas técnicas, la dife-renciación de productos, los tiempos de entrega, la es-pecialización, la eficacia de las redes de compra ycomercialización, etcétera.

Hay un aspecto a resaltar: la competitividad noconsiste solamente en bajar costos sino, además, en lacapacidad de adaptarse a demandas variadas. Si no sesatisfacen, por ejemplo, las normas técnicas y hábitos deconsumo locales, no se tendrá éxito en los diferentesmercados internacionales. Es cierto que los precios son

Page 13: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 569

importantes pero no son el único factor decisivo de lacompetitividad.

EL ENFOQUE DE LOS DETERMINANTES DE LACOMPETITIVIDAD

Buena parte de los estudios tratan a la competitividadcomo un fenómeno directamente relacionado con las ca-racterísticas de desempeño y eficiencia técnica de lasempresas y consideran que la competitividad de las na-ciones resulta como una especie de agregado de esos re-sultados individuales.

Cada vez existe mayor consenso de que un análisisde la competitividad basado solamente en aspectos comoprecios, costos –en especial salarios– y tasas de cambioson insuficientes. Por ejemplo, resulta imprescindibleel dominio de técnicas productivas que es, en últimainstancia, lo que permite a una empresa competir conéxito en el mercado internacional. En este sentido, debeenfatizarse que la capacidad de la empresa para conver-tir insumos en productos con el máximo rendimiento serelaciona con su habilidad para permanecer cerca de lasmejores prácticas internacionales.

Bajo esta perspectiva –la de los determinantes dela competitividad– se define la competitividad como lacapacidad de la empresa para formular y aplicar estrate-gias coherentes que le permita ampliar, de manera dura-dera, una posición significativa en el mercado. Se iden-tifican tres grandes grupos de factores determinantes dela competitividad: los empresariales, los estructurales ylos sistémicos.

FACTORES EMPRESARIALES

Los factores empresariales se refieren a aquellos sobre loscuales la empresa tiene poder de decisión y que puedecontrolar y modificar a través de su conducta. En estegrupo pueden clasificarse los siguientes:

1. Gestión. Incluye tareas administrativas típicas,tomas de decisión –mínimo tiempo en el proceso decisióny acción–, finanzas, mercadeo, actividades pos venta –relaciones estrechas con los clientes–, capacitación yplaneación estratégica. Estas tareas forman parte del con-junto de factores críticos para el éxito en un mercadoespecífico.

2. Innovación. Las acciones en este campo constitu-yen un elemento central para la competitividad, ya seapara capturar mercados, para introducir nuevos produc-tos y procesos, para ser más productivo o para competir

en precios. La importancia de la innovación tecnológicaes inequívoca en la medida en que el resultado económi-co de la empresa está íntimamente ligado con su capaci-dad de generar eficientemente progreso técnico, en es-pecial en el contexto internacional.

3. Producción. Los avances tecnológicos mundialesrevelan la consagración de un nuevo paradigma produc-tivo sobre la base de la microelectrónica, robótica, siste-mas digitales de control, etcétera, en el que la calidad,diversidad y renovación de los productos, la flexibilidady rapidez de entrega y la racionalización de los costos deproducción se constituyen en apalancamiento de lacompetitividad.

4. Recurso humano. Contempla el conjunto de con-diciones que caracterizan las relaciones de trabajo y losaspectos que influyen en la productividad, calificación yflexibilidad de la mano de obra. En este sentido, la tareacentral es definir y aplicar principios de organización yoperación de procesos de trabajo que mejoren continua-mente la calidad de los productos y procesos. Es impor-tante, también, motivar a los trabajadores a participaren los desafíos competitivos y hacerlos partícipes de lasganancias derivadas del aumento de eficiencia.

FACTORES ESTRUCTURALES

En el segundo grupo de factores, los estructurales, lacapacidad de intervención de la empresa es limitada,puesto que ellos se refieren al tipo de mercado, a la es-tructura industrial y al régimen de incentivos y regula-ciones propios de cada uno. Como factores estructuralesse identifican los siguientes:

1. Mercado. Entre sus principales elementos carac-terísticos están, entre otros: tasa de crecimiento, distri-bución geográfica, requerimientos tecnológicos, accesoa mercados internacionales y sistemas decomercialización. Por ejemplo, al estimularse la inver-sión de las empresas, los mercados dinámicos aseguranuna elevada tasa de renovación de equipos y métodos deproducción que aunada a las economías de escala, propi-cian crecimientos en la productividad industrial. Otroelemento que favorece la competitividad es la presenciade consumidores exigentes de altos patrones de calidaden los productos, lo cual lleva a las empresas a adoptarestrategias competitivas de capacitación y mejora conti-nua de la eficiencia.

2. Estructura industrial. Se refiere a las tendenciasde progreso técnico, a las escales típicas de operación, algrado de integración y diversificación sectorial, a la dis-tribución espacial de la producción y adecuación de la

Page 14: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

570 Colombia / Competitividad

infraestructura física, a la relación de las empresas consus proveedores y a la relación capital–trabajo. En lamedida en que sean más importantes las nuevas fuentesde competitividad y la pérdida de importancia de lasventajas competitivas tradicionales basadas en la dispo-nibilidad de recursos naturales y mano de obra barata,más necesarios serán ajustes diferentes a los convencio-nales como ocurre en el caso de las configuraciones in-dustriales. Es la situación de las pequeñas y medianasempresas que buscan economías de aglomeración espa-cial por medio de la constitución de polos regionales deproducción como un mecanismo eficiente para favore-cer el acceso a equipos y servicios sofisticados, a insu-mos y a redes de comercialización.

3. Incentivos y regulaciones. En general, los incenti-vos tratan de aumentar la capacidad de respuesta de lasempresas a los desafíos impuestos por la competencia,mientras que las regulaciones buscan condicionar susconductas en direcciones socialmente deseables. Cuan-do se trata la industria a nivel agregado, estas cuestionesson de naturaleza sistémica –tercer factor determinantede la competitividad–, pero sectorialmente existen cier-tas especificidades diferenciales en términos del impac-to de incentivos fiscales y financieros, de políticas co-merciales y de leyes del Estado. Los sectores normalmentecontemplados en los programas de apoyo son las indus-trias nacientes, las que están altamente expuestas a lacompetencia internacional como la automotriz y las in-dustrias tradicionales como la textil y siderúrgica.

FACTORES SISTÉMICOS

Por último, el tercer grupo de factores que afectan lacompetitividad son los sistémicos. Estos constituyenexternalidades para la empresa y, por tanto, la posibili-dad de intervenir individualmente sobre ellos es escasao casi que ninguna.

Estos factores son de muy diverso tipo:macroeconómico –tasa de cambio, impuestos, oferta decrédito, política salarial, crecimiento del PIB, etcétera–,políticos e institucionales –política tributaria y tarifaria,participación del Estado en la economía–, legales yregulatorios –protección a la propiedad industrial, al me-dio ambiente, al consumidor y al capital extranjero–, so-ciales –políticas de educación y formación del recursohumano, seguridad social–, internacionales –tendenciasdel comercio mundial, flujos de capital, relación con or-ganizaciones multilaterales, acuerdos internacionales– yde infraestructura –disponibilidad, calidad y costo deenergía, transporte, comunicaciones, servicios tec–

nológicos como metrología y normalización, etcétera–.En conclusión, los factores empresariales y

sistémicos tienen una incidencia de tipo horizontal: estoes, presentan un carácter más genérico en la forma e in-tensidad como afectan la competitividad de los diferen-tes sectores industriales. En contraste, los factores es-tructurales tienen un carácter sectorial específico, afec-tando más directamente las especificidades que presen-ta cada rama de la producción o grupo de sectores simi-lares.

Estas consideraciones generales implican que elanálisis de la competitividad debe tener en cuenta si-multáneamente tanto los procesos internos a la empresay a la industria como las condiciones económicas einstitucionales del ambiente productivo.

Page 15: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 571

FUENTES BÁSICAS DE VENTAJASCOMPETITIVAS

En general se han identificado diferentes factores queafectan las ventajas competitivas; algunos de ellos pue-den mejorarse desde el interior de la empresa, mientrasque otros son reproducidos externamente en el entornomacroeconómico y sectorial.

Algunos de estos factores se refieren a las economíasde escala en la producción, distribución y comercialización–existiendo economías de escala en la producción, la em-presa puede alcanzar una ventaja de costo, al igual que encuanto a la distribución, si se utilizan sistemas especializa-dos para transportar materias primas y productos termina-dos–. Además, pueden existir economías en el área comer-cial mediante el uso de técnicas comerciales propias, en lamedida en que el conocimiento obtenido de un mercadopuede usarse sin costo en otros.

Existen economías en las compras como consecuen-cia del poder negociador o del menor costo de los pro-veedores al producir grandes lotes, de la capacitacióngerencial y de los trabajadores, y del cumplimiento conlos estándares de calidad requeridos. Otro elemento fun-damental para la competitividad y el acceso a mercadosinternacionales es la normalización, homologación y cer-tificación de productos, los cuales requieren un sistemaque garantice la calidad y una infraestructura técnicaespecializada. Vinculado a la calidad industrial y a lainnovación, el diseño industrial se ha convertido en uncomponente básico de la competitividad en función deaspectos estéticos, funcionales y tecnológicos que debenadecuarse a las necesidades cambiantes de los mercados.

Existen también impedimentos para alcanzar lasventajas competitivas, como son los altos costos de trans-porte y almacenamiento, las características diversas deproducto –la necesidad de producir variedades distintasimpide alcanzar economías de escala y eficiencia en laproducción–, los aranceles y cuotas de importación –tie-nen el mismo efecto que los costos de transporte puestoque anulan el logro de economías en la producción y sonexternas a la empresa–, el tratamiento preferencialimpositivo, las políticas laborales u otros reglamentosque benefician a las empresas locales, etcétera. Este tipode impedimentos es probable que ocurra en sectores deespecial importancia en términos de generación de em-pleo, desarrollo productivo, defensa o fuente de mate-rias primas.

BASE METODOLÓGICA DE LACOMPETITIVIDAD COMERCIAL

REVELADA

De manera aproximada, se pretende analizar lacompetitividad comercial sectorial de Colombia a tra-vés de dos indicadores de tipo comercial; estosindicadores son la balanza comercial relativa (BCR) y laventaja comparativa revelada (VCR).1

INDICADORES

INDICADOR DE BALANZA COMERCIAL RELATIVA (BCR)

La BCR para el producto o sector i, se calcula mediantela fórmula:

BCRi= (X–M)iNR

(X+M)iNR

El numerador se refiere a la balanza comercial entre elpaís N y el país (o región) R para el producto o sector i;el denominador es el comercio total bilateral entre elpaís N y el país (o región) R.

El rango de la BCR se ubica entre –1 y 1, reflejandouna ventaja competitiva cuando es positivo y una desven-taja cuando es negativo. La ventaja será mayor entre máscercana esté de 1 y la desventaja mayor entre más se acer-que a –1.

La BCR puede variar debido a cambios en su ba-lanza comercial bilateral (numerador) o en el monto delcomercio total bilateral (denominador) o de ambos si-multáneamente, siendo la variación directamente pro-porcional en el primer caso e inversamente proporcionalen el segundo.

INDICADOR DE VENTAJA COMPARATIVA REVELADA

(VCR)

La VCR para el bien (sector) i, se calcula mediante lafórmula ;

1 Para ello se utilizaron las estadísticas de comercio exteriordel BID-Intal desagregadas a ocho dígitos y reagrupadas porsectores CIIU cuatro dígitos, para el período 1992-1995. Lafuente de información para el estudio de los años 1981-1984y 1987-1990 es el Dane de Colombia y el indicador utiliza-do es la BCR. Otros indicadores de competitividad puedenencontrarse en el Anexo 14.1 de este Capítulo.

Page 16: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

572 Colombia / Competitividad

1 si VCRi>0Vin= -1 si VCRi<0 0 si VCR = 0

el factor T. Por otra, al tratarse de un indicador noagregable –puesto que es de tipo ordinal y no cardinal–, sise deseara evaluar la VCR a otro nivel de agregación, setendría que hacer el ejercicio de nuevo. Por lo tanto, laVCR sirve para ordenar los distintos bienes (sectores)con base en su competitividad, así como para analizarsus cambios a través del tiempo pero a nivel únicamentebilateral y a un determinado nivel de agregación.

Adicionalmente debe mencionarse que se estable-cieron dos criterios para el análisis tanto de la BCR comode la VCR: el de permanencia y el de dinámica.

El criterio de permanencia se refiere a qué tan per-durable ha sido la ventaja o la desventaja comparativapara cada bien (sector) en el período de estudio. Para elcaso de las regiones o países de referencia donde fue po-sible calcular el factor T –Mercosur y los Estados Uni-dos–, se estudió el signo de la VCR y se construyó elindicador de permanencia Vi para cada bien (sector) i dela siguiente forma:

para cada año n durante el período en referencia

donde: N es el número total de años.

Siendo el número de años igual a cuatro (en los períodos1981–1984, 1987–1990 y 1992–1995), cada Vi varíaen un rango conformado por los siguientes valores dis-cretos: –1, –0.75, –0.5, –0.25, 0, 0.25, 0.5, 0.75, 1. Seentiende que entre más cercano esté Vi a 1, mayor lapermanencia de la ventaja competitiva.

Para el caso de las regiones o países de referencia dondeno fue posible calcular el factor T, se construye el indicadorde permanencia Vi en forma análoga al anterior, pero utili-zando el signo de la BCRi en lugar de la VCRi.

El criterio de dinámica se refiere a qué tanto havariado la competitividad en términos de la evoluciónde la VCRi o de la BCRi.

El indicador de dinámica Di para cada bien (sec-tor) i se construyó de la siguiente forma:

prom1= promedio de la VCRi (o BCRi) para losaños 1992–1993.prom2= promedio de la VCRi (o BCRi) para losaños 1994–1995.Di = prom2 – prom1

Para los otros períodos se utilizan los promedios de los años1981–1982 y 1983–1984 y 1987–1988 y 1989–1990.

BCRi=BCRi* 1 Tsiendo

T= (X+M)iR (X+M)tR

La primera parte del indicador se refiere a la BCRi,mientras que la segunda parte (factor T) se refiere al pesorelativo que tiene el comercio del bien (sector) i dentrodel comercio global del país R.

La razón para dividir por el factor T es la siguiente:suponiendo dos bienes (sectores) con igual BCR, es ló-gico inferir que es más competitivo aquél que muestreun menor factor T puesto que estaría abarcando unamayor proporción del mercado en el país R. De esta for-ma, los bienes (sectores) que tienen un menor factor Ttenderán a observar una VCR más alta, lo cual estaríaindicando una mayor competitividad.

La primera parte del indicador varía entre –1 y 1,reflejando una ventaja comparativa del país N con res-pecto a R cuando es positivo, y una desventaja cuando esnegativo. El factor T varía entre 0 y 1, reflejando una mayorimportancia del comercio del bien (sector) i dentro delcomercio total del país R entre más se acerque a 1. Para laexpresión 1/T se tiene un rango entre 1 e infinito.

Como consecuencia de lo anterior, la VCR es unindicador no acotado (su rango varía entre menos infinitoe infinito) mostrando ventaja comparativa de N frente aR cuando es positivo y desventaja cuando es negativo.

Para un mismo bien (sector), una variación en laVCR podría provenir de un cambio en la BCR i, de uncambio en el factor T o de ambos.

Cuando la BCRi varía, ceteris paribus, la VCR varíaen el mismo sentido. Por el contrario, cuando varía elfactor T, ceteris paribus, la VCR varía en sentido inver-so. En el caso en que ambos factores varíen, el cambiofinal en la VCR dependerá de cual de estos factores pri-me sobre el otro.

La VCR es un indicador ordinal y no cardinal: elvalor en sí del indicador no es relevante, lo que importaes el ordenamiento de las distintas VCR, así como los cam-bios que se den en cada una de ellas a través del tiempo.

La principal ventaja de este indicador con respectoa la BCRi reside en el hecho de que toma en cuenta laimportancia de cada bien (sector) en el mercado del paísde referencia R.

Sin embargo, la VCR presenta dos tipos de proble-mas. Por una parte, es necesario conocer las estadísticasdesagregadas a nivel bien individual (sector) del comer-cio del país o región de referencia R para poder calcular

Page 17: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 573

De esta forma, un Di positivo estaría reflejando unaganancia en competitividad, mientras que un Di nega-tivo correspondería a una pérdida en competitividad através del tiempo.

CLASIFICACIÓN SEGÚN COMPETITIVIDAD CO-MERCIAL

Con base en los indicadores anteriormente expuestos, seprocedió a establecer la siguiente clasificación:

En la columna negativo se incluyen los sectores (CIIUcuatro dígitos) que han presentado más años con déficitque superávit en la balanza comercial, y en la positivoaparecen aquellos que han presentado más años con su-perávit que déficit, así como aquellos otros sectores conigual número de años en déficit que en superávit.

En la fila negativo están los sectores que han perdi-do en competitividad (observan mejor promedio de VCRo BCR en los años 1992 y 1993 que en los años 1994 y1995, y lo mismo para los períodos 1981–1984 y 1987–1990), mientras que en la fila positivo aparecen aquellosque han ganado en competitividad (Di positivo).

De esta forma, en cada cuadrante se incluyen sec-tores con las siguientes características:

CUADRANTE A: los sectores de este cuadrante hanpresentado más años con déficit que años con su-perávit en balanza comercial (Vi negativo) y ade-más han perdido competitividad (Di negativo).

CUADRANTE C: comprende sectores que tambiénpresentaron más años con déficit que superávit perohan ganado en competitividad (Di positivo).

CUADRANTE B: sectores que presentaron más añoscon superávit que años con déficit (Vi positivo) perohan perdido competitividad (Di negativo).

CUADRANTE D: sectores que además de presentarmás años con superávit que años con déficit y, ade-más, han ganado competitividad (Di positivo).

COMPETITIVIDAD COMERCIALREVELADA DE COLOMBIA POR

MERCADOS DE REFERENCIA

De acuerdo con la evolución del comercio exterior de Co-lombia con los mercados de referencia, se verifica que elcomportamiento de la competitividad comercial reveladavarió significativamente entre los períodos 1981–1984 y1987–1990. Mientras que, en promedio, para el período1981–1984 se presentó una balanza comercial negativacercana a los US$ 514 millones, en los años 1987–1990se alcanzó un superávit comercial cercano a los US$ 680millones, con una tendencia creciente a partir de 1988(Cuadros 14.1 y 14.2).

Los mercados más importantes para el comercioexterior colombiano fueron los Estados Unidos y la UniónEuropea. El primero abasteció aproximadamente el 34%de las importaciones realizadas por Colombia en los dosperíodos en cuestión, mientras que las exportaciones co-lombianas dirigidas a este mercado incrementaron suparticipación del 18% al 35% de un período a otro. Elsegundo representó cerca del 20% de las importacionesy 25% de las exportaciones colombianas en los años1981–1984, en tanto que para el siguiente período tuvouna importancia relativa mayor, al ser estas proporcio-nes del 22% y 29%, respectivamente.

De otra parte, mientras que las importaciones pro-venientes del Grupo Andino se mantuvieron alrededor del12% en el período 1981–1984, no sucedió lo mismo conlas exportaciones, que cayeron del 10% al 4%. En el pe-ríodo 1987–1990 éstas últimas se recuperaron y alcanza-ron una participación cercana al 7%.

En cuanto a las exportaciones dirigidas al Mercosur,no representaron más del 2% del total, mientras que lasimportaciones se mantuvieron alrededor del 5%, tanto enel período 1981–1984 como durante el período 1987–1990.

Otros períodos en los que el comportamiento de lacompetitividad comercial revelada cambió radicalmen-te son 1987–1990 y 1992–1995. Mientras que, en pro-medio, para el período 1987–1990 se presentó una ba-lanza comercial positiva, en los años 1992–1995 se al-canzó un déficit comercial cercano a los US$ 2.500 mi-llones, cuya tendencia ha sido creciente a partir de 1993(Cuadros 14.2 y 14.3).

Los mercados más importantes del comercio exte-rior colombiano en estos períodos son, de nuevo, los Es-tados Unidos (con aproximadamente el 35% de las im-portaciones y de las exportaciones en los dos períodos encuestión) y la Unión Europea (significó una proporción

Vi Negativo PositivoDiNegativo A B

Positivo C D

Page 18: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

574 Colombia / Competitividad

Cuadro 14.1Comercio total de Colombia por regiones de origen y destino1981-1984(dólares)REGIONES IMPO 81 EXPO 81 IMPO 82 EXPO 82 IMPO 83 EXPO 83 IMPO 84 EXPO 84GRAN 607 682 414 456 667 694 603 022 441 452 909 409 620 325 792 181 870 636 554 672 989 168 593 470UE 1 125 088 924 1 222 134 781 1 101 843 148 1 356 935 452 951 738 556 1 371 217 855 949 261 694 1 465 360 465EEUU 1 768 601 992 678 300 605 1 879 050 649 696 112 518 1 739 537 798 849 885 459 1 513 223 545 1 068 782 451Mercosur 238 565 093 58 712 997 364 009 366 41 312 723 222 136 316 48 931 796 234 698 857 73 159 209Otros 1 459 217 206 2 224 736 618 1 529 775 580 2 358 547 178 1 434 341 537 2 026 062 616 1 240 535 092 1 278 597 323Total 5 199 155 629 4 640 552 695 5 477 701 184 4 905 817 280 4 968 079 999 4 477 968 362 4 492 392 177 4 054 492 918

Participación del comercio total colombiano por regiones1981-1984REGIONES IMPO 81 EXPO 81 IMPO 82 EXPO 82 IMPO 83 EXPO 83 IMPO 84 EXPO 84GRAN 11.7% 9.8% 11.0% 9.2% 12.5% 4.1% 12.3% 4.2%UE 21.6% 26.3% 20.1% 27.7% 19.2% 30.6% 21.1% 36.1%EEUU 34.0% 14.6% 34.3% 14.2% 35.0% 19.0% 33.7% 26.4%Mercosur 4.6% 1.3% 6.6% 0.8% 4.5% 1.1% 5.2% 1.8%Otros 28.1% 47.9% 27.9% 48.1% 28.9% 45.2% 27.6% 31.5%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Balanza comercial de Colombia por regiones1981-1984(dólares)REGIONES X-M 81 X-M 82 X-M 83 X-M 84 X-M 81-84GRAN -151 014 720 -150 113 032 -438 455 156 -386 079 519 -281 415 607UE 97 045 857 255 092 304 419 479 299 516 098 771 321 929 058EEUU -1 090 301 387 -1 182 938 131 -889 652 339 -444 441 094 -901 833 238Mercosur -179 852 096 -322 696 643 -173 204 520 -161 539 648 -209 323 227Otros 765 519 412 828 771 598 591 721 079 38 062 231 556 018 580Total -558 602 934 -571 883 904 -490 111 637 -437 899 259 -514 624 434

períodos, ubicándose según los mercados de referencia,en los siguientes cuadrantes:

Lo anterior insinúa que para los años 1987–1990hubo una ganancia en competitividad comercial reveladaen el mercado de los Estados Unidos y en el mundo, res-pecto a lo sucedido en el período 1981–1984. En lo rela-cionado con el Mercosur y el Grupo Andino, hubo unapérdida de competitividad comercial, recordando que enestos mercados se intensificaron los controles al comercioexterior desde principios de los años ochenta como conse-cuencia de la crisis latinoamericana de la deuda.

