PARTICIPACIÓN CAMPESINA EN EL ORDENAMIENTO...

126
PARTICIPACIÓN CAMPESINA EN EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL EN LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA. EL CASO DE CABRERA CUNDINAMARCA (2000 2017) BARBARA CAMILA SILVA VELANDIA MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BOGOTÁ D.C., COLOMBIA 2017

Transcript of PARTICIPACIÓN CAMPESINA EN EL ORDENAMIENTO...

PARTICIPACIÓN CAMPESINA EN EL ORDENAMIENTO

AMBIENTAL TERRITORIAL EN LA ZONA DE RESERVA

CAMPESINA.

EL CASO DE CABRERA CUNDINAMARCA (2000 – 2017)

BARBARA CAMILA SILVA VELANDIA

MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

2017

2

3

PARTICIPACIÓN CAMPESINA EN EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL

TERRITORIAL EN LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA.

EL CASO DE CABRERA CUNDINAMARCA (2000 – 2017)

BARBARA CAMILA SILVA VELANDIA

Proyecto de Tesis para optar al título de Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión

Ambiental

Directora

YOLANDA TERESA HERNÁNDEZ PEÑA

Doctora en Geografía

MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

2017

4

5

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi madre, María Elena por acompañarme en cada paso de mi vida, con sus

sabios consejos y apoyo incondicional, fortaleciendo mis convicciones y sentires frente al

mundo, por permitirme soñar e impulsarme a tomar riesgos. A mi padre Orlando, por

influenciar de manera positiva mis proyectos académicos y personales, por compartir su

experiencia de vida conmigo, por incentivarme a ser parte del cambio y creer que éste es

posible.

A toda mi familia, amistades cercanas y con especial cariño a Julián, agradezco por cada

intercambio reflexivo y ánimos recibidos de su parte. Cada uno hace parte de quien soy.

Agradezco a mis compañeros, compañeras, profesores y profesoras de la maestría por ser

parte de este proceso tan importante. A la profesora Yolanda Hernández por la gratificante

experiencia de poder contar con sus aportes y conocimientos tanto académicos como de

vida. A mi querida compañera Diana Zabala pues al cruzarnos en esta parte del camino, sin

querer, conseguimos apoyo permanente, reflexiones constantes y sobre todo una gran

amistad.

De la forma más profunda quiero agradecer a los campesinos de Cabrera – Cundinamarca,

en especial a las personas que abrieron sus puertas y con quienes aun comparto, que siguen

aun prestos a colaborar convencidos de que ésta es la manera de lograr los objetivos

colectivos. A los habitantes y estudiantes de la Vereda Pueblo Viejo, y particularmente al

profesor Luis Fernando Moreno por permitirme los espacios de intercambio.

6

1. Tabla de contenido

1. Tabla de contenido .......................................................................................................... 6

2. Introducción .................................................................................................................... 9

3. Planteamiento del problema .......................................................................................... 11

3.1 Justificación ................................................................................................................ 14

3.2 Objetivos ..................................................................................................................... 16

3.2.1 Objetivo general ................................................................................................... 16

3.2.2 Objetivos específicos............................................................................................ 16

4. Antecedentes ................................................................................................................. 17

5. Marco conceptual .......................................................................................................... 22

5.1 Espacio y territorio ...................................................................................................... 22

5.2 La zona de Reserva Campesina en el ordenamiento territorial................................... 25

5.2.1 Ordenamiento ambiental territorial ...................................................................... 28

5.2.2 Participación campesina en Cabrera .................................................................... 29

5.3 Definiendo los conflictos ambientales: a propósito de la Zona de Reserva Campesina

de Cabrera, Cundinamarca ................................................................................................ 34

6. Metodología .................................................................................................................. 39

6.1 Técnicas, fases e instrumentos de investigación ......................................................... 41

6.2.1 Investigación documental ..................................................................................... 42

6.2.2 Entrevista semiestructuradas ................................................................................ 42

6.2.3 Cartografía técnica de conflictos ambientales ...................................................... 43

6.2.4 Cartografía social ................................................................................................. 46

6.2.5 Mapeo de Actores Clave (MAC) ......................................................................... 47

7. Análisis y discusión de resultados ................................................................................. 49

7.1 Una lectura espacial a los conflictos ambientales de cabrera ..................................... 49

7

7.1.1 Modelos y estructuras de datos espaciales: Conceptual, Lógico y Físico ............ 51

7.1.2 Análisis espacial de la cartografía técnica ............................................................ 54

7.1.3 La cartografía técnica a la luz del Ordenamiento Ambiental Territorial de la ZRC

de Cabrera ..................................................................................................................... 63

7.2 Construcción participativa del territorio en la Zona de Reserva Campesina de

Cabrera .............................................................................................................................. 66

7.2.1 Incidencia y alcances de la participación campesina en el OAT de Cabrera ....... 72

7.3 Relaciones conceptuales territoriales .......................................................................... 86

7.4 La cartografía social como estrategia de participación campesina en el ordenamiento

ambiental territorial ........................................................................................................... 92

8. Conclusiones ............................................................................................................... 105

9. Bibliografía.................................................................................................................. 113

10. Anexos ..................................................................................................................... 120

10.1 Anexo 1 ................................................................................................................... 120

10.2 Anexo 2 ................................................................................................................... 122

10.3 Anexo 3 ................................................................................................................... 124

8

Tabla de ilustraciones

Página

Figura 1 Esquema de la modelización de datos en SIG. Tomado de Alonso Sarría (2006). 45

Figura 2 Modelo de Datos espaciales de Conflictos Ambientales: Cabrera, Cundinamarca.

Elaboración propia, 2017. ..................................................................................................... 53

Figura 3 Mapa conflicto ambiental por sobreexplotación Paramo de Sumapaz. Cabrera .... 55

Figura 4 Mapa Conflicto ambiental según aptitud para plantación de uso comercial.

Elaboración propia, año 2017. .............................................................................................. 58

Figura 5 Mapa conflicto ambiental por tipo de cobertura en el páramo de Sumapaz en

Cabrera, Cundinamarca. Elaboración propia, año 2017. ...................................................... 60

Figura 6 Mapa de Conflicto ambiental por hidroeléctrica en Zona de Reserva Campesina de

Cabrera, Cundinamarca. Elaboración propia, año 2017. ...................................................... 62

Figura 7 Esquema de actores y su escala espacial de participación en ZRC Cabrera.

Elaboración propia, año 2017. .............................................................................................. 71

Figura 8 Matriz: Incidencia y participación campesina en el ordenamiento ambiental

territorial ZRC Cabrera. Elaboración propia, 2017. ............................................................. 76

Figura 9 Esquema de Mapeo de Actores Clave (MAC) en ZRC Cabrera. ........................... 79

Figura 10.Tabla Participación campesina en Consulta Popular en la ZRC de Cabrera.

Elaboración propia con base a información de la Registraduría Nacional del Estado Civil.,

2017 ...................................................................................................................................... 83

Figura 11. Red de relaciones conceptuales sobre la ZRC de Cabrera. Realizadas en

ATLAS.ti. Elaboración propia, año 2017. ............................................................................ 87

9

2. Introducción

La historia de la configuración del territorio rural de Colombia desde inicios del siglo XX

se ha visto marcada por diversos conflictos agrarios. A su vez, el Estado ha ideado

mecanismos de carácter jurídico para darles solución con el objetivo de ordenar y

normalizar el uso y la vocación de cada región del país en pro de los intereses comunes,

tanto locales como nacionales. No obstante, en ciertas ocasiones las disposiciones locales

entran en contradicción con intereses particulares que actualmente responden más a ciertas

lógicas o solicitudes externas y de escala mundial que, a intereses locales, generando una

permanente conflictividad en las formas y procesos de ordenamiento (ambiental) territorial.

Desde 1994 las Zonas de Reserva Campesina (ZRC en adelante) fueron concebidas en el

país como una figura jurídica que posibilita generar nuevas formas de apropiación y

territorialización por parte de las comunidades a partir de la exaltación de las necesidades

evidenciadas en los procesos de participación campesina.

A partir de dicha figura jurídica, es posible abordar la conflictividad como uno de los

aspectos susceptibles a superar en diversas regiones del país, donde la mala repartición de

tierras, el conflicto armado y el desconocimiento a las organizaciones y grupos locales

agudizan los niveles de conflictividad, para ello, las ZRC pretenden disponer de manera

comunitaria de su territorio propendiendo por el cuidado ambiental de la zona, en una

perspectiva de sustentabilidad teniendo como base las formas tradicionales de vida

campesina y su relación histórica con el entorno.

En el caso específico de la ZRC de Cabrera Cundinamarca implementada desde el año

2000, se materializaron las disposiciones formales de ordenamiento, analizadas en esta

investigación desde la perspectiva del Ordenamiento Ambiental Territorial, reconociendo

que a pesar de que Cabrera está designada como ZRC se siguen presentando conflictos de

tipo ambiental opuestos a los objetivos de esta figura, así como a los propósitos el alcance

de la participación campesina en la misma.

10

La pregunta que oriento la investigación fue: ¿Cuáles han sido los procesos de

participación campesina derivados de la conformación como Zona de Reserva Campesina

y los alcances de éstos, en pro de la superación de conflictos ambientales desde el

ordenamiento ambiental territorial de Cabrera Cundinamarca, durante el periodo 2000 –

2017?

Metodológicamente, el proyecto se orientó desde una perspectiva cualitativa, partiendo de

los saberes locales como base empírica de información y registrados por medio de

entrevistas, cartografía técnica, talleres de cartografía social y diarios de campo que

develaron fenómenos y problemáticas ambientales, así como los procesos colectivos de

participación campesina para abordar dichas problemáticas.

Además, desde el enfoque teórico propio de la Ecología Política, se analizaron los

elementos territoriales y de participación campesina identificados en los resultados,

teniendo como soporte para dicho análisis el software Atlas.ti, logrando entender las

relaciones espaciales en torno al manejo y representaciones ambientales, que soportan las

posibles formas de ordenamiento ambiental territorial a partir de las estrategias colectivas

existentes para el abordaje de conflictos ambientales presentes en la ZRC de Cabrera.

El presente documento se estructura en los primeros capítulos que refieren al planteamiento

del problema y los objetivos desarrollados para el mismo. Posteriormente se cuenta con el

desarrollo teórico que soporta la investigación, así como las estrategias metodológicas que

permitieron dar cuenta de la propuesta de investigación. Finalmente se presentan los

numerales correspondientes al análisis y discusión de resultados y las conclusiones.

11

3. Planteamiento del problema

Las Zonas de Reserva Campesina se implementan en el país desde 1994 con el ánimo de

atender las problemáticas y necesidades propias de los entornos rurales, en zonas donde

históricamente se han presentado situaciones tanto de conflicto armado, como de

repartición inadecuada de tierras; de igual manera, las ZRC hacen parte de regiones con

gran importancia ecosistémica por lo cual suelen ser focos de disputa por los llamados

recursos naturales entre actores locales, nacionales e internacionales. También en estos

territorios se pretende superar el desconocimiento estatal de actores significativos como

grupos étnicos y campesinos, reconociendo sus luchas históricas por el territorio (Fajardo,

2000; Anrup, 2013).

La Provincia del Sumapaz, de la cual hace parte el municipio de Cabrera, alberga a su vez

la zona de páramo más grande del mundo conocido como el Páramo de Sumapaz1, lo cual

da cuenta de esas premisas fundamentales en las ZRC sobre la protección territorial de

servicios ecosistémicos allí presentes, pues los ecosistemas estratégicos son trascendentales

en la construcción misma del territorio en esta zona central del país. Por ende, Cabrera se

considera una zona geoestratégica tanto por su ubicación como por ser la estrella

hidrográfica2 del centro del país, próxima la capital del mismo. Es importante considerar a

Cabrera como precursor en la lucha campesina a lo largo de la historia de Colombia,

además de ser la única ZRC de Cundinamarca y uno de los referentes en cuanto a

resistencia y procesos organizativos campesinos desde la segunda mitad del Siglo XX.

Se evidencia también que las instituciones estatales cumplen medianamente con el

propósito de involucrar de manera activa las iniciativas de participación campesina dentro

del manejo conjunto del ambiente, incurriendo en contraposiciones entre el ideario político

y la realidad de las comunidades. Como aporte o alternativa a lo anterior, la consolidación

de la figura de ZRC se basa en la participación campesina y en los procesos inmersos de los

1 El 43% del total de páramos a nivel mundial, según Parques Nacionales Naturales. 2Llamado también como centro hídrico, zona ubicada en complejos montañosos, generalmente antecedidas por procesos

de deshielo que generan el nacimiento de cuencas hídricas y varios afluentes de río, importantes para toda forma de vida.

12

que han hecho parte las organizaciones locales, ideando estrategias para darle rumbo formal

al ordenamiento territorial.

En Cabrera, el Plan de Desarrollo Sostenible (2012-2015) logra comprender un documento

de concertación inicial entre las formas autónomas e institucionales de ordenamiento del

territorio, que se inscribe en una perspectiva ambiental de carácter sostenible, donde sin

embargo coexiste con la presencia de conflictos ambientales3 que aún no han sido

superados. El mayor ejemplo de ello es el megaproyecto denominado Hidroeléctrica El

Paso, el cual en principio abarcaría los municipios de Pandi, Venecia y Cabrera en

Cundinamarca e Icononzo en Tolima, lo cual generó procesos de re-organización4

campesina como forma de resistencia por parte de las comunidades de estos municipios,

argumentando que un megaproyecto de este tipo no les representa un beneficio

representativo para estas zonas con tradición agropecuaria, comprometiendo dicha vocación

y la riqueza ambiental de la región. Proceso organizativo que desembocó en la Consulta

Popular del 26 de febrero del 2017, que rechazó la implementación de megaproyectos en

Cabrera, Cundinamarca.

Es de tener en cuenta, que aunque se esperan ciertos cambios a partir de los resultados de la

consulta popular, en rechazo al proyecto hidroeléctrico, éste se concibe aún como conflicto

ambiental latente de mayor tensión para la población de Cabrera debido a la incertidumbre

de las disposiciones estatales que pueden obviar las múltiples manifestaciones de la

comunidad. Sin embargo, éste no es el único conflicto ambiental identificado pues se

evidencian problemáticas comunes en zonas rurales colombianas como lo son afecciones a

diversas escalas producto de prácticas agropecuarias convencionales basadas en el uso

intensivo de tecnologías y agroquímicos, así como presencia de relaciones conflictuales

heredadas principalmente por las disputas políticas, de las cuales derivan lógicas

particulares en la concepción del territorio.

3 Caracterizados en principio como un tipo particular de conflicto social según Walter (2009).

4 Se hace mención a una re-organización, haciendo énfasis específico en la motivación de la comunidad respecto a ésta

situación puntual, pues ya se han mencionado los históricos procesos de organización local.

13

Si bien se ha hecho referencia a la concepción de participación campesina dentro de la

figura de ZRC, donde el componente ambiental cobra fuerza desde las prácticas locales

como formas de protección y apropiación del territorio, se cuestiona el alcance de las

iniciativas propias en las determinaciones para la zona de reserva, pues al vislumbrar las

proyecciones nacionales de megaproyectos en áreas que catalogadas como de reserva

(campesina), se presupone la iniciativa central de protección de ecosistemas estratégicos y

con esto, la vulneración de las tradiciones culturales relacionadas con la identidad territorial

no tendría que existir, como actualmente sucede.

Lo anterior deja entrever la importancia de la participación directa y casi que dirigida desde

la comunidad campesina en el ordenamiento ambiental de un territorio concebido como

zona de reserva, debido al conocimiento empírico que se tiene del mismo, pero que de igual

manera no prescinde del apoyo institucional o estatal pues es indispensable en la

formalización y comprensión total de procesos de intervención en el espacio, o de lo

contrario, los conflictos ambientales latentes pueden tender a profundizarse.

Por ello, la categoría de Ordenamiento Ambiental Territorial se toma como principio de

problematización, dado que se concibe como herramienta política que debería ser regulada

estatalmente y obligatoria para todos los actores involucrados en la apropiación del

territorio (Psathakis, Jimena (et al.), 2010). Así, la implementación directa de dicho

ordenamiento recae en la población inmersa, quienes finalmente promueven o no las

iniciativas instauradas y por tanto aportan en la construcción y definición propia del

territorio.

Atendiendo a la problemática presentada en el texto, se puede plantear como pregunta base

de la investigación, la cual direcciona la investigación hacia:

¿Cuáles han sido los procesos de participación campesina derivados de la conformación

como Zona de Reserva Campesina y los alcances de éstos, en pro de la superación de

conflictos ambientales desde el ordenamiento ambiental territorial de Cabrera

Cundinamarca, durante el periodo 2000 – 2017?

14

3.1 Justificación

Considerando las anteriores premisas, y teniendo en cuenta parte de las tensiones existentes

frente a las formas y modos de participación campesina en la consolidación de la ZRC por

medio del ordenamiento ambiental del territorio de Cabrera, se hace necesario adentrarse en

el análisis del alcance que tienen la comunidad en el ordenamiento territorial al estar

cobijada por una figura jurídica óptima desde la normatividad.

Es importante conocer, determinar y relacionar los procesos locales de participación

campesina que han conllevado al reconocimiento jurídico del sector campesino de Cabrera-

Cundinamarca como eje articulador entre las necesidades regionales y nacionales, así como

la incidencia de esas formas de participación campesina en el ordenamiento del

componente ambiental del territorio y de qué manera estas formas son tenidas en cuenta, o

bien, cuál es el alcance que tiene la comunidad respecto a las disposiciones formales de los

entes estatales sobre ese ordenamiento ambiental para la Zona de Reserva Campesina; de

esta manera se puede lograr entender cuáles serían las proyecciones locales más propicias

para los/as cabrerunos/as y las disposiciones territoriales desde escalas nacionales para esta

ZRC, así como las concertaciones que tendrían lugar para llevar a cabo modelos de

producción agrícola y pecuaria que sean sustentables para la zona, y por ende sirva de

ejemplo de ordenamiento acordado y realmente participativo a nivel nacional.

También se debe tener en cuenta la conectividad existente entre el municipio de Cabrera y

lo que se denomina como Bogotá–Región5, unido precisamente por el Páramo de Sumapaz,

razón por la cual las intervenciones dadas en un territorio u otro tienen gran influencia

sobre la región, sus servicios ecosistémicos y sobre sus poblaciones, dando cuenta de las

relaciones inmersas en las formas de ordenamiento ambiental. No se pueden desligar los

procesos de un lugar con otro, fragmentando o delimitando deliberadamente. Sin duda,

Cabrera puede llegar a ser uno de los tantos municipios que posiblemente serán afectados

con las nuevas disposiciones del actual gobierno de Bogotá, que pretende expandir la

5 Conforme a la nueva idea de la “desaparición” de las fronteras político-administrativas, debido a la realidad geográfica

evidenciada respecto a la expansión e influencia (ambiental, económica, cultural) de la ciudad sobre los municipios

aledaños y viceversa.

15

ciudad por lo cual se puede presuponer un aumento en la demanda del recurso hídrico

directamente del Páramo de Sumapaz, situación que debe ser cuidadosamente evaluada por

todos los agentes y comunidades pertinentes, de manera activa y participativa.

16

3.2 Objetivos

3.2.1 Objetivo general

Analizar los procesos de participación campesina derivados de la conformación como Zona

de Reserva Campesina y los alcances de éstos, en el ordenamiento ambiental territorial del

municipio de Cabrera Cundinamarca, en el periodo 2000 – 2017.

3.2.2 Objetivos específicos

Generar una aproximación cartográfica técnica a los conflictos ambientales

presentes en Cabrera, empleando el Modelo de Datos Espaciales en Sistemas de

Información Geográfica y con información estatal de libre acceso.

Identificar los actores, la incidencia y alcance de su participación en la toma de

decisiones y disposiciones frente al ordenamiento ambiental del territorio en la Zona

de Reserva Campesina de Cabrera, Cundinamarca.

Determinar de manera participativa características territoriales, zonas de interés

ambiental y conflictos ambientales para generar propuestas de solución a los

mismos, por medio de la cartografía social y ambiental.

17

4. Antecedentes

El antecedente primordial en el nacimiento de las ZRC es la Constitución Política de 1991

donde se inserta a Colombia dentro del constitucionalismo moderno como Estado Social de

Derecho, que buscaba estipular derechos y mecanismos de protección, principalmente

derechos indígenas y de comunidades afrocolombianas, dejando de lado el reconocimiento

explícito al campesinado colombiano como sujeto de derechos (INCODER et al., 2012).

Es así como se crea en el año 1994 la figura de ZRC a nivel nacional, bajo la Ley 160, para

promover una nueva versión de la reforma agraria en Colombia y con la finalidad principal

de desconcentrar considerables porciones de tierras que se encontraban en pocas manos,

terrenos baldíos o del Estado, evitando de esta manera, una continuidad frente al

desconocimiento por las luchas campesinas y derechos de los colonos sobre los terrenos

que constituían además de su vivienda, su modo de subsistencia económica y por ende su

aporte (económico) directo al país. Las tierras que se encuentran ligadas a dicha

problemática de “repartición”, se le suma además la presencia de actores armados, tanto

insurgentes como contrainsurgentes (guerrilla y paramilitares), donde la lógica de la

expropiación por medio de la violencia facilita la apropiación de los terrenos por actores

externos, presentándose también aumento en la valorización del suelo, y generando

finalmente una ampliación de la frontera agropecuaria incluso dejándola abierta y a

disposición de entes interesados en obtener ganancias de los ahora reservorios de recursos

naturales, donde además no hay quien asuma los conflictos presentados producto de la

expulsión violenta de la población (Fajardo, 2000).

A raíz de las luchas campesinas presentadas en la región, con especial manifestación en el

municipio de Cabrera en Cundinamarca, se consolida allí en noviembre del año 2000, la

Zona de Reserva Campesina (INCODER et al., 2012). Proceso liderado por la organización

local SINPEAGRICUN (Sindicato de pequeños agricultores de Cundinamarca), quienes

manifiestan un fuerte interés en la preservación del territorio, de los recursos, de las

costumbres y tradiciones que envuelven su actividad agrícola. A su vez se manifiestan

18

como promotores de paz en pro de la búsqueda mancomunada de alternativas aptas para la

comunidad de Cabrera y en general para la región del Sumapaz.

De igual manera, el área comprendida en esta ZRC abarca importantes recursos naturales

básicos, así como diversidad de plantas y animales. Teniendo en cuenta la Declaratoria

Sumapaz en Debate: campesinos y ambientalistas en defensa del territorio y del agua

(2014), realizada por el Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Sumapaz (SINTRAPAZ),

quienes manifiestan su preocupación especial por la biodiversidad, la seguridad hídrica y la

soberanía alimentaria del territorio del Sumapaz, amenazados por el auge de los proyectos

minero-energéticos que se contemplan para dicho territorio, donde éste y sus recursos se

consideran como simples fuentes proveedoras, omitiendo las características más esenciales

de esta área.

El municipio de Cabrera-Cundinamarca, bajo la Resolución N°046 del 7 de noviembre del

año 2000, crea la Zona de Reserva Campesina, la cual está constituida por 44.000 hectáreas

abarcando una población aproximada de 5.300 habitantes (INCODER, 2012: 28). Es la

única ZRC que está conformada por la totalidad del territorio, incluyendo el área de casco

urbano más las 17 veredas que lo componen.

