Partes del informe de trabajo de campo

1
PARTES DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN EN UN CONTEXTO ACADÉMICO (Trabajo de Campo: Visita a la Planta de Agua ….. ) I. Portada. La cual incluye: Nombre de la institución u organización que auspicia el estudio. Ponentes Título del trabajo de campo. Nombre de los autores. Fecha y lugar en que se presenta el informe. Índice. Con apartados y sub. apartados. II. Resumen. Es el contenido esencial del reporte de la visita de campo, incluye el planteamiento del problema, la metodología, los resultados más relevantes y las principales conclusiones. III. Introducción. Para redactarla se toma en cuenta el planteamiento del problema, el contexto general de la investigación, las variables y términos de la investigación, sus definiciones y las limitaciones de ésta. IV. Metodología. Se describe de cómo fue llevada a cabo el trabajo de campo y la investigación del tema. V. Marco teórico. VI. Resultado. Son los productos del análisis de los datos. VII. Conclusiones. VIII. Recomendaciones, sugerencias y/o alternativas de solución. IX. Bibliografía. Se presentan según la APA. X. Anexos (ilustraciones, cronológicos, fotos, etc.)

Transcript of Partes del informe de trabajo de campo

Page 1: Partes del informe de trabajo de campo

PARTES DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN EN UN CONTEXTO ACADÉMICO

(Trabajo de Campo: Visita a la Planta de Agua ….. )

I. Portada. La cual incluye:

Nombre de la institución u organización que auspicia el estudio.

Ponentes

Título del trabajo de campo.

Nombre de los autores.

Fecha y lugar en que se presenta el informe.

Índice. Con apartados y sub. apartados.

II. Resumen. Es el contenido esencial del reporte de la visita de campo, incluye el

planteamiento del problema, la metodología, los resultados más relevantes y las principales

conclusiones.

III. Introducción. Para redactarla se toma en cuenta el planteamiento del problema, el contexto

general de la investigación, las variables y términos de la investigación, sus definiciones y

las limitaciones de ésta.

IV. Metodología. Se describe de cómo fue llevada a cabo el trabajo de campo y la investigación

del tema.

V. Marco teórico.

VI. Resultado. Son los productos del análisis de los datos.

VII. Conclusiones.

VIII. Recomendaciones, sugerencias y/o alternativas de solución.

IX. Bibliografía. Se presentan según la APA.

X. Anexos (ilustraciones, cronológicos, fotos, etc.)