Partes de Computadora

7
PARTES DE LA COMPUTADORA Es un sistema electrónico rápido y exacto que manipula símbolos o datos que están diseñados para aceptar datos de entrada, procesarlos y producir salidas (resultados) bajo la dirección de un programa de instrucciones almacenado en su memoria. Los usuarios de las computadoras consideran el término sistema como un conjunto de partes que están integradas con el propósito de lograr un objetivo. Las siguientes tres características son fundamentales: Memoria RAM RAM es el acrónimo inglés de Random Access Memory Module (memoria de acceso aleatorio ó memoria de acceso directo). Aunque se utiliza para denominar las memorias que pierden sus datos cuando se dejan de alimentar, el resto de memorias ROM, ROM borrables y Flash, tambien son de acceso aleatorio. La denominacion se usaba antiguamente para diferenciarlas de otro tipo de memorias como los Registros de desplazamiento, pero actualmente la denominación no es demasiado acertada. o 2.1 FPM-RAM (Fast Page Mode RAM) o 2.2 EDO-RAM (Extended Data Output RAM) o 2.3 BEDO-RAM (Burst Extended Data Output RAM) o 2.4 SDR SDRAM (Single Data Rate Synchronous Dynamic RAM) o 2.5 DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM) o 2.6 RDRAM (Rambus DRAM) o 2.7 ESDRAM (Enhanced SDRAM) Memoria ROM ROM es la sigla de read-only memory, que significa "memoria de sólo lectura": una memoria de semiconductor destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la información almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa la corriente (memoria no volátil). La ROM suele almacenar la

description

practica

Transcript of Partes de Computadora

Page 1: Partes de Computadora

PARTES DE LA COMPUTADORA

 Es un sistema electrónico rápido y exacto que manipula símbolos o datos que están diseñados para aceptar datos de entrada, procesarlos y producir salidas (resultados) bajo la dirección de un programa de instrucciones almacenado en su memoria.

    Los usuarios de las computadoras consideran el término sistema como un conjunto de partes que están integradas con el propósito de lograr un objetivo. Las siguientes tres características son fundamentales:

Memoria RAM

RAM es el acrónimo inglés de Random Access Memory Module (memoria de acceso aleatorio ó memoria de acceso directo). Aunque se utiliza para denominar las memorias que pierden sus datos cuando se dejan de alimentar, el resto de memorias ROM, ROM borrables y Flash, tambien son de acceso aleatorio. La denominacion se usaba antiguamente para diferenciarlas de otro tipo de memorias como los Registros de desplazamiento, pero actualmente la denominación no es demasiado acertada.

o 2.1 FPM-RAM (Fast Page Mode RAM) o 2.2 EDO-RAM (Extended Data Output RAM) o 2.3 BEDO-RAM (Burst Extended Data Output RAM) o 2.4 SDR SDRAM (Single Data Rate Synchronous Dynamic RAM) o 2.5 DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM) o 2.6 RDRAM (Rambus DRAM) o 2.7 ESDRAM (Enhanced SDRAM)

Memoria ROM

ROM es la sigla de read-only memory, que significa "memoria de sólo lectura": una memoria de semiconductor destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la información almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa la corriente (memoria no volátil). La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el programa de arranque de la computadora.

Memoria PROM

Memoria EPROM Memoria EEPROM Memoria flash

La Placa Base

Page 2: Partes de Computadora

La placa base, placa madre o tarjeta madre (en inglés motherboard, mainboard ) es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc...

XT (8.5 × 11" ó 216 × 279 mm) AT (12 × 11"–13" ó 305 × 279–330 mm) Baby-AT (8.5" × 10"–13" ó 216 mm × 254-330 mm) ATX (Intel 1996; 12" × 9.6" ó 305 mm × 244 mm) EATX (12" × 13" ó 305mm × 330 mm) Mini-ATX (11.2" × 8.2" ó 284 mm × 208 mm) microATX (1996; 9.6" × 9.6" ó 244 mm × 244 mm) LPX (9" × 11"–13" ó 229 mm × 279–330 mm) Mini-LPX (8"–9" × 10"–11" ó 203–229 mm × 254–279 mm) NLX (Intel 1999; 8"–9" × 10"-13.6" ó 203–229 mm × 254–345 mm) FlexATX (Intel 1999; 9.6" × 9.6" ó 244 × 244 mm max.) Mini-ITX (VIA Technologies 2003; 6.7" × 6.7" ó 170 mm × 170 mm max.; 100W max.) Nano-ITX (VIA Technologies 2004; 120 mm × 120 mm max.) BTX (Intel 2004; 12.8" × 10.5" ó 325 mm × 267 mm max.) MicroBTX (Intel 2004; 10.4" × 10.5" ó 264 mm × 267 mm max.)*PicoBTX (Intel 2004;

8.0" × 10.5" ó 203 mm × 267 mm max.) WTX (Intel 1998; 14" × 16.75" ó 355.6 mm × 425.4 mm) ETX y PC/104, utilizados en sistemas embebidos.

Microprocesador

El microprocesador, micro o "unidad central de procesamiento", CPU1 , es un circuito integrado que sirve como cerebro de la computadora. En el interior de este componente electrónico existen millones de transistores integrados.