Por otra parte, es necesario referir a otras interpretaciones del territorio realizadas, siendo el

caso de Piza et. al. (2015), donde se hace alusión al recorrido histórico sobre la

construcción de procesos identitarios en la Zona de Reserva Campesina de Cabrera,

partiendo desde supuestos teóricos de territorialidad e identidad campesina y desarrollo, lo

cual permite evidenciar de primera mano procesos de reivindicación territorial plasmados

en la identidad que se construye en este municipio.

Existen diversidad de procesos inmersos en un territorio, donde se han logrado evidenciar

procesos espaciales referentes a la perspectiva de género dentro de la Zona de Reserva

Campesina de Cabrera-Cundinamarca como parte de la conformación territorial de la

Vereda Santa Lucía en el municipio. Riveros (2013) aborda desde la escala regional, el

análisis de la Provincia del Sumapaz, desde la escala local intermedia analiza al municipio

19

de Cabrera y por último se decanta toda esta conformación en una escala de lugar haciendo

énfasis especial en la Vereda Santa Lucía. La autora presenta la determinación espacial

desde los procesos de apropiación del territorio que finalmente tienen relación con aspectos

físicos, históricos y socioculturales, que han encaminado de alguna manera una ocupación

espacial relacionada con el género (hombres y mujeres) dentro de la comunidad con lugares

que por momentos son diferenciados a propósito de la identidad de género, lo cual ha

trascendido en la perspectiva del lugar, particularmente dicha vereda del municipio de

Cabrera.

Igualmente se recogen ciertas nociones asociadas a los conflictos ambientales en la Zona de

Reserva Campesina de Cabrera, Cundinamarca, los procesos de territorialización asociados

a las dinámicas sociales, culturales, económicas y políticas en el municipio, visto desde la

adopción histórica de la figura de ZRC (Silva-Velandia, 2015). Se tienen en cuenta las

percepciones de los habitantes de cabrera frente a la realidad ambiental del municipio,

identificando los puntos de tensión, así como los actores (internacionales, nacionales,

departamentales y subregionales) que hacen parte de las determinaciones ambientales y de

vocación de uso del suelo.

Por otro lado, Silva-Velandia (2015) hace visible las prácticas y estrategias de resistencia

(movilización y activación e intervención), que ha tenido la comunidad frente a los

conflictos ambientales presentes en la ZRC, principalmente por la implementación

(estudios previos) del proyecto Hidroeléctrico “El Paso” en éste y otros municipios de la

región. Finalmente se realiza una reflexión frente a la pertinencia de la implementación de

la figura de ZRC en Cabrera como aporte al contexto histórico de superación de hechos de

violencia, donde se puede seguir aportando en la constante configuración del territorio rural

en el país.

Otras aproximaciones a las experiencias de ZRC han sido tenidas en cuenta en la

documentación de la investigación, tal es el caso de Molina Portuguez (2011). El autor

describe los procesos territoriales que han precedido la instauración de la Zona de Reserva

Campesina para el sur de Bolívar en el Valle Cimitarra; teniendo en cuenta la compleja

20

situación de la región respecto a las precarias condiciones rurales, la inequidad en la

distribución de las tierras, difícil acceso a servicios básicos y el conflicto armado, son el

mayor precedente de esta y las demás ZRC en Colombia, por lo cual se quiere resaltar el

papel de la comunidad y su interés colectivo por la apropiación y “retoma” de su zona de

origen. Sin embargo existen otras situaciones que paralizaron la adopción adecuada de la

figura de ZRC en el Valle en especial en el año 2011, debido a las contradicciones estatales

frente a la vocación de la zona y la falta de acompañamiento legal para la implementación

de la figura. Por otro lado, dentro de las problemáticas identificadas frente al uso del suelo,

habla Molina de los permisos brindados para explotación minera, cultivos ilícitos, la

agroindustria y explotación maderera en el Magdalena Medio, complicando la dinámica

territorial mediada por preceptos propios instaurados desde la figura de ZRC.

Se hace de esta manera un llamado a la búsqueda de de procesos colectivos y articulados al

interior de la ZRC del Valle del Río Cimitarra, teniendo acompañamiento estatal adecuado

para lograr un ordenamiento territorial óptimo frente a las expectativas comunes de la zona.

Si bien se asume la importancia de la construcción local, es de tener en cuenta la influencia

directa e indirecta, donde el territorio no se fracciona y puede ser visto desde diversas

escalas. Comenta así, Anrup (2013), la importancia de las Zonas de Reserva Campesina

dentro de dicho proceso y en general para la reconfiguración rural del campo colombiano,

con miras a la autodeterminación territorial, construcciones propias, búsqueda de

superación de conflictos y en general dicha figura como eje articulador que posibilita la

soberanía territorial con miras al futuro. Dentro de las acciones conflictivas descritas, que

se vivencia en el territorio colombiano, se comenta la deslegitimación que sufren las ZRC

por parte de algunos sectores políticos y militares, debido a la contraria posición o

perspectiva ideológica de estos sectores campesinos frente a otros actores, impidiendo la

consolidación real de los procesos llevados a cabo al interior de las ZRC.

Anrup (2013) hace una introspección sobre la historia de la guerra en Colombia a propósito

de los inicios de los Diálogos de Paz (Colombia), llevados a cabo en la Habana, Cuba. Se

hace una crítica a las reales intenciones estatales en esa búsqueda de paz, los propósitos y

21

viabilidad de las iniciativas planteadas, pero sobre todo, Anrup cuestiona a lo largo del

texto el concepto de paz, y los imaginarios que se crean alrededor de éste.

22

5. Marco conceptual

Para esta investigación se establecieron categorías conceptuales desde la Geografía y la

Ecología Política que permitieron centrar el análisis en torno a la problemática abordada.

Desde la Geografía se desarrolla una base conceptual fundamental para la comprensión de

los fenómenos estudiados propios del espacio y del territorio, lo cual devela los procesos

abstractos inmersos en la ocupación y apropiación de una “porción de terreno” particular.

La Ecología Política permite la convergencia de elementos que pueden llegar a tener

estrechas relaciones evidenciadas espacialmente. Acorde con Leff (2003), la relevancia de

este campo de estudio radica en la búsqueda de accionar (formalizado en lo político) desde

la reflexión crítica y la comprensión de la complejidad, la incertidumbre, y el espacio-

tiempo de los procesos ecológicos marcados por una relación dialéctica con los procesos

socioculturales, donde además se quiere dar un paso más allá a la conversión de elementos

naturales a términos económicos, pues no se concibe que las relaciones territoriales,

sentires, y tradiciones, quepan dentro de la simplificación sistémica.

Dando continuidad, se define de esta manera el Ordenamiento Ambiental Territorial como

componente importante dentro del Ordenamiento Territorial; a su vez los Conflictos

Ambientales permiten dilucidar realidades puntuales que son abordadas formalmente

dentro de la gestión y el ordenamiento ambiental, donde todo ello se posibilita por una

acción y es la Participación Campesina como ejercicio legítimo y muestra de autonomía

territorial, bandera de las ZRC en el país.

5.1 Espacio y territorio

Amplias discusiones se han presentado en Geografía donde se ha concebido como parte de

su objeto de estudio tanto la concepción del espacio y como la construcción del territorio,

brindando sustento teórico desde la geografía crítica, la cual desprende sus análisis de las

relaciones de poder como parte de la realidad humana.

23

Si bien las transformaciones espaciales han correspondido a lógicas del capitalismo y

urbanización de la sociedad (Lefebvre, 1974), situación acorde con la realidad colombiana,

donde el punto álgido o conflictivo reside en los medios empleados para tal fin. El despojo,

la violencia, el acaparamiento ilegal de tierras, y la tecnificación intensiva y a gran escala

del campo, ha generado inequidad, falta de oportunidades laborales, acceso limitado a

servicios básicos, y en general desestabilización social a todo nivel, es el real problema de

la intervención estatal en áreas rurales.

Lefebvre (1974) habla sobre la evolución en los estudios del espacio, donde el análisis de la

complejidad que ello acarrea se suple cada vez más con múltiples aportes de diversas ramas

del conocimiento. Las interpretaciones y aportes sobre la concepción del espacio para

Lefebvre, corresponden a éste como parte de un constructo social; sin embargo, si la mirada

es fragmentada o súper especializada puede brindar perspectivas sesgadas. Añadiendo, para

Lefebvre la ecología resultó ser en su momento una de las nuevas visiones desde la cual

estudiar las relaciones espacio y sociedad, pero donde la ausencia del componente político

resulta poco conveniente para dicho fin.

Así se puede afirmar que la falla o falta que el autor describe se cubre directa o

indirectamente por la perspectiva de la Ecología Política precisamente, presentado una

opción de análisis espacial acorde a ciertas necesidades académicas reflejadas en los

procesos socioambientales, considerando además que el interés puntual de Lefebvre

radicaba más en estudios asociados a contextos urbanos, aunque bien mencionaba que no

existía un sistema completamente cerrado (en términos espaciales).

Por su parte Estrada et al. (2013) hacen fuerte referencia al condicionamiento estructural

del espacio a los intereses capitalistas, por lo cual es importante leer bajo este contexto la

producción en términos sociales, y a su vez dicha producción del espacio deviene de

“relaciones sociales esencialmente conflictivas y contradictorias” (p. 208).

De igual manera Estrada et al. (2013) conciben a la consolidación permanente de las ZRC

como un proceso social de producción campesina del territorio, que por ende abarca

24

diversos aspectos culturales, sociales, políticos, económicos y ambientales de las

comunidades. Con ello se quiere dejar de lado la simplificación de la lucha campesina en

dichos territorios, ya que se suele presentar a las ZRC como un reclamo de títulos de tierras,

perdiendo de vista todos los procesos que ello implica.

Ahora bien, dicha producción espacial se da también en el tiempo (Estrada et al. 2013), y

también los autores retoman a Harvey (2003) al decir que “la construcción de un orden

social alternativo se encuentra ligada a la construcción de formas espaciales socialmente

más justas o utopías espaciales concretas”.

Se menciona en primer momento la geografía dado que allí se pueden hallar las bases de los

estudios críticos de las relaciones territoriales que se conectan a su vez con visiones propias

de la ecología política. Ejemplo importante de ello lo presenta Raffestin quien relacionó el

territorio con el ejercicio del poder; precisamente Manuela Ruíz (2015) cita a Raffestin

(1982) afirmando que “la diferencia es entre espacio y territorio, donde espacio es un

asunto de poder mientras territorio es un producto del poder” (p.48). Complementando, el

territorio no es asunto exclusivo del Estado pues cada actor activo se ve involucrado en su

construcción.

Desde la Ecología Política el foco puntual no reside en la conceptualización de alguno de

estos términos como tal, pero sí se alimentan de los aportes referidos. Dichos aportes e

interacción son importantes ya que se engloban de manera acertada los análisis territoriales

enmarcados especialmente en el componente ambiental.

Toda la discusión anterior permite abrir paso a las concepciones teóricas puntuales que

acompañan este trabajo de tesis para lograr comprender con un mayor espectro relacional

los procesos territoriales inmersos en la ruralidad de la ZRC de Cabrera, que de alguna

manera se dificulta visibilizarlos dada la abstracción propia de los procesos sociales.

Ahora bien, para lograr introducir al próximo numeral, se hace referencia a la necesidad

humana de dar determinado orden a los elementos que componen un espacio, reflejando en

25

dichas disposiciones unas de las formas de apropiación territorial y legitimando estas

acciones cuando se habla propiamente de la planificación y ordenamiento territorial. Como

uno de los principios teóricos se retoma así a Lefebvre (1974) quien denota a la

planificación espacial como necesaria y que a su vez resulta problemática bajo la lógica del

capitalismo, pues:

[…] el estudio de los flujos y sus conexiones, está todavía en estado naciente, pero tiende a

reemplazar la planificación antigua por partidas contables de materias o por balance

financiero. Estos flujos son de una complejidad extrema, la planificación espacial parece que

va a ser difícil. Una de mis hipótesis es que el capitalismo es in‐ capaz de hacer una

planificación especial (p. 220)

Cabe señalar que el espacio geográfico suele ser ordenado como parte del proceso

intrínseco de construcción social, y acorde con Ramírez Moreno (2008) ello se da con o sin

políticas estatales de ordenamiento territorial.

5.2 La zona de Reserva Campesina en el ordenamiento territorial

Dentro de las dinámicas territoriales se desenvuelven diversos procesos de apropiación,

modos de habitar y organizar cada porción de terreno por parte del ser humano. El

ordenamiento territorial (OT) hace parte de dichas dinámicas, puesto que se ha ido

implementando como respuesta a ciertas necesidades intrínsecas de las comunidades y las

zonas que éstas ocupan, así como articulación de los ámbitos económico, social, político,

cultural, administrativo y ambiental, para cierto orden acorde a las proyecciones a escala

local, regional y nacional en sus determinados contextos. El ordenamiento territorial es

entonces visto como una estrategia política del Estado que define la función y organización

del espacio, que busca el desarrollo equilibrado, mejora en la calidad de vida, gestión

responsable de los recursos naturales, utilización racional del territorio, participación

multisectorial, y la participación de la población6.

6 Algunos de los principios a los que hace referencia la Carta Europea de Ordenación del Territorio (1983), Torremolinos,

España.

26

Otra de las consideraciones que se tiene frente al ordenamiento territorial tiene que ver

netamente con planeación en la que resulta imprescindible precisamente un plano en el cual

se ubica o consigna la ubicación espacial de las actividades (Carmona Lara, 1993). Si bien

dicha herramienta de representación espacial sirve para plasmar información esto no

significa su finalidad última, pues su utilidad real depende de su uso, bien sea como

instrumento político de análisis y toma de decisión, donde su validez se debe a la

rigurosidad técnica con que se haya generado.

En un principio en Colombia el OT7 se concibe desde un paradigma positivista basado en el

determinismo, donde la intervención territorial era exógena producto único del

conocimiento técnico con consideraciones de control total de cambios (Velásquez C, 2004);

se rompe posteriormente con dicho paradigma al entender que la construcción territorial

parte de la intervención endógena, donde de acuerdo a Velásquez (2004) se puede hablar de

varios planificadores mediados por la negociación y por supuesto, por la participación. De

igual manera se promulga la descentralización en los procesos de organización del

territorio, concertando acciones conjuntas entre las políticas públicas dadas por la Nación y

las entidades territoriales.

Es clave resaltar que en sí la figura de ZRC es una propuesta de ordenamiento territorial

generada desde las comunidades rurales inmersas en los contextos específicos

anteriormente descritos. En textos que hablan sobre la situación del campo colombiano se

hace referencia al Ordenamiento del territorio rural; Vega (2013) señala ello entre las bases

jurídicas del proceso de conformación de las ZRC del país, pues una vez se normatizan las

cuestiones concernientes al acceso a la tierra en zonas rurales, los discursos frente a los

derechos a la propiedad individual y colectiva acompañaban las entonces nuevas formas de

producción territorial en el campo colombiano. Añadido a esto, dentro del entendimiento de

lo colectivo se endilga la función ecológica al ser humano.

7 En Colombia es que funciona como “instrumento de planificación y de gestión de las entidades territoriales y un

proceso de construcción colectiva de país, que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal,

tendiente a lograr una adecuada organización político-administrativa del Estado en el territorio, para facilitar el

desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial, entendido este como

desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambientalmente y fiscalmente sostenible, regionalmente

armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia”, constatado en

el Artículo 2°. Concepto y finalidad del ordenamiento territorial. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial

27

Anteriormente se presenta de manera conceptual general el ordenamiento, pero para el caso

de interés y a propósito de la ruralidad colombiana, las leyes pretenden condensar todas las

determinaciones y proyecciones que se tiene para los territorios rurales. Como bien se ha

hecho mención, la Ley 160 de 1994 es la que ampara ante el Estado parte de las solicitudes

del sector agrícola y pecuario, donde ello representa una alternativa de solución ante las

irregularidades en la delimitación y tenencia de tierras, proponiendo la extensión mínima

acorde a las medidas de la Unidad Agrícola Familiar (UAF).

Se determina así de forma conjunta la creación de la figura jurídica de Zona de Reserva

Campesina, donde es de notar dentro de dicha ley que en el Capítulo XXIII y en los

artículos que lo componen (79 al 84) se refieren a los sujetos de la misma únicamente como

colonos, por lo cual la carga simbólica materializada en las disposiciones prácticas

responde a una única arista de la problemática planteada, pero que las comunidades

inmersas han buscado complementar, pues quieren que sus actividades sean reconocidas

más allá de una actividad económica determinada por el acceso a un terreno, lo que

conlleva al recambio en el significado del campesinado, su cultura y tradición desarrollada

históricamente en territorios rurales.

Diversos autores mencionan la inconformidad de los campesinos y campesinas al no ser

reconocidos formalmente como sujetos de derecho (Fajardo, 1998, 2000, 2006; Molina

Portuguez, 2011; Anrup, 2013), pues en la legislación se habla de ellos como colonos y

potenciales empresarios agropecuarios desviando el reconocimiento sobre toda cualidad

cultural y política que en realidad tienen.

Si bien el OT corresponde a una visión formal en la que se pretende representar el interés

colectivo frente a disposiciones territoriales, existen ciertas dificultades dada la escala

trabajada, o si se quiere, la falta de apropiación de los entes que regulan la normatividad

respectiva. Menciona Ruíz (2015) que una representación del espacio tal como la ZRC al

ser delimitada, definida y ordenada, es asociada a “nociones de tierra como un bien

28

comerciable”, por lo cual la propuesta política campesina de la ZRC resulta contrastante

con la visión generada “desde el escritorio de un tecnócrata urbano” (pp. 47-48).

5.2.1 Ordenamiento ambiental territorial

Se ha definido de manera complementaria al ordenamiento territorial su componente

ambiental, siendo éste último sobre el cual se hará énfasis al ser elemento conceptual

determinante en la propuesta investigativa. Se habla tanto de ordenamiento ambiental

territorial (OAT), como de ordenamiento ambiental del territorio, ya que en la literatura es

posible encontrar estas dos acepciones con significados nada distantes por lo cual incluso

en este documento se puede hacer referencia desde las dos nociones que comparten la

misma esencia en su significación.

Haciendo claridad, el OAT es uno de los elementos dentro del ordenamiento territorial

debido a la importancia del componente ambiental dentro de los procesos organizativos

formales y autónomos en los territorios del país. Igualmente, constituye una herramienta

política de gestión, donde participan además de la institucionalidad instaurada, varios

actores y grupos sociales que representan las diferentes aspiraciones y necesidades del

territorio asociadas también a la realidad ecosistémica del mismo. Se define también como

“mecanismo de comando y control” siempre ligado a regulaciones estatales que son

obligatorias para todos y todas, y por ende resulta imprescindible la amplia participación

comunitaria en la creación conjunta de un marco racional que permita asignar valor a

diversas áreas del entorno que finalmente permita anticiparse a escenarios futuros

(Psathakis, Jimena et al. 2010).

Desde la legislación colombiana se define el Ordenamiento Ambiental del Territorio como

“La función atribuida al Estado de orientar y regular el proceso de diseño y planificación de

uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación a fin de garantizar su

adecuada explotación y su desarrollo sostenible”, consignado ello dentro de los

“Determinantes y Asuntos Ambientales” en la Ley 99 de 1993, Artículo 7. Esta situación

deja entrever la cualidad del ordenamiento y el enfoque del mismo (o por lo menos el

29

reconocimiento formal) del componente ambiental para el país, la prioridad que tiene como

sustento de vida y la incorporación de todos los sectores en el adecuado uso y manejo de

los recursos ambientales.

Así, el ordenamiento ambiental del territorio en el país se comienza a consolidar

formalmente a partir de la Ley 99 de 19938, allí define por primera vez lo que para

Colombia significa el Ordenamiento Ambiental del Territorio, siendo la función estatal de

regulación, reglamentación, normatividad, orientación y planificación de uso del suelo, de

los recursos naturales con el fin de proyectar la sociedad hacia el desarrollo sostenible;

especificando de esta manera “El ordenamiento ambiental debe entenderse como el

ordenamiento del territorio que introduce la dimensión ambiental en su

conceptualización” (Prieto. J; Luengas. C, s/f, p. 6).

Precisando entonces en una definición de ambiente desde la perspectiva del ordenamiento

territorial, se puede decir que el ambiente es un componente integrador de las actividades

humanas en su entorno (Psathakis, Jimena et al., 2010), generando impactos (positivos y

negativos) a dicho territorio desde las prácticas culturales, sociales, económicas, y otras,

que finalmente dan esa valoración de los recursos ecosistémicos, caracterizando la totalidad

del territorio. Es por eso que dentro del OAT se hace fuerte énfasis en la interdependencia

de los sistemas ecológicos y los sistemas sociales, describiendo relaciones funcionales entre

uno y otro sistema, donde las relaciones son reguladas dentro del ordenamiento territorial.

5.2.2 Participación campesina en Cabrera

La construcción del concepto de participación tiene origen formal (institucional), a partir de

la concepción misma de la Nueva Constitución Política de Colombia (1991), donde el

Estado se describe como de base democrática participativa y pluralista; de esta manera, la

participación es evidenciada como eje articulador de políticas, principalmente las enfocadas

en el ámbito público.

8 “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y

conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA,

y se dictan otras disposiciones.”

30

Con el fin de afianzar la participación campesina en el país, en especial en la esfera política,

son múltiples los mecanismos ideados para dicho objetivo. Acorde a Tamayo Castro

(2012), a partir de la Constitución de 1991, Colombia ha empezado un proceso de

descentralización modificando la relación Estado-sociedad civil, permitiendo más de un

único actor político. A raíz de ello, la Sentencia de la Corte Constitucional en 1994 centra

dicha premisa como fundamento democrático (Tamayo Castro, 2012). Siguiendo con el

autor, para entender la importancia de la participación campesina es necesario mencionar

las contradicciones que persisten a pesar de la normatividad establecida. Se construyeron

ciertos espacios de participación campesina bajo un marco institucional, no obstante, tales

entes (en el caso de la Asamblea Municipal Constituyente y el Consejo Municipal de

Desarrollo Rural) terminan acaparando la toma de decisiones, pues al ejercer bajo

exigencias internacionales se generan desbalances de poder; y por otro lado, Tamayo

refiere a Mondragón (2002) quien expone las lógicas territoriales de “oligopolio de la

propiedad” bajo el cual se evidencia el clientelismo y la violencia (Mondragón, 2002),

rompiendo con el ideal de autonomía campesina.

La participación lleva en sí una problemática a cuestas, más bien y acorde con Torres-

Carrillo (2004), pretende satisfacer ciertas necesidades intrínsecas de la vida colectiva, ya

que con el hecho de que un individuo sea parte de algún grupo con actividades que incurran

en algún modo de participación, en el sentido tanto formal como cotidiano. A pesar de la

amplitud y ambigüedad que puede presentar el concepto, la participación involucra

aspectos sumamente trascendentales en cuanto a la toma de decisiones políticas, de gestión

y administración sobre un territorio9, que tiene como finalidad la búsqueda de estrategias

para alcanzar objetivos comunes.