Los resultados para los períodos inmediatamenteanterior y posterior a la apertura, sugieren una ciertapérdida de competitividad comercial revelada para elagregado de los productos colombianos durante el pe-ríodo posterior a la puesta en marcha de la apertura co-mercial a finales de 1990. Es así como para el total del

cercana al 22% de las importaciones y 29% de las ex-portaciones en los años 1987–1990, en tanto que parael siguiente período estas proporciones fueron el 18% y22% respectivamente).

Adicionalmente, el Grupo Andino se ha converti-do en un importante abastecedor de las importacionesrealizadas por Colombia, llegando a representar el 13%en 1995 cuando en 1987 sólo alcanzaban el 5%, así comoen un mercado fundamental para las exportaciones co-lombianas (duplica su participación en cinco años hastaalcanzar el 20% en 1995, en términos de valor). A loanterior se agrega la importancia del mercado andinopara el caso de las exportaciones manufactureras, espe-cialmente las intensivas en capital.

De otra parte, se observa cómo el comercio conMercosur, en promedio, no ha representado mas del 7%de las importaciones y el 2% de las ventas al exterior deColombia en los dos últimos períodos de estudio.

De acuerdo con este comportamiento agregado delcomercio colombiano, su competitividad comercial re-velada (con base en el indicador de la BCR, en su per-manencia y en su dinámica), se ha visto afectada entre

Zona de referencia 1981-1984 1987-1990 1992-1995Grupo Andino A B BMercosur C A AUnión Europea D D AEstados Unidos C D ATotal mundo C D A

Fuente: Dane. Cálculos del autor.

Page 19: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 575

Cuadro 14.2Comercio total de Colombia por regiones de origen y destino

197-1990dólares

REGIONES IMPO 87 EXPO 87 IMPO 88 EXPO 88 IMPO 89 EXPO 89 IMPO 90 EXPO 90GRAN 227 874 413 404 981 189 328 196 334 358 047 811 360 076 023 309 342 667 473 583 961 372 757 356UE 1 049 819 958 1 554 523 636 1 125 511 132 1 566 445 228 1 080 333 664 1 676 528 485 1 276 262 435 1 915 838 719EEUU 1 494 099 640 1 877 800 744 1 783 480 306 1 841 098 262 1 824 486 045 2 343 183 637 1 959 562 782 2 792 982 807Mercosur 220 057 184 61 036 007 333 368 786 62 549 918 421 628 255 59 119 947 341 950 739 74 185 495Otros 1 236 126 328 1 126 080 987 1 434 704 305 1 198 085 373 1 323 966 972 1 351 268 124 1 537 387 040 1 609 272 760Total 4 227 977 523 5 024 422 563 5 005 260 863 5 026 226 592 5 010 490 959 5 739 442 860 5 588 746 957 6 765 037 137

Participación del comercio total colombiano por regiones1987-1990

REGIONES IMPO 87 EXPO 87 IMPO 88 EXPO 88 IMPO 89 EXPO 89 IMPO 90 EXPO 90GRAN 5.4% 8.1% 6.6% 7.1% 7.2% 5.4% 8.5% 5.5%UE 24.8% 30.9% 22.5% 31.2% 21.6% 29.2% 22.8% 28.3%EEUU 35.3% 37.4% 35.6% 36.6% 36.4% 40.8% 35.1% 41.3%Mercosur 5.2% 1.2% 6.7% 1.2% 8.4% 1.0% 6.1% 1.1%Otros 29.2% 22.4% 28.7% 23.8% 26.4% 23.5% 27.5% 23.8%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Balanza comercial de Colombia por regiones1987-1990

dólaresREGIONES X-M 87 X-M 88 X-M 89 X-M 90 X-M 87-90GRAN 177 106 776 29 851 477 -50 733 356 -100 826 605 13 849 573UE 504 703 678 440 934 096 596 194 821 639 576 284 545 352 220EEUU 383 701 104 57 617 956 518 697 592 833 420 025 448 359 169Mercosur -159 021 177 -270 818 868 -362 508 308 -267 765 244 -265 028 399Otros -110 045 341 -236 618 932 27 301 152 71 885 720 -61 869 350Total 796 445 040 20 965 729 728 951 901 1 176 290 180 680 663 213Fuente: Dane. Cálculos del autor.

comercio con el mundo, con la Unión Europea y con losEstados Unidos, se pasó de una situación con balanzacomercial positiva y ganancia en competitividad comer-cial durante el período 1987–1990 (cuadrante D), a unescenario totalmente opuesto: es decir, balanza comer-cial negativa y empeoramiento de la situación competi-tiva en los años 1992–1995 (cuadrante A).

En relación con su socio natural, el Grupo Andino,y con Mercosur, la situación competitiva de Colombiase ha mantenido de un período a otro. Con el primero,su competitividad comercial revelada ha permanecidoen el cuadrante B, lo cual muestra que aunque no se haganado competitividad respecto al período depreapertura, tampoco se ha perdido. Con Mercosur, lacompetitividad comercial colombiana se ha mantenidodurante los dos períodos en cuestión en la peor de lassituaciones, es decir, con balanza comercial negativa ypérdidas de competitividad.

DIVERSIFICACIÓN DE LAS EXPORTACIONESCOLOMBIANAS

En 1976 buena parte del valor de las exportaciones co-lombianas totales al mundo (66%), al mercado esta-dounidense (68%) y al Mercado Común del Sur (88%)fueron realizadas por el sector de producciónagropecuaria, de las cuales el café representó al menosel 84%. En el caso de la Unión Europea el sector quemayor proporción de exportaciones realizó también fuela producción agropecuaria, siendo el producto másimportante las flores.

En el caso del Grupo Andino la situación es dife-rente, al menos en términos del número de sectoresque aportaron las exportaciones a ese mercado. En estesentido, los sectores más destacados fueron: produc-ción agropecuaria (con un porcentaje mucho menor queen los casos anteriores, 17%), matanza de ganado y

Page 20: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

576 Colombia / Competitividad

Cuadro 14.3Comercio total de Colombia por regiones de origen y destino1992-1995Miles de dólaresREGIONES IMPO 92 EXPO 92 IMPO 93 EXPO 93 IMPO 94 EXPO 94 IMPO 95 EXPO 95GRAN 694 129 1 014 355 1 291 497 1 097 558 1 541 750 1 109 812 1 844 590 1 936 886UE 1 245 092 1 644 562 1 664 267 1 500 997 2 278 022 2 240 526 2 477 042 2 176 009EEUU 2 548 233 2 533 574 3 469 413 2 592 473 3 756 843 2 897 200 4 659 634 3 201 635Mercosur 479 532 148 506 693 366 122 060 631 707 130 550 725 057 176 985Otros 1 717 091 1 724 201 2 692 753 1 618 465 3 583 116 2 029 729 4 062 898 2 252 570Total 6 684 077 7 065 198 9 811 296 6 931 553 11 791 438 8 407 817 13 769 221 9 744 085

Participación del comercio total colombiano por regiones1992-1995

REGIONES IMPO 92 EXPO 92 IMPO 93 EXPO 93 IMPO 94 EXPO 94 IMPO 95 EXPO 95GRAN 10.4% 14.4% 13.2% 15.8% 13.1% 13.2% 13.4% 19.9%UE 18.6% 23.3% 17.0% 21.7% 19.3% 26.6% 18.0% 22.3%EEUU 38.1% 35.9% 35.4% 37.4% 31.9% 34.5% 33.8% 32.9%Mercosur 7.2% 2.1% 7.1% 1.8% 5.4% 1.6% 5.3% 1.8%Otros 25.7% 24.4% 27.4% 23.3% 30.4% 24.1% 29.5% 23.1%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Balanza comercial de Colombia por regiones1992-1995

Miles de dólaresREGIONES X-M 92 X-M 93 X-M 94 X-M 95 X-M 92-95GRAN 320 226 -193 939 -431 938 92 296 -53 339UE 399 470 -163 270 -37 496 -301 033 -25 582EEUU -14 659 -876 940 -859 643 -1 457 999 -802 310Mercosur -331 026 -571 306 -501 157 -548 072 -487 890Otros 7 110 -1 074 288 -1 553 387 -1 810 328 -1 107 723Total 381 121 -2 879 743 -3 383 621 -4 025 136 -2 476 845Fuente: Bid-Intal. Cálculos del autor.

conservación de carne (10%), cemento, cal y yeso (8%),prendas de vestir (7%), productos farmacéuticos y me-dicamentos y vidrio con 4% cada uno y madera 3%.

A continuación se describe la concentración secto-rial (CIIU cuatro dígitos) e intrasectorial de las exporta-ciones colombianas (sectores que agrupan al menos el70% del valor exportado) de acuerdo con algunos mer-cados de destino –Estados Unidos, Unión Europea,Mercosur, Grupo Andino y total Mundo– para los años1987 y 1995.

COLOMBIA–MUNDO

En 1987 el 74% del valor de las exportaciones colombia-nas al mundo estuvo representado por los sectores de pro-ducción agropecuaria (42%), petróleo y gas natural (19%),refinerías de petróleo (8%) y minas de carbón (5%).

En producción agropecuaria, de 91 productos, caféverde (74%), plátanos (12%) y flores (9%) representa-ron el 95% de las exportaciones del sector. En petróleocrudo y minas de carbón el 100% del valor de las expor-

taciones correspondieron a aceites crudos de petróleo yhulla bituminosa, respectivamente. Por último, en el sec-tor de refinerías de petróleo las exportaciones también es-tuvieron altamente concentradas, en este caso en gasolinapara aviones (84% del sector) y otros aceites (11%).

En 1995 el 70% del valor de las exportaciones deColombia al mundo ya no estuvieron representadas porcuatro sectores sino por 12: productos de molinería(12%), de nuevo petróleo crudo, minas de carbón y pro-ducción agropecuaria con 16%, 6% y 6%, respectiva-mente, envasado y conservación de frutas y legumbres(5%), joyas (4%), resinas sintéticas y prendas de vestircon 3% cada uno y, pescado, industrias básicas de hierroy acero, refinerías de petróleo y tejidos de punto con 2%cada uno (Gráfico 14.1).

En productos de molinería, de 34 bienes, sólo cafésignificó el 99% de las exportaciones del sector. En pe-tróleo crudo y minas de carbón, productos como los acei-tes crudos de petróleo y la hulla bituminosa representa-ron la totalidad del valor de las exportaciones en cadasector. Las flores con 83% y el banano con el 95% del

Page 21: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 577

Gráfico 14.1Principales sectores exportadores al mundo

Fuente: Dane. Cálculos del autor.

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

1987 1995

2100

2100

3530

2200

2200

3530

1110

1110

3213

3710

3114

3220

3513

3901

3113

3116

valor exportado son los productos más importantes dela producción agropecuaria (con 169 bienes) y del enva-sado y conservación de frutas (con 74 productos), res-pectivamente.

En el sector de prendas de vestir, el 45% del valorde sus exportaciones lo aportaron los pantalones de hom-bre y mujer, las camisas y los sostenes. Los principalesproductos de los sectores que aportaron cada uno el 2%del valor de las exportaciones colombianas al mundo fue-ron: atunes, camarones, pescados, ferroníquel, gasolinapara aviones y camisetas, bragas, pantymedias de pun-to, camisas y bragas de algodón.

En conclusión, mientras que en 1987 cerca del 70%del valor de las exportaciones se concentraron en tressectores de actividades extractivas, en 1995 más o me-nos el mismo porcentaje del valor de las exportacionescolombianas lo aportaron doce sectores: los mismos tressectores anteriores –aunque en mucha menor proporción–, cuatro sectores intensivos en recursos naturales, tresintensivos en mano de obra y sólo dos intensivos en capital–resinas sintéticas e industrias de hierro y acero–.

COLOMBIA–ESTADOS UNIDOS

En 1987 el 79% del valor de las exportaciones colom-bianas a los Estados Unidos estuvo concentrado en losmismos sectores que lo hicieron con respecto al mundo:petróleo crudo (37%), producción agropecuaria (31%)y refinerías de petróleo (11%).

El 100% del valor de las exportaciones del sectorde petróleo crudo correspondió a aceites crudos. En elsector de producción agropecuaria, de 84 productos, caféverde (50%), flores (27%) y plátanos (22%) representa-ron el 99% de las exportaciones del sector. Por último,en el sector de refinerías de petróleo las exportacionesestuvieron altamente concentradas en gasolina para avio-nes (91% del sector).

De 1987 a 1995 la diversificación de las exporta-ciones no fue tan significativa como al mundo, en lamedida en que el 77% del valor de las exportaciones deColombia al mundo ya no estaban representadas por tressectores sino por siete: petróleo crudo (33%), productosde molinería y producción agropecuaria con 12% cadauno, prendas de vestir con 7%, envasado y conservaciónde frutas y legumbres (5%) y joyas y refinerías de petró-leo con 4% cada uno (Gráfico 14.2).

En petróleo crudo, como antes, sus aceites fueronel 100% del valor exportado por el sector. En productosde molinería, que incluyó 22 bienes, sólo el café signifi-có el 99% del valor de sus exportaciones. Las flores conel 96% del valor exportado fue el producto más impor-tante de la producción agropecuaria (con 147 bienes).

En el sector de prendas de vestir, el 38% del valorde sus exportaciones lo aportaron los pantalones de hom-bre y mujer; en menor proporción lo hicieron las cami-sas y sacos para hombre. Los productos de los sectoresque aportaron cada uno el 4% del valor de las exporta-ciones colombianas a los Estados Unidos fueron: gasoli-

Page 22: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

578 Colombia / Competitividad

Gráfico 14.2Principales sectores exportadores a los Estados Unidos

Fuente: Dane. Cálculos del autor.

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

1987 1995

Porc

enta

jedelto

tal

3530

1110

2200

3530 39013113

3220

1110 3116

2200

na para aviones y rubíes y esmeraldas. Por último, elbanano concentró el 96% del valor exportado por el sec-tor de envase y conservación de frutas y verduras.

En resumen, mientras que en 1987 el 79% del va-lor de las exportaciones se concentró en dos sectores deactividades extractivas y en uno intensivo en recursosnaturales, en 1995 más o menos el mismo porcentajedel valor de las exportaciones colombianas lo aportaronlos mismos tres sectores que en 1987 –aunque en menorproporción–, dos sectores intensivos en recursos natura-les, dos intensivos en mano de obra y ninguno intensivoen capital.

COLOMBIA–UNIÓN EUROPEA

En 1987 el 86% del valor de las exportaciones colom-bianas dirigidas al mercado comunitario europeo estuvorepresentado principalmente por el sector de producciónagropecuaria (75%) y, en mucha menor proporción, porel de minas de carbón (11%).

Los productos de mayor importancia en términosde valor exportado dentro del sector más representativode las exportaciones colombianas a la Unión Europeafueron: café verde (85%) y plátanos (10%). En minas decarbón, el 100% del valor de las exportaciones corres-pondieron a la hulla bituminosa.

Aunque de 1987 a 1995 ya no se depende tanto delas exportaciones de café y plátano no hubo diversificación,en la medida en que la dependencia siguió siendo en pro-ductos primarios de los siguientes sectores: productos demolinería (46%), minas de carbón (14%), envasado y con-

servación de frutas y legumbres (12%) y refinación demetales preciosos con 5%. En conjunto, estos sectoresaportaron el 77% del valor exportado a la Unión Euro-pea (Gráfico 14.3).

En productos de molinería sólo el café significó el99% de las exportaciones del sector. En minas de car-bón, el mismo porcentaje lo aportó la hulla bituminosa.El banano con el 98% del valor exportado y el oro sonlos productos más importantes del envasado y conserva-ción de frutas (con 56 productos) y del sector de joyas.

COLOMBIA–MERCOSUR

En 1987 el 78% del valor de las exportaciones colom-bianas al Mercado Común del Sur estuvo concentradoen cuatro sectores: producción agropecuaria (45%), mi-nas de carbón (19%), químicas básicas (8%) y refineríasde petróleo (6%).

En producción agropecuaria, de 29 productos, sóloel café verde representó el 97% del valor de las exporta-ciones del sector. En minas de carbón, el 100% del valorde las exportaciones correspondió a hulla bituminosa.En el sector de químicas básicas las exportaciones estu-vieron concentradas en hidrosulfitos, caprolactama yesteres.

Entre 1987 y 1995 hubo una diversificación rela-tivamente importante en términos de sectores (en 1995el 71% del valor de las exportaciones fueron hechas pordoce sectores). De ellos, los que mayor proporción apor-taron a las exportaciones fueron: resinas sintéticas (15%–sector intensivo en capital), imprentas y editoriales e

Page 23: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 579

Gráfico 14.3Principales sectores exportadores a la Unión Europea

Fuente: Dane. Cálculos del autor.

ciclopedias–. Otros productos que participan en más del90% del valor de las exportaciones dentro de cada sectorson: café, flores, azúcar, coque, hulla bituminosa, ropade tocador y tejidos crudos.

COLOMBIA–GRUPO ANDINO

En 1987 fueron diez sectores los que aportaron el 74%del valor de las exportaciones colombianas al GrupoAndino, siendo los de mayor participación: resinas sin-téticas(6%), químicas básicas, abonos y plaguicidas ypreparación de carne con 5% cada uno, producciónagropecuaria (4%) y productos farmacéuticos y refine-rías de petróleo con 3% cada uno. En estos sectores máxi-mo tres productos representaron la gran mayoría del va-lor de las exportaciones.

0.0 0%

10 .00 %

20 .00 %

30 .00 %

40 .00 %

50 .00 %

60 .00 %

70 .00 %

80 .00 %

19 87 19 95

Porc

enta

jedelt

ota

l

3710

2100

1110

3723

31132100

3116

Gráfico 14.4Principales sectores exportadores al Mercosur

Fuente: Dane. Cálculos del autor.

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

50.00%

1987 1995

Porc

enta

jedelto

tal

3530

3511

2100

1110

1110

3216

3540

3530

3213

2100

3116

3560

3118

3211 3

420

3513

hilado de tejidos (13% y 9%, respectivamente, ambosintensivos en mano de obra), refinerías de azúcar (7%) yproductos plásticos (6%). En menor proporción están:productos de molinería y minas de carbón con 4% cadauno, tejidos de punto, refinerías de petróleo y sus deri-vados con 3% y tejidos de algodón y productosagropecuarios con 2% cada uno (Gráfico 14.4).

Aunque la diversificación en términos de númerode sectores fue evidente, dentro de ellos los productosque concentran la mayoría del valor de las exportacio-nes sectoriales no es alto –máximo cinco productos anivel de sector–. Se destacan en este sentido: tejidos depunto (medias, bragas, panty medias), hilado y tejidode textiles –hilados texturados, terciopelo–, productosplásticos –películas, polímeros, tapones–, resinas sinté-ticas e imprentas y editoriales –libros, diccionarios, en-

1987 1995

Page 24: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

580 Colombia / Competitividad

En el período 1987–1995 la diversificación ha sidorelativamente significativa en términos de número desectores. En ese último año fueron 17 los sectores queaportaron el 73% del valor exportado total al mercadoandino –nueve de ellos intensivos en capital y cinco in-tensivos en mano de obra–.

Aunque el sector de mayor importancia relativa entérminos de valor exportado fue el de petróleo (13%,con un sólo producto: aceites crudos), le siguen siete sec-tores intensivos en capital: resinas sintéticas (9%, conproductos como poliestirenos y polipropilenos) y plásti-cos –películas, bobonas, tapones, suelas de caucho–, ve-hículos –coches de turismo y vehículos de transporte– yjabones, perfumes y cosméticos con 4% del valor expor-tado cada uno. Los otros dos sectores, con 3% del valorexportado cada uno, son: productos farmacéuticos –enespecial medicamentos– y abonos y plaguicidas –ácidoscítricos, fosfatos y colorantes–. El sector más importan-te intensivo en recursos naturales es refinería de azúcarque aportó el 5% del valor exportado total.

En resumen, en 1976 y 1987 los sectores de pro-ducción agropecuaria, petróleo, minas de carbón y refi-nerías de petróleo, todos ellos relacionados con activida-des extractivas, representaron buena parte del valor delas exportaciones totales a cada uno de los mercados con-siderados.

