Partes de un Perfil (1)

2
Tarea 1.4 Geometría de un perfil. No. Parte del perfil Efecto sobre las características aerodinámicas y/o definición. 1 Borde de ataque Afecta directamente a la resistencia al avance y al coeficiente de levantamiento máximo. Los perfiles diseñados para velocidades supersónicas tienen un borde de ataque afilado. 2 Cuerda del Perfil Es la línea recta que parte del borde de ataque hasta el borde de salida. 3 Borde de salida Actualmente se diseñan de forma que sirvan para recuperar presión hacia el final del perfil y retrasar la separación del flujo 4 Combadura Es la curvatura característica de los perfiles, tiene un efecto sobre el ángulo de cero levantamiento 5 Línea de combadura media En una línea equidistante de las superficies inferior y superior. Afecta el ángulo de ataque para cero levantamiento, coeficiente de levantamiento máximo y coeficiente de momento de cabeceo.. 6 Superficie Inferior (intradós) Es la superficie inferior comprendida entre el borde de ataque y el de salida. 7 Superficie Superior (extradós) Es la superficie superior comprendida entre el borde de ataque y el de salida. 8 Espesor 9 Relación de espesor. Afecta la resistencia al avance, levantamiento máximo, características de desplome y peso estructural. Es el espesor máximo del perfil dividido entre la cuerda 10 Línea de combadura de espesor cero Mayor influencia al levantamiento y resistencia al avance debida al levantamiento 11 Distribución de espesor Es la distancia de la superficie superior a la inferior medida en forma

description

Partes de un perfil alar.

Transcript of Partes de un Perfil (1)

Page 1: Partes de un Perfil (1)

Tarea 1.4 Geometría de un perfil.

No. Parte del perfil Efecto sobre las características aerodinámicas y/o definición.

1 Borde de ataque Afecta directamente a la resistencia al avance y al coeficiente de levantamiento máximo. Los perfiles diseñados para velocidades supersónicas tienen un borde de ataque afilado.

2 Cuerda del Perfil Es la línea recta que parte del borde de ataque hasta el borde de salida.

3 Borde de salida Actualmente se diseñan de forma que sirvan para recuperar presión hacia el final del perfil y retrasar la separación del flujo

4 Combadura Es la curvatura característica de los perfiles, tiene un efecto sobre el ángulo de cero levantamiento

5 Línea de combadura media

En una línea equidistante de las superficies inferior y superior. Afecta el ángulo de ataque para cero levantamiento, coeficiente de levantamiento máximo y coeficiente de momento de cabeceo..

6 Superficie Inferior (intradós)

Es la superficie inferior comprendida entre el borde de ataque y el de salida.

7 Superficie Superior (extradós)

Es la superficie superior comprendida entre el borde de ataque y el de salida.

8 Espesor9 Relación de espesor. Afecta la resistencia al avance, levantamiento máximo,

características de desplome y peso estructural. Es el espesor máximo del perfil dividido entre la cuerda

10 Línea de combadura de espesor cero

Mayor influencia al levantamiento y resistencia al avance debida al levantamiento

11 Distribución de espesor Es la distancia de la superficie superior a la inferior medida en forma perpendicular a la línea de combadura. Proporciona la mayor influencia sobre la resistencia al avance.

12 Centro de presiones Es el punto en el cual la resultante de todas las presiones tiene un efecto proporcional sobre todo el perfil.

13 Centro aerodinámico Es el punto en el cual el momento de cabeceo permanece constante para cualquier ángulo de ataque.

14 Angulo de borde de salida Afecta el centro aerodinámico del perfil15 Radio de borde de ataque Es el radio que describe el borde de ataque y debe ser

tangente a la superficie superior e inferior.