Ahora bien, la participación sirve como mediación útil en la toma de decisiones frente al

territorio y su ambiente; en ese orden, las llamadas organizaciones locales resultan ser un

ejemplo de iniciativas que viabilizan la participación desde experiencias muy puntuales y a

9 Definido por Torres-Carrillo (2004) como muestra de la “relación con el poder”. Pág. 15.

31

la vez complejas. En el contexto rural existe un entramado organizacional local campesino

que permite develar cierto tipo de relaciones (cooperación, resistencia, acción popular,

conflictividad) presentes en ese espacio, con significados e identidades propias, que se van

recreando gracias a esas relaciones multidireccionales de las organizaciones locales

campesinas.

La participación campesina suele precisarse como una noción puntual, pues se da por

entendida su definición al tener en cuenta lo anteriormente expuesto; sin embargo, se

denota su importancia conceptual al entender ciertas realidades contextuales que hacen que

sea necesario ahondar en ello. Las sociedades rurales se han caracterizado por estar

expuestas a constantes presiones externas sobre el campo, donde incluso la nación misma

ha resuelto acatar preceptos lejanos de la realidad propia, situación heredada desde la época

de la colonia (Fajardo: 1998; Andrade-Echeverría: 2010; Rebotier: 2013: Cueva-Jaramillo:

1980), visto como una forma de paternalismo, como reflejo también del etnocentrismo y la

división constante entre grupos humanos, discurso refugiado siempre en “la falta de

conocimiento civilizado” por lo cual se “debe salvar al otro, al no-civilizado”.

Pues bien, en Colombia y en general en Latinoamérica, la imposición de lógicas externas ha

sido constante, por lo cual las concepciones propias no han sido del todo determinantes en

temas como las disposiciones legales sobre el territorio, y por tanto no se encuentran

contenidas en los procesos de planificación, administración y gestión prospectiva de los

Planes de Ordenamiento Territorial o Planes de Desarrollo.

El ordenamiento ambiental del territorio y de las actividades dadas en un espacio está

compuesto por múltiples actores y características ecosistémicas que generan un intercambio

permanente entre sí. Dentro de las premisas de dicho OAT se encuentra la elaboración del

mismo de manera participativa con las comunidades inmersas, teniendo en cuenta que estas

son la mejor fuente de información sobre los procesos territoriales y que de igual manera

son quienes finalmente adoptarán toda iniciativa en el marco propositivo de resolución de

conflictos ambientales como ejemplo explícito. Es entonces donde cobra sentido la

necesidad de dar valor a una noción como la de participación campesina, para hacer

32

evidente y relatar el trabajo de organizaciones locales que han impulsado movimientos que

buscan la autonomía y protección territorial, quienes han sumado esfuerzos como en el

municipio de Cabrera, logrando declararse legalmente como ZRC, consolidación que a su

vez es el ejemplo más fehaciente de organización y participación campesina, siendo

aparentemente los artífices de su autonomía territorial, con altas expectativas frente a su

incidencia en la gestión ambiental y sus disposiciones sobre lo que se debe considerar o no

en el ordenamiento de una ZRC.

El interés por dilucidar los alcances de la participación campesina cobijada por la figura de

ZRC, se basa además en el papel de las organizaciones locales como mediadoras de

conflictos ambientales y de visiones contrapuestas. A su vez se generan ciertas dudas frente

a la mencionada autodeterminación territorial en cuanto a las prospectivas rurales de una

zona de reserva de vocación campesina versus las disposiciones nacionales de anteponer un

megaproyecto energético como lo es la anterior propuesta de implantación de 8

microcentrales hidroeléctricas por parte del grupo Emgesa, sobre la cual la población ha

sentado suposición de inconformidad debido al alto impacto ambiental que trae consigo un

megaproyecto, y siendo una situación en la que la comunidad no se ha sentido participe

(Silva-Velandia: 2015).

No obstante, y como se ha hecho mención anteriormente, deben ser evaluados los

mecanismos de participación (campesina) entorno al ordenamiento ambiental y en otros

aspectos del territorio de Cabrera y en otras ZRC del país, teniendo como referente central

dicha problemática ambiental10

, dado que aún existe cierta zozobra frente al aval de

legitimidad correspondiente que debería respetar el Estado pero que pareciese por

momentos que se quieren tomar otras determinaciones al respecto.

A pesar de que las lógicas de los proyectos de ordenamiento territorial en general se

consideran altamente participativas, la realidad o materialización en los Planes respectivos

resultan no ser tan pertinentes o aterrizados a la cotidianidad de las comunidades, pues la

10

Entendiendo “lo ambiental” desde todas las dimensiones implícitas: cultural, económica, política, social.

33

formalidad y la tecnicidad de los documentos impiden un completo interés y entendimiento

de la población, convirtiéndose en procesos excluyentes y poco viables para una región.

Al tomarse decisiones sobre un territorio se está exaltando la cualidad del ejercicio del

poder que se tiene sobre el mismo, por lo cual si las políticas que hacen parte del

ordenamiento del territorio en una ZRC y de la gestión ambiental de la misma toman como

base las premisas de participación campesina comprendiendo su poder intrínseco, la

necesaria resolución de conflictos (ambientales) puede ser llevada a cabo más acorde con

las perspectivas propias desde la cotidianidad y de los agentes afectados directamente,

quienes transforman y viven el territorio. Se puede resaltar así su valor intangible, donde en

caso de alguna afección se pueden ver comprometidos aspectos de la identidad, tradiciones,

técnicas, saberes, relaciones, ideales y demás aspectos propios de cualquier territorio.

La cotidianidad a su vez cuenta con prácticas no formales de ordenamiento ambiental del

territorio, donde las disposiciones y acuerdos comunitarios hacen parte de la convivencia y

la tradición de municipios como Cabrera. Las organizaciones locales cumplen un papel

importante en la organización autónoma, en la designación de tareas y en las priorizaciones

que se le da a los manejos de las problemáticas territoriales y por supuesto a los conflictos

ambientales.

Se puede hacer una primera aproximación a ciertas lógicas de ordenamiento ambiental del

territorio por medio de la participación campesina como las interacciones cotidianas entre

actores locales inmersas en la apropiación, organización, utilización y proyección de los

bienes y servicios ecosistémicos del territorio. En el caso de Cabrera, la organización que

lidera su conformación es el Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca

(SINPEAGRICUN) con la participación de cabrerunos quienes manifiestan su interés por

mantener la lucha campesina antecedente en el municipio, buscando soluciones

estructurales al conflicto social y armado, para poder garantizar una producción agrícola y

pecuaria alternativa acorde a las necesidades del campesinado de Cabrera. La construcción

del territorio de maneras alternativas a las implantadas por el Estado siempre ha sido

característico en la consolidación de esas figuras de ZRC en el país, para el caso de

34

Cundinamarca, Cabrera representa sin duda alguna un territorio precursor en ideales y se

caracteriza por la búsqueda constante de alternativas que aporten al desarrollo local

teniendo como base todas las necesidades de esa misma escala muy por encima de las

solicitudes del mercado externo.

Para entrar a definir lo que se puede entender el modelo institucional de ordenamiento

ambiental del territorio, se habla de la planeación formal constatada en la normatividad

jurídica, que busca la planificación técnica y política consensuada en cuanto al uso y

proyección de los servicios ecosistémicos de un territorio particular. Dentro de un OAT se

aspira a la concertación de intereses sectoriales por el bien común, donde el Estado debe

velar por la adecuada consulta y participación de los diferentes sectores, pues es el garante

de los bienes, derechos y valores colectivos (Psathakis, Jimena (et al.), 2010).

5.3 Definiendo los conflictos ambientales: a propósito de la Zona de Reserva

Campesina de Cabrera, Cundinamarca

La praxis analítica desde la perspectiva de ordenamiento y gestión ambiental del territorio

permite hacer un acompañamiento integral en la caracterización de esos elementos que

constituyen la territorialidad de quienes habitan el municipio de Cabrera y su ZRC, así

como sus problemáticas, con importante enfoque a la realidad ambiental que se vivencia en

el municipio.

Se atañe que la política del lugar y el espacio es un reclamo social que emerge desde las

lógicas culturales de los pueblos, donde se legitiman reglas democráticas plurales

necesarias en la convivencia social, la importancia trascendental de atender a estos

llamados producto de la identidad que tiene raíz en el territorio mismo, atendiendo más a

las necesidades del mismo y a una economía local más no global (Leff, 2000:64). Se

pueden replantear de esta manera nuevas formas de acceder y de trabajar con la comunidad,

respetando sus lógicas y trayendo a colación los diferentes procesos de resistencia

campesina, que en este caso se han adelantado en el municipio de Cabrera donde se busca

35

como meta común la protección de la autonomía, defensa y fortalecimiento de la identidad

territorial.

A partir de la inclusión del modelo económico capitalista-neoliberal en el territorio nacional

colombiano han surgido grandes cambios en las interpretaciones, percepciones y lógicas de

las relaciones surgidas entre las personas de los municipios y el medio que les rodea.

Dentro de lo que se puede denominar como espacio (rural) habitado aparecen situaciones

conflictuales que se rigen en la demanda de materias primas, recursos y servicios

ecológicos que difícilmente son “reparados”. Es aquí donde nace la noción o descripción de

lo que se determina como Conflicto Ambiental, presentado en primera medida como “aquel

que se origina a partir de un impacto, daño o problema ambiental (todas estas expresiones

usadas casi como sinónimos) que involucra dos actores cuyos intereses respecto de dichos

impactos son contrapuestos” (Padilla, 1990, referenciado por Folchi, 2001, p. 80).

Se considera que los conflictos ambientales son un tipo de conflicto social, por tanto no son

estáticos en el tiempo y espacio, y tienen lugar en el ámbito público. Para que un daño

ambiental latente o potencial se considere conflicto, éste debe ser identificado como tal por

algún agente local o externo al lugar que se considera afectado. Por tanto, se involucran

más de un actor, y las visiones o disposiciones ambientales tienden a ser contrarias y

generar algún tipo de disputa o reacción (Walter, 2009). Si bien existe por lo general un

actor que causa la afección a otro actor que se ve dañado o irrumpido, no es esta la única

forma de manifestación o identificación de un conflicto ambiental, basta con que algún

actor reflexione frente la presencia o aparición de algún daño, y que éste quiera hacer algo

al respecto para solucionar la situación.

Ahora bien, también existen ciertas discusiones académicas frente a la conceptualización de

los conflictos ambientales, conflictos socioambientales, ecológico-distributivos, con

especial énfasis en los dos primeros. Los primeros tienen una relación con los daños a los

recursos naturales con oposición generalmente de actores externos o grupos activistas, entes

que resultan ser de suma importancia en las intervenciones y toma de decisiones al

respecto. El segundo por su parte define los conflictos donde las comunidades también son

36

afectadas por los impactos de un proyecto trae consigo, es decir, se centra en el nivel de

afectación humano (Walter: 2009); igualmente el conflicto socioambiental es definido

“cuando dos o más actores independientes no están de acuerdo sobre la distribución de

determinados elementos materiales o simbólicos vinculados al control, uso y acceso de los

recursos naturales y actúan basándose en estas incompatibilidades percibidas” (Lederach,

1996, referenciado por Psathakis, Jimena (et al.), 2010, p.15).

No obstante, si bien la especificidad en la terminología da cierto carácter relevante al

impacto social, es de tener en cuenta que la característica o determinación ambiental ya

preconcibe la interacción social, por esta razón se elige manejar el término de conflicto

ambiental dentro de la investigación.

Añadiendo a la definición, cabe aclarar también que no es lo mismo hablar de un daño o

problema ambiental /ecológico que hablar de conflicto ambiental, pues los primeros

refieren al deterioro en sí, mientras que el conflicto ambiental considera además los

procesos sociales que tienen lugar en torno a la apropiación y manejo de los recursos

naturales que se ven afectados (Ramirez, Andrés, 2009).

Para poder explicar el surgimiento de los conflictos ambientales que se presentan

actualmente en zonas rurales del país, cabe rememorar un poco acerca de la iniciativa

generada alguna vez por Norman Borlaug (padre de la agronomía moderna y la Revolución

Verde) quien sin duda ha propiciado grandes cambios a nivel físico, de paisaje y

ambientales en diversos lugares del globo, para lo cual se debe presuponer cierta

transformación en el pensar y sentir en torno a la relación que se tiene con ese medio

habitado, y finalmente puede llevar a la necesidad de analizar esas nuevas formas de vivir y

habitar el territorio, con la identidad ahora transformada frente al territorio que se consolida

en formas de organización socioeconómicas y culturales fuertemente diferenciadas a esas

mismas perspectivas territoriales que se construían entorno a las tradiciones y condiciones

naturales en los diferentes municipios rurales del país.

37

La profundización en la necesidad de tomar la naturaleza y sus recursos como mercancía o

como bien económico denota una de las transiciones más marcadas para la vida humana

contemporánea. El contexto rural es entonces uno de los entornos que más han sido

afectados directamente, o donde se han visibilizado los cambios socioambientales de

manera más acelerada.

Entendiendo de esta manera que lo ambiental está directamente ligado al actuar social,

resulta pertinente traer a colación ese significado de conflicto ambiental para así lograr

interpretar ciertas relaciones presentes en territorios que se han considerado conflictivos en

el orden nacional, donde parte de la presencia de dichos problemas se componen en gran

medida, más bien se decantan de alguna manera, en el orden ambiental que hace parte del

territorio.

La idea de acumulación de capital a costa de los recursos ambientales presume de por sí

ciertas complicaciones que van desde lo conceptual hasta lo más elemental como lo es la

relación humana que se tiene con el ambiente. Cabe mencionar de esta manera ciertos

análisis que se han realizado al respecto de la infundada determinación de convertir los

servicios ecosistémicos a dinero; el precio que se designa a la naturaleza bajo la lógica

económica del valor, anclado a la dificultad que ello presupone, pues dentro del juicio de la

economía no existe una asignación de valor objetivo para una situación que resulta ser tan

heterogénea y depende de contextos diversos, múltiples variables difíciles de medir

(Leff,1995), en especial las que dependen del orden social que resultan ser la mayoría sino

es que son todas trazadas por ello. Se podría plantear que esta es la base constitutiva de los

conflictos ambientales, más que la asignación de valor a recursos posiblemente inmedibles,

incluso invalorables monetariamente, nace el conflicto en el momento en que esa lógica

transforma la manera de relacionarse con el medio y las razones por las cuales individuos,

comunidades y sociedades entran a hacer uso de los recursos naturales.

La discusión ambiental entorno al afán de desarrollo propuesto por las fuentes económicas

dominantes a nivel mundial, las cuales buscan la supuesta homogenización de los mercados

y el intercambio igualitario, sin tener muchas veces en cuenta que para que ello sea

38

efectivo, se vuelve necesario el uso y manipulación de recursos biofísicos o naturales (por

ende de los conceptos y leyes más básicas); se intercambian entonces más que objetos, los

recursos, omitiendo el impacto ambiental y la pérdida paulatina de territorio, generando que

dicho intercambio no sea del todo equitativo, pues los diferentes países o territorios no

cuentan con las mismas posibilidades, técnicas, tecnologías y formas administrativas para

llevar a cabo megaproyectos que terminan usufructuando capitales extranjeros y no la

economía local (González y Valencia, 2013).

La idea de desarrollo impulsada por la economía global, tiene mucho que ver con las

nociones culturales propias de cada país o comunidad, las configuraciones y relaciones que

tiene cada ser humano con su entorno se sustenta en su contexto histórico, su forma de ver

y vivir la vida, de manejar y adaptar el territorio. La cultura, el contexto y las acciones que

la conforman, definen las formas en que el ser humano se desenvuelve en su territorio,

construyéndolo constantemente, y modificando cualquier tipo de relación materializada en

lugares específicos, dándole inmediatamente características únicas con necesidades y

formas de organización que ameritan un debate particular sobre las formas de apropiación

territorial que se consideren pertinentes.

Entendiendo que a razón de estas propuestas de la economía neoclásica se han desarrollado

visiones que contemplan la nocividad de acciones impuestas sistemáticamente en el mundo,

donde surgen postulados de diversas áreas del conocimiento con ciertas nociones que son

catalogadas incluso como radicales ambientalistas al defender una visión purista del

ambiente y pretender que la defensa de los recursos a toda costa, impone ciertos valores e

ideologías incluso “contra-sistémicos” (Folchi, 2001).

Es difícil tratar de equilibrar las razones económicas con las razones ecosistémicas e

incluso vitales pues, señala Alier (2001) “El crecimiento económico significa un uso

creciente del medio ambiente. Algunos impactos ambientales recaen de forma

desproporcionada en algunos grupos humanos, sin que haya tiempo o incluso sin que exista

intención de corregirlos por medio de políticas ambientales o cambios tecnológicos. Por lo

tanto, un movimiento de Justicia Ambiental, un «Ecologismo de los Pobres»” (p. 127)

39

6. Metodología

Se propuso dentro de la ruta metodológica para el alcance de los objetivos planteados, el

enfoque de la Geografía y de la Ecología Política como horizonte y como un campo teórico

que permite estudiar las problemáticas ambientales con una amplia perspectiva y a

diferentes escalas, aunadas a dimensiones transversales como la política, económica, y

cultural. La Ecología Política se plantea como un campo teórico-práctico, útil en la

construcción de territorio con perspectiva crítica y actuar político; igualmente se parte de la

comprensión de la complejidad ambiental de la configuración territorial acorde con una

visión de temporalidad que permita la generación de un futuro sustentable (Leff, 2003). Se

toman así como elementos clave las dinámicas biofísicas y las disposiciones humanas al

respecto, referido esto como relaciones de poder.

Enfatizando lo anterior, la conflictividad entorno al uso del suelo, apropiación del territorio,

y las diferencias de lógicas inmersas al respecto, tienen de fondo una característica propia

de la lucha por el poder de uso, control y manejo de los “recursos naturales”, para lo cual la

Ecología Política dilucida las dinámicas espaciales estudiadas tradicionalmente desde

disciplinas puntuales (antropología, sociología, biología, geografía, entre otras), logrando

su convergencia de manera funcional y brindando una perspectiva nueva para abordar las

problemáticas presentadas, con nuevas posibilidades de solución a esas conflictividades

territoriales.

Como se ha mencionado, los conceptos o nociones básicas han sido determinados desde

esta perspectiva teórica, que busca aportar tanto a la cotidianidad como a la academia,

tomando la ZRC de Cabrera como ejemplo clave en el entendimiento de la relación del ser

humano con el medio en el que habita y las visiones que se tienen para mejorar las

condiciones a corto, mediano y largo plazo en este territorio.

Atendiendo a esto, la investigación es de carácter cualitativo pues permite una

aproximación con la comunidad involucrada directamente en una problemática que puede

llegar a ser reflejo de la situación rural de gran parte del país, y que como ejercicio

40

comunicativo logra ser una fuente valiosa de información primaria con múltiples miradas y

análisis críticos. La investigación al tener un componente social importante, requiere de

cierta interpretación reflexiva, lo cual a su vez conduce las técnicas de investigación para

lograr un mejor acercamiento al desarrollo del componente teórico materializado en dicha

metodología, representando finalmente cierta utilidad tanto práctica, cotidiana, como

académica y social.

Los estudios ambientales hacen parte fundamental de la agenda pública nacional, y

considerando la necesidad tanto de legitimar como de fortalecer el ordenamiento ambiental

del territorio en el marco de la figura de ZRC, los ejercicios de análisis espacial por medio

del reconocimiento y construcción cartográfica permiten representar la información oficial

y local, convirtiendo los mapas en instrumentos útiles para la toma de decisiones a diversas

escalas como parte del proceso de OAT.

La transformación de los conflictos ambientales es la transformación del modelo de

desarrollo actual, la normativa y la política pública necesita de nuevos enfoques para el

abordaje de conflictos ambientales (Psathakis, 2010), contribuyendo o incluso siendo eje

articulador para la construcción comunitaria del modelo de desarrollo sustentable desde el

OAT. La conflictividad ambiental suele tener un alto contenido simbólico, tal como

mencionan Folchi y Godoy (2015), la movilización social se da por un consenso social en

donde la significación frente a una situación particular determina un propósito determinado

para cada actor inmerso.

A razón de esto, se hace necesario el contraste de información oficial con la información

socialmente construida. Como se ha dicho, la cartografía permite plasmar la información de

forma material, pero especialmente en la esfera ambiental se cuenta con una construcción

con propuestas que se pueden considerar recientes debido al desarrollo teórico mismo, y la

constante construcción cartográfica de los fenómenos enmarcados en los conflictos

ambientales, también resulta novedoso dentro del análisis espacial.

41

Si bien la generación de cartografía a partir de información oficial surge de un proceso

sistémico y apartado de la construcción local, ello se propone como aproximación inicial

dentro del proceso de levantamiento de información espacial, con la cual se puede generar

productos preliminares de interés, que más adelante sirvan de insumo comparativo con la

información estatal y la información local. Por su parte, Merlinsky (2013) refiere a la

importancia de la generación de cartografía de los conflictos ambientales, pues “en

contextos de incertidumbre, los actores sociales que pueden verse afectados por las

decisiones que se van a tomar e irrumpen en el debate sobre “escenarios futuros” o “estados

del mundo posibles”, y con su intervención amplían el campo de las decisiones técnicas,

para transformarlas en cuestiones políticas.”(P. 30)

Parte del ejercicio investigativo tiene como base una estrategia o herramienta metodológica

enmarcada en la Investigación Acción Participativa y es la cartografía social, fundamentada

en la participación activa de la comunidad, la cual permite una recolección de información

de manera menos rígida con una interpretación de la realidad mucho más directa y que

rescata el conocimiento popular (Fals-Borda, 1998, referenciado en Mendoza, 2008). La

posibilidad de análisis conjunto, debate y reflexión son ejercicios constantes durante el

desarrollo de la investigación cualitativa, por lo cual la cartografía social se convierte en un

instrumento esencial para la generación de mecanismos de resolución a problemáticas

dilucidadas y el autoreconocimiento territorial (Samudio y Ortiz, 2005), donde quien

investiga hace las veces de facilitador y no de agente obligante externo.

6.1 Técnicas, fases e instrumentos de investigación

Para poder llevar a cabo el proceso investigativo, el seguimiento del mismo debe contener

cinco técnicas base. De igual manera se esboza la ruta metodológica empleada con sus

principales fases, propuestas en principio y a lo largo de la reflexión surgida en el proceso

investigativo.

Las fases clave en la investigación conforme a las técnicas planteadas, son:

42

6.2.1 Investigación documental

Como técnica es el primer momento de acercamiento a la temática y a la información ya

existente, así, se hallaron vacíos en la información vistos como potencialidades a investigar,

enfocado ello inicialmente en el aporte académico; realizar los primero cuestionamientos

respecto a la realidad de la ZRC de Cabrera en Cundinamarca, las necesidades,

posibilidades, conflictos allí existentes, su historia y demás aspectos característicos del

territorio.

Visto como fase, la documentación o referentes bibliográficos se recopilan desde los

planteamientos mismos de la investigación, como insumos teóricos y adquisición de

perspectivas y experiencias que ayudan a definir los tópicos principales de la investigación.

A pesar de que este es el inicio de la investigación, la documentación es un trabajo continuo

que permite añadir elementos durante todo el proceso de reflexión crítica.