Aunque en 1995 estos sectores continuaron apor-tando una parte relativamente significativa de las ex-portaciones totales a cada mercado (en algunos casos hastael 33%), hubo, especialmente respecto al Mercosur yGrupo Andino, una diversificación en términos de nú-mero de sectores. Sin embargo, no se observó taldiversificación en términos de productos dentro de cadasector, con excepción de lo sucedido con el Grupo Andinoen el que se ha dado hacia sectores intensivos en capital.

RESULTADOS DE LA COMPETITIVIDAD COMER-CIAL REVELADA COLOMBIA–MUNDO

PERÍODO 1981–1984

El 32% del valor de las exportaciones colombianas almundo se ubicó en el cuadrante A, lo cual implica queno sólo se trató de 32 de los 96 sectores (nivel CIIUcuatro dígitos) con balanza comercial negativa sino queademás estuvieron sujetos a pérdidas de competitividadcomercial en este período. El 68% del valor exportadorestante se localizó en el cuadrante C, lo cual muestraque corresponden a sectores que ganaron competitividad

comercial pero que a la vez mostraron más años con ba-lanza comercial negativa que con positiva (Cuadro 14.4).

Entre los sectores del cuadrante A en el período1981–1984, los que mayor proporción del valor expor-tado representaron fueron: químicos básicos (7% delvalor exportado al mundo), producción agropecuaria(5%), resinas sintéticas (4%) y productos químicos NEPe industrias de metales no ferrosos con 2% cada uno.

En el cuadrante C se destacaron sectores como:maquinaria no eléctrica (13% del valor exportado almundo), vehículos (10%), petróleo y sus refinerías con7% cada uno e industrias básicas de hierro y acero (6%),que si bien es cierto mejoraron su situación comercialcompetitiva dentro del período, lo hicieron exhibiendodurante más años balances comerciales negativos quepositivos.

PERÍODO 1987–1990

De los 96 sectores clasificados a nivel CIIU cuatro dígitos,22 se ubicaron en el cuadrante A, 19 en el B, 31 en el Cy 24 en el D. El 91% de las exportaciones de Colombiaal mundo en 1990 se concentró en los cuadrantes B y D,y aunque los sectores que los componen observaron unabalanza comercial positiva, el 43% del total exportadomostró una pérdida en su dinámica comercial competi-tiva (cuadrante B). En los otros dos cuadrantes (A y C)se concentró el 83% del total importado del mundo en1990; estos sectores presentaron más déficit que superá-vit comercial, pero únicamente perdieron competitividadcomercial los pertenecientes al cuadrante A, es decir, losque representaron el 41% de las importaciones totales(Cuadro 14.5).

La mayor parte del comercio se concentró en pocossectores dentro de cada cuadrante. De esta forma, en elcuadrante A el sector de industrias básicas de hierro yacero (CIIU 3710) realizó más de la mitad de las expor-taciones del grupo. A la vez, los sectores con mayoresimportaciones son: sustancias químicas básicas indus-triales (3511), equipos de comunicaciones (3832), ma-quinaria y equipo especial (3824) e industrias de hierroy acero que representaron en conjunto el 32% de lasimportaciones totales, estando los últimos tres entre lossectores que mayor competitividad comercial perdieronen ese orden.

En el cuadrante B, en sólo dos sectores se concen-tró el 37% de las exportaciones totales colombianas en1990, correspondientes a producción agropecuaria (1110)y refinerías de petróleo (3530), pero son precisamentetales exportaciones las que mayor competitividad comer-

Page 25: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 581

Cuadro 14.4Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-Mundo

1981-1984 VI NEGATIVO POSITIVODI

2301 3122 35221220 3691 37203319 3523 35123215 3419 35293116 3220 35131210 3140 11103540 3111 35113521 38442901 38133842 34203311 38403133 38251302 3320 3212 31141130 3134 2902 32112100 3240 3113 38213232 3692 3833 38393118 3902 3131 38232903 2302 3560 38223312 3231 3620 38453849 3903 3909 38513117 3213 3121 38193412 3219 3559 34113812 3119 2909 31153214 3853 3811 38313901 3610 3852 38323233 3132 3551 37101301 3699 3112 38243829 2200 3530 3843

Export.68%Import.68%Valoragregado54%Sectores64

NEGATIVO

POSITIVO

Export.32%Import.32%Valoragregado38%Sectores32

Export.4%Import.41%Valoragregado21%Sectores22

Export.5%Import.42%Valoragregado32%Sectores31

NEGATIVO

POSITIVO

Export.43%Import.15%Valoragregado19%Sectores19

Export.48%Import.2%Valoragregado19%Sectores24

Cuadro 14.5Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-Mundo

1987-1990 VI NEGATIVO POSITIVODI

3511 2901 3215 32313824 3560 1220 36923832 2902 3134 31213710 3842 3319 34203720 1301 2903 35303851 1210 3412 11103823 3849 38113822 3812 33203133 3311 35403844 2301 31132909 31193523 3211

3843 3115 3833 1130 3909 21003829 3839 3699 3214 3212 22003513 3821 2302 3232 32193512 3852 3131 3111 31163411 3559 3419 3620 32133825 3841 3853 3312 32403831 3122 3551 1302 32333529 3691 3903 3813 31143845 3521 3902 3117 39013522 3112 3140 31183819 3132 3610 3220

Page 26: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

582 Colombia / Competitividad

Export.28%Import.2%Sectores9

Export.12%Import.34%Sectores29

Export.11%Import.54%Sectores48

Export.49%Import.10%Sectores31

POSITIVO

NEGATIVO

Cuadro 14.6Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-Mundo1992-1995 VI NEGATIVO POSITIVODI

3843 3811 3134 2903 1110 3610 22003832 3814 3131 9411 3813 32123825 3852 3853 9420 3133 35403826 3904 3214 3320 32163827 3419 3903 3319 31193845 3822 3812 9592 32403851 3620 1301 9415 34203529 3218 3621 2302 36923522 3691 3117 3140 32333819 3560 3512 3312 31143839 3833 3123 3412 31183823 3844 3902 3909 32133115 3217 3849 3219 32203211 3311 2301 1302 31133551 3699 3919 3221 2100

3511 3559 3523 83243710 3721 32323824 3521 29093929 3112 11303411 3842 32313831 2901 31213513 6104 37233530 2902 39013720 3132 31163821 37223528 12103111 32153122 41013841 1220

cial perdieron no solo dentro del grupo sino en el totalde sectores considerados. A su vez, las mayores importa-ciones también fueron de bienes de tales sectores.

Las pocas exportaciones de los sectores que perte-necen al cuadrante C fueron especialmente las de resinassintéticas (3513). Una de las características de los secto-res que componen este cuadrante es la de ser altamenteimportables (30% del total), siendo los más importan-tes los vehículos automóviles (3843), químicos básicos,abonos y plaguicidas (3512), máquinas para oficina(3825) y productos de madera (3411). A pesar de ello,estos sectores mejoraron su competitividad comercial enel mismo orden enumerado.

Dentro del cuadrante D, definido por sectores conbalances comerciales superavitarios y con mejoras enposición comercial competitiva, las exportaciones estu-vieron concentradas en petróleo crudo y gas natural(2200) con el 22%, prendas de vestir (3220) con el 6%y carbón (2100) con el 8% y, a la vez, son en ese ordenlos sectores que mejor dinámica competitiva tuvieronen el período respecto a todos los demás sectores.

PERÍODO 1992–1995

De los 117 sectores (CIIU cuatro dígitos), 48 se ubicanel cuadrante A, 31 en el B, 29 en el C y 9 en el D. Lasparticipaciones de estos cuadrantes dentro de las expor-taciones totales de 1995 son 11%, 49%, 12% y 28%,respectivamente, lo cual muestra que casi la mitad delas exportaciones colombianas ubicadas en el cuadranteB pierden competitividad comercial, mientras que sonmuy pocos los sectores que además de permanecer conbalanza comercial positiva, ganan competitividad (losnueve del cuadrante D). Igual que en el período 1987–1990, la mayoría de las importaciones (88%) se concen-tran en los cuadrantes A y C, los cuales presentan másaños en déficit que en superávit comercial, pero sólo pier-den competitividad comercial los del cuadrante A querepresentan el 54% de las importaciones totales (Cua-dro 14.6).

Para el cuadrante A, los sectores de mayor propor-ción en términos de importaciones (25%) son, a la vez,los que presentan menor dinámica comercial competi-tiva dentro del cuadrante. En su orden, dichos sectores

Page 27: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 583

son: construcción de equipos y aparatos de radio, de te-levisión y de comunicaciones, que también es el que máspierde respecto a todos los sectores, maquinaria de ofici-na, construcción de vehículos automóviles y productosfarmacéuticos.

Para el cuadrante B, la producción agropecuaria con-centra la mitad de las importaciones totales de 1995. Deotra parte, las mayores exportaciones son petróleo crudo ygas natural con el 16% de las exportaciones colombianas,carbón y producción agropecuaria con el 6% cada uno yenvasado y conservación de frutas y legumbres (3113) conel 5%, que en el mismo orden son los que mayorcompetitividad comercial pierden respecto al total.

Dentro del cuadrante C, tres sectores representan el18% de las importaciones totales (más de la mitad de lasdel cuadrante) y son: fabricación de resinas sintéticas conel 3%, químicas básicas con el 10% e industrias básicasde hierro y acero con el 5%. A pesar de ser los mayoressectores importables, son, en su orden, los que mayorcompetitividad comercial ganan dentro del cuadrante.

Para el cuadrante D, en el sector de productos demolinería, se concentra el 8% del comercio total (quees, a la vez, el 66% del comercio del cuadrante) y el 19%del total de las exportaciones. Este sector es también elque mayor competitividad comercial gana dentro deltotal de sectores.

RESULTADOS DE LA COMPETITIVIDAD COMER-CIAL REVELADA COLOMBIA–ESTADOS UNIDOS

PERÍODO 1981–1984

De los 96 sectores clasificados (CIIU cuatro dígitos), 18se ubicaron en el cuadrante A, 9 en el B, 52 en el C y 17en el D. El 83% de las exportaciones de Colombia a losEstados Unidos se concentró en el cuadrante D y sussectores, además de que tuvieron durante más años en elperíodo balanza comercial positiva, mejoraron su situa-ción comercial competitiva. Por otra parte, en el cua-drante C se concentró el 72% del total importado de losEstados Unidos; aunque estos sectores presentaron másdéficit que superávit comercial, no perdieroncompetitividad comercial (Cuadro 14.7).

En el cuadrante C sobresalen sectores como: maqui-naria y equipo especial, automóviles, químicos básicos,maquinaria y equipo NEP y resinas sintéticas, que agrupa-ron cerca del 37% del valor de las importaciones totales.

Por último, en el cuadrante D, que representó el83% de las exportaciones totales de Colombia a los Es-

tados Unidos, se destacó la producción agropecuaria con61% y, en menor proporción, las refinerías de petróleocon 9%.

PERÍODO 1987–1990

De los 96 sectores clasificados (CIIU cuatro dígitos), 23se ubicaron en el cuadrante A, 14 en el B, 37 en el C y22 en el D. El 97% de las exportaciones de Colombia alos Estados Unidos en 1990 se concentró en los cuadran-tes B y D y aunque los sectores que los componen tuvie-ron durante más años en el período balanza comercialpositiva, el 25% del total exportado mostró pérdida ensu dinámica comercial competitiva. En los otros dos cua-drantes (A y C) se concentró el 88% del total importadode los Estados Unidos en 1990; estos sectores presenta-ron más déficit que superávit comercial, pero perdieroncompetitividad comercial solo los del cuadrante A, loscuales representaron cerca del 30% de las importacionestotales provenientes del mercado estadounidense (Cua-dro 14.8).

En el cuadrante A los sectores de mayor importa-ción en 1990 fueron: equipo y aparatos de comunicacio-nes, abonos y plaguicidas, equipo profesional y científi-co (3851) y maquinaria y equipo especial, que represen-taron el 19% del total y el 63% del cuadrante. A la vez,y en ese orden, estos grupos de productos fueron los quemayor competitividad comercial perdieron dentro delcuadrante.

En el B, con el 25% y 8% de las exportaciones eimportaciones, respectivamente, se destacó la produc-ción agropecuaria (con el 21% y el 6%) y es, además, elsector que más retrocedió en su posición comercial com-petitiva no sólo en el interior del cuadrante sino con res-pecto a todos los demás sectores.

En el cuadrante C los sectores de maquinaria y equi-po (3829), resinas sintéticas, químicos básicos, aeronaves(3845) y vehículos automóviles agruparon el 39% delas importaciones totales y, en ese orden, fueron los queen mayor proporción mejoraron competitividad comer-cial dentro del cuadrante.

Por último, en el cuadrante D, que representó el72% de las exportaciones totales de Colombia a los Es-tados Unidos, se ubicaron los dos sectores que mejorposición comercial competitiva lograron en el períodorespecto al cuadrante y al total: petróleo crudo y gas na-tural con el 44% de las exportaciones y refinerías de azú-car (3118) con el 4%. Otro sector con alta participaciónen las exportaciones fue refinerías de petróleo con el 9%que también mejoró su competitividad comercial revelada.

Page 28: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

584 Colombia / Competitividad

Cuadro 14.7Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-EEUU1981-1984 VI NEGATIVO POSITIVODI

2301 3699 13013112 3540 29092901 3311 33193122 3851 33123842 3832 13023521 3909 39011220 34121210 32333825 3118311138233691

1130 3117 3903 3523 3320 32113849 3214 3853 3813 3215 31143134 3821 2302 3411 3131 32203132 3902 3839 3513 3213 35302902 3822 3620 3829 3212 11102200 2903 3610 3811 32313115 3133 3852 2100 36923419 3833 3559 3116 32403844 3551 3845 3522 31213841 3812 3824 3819 31193232 3831 3140 3113 32193843 3720 3511 37103529 3560 3420 3512

Export.1%Import.11%Sectores18

Export.10%Import.1%Sectores9

Export.6%Import.72%Sectores52

Export.83%Import.16%Sectores17

POSITIVO

NEGATIVO

Cuadro 14.8Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-EEUU1987-1990 VI NEGATIVO POSITIVODI

3824 3720 3215 34203512 3112 2903 11103851 3412 13013832 3132 31343819 3844 33193831 1210 33123823 3849 31313710 3902 31133852 1220 33203560 2301 32113523 3812 31193133 3231

3511 3821 3811 1130 2909 39013829 3559 3521 3903 3121 36923513 3115 3540 3140 3117 32403843 3522 3842 3232 3311 21003825 3419 3691 1302 31143845 2902 3551 3610 32333411 2901 3699 3212 32203529 3833 2302 3909 31183822 3841 3853 3813 35303111 3620 3214 3213 22003839 3122 3116 3219

Export.2%Import.30%Sectores23

Export.1%Import.58%Sectores37

Export.72%Import.4%Sectores22

Export.25%Import.8%Sectores14

NEGATIVO

POSITIVO

Page 29: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 585

PERÍODO 1992–1995

Como se puede apreciar en el Cuadro 14.9, de los 114sectores (CIIU cuatro dígitos) con comercio bilateral, 44se ubican el cuadrante A, 20 en el B, 35 en el C y 15 enel D, con participación en las exportaciones totales a losEstados Unidos del 40% y 55% en el cuadrante B –queaunque presentan más superávit que déficit comercial,pierden competitividad comercial en el período– y cua-drante D. Por su parte, las importaciones se concentran(89%) de nuevo en los cuadrantes A y C, pero de estossectores sólo pierden competitividad comercial los delcuadrante A, es decir, los que representan el 56% de lasimportaciones totales.

Un poco menos de la mitad de las importacionesdel cuadrante A se concentran en aparatos de comunica-ciones, maquinas de oficina y químicos básicos con par-ticipaciones del 7%, 6% y 11%, respectivamente, en lasimportaciones provenientes de los Estados Unidos en1995. En su orden, estos sectores son los que retrocedie-ron en mayor proporción en su posición comercial com-petitiva dentro del cuadrante y del total.

En el cuadrante B, que representa el 9% y el 40% delas importaciones y exportaciones totales respectivamente,el mayor valor de las exportaciones se concentra en produc-ción agropecuaria que a la vez realiza el 66% de las impor-taciones del cuadrante, en prendas de vestir y en productosde molinería, en conjunto, con el 31% del total exportado.Estos sectores, a pesar de sus balances comercialessuperavitarios, pierden sustancialmente competitividadcomercial con relación al cuadrante y al total.

En el cuadrante C, no hay concentración de las impor-taciones aunque son importantes la maquinaria y las indus-trias básicas de hierro y acero, las cuales pierdencompetitividad comercial. Otros dos sectores con importan-cia relativa en las compras a los Estados Unidos son: vehícu-los y resinas sintéticas que a pesar de tener balance comercialnegativo, mejoran notablemente su competitividad comer-cial con respecto al cuadrante y al total.

En el cuadrante D están incluidas el 70% de las ex-portaciones del cuadrante y el 38% del total, las cuales secompusieron principalmente por carbón (33%) y envasa-do y conservación de frutas y legumbres (5%). Sin embar-go, el carbón es el segundo producto que en mayor medi-da desmejora su situación comercial competitiva.

Si se utiliza el indicador de Ventaja ComparativaRevelada (VCR) en lugar del de la Balanza ComercialRelativa (BCR) no se registran cambios importantes,dada la baja participación en el comercio bilateral de lossectores cuya situación competitiva se ve alterada. En

efecto, según VCR, ocho sectores (CIIU 4 dígitos) quecambian de cuadrante no representan ni siquiera el 2%de las exportaciones totales. Solamente hay un sectormanufacturero (envasado y conservación de frutas y le-gumbres) que aporta el 7% de las exportaciones, y quepasa del cuadrante B al D, lo cual implica que conservasus balances comerciales positivos y que además mejorasu situación competitiva.

De otra parte, la producción de petróleo crudo y susderivados (con un 31% de las exportaciones totales de Co-lombia a los Estados Unidos) también cambia del cuadran-te B al D al utilizar el indicador VCR en lugar del BCR.

RESULTADOS DE LA COMPETITIVIDAD COMER-CIAL REVELADA COLOMBIA–UNIÓN EUROPEA

PERÍODO 1981–1984

De los 96 sectores clasificados (CIIU cuatro dígitos), 31se ubicaron en el cuadrante A, 10 en el B, 45 en el C ynueve en el D. El 97% de las importaciones de Colombiaprovenientes de la Unión Europea se concentró en los cua-drantes A y C; aunque los sectores que los componenmostraron una balanza comercial negativa durante másaños dentro del período, los que representaron el 69% deltotal importado mejoraron su dinámica comercial com-petitiva (cuadrante C). De otra parte, en el cuadrante Dse concentró el 95% del total exportado a la Unión Euro-pea, sectores que presentaron más superávit que déficitcomercial y, a la vez, ganaron competitividad comercial(Cuadro 14.10).

En el cuadrante A, los sectores con mayor participa-ción en importaciones realizadas de la Unión Europea fue-ron: resinas sintéticas, productos farmacéuticos y quími-cos básicos, representando el 17% del total y el 61% delrespectivo cuadrante.

En el cuadrante C, los sectores de vehículos auto-móviles, maquinaria y equipo especial, aparatos de co-municaciones y equipo NEP, agruparon el 37% de lasimportaciones totales.

Por último, en el cuadrante D se ubicó el 95% delas exportaciones dirigidas a la Unión Europea, destacán-dose las exportaciones de productos agropecuarios (82%del total y 86% del cuadrante).

PERÍODO 1987–1990

De los 96 sectores clasificados (CIIU cuatro dígitos), 25se ubicaron en el cuadrante A, 11 en el B, 39 en el C y

Page 30: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

586 Colombia / Competitividad

Cuadro 14.9Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-EEUU1992-1995 VI NEGATIVO POSITIVODI

3528 3551 3216 3134 32203512 3523 3699 9592 39013115 3851 3122 3420 32333511 3133 3832 3140 13023540 3845 3812 3909 31183215 3821 3852 3311 31163211 3560 3904 32213811 3849 3117 29093827 3825 3320 32403529 1210 3903 31313214 3839 3319 33123833 3620 8324 32123621 3522 2301 11103814 3819 9420 31193419 3123

3513 3111 3232 3813 22003217 3831 3721 3610 36923826 3691 3132 94153824 3822 3853 94113710 3842 2302 13013521 3121 1220 32133841 3720 1130 32312902 3843 35302901 3823 32193218 3412 31143411 3844 37233829 3902 21003112 3722 31133559 6104

Export.3%Import.56%Sectores44

Export.2%Import.33%Sectores35

Export.40%Import.9%Sectores20

Export.55%Import.2%Sectores15

NEGATIVO

POSITIVO

Cuadro 14.10Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-UE1981-1984 VI NEGATIVO POSITIVODI

2903 3610 3111 31163134 2909 3529 23022301 3825 3511 13023692 3212 3560 32333853 3522 3420 39013521 1210 31133122 3311 32402901 3513 31183813 3213 31213419 3512 34123551 31143720 39093312 3140

2200 3112 3822 3829 32321220 3214 3823 3119 32151301 3812 3115 3540 21003849 3559 3319 3819 32203117 3844 3811 3843 32313903 3839 3831 3710 32113842 3411 3824 35303132 3523 3699 11103133 3902 33203845 3833 32193841 3620 38513852 2902 38213691 3131 3832

Export.1%Import.28%Sectores31

Export.2%Import.69%Sectores45

Export.2%Import.1%Sectores10

Export.95%Import.2%Sectores8

NEGATIVO

POSITIVO

Page 31: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 587

21 en el D. El 87% de las importaciones de Colombia ala Unión Europea en 1990 se concentraron en los cua-drantes A y C y aunque los sectores que los componenmostraron una balanza comercial negativa durante másaños dentro del período, los que representaron el 35%del total importado mejoraron su dinámica comercialcompetitiva. En los otros dos cuadrantes (B y D) se con-centró el 98% del total exportado a la Unión Europea.Estos sectores presentaron más superávit que déficit co-mercial, pero perdieron competitividad comercial sólolos del cuadrante B; es decir, los que representaron el63% de las exportaciones totales dirigidas al mercadocomún europeo (Cuadro 14.11).