Suelen tener forma de prisma chato, y se instalan sobre un elemento llamado zócalo2. También, en modelos antiguos solía soldarse directamente a la placa madre. Aparecieron algunos modelos donde se adoptó el formato de cartucho, sin embargo no tuvo mucho éxito. Actualmente se dispone de un zócalo especial para alojar el microprocesador y el sistema de enfriamiento, que comúnmente es un ventilador (cooler). El microprocesador está compuesto por: registros, la Unidad de control, la Unidad aritmético-lógica, y dependiendo del procesador, una unidad en coma flotante.

1971: Intel 4004. Nota: Fue el primer microprocesador comercial. Salió al mercado el 15 de noviembre de 1971.

1974: Intel 8008 1975: Signetics 2650, MOS 6502, Motorola 6800 1976: Zilog Z80 1978: Intel 8086, Motorola 68000 1979: Intel 8088 1982: Intel 80286, Motorola 68020 1985: Intel 80386, Motorola 68020, AMD80386 1989: Intel 80486, Motorola 68040, AMD80486 1993: Intel Pentium, Motorola 68060, AMD K5, MIPS R10000 1995: Intel Pentium Pro

Page 3: Partes de Computadora

1997: Intel Pentium II, AMD K6, PowerPC (versiones G3 y G4), MIPS R120007 1999: Intel Pentium III, AMD K6-2 2000: Intel Pentium 4, Intel Itanium 2, AMD Athlon XP, AMD Duron, PowerPC G4, MIPS

R14000 2004: Intel Pentium M 2005: Intel Pentium D, Intel Extreme Edition con hyper threading, Intel Core Duo, AMD

Athlon 64, AMD Athlon 64 X2, AMD Sempron 128. 2006: Intel Core 2 Duo, Intel Core 2 Extreme, AMD Athlon FX 2007: Intel Core 2 Quad, AMD Quad Core, AMD Quad FX 2008: Procesadores Intel y AMD con más de 8 núcleos.

Disco duro interno Se llama disco duro o disco rígido (en inglés hard disk, abreviado con frecuencia HD o HDD) al dispositivo encargado de almacenar información de forma permanente en una computadora.

Los discos duros generalmente utilizan un sistema de grabación magnética digital. En este tipo de disco encontramos dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares a la hora de comunicar un disco duro con la computadora. Los más utilizados son Integrated Drive Electronics (IDE), SCSI, y SATA, este último siendo de reciente aparición.

Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.

También existe otro tipo de discos denominados de estado sólido que utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores para almacenar la información. El uso de esta clase de discos generalmente se limitaba a las supercomputadoras, por su elevado precio, aunque hoy en día ya se puede encontrar en el mercado unidades mucho más económicas de baja capacidad (hasta 64 GB) para el uso en ordenadores personales (sobretodo portátiles). Así, el caché de pista es una memoria de estado sólido, tipo RAM, dentro de un disco duro de estado sólido.

Disco duro externo

Un disco duro portátil es un disco duro que es fácilmente transportable de un lado a otro.

Desde que los CD-R y CD-RW se han extendido como almacenamiento superbarato. Se ha cambiado la filosofía de tener el mismo tipo de almacenamiento de disco intercambiables tanto para almacenamiento como para copia de seguridad o almacenamiento definitivo, normalmente eran discos magnéticos o magneto-ópticos. Ahora se tiende a tener el almacenamiento óptico para un uso más definitivo y otro medio sin discos intercambiable para transporte. Este el caso de las memorias USB y los discos duros portátiles.

Un disco duro portátil puede ser desde un microdisco hasta un disco duro normal de sobremesa con una carcasa adaptadora. Las conexiones más habituales son USB 2.0 y Firewire, menos las SCSI y

Page 4: Partes de Computadora

las SATA. Estas últimas no estaban concebidas para uso externo pero dada su longitud del cable permitida y su capacidad Hot-plug, no es difícil usarlas de este modo.

Tarjeta gráfica

Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora personal, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.

Se denota con el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base (aunque estas ofrecen prestaciones inferiores).

Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-21 y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de ratón, lápiz óptico o joystick.

Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PCs; contaron con ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante los slots Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas.

Bus Anchura (bits) Frecuencia (MHz) Ancho de Banda (MB/s) Puerto

ISA XT 8 4,77 8 Paralelo

ISA AT 16 8,33 16 Paralelo

MCA 32 10 20 Paralelo

EISA 32 8,33 32 Paralelo

VESA 32 40 160 Paralelo

PCI 32 - 64 33 - 100 132 - 800 Paralelo

AGP 1x 32 66 264 Paralelo

AGP 2x 32 133 528 Paralelo

AGP 4x 32 266 1000 Paralelo

AGP 8x 32 533 2000 Paralelo

PCIe x1 1*32 25 / 50 100 / 200 Serie

PCIe x4 1*32 25 / 50 400 / 800 Serie

Page 5: Partes de Computadora

PCIe x8 1*32 25 / 50 800 / 1600 Serie

PCIe x16 1*32 25 / 50 1600 / 3200 Serie

Tarjeta de sonido

Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático. El uso típico de las tarjetas de sonido es proveer a las aplicaciones multimedia del componente de audio. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión.

Tipo de tarjeta Polifonía Nº de bits

Típica FM (compatible SB 16) 20 8 ó 16

Estándar GM (General MIDI) 24 16

Tipo Wavetable (estilo SB 32) 32 16

Maxi Sound Home Studio, SB AWE 64 64 16

Turtle Beach Pinnacle 64 20