Considerando lo anterior, en general las estrategias de sistematización presentadas como

parte de los capítulos de análisis y discusión de resultados dado el carácter trasversal de la

permanente revisión documental, las cuales serán descritas en seguida conforme a las

particularidades investigadas en el territorio de Cabrera.

6.2.2 Entrevista semiestructuradas

Siendo uno de los instrumentos con mayor posibilidades en cuanto a obtención de la

información directa (fuentes primarias), consiguiendo tener contacto directo con el contexto

de la ZRC de Cabrera, su cotidianidad, historia, inconformidades, logros, metas, y

cuestionamientos de la gente que habita allí.

El favorecimiento de la confluencia interdisciplinaria es fundamental (Galindo- Cáceres:

1998), pues la entrevista conlleva al cuestionamiento desde diversas áreas propias de la

realidad compleja, lo cual finalmente deriva en una mayor rigurosidad de los análisis

realizados y de la información extraída, alimentándose constantemente de componentes

43

tanto de los enfoques físicos (geomorfología, componentes biofísicos, geología, clima), con

componentes sociales (cultura, tradiciones, formas de interactuar, modos de subsistencia,

formas de participación, e identidad generada).

La entrevista como estrategia bandera de la investigación cualitativa que promueve la

comunicación e intercambio directo con las comunidades y personas involucradas, sirve

como guía para un análisis y discusión sobre las problemáticas presentadas en la ZRC de

Cabrera.

Se tuvo un acercamiento en trabajo de campo con la comunidad de Cabrera, especialmente

con individuos activos en las organizaciones locales que han promovido los procesos de

participación campesina, así como con otros agentes como representantes de gremios, de

instituciones y entidades estatales para tener información desde las diversas perspectivas

(Ver anexos 1, 2 y 3).

Se realizó la entrevista a 11 personas, en diferente rango etario con la finalidad de tener

versiones diversas que pueden responder a aspectos propios de las generaciones y lograr

comparar variaciones entre los relatos.

Parte de la sistematización de la información se hizo en base a criterios de selección de

categorías clave, con base a la posibilidad de análisis cualitativo que proporciona el

programa ATLAS.ti, realizando un ejercicio hermenéutico que a su vez permite el

establecimiento de redes conceptuales (Cuevas-Romo et al., 2014), el cual con el transcurso

de la investigación se ve alimentado por la información recogida y generada.

6.2.3 Cartografía técnica de conflictos ambientales

Se toma como insumo primario la información estatal disponible para lograr identificar a

priori relaciones en el contexto espacial de Cabrera, y poder hacer evidente las

disposiciones territoriales, intereses políticos, lógicas económicas, zonas de interés

ambiental, usos del suelo, y más, como parte del entendimiento de la realidad ambiental del

44

municipio. Igualmente dicha interpretación puede ser complementaria con información

bibliográfica (Merlinsky, 2013), entrevistas en campo y recolección de información directa

que conlleve a otros productos cartográficos. Así mismo es importante dilucidar la

información y los datos que se manejan de manera oficial con la información que se maneja

localmente, lo cual finalmente responde a una lógica de Ordenamiento Ambiental del

Territorio particular, con especial reflejo de las disposiciones estatales.

Para poder realizar los análisis comparativos se tomaron capas base (shapes) de

información oficial del Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el

Ordenamiento Territorial - SIGOT: Capa de Parques Nacionales Naturales (PNN);

Páramos; Sobreexplotación suelo; Subutilización del suelo; Plantación para uso comercial;

Ríos; Veredas; Cobertura de la tierra en Cabrera; e igualmente se crea una capa

denominada Hidroeléctrica (con buffer) con la cual se puede traslapar información

importante. De igual manera, con información de este tipo no cuenta el municipio, razón

por la cual puede servir de insumo.Para esta generación cartográfica se hace uso del

Sistema de Información Geográfico, ArcMap de ArcGis versión 10.2. y versión 10.5

El proceso tiene como base metodológica la aplicación del Modelo de datos en Sistemas de

Información Geográfica: Conceptual, Lógico y Físico. Acorde con Carmona (s/f) el Modelo

Conceptual para los Sistemas de Información Geografía o SIG es el momento en que

realiza la conceptualización entorno a la temática por abordar, así, se definen las entidades,

relaciones espaciales y las características (atributos), representados en un esquema de los

fenómenos que tienen lugar en el mundo real. En sí es el primer procesamiento de la

información con que se cuenta. De esta manera se cumple con un conjunto de reglas que

permite representar la realidad en entidades optimas para su almacenamiento, ignorando los

detalles accesorios (Alonso Sarría, 2006)

El Modelo Lógico es el diseño detallado de las bases con condiciones alfa-numéricas en

niveles, donde se definen los conectores, tipo de dato (numérico o carácter) y su longitud, al

igual que la geometría de cada uno (punto, línea, polígono). Cabe aclarar que los dos

modelos anteriormente mencionados son independientes de los programas o el

45

procesamiento de la información, pero el éxito de su generación corresponde a estos

momentos previos (Carmona: s/f). En este caso el modelo lógico corresponde a las tablas

(tablas de atributos de cada entidad o shape generado, según corresponda).

Por su parte el Modelo Físico o Digital corresponde a la unión de los dos anteriores, es

decir, se lleva a cabo la concepción previa desde un software específico. El modelo físico

es la generación gráfica por medio de shapes, que en este caso son presentados como

archivos de imagen para efectos del análisis y lectura.

Los tres modelos se desarrollaron en 4 momentos o pasos: 1) Identificación textual del

problema o realidad a intervenir; 2) Listado de entidades; 3) Asignación de atributos a

dichas entidades; 4) Establecimiento de conectores.

Todo lo anterior conllevó al análisis y modelación espacial desde la perspectiva que

permite el manejo de SIG. Más allá de la presentación de la información son los análisis

que esta permite. A continuación se presenta en un esquema el Modelo de datos espaciales

sobre el cual se trabajó para poder realizar la cartografía técnica de los conflictos

ambientales de Cabrera.

Figura 1 Esquema de la modelización de datos en SIG. Tomado de Alonso Sarría (2006)

46

6.2.4 Cartografía social

Como herramienta útil en el análisis espacial, amplía la información a modo de

representación de las subjetividades, percepciones y conocimientos sobre los conflictos

ambientales en la ZRC de Carera, Cundinamarca, así como los procesos y movimientos

participativos. Parte de las representaciones gráficas (Madrid. A y Ortiz, L: 2005), se

posibilita la relación entre elementos de un fenómeno dado, en este caso el ordenamiento

ambiental del territorio sobre el cual se supone una importante participación campesina

como estrategia básica de ordenamiento dentro de la figura de una ZRC.

La cartografía social permite además de visibilizar situaciones que requieren ser analizadas

con detalle, la implementación de soluciones a los conflictos ambientales presentes, según

la intención particular de esta investigación, proporcionando una lectura más integral, y

relacionando a su vez este fenómeno de una forma de análisis cronológico de acuerdo con

las vivencias y saberes personales.

Igualmente, según Madrid. A y Ortiz, L (quienes refieren a Caycedo y Flórez (1991), la

expresión gráfica es una de las herramientas con mayor potencial de divulgación de la

información desde la perspectiva que se requiera, pues “las relaciones visuales son de fácil

captación y recordación”. Se puede plantear esto como un subproducto de la investigación,

que además de la herramienta visual o gráfica permite generar otro tipo de representaciones

de tales análisis bien sea a modo de diagramas, pirámides, cuadros relacionales,

agrupaciones y demás, según convenga y lo permita la información recopilada.

Al querer interpretar la realidad y el alcance de la participación campesina en la ZRC de

Cabrera, se asume que la herramienta de la cartografía social en sí misma ayuda a fortalecer

dicha participación, pues al tener una base colectiva (Mendoza, 2008), recalcando la

importancia de la cotidianidad y reflexionando respecto a esta con una visión más

panorámica del espacio. Al exaltar las cualidades espaciales y sus relaciones inmersas se

refuerza el sentido de identidad y pertenencia con el territorio también.

47

Como una de las propuestas metodológicas importante en la conceptualización y

representación de las realidades individuales y grupales sobre la problemática ambiental

expuesta a lo largo del documento en la ZRC de Cabrera. La idea principal es poder

plasmar gráficamente la cotidianidad, preocupaciones, historia ambiental, movimientos y

organizaciones locales dentro de la conformación de Cabrera como ZRC, así como la visión

de futuro sobre su territorio. Se trata de hacer una aproximación gráfica sobre la realidad

ambiental, bien sea de la zona que compone el municipio de Cabrera, o de la cotidianidad

inmediata (vereda o veredas), según considere la persona participante del taller. Se busca

allí complementar la información previa, con miras a identificar los lugares con mayor

presencia de conflictos ambientales, así como los focos de organización y participación

campesina, centros de intervención estatal y los cambios históricos en materia ambiental.

6.2.5 Mapeo de Actores Clave (MAC)

Siendo parte de la metodología que permite en primera instancia visibilizar y analizar de

forma detallada la realidad territorial de los actores sociales inmersos en el estudio de

cualquier problemática, en este caso, la participación campesina en OAT del territorio de la

ZRC de Cabrera. Con esta herramienta metodológica es posible dar cuenta de las relaciones

entre actores clave (organizaciones, instituciones, entidades o individuos), y por tanto,

señalar sus perspectivas y posiciones dentro de las redes sociales propias de un territorio

(Tapaella, 2007).

Así, acorde con Tapaella (2007), el entramado de las relaciones sociales que se logra

realizar con el MAC constituye campos de relaciones entre posiciones históricamente

construidas, de igual manera los objetivos de su participación, roles y niveles de poder de

los mismos.

Siendo parte de un proceso continuo durante las fases de la investigación, la metodología

propuesta termina siendo propia acorde a las necesidades y hallazgos puntuales que surgen

a lo largo del estudio de caso. Se quiere analizar allí los actores sociales con influencia

directa o indirecta en los procesos de participación que conllevan a un ordenamiento

48

ambiental del territorio, las relaciones entre sí, las posiciones (a favor, indiferente/indeciso,

y en contra) y su alcance en la participación campesina en la ZRC de Cabrera. De esta

manera se quiere dilucidar tanto el nivel de poder o influencia en el OAT y la escala a la

que se trabaja o se tiene influencia en el territorio (Subregional, Departamental, Nacional o

Internacional).

49

7. Análisis y discusión de resultados

Teniendo en cuenta que la investigación es un permanente constructo de formulación y

reformulación de conceptos y sobre todo de ideas, el análisis cualitativo permite develar

ciertas características y causas de fondo sobre la situación estudiada. El acercamiento al

contexto de la ZRC de Cabrera alimentó en cada ocasión la información hasta el momento

constatada. Por tanto, se considera que si bien existen ciertos lineamientos metodológicos

que permiten delimitar y concretar los puntos de interés investigativo, como todo ejercicio

académico puede y debe retomarse cuantas veces sea necesario y profundizar en los

aspectos que se crean pertinentes.

Se logró hasta la fecha contar con resultados importantes referentes al Ordenamiento

Ambiental Territorial (OAT) bajo la premisa de la participación campesina, eje articulador

de la autonomía territorial abanderada por la figura jurídica de Zona de Reserva Campesina

en el país.

Son cuatro los puntos clave sobre los cuales se realizó la puesta metodológica para poder

resolver los planteamientos centrales de la investigación. El análisis y discusión de

resultados se presentan en cuatro apartados principales donde se exponen inicialmente los

hallazgos correspondientes a la ruta metodológica planteada para posteriormente poder

ahondar teóricamente al realizar un análisis y discusión de resultados de manera más

profunda.

7.1 Una lectura espacial a los conflictos ambientales de cabrera

Las consideraciones teóricas y percepciones propias de la cotidianidad implícita en la

construcción del espacio y el territorio donde sus significados como se ha visto son

múltiples, permiten resaltar en este documento el énfasis en la unión integral de prácticas

de ordenamiento ambiental territorial que partan de la participación campesina de Cabrera,

para el fortalecimiento estructural del ordenamiento territorial en general, del cual hace

parte la figura de ZRC.

50

Ahora bien, dentro de la integralidad buscada se atienden tanto las estrategias

convencionales dada su rigurosidad metodológica y exaltando las bondades de su

aprobación formal, pues se reitera, ninguna forma o modelo debe opacar a otro cuando el

aporte prima sobre la dominación.

El ejercicio cartográfico cuenta con una alta tradición especialmente en Geografía, por lo

cual ha sido ampliamente adoptado por las instituciones estatales en Colombia y el globo, y

dentro de las estrategias del OT en todos sus ámbitos la cartografía técnica es

imprescindible.

Como parte del proceso metodológico se inició con la realización de cartografía técnica con

base en información espacial básica brindada por el Sistema de Información Geográfica

para la Planeación y el Ordenamiento Territorial - SIGOT. Esta información resulta ser

provechosa para la consulta al público en general y si bien suele tener ciertas falencias en

cuanto a su actualización o incluso con la cantidad de recursos disponibles, pero se resalta

que con las capas obtenidas se pueden lograr resultados importantes, propios de un ejercicio

apto tanto para instituciones formales y consulta comunitaria.

Los insumos cartográficos generados resultan útiles ya que actualmente no se cuenta con

los mismos en los documentos rectores del OAT y el OT de la ZRC y el municipio. Tanto

el Plan de Desarrollo Sostenible de la ZRC de Cabrera como el Plan de Desarrollo

Municipal de Cabrera realizan la clasificación de las características ambientales del

territorio de forma descriptiva con análisis textuales, pero donde hace falta insumos que

apoyen la representación gráfica espacial de las concepciones y problemáticas presentadas.

Resulta interesante que en este capítulo se emplee más la terminología correspondiente al

espacio que la de territorio, con ello se comprueba que la representación cartográfica

técnica cumple con los parámetros propios del Ordenamiento Territorial con una

perspectiva más administrativa que participativa.

51

7.1.1 Modelos y estructuras de datos espaciales: Conceptual, Lógico y Físico

En concordancia con el primer momento del desarrollo del modelo conceptual, en el cual se

plantean o aplican hipótesis o teorías respecto las variables y procesos de un problema

abstracto a nivel espacial (Alonso Sarría, 2006), se esbozan así ciertos interrogantes

respecto la situación ambiental del municipio dado el conocimiento previo de

problemáticas y conflictos de la ZRC de Cabrera. Dado que existe un acercamiento previo

al territorio en Silva-Velandia (2015) se definen algunos conflictos ambientales del

municipio tales como contaminación del suelo por agroquímicos, pérdida de biodiversidad,

inconformidad frente a megaproyecto hidroeléctrico, aumento de la temperatura, entre

otros, sobre lo cual se afirma que son problemáticas comunes en zonas rurales en el país y

por ende el interés radica en entender las bondades que presupone la figura de ZRC.

Conforme a las características comunes en territorios rurales se considera que la

información que provee el Sistema de Información Ambiental de Colombia SIAC, es apta

para el análisis espacial, ya que al ser de una entidad del Estado, las escalas nacionales o

regionales permiten la superposición de capas previamente determinadas.

De igual manera se señala que al ser un modelo que habla de cierta rigurosidad técnica

propia de los sistemas de información geográfica, donde si bien los software manejados

operan bajo lógicas numéricas, no hay que olvidar que quien dispone del mismo opera de

forma subjetiva, y en este caso se es consecuente con el método de investigación

cualitativa.

Respecto al Modelo Lógico e interpretando a Alonso Sarría (2006), en este momento el

proceso pasa de tener lenguaje teórico para hablar en lenguaje propio de un SIG, es decir,

comandos alfanuméricos que sintetizan la realidad a un plano representativo cartográfico

técnico. Es allí donde se eligen los atributos, es decir, las capas (shapes) que van a hacer

parte de la yuxtaposición: conexiones, interferencias, entradas y salidas dentro de la red o

sistema representado.

52

En este caso corresponde a las capas que se definen como puntos, líneas o polígonos. Estas

categorías corresponden a los elementos geográficos representativos, posición (absoluta y

relativa) en el espacio, y divisiones políticas nacionales:

Cartografía Básica: Ríos; Municipios; Departamentos; Veredas

Las otras capas son empleadas para evidenciar las relaciones y las hipótesis sobre los

posibles conflictos ambientales de la ZRC. Corresponden a entidades compuestas,

determinadas institucionalmente bajo parámetros del ordenamiento territorial tradicional:

Cartografía Temática: Clasificación y uso del suelo; Áreas Protegidas

Aquí se presenta el proceso de selección, generación y sistematización de la información

cartográfica técnica, trabajada en escala municipal de la ZRC de Cabrera, Cundinamarca.

Así, se proceso tiene como base metodológica la generación de Modelo de datos

espaciales: Conceptual, Lógico y Físico, el cual se condensa en la siguiente figura:

53

Figura 2 Modelo de Datos espaciales de Conflictos Ambientales: Cabrera, Cundinamarca. Elaboración propia, 2017.

54

Este modelo construido conforme a la inferencia espacial lograda a partir de la información

oficial recopilada permite señalar por un lado fenómenos espaciales concretos, en este caso

conflictos ambientales a escala municipal, y por otro lado, se pone en discusión la manera

en que dicha información es seleccionada para la representación que se quiso realizar. El

modelo Conceptual elaborado en este ejercicio de investigación se aparta de la premisa de

objetividad planteada en algunas corrientes de la cartografía técnica y de los Sistemas de

Información Geográfica en general.

Por el contrario, la cartografía generada evidencia la carga subjetiva a lo largo del proceso,

empezando en la selección misma de la información o capas escogidas, así como la

intencionalidad de representación espacial en la superposición de las mismas para la

exposición de ciertos conflictos ambientales en Cabrera.

7.1.2 Análisis espacial de la cartografía técnica

El conflicto ambiental más evidente acorde a la información disponible para el municipio

de Cabrera, se evidencia por la sobreexplotación de ciertas áreas, que por un lado no

cumplen con las características óptimas para aprovechamiento, ni las especificidades

propias para una zona con ecosistemas frágiles de páramo y subpáramo. A continuación se

describen las uniones entre capas según lo planteado en acorde al Modelo de Datos

espaciales, para poder precisar en el análisis requerido de la información de manera más

detallada:

55

Figura 3 Mapa conflicto ambiental por sobreexplotación Paramo de Sumapaz. Cabrera

CAPAS: Parque Nacional Natural PNN; Páramo; Sobreexplotación; Subutilización

56

Una vez se realiza la superposición de las capas (Parque Nacional Natural PNN; Páramo;

Sobreexplotación; Subutilización) es posible determinar que existe un conflicto ambiental

debido a la sobreexplotación en zona de páramo, suelo que constitucionalmente se conciben

como objeto de protección especial dadas las bondades ecosistémicas. No obstante,

actualmente estos se encuentran en proceso de actualización de la delimitación de páramos

en Colombia, donde posiblemente se amplíe esta área y por tanto la protección sea mayor,

evitando a futuro las actividades de alto impacto que puedan afectar su función

ecosistémica.

Otro factor que complejiza el conflicto ambiental es que la pertenencia del páramo a

Parques Nacionales Naturales, aunque dicha zona delimitada como PNN, no cubre la

totalidad del área del páramo.

En la zona del Páramo de Sumapaz se presenta tanto sobreexplotación como subutilización.

Por su parte la sobreexplotación tiene lugar en áreas fronterizas del páramo, lo cual de

entrada puede corresponder en parte a falta en la delimitación con normativa formal de

protección al páramo por su beneficio ecosistémico, evitando así que se siga expandiendo la

frontera agropecuaria.

Por otro lado, la capa de Subutilización del SIGOT, se clasifica una parte de páramo como

subutilizada, lo cual resulta contradictorio pues de acuerdo a la normatividad el ecosistema

paramuno de ser de protección ya que allí no debería realizarse ningún tipo de actividad

extractiva o productiva.

Bajo esta mirada, la cartografía técnica permite apoyar y dar un mayor soporte a los

fenómenos señalados en el Plan de Desarrollo Sostenible (2002-2015), donde se menciona

con poca precisión la intervención antrópica en ecosistemas frágiles y estratégicos. Se

ahonda mucho más en lo que allí se caracteriza como riesgo por remoción en masa y

deforestación particularmente en áreas adyacentes a la cuenca media del río Sumapaz,

coincidente también con una de las áreas de sobreexplotación presentada en el mapa de

Conflicto ambiental por Sobreexplotación (figura 3).

57

Se identifican entonces en el municipio cuatro zonas de sobreexplotación, lo cual

presupone un conflicto ambiental en sí, donde la parte baja del páramo presenta mayor

afectación.

58

Figura 4 Mapa Conflicto ambiental según aptitud para plantación de uso comercial. Elaboración propia, año 2017.

CAPAS: Plantación para uso comercial; PNN; Páramo Sumapaz; Sobreexplotación

59

La clasificación de zonas de Aptitud Baja para plantaciones de uso comercial, corresponde

con los límites externos del páramo por lo cual la conflictividad al respecto no es latente. Es

evidente que gran extensión territorial se clasifica como No Aptas para plantaciones de uso

comercial según información oficial del SIAC, lo cual evidencia un conflicto ambiental de

gran escala.

Cabe aclarar que lo referente a plantaciones de uso comercial tiene relación con actividad

agrícola intensiva y con grandes extensiones de terreno, por lo cual una actividad

económica basada pequeños y medianos cultivos no deberían generar mayores impactos en

el municipio.

Una vez se añade la capa de Sobreexplotación, se evidencia conflicto ambiental pues en

estas áreas No Aptas y con Aptitud Baja para plantaciones existe sobreexplotación. Todas

las veredas presentan sobreexplotación a excepción de la vereda Paquiló. Las veredas que

mayor sobreexplotación presentan son: Alto Ariari; Bajo Ariari; Santa Rita; La Cascada;

Núñez; San Isidro; Hoyerias y Canadá.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que en Cabrera puedan replantearse el tipo de

actividades que el territorio permite desarrollar, es decir, la vocación real del suelo, sin que

ello derive en megaproyectos de explotación. En numerosos textos (Fajardo, 1998, 200,

2006; Estrada et al. 2013; Anrup, 2013; Ruiz, 2015) y en el PDS (2012-2015) se hace

mención sobre la situación histórica que conllevó a la ocupación de este territorio de tan

difícil acceso y con condiciones únicas en el contexto ambiental. La reflexión se da a un

nivel que no implique un cambio tan profundo a corto plazo, pero sin embargo es latente,

pues se describen dentro de las propuestas el Plan de Manejo Ambiental compuesto por

programas y proyectos puntuales que apuntan a la protección y aprovechamiento sostenible

de los recursos.

60

Figura 5 Mapa conflicto ambiental por tipo de cobertura en el páramo de Sumapaz en Cabrera, Cundinamarca.

Elaboración propia, año 2017.

CAPAS: Cobertura de la tierra en Cabrera; Sobreexplotación y Páramo

61

Cabrera cuenta con una gran área en Bosque Natural, y hace parte de área sobreexplotada.

Una de estas áreas sobreexplotadas corresponde a Cobertura en pastos, inmersa a su vez en

zona de páramo, de lo cual se puede deducir actividad ganadera que a su vez está

catalogada como No Apta dentro de la Plantación para uso comercial, y teniendo en cuenta

que la actividad ganadera puede llegar a resultar altamente nociva para la recuperación de

suelos, el crecimiento de vegetación y afectación en la biodiversidad, resulta aún más

preocupante el avance de dicha actividad allí.