En el cuadrante A, los sectores con mayor propor-ción en importaciones realizadas en 1990 fueron: equi-po y aparatos de comunicaciones, maquinaria y equipoespecial y químicos básicos, que representaron 39% deltotal y 75% del cuadrante. A la vez, y en ese orden, es-tos grupos de productos son los que mayorcompetitividad comercial han perdido dentro del cua-drante y son el segundo y tercero con respecto al totalde sectores.

En el cuadrante B, con el 63% de las exportacionestotales, se destaca la producción agropecuaria (con 58%)que es, además, el sector que más ha retrocedido en suposición comercial competitiva no sólo en el cuadrantesino con respecto a todos los demás sectores.

En el cuadrante C los sectores de vehículos auto-móviles, diferente maquinaria y equipo, resinas sintéti-cas y maquinaria y aparatos eléctricos (3831) agruparonel 19% de las importaciones totales y, en ese orden, fue-ron los que en mayor proporción mejoraron sucompetitividad comercial dentro del cuadrante.

Por último, el cuadrante D representó el 35% delas exportaciones y el 9% de las importaciones con laUnión Europea. Se destacaron las exportaciones de car-bón (22% del total y 63% del cuadrante que aunque nogozan de preferencia arancelaria en este mercado, su aran-cel es cero. Es el producto que mejor dinámica competi-tiva mostró en el período) y de industrias básicas de hie-rro y acero con casi la totalidad de las importaciones delcuadrante y el 8% del total. Este sector mostró la terce-ra posición entre los sectores que alcanzaron una mayorcompetitividad comercial.

PERÍODO 1992–1995

Como se puede ver en el Cuadro 14.12, de los 114 secto-res que tienen comercio bilateral con la Unión Europea,54 se ubican el cuadrante A, 17 en el B, 33 en el C y 12

en el D, con participaciones en las exportaciones totalesdel 38% y 57% en el segundo cuadrante –que aunquepresentan más años en superávit que en déficit comercial,pierden competitividad comercial en el período– y cuartocuadrante. Por su parte, las importaciones se concentran(95%) de nuevo en los cuadrantes A y C, pero de estossectores únicamente pierden competitividad comercial sólolos del cuadrante A, es decir, los que representan el 54%de las importaciones totales.

El 37% de las importaciones del cuadrante A co-rresponden a: equipos de comunicaciones, productos far-macéuticos y vehículos automóviles con participacionesdel 13%, 4% y 4%, respectivamente, del total de impor-taciones provenientes de la Unión Europea. En su orden,estos sectores –especialmente el de equipos de comunica-ción que no sólo respecto al cuadrante sino con respectoal total ocupa el primer lugar– son los que retroceden enmayor proporción en su posición comercial competitivadentro del cuadrante y del total.

El cuadrante B representa el 37% de las importacio-nes totales provenientes del mercado comunitario en 1995.Su mayor valor se concentra en carbón con 14% y envasa-do y conservación de frutas y legumbres con 12%. Estossectores, a pesar de sus balances comerciales superavitarios,pierden significativamente competitividad comercial conrelación al cuadrante y al total.

En el cuadrante C las mayores importaciones corres-ponden a químicos básicos con 10%, maquinaria eléctri-ca con 3% y maquinaria especial con 9%. A pesar de queestos sectores tienen balance comercial negativo, mejorannotablemente su posición comercial competitiva respectoal cuadrante y al total (en especial químicos).

En el cuadrante D están incluidas el 89% de las ex-portaciones del cuadrante y el 57% del total, las cuales secomponen principalmente por productos de molinería(46%) y refinación de metales preciosos (5%).

RESULTADOS DE LA COMPETITIVIDAD COMER-CIAL REVELADA COLOMBIA–MERCOSUR

PERÍODO 1981–1984

De los 96 sectores clasificados (CIIU cuatro dígitos), 38se ubicaron en el cuadrante A, ocho en el B, 33 en el C yseis en el D. El 91% de las exportaciones de Colombiaal Mercosur se concentraron en los cuadrantes C y D;tales sectores mejoraron su posición comercial competi-tiva en el período, pero el 12% del total exportado mos-tró más años con balances comerciales negativos que

Page 32: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

588 Colombia / Competitividad

Cuadro 14.11Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-UE1987-1990 VI NEGATIVO POSITIVODI

3511 3842 1301 35303824 2901 34123832 3122 32323851 3540 12203823 2909 31183839 2902 22003819 3833 31213822 1210 32113720 36923133 38123523 38493620 2301

3829 3559 3560 3903 3312 39013843 3691 3699 3902 1130 32333831 3131 3610 3320 3111 32123513 3813 3132 3214 3116 32403512 3852 3219 2903 3117 32313522 3811 3551 3134 3311 32203529 3521 3844 3215 37103411 3419 3853 1302 32133825 3909 3319 3115 31143420 3112 3845 3119 21003821 3841 2302 3140

NEGATIVO

POSITIVO

Export.0.3%Import.52%Sectores25

Export.63%Import.4%Sectores11

Export.1.7%Import.35%Sectores39

Export.35%Import.9%Sectores21

Cuadro 14.12Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-UE1992-1995 VI NEGATIVO POSITIVODI

3832 3691 3844 9592 3221 31143826 3811 2901 9415 3213 31133843 3822 3133 3412 3311 21003522 3699 3320 3849 39023827 3523 3132 8324 94203823 3814 3214 2302 33123851 3131 3812 1301 13023529 3720 3117 3919 31403825 3813 3692 2301 32333411 3521 3841 32323819 3904 3212 32403845 3852 3853 32203420 3217 3319 32163839 3218 3903 11103560 3211 3123

3511 3530 2902 12203824 3551 3134 31193831 3122 2200 31113829 3540 2903 61043513 3833 3909 11303512 3842 31183710 1210 29093419 3722 32313620 3621 31213528 3610 39013821 3115 37233219 3215 31163112 37213559 9411

Export.38%Import.2%Sectores17

Export.57%Import.3%Sectores12

NEGATIVO

POSITIVO

Export.2%Import.57%Sectores54

Export.3%Import.38%Sectores33

Page 33: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 589

positivos (los del cuadrante C). En los cuadrantes A y Cse concentró el 94% del total importado del Mercosur;los sectores correspondientes al cuadrante A perdieroncompetitividad comercial y presentaron más déficit quesuperávit (Cuadro 14.13).

La mayor parte del comercio se concentró en pocossectores dentro de cada cuadrante. De esta forma, lasexportaciones de los sectores que pertenecen al cuadran-te C (12%) fueron principalmente las de: resinas sinté-ticas, vehículos, aceites y grasas vegetales e industriasbásicas de metales no ferrosos.

Dentro del cuadrante D (con una participación del79% en el total exportado al Mercosur), definido por ba-lances comerciales positivos y mejoras en la competitividadcomercial, las exportaciones fueron principalmente de laproducción agropecuaria con el 70% del cuadrante.

PERÍODO 1987–1990

De los 96 sectores clasificados (CIIU cuatro dígitos), 25 seubicaron en el cuadrante A, 11 en el B, 37 en el C y 18 enel D. El 70% de las exportaciones de Colombia al Mercosuren 1990 se concentraron en los cuadrantes C y D y aunquelos sectores que los componen mejoraron su posición com-petitiva comercial en el período, sólo el 34% del total ex-portado mostró más años con balances comerciales positi-vos que negativos (los del cuadrante D). En los cuadrantesA y C se concentró esta vez el 96% del total importado delMercosur en 1990, pero sólo los sectores del cuadrante C,aunque ganaron competitividad comercial, presentaron másdéficit que superávit representando el 50% de las importa-ciones totales (Cuadro 14.14).

La mayor parte del comercio se concentró en pocossectores dentro de cada cuadrante. De esta forma, en el A,las refinerías de petróleo y las industrias básicas de hierroy acero fueron los sectores que mayor participación en lasimportaciones acumularon con 19 y 15 por ciento, res-pectivamente. A su vez, ellos fueron los que mayorcompetitividad comercial perdieron con respecto al cua-drante y al total.

En el cuadrante B, en sólo dos sectores se concentró el28% de las exportaciones colombianas al Mercosur en 1990:producción agropecuaria y carbón, pero fueron precisamentedichas exportaciones las que mayor competitividad perdie-ron dentro del cuadrante y ocuparon el segundo y cuartolugar en pérdidas de competitividad comercial con respec-to al total de sectores considerados.

Las exportaciones de los sectores que pertenecen alcuadrante C (36%), fueron especialmente de resinas sin-téticas, químicas básicas e industrias de llantas. Los dos

primeros sectores fueron los que, después del sector devehículos automóviles, mejoraron en mayor medida sudinámica comercial competitiva dentro del cuadrante ycon respecto al total. Una de las características de los sec-tores que componen este cuadrante es la de concentrarelevadas importaciones (50% del total), siendo los másimportantes los vehículos con el 9% y con mayor ganan-cia en competitividad, resinas sintéticas, químicos bási-cos, aceites y grasas vegetales. A pesar de participar conun alto grado en el valor de las importaciones, estos sec-tores mejoraron su posición competitiva en el mismo or-den que se enumeraron.

Dentro del cuadrante D, definido por balances co-merciales positivos y mejoras en la competitividad co-mercial, las exportaciones fueron principalmente petró-leo crudo y gas natural con el 21%. Este sector ocupó elcuarto puesto dentro de los que mejoraron su dinámicacomercial competitiva en el período con respecto a to-dos los demás sectores.

PERÍODO 1992–1995

De los 117 sectores (CIIU cuatro dígitos), 57 se ubicanel cuadrante A, ocho en el B, 33 en el C y 14 en el D.Las participaciones de estos cuadrantes dentro de las ex-portaciones totales al Mercosur en 1995 son 25%, 35%,15% y 25%, respectivamente, lo cual muestra que el40% de dichas exportaciones ubicadas en los cuadrantesA y C pierden competitividad comercial, mientras queson muy pocos los sectores que además de permanecercon balanza comercial positiva ganan competitividadcomercial (los 14 del cuadrante D). Igual que en el pe-ríodo 1987–1990, la mayoría de las importaciones (93%)se concentran en los cuadrantes A y C, los cuales presen-tan más años con déficit que con superávit comercial enel período, pero solo desmejoran su situación competi-tiva comercial las del cuadrante A, que representan el69% del total (Cuadro 14.15).

En el cuadrante A los sectores con una mayor par-ticipación en las importaciones provenientes delMercosur (24%) son a su vez los que presentan la menordinámica comercial competitiva dentro del cuadrante ydel total de sectores considerados. Son, en su orden, hila-do y acabado de textiles, químicas básicas y aceites y gra-sas vegetales y animales. El sector de industrias básicas dehierro y acero representa el 8% de las importaciones, pero,a diferencia de los anteriores, mejora su competitividadocupando el tercer puesto en el total.

Para el cuadrante B, las resinas sintéticas concen-tran el 76% de las pocas importaciones; de otra parte, las

Page 34: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

590 Colombia / Competitividad

Cuadro 14.13Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-Mercosur1981-1984 VI NEGATIVO POSITIVODI

3114 3140 1220 33124101 3813 3699 39013122 3411 3819 32332302 3530 3240 31173118 3902 3839 32152909 3852 3832 35403521 3219 3692 32203112 3131 3829 34123132 3116 35602901 3610 38313419 3113 38513821 3720 35133691 3529 3420

3849 3319 3551 32133903 3214 3811 39093853 3823 3522 31193842 3825 3620 21003844 3523 3512 11103231 3559 32113111 3212 35113710 38243822 31213115 33203833 38453841 38431210 3311

Export.2%Import.0%tores 8

Export.7%Import.36%Sectores38

Export.12%Import.58%Sectores33

Export.79%Import.6%Sectores5

NEGATIVO

POSITIVO

Cuadro 14.14Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-Mercosur1987-1990 VI NEGATIVO POSITIVODI

3530 3121 1220 32333710 3845 13023824 3560 23013211 2901 29023831 2909 32153813 3692 33123811 3844 33113720 3212 39093821 3131 29033522 3841 11103833 3842 21003419 3319

3843 3620 3132 3902 3320 32143829 3823 3852 3903 3114 31173115 3819 3521 3240 3116 32203513 3839 3219 3551 3412 32133511 3832 3111 3231 34203411 3113 3112 3512 22003529 2302 1130 39013825 3699 1210 35403822 3559 3140 31193851 3610 3812 35233691 3853 3849 3122

Export.2%Import.46%Sectores25

Export.36%Import.50%Sectores37

Export.28%Import.3%Sectores11

Export.34%Import.0.6%Sectores18

NEGATIVO

POSITIVO

Page 35: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 591

mayores exportaciones del cuadrante corresponden al mis-mo sector con el 15% de las exportaciones colombianas eimprentas y editoriales con el 13%. Estos últimos pier-den competitividad comercial mientras que los primerosla ganan con respecto a los demás sectores considerados.

Dentro del cuadrante C, dos sectores representanel 9% de las importaciones totales –más de la mitad delas del cuadrante–: refinación de petróleo con 3% y pro-ductos plásticos con 6%. A pesar de ser los de mayoresimportaciones provenientes del Mercosur, son, en su or-den, los que mayor competitividad comercial ganan den-tro del cuadrante y, para el caso del petróleo, el que enmayor proporción mejora su situación competitiva conrespecto a los demás sectores.

Para el cuadrante D, en el sector fabricación deproductos de molinería, incluido café, se concentra el4% de las exportaciones totales al Mercosur (62% de lasexportaciones del cuadrante). Este sector es también elque más gana en competitividad comercial dentro delcuadrante y del total de sectores.

RESULTADOS DE LA COMPETITIVIDAD COMER-CIAL REVELADA COLOMBIA–GRUPO ANDINO

PERÍODO 1981–1984

De los 96 sectores (CIIU cuatro dígitos), 13 se ubicaron enel cuadrante A, 57 en el B, 12 en el C y 14 en el D. El 72%de las importaciones de Colombia al Grupo Andino se con-centraron en el cuadrante A, que está compuesto por secto-res que empeoraron su situación comercial competitiva enel período. En el cuadrante B se localizó el 71% del totalexportado al Grupo Andino. A pesar de que estos sectorespresentaron más años con superávit que con déficit comer-cial perdieron competitividad comercial. (Cuadro 14.16).

En el cuadrante A, el sector con mayor participa-ción en las importaciones provenientes del Grupo Andinofue petróleo crudo con el 48% del total y el 67% del cua-drante.

En el cuadrante B, con el 78% de las exportacionestotales, se destacaron prendas de vestir (13%), matanzade ganado (9%), productos metálicos nep y químicosbásicos con 4% cada uno.

Cuadro 14.15Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-Mercosur

1992-1995 VI NEGATIVO POSITIVODI

3842 3827 3121 3852 32143217 3839 3845 3844 38129592 3825 8324 3319 34129411 3819 3559 3901 35133211 3811 3824 1210 35123216 3833 2909 3832 31333691 3699 3219 3329 35403826 3419 3692 3903 34203621 3522 3240 32333529 3511 3610 38493710 2901 3843 38533822 3851 3521 29023115 3122 3311 37223831 3823 3904 3841

3919

9415 3132 2301 1302 61043530 3111 3123 33123814 3140 3215 32183231 3232 2721 35233821 3221 3114 31193620 3113 3134 31161110 3902 3560 39093829 3131 31173551 2302 32203528 3112 31183813 3723 32123411 1220 21003720 2200 3213

Export.Import.5%Sectores8

Export.15%Import.24%Sectores33

Export.25%Import.2%Sectores14

Export.25%Import.69%Sectores57

NEGATIVO

POSITIVO

Page 36: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

592 Colombia / Competitividad

Cuadro 14.16Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-Grupo Andino1981-1984 VI NEGATIVO POSITIVODI

3132 1130 3312 2100 38391220 3842 3523 3121 39092200 3134 3419 3699 32123115 3821 3219 3822 35292903 3901 3213 3851 36203844 3902 3845 3831 31121210 3852 3825 3833 38113720 3903 3320 3311 38433710 3231 3214 3813 38293211 3849 3560 3691 11103824 3215 3832 3610 35113512 3812 3240 3233 38193513 3551 3823 3692 3111

3113 3559 3118 3220

2302 3232 31163133 1302 35222301 3841 34203853 31223530 34123521 31173131 29023114 29093140 34112901 33191301 35403119

Export.8%Import.72%Sectores13

Export. 1%Import.17%Sectores12

Export.78%Import.10%Sectores57

Export.13%Import.1%Sectores14

NEGATIVO

POSITIVO

las exportaciones totales dirigidas al mercado andino(Cuadro 14.17).

En el cuadrante A, los sectores con mayores parti-cipaciones en las importaciones provenientes del GrupoAndino en 1990 fueron refinerías de petróleo (18%) eindustrias básicas de metales ferrosos y no ferrosos con16% y 19%, respectivamente, y a la vez, representaron54% del total y 76% del cuadrante. En ese orden, estosgrupos de productos fueron los que mayorcompetitividad comercial perdieron dentro del cuadrantey fueron el primero y tercero con respecto al total. Lasexportaciones más destacadas, casi la mitad del cuadrante,fueron las de químicas básicas que también desmejora-ron su situación comercial competitiva.

En el cuadrante B, con el 51% de las exportacionestotales, se destacaron resinas sintéticas (13%), impren-tas y editoriales (6%) y la producción agropecuaria(13%), que fueron, además, los sectores que más retro-cedieron en su posición comercial competitiva. Las ma-yores importaciones (66% del cuadrante) fueron tam-bién de bienes de los sectores de producción agropecuariay resinas sintéticas.

En el cuadrante C, las refinerías de petróleo agrupa-ron el 12% de las importaciones provenientes del GrupoAndino y el 70% de las importaciones del cuadrante.

Por último, el cuadrante D representó sólo el 13%de las exportaciones y el 1% de las importaciones totalesbilaterales con el Grupo Andino. Se destacaron las expor-taciones de imprentas y editoriales con el 7%.

PERÍODO 1987–1990

De los 96 sectores (CIIU cuatro dígitos), 16 se ubicaronen el cuadrante A, 36 en el B, 14 en el C y 30 en el D. El89% de las importaciones de Colombia del GrupoAndino en 1990 se concentraron en los cuadrantes A yB y aunque los sectores que los componen empeoraronsu situación comercial competitiva en el período, los querepresentaron el 18% del total importado (cuadrante B)mostraron un número mayor de años con superávit quecon déficit. En los cuadrantes B y D se concentró el 87%del total exportado al Grupo Andino. Estos sectores pre-sentaron más años con superávit que con déficit comer-cial, pero únicamente perdieron competitividad comer-cial los del cuadrante B, que participaron con el 51% de

Page 37: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 593

Export.11%Import.71%Sectores16

Export.2%Import.8%Sectores14

Export.51%Import.18%Sectores36

Export.36%Import.3%Sectores30

POSITIVO

NEGATIVO

En el cuadrante C, los pescados, crustáceos y otros ani-males marinos agruparon el 5% de las importaciones totalesy ocuparon el segundo lugar entre los que mejoraron su si-tuación comercial competitiva con respecto al total.

Por último, el cuadrante D representó el 36% de lasexportaciones y el 3% de las importaciones totales con elGrupo Andino. Se destacaron las exportaciones de café, car-bón y prendas de vestir con el 5% los dos primeros y el 6%el último. Fueron también los dos primeros que en mayorproporción mejoraron su competitividad comercial.

PERÍODO 1992–1995

Como se aprecia en el Cuadro 14.18, de los 114 sectoresque tienen comercio bilateral, 20 se ubican el cuadranteA, 49 en el B, 24 en el C y 22 en el D, con participacio-nes en las exportaciones totales del 50% y 32% en el cua-drante B –que aunque presentan más años con superávitque con déficit comercial, pierden competitividad comer-cial en el período– y cuadrante C. Por su parte, las impor-taciones se concentran (76%) de nuevo en los cuadrantesA y C, pero de estos sectores sólo perdieron competitividadcomercial los del cuadrante A, que representan el 54% delas importaciones totales.

El 54% de las importaciones totales provenientes delGrupo Andino se centran en el cuadrante A, especialmente

en vehículos automóviles, refinerías de petróleo, produc-ción agropecuaria y químicas básicas con participacionesdel 18%, 11%, 8% y 7%, respectivamente. En su orden,estos sectores –especialmente el de vehículos no sólo res-pecto al cuadrante, sino respecto al total, ocupó el primerlugar– son los que retroceden en mayor proporción en suposición comercial competitiva. También los vehículos ylas químicas básicas concentran las pocas exportacionesdel cuadrante.

El cuadrante B representa el 50% de las exporta-ciones totales provenientes del mercado andino en 1995.Su mayor valor se concentra en refinerías de azúcar con4%, abonos y plaguicidas con 3%, tejidos de punto con4% y resinas sintéticas con 9%. Estos sectores, a pesarde sus mayores balances comerciales superavitarios en elperíodo, pierden competitividad comercial con relaciónal cuadrante y al total (especialmente azúcar).

En el cuadrante C, las mayores importaciones co-rresponden a bienes de las industrias básicas de metalesferrosos y no ferrosos con 5% y 9%, respectivamente. Apesar de que estos sectores tienen más años con balancescomerciales negativos en el período, mejoraron su posi-ción comercial competitiva.

El 32% de las exportaciones totales se ubican en elcuadrante D. De ellas, el 62% se agrupan en petróleo,productos farmacéuticos y productos plásticos. En eseorden también mejoraron su competitividad comercial.

