Partición

13
LA PARTICIÓN

Transcript of Partición

Page 1: Partición

LA PARTICIÓN

Page 2: Partición

1. CONCEPTO:

• ART.983.“Por la partición permutan los copropietarios, cediendo cada uno el derecho que tiene sobre los bienesque no se le adjudiquen, a cambio del derecho que le ceden en los que se le adjudican.”

Page 3: Partición

OBLIGATORIEDAD DE LA PARTICIÓN

• ART. 984: “Los copropietarios están obligados a hacer partición cuando uno de ellos o el acreedor de cualquiera lo pida, salvo los casos de indivisión forzosa, de acto jurídico o de ley que fije plazo para la partición.”

Page 4: Partición

LA INDIVISION FORZOSA : Se da frente a ciertas cosas o bienes que son imprescindibles para 2 o mas copropietarios. (Art.993. Plazo de Indivisión)

ACTO JURÍDICO: NO PARTICION POR TESTAMENTO: Lo dispuesto en el artículo 852 del C.C.

NO partición a lo dispuesto por el testador.

SALV

EDAD

ES

Page 5: Partición

IMPRESCRIPTIBILIDAD:

• ART. 985:

"La acción de partición es imprescriptible y ninguno de los copropietarios ni sus sucesores pueden adquirir por prescripción los bienes comunes".

Page 6: Partición

PARTICION CONVENCIONAL

• Llamada también PARTICION EXTRAJUDICIAL.

ART.986:“Los copropietarios pueden hacer partición por convenio unánime.La partición convencional puede ser hecha también mediante sorteo.”

Page 7: Partición

REQUISITOS:COPROPIETARIOS:

- Con capacidad.- Acuerdo unánime.

FORMALIDAD:

– El C.C. no establece un forma. Liberalidad de las partes.

– Por seguridad: En Escritura Pública.

Page 8: Partición

PARTICIÓN CONVENCIONAL ESPECIAL

• Llamada también PARTICIÓN JUDICIAL

ART. 987:

“Si alguno de los copropietarios es incapaz o ha sido declarado ausente, la partición convencional se somete a aprobación judicial, acompañando a la solicitud tasación de los bienes por tercero, con firma legalizada notarialmente, así como el documento que contenga el convenio particional, firmado por todos los interesados y sus representantes legales. Puede prescindirse de tasación cuando los bienes tienen cotización en bolsa o mercado análogo, o valor determinado para efectos tributarios. La solicitud de aprobación se sujeta al trámite del proceso no contenciosos, con citación del Ministerio Público y del consejo de familia, si ya estuviera constituído.”

Page 9: Partición

PROCEDENCIA DE LA PARTICIÓN JUDICIAL:

1. Copropietarios no han acordado unánimemente la partición.

2. Copropietario es incapaz.3. Copropietario está ausente, y no ha dejado

representante con poder.

• La sentencia NO adjudica los bienes, sino declara el porcentaje de partición de cada copropietario.

Page 10: Partición

BIENES NO SUSCEPTIBLES DE DIVISION MATERIAL.

• Se procede:

– Ser adjudicados los bienes, en comun, por dos o más copropietarios que convengan a ello.

– Se venderá, por acuerdo unánime de los copropietarios, los bienes comunes y se dividira el precio.

Page 11: Partición

• NEGATIVA DE LOS COPROPIETARIOS A LOS DOS CASOS ANTERIORES:

SUBASTA PÚBLICA DE LOS BIENES COMUNES

Page 12: Partición

PREFERENCIA DEL COPROPIETARIO

• Para evitar SUBASTA PÚBLICA y adquirir su propiedad, los copropietarios:

– Pagarán en dinero el precio de la tasación en las partes que correspondan a los demás copartícipes.

Page 13: Partición

DIFERIMIENTO O SUSPENSIÓN DE LA PARTICIÓN

• Por acuerdo unánime de los copropietarios.

Si existen copropietarios incapaces se requerirá autorización judicial.