Un área que presenta un “núcleo” de sobreexplotación es la de la vereda Hoyerias donde se

identifica además una mezcla entre tipo de cobertura de la cual se puede inferir los usos de

los terrenos, tales como Pastos, Áreas agrícolas heterogéneas, Bosques Naturales y

Herbazales, demostrando que esta es una de las zonas más críticas con conflictos

ambientales por conflictos de uso del suelo, repercutiendo principalmente en el ecosistema

de páramo aledaño dada la introducción de cultivos y ganadería.

Ahora bien, en el PDS se hace referencia a la contraposición entre visiones estatales y

locales frente al uso y vocación del suelo acorde a su zonificación ambiental como parte del

ordenamiento ambiental territorial, la cual ha sido definida por entes reguladores como lo

son Parques Nacionales Naturales de Colombia y su propuesta de Plan de Manejo de

Parque Nacional Natural del Sumpaz y el Esquema de Ordenamiento Territorial, el

Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Cabrera en el año 2002, y el de la

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. Estos definen el área que

comprende el páramo como zona de conservación y en el PDS se menciona que dicho

complemento a la figura de ZRC es insuficiente dadas las necesidades productivas del

municipio.

62

Figura 6 Mapa de Conflicto ambiental por hidroeléctrica en Zona de Reserva Campesina de Cabrera, Cundinamarca.

Elaboración propia, año 2017.

CAPAS: Hidroeléctrica (con buffer); Ríos; Veredas; Plantación de uso comercia

63

Una de las problemáticas más complejas una vez se inicia esta investigación es la

planeación de instalar microcentrales hidroeléctricas a lo largo de la cuenca media del río

Sumapaz, se denominó “El Paso” y la multinacional encargada del mismo es Emgesa,

misma dueña de la controversial Hidroeléctrica el Quimbo. Además de Cabrera se ven

involucrados también los municipios de Venecia, Pandi, Icononzo (Tolima).

Esta situación actualmente ha cambiado y resulta definitivamente más incierta debido a las

acciones de resistencia. A raíz de los múltiples rechazos por la comunidad y su falta de

apoyo hacia la multinacional aún no se han revelado concretamente las actuales zonas de

intervención en los municipios aledaños, aunque en la ZRC si se realizaron ciertos estudios

de impacto ambiental, puntualmente en la vereda Peñas Blancas.

Teniendo en cuenta que el mapa es realizado posterior a la consulta popular del año 2017,

se quiso presentar una posible zona de influencia de una microcentral hidroeléctrica en la

vereda Peñas Blancas. Cabe resaltar que esta zona se ha denotado en los otros mapas como

una de las más vulnerables ambientalmente debido a la cantidad de fenómenos y

transformaciones humanas, por lo cual un megaproyecto es un conflicto ambiental de

grandes impactos, además de un recambio en prácticas culturales y tradicionales. Si resulta

difícil el abordaje y solución de los actuales conflictos donde se encuentra inmersa

únicamente la comunidad.

Como se ha hecho mención el territorio de la ZRC está concebido como de baja aptitud y

no apto para plantación de uso comercial, donde esta aproximación de área de influencia

alcanza a tocar esas zonas. No obstante el flanco de la Cuenca media del Río Sumapaz no

se encuentra en esta clasificación que de alguna manera promueve la protección.

7.1.3 La cartografía técnica a la luz del Ordenamiento Ambiental Territorial

de la ZRC de Cabrera

Dentro de las apreciaciones finales al respecto de este primer ejercicio espacial, el cual

surge de la falta de información oficial consolidada al respecto, en el municipio de Cabrera

64

no se cuenta aún con cartografía detallada sobre los conflictos ambientales que hagan parte

de los respectivos planes de desarrollo, el Plan de Desarrollo Sostenible de la ZRC (2012-

2015) y el Plan de Desarrollo Municipal, por lo cual esta iniciativa resulta novedosa tanto

para ejercicios de diagnóstico como para consulta abierta de la comunidad.

La cartografía de los conflictos ambientales es considerada como inminente para el

ejercicio de ordenamiento territorial (Merlinsky, 2013), la cual además debe ser generada a

partir de las solicitudes de actores locales con el apoyo de saberes técnicos y profesionales

para el abordaje de dichos conflictos. Por ende, si no existe especificidad jurídica que

establezca los parámetros del ordenamiento ambiental territorial, difícilmente se dará

solución oportuna y a largo plazo a los fenómenos ambientales que requieren de atención.

En general para el caso de las ZRC la normatividad de la que se puede desprender el OAT,

es mencionada dentro de los artículos, pero se endilga deliberadamente a los actores locales

La información cartográfica de libre consulta también resulta ser insuficiente para generar

análisis más profundos respecto al contexto ambiental de Cabrera y en general del país, por

lo cual es importante que las entidades municipales y regionales pertinentes generen y

desarrollen procesos locales de gestión de información espacial, que cuente con el apoyo

técnico requerido.

Una reflexión importante desde la perspectiva teórica base de la presente investigación

radica en la concepción que permiten los conceptos de espacio y territorio. En este capítulo

se han presentado los resultados como análisis espacial, por lo cual se retoma el aporte

teórico geográfico, donde Lefebvre (1974) ancla dicho concepto con el de producción, el

cual a su vez está indicando el cambio o transformación como característica. La realización

de la cartografía técnica con información proporcionada por instituciones públicas a nivel

nacional donde dadas las pocas capas a las que se puede acceder se infiere el interés estatal

político por el control económico, es decir, la división de las actividades económicas (uso

del suelo, explotación y sobreexplotación, aptitud de uso comercial, etc) como una división

que corresponde a las políticas de manejo y control existentes. De igual manera Lefebvre

(1974) menciona que en el ámbito tecnológico se trata “el espacio a gran escala”, donde

65

“La relación del espacio con la sociedad proviene o tiene relación con varias ciencias: la

economía política, la sociología, la tecnología, pero concierne también al conocimiento

general puesto que el conocimiento hoy implica una capacidad creciente de controlar el

espacio –la informática permite concentrar en un solo punto, en un aparato, lo que con‐cierne

a inmensas extensiones–“ (p. 221).

Por su parte al hablar de ordenamiento se infiere de forma inmediata al territorio, y

siguiendo con el aporte teórico desde la perspectiva propia de la Ecología Política que a su

vez retoma la conceptualización desde la Geografía, al hacer referencia al conflicto

ambiental confluyen igualmente las características del OAT. Si bien se ha mencionado la

importancia del realizar el análisis bajo esta mirada, cabe alimentar esta posición con la

comprensión de que una vez se hace la caracterización desde una perspectiva espacial

importante a nivel nacional, la cual una vez se comienza a desmenuzar en identificación de

actores y acciones de manejo de los fenómenos evidenciados el análisis cambia totalmente

hacia la noción de territorio, visto este como parte de procesos de ordenamiento por la

necesidad de involucrar a quienes lo transforman, lo viven y lo apropian. Cabe resaltar así

que “Los activistas conceptualizan el territorio como un espacio para la creación de futuros,

para la esperanza y la continuación de la existencia.” (Escobar, 1997a: 14-16, referido por

Leff, 2000), considerando incluso para este caso a los campesinos como activistas por la

defensa de su territorio.

66

7.2 Construcción participativa del territorio en la Zona de Reserva Campesina

de Cabrera

Los habitantes del municipio de Cabrera suelen identificar sus movimientos rurales, luchas

campesinas y búsqueda de autogestión territorial desde procesos históricos entorno a la

búsqueda de reconocimiento de los derechos territoriales de campesinos. Dichos

movimientos son concebidos como el legado de líderes como Erasmo Valencia y Juan de la

Cruz Varela durante las llamadas Luchas de los Agrarios.

Conforme a lo anterior se puede decir que existe cierta herencia en cuanto a la organización

campesina, y se define por supuesto acorde a los intereses de las comunidades: productores,

Juntas de Acción Comunal, agrupaciones de mujeres, líderes y lideresas del Comité de

Impulso, grupos de Jóvenes, y más; interesados en fortalecer las potencialidades

territoriales que permite la figura de ZRC en el marco legal, social, económico, cultural y

ambiental.

Si bien anteriormente se han realizado aproximaciones en la identificación de actores

territoriales en investigaciones propias y en otras consultadas, en esta ocasión se retoma

dicha información y se le aúnan los nuevos hallazgos en el marco del presente estudio. Para

dicha identificación se exaltar acorde al eje central, la participación campesina en el

ordenamiento ambiental del territorio.

Se retoma así información de Silva-Velandia (2015) sobre la conformación de nodos de

actores vinculantes en la ZRC, visto aquí como una primera aproximación al contexto de

Cabrera al cual se le da continuidad aprovechando la nueva información recogida en campo

(entrevistas, relatos, talleres y observación participante), y con fuentes secundarias que

sirven de complemento para la generación de identificación de actores y sus redes entorno a

la participación en el OAT de Cabrera.

Por otra parte, se concibe a nivel local que diversidad de actores, organizaciones y entes

con una visión enfocada en el manejo ambiental, en medida de que esta esfera es trasversal

67

a todos los procesos y toma de decisiones internas. Quienes hacen parte del Comité de

Impulso de la ZRC conciben dicho ente como la máxima expresión de confluencia

organizacional, sobre el cual recae por tanto gran parte de la toma de decisiones de mayor

escala o impacto dentro del OAT.

“Pues el Comité de Impulso por obligación tiene que hacerlo (el manejo

ambiental). (…) El Comité de Impulso es la representación de todos los sectores. El

sector de la Junta de Acción Comunal representado por Asojuntas, el sector de la

educación representado por los maestros, el sector productivo representado por

Afrijosun, el sector de los jóvenes, el sector de los ancianos, el sector de género por

las mujeres, el sector pecuario por la asociación de ganaderos, y el sector gremial

por el Sindicato de Pequeños agricultores de Cabrera que pues, como usted se da

cuenta se cubre la totalidad de las organizaciones.”11

Se logra evidenciar entonces que una de las entidades identificada dentro de los actores que

tienen mayor participación, lo hacen por medio de las Juntas de Acción Comunal – J.A.C-,

siendo el ente que logra convocar mayor cantidad de población a nivel veredal y que

posteriormente se logran articular con otros actores para la toma de decisiones conjunta.

Las J.A.C resultan importantes porque su alto nivel de convocatoria se debe por un lado en

la confianza tanto en quienes lideran temporalmente este modo estatal de organización

comunitaria, como en el legado histórico nacional de formas de reunión vecinal con mayor

reconocimiento. Por otro lado, las J.A.C del municipio de Cabrera son concebidas por la

comunidad como importantes pues la participación es directa y puntual, enriqueciendo los

procesos más locales y de carácter urgente.

En general las personas entrevistadas si bien pertenecían o no a algún grupo o agremiación

específica, comentaron participar en las reuniones de J.A.C. Se evidencia que existe una

relación permanente entre los y las presidentes de las J.A.C, con las otras organizaciones

centrales, o actores nodo dentro del OAT (ver figura 7).

A nivel regional se encuentra que el manejo ambiental está principalmente asociado a la

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, y a su vez se tiene la visión de

que dicha entidad hace las veces de supervisión pero no existe un acompañamiento del todo

11 Entrevista 1, Rafael Acosta líder del Comité de Impulso de la ZRC de Cabrera. Septiembre de 2016.

68

óptimo para que los procesos locales y regionales vayan de la mano. No obstante, no todas

las personas tienen claridad frente a quién le corresponde propiamente el manejo ambiental

tanto a nivel local como a nivel regional.

Por su parte, existen ciertas apreciaciones sobre la representatividad en la participación

entre jóvenes comparada con la participación de adultos, lo cual parece estar en una

transición positiva debido a que muchos y muchas jóvenes egresados de las universidades

están retornando al municipio para hacer parte de las organizaciones. Anteriormente se

hablaba del Colectivo de Jóvenes en Defensa del Río Sumapaz CJDS el cual sirve de

referente (Silva-Velandia, 2015); desde el año 2016 surge el colectivo juvenil Tejiendo

Cabrera Joven quienes a su vez se anclan al proceso adelantado por el Comité de Impulso

de la ZRC.

Se dice que es una transición debido a que algunas personas aún consideran que falta mayor

interés por parte de jóvenes de la región y también por el legado histórico de participación

mayormente adulta con algunos casos individuales de jóvenes campesinos que hacen el

relevo generacional. Por tanto, se concibe la importancia de la unión colectiva de jóvenes

que proyectan sus intereses y saberes generacionales dentro de procesos locales de mayor

trayectoria.

“nosotros (jóvenes) también queremos, también queremos el territorio y tenemos

las herramientas, y comenzamos nosotros a ganarnos nuestro espacio y que ellos

también nos respetaran, entonces también fue como un trabajo tanto de nosotros

como de sensibilización para ellos, como para que reconocieran que nosotros

también podemos trabajar, entonces así comenzamos demostrando, porque usted

comienza es demostrando.”12

Es de resaltar que al igual que en muchas zonas rurales del país la falta de opciones

académicas de nivel superior incita de alguna manera el abandono del campo. Sin embargo,

a pesar de que en Cabrera suele ocurrir lo mismo por motivos laborales acorde con las

12 Entrevista 2, Weimar Villalobos, estudiante de la Universidad de Cundinamarca y representante del Comité de Impulso.

Septiembre de 2016.

69

carreras estudiadas, actualmente los movimientos locales regionales y nacionales alrededor

de la ZRC, ha incentivado el aporte juvenil desde su condición académica.

“Hoy en día vemos a muchos de los jóvenes que están estudiando y otros que ya

han terminado, que se han vinculado con este proceso y hoy están acá también

apoyándonos, y desde muchas otras actividades que ya vemos como ZRC, y están

ahí ellos, entonces vemos que eso es otro logro del proceso de ZRC que ellos ya han

quedado con esa identidad de campesinos, habitantes de este territorio.”13

Existen actualmente procesos campesinos que buscar incentivar la participación de mujeres

con mayor notoriedad, pues muchas veces las condiciones históricas y culturales delegan

cierto rol territorial conforme al género con el que las personas se identifican (Riveros A,

2010), y el papel termina siendo relegado a espacios privados o domésticos, mientras que la

participación y representación política se suele adjudicar a los hombres.

“Pues depende, en reuniones de colegio van solo las mujeres, y en las otras

reuniones de política si van más hombres”14

A pesar de que la anterior es una de las percepciones comunes de algunos habitantes, por

otro lado se tiene una apreciación de transición conforme a la importancia del papel

representativo de la mujer en la toma de decisiones municipales.

“Pensaría yo que es por igual, eso es otro logro que también hemos tenido como

ZRC que el papel de la mujer ha logrado notarse más o sea ese derecho que

tenemos también como mujeres de hacer parte activa de los procesos tanto sociales

como económicos, como de toma de decisiones en el territorio y hemos podido

como sacar adelante esas iniciativas, hemos podido lograr que hayan muchas

mujeres vinculadas en estos procesos e incluso ya en la parte administrativa hay

mujeres que están en el consejo municipal, hay mujeres que hacen parte de las JAC

como presidentes de JAC y de otros tipos de organizaciones que a la cabeza de

ellas ésta digamos como unas propuestas, la responsabilidad frente al tema

socioeconómico de aquí de Cabrera, entonces digamos que también hemos logrado

mucho eso, puede incidir en que las mujeres también vean la importancia de la

participación de nosotras en eso y que los hombres también nos apoyen en esas

iniciativas, en esa participación.”

13 Entrevista 9, Paola Bolaños. Líder del Comité de Impulso. Febrero de 2017

14 Entrevista 6, Sandra Patricia Moreno. Habitante de la zona urbana de Cabrera. Febrero de 2017.

70

Para hablar propiamente de construcción participativa del territorio es importante retomar

las consideraciones que apoyan los procesos tanto formales como cotidianos de

ordenamiento territorial. Si bien este tema suele evocar a la búsqueda conceptual y su

definición legal, el aumento

También cabe recalcar que si bien las Juntas de Acción Comunal pueden tomarse como el

nodo central de participación rural en Cabrera, a su vez suelen ser sus máximos/as líderes

como “víctimas potenciales”, dado que el hecho de pertenecer a algún movimiento u

organización social rural aumenta el riesgo de sufrir algún ataque en contra de su

integridad. Según el ILSA (2015), en su Informe realiza un balance sobre los sucesos de

violación de derechos humanos ocurridos en los municipios de la región central del país

que se encuentran asociados a procesos propios de las ZRC, del cual hace parte Cabrera por

Cundinamarca. Los hechos hacen hincapié en el paro nacional agrario y popular de 2013

dada la crisis agropecuaria en Colombia, igualmente se alegó faltas de garantías para el

acceso a la propiedad de la tierra, reconocimiento cultural del campesinado colombiano, y

efectividad política de la participación campesina.

Se podría dar fuerza a este argumento de continuidad histórica de los procesos de

participación campesina que definen los territorios rurales, pues las peticiones de dichos

contextos siguen repitiéndose a pesar de las medidas tomadas por las mismas comunidades,

tal como sucede con la figura de ZRC, donde muchas veces en lugar de protección se

percibe ello como un factor de riesgo dada la situación actual de silenciamiento a líderes

sociales.

Así, es notable que las organizaciones locales han actuado en pro de situaciones tanto

cotidianas como de carácter político a mediano y largo plazo.

71

Figura 7 Esquema de actores y su escala espacial de participación en ZRC Cabrera. Elaboración propia, año 2017.

En las tesis y otros trabajos consultados donde identifican de forma general los actores

locales del municipio de Cabrera (Fajardo, 2000; Molina Portuguez, 2011 Riveros, 2013;

Piza et al. 2015), como parte de procesos organizativos nacionales pero sin profundizar

mucho en la clasificación de ellos, respecto a su escala espacial de accionar. Por su parte

Manuel Pérez, Fernando Vargas, y Jane Guerrero (2014), se toman como referente

principal para la realización de esta identificación, ya que determinan con mayor detalle y

de manera gráfica también los actores locales, regionales y nacionales relacionados con los

procesos territoriales de Cabrera, retomando su aporte como base de la propuesta de

definición de actores inmersos en el ordenamiento ambiental del municipio, presentados en

el esquema anterior (ver figura 7).

72

Se genera el esquema de actores logrando representar la escala espacial de participación

campesina propia de los procesos de organización enfocados en la realidad ambiental,

concretamente los que se relacionan con los conflictos ambientales evidenciados. Si bien

existe una relación con cierto nivel de presencia en diferentes escalas espaciales definidas

político-administrativamente, también se precisa cierto nivel de importancia acorde al

alcance y nexo entre los mismos, siendo el Comité de Impulso de la ZRC de Cabrera, la

Alcaldía de Cabrera, la UMATA, las Juntas de Acción Comunal, y el Sindicato de

pequeños agricultores de Cundinamarca los nodos principales a nivel Subregional y la CAR

a nivel departamental. Con ello es posible entender cuáles organizaciones y actores tienen

mayor incidencia en la toma de decisiones a nivel ambiental. Sin embargo, estos actores

centralizan muchas veces dicha toma de decisiones, lo cual puede considerarse como una

debilidad a tratar si se quiere fortalecer la participación campesina de todos los actores

involucrados.

7.2.1 Incidencia y alcances de la participación campesina en el OAT de

Cabrera

Se ha hecho referencia constante a la participación campesina y el interés de la comunidad

por generar estrategias a través de organizaciones de diversa índole, para poder tener cierta

influencia en la toma de decisiones que promuevan el cuidado ecosistémico. Gracias al

mapeo de actores clave MAC (Tapaella, 2007) se logra evidenciar el entramado de

relaciones existentes alrededor de la participación campesina para el OAT en Cabrera. Una

vez se han logrado identificar actores sociales relevantes dentro de la investigación, cabe

describir las lógicas o intereses de los mismos dentro del territorio respecto al contexto

ambiental del municipio y la región.

Cabe aclarar que los datos consignados provienen principalmente de las entrevistas y

conversaciones informales con personas de la comunidad, así como de los textos

consultados. La matriz que se presenta a continuación, muestra tanto las escalas espaciales

sobre las cuales los actores clave tienen influencia, como las posiciones o lógicas que se

han logrado vislumbrar frente a la participación campesina que tiene como finalidad

73

puntual el OAT en Cabrera. Debido a las mismas posiciones de carácter tradicional e

ideológico, es posible conseguir de manera directa o indirecta las versiones o apreciaciones

de actores que se encuentran a favor de las iniciativas que fortalezcan de manera auténtica

la participación campesina para el ordenamiento autónomo del territorio. Se sistematiza la

información en la matriz:

INCIDENCIA Y PARTICIPACIÓN CAMPESINA EN EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL

DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA DE CABRERA – CUNDINAMARCA

ESCALA DE

INCIDENCIA ACTOR SOCIAL

LÓGICA O INTERÉS DENTRO

DE LA PARTICIPACIÓN

CAMPESINA EN EL

ORDENAMIENTO AMBIENTAL

DEL TERRITORIO EN LA ZRCC

PRINCIPALES

CONFLICTOS CON

OTROS ACTORES

SOCIALES

POSICIÓN

RELATIVA EN

TÉRMINOS DE

CAPACIDAD

DE AGENCIA

SUBREGIONAL

Comité de Impulso

de la Zona de

Reserva Campesina

de Cabrera

Impulsores de creación de la figura

de ZRC para el municipio de

Cabrera.

En primera instancia se encarga de

generar la dirección y promover las

acciones para monitorear y evaluar

las políticas y los proyectos que se

pongan en marcha acordes con el

Plan de Desarrollo Sostenible de la

Zona de Reserva Campesina

Con la multinacional Emgesa

por disposiciones territoriales

contrarias.

Desacuerdo con avales

hechos por entidades como la

CAR, ANLA, la Alcaldía

Municipal y la Gobernación

de Cundinamarca frente al

proyecto hidroeléctrico.

+ +

Juntas de Acción

Comunal

Forma de organización con mayor

alcance en el municipio de Cabrera.

Modo de participación aceptado en

todo el territorio de la ZRC.

Toma de decisiones sobre acciones

cotidianas que hacen parte del

contexto ambiental de la ZRCC.

Se manifiesta desacuerdo de

la mayoría contra Emgesa.

Alcaldía Municipal

de Cabrera

Sector encargado de la toma de

decisiones político-administrativas

del municipio.

Decide sobre los proyectos y su

financiamiento e inversión.

Gran capacidad de convocatoria que

incentiva o cohíbe la participación

campesina.

Sin datos.

74

Gremios de

productores

Quienes determinan el uso del suelo

de manera mancomunada en la

ZRCC.

De igual manera hacen uso del

recurso hídrico para las actividades

productivas

Con Emgesa por la

introducción de economías

externas a la región.

- -

Sindicato de

Pequeños

Agricultores de

Cundinamarca –

Cabrera

(SINPEAGRICUN)

Asociación de carácter regional que

contribuye con el fortalecimiento de

los procesos locales de los

municipios de Cundinamarca. Su

enfoque está en la comercialización

y producción agrícola.

Consideran que la propuesta

de Emgesa va a afectar su

modo de producción y las

costumbres de la zona

Unidad Municipal de

Asistencia Técnica

Agropecuaria

(UMATA)

Asistencia técnica a productores

campesinos sobre actividades

agrícolas y pecuarias

Sin datos

Tejiendo Cabrera

Joven

Colectivo de jóvenes oriundos de

Cabrera promotores de estrategias

de desarrollo local, fomento de

tradiciones culturales, y educación

ambiental.