Cuadro 14.17Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-Grupo Andino

1987-1990 VI NEGATIVO POSITIVODI

3720 3824 3311 3215 3529 11103710 3112 3211 3825 3851 34203530 3131 3699 3312 38293115 3853 3831 3231 34113511 3842 3841 3560 32333843 3832 3692 39093133 3849 3212 35222901 1130 3412 38112909 3902 3822 35402902 3903 3121 35133823 3319 3219 3111

3114 2301 2903 3691 35513512 3134 1302 3320 38331301 3232 1220 3140 36201210 3852 3819 31183132 3812 3813 22003113 3901 3240 21003821 3844 3839 31163119 3521 3419 32202302 3117 35593845 3214 32133523 3122 3610

Page 38: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

594 Colombia / Competitividad

Cuadro 14.18Agrupación sectorial según BCR del comercio Colombia-Grupo Andino1992-1995 VI NEGATIVO POSITIVODI

3843 2302 3620 3140 3221 32113530 3132 3133 3825 3212 35403511 2301 3691 3844 3610 34203114 3841 3826 3319 3904 32203116 9411 3821 3214 3839 35121110 9420 3312 3320 2100 31183113 3853 3559 3233 32133134 3812 3909 3811 35131301 8324 3833 34193311 1302 3829 32403551 9415 3692 32313111 3903 3219 32163813 3902 3831 38273117 3849 3832

3710 2909 3852 39013720 2902 9592 31193115 3621 1210 38513721 3845 3814 34113122 3232 3822 35226104 3842 3215 35293819 2903 3112 35233722 3131 3823 35603123 1220 3412 22004101 3723 36993528 3521 31213217 32182901 384

Export.13%Import.54%Sectores20

Export.5%Import.22%Sectores24

Export.32%Import.8%Sectores22

Export.50%Import.16%Sectores49

NEGATIVO

POSITIVO

COLOMBIA – VENEZUELA

PERÍODO 1987–1990

De los 111 sectores (CIIU 4 dígitos), 12 se ubicaron enel cuadrante A, 32 en el B, 10 en el C y 57 en el D. El76% de las importaciones de Colombia provenientes deVenezuela se concentraron en los cuadrantes A y C; entanto que en el cuadrante B se agrupó el 75% del valorexportado por Colombia al mercado venezolano.

En el cuadrante A los sectores con mayores parti-cipaciones en las importaciones fueron refinerias de pe-tróleo (23%) e industrias básicas de metales ferrosos(20%), representando el 43% del total y cerca del 86%del cuadrante.

En el cuadrante B (cuyos sectores aportaron el 27%en el valor agragado industrial) se destacaron los de pren-das de vestir (15% de las exportaciones totales), produc-ción agropecuaria (14%) y resinas sintéticas (10%). Lasimportaciones de tales resinas representaron el 50% delcuadrante.

Por último, el cuadrante D representó sólo cerca del15% de las exportaciones y el 2% de las importaciones

totales con Venezuela. Se destacaron las exportaciones decarbón (3%), productos de caucho y productos alimenti-cios (2% cada uno).

PERÍODO 1992–1996

De los 116 sectores con comercio bilateral, 36 se ubicanen el cuadrante A, 42 en el B, 21 en el C y los restantes17 en el D. Los cuadrantes B y A tienen participacionesen las exportaciones totales del 63 y 19 por ciento, res-pectivamente. Por su lado, las importaciones colombia-nas provenientes de Venezuela se concentran (83%) enlos cuadrantes A y C, perdiendo competitividad comer-cial los sectores del cuadrante A, que representan el 55%de las importaciones provenientes de Venezuela, especial-mente vehículos automóviles, refinerías de petróleo y quí-micos básicos con participaciones del 21, 12 y 7 por cien-to, respectivamente. En su orden estos sectores (especial-mente el de vehículos) son los que retroceden en mayorproporción en su posición comercial competitiva.

El cuadrante B representa el 63% de las exporta-ciones totales al mercado venezolano en el período 1992–1996. Su mayor valor se concentra en refinerías de azú-

Page 39: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 595

car y tejidos de punto con 8% cada uno, resinas sintéti-cas con 7% y prendas de vestir con 6%. Estos sectores, apesar de sus mayores balances comerciales superavitariosen el período, pierden competitividad comercial (espe-cialmente azúcar).

En el cuadrante C las mayores importaciones co-rresponden a bienes de las industrias básicas de metalesferrosos y no ferrosos con 12 y 5 por ciento, respectiva-mente. A pesar de que estos sectores tienen más añoscon balances comerciales negativos en el período, mejo-raron su situación competitiva.

Finalmente, solo el 13% de las exportaciones tota-les a Venezuela se ubican en el cuadrante D. De ellas, el54% corresponde a productos farmaceúticos, productosplásticos y jabones y preparados de limpieza.

EVOLUCIÓN DE LA COMPETITIVIDAD COMER-CIAL REVELADA ENTRE PERÍODOS

En esta sección se muestran los comportamientos secto-riales en términos de la competitividad comercial obser-vada entre los períodos en referencia 1981–1984, 1987–1990 y 1992–1995. En este sentido, se analizan princi-palmente los movimientos que ocurren en el cuadranteA y en el cuadrante D, por ser los que representan lassituaciones extremas en términos de competitividad co-mercial y sobre los que se puede inferir con mayor certe-za relativa el cambio de condiciones competitivas a tra-vés del tiempo. Así, por ejemplo, el traslado de un sec-tor del cuadrante D al cuadrante A constituye la peorsituación posible al perderse competitividad comercialrevelada y, simultáneamente, agravarse su balance co-mercial, en promedio, con respecto al país (región) dereferencia. Además, en estos dos cuadrantes se agrupabuena parte de las exportaciones y de las importacionescon las zonas de referencia.

COLOMBIA–MUNDO

En el período 1981–1984 en el cuadrante A se reunie-ron 32 sectores con el 32% de las importaciones y el32% de las exportaciones. Para los años 1987–1990 seredujo el número a 22 sectores con el 41% de las impor-taciones y sólo el 4% de las exportaciones. En el cua-drante D no se ubicaron sectores en el primer período,mientras que hubo 24 sectores con el 48% de las expor-taciones y el 2% de las importaciones en el segundo.

Los sectores que se trasladaron del cuadrante A, lohicieron especialmente al C –mejor competitividad co-mercial pero con más años de balances comerciales ne-gativos– y fueron: alimentos preparados para animales,artículos de pulpa, papel y cartón, químicos básicos, pro-ductos de arcilla y maquinaria de oficina. Se mantuvie-ron en el cuadrante A: silvicultura, piedra, arcilla y are-na, industrias básicas de metales no ferrosos, bebidas es-pirituosas, madera, equipo ferroviario y motocicletas.

En el período 1987–1990 en el cuadrante A se re-unieron 22 sectores con el 41% de las importaciones yel 4% de las exportaciones. Para los años 1992–1995 seaumentó el número a 48 sectores con el 54% de las im-portaciones y el 11% de las exportaciones. De la mismaforma, al cuadrante D pertenecían 24 sectores con el 2%de las importaciones y el 48% de las exportaciones en elprimer período, y nueve sectores con el 28% de las ex-portaciones y el mismo 2% de las importaciones en elsegundo.

Los sectores que se desplazaron del cuadrante D seubicaron principalmente en el B –menor competitividadcomercial pero con más años de balanzas comercialespositivas–, siendo ellos petróleo, carbón, algunos texti-les y cueros, prendas de vestir, tabaco, azúcar, pescado ycalzado. Se trasladaron al cuadrante A las alfombras ytapices, vidrio y productos de panadería, mientras quepermanecieron en el D: café, caza ordinaria, joyas y te-ñido de pieles.

De otra parte, los sectores que se trasladaron delcuadrante A, lo hicieron especialmente al C, siendo ellos:industrias básicas de metales ferrosos y no ferrosos, quí-micos básicos, jabones, silvicultura y equipo ferroviario.Se mantuvieron en el cuadrante A, algunos productosmetálicos, diferentes equipo de maquinaria, plásticos ypesca.

COLOMBIA–ESTADOS UNIDOS

En el período 1981–1984 en el cuadrante A se reunie-ron 18 sectores con el 11% de las importaciones y el 1%de las exportaciones. Para los años 1987–1990 se ascen-dió a 23 sectores con el 30% de las importaciones y el2% de las exportaciones. En el cuadrante D se ubicaron17 sectores con el 16% de las importaciones y el 83%de las exportaciones en el primer período, mientras quehubo 22 sectores con el 72% de las exportaciones y el4% de las importaciones en el segundo.

Los sectores que se desplazaron del cuadrante D seubicaron principalmente en el B –menor competitividadpero más años con balanzas comerciales positivas–, sien-

Page 40: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

596 Colombia / Competitividad

do ellos: producción agropecuaria, muebles no metálicos,cordelería, hilado y tejido de textiles, curtidurías, cacao ybebidas espirituosas; mientras que se quedaron en el D:refinerías de petróleo, prendas de vestir, calzado, tejidosde punto, productos alimenticios diversos, pescados y crus-táceos y cemento, cal y yeso.

De otra parte, los sectores que se trasladaron delcuadrante A lo hicieron especialmente al C –mejorcompetitividad comercial pero con más años presentan-do balances comerciales negativos– y fueron: extracciónde piedra, matanza de ganado, alimentos para animales,derivados del petróleo, productos minerales no metáli-cos, maquinaria de oficina, pinturas, barnices y lacas yequipo ferroviario. Se mantuvieron en el cuadrante A:extracción de madera, silvicultura, productos lácteos,aparatos de radio y equipo profesional y científico.

En el período 1987–1990 en el cuadrante A se reunie-ron 23 sectores con el 30% de las importaciones y el 2% delas exportaciones. Para los años 1992–1995 se ascendió a 44sectores con el 56% de las importaciones y el 3% de las ex-portaciones. En el cuadrante D se ubicaron 22 sectores con el4% de las importaciones y el 72% de las exportaciones en elprimer período, y 15 sectores con el 55% de las exportacio-nes y el 2% de las importaciones en el segundo.

Los sectores que se desplazaron del cuadrante D seubicaron principalmente en el B, siendo ellos joyas, pren-das de vestir, algunos productos de cuero y textiles, cal-zado y pesca. Al cuadrante A sólo pasaron los productosde panadería. Se quedaron en el D, petróleo y sus refine-rías, carbón, tejidos de punto, pescado, cemento, cal,objetos de barro y productos metálicos estructurales.

De otra parte, los sectores que se trasladaron delcuadrante A lo hicieron especialmente al C, siendo: in-dustrias básicas de metales ferrosos y no ferrosos, extrac-ción de madera, productos lácteos, envases y cajas depapel, maquinaria para metales, madera y eléctrica, ymotos y bicicletas. Se mantuvieron en el cuadrante A,silvicultura, extracción de hierro, bebidas malteadas,abonos y plaguicidas, jabones, muebles y accesorios me-tálicos, equipo profesional, científico y de óptica.

COLOMBIA–UNIÓN EUROPEA

En el período 1981–1984 en el cuadrante A se agruparon31 sectores con el 28% de las importaciones el 1% de lasexportaciones. Para los años 1987–1990 se reunieron 25sectores con el 52% de las importaciones y el mismo 1%de las exportaciones. En el cuadrante D se circunscribieronocho sectores con el 2% de las importaciones y el 95% delas exportaciones en el primer período, mientras que hubo

21 sectores con el 35% de las exportaciones y el 9% de lasimportaciones en el segundo.

Los sectores que se trasladaron del cuadrante D seubicaron principalmente en el B y fueron: refinerías depetróleo, hilado y acabado de textiles e industrias de te-ñido de pieles. Permanecieron en el cuadrante D: car-bón, prendas de vestir, cordelería y curtidurías.

De otra parte, los sectores que se desplazaron delcuadrante A quedaron especialmente en el C y fueron:químicos en general, imprentas y editoriales, derivadosdel petróleo, objetos de barro, llantas y cámaras, produc-tos metálicos estructurales, relojes y máquinas de oficina.Se mantuvieron en el cuadrante A los siguientes sectores:silvicultura, alimentos preparados para animales, indus-trias básicas de metales no ferrosos, químicos básicos ycemento, cal y yeso.

En el período 1987–1990 en el cuadrante A se agru-paron 25 sectores con el 52% de las importaciones y me-nos del 1% de las exportaciones. Para los años 1992–1995se reunieron 54 sectores con el 57% de las importacionesy apenas el 3% de las exportaciones. En el cuadrante D secircunscribieron 21 sectores con el 9% de las importacio-nes y el 35% de las exportaciones en el primer período, y12 sectores con el 57% de las exportaciones y el 3% de lasimportaciones en el segundo.

El hecho de que casi la mitad del valor de las ex-portaciones colombianas habría mejorado su posicióncomercial competitiva de un período a otro, podría estarrelacionado, en alguna medida, por la entrada en vigen-cia de las preferencias arancelarias otorgadas por la UniónEuropea en el marco del Sistema generalizado de prefe-rencias andinas.

Los sectores que se trasladaron del cuadrante D seubicaron principalmente en el B y fueron: carbón, pren-das de vestir, tabaco, calzado, algunos productos de cueroy pescado. Al cuadrante A sólo se desplazaron los produc-tos de panadería y algunos textiles. Permanecieron en elcuadrante D, caza, matanza de ganado, cacao, curtiduríasy joyas.

De otra parte, los sectores que se desplazaron delcuadrante A quedaron especialmente en el C y fueron:silvicultura, alimentos preparados para animales, deri-vados del petróleo, químicos básicos, vidrio y maquina-ria eléctrica. Se mantuvieron en el cuadrante A, extrac-ción de hierro, bebidas malteadas, jabones, industriasbásicas de metales no ferrosos, cemento y cal, muebles yaccesorios metálicos y alguna maquinaria eléctrica y noeléctrica.

Page 41: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 597

COLOMBIA–MERCOSUR

En el período 1981–1984 el cuadrante A comprendió38 sectores con el 36% de las importaciones y el 7% delas exportaciones. Para los años 1987–1990 dicho cua-drante abarcó 25 sectores con el 46% de las importacio-nes y el 2% de las exportaciones. En el cuadrante D secircunscribieron cinco sectores con el 6% de las impor-taciones y el 79% de las exportaciones en el primer pe-ríodo, mientras que hubo 18 sectores con el 34% de lasexportaciones y menos del 1% de las importaciones enel segundo.

Los dos sectores que se trasladaron del cuadrante Dy se ubicaron en el B fueron petróleo y producción agrí-cola. Se quedaron en el D: café, cacao, chocolate, pro-ductos de confitería y tejidos de punto.

De otra parte, los sectores que se desplazaron delcuadrante A lo hicieron especialmente al C, siendo ellos:diferentes tipos de químicos, productos lácteos, vinos,tabaco, papel y cartón, objetos de barro y loza, calzado,alguna maquinaria eléctrica y equipo profesional y cien-tífico. Sin embargo, se mantuvieron en el cuadrante Asectores como: actividades extractivas, refinerías de pe-tróleo, industrias básicas de metales no ferrosos, bebidasespirituosas, productos metálicos estructurales, motoresy turbinas y plásticos. Por último, permanecieron en elcuadrante D: café, imprentas y editoriales, y alimentospreparados para animales.

En el período 1987–1990 el cuadrante A compren-dió 25 sectores con el 46% de las importaciones y el 2%de las exportaciones. Para los años 1992–1995 el cua-drante abarcó 57 sectores con el 69% de las importacio-nes y el 25% de las exportaciones. En el cuadrante D secircunscribieron 18 sectores con importaciones insigni-ficantes y el 34% de las exportaciones en el primer pe-ríodo, y 14 sectores con el 25% de las exportaciones y el2% de las importaciones en el segundo.

Los sectores que se trasladaron del cuadrante D yse ubicaron en el B fueron: imprentas y editoriales, en-vases y cajas de papel, tapices y alfombras, abonos y pla-guicidas y derivados del petróleo. Pasaron al cuadranteA, las joyas, muebles y accesorios no metálicos y ali-mentos preparados para animales. Se quedaron en el D,café, cacao, productos de panadería, prendas de vestir,tejidos de punto y jabones.

De otra parte, los sectores que se desplazaron delcuadrante A lo hicieron especialmente al C, siendo ellos:bebidas espirituosas, industrias básicas de metales noferrosos, refinerías de petróleo y sus derivados y produc-tos metálicos estructurales. Sin embargo, se mantuvie-

ron en el cuadrante A la mayoría de los sectores que enel período preapertura lo integraban, como son: activi-dades extractivas, el equipo y material de transporte,máquinas y aparatos eléctricos, cemento y cal, hilado yacabado de textiles, y productos alimenticios diversos.

COLOMBIA – GRUPO ANDINO

En el período 1981–1984 en el cuadrante A se reunie-ron 13 sectores con el 72% del valor de las importacio-nes y el 8% de las exportaciones. Para los años 1987–1990 fueron 16 sectores con el 71% del valor de las im-portaciones y el 11% de las exportaciones. El cuadranteD lo integraron 14 sectores con el 1% del valor de lasimportaciones y el 13% de las exportaciones en el pri-mer período, mientras que hubo 30 sectores con el 36%del valor de las exportaciones y el 3% de las importacio-nes en el segundo.

Los sectores que se trasladaron del cuadrante D seubicaron principalmente en el B y fueron: imprentas y edi-toriales, derivados del petróleo, papel y productos farma-céuticos. Se sostuvieron en el cuadrante D: café, productosde panadería y alimentos preparados para animales.

Por último, los sectores que se desplazaron del cua-drante A lo hicieron al C, siendo ellos: silvicultura, abo-nos y plaguicidas y vinos. Se mantuvieron en el A: in-dustrias básicas de metales ferrosos y no ferrosos y acei-tes y grasas animales y vegetales. Por último, se trasla-daron al cuadrante D: petróleo, madera y motocicletas.

En el período 1987–1990 en el cuadrante A se re-unieron 16 sectores con el 71% del valor de las importacio-nes y el 11% de las exportaciones. Para los años 1992–1995 fueron 20 sectores con el 54% del valor de las impor-taciones y el 13% de las exportaciones. El cuadrante D lointegraron 30 sectores con el 3% del valor de las importa-ciones y el 36% de las exportaciones en el primer período,mientras que hubo 22 sectores con el 32% del valor de lasexportaciones y el 8% de las importaciones en el segundo.

Los sectores que se trasladaron del cuadrante D seubicaron principalmente en el B y fueron: carbón, tapi-ces y alfombras, muebles y accesorios no metálicos, cal-zado, prendas de vestir, tabaco, vidrio, tejidos de punto,refinerías de azúcar, entre otros. Al cuadrante A sólo sedesplazaron: café, llantas, productos de panadería y me-tálicos estructurales. Se sostuvieron en el cuadrante D:petróleo, aparatos fotográficos y joyas.

Por último, los sectores que se desplazaron del cua-drante A lo hicieron a C, siendo ellos: industrias básicasde metales ferrosos y no ferrosos, actividades extractivas,aceites y grasas animales y vegetales. Se mantuvieron en el

Page 42: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

598 Colombia / Competitividad

A: refinerías de petróleo, químicos básicos y vehículos au-tomóviles. Por último, se trasladaron al cuadrante D: pro-ductos lácteos y maquinaria para la madera y los metales.

COLOMBIA – VENEZUELA

Durante el período 1987–1990 el cuadrante A agrupa 12sectores con el 50% del valor de las importaciones y el 6%de las exportaciones de Colombia a Venezuela, en tanto quepara los años 1992–1996 fueron 36 sectores con el 55%del valor de las importaciones y el 19% del valor de lasexportaciones. A su turno, el cuadrante D lo integraron 57sectores con el 2% del valor de las importaciones y el 15%de las exportaciones en el primer período, mientras fueron17 sectores con el 13% del valor de las exportaciones y el4% de las importaciones en el segundo período.

Los sectores que se trasladaron del cuadrante D seubicaron principalmente en el B y los más importantesen términos de exportaciones fueron: carbón, objetos debarro y loza, tejidos de punto y alguna maquinaria eléc-trica. Ahora bien, los sectores con mayor participación enlas exportaciones que se desplazaron al cuadrante A fue-ron: productos de molinería y refinerías de azúcar.

Por último, uno de los sectores con mayor valor ex-portado (industrias básicas de metales ferrosos) que se des-plazó del cuadrante A lo hizo al C; el otro sector impor-tante en términos de valor exportado permaneció en elcuadrante A.

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD COMERCIAL RE-VELADA SEGÚN INTENSIDAD FACTORIAL DELOS SECTORES EN LOS PERÍODOS 1987–1990 Y1992–1995

En los Cuadros 14.19 al 14.22 se presentan los sectoresque perdieron competitividad comercial revelada (aque-llos que pasaron del cuadrante D al cuadrante A o al B),discriminados según los mercados de destino de las ex-portaciones y origen de las importaciones colombianas,entre los períodos preapertura (1987–1990) y posapertura(1992–1995). De igual forma, los sectores que ganaroncompetitividad comercial se encuentran en los Cuadros14.23 al 14.26.

SECTORES QUE PERDIERON COMPETITIVIDAD COMER-CIAL

De acuerdo con la información sobre intensidad factorialincluida en los Cuadros 14.19 al 14.22, el mayor núme-

ro de sectores que perdió competitividad (11 sectores de36) son intensivos en mano de obra o en recursos natu-rales (13 de 36). Los demás corresponden a sectores noindustriales como son las actividades extractivas.

Aquellos sectores intensivos en capital que perdie-ron competitividad comercial revelada sólo lo hicieron conrespecto al Grupo Andino, excepto el de abonos y plagui-cidas que la perdió con relación al Mercosur.

La mitad del valor de las exportaciones dirigidas alMercosur, el 7% de las destinadas al mundo y el 11% al Gru-po Andino, pierden competitividad comercial y correspondena las realizadas por el sector de imprentas y editoriales.

Por último, los sectores intensivos en recursos na-turales perdieron competitividad comercial frente a to-das las zonas de referencia. De otra parte, el carbón des-mejoró su situación comercial competitiva revelada res-pecto a la Unión Europea –a pesar de tener arancel ceroen este mercado–, al mundo y al Grupo Andino.

