Partes de un sistema computacional

5
NOMBRE: Beatriz Adriana Alba López, Eva Olivia Rodríguez Romo GRADO Y GRUPO: 1B FECHA: 02/09/2013 EJERCICIO PRÁCTICO PARTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL Investiga 5 ejemplos de cada uno de los tipos de Hardware y Software. Nota: al investigar los ejemplos de Hardware de Aplicación, investiga también la tarea específica que cada uno realiza y anótala. SOFTWARE DE SISTEMA: SISTEMAS OPERATIVOS 1. DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel. 2. Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes

Transcript of Partes de un sistema computacional

Page 1: Partes de un sistema computacional

NOMBRE: Beatriz Adriana Alba López, Eva Olivia Rodríguez Romo GRADO Y GRUPO: 1B

FECHA: 02/09/2013

EJERCICIO PRÁCTICO

PARTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL

Investiga 5 ejemplos de cada uno de los tipos de Hardware y Software.

Nota: al investigar los ejemplos de Hardware de Aplicación, investiga también la tarea específica que cada uno realiza y anótala.

SOFTWARE DE SISTEMA: SISTEMAS OPERATIVOS

1. DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.

2. Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

3. Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.

Page 2: Partes de un sistema computacional

4. Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

5. OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características del SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

http://www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/tiposso.htm

SOFTWARE DE APLICACIÓN: APLICACIONES Y SU FUNCION O TAREA QUE REALIZA

1. Bloc de Notas: Para crear documentos de texto.

2. PhotoShop: Edición y retoque fotográfico.

3. Excel: Para realizar ejercicios aritméticos.

4. Messenger: Hablar con amigos de forma instantánea o incluso para conocer gente nueva.

5. PowerPoint: Crear presentaciones.

http://www.bloginformatico.com/software-de-aplicacion.php

SOFTWARE DE DESARROLLO O LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

1. Ensamblador: se encarga de traducir un fichero fuente escrito en un lenguaje ensamblador, a un fichero objeto que contiene código máquina, ejecutable directamente por el microprocesador.

Page 3: Partes de un sistema computacional

2. Visual Basic: es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma.

3. Java: capaz de ejecutar aplicaciones desarrolladas usando el lenguaje de programación Java u otros lenguajes que compilen a byte code y un conjunto de herramientas de desarrollo.

4. C++: La intención de su creación fue el extender al exitoso lenguaje de programación C con mecanismos que permitan la manipulación de objetos

5. C#: Es uno de los lenguajes de programación diseñados para la infraestructura de lenguaje común.

http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-lenguajes-de-programacion

HARDWARE DE ENTRADA Y QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN PERMITE INTRODUCIR

1. Teclado: Introducir texto.

2. Escáner: Introducir textos e imágenes.

3. Mouse: Permite dar órdenes a la computadora

4. Micrófonos: Introducir sonido.

5. Webcams: Imágenes y videos.

http://www.tiposde.org/informatica/145-tipos-de-hardware/

Page 4: Partes de un sistema computacional

HARDWARE DE SALIDA

1. Impresoras: Mostrar texto e imágenes

2. Monitor: Mostrar resultados de procesos computacionales.

3. Auriculares: Aparatos para reproducir sonido.

4. Proyectores: Proyecta un video o imagen en una pantalla.

5. Altavoces: Utilizado para reproducir sonido.

http://www.tiposde.org/informatica/145-tipos-de-hardware/, http://es.wikipedia.org/wiki/Altavoz

HARDWARE DE ALMACENAMIENTO

1. Memoria RAM: es donde el computador guarda datos que se están usando en el presente.

2. Memoria ROM: Es la memoria que se utiliza para almacenar programas.

3. USB: Almacenar Archivos

4. DVD: es un disco óptico en el que se puede grabar o escribir datos con mucha mayor capacidad de almacenamiento

5. CD: es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos)

http://www.tiposde.org/informatica/145-tipos-de-hardware/