Relación estrecha con el Comité de

Impulso de la ZRC.

En desacuerdo con

disposiciones de Emgesa y el

aval de ANLA y el interés de

la Alcaldía Municipal de

Cabrera frente al proyecto

hidroeléctrico.

Comité de Jóvenes

en Defensa del Río

Sumapaz (CJDS)

Enfoque en el cuidado del recurso

hídrico del Río Sumapaz, y por

ende del Páramo Sumapaz.

Búsqueda de trabajo con la

comunidad, en especial los jóvenes

de Cabrera

Con Emgesa por posibles

daños al recurso hídrico y a

todo el ecosistema que

comprende el Páramo y el

Río Sumapaz.

Colectivo de Mujeres

de Cabrera

Grupo enfocado en fortalecer los

procesos sociales con participación

activa de la mujer campesina en

Cabrera.

No comparten la posición de

Emgesa frente al recambio de

actividades económicas.

Escuelas Veredales

de Cabrera

Educación ambiental entorno al

cuidado, protección e importancia

de los ecosistemas de Cabrera.

Interés en darle continuidad a las

tradiciones culturales autóctonas.

Puntos de encuentro y realización

de las reuniones de las JAC.

A partir de los procesos

adelantados se puede hablar

más de falta de recursos por

parte de la Alcaldía

Municipal para el desarrollo

integral de las actividades

propuestas.

DEPARTAMENTAL

Corporación

Autónoma Regional

de Cundinamarca

Autoridad ambiental encargada de

generar las estrategias de abordaje

sobre la realidad ambiental con

Sin datos.

+ +

75

(C.A.R) enfoque regional para todos los

municipios de Cundinamarca.

Su enlace con la comunidad ha sido

tenso pero actualmente es creciente

de manera positiva frente a

disposiciones locales y externas al

municipio.

- -

Gobernación de

Cundinamarca

Teniendo en cuenta la proyección

regional sobre proyectos que

comprometen la transformación de

los territorios y las condiciones

ecosistémicas.

Sin datos.

Defensa Civil

Actualmente cumplen en papel de

atención a situaciones de riesgo

ambiental en Cabrera.

Sin datos.

Universidad de

Cundinamarca

Varios jóvenes del municipio

estudian allí, por lo cual se han

enlazado los procesos de

investigación con las necesidades a

nivel ambiental de Cabrera

Integrantes de la comunidad

universitaria han manifestado

su desacuerdo con Emgesa,

ANLA y la Alcaldía

Municipal de Cabrera dada la

actual situación.

NACIONAL

Asociación Nacional

de Zonas de Reserva

Campesina

(ANZORC)

Asociación que congrega todos los

procesos de las ZRC a nivel

nacional.

Apoyo y acompañamiento a las

disposiciones locales de Cabrera

sobre su realidad ambiental.

Sin datos.

+ +

Agencia Nacional de

Licencias

Ambientales

(ANLA)

Ente encargado del licenciamiento

de proyectos transformadores de los

territorios y que sus decisiones

inciden totalmente sobre los

ecosistemas y las comunidades que

allí habitan.

Sin datos.

Registraduría

Nacional del Estado

Civil

Entidad encargada de garantizar la

transparencia a procesos de

participación formal, como lo es la

consulta popular.

Sin datos.

Instituto Colombiano

Agropecuario (ICA)

Entidad encargada de presentar

asistencia técnica ocasional a

productores agrícolas y pecuarios

en el municipio.

Su influencia en las disposiciones

sobre el uso del suelo y el manejo

Sin datos.

76

de recursos ecosistémicos, es

indirecta.

- -

Batallón de Alta

Montaña (N°39) –

Ejército Nacional

Batallón encargado del control

sobre el Páramo de Sumapaz.

No se encuentran involucrados con

la participación campesina pero si

generan cierto impacto ambiental en

el páramo

Sin datos.

Instituciones y

grupos académicos

Asesoría y acompañamiento a

procesos locales que posibilitan la

participación dentro de los diversos

proyectos investigativos.

Al estar a disposición de las

necesidades locales, se

comparten ciertas posiciones

de actores subregionales con

quienes trabajan de la mano.

INTERNACIONAL

Instituto

Latinoamericano

para una Sociedad y

un derecho

Alternativos (ILSA)

Grupo interesado en la promoción

de la participación de grupos

sociales en pro de las exigencias

jurídicas y de derechos humanos,

comprendiendo allí, la realidad

ambiental y la toma de decisiones al

respecto en Cabrera

Sin datos.

+ +

- -

Emgesa S.A.

Entidad que propone el

megaproyecto hidroeléctrico, el

cual de llevarse a cabo transformara

definitivamente las condiciones

ambientales de las zonas

comprometidas.

Su proceso de consulta con la

comunidad ha sido más informativo

que a modo de consulta.

Si bien no es abierta una

posición tensa frente a las

organizaciones locales, sí se

puede inferir que existe una

visión contrapuesta que

puede generar una relación

conflictiva.

Figura 8 Matriz: Incidencia y participación campesina en el ordenamiento ambiental territorial ZRC Cabrera.

Elaboración propia, 2017.

Símbolos: + + Mayor incidencia y capacidad de agencia en el OAT de Cabrera.

_ _ Menor incidencia y capacidad de agencia en el OAT de Cabrera.

Las acciones cotidianas de cada uno de los actores, tiene cierta incidencia en la

predominancia del factor social como abanderado de las estrategias locales de desarrollo,

para que de forma consciente se tomen decisiones que parecieran ser momentáneas pero

que resultan ser determinantes, como lo es el uso del suelo, las formas de producción

agropecuaria, los intercambios económicos, la asociación con grupos académicos y

77

organizaciones internacionales como el ILSA, enfocada en el fortalecimiento político de los

movimientos sociales, así como la educación ambiental orientada hacia el cuidado del

ecosistema estratégico del Páramo de Sumapaz, y toda práctica que permita la apropiación

territorial y cultural en la ZRC.

Al hacer parte de un momento álgido en la historia de Cabrera, se habla de una posición

contrapuesta muy marcada, inicialmente frente a la multinacional Emgesa y posteriormente

con actores que han avalado del alguna manera la intervención proyectada por parte de la

misma, siendo así la ANLA, la Alcaldía Municipal de Cabrera, la CAR e incluso la

Gobernación de Cundinamarca. Estos últimos evidentemente hacen parte de las

instituciones nacionales y regionales que abogan por los resultados macro sin tener en

cuenta, lamentablemente, las afectaciones negativas a causa de las profundas

transformaciones a los territorios y las costumbres locales. Igualmente se ha notado un

fortalecimiento y una unión entre los actores locales, por lo cual resulta difícil señalar

visiones contrarias entre demás actores parte de la realidad del contexto cabreruno.

Dentro de cada nivel correspondiente a la escala de incidencia de los actores clave

capacidad de agencia, es decir, la posibilidad e incidencia que se tiene dentro del

fortalecimiento de la participación campesina en Cabrera, respecto a los demás actores de

su misma escala y respecto a objetivos ambientales planteados.

De esta manera, a nivel subregional el Comité de Impulso de la Zona de Reserva

Campesina de Cabrera es el actor con mayor influencia sobre los demás actores y sobre la

realidad ambiental. Como se ha visto, son quienes han logrado consolidar los procesos

históricos de los movimientos locales a nivel político-económico y en las mismas prácticas

cotidianas, y que, al acoger diversos gremios, asociaciones, grupos y líderes, su

convocatoria es estratégica. En el nivel subregional las escuelas veredales son las que

menos grado de incidencia tienen frente a otros actores dado que su función principal es un

tanto diferente a la movilización social.

78

A nivel departamental la CAR es quien tiene mayor relevancia en torno a la participación

campesina, pues sus funcionarios tienen una mayor aproximación al territorio y sus

disposiciones son altamente influyentes en los cambios que surjan a nivel ambiental. A

nivel nacional ANZORC resulta ser el ente con una posición superior relativa frente a las

estrategias de fomento de participación campesina que fortalezcan el ordenamiento

ambiental autónomo.

Por su parte, a nivel internacional es ILSA el actor que cuenta con una mayor influencia

dentro de la generación y apoyo a las iniciativas de participación campesina. De otra mano,

Emgesa es quien tiene menos interés en la participación campesina, pues se ampara en las

lógicas nacionales de desarrollo económico y no en las necesidades locales puntuales.

Para poder visibilizar aún más las relaciones y los niveles de poder de los actores clave

mencionados, cabe agregar un esquema que condensa jerárquicamente los niveles de poder

e incidencia de los actores sociales respecto al interés en los objetivos referentes a la

participación campesina. Allí se complementan las apreciaciones anteriores y se exalta el

poder de influencia en la toma de decisiones con respecto a la lógica territorial a nivel

ambiental, de cada actor. Para ello se toma como referente metodológico también a

Tapaella (2007), logrando graficar la información de la siguiente manera:

79

Figura 9 Esquema de Mapeo de Actores Clave (MAC) en ZRC Cabrera.

Acorde a los intereses adscritos a los objetivos definidos dentro de la figura jurídica de

ZRC, donde parte de las premisas es velar por el cuidado y protección ambiental,

consolidándose ello en los proyectos e iniciativas plasmados en el PDS (2012-2015), existe

una disposición a favor del ordenamiento ambiental territorial, principalmente por parte de

CONVENCIONES DEL ESQUEMA DEL MAPEO DE ACTORES CLAVE

1 Comité de Impulso de la Zona de

Reserva Campesina de Cabrera 2 Juntas de Acción Comunal 3 Alcaldía Municipal de Cabrera

4 Gremios agrícolas y pecuarios 5 SINPEAGRICUN 6 UMATA

7 Tejiendo Cabrera Joven 8 Comité de Jóvenes en Defensa del Río

Sumapaz 9 Colectivo de Mujeres de Cabrera

10 Escuelas Veredales de Cabrera 11 C.A.R 12 Gobernación de Cundinamarca

13 Defensa Civil 14 Universidad de Cundinamarca 15 ANZORC

16 ANLA 17 Registraduría Nacional 18 ICA

19 INCODER 20 Batallón de Alta Montaña (N°39) –

Ejército Nacional 21 Instituciones y grupos académicos

22 Emgesa 23 ILSA

80

actores subregionales distribuidos en los tres niveles de poder, en su mayoría ubicados en el

nivel medio, pero con protagonismo importante de las mencionadas J.A.C y del Comité de

Impulso de la ZRC, coherente con su legado histórico organizativo en el municipio.

Se determina entonces que respecto al nivel de poder medio en el cual se concentra la

mayor cantidad de actores (11), mientras que el nivel de poder bajo en toma de decisiones,

cuenta con la menor cantidad de actores (7), y el nivel de poder alto cuenta con 8 actores,

compartiendo 3 con el nivel medio. Con esto se infiere que en general existe una alta

capacidad en la toma de decisiones sobre la realidad ambiental de Cabrera, por lo cual es

necesario que se siga promoviendo la participación campesina con miras al ordenamiento

ambiental. Esta misma es la que ha ayudado a alimentar el nivel de incidencia que cada

actor se ha forjado según su interés, pues en medida que cada grupo o individuo se

involucra más en los diversos procesos organizativos, el nivel de responsabilidades y de

poder en la toma de decisiones aumenta, así como los nexos y fortalecimiento de redes de

actores en las diferentes escalas espaciales.

Como se ha hecho mención, el esquema de Mapeo de Actores Clave en la ZRC de Cabrera

complementa la Matriz de Incidencia y participación campesina en el OAT del municipio,

pues en el esquema es posible visualizar y precisar la identificación tanto de la posición que

tienes los actores involucrados con la realidad de Cabrera y el alcance de los mismos frente

a prácticas territoriales.

Así, se logra evidenciar que la disposición a favor de los objetivos que pueden llegar a ser

parte del llamado OAT es en su mayoría por parte de actores locales o subregionales, y por

su parte el nivel departamental compuesto por la Defensa Civil y la Universidad de

Cundinamarca se encuentran a favor del cumplimiento de objetivos relacionados con el

OAT pero su alcance es bajo. A nivel nacional y a favor están ANZORC y las instituciones

y grupos académicos, la primera con una incidencia alta y mayor que la segunda, que tiene

incidencia baja.

81

En un nivel de indiferencia e indecisión se ubican la Registraduría Nacional, el ICA, el

INCODER, y el Batallón de Alta Montaña (N°39) del Ejército Nacional, los tres primeros

con una incidencia media y el batallón con un nivel de incidencia bajo frente a

disposiciones ambientales formales. Por último en esta identificación se puede ver que la

ANLA se encuentra igual en un intermedio entre la indiferencia / indecisión y en contra de

los objetivos locales de ordenamiento ambiental de la ZRC de Cabrera.

Los dos actores internacionales identificados, el Instituto Latinoamericano para una

Sociedad y un derecho Alternativos (ILSA) y la multinacional Emgesa S.A, tienen posturas

diferenciadas frente a los objetivos ambientales planteados por las organizaciones líderes de

la ZRC en Cabrera, donde ILSA se encuentra a favor pero tiene un alcance de participación

medio dada su función de acompañamiento a organizaciones que lo han requerido como es

el caso de ANZORC y el Comité de Impulso de Cabrera, reflejado ello en el apoyo en la

creación del PDS para el municipio. En una disposición contraria se encuentra Emgesa a

razón de la propuesta de implementación del megaproyecto hidroeléctrico El Paso en

Cabrera, situación que la población ha manifestado contraria a sus intereses y en sí,

contrario a la figura de ZRC.

El mayor ejemplo de organización entorno al rechazo a la propuesta liderada por Emgesa

surge a raíz de la Consulta Popular de 2017, que logra recoger de alguna manera muchos de

los procesos y movilizaciones campesinas en pro de la protección de su elemento más

preciado el agua, y por ende el ecosistema sobre el cual se define su profunda relación

histórica con el territorio.

La consulta popular de Cabrera sucede el 26 de febrero de 2017, y tuvo como objetivo

saber la posición (a favor o en contra) de las personas del municipio frente a la realización

de proyectos mineroenergéticos en su territorio. Esto en el marco del interés de la

multinacional Emgesa S.A de intervenir éste y otros tres municipios con el proyecto

hidroeléctrico El Paso, a lo largo de la cuenca del Río Sumapaz.

82

Dado que esta proyección tiene lugar desde el año 2012, es desde ese entonces que

comienza la preocupación y dudas de la comunidad sobre el megaproyecto y las

implicaciones del mismo. Se cuenta en ese entonces con especial apoyo de instituciones y

grupos académicos (Uniminuto, Uniandes, Universidad de Cundinamarca, Universidad

Nacional, ONGs, ILSA), y se comienza a entretejer un conocimiento enfocado en las

características, consecuencias y posteriores visiones frente a lo que puede representar

territorialmente una intervención hidroeléctrica. De esta manera se comenzó por una

petición local en pro de la generación de estrategias para desincentivar la construcción del

megaproyecto El Paso.

Se hacen caminatas, foros, debates, tesis de grado, peticiones directas a la ANLA,

documentales y otras estrategias de fortalecimiento del tejido social, promoviendo la

participación campesina activa y consciente. El interés fue impulsar las apuestas de

desarrollo local y endógeno constatadas en el PDS, como modo de resistencia y coherencia

con las necesidades planteadas de forma participativa en la generación misma del

documento, sobre lo cual debería enfocarse el Estado como apoyo prioritario, dado el

enfoque regional de las propuestas.

“lo que le pedimos al gobierno nacional es que primero trate de sacar las

iniciativas de las comunidades porque cuando tenemos esas garantías en los

territorios existe la verdadera paz, y que cuando se le da la garantía a las empresas

multinacionales que solamente vienen a sacar los recursos y cuando terminan,

cuando ya ven que ya no pueden hacer más entonces hasta luego ya me voy,

entonces ahí es donde queda la gran pobreza del país y por eso es que hoy en día

estamos tratando de cambiar esa situación”15

La comunidad percibe la consulta como una oportunidad para reiterar su posición ante el

gobierno colombiano, y para tener visibilidad a nivel nacional. Sin ser la intención original,

logran ser precursores en una “oleada” de Consultas Populares en el país a lo largo del

2017, para la aprobación o no de la intervención de proyectos minero-energéticos. A

continuación se presentan los resultados de dicha jornada de Consulta popular en la ZRC de

Cabrera

15

Entrevista, Paola Bolaños. Líder del Comité de Impulso. Febrero de 2017

83

Figura 10.Tabla Participación campesina en Consulta Popular en la ZRC de Cabrera. Elaboración propia con base a

información de la Registraduría Nacional del Estado Civil., 2017

Siendo este un momento clave en el ejercicio de la participación, donde un eje articulador

de un proceso que cabe completamente como ordenamiento ambiental del territorio dadas

las características del fenómeno sobre el cual se toma decisión, resultó que en general las

personas entrevistadas durante la jornada señalaron el mecanismo de participación como

positivo, pero a su vez, quienes lideraban el ejercicio de la consulta señalaron ciertos

aspectos sobre la ejecución un tanto irregular por parte de los entes nacionales encargados:

“hoy ha transcurrido una gran normalidad en la jornada, frente a otras jornadas

que hemos tenido aquí donde han sido muy controvertidas, en donde los resultados

se han visto en cierto modo viciados, donde no se ve la transparencia, pero sin

embargo ha habido por ejemplo que el censo de votantes salió un poco tarde, se

han dejado determinaciones muy tarde, varias personas han venido diciendo que

ellos han inscrito la cédula y de hecho la han inscrito y es real y no aparece en el

censo, entonces si hay cosas realmente que no son los suficientemente

transparentes, desde más de un año ha habido varias personas que ha inscrito las

cédulas y no aparecen, vinieron en algún momento diciendo que era trashumancia,

entonces dijeron que era trasteo de votos, vinieron investigadores del CTI a mirar

si ellos participaban o no de la actividad de Cabrera, si vivían o no en Cabrera y

encontraron definitivamente que si vivían acá y aún no han arreglado eso entonces

sí hay unos fenómenos que son irregulares, no son los normales y que han venido

desapareciendo desde tiempo atrás” 16

16

Entrevista, Orlando Romero líder de Asojuntas y representante del Comité de Impulso. Febrero de 2017.

Resultados consulta popular Cabrera – Cundinamarca

26 de febrero de 2017

Concepto Total Votos

Censo electoral 3.461

Votos por el “NO” 1.465

Votos por el “SÍ” 23

Total de votos por respuesta 1.488

Votos nulos 5

Tarjetas no marcadas 13

TOTAL VOTOS 1.506

84

Una vez más se reitera la necesidad de coordinación local en dichas jornadas, lo cual

requiere de una extensa planeación que garantice la satisfacción y sobre todo control pleno

del ejercicio de participación campesina. Parte fundamental del ordenamiento ambiental

territorial, y acorde con FARN (2011) reside en la importancia de que las instituciones

políticas sean capaces de brindar el apoyo suficiente a los actores sociales para su

fortalecimiento político, por lo cual es necesaria la cooperación entre los grupos y

organizaciones con las agendas públicas en la acción colectiva. Igualmente, al lado del

apoyo del aparato político se suma la importancia que tiene para las organizaciones locales

las alianzas con otros grupos o entidades, que en el caso ambiental, propendan también por

la generación de iniciativas en pro del manejo ecosistémico responsable, que logre

equilibrar el uso de elementos naturales y así lograr una sustentabilidad territorial.

Si bien se ha comentado que existen diversos actores externos que apoyan los procesos

locales, ello repercute significativamente la toma de decisiones formales dentro del

ordenamiento ambiental del territorio, los cuales son identificados por campesinos de la

región:

“Nosotros hemos tenido la oportunidad de tener acompañamiento y apoyo de

muchas organizaciones, desde Fusagasugá por ejemplo está “Agua si, Petróleo

no”, cierto esta de San Bernardo está un colectivo, están las Juntas de Acción

Comunal, de Venecia, de Pandi, hay un grupo de trabajo desde Icononzo, tenemos

una mesa sub regional que es sobre toda la margen del río Sumapaz, hablando

desde Girardot hasta la parte alta de la localidad 20 Sumapaz, y pues hemos tenido

también el apoyo de otros externos, por ejemplo el Cordón Occidental de

Antioquia, el Coge suma a nuestro trabajo, se suma Censat y pues también hemos

contado con la orientación del grupo jurídico de algunos amigos congresistas que

nos han ayudado fuertemente, tenemos el caso por ejemplo del representante Alirio

Uribe, tenemos el caso de Iván Cepeda, tenemos el caso de Selen Niño, amigos que

nos han dejado a entera disposición nuestra su grupo de apoyo, su grupo jurídico

para tejer estrategias y poder sacar para adelante nuestro proyecto, eso es

maravilloso porque significa que por primera vez en mucho tiempo el esfuerzo del

campesinado ha sido respaldado desde altos niveles que no serán los mejores

niveles más altos del país pero si son los que luchan por el medio ambiente, por la

subsistencia, por la calidad de vida”17

17 Ibíd

85

Igualmente, las disposiciones ambientales se encuentran que constatadas en el PDS, el cual

sirve de carta de navegación construida de manera comunitaria y participativa, y además se

encuentra en constante revisión y replanteamiento:

“Pues el comité de impulso a través de él Plan de Desarrollo Sostenible tiene

varios ejes, y uno de los ejes que es muy importante es el eje ambiental que es un

eje transversal en el que tiene que ver con todas nuestras actividades que

desarrollemos dentro del territorio, la apuesta es que nosotros podamos

implementar una agricultura, una ganadería amigable que ojala algún día

pudiéramos llegar a una producción más limpia, y de otra forma buscar la

sostenibilidad del ambiente porque como vemos el deterioro del ambiente ha sido

muy grande y pues no queremos echarle la culpa a los campesinos si no que

desafortunadamente desde la revolución verde nos han vendido unos paquetes

tecnológicos, nos han vendido unas concepciones que si bien es cierto han servido

para alimentar a la humanidad han servido para el deterioro muy grande y sobre

todo perder esa continuidad de las producciones a largos plazos.”18

Se tiene en cuenta que la relación comunitaria con el agua es indudable, no obstante se

comenta que la consulta no es la única manera de sentar precedente frente a las

disposiciones de OAT en Cabrera. Si bien es una medida incluso preventiva, existen otras

preocupaciones frente al ordenamiento de las cuencas que bañan el municipio:

“Otra cosa que si hemos reiterado es que todavía no se le ha puesto mano a que

nosotros podamos hacer el POMCA del río Sumapaz, el Plan de Ordenamiento y

Manejo de la Cuenca. Se inició como con fuerza desde hace un dos años por parte

de la CAR pero quedó quieto, entonces es otra de las exigencias, porque creemos

que trabajando ese POMCA a tiempo hay la posibilidad de que este río se siga

conservando tal y como lo tenemos hasta ahora y que no haya una inferencia

negativa, es uno de los trabajos que nos quedan pendientes con la CAR”19

Lo anterior como muestra de las contradicciones a las que se ven sometidos los habitantes

de Cabrera, donde por más de contar con las bondades de autonomía de la figura de ZRC

no tienen completo control sobre su territorio, y no quiere decirse con eso que se deba

centralizar el poder de decisión, pero definitivamente debe primar el llamado a la

18

Ibíd.