Con relación a los mercados de referencia, la pérdidade competitividad comercial para el total de sectores po-dría explicarse por una caída en el crecimiento promediode las exportaciones realizadas en el período 1992–1995con respecto al período 1987–1990 y por un aumento enel de las importaciones realizadas entre tales períodos, talcomo sucede con el total del Mundo. Otra explicaciónpodría ser que el incremento de las exportaciones entreperíodos no compensó el respectivo crecimiento en lasimportaciones, como es el caso del Grupo Andino. En losotros casos puede suceder que, dada la heterogeneidad deproductos que se agrupan en cada sector, unos pocos pro-ductos de alta importancia intrasectorial (en términos devalor comerciado) sesguen el indicador y hagan que elcorrespondiente sector como un todo aparezca perdiendocompetitividad.

Por último, los sectores de la industria liviana –enespecial textiles, cueros, prendas de vestir y calzado– sonlos que han perdido competitividad comercial reveladaen los dos principales mercados de Colombia entre losperíodos en referencia –los Estados Unidos y Unión Eu-ropea– y con el mercado del Grupo Andino en el caso delos dos últimos sectores.

Sectores intensivos en capital

Como se anotó anteriormente, los sectores clasificadoscomo intensivos en capital que perdieron competitividadcomercial revelada lo hicieron con respecto al GrupoAndino (representaron en promedio el 4% del valor delas exportaciones colombianas a ese mercado en los pe-ríodos pre y posapertura), excepto el de abonos y pla-

Page 43: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 599

Cuadro 14.19Sectores que desmejoraron su competitividad comercial revelada entre los períodos

1987-1990 y 1992-1995(sectores que pasaron del cuadrante D a los cuadrantes A y B)

CIIU cuatro dígitosIF PX 87-90 PX 87-90 PX 87-90

Mundo EEUU U. Europea Mercosur GAAbonos y plaguicidas (3512) CHT 1.23%Muebles y accesorios metálicos (3812) CHT 0.01%Motos y bicicletas (3844) CHT 0.01%Llantas y cámaras (3551) CHT 1.04%Aparatos y suministros eléctricos (3839) CHT 0.71%Productos de caucho, NEP (3559) CHT 1.62%Apar, acces. eléctricos domésticos (3833) CHT 0.46%Productos metálicos estructurales (3813) CHT 0.60%Subtotal 1.23% 4.45%Textiles exc. prendas de vestir (3212) MNC 0.34% 0.27% 0.34%Productos de cuero exc. calzado (3233) MNC 1.09% 1.90% 0.13%Prendas de vestir (3220) MNC 4.28% 3.06% 0.54% 8.16%Calzado (3240) MNC 0.76% 1.00% 0.40% 0.46%Joyas (3901) MNC 0.49% 0.03%Imprentas y editoriales (3420) MNC 3.36%Tapices y alfombras (3214) MNC 0.01% 0.15% 0.03%Objetos de barro (3610) MNC 0.18% 0.68%Tejidos de punto (3213) MNC 0.67% 0.52% 0.56%Industrias manufact. NEP (3909) MNC 0.31% 0.28%Textiles, NEP (3219) MNC 0.38%subtotal 8.02% 7.00% 1.93% 3.54% 9.89%Tabaco (3140) RN 0.07% 0.10% 0.12%Refinerías de azúcar (3118) RN 1.48% 2.80% 1.11%Pescado, crustáceos (3114) RN 1.38% 0.78%Productos de panadería (3117) RN 0.06% 0.02% 0.01% 0.02%Envases y cajas de papel (3412) RN 0.01%Derivados del petróleo (3540) RN 0.09%Muebles y accesorios no metálicos (3320) RN 0.01% 0.13%Alimentos preparados para animales (3122) RN 0.25%Vidrio y sus productos (3620) RN 0.20% 1.39%Café (3116) RN 1.82%Productos de arcilla (3691) RN 0.18%Pulpa, papel, cartón, NEP (3419) RN 0.51%Aserraderos, talleres acepilladuría (3311) RN 0.13% 0.02%subtotal 3.19% 2.95% 0.91% 0.36% 5.28%Carbón (2100) 6.80% 16.43% 2.23%Petróleo (2200) 18.90%Pesca no especificada (1302) 0.01%Minerales, NEP (2909) 0.15%TOTAL 36.9% 10.1% 19.3% 5.1% 21.9%IF: Intensidad factorialPX: Exportaciones promedioVA: Valor agregado promedioCHT: Producción intensiva en capitalMNC: Producción intensiva en mano de obra no calificadaRN: Producción intensiva en recursos naturales

Page 44: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

600 Colombia / Competitividad

Cuadro 14.20Sectores que desmejoraron su competitividad comercial revelada entre los períodos1987-1990 y 1992-1995(sectores que pasaron del cuadrante D a los cuadrantes A y B)CIIU cuatro dígitos

IF PX 92-95 PX 92-95 PX 92-95 PX 92-95 PX 92-95Mundo EEUU U. Europea Mercosur GA

Abonos y plaguicidas (3512) CHT 1.40%Muebles y accesorios metálicos (3812) CHT 0.10%Motos y bicicletas (3844) CHT 0.05%Llantas y cámaras (3551) CHT 1.10%Aparatos y suministros eléctricos (3839) CHT 1.40%Productos de caucho, NEP (3559) CHT 0.30%Apar, acces. eléctricos domésticos (3833) CHT 0.40%Productos metálicos estructurales (3813) CHT 0.60%Subtotal 1.40% 3.95%Textiles exc. prendas de vestir (3212) MNC 0.17% 0.10% 0.01%Productos de cuero exc. calzado (3233) MNC 1.13% 1.70% 0.40%Prendas de vestir (3220) MNC 4.00% 7.70% 0.90% 3.80%Calzado (3240) MNC 1.00% 0.70% 0.80% 1.74%Joyas (3901) MNC 4.00% 0.01%Imprentas y editoriales (3420) MNC 13.50%Tapices y alfombras (3214) MNC 0.03% 0.12% 0.13%Objetos de barro (3610) MNC 0.27% 0.71%Tejidos de punto (3213) MNC 2.20% 0.50% 4.83%Industrias manufact. NEP (3909) MNC 0.12% 0.10%Textiles, NEP (3219) MNC 0.46%Subtotal 9.38% 14.30% 2.61% 13.63% 11.21%Tabaco (3140) RN 0.23% 0.30% 0.11%Refinerías de azúcar (3118) RN 1.90% 0.80% 7.35%Pescado, crustáceos (3114) RN 2.50% 3.70%Productos de panadería (3117) RN 0.13% 0.00% 0.00% 3.22%Envases y cajas de papel (3412) RN 0.02%Derivados del petróleo (3540) RN 9.90%Muebles y accesorios no metálicos (3320) RN 0.00% 0.33%Alimen. preparados para animales (3122) RN 0.16%Vidrio y sus productos (3620) RN 0.31% 1.23%Café (3116) RN 0.17%Productos de arcilla (3691) RN 0.30%Pulpa, papel, cartón, NEP (3419) RN 1.40%Talleres acepilladuría (3311) RN 0.10% 0.02%Subtotal 5.07% 0.90% 4.02% 10.08% 14.11%Carbón (2100) 7.00% 15.40% 1.33%Petróleo (2200) 14.60%Pesca no especificada (1302) 0.00%Minerales, NEP (2909) 0.40%TOTAL 36.1% 15.6% 22.0% 25.1% 30.6%IF: Intensidad factorialPX: Exportaciones promedioVA: Valor agregado promedioCHT: Producción intensiva en capitalMNC: Producción intensiva en mano de obra no calificadaRN: Producción intensiva en recursos naturales

Page 45: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 601

Cuadro 14.21Sectores que desmejoraron su competitividad comercial revelada entre los períodos

1987-1990 y 1992-1995(sectores que pasaron del cuadrante D a los cuadrantes A y B)

CIIU cuatro dígitosIF PM 87-90 PM 87-90 PM 87-90 PM 87-90 PM 87-90

Mundo EEUU U. Europea Mercosur GAAbonos y plaguicidas (3512) CHT 0.51%Muebles y accesorios metálicos (3812) CHT 0.01%Motos y bicicletas (3844) CHT 0.01%Llantas y cámaras (3551) CHT 0.01%Aparatos y suministros eléctricos (3839) CHT 0.27%Productos de caucho, NEP (3559) CHT 0.05%Apar, acces. eléctricos domésticos (3833) CHT 0.01%Productos metálicos estructurales (3813) CHT 0.28%Subtotal 0.51% 0.64%Textiles exc. prendas de vestir (3212) MNC 0.12% 0.19% 0.13%Productos de cuero exc. calzado (3233) MNC 0.02% 0.02% 0.01%Prendas de vestir (3220) MNC 0.34% 0.82% 0.05% 0.01%Calzado (3240) MNC 0.05% 0.06% 0.02% 0.01%Joyas (3901) MNC 0.01% 0.01%Imprentas y editoriales (3420) MNC 0.30%Tapices y alfombras (3214) MNC 0.01% 0.01% 0.01%Objetos de barro (3610) MNC 0.07% 0.01%Tejidos de punto (3213) MNC 0.01% 0.01% 0.01%Industrias manufact. NEP (3909) MNC 0.22% 0.31%Textiles, NEP (3219) MNC 0.11%Subtotal 0.95% 1.41% 0.22% 0.32% 0.05%Tabaco (3140) RN 0.05% 0.01% 0.04%Refinerías de azúcar (3118) RN 0.01% 0.01% 0.01% 0.01%Pescado, crustáceos (3114) RN 0.44% 0.01%Productos de panadería (3117) RN 0.01% 0.01% 0.01% 0.01%Envases y cajas de papel (3412) RN 0.01%Derivados del petróleo (3540) RN 0.02%Muebles y accesorios no metálicos (3320) RN 0.01% 0.01%Alimentos preparados para animales (3122) RN 0.05%Vidrio y sus productos (3620) RN 0.23% 0.11%Café (3116) RN 0.04%Productos de arcilla (3691) RN 0.01%Pulpa, papel, cartón, NEP (3419) RN 0.06%Aserraderos, talleres acepilladuría (3311) RN 0.13% 0.01%Subtotal 0.74% 0.15% 0.05% 0.09% 0.29%Carbón (2100) 0.01% 0.01% 0.01%Petróleo (2200) 0.01%Pesca no especificada (1302) 0.01%Minerales, NEP (2909) 0.21%TOTAL 1.7% 1.8% 0.3% 0.9% 1.0%IF: Intensidad factorialPM: Importaciones promedioCHT: Producción intensiva en capitalMNC: Producción intensiva en mano de obra no calificadaRN: Producción intensiva en recursos naturales

Page 46: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

602 Colombia / Competitividad

Cuadro 14.22Sectores que desmejoraron su competitividad comercial revelada entre los períodos1987-1990 y 1992-1995(sectores que pasaron del cuadrante D a los cuadrantes A y B)CIIU cuatro dígitos

IF PM 92-95 PM 92-95 PM 92-95 PM 92-95 PM 92-95Mundo EEUU U. Europea Mercosur GA

Abonos y plaguicidas (3512) CHT 1.70%Muebles y accesorios metálicos (3812) CHT 0.07%Motos y bicicletas (3844) CHT 0.01%Llantas y cámaras (3551) CHT 1.29%Aparatos y suministros eléctricos (3839) CHT 0.46%Productos de caucho, NEP (3559) CHT 0.16%Apar, acces. eléctricos domésticos (3833) CHT 0.06%Productos metálicos estructurales (3813) CHT 0.52%Subtotal 1.70% 2.57%Textiles exc. prendas de vestir (3212) MNC 0.05% 0.05% 0.04%Productos de cuero exc. calzado (3233) MNC 0.04% 0.04% 0.03%Prendas de vestir (3220) MNC 0.34% 0.71% 0.10% 0.03%Calzado (3240) MNC 0.15% 0.06% 0.10% 0.12%Joyas (3901) MNC 0.01% 0.01%Imprentas y editoriales (3420) MNC 0.47%Tapices y alfombras (3214) MNC 0.08% 0.01% 0.02%Objetos de barro (3610) MNC 0.10% 0.11%Tejidos de punto (3213) MNC 0.29% 0.21% 0.16%Industrias manufact. NEP (3909) MNC 0.05% 0.07%Textiles, NEP (3219) MNC 0.28%Subtotal 1.38% 0.94% 0.48% 0.49% 0.44%Tabaco (3140) RN 0.05% 0.01% 0.03%Refinerías de azúcar (3118) RN 0.11% 0.01% 0.05% 0.53%Pescado, crustáceos (3114) RN 0.10% 0.20% 0.51% 0.06%Productos de panadería (3117) RN 0.11% 0.05% 0.01% 0.50%Envases y cajas de papel (3412) RN 0.01%Derivados del petróleo (3540) RN 0.03%Muebles y accesorios no metálicos (3320) RN 0.01% 0.08%Alimentos preparados para animales (3122) RN 0.11%Vidrio y sus productos (3620) RN 0.50% 1.51%Café (3116) RN 3.65%Productos de arcilla (3691) RN 0.38%Pulpa, papel, cartón, NEP (3419) RN 0.57%Aserraderos, talleres acepilladuría (3311) RN 0.09% 0.04%Subtotal 1.28% 0.15% 0.17% 0.16% 7.25%Carbón (2100) 0.01% 0.01% 0.01%Petróleo (2200) 0.07%Pesca no especificada (1302) 0.01%Minerales, NEP (2909) 0.09%TOTAL 2.7% 1.2% 0.7% 2.4% 10.3%IF: Intensidad factorialPM: Importaciones promedioCHT: Producción intensiva en capitalMNC: Producción intensiva en mano de obra no calificadaRN: Producción intensiva en recursos naturales

guicidas que la perdió también con respecto al Mercosur(significando algo más del 1% del valor de las exporta-ciones a este mercado).

Una breve descripción intrasectorial de cada unode estos sectores es como sigue:

Abonos y plaguicidas: En el período 1987–1990 elsector mostraba un adecuado nivel de competitividadcomercial para el 71% del valor de las exportaciones alMercosur –se trataba de productos variados–, mientras

que en el período 1992–1995 casi la totalidad de ellasdesmejoró su situación comercial competitiva en térmi-nos de valor y se restringió la variedad de productos es-pecialmente a insecticidas y fungicidas.

Muebles y accesorios metálicos: En el período anteriora la apertura comercial uno de los dos productos querepresentaban el 86% de las exportaciones al GrupoAndino no contaba con un adecuado nivel decompetitividad. En el período posterior a la apertura, el

Page 47: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 603

92% de las exportaciones (seis productos) perdieroncompetitividad comercial de manera decisiva.

Motos y bicicletas: Mientras en los años preapertura el100% de las exportaciones del sector (3 productos) mostra-ba una buena situación competitiva con balanza comercialpositiva, en los años posapertura sólo la alcanzaba el 40%de ellas, aunque representadas en seis productos.

Llantas y cámaras: Igual que en el sector anterior, el100% de las exportaciones del sector al Grupo Andinousufructuaba una evidente situación comercial compe-titiva con balanza comercial positiva, pero el 91% deellas la vendría a perder en el período posapertura .

Productos de caucho: La sustancial pérdida decompetitividad comercial revelada podría estar explica-da por el hecho de que mientras en el primer período el79% del valor de sus exportaciones era relativamentecompetitivo –aunque estaban representadas casi total-mente por un producto–, en el segundo período sólo lofueron el 32% (en términos de valor), aunque con unacierta variedad de productos.

Aparatos y suministros eléctricos: De igual forma queen el sector anterior, la pérdida de competitividad resi-diría en que mientras en el período 1987–1990 el 49%del valor de las exportaciones gozaban de un adecuadonivel de competitividad comercial (2 productos), en elsiguiente período sólo lo conservaban el 36% del valorde las exportaciones, pero con una mayor variedad deproductos.

Aparatos y accesorios eléctricos domésticos: El retrocesode la situación competitiva comercial de este sector po-dría deberse a que de un período a otro el porcentaje deexportaciones que desmejoraron su competitividad seincrementó en 32 puntos porcentuales (de 58% a 90%),concentrándose en trituradores de alimentos y planchaseléctricas.

Una característica de estos siete sectores es su bajaparticipación relativa en los diferentes esquemas de pro-moción de exportaciones. En este sentido, su participa-ción promedio en el valor de los recursos ejecutados através de los certificados de reembolso tributario –Cert–y en los recursos de crédito desembolsados por Bancoldexen el período 1992–1995, ni siquiera llegó al 1% cadauno, con excepción del sector de abonos y plaguicidasque alcanzó cerca del 3%. En cuanto al Plan Vallejo,cada uno de estos sectores no se benefició con subsidiosmayores al 3% por dólar exportado –subsidio equiva-lente a tres centavos de dólar por dólar exportado–, ex-cepto el sector de llantas y cámaras que alcanzó el 8%.A su vez, estos sectores aportaron aproximadamente el4% de las exportaciones manufactureras totales.

En resumen, podría decirse que estos sectores in-tensivos en capital, aunque habrían desmejorado su po-sición comercial competitiva entre el primer período(1987–1990) y el segundo (1992–1995), lograban avan-zar en la diversificación de su oferta exportable, conénfasis particular en las exportaciones destinadas al Gru-po Andino. En otras palabras, si bien en el primer pe-ríodo sus exportaciones competitivas estaban basadas enuno o unos pocos productos y las exportaciones que ga-naron competitividad en el período posapertura fueronmoderadas en términos de valor, no lo fue tanto en tér-minos del número de productos. Ello permitiría pensarque se ha venido diversificando, aunque moderadamen-te, una oferta exportable que podría consolidarse en elfuturo, al menos en el caso de algunos mercados como elandino.

Sectores intensivos en mano de obra

Los sectores intensivos en mano de obra desmejoraron,en general, su situación comercial competitiva con res-pecto al mundo, a la Unión Europea, a los Estados Uni-dos y, en menor medida, al Mercosur –especialmenteimprentas y editoriales– y al Grupo Andino –en espe-cial prendas de vestir–.

Imprentas y editoriales: Este sector pierdecompetitividad comercial sólo con respecto al Mercosur,en la medida en que el 88% del valor de las exportacio-nes a ese mercado en el período 1987–1990 mostrabanun adecuado nivel de competitividad comercial, mien-tras que en el período 1992–1995 sólo lo hicieron el54% de ellas en términos de valor, pero concentradas enun producto: diccionarios y enciclopedias.

Prendas de vestir: En el Grupo Andino este es el sec-tor intensivo en mano de obra que mayor competitividadcomercial perdió. Esto puede estar explicado porque lasignificativa caída del porcentaje de exportaciones com-petitivas de un período a otro (del 65% al 24%).

En general, la pérdida de competitividad comer-cial de los sectores intensivos en mano de obra sigue unpatrón generalizado en la medida en que la participa-ción de las exportaciones competitivas se reducesignificativamente de un período a otro para todos y cadauno de los mercados de referencia. Es así como con res-pecto al mundo, tal participación se reduce (en térmi-nos de valor) del 85% al 28%, siendo productos de cue-ro, calzado y textiles NEP los sectores que más caen. Alos Estados Unidos también desciende dicha participa-ción del 88% al 34%, destacándose, otra vez, los pro-ductos de cuero y calzado. En el caso del mercado comu-

Page 48: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

604 Colombia / Competitividad

nitario europeo cae del 91% al 14%, siendo nuevamen-te los sectores más afectados cuero y calzado. Por último,respecto al Grupo Andino, las exportaciones competiti-vas pasaron de representar el 80% a sólo el 23%, siendoel sector más representativo tapices y alfombras.

Es importante destacar que aunque sectores comotejidos de punto en los Estados Unidos y en el GrupoAndino, prendas de vestir en la Unión Europea y GrupoAndino, además de calzado y tejidos de punto, tambiénen el último mercado, perdieron competitividad comer-cial porque el valor de sus exportaciones competitivascayó significativamente del período preapertura al pe-ríodo posapertura , dicha competitividad estaba susten-tada en apenas uno o unos pocos productos. Ahora bien,en el período posapertura se observa una ciertadiversificación de la pauta exportadora de bienes relati-vamente competitivos pero todavía de reducida impor-tancia en términos de valor exportado.

La pérdida de competitividad comercial de lossubsectores de la industria textil colombiana en sus prin-cipales mercados puede estar explicada, básicamente,porque mientras en el período preapertura sus exporta-ciones competitivas representaron en promedio el 78%del valor total exportado por el subsector al mundo, enel período posapertura sólo el 47% de ellas fueron com-petitivas en términos comerciales.

Por último, a pesar de la pérdida de competitividadcomercial de los sectores imprentas y prendas de vestir, suparticipación promedio en el monto de recursos ejecuta-dos a través del Cert fue relativamente alta, situándoseentre 5% y 7% del total asignado para el período 1992–1995. Lo mismo ocurrió con el Plan Vallejo, pero esta vezlos sectores más beneficiados fueron tejidos de punto conun subsidio por dólar exportado del 7% y, nuevamente,prendas de vestir pero en este caso con el 16%. Los sectoresde productos de cuero y calzado tuvieron una participacióncercana al 4% en el valor total ejecutado del Cert y en sub-sidio por dólar exportado en Plan Vallejo. En cuanto a losrecursos de crédito desembolsados por Bancoldex, el sectorque se benefició en mayor proporción, de los aquí conside-rados, fue tejidos de punto (6%), mientras que la participa-ción de los demás fluctuó entre 1% y 3%. A su vez, estossectores representaron el 28% de las exportaciones manu-factureras totales, siendo las más importantes (en términosde valor) las de prendas de vestir y tejidos de punto.

Sectores intensivos en recursos naturales

Los sectores intensivos en recursos naturales que perdie-ron competitividad comercial se concentraron en los de

alimentos respecto al mundo, a los Estados Unidos, a laUnión Europea y al Grupo Andino. Las exportaciones delos subsectores de la industria alimenticia –concentradasen uno o dos productos– que mostraron niveles adecuadosde competitividad comercial revelada representaron casi latotalidad del valor exportado a cada mercado en el período1987–1990, con excepción del caso del Grupo Andino queestuvo cerca del 70%. En el período posapertura el porcen-taje de exportaciones competitivas cayó, en el mejor de loscasos, al 20% y, en los demás, apenas al 1%.