19 Entrevista, Paola Bolaños. Líder del Comité de Impulso. Febrero de 2017.

86

institución formal que se hace desde la base con un requerimiento tan serio como lo es el

ordenamiento de las fuentes de agua, fundamental dentro de la concepción total del

ordenamiento ambiental territorial.

La consulta popular además de haber sido un momento de participación formal permitió la

interacción entre los habitantes de Cabrera entre sí y con personas externas que con su

presencia, interés o apoyo logístico se interesaron por ir al municipio y hacer parte de la

jornada. Es en ese momento que la réplica de información surge, y se da fuerza al

movimiento campesino gracias a la visibilización por diversos medios con proyección

nacional.

Retomando, la toma de decisiones dentro de lo que se considera como ordenamiento

ambiental territorial se enmarca en la superación de conflictos ambientales, cada uno con

sus especificidades puntuales, e incluso para el caso propio de la Consulta, se genera una

acción preventiva frente a un conflicto ambiental latente con aparente daño potencial a las

condiciones campesinas tradicionales. Gracias a las actividades organizativas permanentes

la comunidad campesina de Cabrera logra poner a su disposición los elementos jurídicos

para alimentar dicho OAT

7.3 Relaciones conceptuales territoriales

Gracias al análisis cualitativo de entrevistas y charlas, por medio del software ATLAS.ti se

logra realizar un esquema de redes entre actores identificados como parte de los procesos

de participación campesina en el OAT de la ZRC de Cabrera.

87

Figura 11. Red de relaciones conceptuales sobre la ZRC de Cabrera. Realizadas en ATLAS.ti. Elaboración propia, año

2017.

Al realizar la sistematización de las entrevistas con el programa ATLAS.ti se logra asociar

los cinco conceptos o palabras base de la investigación. Si bien se identifican estos como

los tópicos clave dentro de las entrevistas realizadas en la ZRC, al analizar la información

ATLAS.ti permite clasificar la información obtenida en las mismas para posteriormente

generar una RED DE RELACIONES CONCEPTUALES. Es de tener en cuenta que las

posibilidades de graficar las relaciones conceptuales que permite el programa son múltiples,

por lo cual las lecturas que se logran hacer corresponde a diversas miradas sobre el

territorio y la situación particular de interés.

Estos conceptos corresponden a una lógica ambiental específicamente, por ende se resalta

la territorialización y relación ambiental presente en Cabrera. Se plasma también que estas

son diferentes esferas dentro de la realidad ambiental, por un lado la relación y

participación directa de los actores locales e incluso externos sobre el medio natural, y por

88

otro lado la gestión ambiental del mismo, es decir, las acciones formales inscritas dentro de

la administración y ordenamiento ambiental del territorio para el manejo de situaciones

específicas presentes.

La red de relaciones conceptual se define por medio de la información una categoría

respecto de la otra, es decir, las categorías permiten entender relaciones territoriales

presentes en el municipio, pues puede existir relaciones de tipo: asociación (is associated

with); causalidad (is cause of); parte de (is part of); contradicción (contradicts).

Entonces vemos en un primer momento acorde a la red de relaciones conceptual de la

ZRCC, que el eje central es el contexto de la ZRC de Cabrera posicionado en la punta de la

pirámide semántica definida con ayuda del programa.

Los otros conceptos (ZRC, participación campesina, zonas de interés ambiental, conflictos

ambientales) sí se abordan explícitamente en las entrevistas dado que existe un mayor

entendimiento asociación relación reconocimiento de los mismos, dado a su especificidad

contextual.

Zona de Reserva Campesina de Cabrera: Este se asocia al contexto histórico del

municipio y la conformación como ZRC, sus antecedentes, las relaciones que allí se

tejen, actores principales, y demás componentes y situaciones que los entrevistados

consideren que hace parte de su territorio y las dinámicas del mismo.

Por su parte las zonas de interés ambiental están asociadas al contexto de la ZRCC

debido a que los asentamientos, los usos, las cosmovisiones, y las relaciones allí

inscritas se deben a la concepción de importancia que tienen los ecosistemas como lo

es el páramo, lo cual conlleva a los procesos de consolidación territorial que se han

obtenido y se proyectan.

A su vez el OAT es causa del contexto de la ZRC pues de todas las relaciones

sociohistóricas influyen en la relación misma que se ha tenido con el ambiente y que

han conllevado a la concepción de ésta figura jurídica como parte de las necesidades

identificadas para el municipio de Cabrera.

89

La participación campesina es parte del contexto de la ZRCC debido a que gran

parte de la realidad actual y de los hitos del municipio corresponden a acciones

campesinas enmarcadas en escenarios de participación, debido a la consideración de

continuar con el legado heredado de las organizaciones y movilizaciones sociales.

Ordenamiento Ambiental Territorial: Si bien no se hacen preguntas con el término

explícito debido a la amplitud de significados y a que corresponde a su vez a

componentes técnicos y de gestión que no son empleados en la cotidianidad, se

inscriben allí todas las situaciones que componen las acciones formales,

administrativas y de gestión que hacen parte del ordenamiento territorial del

municipio alrededor del componente ambiental.

De esta manera, las zonas de interés ambiental como la participación campesina

hacen parte del ordenamiento ambiental del territorio, debido a que el OAT se debe

definir acorde a las estructuras ecológicas principales definiendo de alguna manera la

vocación, uso y manejo de los ecosistemas y las poblaciones que pueden llegar a

habitar o hacer uso de estos. La participación campesina hace parte del OAT dados

los principios mismos del ordenamiento, de que tengan entrada diferentes posiciones

y visiones del territorio que ayuden a definir las metas comunes al respecto.

Los conflictos ambientales contradicen el OAT, pues precisamente si estos tienen

lugar es porque no existen definiciones claras sobre una zona ambiental específica y

las actividades que allí se desarrollan o proyectan. Se podría mencionar que la flecha

de esta relación es bidireccional debido a la influencia que existe entre el OAT y los

conflictos ambientales y viceversa, pues por una parte se pueden tener ciertas

determinaciones desde los marcos legales para el manejo a estos conflictos de

manera previa, o también los conflictos ambientales y los actores implicados pueden

ejercer su derecho político e impulsar las medidas que legalmente se tomen.

Participación Campesina: Todas aquellas situaciones que se remiten particularmente

a la toma de decisiones y acciones que conllevan a ello y que tienen alguna

influencia sobre la esfera ambiental de Cabrera. De igual manera aquí se hace

referencia a actores particulares que alimentan los escenarios de participación o bien,

que actúan de forma indirecta al respecto.

90

La participación campesina es parte del OAT pues bajo los supuestos metodológicos

correspondientes a las necesidades jurídicas, pues un ordenamiento sin participación

resulta completamente impositivo y alejado de la realidad sobre la cual se quiere

tener incidencia.

De otra mano, se puede considerar que la participación campesina es causa de los

conflictos ambientales, considerando que son los campesinos quienes definen

cuando una situación de orden ambiental es conflictiva o no para ellos. Igualmente

solo la participación campesina puede lograr la solución misma a dichos conflictos,

por lo que se necesita que todos los actores implicados se involucren no solo en la

exposición del conflicto sino también en su manejo.

Zonas de Interés Ambiental: Corresponde a los lugares a diferentes escalas sobre los

cuales las personas entrevistadas manifestaron de gran importancia a nivel

ambiental, bien sea por ser referente histórico o por las bondades ecosistémicas de

los mismos.

De esta manera las zonas de interés ambiental se dan a causa de la participación

campesina, es decir, similar a como sucede con los conflictos ambientales, los

actores presentes en el territorio son quienes deciden dar relevancia a lugares o zonas

importantes por sus bondades ecológicas. Así que gracias a la participación

campesina se definen las acciones y actitudes frente a las zonas de interés ambiental

como lo es el Páramo del Sumapaz y el río con su mismo nombre.

Conflictos Ambientales: Teniendo en cuentas los lugares estratégicos o de

importancia ambiental, algunas personas identifican problemáticas ambientales

convertidas en conflictos ambientales. Por ende se logran señalar los actores

inmersos en la situación conflictiva, algunas acciones y consecuencias alrededor de

los conflictos ambientales.

Las zonas de interés ambiental y los conflictos ambientales tienen una relación de

asociación, en medida de que estos son los escenarios comunes en el enfrentamiento

de posiciones a consideraciones interés de cada actor sobre una zona de interés

ambiental.

91

Por otra parte, los conflictos ambientales se contradicen con el OAT debido a que la

presencia de dichos conflictos no corresponde con las lógicas del ordenamiento

territorial fijadas en el Plan de Desarrollo Sostenible de la ZRCC, y son en sí la

máxima expresión de las fallas internas y de gestión ambiental, pero a su vez son un

buen punto de partida sobre las nuevas disposiciones que se deben generar en el

territorio, pues las causas de fondo de estos conflictos son mucho más complejas que

la aparición de los mismos.

Esta red de relaciones conceptuales refuerza las apreciaciones realizadas sobre la

importancia histórica de la organización social y política de la población de Cabrera como

parte de un proceso de participación campesina que fortalece la figura de ZRC.

Además de evidenciar de manera gráfica el contexto de Cabrera, la sistematización de la

información posibilita el diagnóstico sobre la realidad ambiental. El aporte es también

metodológico, ya que para estudios ambientales es importante poder analizar la

información cualitativa y mixta de múltiples maneras dada la complejidad misma de la

realidad expuesta. Inicialmente la herramienta de ATLAS.ti es empleada en otras áreas

como por ejemplo sociología y antropología, y recientemente es importante el avance en

cuanto a recurso investigativo dentro de áreas regidas principalmente por estudios

cualitativos, como se podría clasificar las áreas relacionadas con las ciencias naturales y

ambientales.

92

7.4 La cartografía social como estrategia de participación campesina en el

ordenamiento ambiental territorial

Como se ha hecho mención la cartografía social es una herramienta óptima para la

generación de información de forma endógena y participativa, con miras a la reflexión

crítica y la prospección territorial acorde con los hallazgos realizados. Una vez realizados

los dos talleres de cartografía social en la Escuela rural de la Vereda Pueblo Viejo, se

realizan ciertas aproximaciones sobre el reconocimiento territorial, la construcción grupal

de información inexistente, y las diferentes visiones, intereses y preocupaciones a nivel

ambiental. El primer taller se realiza con la comunidad estudiantil de la escuela, y en el

segundo taller se cuenta con la presencia de padres, madres y familiares de los y las

estudiantes de la escuela rural.

Fotografías 1 (grupo 1, 2 y 3) Escuela Rural Pueblo Viejo, Cabrera – Cundinamarca. Fuente: Autora, año 2017.

Dado el primer taller llevado a cabo se puede resaltar la importancia del primer

acercamiento a las características geográficas del municipio de Cabrera y en especial de la

Vereda Pueblo Viejo. Se logran exaltar zonas de interés ambiental dentro de las cuales la

principal es el Páramo de Sumapaz junto con el nacimiento del Río Sumapaz. Igualmente

se denotan las veredas vecinas y la ubicación municipal sobre la Cordillera Oriental del

país.

93

Los y las estudiantes identificaron los cultivos como parte importante del sustento

económico y relación permanente con la naturaleza. Allí destacan los cultivos como:

granadilla, uchuvas, tomate de guiso, calabaza, cebolla, frijol, maíz, durazno, mora,

zanahoria, naranja. La agricultura es parte esencial en el legado tradicional de personas

mayores a sus familiares más pequeños generando apropiación del territorio y el desarrollo

rural del mismo.

Por su parte la identificación de especies animales también resulta importante ya que se

tienen relación directa con aquellas actividades productivas (vacas, caballos, peces y

gallinas). Igualmente, otras especies propias del ecosistema de páramo como el oso andino,

en peligro de extinción pero sobre el cual se comentó que está volviendo a transitar la zona.

También identifican que los pájaros son cazados por lo que hay cada vez menos, así como

un descenso en el número de tigrillos. Dentro de la vegetación representativa destacan los

frailejones comprendiendo la importancia dentro del ciclo hídrico de la región.

Los estudiantes señalaron entonces como actividades nocivas para el ambiente la caza de

animales, quema de árboles, deforestación en zona de páramo (tala) y contaminación de los

ríos, todas ellas generadas de manera antrópica.

El ejercicio de sensibilización ambiental por medio de la cartografía social ayuda para que

los estudiantes hagan preguntas sobre las relaciones territoriales que ven y que ellos

mismos tienen con su entorno, pero que al hacer parte de la cotidianidad no se tiene una

prospectiva clara sobre el cuidado y el enfoque educativo que deberían poder tener en su

contexto particular.

Se comenzó con la elaboración de la cartografía social y participativa a una escala mayor

con el fin de identificar los rasgos y problemáticas en el territorio y tener un contexto

general para llegar a una escala menor, presentando la división política de Cabrera y en

donde los estudiantes junto con la comunidad campesina identifican el río, zonas verdes,

zona de páramo y conexiones entre vecinos veredales tanto físicas como carreteras, trochas

94

conexiones y sociales principalmente las Juntas de Acción Comunal y los gremios

agropecuarios.

Fotografías 2 (grupo4 y5) Identificación del Municipio de Cabrera en taller de cartografía social, en la escuela de la

Vereda Pueblo Viejo. Fuente, autora, 2017.

Fotografías 3(grupo 6 y7) Identificación del Municipio de Cabrera en taller de cartografía social, en la escuela de la

Vereda Pueblo Viejo. Fuente, autora, 2017.

95

Se realizó una aproximación la caracterización de conflictos ambientales en el municipio de

Cabrera, por lo cual el manejo diferenciado de las escalas cartográficas fue importante para

entender de primera mano cómo la comunidad campesina de la vereda Pueblo Viejo

(identificado en el grupo 4 y 5 de fotografías) interactúa con las veredas vecinas y en

general con todo el territorio correspondiente a la Zona de Reserva Campesina.

Se denotó inicialmente la importancia de su ubicación estratégica en el país, ya que esta se

localiza en el departamento de Cundinamarca donde colinda con la localidad de Sumapaz

del distrito capital Bogotá, y así mismo con el departamento del Tolima y el departamento

del Huila, lo cual lo convierte en un eje articulador a nivel ecosistémico, pero también

referente de organización de procesos campesinos y comunitarios, a nivel nacional,

departamental y por supuesto local.

Así mismo, por medio del ejercicio de la cartografía participativa se evidenció la

importancia que tiene para los pobladores del municipio de Cabrera la zona de páramo del

cual nace el río Sumapaz, así como la cuenca que alimenta Cabrera principal afluente del

municipio, llamada la Cuenca Media del río Sumapaz. Con ello los participantes refirieron

la importancia ambiental que tienen para todas las actividades desarrolladas en el

municipio. De igual manera, la mencionada ubicación espacial de la Zona de Reserva

Campesina hace que sientan la necesidad de tener mayor control sobre cómo se debe

desarrollar el territorio y por ende sobre cuáles premisas ambientales actuar, enmarcadas

también en normas tanto de convivencia como de manejo ambiental, por lo cual, se termina

regulando el tipo de cultivo, la tala de árboles, el manejo hídrico, y la caza de fauna

principalmente.

Al realizar la segunda parte del taller se hizo un acercamiento, es decir se maneja una

escala mayor, para tener más detalle en donde los niños y niñas con sus padres de familia

de la escuela Pueblo Viejo intervienen el mapa caracterizando los lugares importantes,

relevantes o de mayor impacto para ellos, tanto positivos como negativos.

96

Mediante la cartografía participativa y socialización final en el primer taller con los

estudiantes, se reflejan zonas importantes y representativas en la región para ellos, en

especial las áreas ocupadas para cultivos donde mencionan la mora, el maíz, el tomate de

guiso, tomate de árbol, el durazno, la cebolla y demás productos de pancoger y para la

venta, parte de su paisaje cotidiano. Así mismo, ellos manifestaron la importancia y el

gusto por el río y el páramo siendo el ecosistema emblema de la región, fundamental para

el desarrollo de la zona de reserva al igual es importante.

Igualmente, los aspectos negativos presentes en la región, lo cual es transversal para la

investigación, pues en la reflexión misma sobre los conflictos ambientales (cacería de

animales, el arrojo de escombros y basura en el río, la tala de árboles, entre otros) dan

cuenta de el nivel de involucramiento de los actores sociales locales, su comportamiento en

torno a la realidad ambiental en la Zona de Reserva Campesina, y sobre todo, una de las

conclusiones recurrentes es el valor de apoyar los procesos de construcción social desde la

niñez hasta la adultez bajo el objetivo del cuidado del territorio.

Estos resultados arrojan cómo efectivamente la población campesina desde niños hasta

adultos mayores influyen y afectan con su participación sobre la Zona de Reserva y sobre

los posicionamientos gubernamentales que se quieren implantar en la región, muchas veces

sin contar o estando en contra de los beneficios que puedan traer dichas intervenciones

sobre la comunidad que habita el territorio.

97

Fotografías 4 Mapa 1 Vereda Pueblo Viejo. Taller 1 de Cartografía Social escuela Pueblo Viejo. 2017

Fotografías 5Mapa 2Vereda Pueblo Viejo. Taller 1 de Cartografía Social escuela Pueblo Viejo. 2017

98

Fotografías 6 Mapa 3 Vereda Pueblo Viejo. Taller 1 de Cartografía Social escuela Pueblo Viejo. 2017

Fotografías 7Mapa 4 Vereda Pueblo Viejo. Taller 1 de Cartografía Social escuela Pueblo Viejo. 2017

Teniendo estos referentes aportados por la comunidad del municipio se procede a realizar el

segundo taller de cartografía social y ambiental en donde se convoca a los acudientes de los

alumnos de la escuela rural. Se abordan las temáticas de manera similar al primer taller:

99

ubicación geográfica del municipio de Cabrera y dentro de este la Vereda Pueblo Viejo,

zonas de interés ambiental, relaciones ambientales en el territorio (modos de producción),

elementos de concepciones de participación local, identificación de problemas y conflictos

ambientales, y finalmente una visión prospectiva crítica sobre el abordaje de las

dificultades encontradas que permitan promover o afianzar las fortalezas señaladas por la

comunidad misma.

Cabe resaltar que a la actividad asiste el actual presidente de la JAC de Pueblo Viejo,

Marcos Moreno, quien además tiene gran recorrido dentro de las representaciones y

movimientos campesinos, pero que actualmente se encuentra dedicado únicamente al

fortalecimiento local de la vereda.

Fotografías 8. Talles 2 de Cartografía social.Escuela Rural Pueblo Viejo, Cabrera – Cundinamarca. Fuente: Autora, año

2017

Se rescata el hecho de realizar la actividad conjuntamente, como una construcción colectiva

no solo entre coetáneos sino también de manera intergeneracional. Se afianzan así las

relaciones entre vecinos y se reflexiona sobre el papel de la escuela en la enseñanza de

temas ambientales locales, que a futuro continuarán con el fortalecimiento de la figura de

ZRC de Cabrera.

100

En este segundo taller se logró identificar con mayor nivel de detalle las problemáticas que

se encuentran dentro de la Zona de Reserva Campesina dada la inclusión de gente mayor y

activa en el proceso de consolidación de la zona de reserva e incluso su conexión con el

exterior. Se generan mapas en donde se muestran dichas problemáticas como la

construcción y funcionamiento de la hidroeléctrica El Paso, los excesos de químicos en los

cultivos, la escases de fauna silvestre debido a la caza y a la expansión agrícola generan

preocupación entre la población.

Entre las fortalezas que se reconocieron están el recurso hídrico, la flora y arborización del

sector, las tierras productivas aptas para el cultivo, las organizaciones fuertes y la

comunidad organizada que se han consolidado con el tiempo, y por último y más

importante para los habitantes del municipio de Cabrera es la consolidación de la figura de

Zona de Reserva Campesina en esta parte del país, figura que los posiciona como ejemplo

de lucha social y ambiental.

Fotografías 9 Mapa Municipio de Cabrera. Taller 2 de Cartografía Social escuela Pueblo Viejo. 2017

101

Fotografías 10Mapas Cartografía Social. Segundo Taller. Escuela Pueblo Viejo Municipio de Cabrera. Año, 2017

Ante la incertidumbre frente a la construcción de la hidroeléctrica, y más sobre las

decisiones estatales respecto a los resultados de la consulta popular, se concibe las veredas

próximas como de las más afectadas y por ende de las que más necesitan movilización y

participación campesina ante la situación irregular.

Por último, se resalta parte de las conclusiones y compromisos realizados luego de los dos

talleres de cartografía social con el método DOFA, para señalar las dificultades o

debilidades, opciones fortalezas y amenazas encontradas a lo largo del ejercicio.

Fotografías 11Cuadro 1. Matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas. Cartografía Social escuela

Pueblo Viejo. 2017.

102

A modo de conclusión debemos tener en cuenta que el OAT (Ordenamiento Ambiental

Territorial) carece de normatividad en el país, por lo cual se propone como parte de las

prácticas y estrategias de diagnóstico para consolidar esta figura a nivel gubernamental.

Donde además de recolectar información valiosa por parte de los sujetos y sus

organizaciones se reconoce el papel político del campesinado colombiano por medio de la

participación que permite la cartografía social.

Considerando que el desarrollo de los objetivos es trasversal a todo el proceso

investigativo, no es posible realizar su descripción de forma secuencial únicamente. En los

numerales anteriores se han presentado las primeras reflexiones en torno a los hallazgos

brindados por la aplicación de los instrumentos y estrategias metodológicas planteadas. Así,

se hacen visibles en un primer momento las relaciones territoriales en el municipio de

Cabrera respecto al contexto ambiental de allí.

Ya que se desea concretar el proceso frente el alcance de los objetivos determinados en el

presente capítulo, el análisis y discusión de los resultados se realizará conforme a cada uno

de estos considerando aun, que las situaciones son transversales y por ende los hallazgos

también.

Los objetivos específicos claramente alimentan la definición del objetivo principal, donde

se puede señalar en primera instancia que los procesos de participación campesina de la

ZRC de Cabrera tienen incidencia en el OAT del municipio, dadas las lógicas territoriales

inmersas en la comunidad que finalmente marcan las pautas formales e informales sobre la

apropiación de los elementos naturales.

Considerando los procesos históricos que han conllevado a la organización local de

diversas perspectivas y modos, cabe resaltar que un territorio rural como el de Cabrera se

ha visto marcado además por las transiciones sociales, políticas y económicas del país

entero. El recambio de lógicas económicas acarrea igualmente cambios en la manera de

concebir el territorio y por ende la relación con los elementos naturales muta. El proyecto

de modernidad también se introduce en general en Latinoamérica y las disposiciones

103

políticas y económicas transforman la visión de espacio-tiempo de los pobladores; en

palabras de Leff (2003) “La naturaleza fue desnaturalizada para convertirla en recurso e

insertarla en el flujo unidimensional del valor y la productividad económica”.

El gobierno nacional plantea opciones de crecimiento económico local para beneficio

general, lo cual corresponde completamente a los ideales neoliberales y proyectos

enmarcados en el afán de respuesta al modelo de globalización actual, donde las

problemáticas asociadas al ámbito ambiental se han asumido desde la óptica de la

externalidad económica y la valoración ambiental. Al no tener una total respuesta ni

explicación frente a demás esferas de la vida humana que se ven implicadas en dichas

problemáticas, desde la ecología política se logran articular diversas disciplinas que

propenden por el análisis crítico integral, donde las alternativas de solución tienen

diferentes aristas así como la importancia de la participación local, o campesina en este

caso.