En el caso del mercado del Mercosur los sectoresque habrían perdido competitividad comercial son: en-vases y cajas de papel, muebles y accesorios de madera –este sector recibe en el marco de la Aladi preferenciasarancelarias, en promedio, del 67%–, derivados del pe-tróleo y carbón y alimentos para animales –recibe prefe-rencias arancelarias, en promedio, del 80%–. Este retro-ceso en la posición comercial competitiva podría estarexplicada, como en el caso anterior, por la práctica des-aparición de exportaciones competitivas de estos secto-res, debido a su exagerada concentración en apenas unproducto para cada caso.

Por último, en el caso del Grupo Andino, ademásde algunos subsectores de la industria alimenticia, tam-bién desmejoraron su situación comercial competitivael vidrio y sus productos y los artículos de pulpa de pa-pel y cartón. En estos dos sectores, a pesar de que la par-ticipación de las exportaciones competitivas en térmi-nos de valor cayó en el período posapertura , sus expor-taciones competitivas son diversificadas en términos denúmero de productos, lo que a largo plazo podría servirde base para consolidar nichos de mercado.

En cuanto al beneficio recibido por estos sectoresde los mecanismos de promoción de exportaciones, laparticipación de los de envases y cajas de papel, mueblesy accesorios de madera, derivados del petróleo, vidrio yalimentos para animales, en los recursos del Cert y enlos créditos de Bancoldex no llegaron a 1% para cadasector, a diferencia de lo ocurrido con el caso del PlanVallejo destacándose el sector de muebles y accesoriosde madera con cerca del 9% por dólar exportado, mien-tras que los demás tienen subsidios por Plan Vallejo queoscilan entre el 1% y el 3%.

La utilización de estos esquemas de promoción porparte del azúcar y pescados y crustáceos es relativamentealta (en promedio 7.5% en Cert, 6% por dólar exportadoen Plan Vallejo y 4.5% en los recursos de Bancoldex).

Los sectores mencionados aportaron en conjunto el9% de las exportaciones colombianas manufactureras almundo, destacándose pescados y crustáceos con 5%.

Page 49: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 605

SECTORES QUE GANARON COMPETITIVIDAD COMERCIAL

En los Cuadros 14.23 al 14.26 se presentan los sectoresque han mejorado su competitividad comercial revelada(corresponde a aquellos que pasaron del cuadrante A alcuadrante D o al C), discriminados, igual que antes, se-gún los mercados de destino de las exportaciones y ori-gen de las importaciones colombianas, en los períodospreapertura (1987–1990) y posapertura (1992–1995).

De acuerdo con la información de intensidadfactorial, el mayor número de sectores que habrían me-jorado su competitividad comercial son intensivos encapital (diez de 26) o en recursos naturales (diez de 26).Los demás corresponden a sectores no industriales –ac-tividades extractivas, principalmente–.

Los sectores intensivos en capital mejoraron su si-tuación comercial competitiva en todos los mercados deanálisis; igual comportamiento se observó para los inten-sivos en recursos naturales, especialmente en Mercosur,donde se destacó el sector de refinerías de petróleo.

Con relación a los mercados de referencia, la ga-nancia de competitividad comercial para el total de sec-tores podría explicarse por una caída en las importacio-nes realizadas entre los períodos 1987–1990 y 1992–1995 y, a la vez, por un aumento en las exportacionesrealizadas en los mismos períodos, tal como sucede conla Unión Europea y el Grupo Andino. Otra explicaciónpodría ser que con una participación relativamente esta-ble de las exportaciones entre períodos, se produjo undescenso en las importaciones, que es el caso del totalmundo y los Estados Unidos.

Sectores intensivos en capital

Dentro de los sectores intensivos en capital que mejora-ron su competitividad comercial pueden identificarse almenos tres casos. El primero de ellos, con relación alGrupo Andino –básicas de hierro y acero y máquinaspara metales y la madera– y a los Estados Unidos –mo-tos y bicicletas y, de nuevo, máquinas para metales y lamadera–, en el que el porcentaje de exportaciones com-petitivas creció de un período a otro hasta alcanzar casila mitad del valor total exportado por el subsector a esemercado, pero manteniéndose concentradas en tres ocuatro productos en cada uno de los subsectores en cues-tión.

La participación de cada uno de estos sectores enlos recursos del Cert y Bancoldex no llegaron al 1% deltotal asignado durante el período 1992–1995. En cuan-to al Plan Vallejo, tanto los de maquinaria para metales

y madera como en el de motos y bicicletas, su participa-ción fue cerca del 3% cada uno, mientras que en el deindustrias básicas de hierro y acero no llegó al 1%.

El segundo caso se presenta especialmente en laUnión Europea –sustancias químicas básicas y aparatosdomésticos eléctricos– y en el caso de los Estados Unidos–maquinaria y equipo especial y aparatos eléctricosindustriales (este último también con respecto al mundo)–, en el que se incrementó la participación (en valor) de lasexportaciones competitivas no sólo es significativo de unperíodo a otro (de 30% a 60% aproximadamente) sinoque simultáneamente se diversifica su pauta exportadorade manera importante después de estar concentrada enuno o unos pocos productos.

Con excepción del sector de químicos básicos con el3%, la participación individual de los sectores del segun-do caso en los recursos del Cert y de Bancoldex no alcan-zaron al 1%. Sin embargo, con respecto al Plan Vallejo, elsubsidio recibido por dólar exportado fue del 3% paracada uno.

Tanto en el primero como en el segundo caso, estossectores aportaron, en promedio, el 8% del valor totalde las exportaciones manufactureras colombianas duranteel período 1992–1995.

El tercer caso ocurre especialmente con respecto altotal mundo –químicas básicas e industrias de hierro yacero– con la peculiaridad de que las ganancias decompetitividad de un período a otro se asocia con unamejoría de las balanzas comerciales negativas de buennúmero de sus productos intercambiados en el exterior.El mejoramiento de la situación competitiva del sectorde las industrias básicas de hierro y acero en el mercadoestadounidense está determinado por las exportacionesde ferroníquel que fueron casi las únicas exportacionescompetitivas del subsector.

Sectores intensivos en recursos naturales

Las ganancias en competitividad en el Grupo Andinode los sectores intensivos en recursos naturales podríanderivarse, básicamente, del incremento de las exporta-ciones de aquellos productos competitivos en ese mer-cado. En el Mercosur sucede lo mismo pero dichas ex-portaciones están concentradas en un solo producto com-petitivo que representa al menos el 85% del valor de lasexportaciones subsectoriales totales. Este también es elcaso del sector de alimentos preparados para animales –susexportaciones son harina de pescado– en la Unión Europea.Las industrias básicas de metales no ferrosos son el úni-co sector cuyas exportaciones hacia los Estados Unidos

Page 50: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

606 Colombia / Competitividad

son diversificadas, competitivas y se incrementan de unperíodo a otro, mientras que sus exportaciones dirigi-das a la Unión Europea se concentran en apenas dos pro-ductos.

Los beneficios obtenidos por este sector por los es-quemas de promoción de exportaciones, son en ordende importancia: 1.3% del valor ejecutado de Cert, 0.7%por dólar exportado bajo Plan Vallejo y 0.2% de los cré-ditos otorgados por Bancoldex. A su vez, estos sectoresrealizaron, en promedio, el 8% del valor total de las ex-portaciones manufactureras colombianas durante el pe-ríodo 1992–1995.

Cuadro 14.23Sectores que mejoraron su competitividad comercial revelada entre los períodos1987-1990 y 1992-1995(Sectores que pasaron del cuadrante A a los cuadrantes D y C)CIIU cuatro dígitos

IF PX 87-90 PX 87-90 PX 87-90 PX 87-90 PX 87-90Mundo EEUU U. Europea Mercosur G A

Básicas metales ferrosos (3710) CHT 2.76% 0.75% 0.38%Maquinaria para metales y madera (3823) CHT 0.01% 0.25%Motos y bicicletas (3844) CHT 0.01%Químicos básicos (3511) CHT 0.73% 0.09%Productos metálicos estructurales (3813) CHT 0.41%Productos plásticos (3560) CHT 0.09%Maquinaria y equipo especial (3824) CHT 0.10% 0.02% 0.01% 0.81%Maq, accesor. electr. industriales (3831) CHT 0.03%Aparat, accesor. electr. domésticos (3833) CHT 0.01%Jabones, perfumes, cosméticos (3523) CHT 0.08%Subtotal 3.7% 0.8% 0.1% 0.5% 1.4%Textiles ecx. prendas de vestir (3212) MNC 0.01%Vidrio (3620) RN 0.01%Básicas metales no ferrosos (3720) RN 0.10% 0.19% 0.66% 0.10%Productos lácteos (3112) RN 0.01% 0.01%Envases y cajas de papel (3412) RN 0.18%Alimentos preparados para animales (3122) RN 0.01%Derivados del petróleo (3540) RN 0.01%Bebidas espirituosas (3131) RN 0.01%Refinerías de petróleo (3530) RN 13.60%Aceites y grasas vegetales (3115) RN 0.01%Industria vinícola (3132) RN 0.01%Subtotal 0.1% 0.4% 0.0% 14.3% 0.1%Extracción de madera (1220) 0.01%Silvicultura (1210) 0.01% 0.01%Piedra, arcilla y arena (2901) 0.01% 0.06%Minerales para abonos y químicos (2902) 0.01% 0.01% 0.13%Minerales, NEP (2909) 0.06% 0.01% 0.06%TOTAL 3.9% 1.2% 0.2% 14.8% 1.8%IF: Intensidad factorialPX : Exportaciones promedioVA: Valor agregado promedioCHT: Producción intensiva en capitalMNC: Producción intensiva en mano de obra no calificadaRN: Producción intensiva en recursos naturales

Page 51: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 607

Cuadro 14.24Sectores que mejoraron su competitividad comercial revelada entre los períodos1987-1990 y 1992-1995(Sectores que pasaron del cuadrante A a los cuadrantes D y C)CIIU cuatro dígitos

IF PX 92-95 PX 92-95 PX 92-95 PX 92-95 PX 92-95Mundo EEUU U. Europea Mercosur G A

Básicas metales ferrosos (3710) CHT 1.80% 0.50% 0.65%Maquinaria para metales y madera (3823) CHT 0.02% 0.20%Motos y bicicletas (3844) CHT 0.01%Químicos básicos (3511) CHT 1.00% 0.25%Productos metálicos estructurales (3813) CHT 0.18%Productos plásticos (3560) CHT 4.00%Maquinaria y equipo especial (3824) CHT 0.04% 0.04% 0.02% 0.40%Maq, accesor. electr. industriales (3831) CHT 0.10%Aparat, accesor. electr. domésticos (3833) CHT 0.01%Jabones, perfumes, cosméticos (3523) CHT 0.35%Subtotal 3.2% 0.7% 0.3% 4.2% 1.3%Textiles ecx. prendas de vestir (3212) MNC 0.70%Vidrio (3620) RN 0.01%Básicas metales no ferrosos (3720) RN 0.10% 0.03% 0.08% 0.40%Productos lácteos (3112) RN 0.01% 0.18%Envases y cajas de papel (3412) RN 0.01%Alimentos preparados para animales (3122) RN 0.02%Derivados del petróleo (3540) RN 0.04%Bebidas espirituosas (3131) RN 0.01%Refinerías de petróleo (3530) RN 9.70%Aceites y grasas vegetales (3115) RN 0.40%Industria vinícola (3132) RN 0.01%Subtotal 0.1% 0.1% 0.1% 9.8% 1.0%Extracción de madera (1220) 0.01%Silvicultura (1210) 0.01% 0.01%Piedra, arcilla y arena (2901) 0.01% 0.06%Minerales para abonos y químicos (2902) 0.01% 0.01% 0.02%Minerales, NEP (2909) 0.01% 0.63% 0.03%TOTAL 3.3% 0.7% 1.0% 14.7% 2.3%IF: Intensidad factorialPX: Exportaciones promedioVA: Valor agregado promedioCHT: Producción intensiva en capitalMNC: Producción intensiva en mano de obra no calificadaRN: Producción intensiva en recursos naturalesr

Page 52: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

608 Colombia / Competitividad

Cuadro 14.25Sectores que mejoraron su competitividad comercial revelada entre los períodos1987-1990 y 1992-1995(Sectores que pasaron del cuadrante A a los cuadrantes D y C)CIIU cuatro dígitos

IF PM 87-90 PM 87-90 PM 87-90 PM 87-90 PM 87-90Mundo EEUU U. Europea Mercosur G A

Básicas metales ferrosos (3710) CHT 6.98% 2.89% 11.12%Maquinaria para metales y madera (3823) CHT 1.06% 0.26%Motos y bicicletas (3844) CHT 0.02%Químicos básicos (3511) CHT 12.17% 15.60%Productos metálicos estructurales (3813) CHT 0.41%Productos plásticos (3560) CHT 0.09%Maquinaria y equipo especial (3824) CHT 6.17% 6.48% 11.50% 1.35%Maq, accesor. electr. industriales (3831) CHT 1.97%Aparat, accesor. electr. domésticos (3833) CHT 0.06%Jabones, perfumes, cosméticos (3523) CHT 0.37%Subtotal 25.7% 12.4% 27.2% 0.5% 12.7%Textiles ecx. prendas de vestir (3212) MNC 0.01%Vidrio (3620) RN 0.26%Básicas metales no ferrosos (3720) RN 2.60% 0.59% 0.66% 21.32%Productos lácteos (3112) RN 0.11% 0.01%Envases y cajas de papel (3412) RN 0.12%Alimentos preparados para animales (3122) RN 0.17%Derivados del petróleo (3540) RN 0.13%Bebidas espirituosas (3131) RN 0.01%Refinerías de petróleo (3530) RN 13.53%Aceites y grasas vegetales (3115) RN 5.10%Industria vinícola (3132) RN 0.04%Subtotal 2.6% 0.9% 0.6% 14.2% 26.4%Extracción de madera (1220) 0.01%Silvicultura (1210) 0.03% 0.05%Piedra, arcilla y arena (2901) 0.23% 0.54%Minerales para abonos y químicos (2902) 0.17% 0.04% 0.22%Minerales, NEP (2909) 0.33% 0.11% 0.12%TOTAL 29.1% 13.3% 27.9% 14.7% 40.0%IF: Intensidad factorialPM: Promedio importacionesVA: Valor agregado promedioCHT: Producción intensiva en capitalMNC: Producción intensiva en mano de obra no calificadaRN: Producción intensiva en recursos naturales

Page 53: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 609

Cuadro 14.26Sectores que mejoraron competitividad comercial revelada entre los períodos

1987-1990 y 1992-1995(Sectores que pasaron del cuadrante A a los cuadrantes D y C)

CIIU cuatro dígitosIF PM 92-95 PM 92-95 PM 92-95 PM 92-95 PM 92-95

Mundo EEUU U. Europea Mercosur G ABásicas metales ferrosos (3710) CHT 4.72% 2.18% 9.53%Maquinaria para metales y madera (3823) CHT 0.71% 0.17%Motos y bicicletas (3844) CHT 0.12%Químicos básicos (3511) CHT 9.47% 11.28%Productos metálicos estructurales (3813) CHT 0.38%Productos plásticos (3560) CHT 0.92%Maquinaria y equipo especial (3824) CHT 3.04% 2.40% 9.10% 0.12%Maq, accesor. electr. industriales (3831) CHT 3.53%Aparat, accesor. electr. domésticos (3833) CHT 0.12%Jabones, perfumes, cosméticos (3523) CHT 0.37%Subtotal 17.6% 8.9% 20.5% 1.3% 9.8%Textiles ecx. prendas de vestir (3212) MNC 0.02%Vidrio (3620) RN 0.63%Básicas metales no ferrosos (3720) RN 1.00% 0.40% 0.94% 4.76%Productos lácteos (3112) RN 0.14% 2.00%Envases y cajas de papel (3412) RN 0.08%Alimentos preparados para animales (3122) RN 0.19%Derivados del petróleo (3540) RN 0.15%Bebidas espirituosas (3131) RN 0.01%Refinerías de petróleo (3530) RN 14.53%Aceites y grasas vegetales (3115) RN 1.76%Industria vinícola (3132) RN 0.01%Subtotal 1.0% 0.6% 1.0% 15.5% 8.5%Extracción de madera (1220) 0.01%Silvicultura (1210) 0.03% 0.06%Piedra, arcilla y arena (2901) 0.15% 0.19%Minerales para abonos y químicos (2902) 0.01% 0.00% 0.15%Minerales, NEP (2909) 0.22% 0.05% 0.09%TOTAL 19.0% 9.6% 21.6% 16.8% 18.8%IF: Intensidad factorialPM: Promedio importacionesVA: Valor agregado promedioCHT: Producción intensiva en capitalMNC: Producción intensiva en mano de obra no calificadaRN: Producción intensiva en recursos naturales

Page 54: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

610 Colombia / Competitividad

petitiva respecto a los Estados Unidos y al mundo. Locontrario sucedió en los años 1992–1995, época de aper-tura económica, cuando se alcanzó de nuevo un déficitcomercial, pero esta vez cercano a los US$ 2.500 millonesy cuya tendencia fue creciente a partir de 1993, presen-tándose pérdidas significativas de competitividad comer-cial en los principales mercados de destino de las exporta-ciones colombianas (Estados Unidos, Unión Europea ytotal Mundo) a pesar de las preferencias arancelarias uni-laterales de que gozan en los dos primeros mercados.

• Los mercados más importantes del comercio exte-rior colombiano durante el conjunto de los tres períodos encuestión han sido Estados Unidos (aproximadamente el 35%de las importaciones y el 29% de las exportaciones realiza-das por Colombia) y la Unión Europea (representó cercadel 20% de las importaciones y 25% de las exportacionescolombianas). A su vez, la Comunidad Andina se ha veni-do a convertir en un importante abastecedor de importa-ciones colombianas y un mercado fundamental para las ex-portaciones manufactureras, especialmente las intensivas encapital. Al contrario, Mercosur no ha representado más del7% de las importaciones y el 2% de las ventas al exteriorde Colombia en cada período de estudio.

• La mayoría de los sectores que desmejoraron susituación comercial competitiva son intensivos tanto enmano de obra como en recursos naturales, mientras queel mayor número de sectores que la mejoraron relativa-mente son intensivos en capital y otros en recursos na-turales (los demás sectores, en ambos casos, correspon-den a sectores no industriales como actividadesextractivas).

En el Cuadro 14.27 se presenta el resumen de lossectores clasificados de acuerdo con su intensidadfactorial, que exhibieron un retroceso en su situacióncomercial competitiva revelada durante los períodos1987–1990 y 1992–1995.

• Los sectores intensivos en capital que habrían per-dido competitividad comercial en el mercado andino en-tre los períodos 1987–1990 y 1992–1995, también lo-graron avanzar en la diversificación de su oferta expor-table. En el primero de estos períodos sus exportacionescompetitivas estaban basadas en uno o unos pocos pro-ductos, mientras que si bien las exportaciones que gana-ron competitividad en el período posapertura fueron mo-deradas en términos de valor, no lo fue así en términosde número de productos.

CONCLUSIONES

La ventaja comparativa, basada exclusivamente en la dis-ponibilidad de recursos naturales y factores estáticos deproducción, resulta cada vez menos determinante de lamanera como se debe competir eficientemente en losmercados internacionales. La competitividad basada úni-ca y exclusivamente en tales ventajas, relega el papel delos agentes productivos y les asigna un rol pasivo sinninguna capacidad de alterar sustancialmente el entor-no de la competencia.

Asimilar la competitividad a la disminución delcosto de los salarios o de los precios (sin una base sólidacomo podría ser el incremento en la productividad y lainnovación) resulta inaceptable, ya que existen muchosotros factores tanto internos como externos a las firmasque determinan su competitividad.

Cada vez existe mayor consenso que la búsquedade la competitividad basada solamente en aspectos comoprecios, costos (en especial salarios) y tasas de cambioson insuficientes. Es cierto que los precios son impor-tantes pero sólo son uno de los tantos factores decisivosde la competitividad. Otros elementos son de carácterdinámico como el proceso de innovación tecnológica, ladiferenciación del producto, la segmentación de merca-dos, las economías de escala, la estructura de los merca-dos, la innovación tecnológica y el tipo de organizaciónindustrial imperante en los distintos mercados.

De esta forma, un análisis detallado de lacompetitividad debe tener en cuenta simultáneamente tantolos procesos internos a la empresa (gestión, producción,capacitación, innovación) y a la industria, como las con-diciones económicas e institucionales del ambiente pro-ductivo, en campos de diversa naturaleza: macro y mesoeconómica, política, legales y regulatorios.

• La evolución de la competitividad comercial re-velada de Colombia sufrió variaciones significativas en-tre los períodos escogidos para el análisis (1981–1984,1987–1990 y 1992–1995). Dicha evolución parece re-lacionarse con el comportamiento cíclico del comercioexterior colombiano, en la medida en que durante el pe-ríodo 1981–1984 se logró una balanza comercial nega-tiva (alrededor de US$ 514 millones), mientras que parael período 1987–1990 se presentó una balanza comer-cial positiva, mejorándose la situación comercial com-

Page 55: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 611

Cuadro 14.27Sectores que desmejoraron su situación competitiva entre los períodos

1987-1990 y 1992-1995(Sectores que pasaron del cuadrante D a los cuadrantes A y B)

CIIU cuatro dígitosPX 87-90 PX 87-90 PX 87-90 PX 87-90

EEUU U. Europea Mercosur GASectores intensivos en capital (8) 1% 4%Sectores intensivos en mano de obra (11) 7% 2% 4% 10%Sectores intensivos en recursos naturales (13) 3% 1% 0% 5%Subtotal 10% 3% 5% 20%Carbón 16% 2%PetróleoTOTAL 10% 19% 5% 22%

PX 92-95 PX 92-95 PX 92-95 PX 92-95EEUU U. Europea Mercosur GA

Sectores intensivos en capital (8) 1% 4%Sectores intensivos en mano de obra (11) 14% 3% 14% 11%Sectores intensivos en recursos naturales (13) 1% 4% 10% 14%Subtotal 15% 7% 25% 29%Carbón 15% 1%PetróleoTOTAL 15% 22% 25% 31%PX: Exportaciones promedio del período respectivoVA: Valor agregado promedio del período respectivo

Una característica de estos sectores es su baja par-ticipación relativa en los diferentes esquemas de pro-moción de exportaciones, a excepción del sector de llan-tas y cámaras que alcanzó un subsidio bajo Plan Vallejode 8 centavos por dólar exportado.

•Los sectores intensivos en mano de obra desme-joraron su situación comercial competitiva respecto ala Unión Europea, al Mercosur, al Grupo Andino y alMundo. El patrón de comportamiento asociado con lapérdida de competitividad comercial de estos sectores,consistió en la reducción significativa de la participa-ción de sus exportaciones de un período a otro en cadauno de los mercados de referencia. Fue el caso de lossubsectores de la industria textil en sus principales mer-cados, en la medida en que mientras en el períodopreapertura las exportaciones competitivas representa-ron, en promedio, el 78% del valor total exportado porel subsector al Mundo, en el período posapertura soloalcanzaron el 47% (en términos de valor).

A pesar de que la participación de los sectores im-prentas y prendas de vestir en la ejecución promedio derecursos a través del CERT fue relativamente alta, su-frieron pérdidas en su competitividad comercial.

• Algunos de los sectores intensivos en recursosnaturales perdieron competitividad comercial revelada

frente a todos los mercados de referencia. En el caso deMercosur el retroceso en la posición competitiva podríaestar explicada por la práctica desaparición de las expor-taciones competitivas de estos sectores de un período aotro, debido a que estaban totalmente concentradas enun producto para cada caso.

El beneficio recibido por estos sectores a través delos mecanismos de promoción Cert y Bancoldex resultómínimo, a diferencia de lo ocurrido con el Plan Vallejo,destacándose el caso de muebles de madera con cerca del9% por dólar exportado, mientras que los demás reci-bieron subsidios entre el 1% y el 3% por dólar exporta-do. También la utilización de estos esquemas de promo-ción para los sectores del azúcar y pescados y crustáceoses relativamente alta (en promedio 7% en Cert, 6 centa-vos por dólar exportado bajo Plan Vallejo y 4% de losrecursos de Bancoldex).

•De otro lado, y con relación a los mercados dereferencia, la ganancia de competitividad comercial parael total de sectores podría explicarse por una caída en lasimportaciones realizadas entre los períodos 1987–1990y 1992–1995 y, a la vez, por un aumento en las exporta-ciones realizadas en los mismos períodos, tal como suce-dió con la Unión Europea y el Grupo Andino. Una ex-plicación adicional podría ser que con una participaciónrelativamente estable de las exportaciones entre perío-

Page 56: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

612 Colombia / Competitividad

dos, se produjo un descenso en las importaciones, que esel caso del total mundo y los Estados Unidos.

• Las exportaciones de los sectores que ganaroncompetitividad comercial revelada son ínfimas, a excep-ción de las dirigidas al Mercosur: 3.3% al Mundo, 0.7%a Estados Unidos, 0.4% a la Unión Europea y el 2.2%al Grupo Andino.

• La mayoría de sectores que habría mejorado sucompetitividad comercial revelada son intensivos en ca-pital o en recursos naturales. Los sectores intensivos encapital la mejoraron en todos los mercados objeto deanálisis; igual comportamiento se observó para los sec-tores intensivos en recursos naturales, especialmente enMercosur, entre los cuales se destacó el sector de refine-rías de petróleo.

En el Cuadro 14.28 se presenta el resumen de lossectores clasificados de acuerdo con su intensidadfactorial, que mostraron ganancias en su situación co-mercial competitiva revelada durante los períodos 1987–1990 y 1992–1995.

• Dentro de los sectores intensivos en capital quemejoraron su competitividad comercial pueden identi-ficarse al menos tres casos. El primero de ellos, con rela-ción al Grupo Andino y a Estados Unidos, en donde elporcentaje de exportaciones competitivas creció de unperíodo a otro hasta alcanzar casi la mitad del valor totalexportado por el subsector a ese mercado, pero mante-niéndose concentradas en 3 o 4 productos (particular-

mente industrias básicas de metales no ferrosos, maqui-naria para metales y madera y vehículos automotores).La participación de cada uno de estos sectores en los re-cursos del CERT, Bancoldex y Plan Vallejo fueron pocosignificativos

• El segundo caso se presenta especialmente frentea la Unión Europea y a los Estados Unidos. El incre-mento en la participación de las exportaciones competi-tivas no sólo fue significativo de un período a otro, sinoque simultáneamente logró diversificar su pautaexportadora de manera importante (tal es el caso, prin-cipalmente, de sustancias químicas básicas, maquinariay equipo especiales y maquinaria eléctrica doméstica eindustrial).

Con excepción del sector de químicos básicos conel 3%, la participación de los sectores del segundo casoen los recursos del CERT y de Bancoldex no alcanzaronal 1% para cada uno. No sucede así con respecto al PlanVallejo, donde el subsidio por dólar exportado fue del 3centavos para cada uno.

El tercer caso ocurrió especialmente respecto al to-tal Mundo con la peculiaridad de que las ganancias decompetitividad de un período a otro se asocia con unamejoría de las balanzas comerciales negativas de buennúmero de sus productos intercambiados en el exterior(destacándose productos de las industrias básicas de me-tales no ferrosos, los químicos básicos y los jabones ypreparados de limpieza).

Cuadro 14.28Sectores que mejoraron su situación competitiva revelada entre los períodos1987-1990 y 1992-1995(Sectores que pasaron del cuadrante A a los cuadrantes D y C)CIIU cuatro dígitos

PX 87-90 PX 87-90 PX 87-90 PX 87-90EEUU U. Europea Mercosur G A

Sectores intensivos en capital (10) 0.8% 0.1% 0.5% 1.4%Sectores intensivos en mano de obra (1) 0.0%Sectores intensivos en recursos naturales (10) 0.4% 0.1% 14.3% 0.1%TOTAL 1.2% 0.2% 14.8% 1.6%

PX 92-95 PX 92-95 PX 92-95 PX 92-95EEUU U. Europea Mercosur G A

Sectores intensivos en capital (10) 0.7% 0.3% 4.2% 1.3%Sectores intensivos en mano de obra (1) 0.7%Sectores intensivos en recursos naturales (10) 0.1% 0.1% 9.8% 1.0%TOTAL 0.7% 0.4% 14.7% 2.2%PX: Exportaciones promedio del período respectivoVA: Valor agregado promedio del período respectivo

Page 57: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 613

Adicionalmente, las ganancias en competitividadcomercial con el Grupo Andino de los sectores intensi-vos en recursos naturales podrían derivarse, básicamen-te, del incremento de las exportaciones de aquellos pro-ductos que ya eran competitivos en ese mercado. En laUnión Europea sucedió lo mismo pero dichas exporta-ciones estuvieron concentradas en el sector de alimentospreparados para animales (harina de pescado). Las in-dustrias básicas de metales no ferrosos se destacaron comoel único sector cuyas exportaciones hacia los EstadosUnidos estuvieron relativamente diversificadas y seincrementaron de un período a otro.

• Los movimientos sectoriales observados a nivelde cuadrantes entre los períodos preapertura yposapertura permiten avanzar en el análisis de la evolu-ción de la competitividad comercial revelada de Colom-bia con los diferentes mercados de destino de las expor-taciones colombianas.

En este sentido es claro que los movimientos secto-riales extremos –traslado de sectores del cuadrante D (A)al cuadrante A (D), que implica no sólo una pérdida (ga-nancia) de competitividad comercial sino un cambio designo en sus balanzas comerciales– habrían conducido aresultados favorables en la medida en que se obtienen ga-nancias sectoriales de competitividad comercial en todaslas zonas de referencia, especialmente en la Unión Euro-pea y en Estados Unidos, a excepción de Venezuela. Estoúltimo implicaría que de acuerdo con estos movimientosextremos, las exportaciones colombianas habrían vistodesmejorada (en términos netos) su situación competiti-va revelada en el mercado venezolano.

Ahora bien, con respecto a los movimientos secto-riales intermedios se presentan dos casos: el primero,movimientos sectoriales de los cuadrantes C y D al cua-drante A, y, el segundo del cuadrante D a los cuadrantesA y B. Mientras que en el primer caso la ganancia secto-rial de competitividad comercial se habría presentadoen todos los mercados (de nuevo en menor proporcióncon el Grupo Andino y Venezuela), en el segundo casola pérdida de competitividad comercial revelada habríasido muy significativa en todas las zonas de referencia,excepto en Venezuela. Ello es debido a que en el cua-drante B (pérdidas competitivas con balances comercia-les positivos) se ubica buena parte de las exportacionescolombianas a cada mercado de referencia.

Por consiguiente, no obstante buena parte de las

exportaciones colombianas a cada zona de referenciamuestra aún balances superavitarios (cuadrante B), éstoshan ido disminuyendo entre los períodos pre yposapertura (1987–1990 y 1992–1995), lo cual podríadesembocar, en el mediano y largo plazo, en una pérdi-da apreciable tanto de competitividad comercial revela-da como también de los superávit comerciales. De estaforma, y dada la importancia del valor de las exportacio-nes ubicadas en el cuadrante B, es posible afirmar que,en términos netos, las exportaciones colombianas habríanperdido competitividad comercial entre los periodos prey posapertura.

• Todo lo anterior pareciera sugerir que no han bas-tado los diferentes acuerdos de integración negociados,las preferencias arancelarias unilaterales recibidas o losesquemas de promoción de exportaciones aplicados enel país, como para haber creado una verdadera dinámicaexportadora acompañada con la diversificación de la pautay la incorporacióon de mayor valor agregado y comple-jidad técnica, en la búsqueda de alcanzar una mejorinserción de las exportaciones colombianas en los mer-cados internacionales.

• En este sentido, el mejoramiento de los entornosmacroeconómico, mesoeconómico y microeconómicoresulta fundamental en la búsqueda de la configuraciónde una dinámica socio–económica favorable a lacompetitividad en una economía en transición a un mo-delo de apertura e internacionalización como la colom-biana.

Page 58: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

614 Colombia / Competitividad

ANEXO

OTROS INDICADORES DEMEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

INDICADORES CON BASE EN FLUJOSCOMERCIALES

El comportamiento del comercio de bienes es una varia-ble resultado que guarda relación con la competitividadrelativa y las ventajas comparativas de diferentes secto-res entre países. Para evaluar estos flujos se cuenta prin-cipalmente con la tasa de penetración de importaciones,la tasa de apertura exportadora, la balanza comercial re-lativa y el indicador de ventaja comparativa revelada.Ellos permiten efectuar análisis sobre la evolución de lacompetitividad comercial tanto de los bienes que se ven-den en el exterior, como del posicionamiento en el mer-cado doméstico de los productos elaborados en el país.

TASA DE PENETRACIÓN DE IMPORTACIONES

Se define algebraicamente como:

ImportacionesTPI =

Consumo Aparente

donde:

TPI: Tasa de penetración de importacionesConsumo aparente = producción +importaciones – exportaciones

La TPI mide la proporción del mercado doméstico quese abastece con importaciones. Su aumento muestra quelas importaciones crecen a un ritmo mayor que el con-sumo aparente, lo que podría significar una pérdida departicipación en el mercado interno y una menorcompetitividad de los productos nacionales frente a losrespectivos productos extranjeros (Ministerio de Desa-rrollo Económico, 1995).

TASA DE APERTURA EXPORTADORA

Se define algebraicamente como:

ExportacionesTAE =

Producción

donde:

TAE: Tasa de apertura exportadora

La TAE refleja el porcentaje de la producciónque se exporta, indicando las tendencias de lacompetitividad comercial. Su aumento muestra que lasexportaciones crecen a un mayor ritmo que la producción,lo que puede significar un mayor acceso a nuevosmercados externos y a una mayor competitividad de losproductos nacionales frente a los respectivos productosextranjeros (Ministerio de Desarrollo Económico, 1995).

BALANZA COMERCIAL RELATIVA

Se define algebraicamente como:

Exportaciones – ImportacionesBCR =

Oferta Total

donde:

BCR: balanza comercial relativaOferta Total = producción + Importaciones

La BCR permite tener un orden de magnituddel tamaño del déficit o superávit de la balanza comercialrespecto al valor de la oferta total (Ministerio de Desa-rrollo Económico, julio 1994).

VENTAJA COMPARATIVA REVELADA Y POTEN-CIAL

Este indicador no sólo expresa cambios en la posicióncompetitiva relativa de un país sino que permite deter-minar si un país es más o menos competitivo que otro yhasta qué punto (Ten Kate, 1995).

Page 59: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 615

Se define algebraicamente como:

Σ { Xknj (Pnj / Pkj) – Mknj (Pkj / Pnj) }Çkn = ————————————————

Σ { Xknj + Mknj }

donde:

Çkn: Competitividad del país k hacia el país nXknj: Exportaciones del producto j del país k alpaís nMknj: Importaciones del producto j provenientesdel país n al país kPnj: Precio doméstico del producto j en el país n,expresado en dólaresPkj: Precio doméstico del producto j en el país k,expresado en dólares

Este indicador presenta las siguientes características (TenKate, 1995):

Aunque es bilateral, es decir, mide la posición com-petitiva de un país frente a otro, puede multilateralizarseextendiendo la adición en el numerador y denominadoren varios socios comerciales n, o convertirse en un indicadorde competitividad en el comercio internacional en gene-ral, al sustituir las exportaciones y las importaciones bila-terales, por las totales y los precios domésticos en el paíssocio comercial, por precios internacionales.

Por otra parte, el indicador es simétrico, es decir,la competitividad positiva del país k frente al n implicauna competitividad negativa del país n frente al k. Silos precios en los dos países son iguales, el indicador esequivalente a la balanza comercial bilateral relativa alcomercio bilateral total; ninguna diferencia de preciosentre los dos países se puede considerar como una situa-ción de competitividad comercial nula.

El indicador se puede desagregar en un componentede competitividad revelada y uno de competitividadpotencial (Ten Kate, 1995).

donde:

Çkn pot: Componente potencialÇkn rev: Componente reveladoÇkn: Competitividad del país k hacia el país nXkn0: Exportaciones bilaterales totales del país kal país nMkn0: Importaciones bilaterales totales provenien-tes del país n al país k

La competitividad comercial se anula en ausenciade diferencias de precio, mientras la revelada se basa enlos flujos comerciales.

No siempre la competitividad potencial conduceal aumento de los flujos comerciales y a una mayor pe-netración en los mercados internacionales. Los factoresque pueden impedir que ella se materialice encompetitividad revelada son la competencia imperfecta,las barreras comerciales y la falta de canales comerciales,ente otros. De igual forma, la competitividad reveladano siempre está respaldada por la potencial. Los subsi-dios a la exportación y las prácticas de dumping, porejemplo, pueden simular una competitividad artificial.

Σ { Xknj ((Pnj / Pkj) –1) – Mknj ((Pkj / Pnj) –1)}Çkn =Σ { Xkn0 + Mkn0}

+

Xkn0 – Mkn0Xkn0 + Mkn0

Çkn = kn pot + kn rev

Page 60: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

616 Colombia / Competitividad

INDICADORES LABORALES

La diferencia en costos de mano de obra entre países esuno de los factores que influye en las ventajas competi-tivas y se hace más importante en la medida en que ma-yor sea la intensidad de trabajo en el costo total de pro-ducción.

COSTO MEDIO LABORAL

Se define algebraicamente como (Ministerio de Desa-rrollo Económico, 1995a):

RT / ETCML = ————————

TC

donde:

CML: costo medio laboralTC: tasa de cambio de cada moneda frente al dólarRT: remuneración total = salarios + prestaciones ` sociales

ET: empleo total = obreros + empleados

PRODUCTIVIDAD MEDIA LABORAL

Se define matemáticamente como (Ministerio de Desa-rrollo Económico, 1995a):

PN / IPPPMeL = —————————

ETdonde:

PMeL: productividad media laboralPN: producción nominalIPP: índice de precios al productorET: empleo total = obreros + empleados

COSTO LABORAL UNITARIO

Es el costo de la mano de obra involucrado en la genera-ción de una unidad de producto y mide el efecto combi-nado de las variaciones en la remuneración y en la pro-ductividad.

Se define matemáticamente como (Ministerio de Desa-rrollo Económico, 1994):

(IRN / IPP) / HLCLU = —————————————

(IPN / IPP) / HL

donde,

CLU: costo laboral unitarioIPN: índice de producción nominalIPP: índice de precios al productorHL: horas laboradasIRN: índice de remuneración nominal (= incluyesalarios, prestaciones sociales e impuestos a la nó-mina de asalariados (empleados y obreros)).

Para que las condiciones de competitividad nose alteren, se requiere que los aumentos en la remunera-ción real correspondan a incrementos similares en la pro-ductividad. Un crecimiento en la remuneración supe-rior al crecimiento de la productividad eleva los costoslaborales de producción y deteriora la competitividad.

OTROS INDICADORES DE COSTOS

Estos se relacionan con los componentes de costo no la-boral, entre los que se destacan la estructura de costos –energía eléctrica, gastos industriales y generales, remu-neraciones, depreciación, etcétera–, la evolución de cos-tos –materias primas, costo unitario total, etcétera– ycomposición de otros costos –financieros, de servicios,impuestos, etcétera–.

Page 61: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

Competitividad comercial 617

INDICADORES CON BASE EN LA TASADE CAMBIO

Este concepto normalmente se interpreta como un cam-bio de precio relativo entre productos comerciables y nocomerciables; sin embargo, se mide como el diferencialentre los cambios de precios (o costo) en el país en cues-tión y los cambios de precios (o costo) de sus socios co-merciales, corregidos de los movimientos de tasa de cam-bio nominal (Ten Kate, 1995).

INDICE DE LA TASA DE CAMBIO REAL BILATE-RAL

El índice de la tasa de cambio real bilateral (ICTRB) otasa de cambio cruzada (con base Colombia), relacionala tasa de cambio de la moneda de otro país con respectoal peso colombiano (Ministerio de Desarrollo Económi-co, 1995).

Se define algebraicamente como:

ITCRB = ITCNR * IPR

donde:

ITCNR: índice de la tasa de cambio nominal deun país sobre el índice de Colombia.IPR: índice de precios al productor de Colombiasobre el índice de precios de cada país.

INDICE DE LA TASA DE CAMBIO REAL MULTI-LATERAL

Es la tasa de cambio de un país con respecto a una canas-ta de monedas de sus principales socios comerciales.

Page 62: Parte V COMPETITIVIDADbajo la evidencia de que la ventaja competitiva puede ser creada y difundida con la incorporación de nuevos métodos de producción, en especial flexibles. De

618 Colombia / Competitividad

BIBLIOGRAFIA

Bejarano, Jesús Antonio, “La estrategia de competitividad: el casodel sector agropecuario”, mimeo, Santafé de Bogotá, 1995.

, “Competitividad en el sector agropecuario: Ele-mentos para un enfoque de las cadenas productivas y lacompetitividad”, Proyecto de análisis de competitividad delsector agropecuario colombiano, Ministerio de Agriculturay Desarrollo Rural, Iica, mimeo. Santafé de Bogotá, 1995a.

Casar, J., “La competitividad de la industria manufacturera me-jicana 1980–1990”, en Revista Trimestre Económico, No 237,1994.

Coriat, Benjamín, Los desafíos de la competitividad, Universidadde Buenos Aires, Buenos Aires, 1997.

Dane, “Productividad, competitividad e internacionalización dela economía”, Santafé de Bogotá, 1996.

DNP–BID, Américas: integración económica en perspectiva, Santaféde Bogotá, 1996.

Dunning, J., “Internationalizing Porter's Diamond”, enManagement International Review, Vol. 33, 1993.

Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D. M. y Meyer, J.,“Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresasy la política”, en Revista de la Cepal, No. 59, 1995.

Ferraz, Joao Carlos, Kupfer, David y Haguenauer, L., Made inBrazil. Desafíos competitivos para la industria, Editora Campus,1996.

Haguenauer, J., “La competitividad: una reseña bibliográfica conénfasis en el caso brasileño”, en Pensamiento Iberoamericano,Sociedad Estatal Quinto Centenario, No.17, Madrid, 1990.

Ministerio de Desarrollo Económico, UMI, Indicadores decompetitividad, julio de 1994 y febrero de 1995, Santafé de Bogotá,1995.

Ministerio de Desarrollo Económico, UMI, Monitor Industrial, julio1994.

Ministerio de Desarrollo Económico, UMI, Indicadores decompetitividad del Grupo Andino, 1995.

Perkins, Peter, “Measuring economic competitiveness in trade”,mimeo.

Presidencia de la República, “Elementos de la estrategia nacionalde competitividad”, mimeo, Santafé de Bogotá, 1995.

Porter, M., La ventaja competitiva de las naciones, Buenos Aires, 1991.

, Estrategia competitiva, Cap. 1, 2, 13, 1980.

Spencer, Michael y Hazard, Heather, International competitiviness,Cambridge, Mass, 1988.

Tavares, J., “Proteçao, competitividad e desempenho exportadorda economia brasileira nos años 80”, en PensamientoIberoamericano.

Ten Kate, Adrian, “Competitividad comercial de la economía me-jicana 1980–1995”, en Productividad, competitividad einternacionalización de la economía, Dane, Santafé de Bogotá,1995.

Urrutia, Miguel, “Productividad y competitividad”, en Revista Bancode la República, No. 17, Santafé de Bogotá, 1994.