Aunado a lo anterior, es necesario resaltar que ante la resistencia local y la necesidad de

apropiación ilegal de predios y extensiones de tierra, las acciones violentas toman lugar en

la historia del municipio como muestra de la situación regional y nacional.

Los diversos hechos y sucesos mencionados a lo largo del texto donde se ha exaltado la

resignificación y autocrítica local incluso respecto al posicionamiento de resistencia

reactiva, se ha encaminado y fortalecido en la constante búsqueda de activismo político,

cultural y ambiental que logre romper el ciclo de violencia sin salida benéfica,

propendiendo por la lucha alternativa, mas aun en el actual escenario de concertación y

diálogo. Ahora bien, se puede aterrizar el interés local por la preservación tanto de las

tradiciones como de los ecosistemas, dada la percepción territorial, y se puede señalar que

es una lucha entre los derechos de propiedad de los pueblos del “sur” frente a los derechos

de propiedad intelectual del “norte” (Leff, 2003).

En general se puede denotar que parte de la terminología empleada en la investigación

resulta de un carácter interpretativo desde a teoría, por lo cual difícilmente se encontrará de

104

manera explícita en la cotidianidad de la comunidad de Cabrera, pero que claramente

corresponde a la cotidianidad.

105

8. Conclusiones

El interés principal de la realización de esta investigación radica en la convicción del

fortalecimiento de las aptitudes ambientales de los territorios del país dadas sus bondades

ecosistémicas donde la separación o aislamiento del ser humano no corresponde con las

condiciones de la vida misma. La negación del mismo donde se concibe superior y no como

parte del sistema tierra e incluso visto a mayor escala, del universo en sí, puede parecer

trivial pero en la cotidianidad e inmediatez se refleja en el no asumir responsabilidades y

por ende no se toma partido en acciones y decisiones que aporten en lugar de que

perjudiquen, reitero, ambientalmente hablando.

La participación como parte de los procesos y lógicas intrínsecas del ser humano y de su

organización social, es tan imprescindible y compleja que requiere de una normatividad

propia para ser llevada a cabo, garantizando además que ésta sea vista como un derecho

fundamental. Se ha mencionado a lo largo del texto cómo la figura de la Zona de Reserva

Campesina implica en sí el ejercicio de participación, que a su vez tiene como objetivo

ordenar el territorio según las consideraciones locales construidas a lo largo del tiempo,

consignadas en documentos rectores como lo es en Cabrera el Plan de Desarrollo

Sostenible (actualizado en 2012 y con vigencia de 10 años) Igualmente demás textos que

generan difusión de la información como artículos de revistas científicas, notas

periodísticas y capítulos de libros, han logrado documentar el trayecto histórico de la

comunidad cabreruna en la búsqueda de representación y reconocimiento como actores

políticos.

Toda la problemática expuesta surge a raíz de los conflictos en la configuración territorial

del país donde el ordenamiento ambiental territorial se propone como una vía de

conciliación entre actores que tengan conflicto respecto uso y manejo de recursos

ecosistémicos. Si bien el aspecto económico ha primado en la toma de decisiones respecto a

la vocación de un territorio con relación a sus ganancias monetarias, no se debe dejar de

lado el hecho de que las funciones reguladoras de un ecosistema nativo como el páramo,

deben tomar a este como eje articulador de todo proceso antrópico. Esto redefiniría

106

completamente la concepción de un territorio como Cabrera y por ende las actividades que

allí se desempeñen.

El proceso histórico de lucha y resistencia campesina por la protección de sus tradiciones y

legados no se desconocen con las anteriores apreciaciones. Por el contrario se pretende dar

un mayor rigor a las necesidades manifestadas por la comunidad de la ZRC, que aunque

logra reiterar sus derechos ambientales por medio de acciones tales como la Consulta

Popular y las peticiones respecto a la realización del POMCA en el municipio, los

conflictos ambientales siguen presentes debido a que perduran lógicas enfocadas en el

sustento económico con producción tradicional incurriendo en talas, uso permanente de

agroquímicos, recambio de especies vegetales en áreas de páramo por pastos, mala

disposición de residuos sólidos, entre otros fenómenos. Con ello no se quiere justificar un

megraproyecto hidroeléctrico como el que planteó Emgesa dado el aparente potencial

hídrico de la zona, pero que se debe tener en consideración que dicho potencial existe

gracias a su cuidado y no a su explotación de un área perteneciente a un ecosistema frágil.

Es probable que una acción representativa de ordenamiento ambiental territorial como el

POMCA, si se realiza con rigor, determine que los afluentes del Río Sumapaz y sus

afluentes deban ser protegidos.

Se puede entrar a plantear que las acciones de manejo que cuentan con una normatividad

jurídica robusta pero que resultan de difícil implementación por estar supeditados a

diversos entes estatales que pereciesen no interesarse completamente por las peticiones

campesinas, conlleva a considerar necesario el fortalecimiento de las formas de manejo

ambiental autónomo, por lo cual se propone promover estrategias de abordaje para los

conflictos ambientales, tales como la cartografía técnica y la cartografía social, que además

resultan ser complementarias entre sí. El ordenamiento ambiental territorial implica

participación y nexos entre actores, por lo cual la mirada no debe ser reducida a una única

percepción. Igualmente la complementariedad metodológica y teórica resultan ser un aporte

importante en el análisis de este territorio campesino, ya que de allí parte la propuesta de

implementación y fortalecimiento del OAT dentro de la figura misma de ZRC, sin que una

107

sea incoherente con la otra, por el contrario siempre hablando de la transversalidad que

requiere por tanto complementariedad.

Contrario a lo que se suele manifestar como falta de articulación entre el Estado y las

comunidades de las ZRC, alegando que estas quieren convertirse en “repúblicas

independientes”, las peticiones de ayudas gubernamentales son permanentes por parte de

los campesinos de las mismas. La búsqueda de superación de conflictos entre las

necesidades locales y nacionales es permanente, se refleja en las disposiciones

socioeconómicas y ambientales para los territorios, ya que existen conflictos entre el

coberturas del territorio, sobreexplotación y aptitud comercial de los cultivos, generando

por ende conflicto en el uso del suelo.

Las organizaciones locales, gremios, juntas de acción comunal de Cabrera han velado por

mantener una interacción constante y activa con la comunidad, haciéndoles participes de la

mayoría de procesos e iniciativas. Es así como el trabajo realizado por actores externos

debe ser conjunto con actores internos o locales, pues aunque pareciese obvio, no siempre

se han propiciado de manera adecuada los espacios ni se han brindado las herramientas

necesarias para la participación activa de todos los actores inmersos en los diferentes

conflictos, como es el caso claro de la multinacional Emgesa que ha sido fuertemente

criticada por hacer partícipe a la comunidad únicamente en pequeñas socializaciones con

información indefinida y omitiendo completamente la versión, testimonio y pruebas de

quienes se encuentran en desacuerdo con llevar a cabo dicho megaproyecto hidroeléctrico

en una zona de vocación agrícola y pecuaria.

Lo anterior da como resultado lo que se denomina como conflicto ambiental latente, dado

que no se tiene total certeza de la detención del mismo, describiendo entonces el conflicto

por posibles situaciones para Cabrera como: Impacto por construcción de Hirdroeléctrica,

degradación del suelo, pérdida de biodiversidad, contaminación hídrica por mal uso del

recurso, intensificación de fenómenos climáticos, expansión de la frontera agrícola. Las

aptitudes del territorio y su resiliencia ecológica se han visto fuertemente afectadas por lo

cual resulta importante seguir espacializando cada fenómeno referido para poder tener

108

mayor claridad sobre las afectaciones territoriales, así como la real incidencia de la figura

de ZRC en la autonomía del municipio.

La cartografía social es una herramienta participativa que genera espacios de concertación y

reflexión. También se debe tomar como estrategia tanto de educación ambiental, y con

potencial informativo para las comunidades. Debido a la falta de información cartográfica

del municipio, esta estrategia logra ser potencial en la generación de información de manera

endógena, que va más allá de los aspectos técnicos y las disposiciones nacionales para este

territorio. De igual manera es necesaria la complementariedad entre la cartografía técnica y

la cartografía social, para poder abordar de manera más integral, los elementos sobre los

cuales se quiera profundiza o visualizar. El OAT requiere de la generación cartográfica para

la toma de decisiones de manera más certera y consensuada, así mismo, es una herramienta

didáctica que permite la interlocución con quien podría ser espectador o que desee

consultar, pues muchas veces los documentos técnicos tienden a ser tediosos y de difícil

entendimiento para las personas.

Dentro de las grandes preocupaciones que se encuentran presentes dentro de la actual

organización del territorio nacional se encuentra el componente ambiental como uno de los

puntos clave que requieren atención precisa de todos los entes territoriales competentes

dentro del ordenamiento del mismo, sin que ello excluya a las organizaciones locales y a las

comunidades en general dentro de la construcción, planeación, ejecución y monitoreo de

procesos que ayuden a solucionar cada una de las problemáticas identificadas en los

diferentes contextos. La retroalimentación y las alianzas son entonces piezas claves dentro

de esas nuevas alternativas territoriales que han encontrado las comunidades.

La configuración territorial reflejada en los procesos de ordenamiento en la ZRC de

Cabrera presenta aun ambigüedades propias de zonas rurales en el país. Si bien la figura

jurídica materializa en su PDS el horizonte que el municipio de forma concertada ha venido

construyendo, la dualidad fruto de la lógica económica neoclásica impuesta estatalmente,

trae consigo una lucha entre un modo de vida enmarcado en el crecimiento económico

exponencial versus un actuar acorde con las temporalidades ecosistémicas y más cercano a

109

las técnicas tradicionales. El ordenamiento ambiental territorial puede considerarse que se

inclina hacia una de las dos posturas mencionadas, pero más que una preferencia se estaría

actuando acorde a las posibilidades mismas del territorio, sus tiempos y sus ecosistemas,

donde el propender por la protección del entorno garantiza la permanencia del mismo.

A pesar de los resultados y el aparente freno a la implementación del megaproyecto el paso,

los habitantes de Cabrera siguen considerando ello como un problema latente, donde no

existe total confianza en el respeto a su decisión dado el interés del gobierno de Colombia

por encausar la producción campesina del agro a la extracción minero energética. La brecha

divisoria entre el Estado y las comunidades campesinas permanece y la desconfianza es

bidireccional en medida de que el gobierno al no apoyar los procesos de participación

campesina y la toma de decisiones derivada no permite potenciar las posibilidades de

desarrollo territorial concertado, sino que se sigue teniendo el imaginario del Estado

centralista impositivo. La mirada estatal sigue estando fija en el territorio externo al cual se

debe complacer con poco o nada de cuestionamiento, mientras que difícilmente se genera la

capacidad para escuchar el propio territorio en toda la extensión de su significado: sus

ecosistemas y fuentes de vida, y los seres humanos que allí desarrollan su proyecto de vida,

quienes son los más conocedores de las bondades y problemáticas a tratar.

Conforme a la identificación de actores, la incidencia y alcance de su participación

campesina en el OAT del municipio de Cabrera desde la conformación del mismo como

ZRC hasta el momento, los actores locales y nacionales tienen gran incidencia en la tomas

de decisiones a nivel ambiental. La Alcaldía de Cabrera resulta es único actor local que se

encuentra más alejado de favorabilidad por los objetivos de protección ambiental en el

marco de la posible intervención de Emgesa en el territorio de Cabrera y sus municipios

vecinos. Una vez más se reitera que ante la falta de garantías estatales ha logrado ser

cubierta hasta el momento por los nexos y alianzas con diversos actores, a nivel

subregional, nacional e internacional. El peso de una organización como ILSA sin duda ha

aumentado las opciones de participación campesina en general en las ZRC del país, y sin

duda para Cabrera ha representado un papel de acompañamiento importante en la

consolidación formal del Plan de Desarrollo Sostenible de la ZRC.

110

La Zona de Reserva Campesina de Cabrera debe ser vista como alternativa territorial para

la paz. Desde sus inicios el municipio de Cabrera ha sido precursor en el uso de estrategias

pertinentes en defensa de los derechos de su comunidad, extendiendo esas

intencionalidades siempre con miras al aporte regional y por supuesto al nacional. La lucha

campesina que aboga por los derechos plurales que se enmarcan dentro de la lógica

territorial, propia hace de Cabrera un municipio visionario frente a lo que significa la

utilización de esas herramientas jurídicas así como la construcción de las mismas, para

generar procesos tanto de reconocimiento a nivel nacional como fortalecimiento local.

La atención a las necesidades propias del municipio por medio de instrumento de

construcción colectiva como lo es el PDS-ZRC da cuenta de la organización existente en

Cabrera así como la importancia que ello representa. De igual manera las organizaciones

locales son conscientes del valor de generar alianzas con entes externos que puedan

Si bien parte de los intereses a tratar desde la figura de ZRC es el ordenamiento de su

componente ambiental y teniendo en cuenta el conflicto más latente actualmente que es la

proyección de la Hidroeléctrica El Paso (Emgesa S.A), se demuestra una vez más que un

seguimiento juicioso y detallado, por diferentes medios de resistencia abanderados por la

figura de ZRC constituyen mecanismos en pro de la paz, haciendo ello parte del legado de

luchas que alguna vez radicaron en el uso de la fuerza y el posicionamiento político, hasta

llegar a la búsqueda incansable de acuerdos y mediaciones, al dialogo y la consulta.

Aunque resulta difícil poder debatir siquiera con multinacionales como Emgesa, los/as

habitantes de Cabrera demuestran que hacerse escuchar resulta si existe constancia y

unidad, y sobre todo cuando se realiza una gestión continua con diferentes entes aliados y

con más de una estrategia.

Al igual que los territorios están compuestos por diferentes características, materiales o no,

pero siempre reflejadas en cada lugar, las intervenciones de solución deben ser igualmente

tratadas, de ser posible con cada uno de los/as habitantes como con la incidencia que su

actuar tiene y puede llegar a tener sobre el medio. La Zona de Reserva Campesina es

111

entonces una buena muestra de lo que puede llegar a significar la paz en un territorio, pues

las iniciativas mancomunadas y los esfuerzos colectivos pueden recrear espacios óptimos

para la participación, para servir a atención de necesidades propias de la comunidad bajo

una mirada integral y colectiva.

El buen uso de lo que puede significar una figura jurídica como lo es la ZRC en un contexto

como el nacional, puede ser la única opción que encuentran ciertas comunidades, que como

en el caso de Cabrera, han sido víctimas de la situación de violencia y desigualdad en

Colombia, donde ello puede representar casi que el único modo de subsistencia de un

territorio permeado por “nuevas” lógicas económicas, que destruyen todo lo existente a su

paso, siendo la parte física del territorio la más evidente pero junto con ello todo el tejido

social, costumbres y tradiciones de una comunidad que desea perdurar en el tiempo y

convertirse, más bien seguir siendo ejemplo de lucha e identidad.

El ejemplo de la actual resistencia de Cabrera con un megaproyecto tal como lo es la

Hidroeléctrica El Paso (Emgesa S.A), resulta ser un ejemplo a escala de la situación actual

del país, de la situación del campesinado colombiano, que aunque se ha hecho caso omiso a

las solicitudes de la población cabreruna aún cuando se supone se tiene una fuerte

posibilidad de una garantía jurídica por ser una ZRC, ¿Qué se puede esperar entonces para

el resto de poblaciones que sufren situaciones similares pero no existe figura tal que las

cobije?.

Al ser Cabrera el único municipio del departamento de Cundinamarca en hacer parte de la

figura de Zona de Reserva Campesina, es este sin duda uno de los ejes territoriales de la

región del centro del país con importantes avances. Ello podría presuponer una reserva

pionera que aporte en la construcción de la idea de crear la Zona de reserva campesina del

Sumapaz, localidad 20 de Bogotá, D.C., al igual que la planeación de la ZRC para el

municipio (también vecino) de San Bernardo, Cundinamarca. Ello da cuenta de los

importantes cambios en las nociones que se están construyendo sobre el territorio, así como

las estrategias para apropiarse del mismo, entendiendo el papel que se tiene como individuo

112

y como ser perteneciente a una comunidad, todo esto a raíz de la implementación de la

figura de ZRC.

Por último la reflexión llega a un punto interesante donde a raíz del permanente

cuestionamiento de las reales bondades de autonomía profesadas para los territorios

denotados como ZRC y que siguen incluyéndose dentro de las agendas políticas como

zonas propicias para intervenciones estructurales muy grandes, sin importar los cambios

territoriales (a nivel social, cultural, ambiental, económico), se abre entonces aun más la

preguntas sobre las opciones brindadas a las comunidades campesinas por parte del

gobierno para el abordaje de propuestas locales a nivel ambiental. Se infiere que a pesar de

los avances las lógicas económicas predominantes responden a contextos externos al

territorio de Cabrera, es decir, no se logra un equilibrio real entre las necesidades

económicas inmediatas y las necesidades ambientales que garanticen un sustento territorial

a largo plazo. Por tanto la propuesta puntual es reenfocar los esfuerzos organizativos hacia

la protección ambiental, sin que ello se contraponga a los objetivos de tradición

agropecuaria que con tanta insistencia abordan los campesinos.

Ya que el Páramo de Sumapaz se identifica como el eje que articula las acciones de

participación campesina en pro de la defensa de la autonomía territorial, su cuidado debe

ser el principal objetivo, por lo cual cambios paulatinos como la disminución de la

deforestación del área de páramo y de la frontera agrícola en general son importantes, pero

que si se encuentran cobijados como tal en una iniciativa de Ordenamiento Ambiental

Territorial, el enfoque y el actuar cambia, pues se le daría más fuerza, énfasis y tal vez con

mayor disposición de recursos para tal fin. Así, se puede hablar de aun existe una visión

centralista del ordenamiento, ya que persiste la mirada de proyección económica con

ganancia y acumulación monetaria exponencial, siendo a su vez lo que no permite dar un

salto mayor fuera de la conflictividad ambiental, y donde los esfuerzos de control internos

terminan siendo demandantes para quienes los ejercen dadas las permanentes

contradicciones en la proyección territorial.

113

9. Bibliografía

ALIER, Joan. (2001). “Justicia ambiental, sustentabilidad y valoración”. En:

Globalización y conflictos económico-ecológicos. Revista del Sur. Uruguay.

ANDRADE-Eceheverría, Marco (2010). De la Serpiente Tecnológica a la Mariposa de las

Secuoyas. El proyecto OCP y la ecología política de un conflicto. FLACSO, Quito,

Ecuador.

ANRUP, Roland (2013). La paz y las Zonas de Reserva Campesina. Ciudad Paz-ando.

Bogotá, primer semestre de 2013. Vol. 6, núm. 1: págs. 103-122

ARTÍCULO 2°. Concepto y finalidad del ordenamiento territorial. Ley Orgánica de

Ordenamiento Territorial

CUEVAS-Romo, A., Méndez-Valencia, S. y Hernández-Sampieri, R. (2014). Manual de

introducción a ATLAS.ti 7. Universidad de Celaya e Instituto Politécnico Nacional

CARMONA Lara, María del Carmen, Criterios Normativos para el Ordenamiento

Ecológico, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Vol. XXVI, pág. 819 a 846, 1993,

México D.F

CARRIZOSA Umaña, Julio (1992) en: “La viabilidad del desarrollo sustentable en

Colombia. Una contrapropuesta.” Tercer Mundo Editores, Bogotá.

Consejo de Europa CARTA EUROPEA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Aprobada el 20 de mayo de 1983 en Torremolinos (España). Recuperado de:

http://www.ehu.eus/Jmoreno/ArchivosPOT/CartaEuropeaOT.pdf

CUEVA-Jaramillo, Juan (1980). Participación Campesina. En: Desarrollo Rural. Banco

Central del Ecuador. Ecuador.

114

Estatutos de Organización. Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca,

SINPEAGRICUN. Recuperado de: http://sinpeagricun.es.tl/ESTATUTOS-DE-

ORGANIZACI%D3N.htm

ESTRADA Álvarez, Jairo (compilador) (2013). TERRITORIOS CAMPESINOS La

experiencia de las Zonas de Reserva Campesina. Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Derechos, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Colombiano de Desarrollo

Rural (INCODER).

FAJARDO, Darío (1998) Sistemas de tenencia de tierras de comunidades en el

ordenamiento sostenible de los recursos naturales. En: Agro y medio ambiente. Fundación

Friederich Ebert de Colombia (FESCOL). Fondo FEN de Colombia. Fundación FES.

Bogotá.

FAJARDO, D. (2000) Las Zonas de Reserva Campesina: ¿Estrategia de Desarrollo

Regional y contra el Desplazamiento? Mama coca. Recuperado de:

http://www.mamacoca.org/Compendio_regional/Dario_Fajardo%20.htm

FAJARDO, Darío. (2006) Zonas de Reserva Campesina, otra experiencia en la briega por

la tierra. Recuperado de: http://www.scribd.com/doc/17319863/...

FAO, 2009 retomada en: Visión prospectiva de la Zona de Reserva Campesina de Cabrera.

Plan de Desarrollo

FOLCHI, Mauricio. (2001) “Conflictos de contenido ambiental y de ecologismo de los

pobres: no siempre pobres, no siempre ecologistas”.

FOLCHI, M., & Godoy, F. (2016). La disputa de significados en torno al Proyecto

Hidroeléctrico Alto Maipo (Chile, 2007-2015). Historia Ambiental Latinoamericana y

Caribeña, 6(1).

115

GALINDO-Cáceres, Jesús. (1998). Técnicas de investigación. En sociedad, cultura y

comunicación. Pearson Educación. México, primera edición.

GONZÁLEZ Francisco. Valencia, Jorge. (2013) Conceptos Básicos para repensar la

problemática ambiental. Revista Gestión y Ambiente, Volumen 16 No.2, Medellín.

HERNÁNDEZ, Andrés (2009) “Análisis de los conflictos ambientales en interfases

urbano-rurales”. Revista nodo Nº 6, Vol. 3, Año 3: 71-96

LEFF, Enrique. (1995). “¿De quién es la naturaleza? Sobre la reapropiación social de los

recursos naturales”. Gaceta Ecológica, núm. 37. México. Pp 58-64

LEFF, Enrique. (2000) “Espacio lugar y tiempo: la reapropiación social de la naturaleza y

la construcción local de la racionalidad ambiental”. Desenvolvimento e Meio Ambiente,

n.1. Editora da UFPR

LEFF, Enrique. (2003). “La Ecología Política en América Latina. Un campo en

construcción”. Texto elaborado y presentado en la reunión del Grupo de Ecología Política

de CLACSO, celebrada en la ciudad de Panamá los días 17-19 de marzo.

LEFEBVRE, Henri (1974). La producción del espacio. Papers: revista de sociología.

Núm.:3 (Pp.219-229).

MADRID, Adriana. Ortiz, Lina (2005). Análisis y síntesis en cartografía: algunos

procedimientos. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Facultad de Ciencias

Humanas, Departamento de Geografía.

MENDOZA, Carolina (2008). La Cartografía Social. En: La Investigación en Ciencias

Sociales. Técnicas de recolección de información. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá.

116

MERLINSKY, Gabriela (2013). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. 1a ed. -

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación CICCUS.

MOLINA PORTUGUEZ, Andrés Leonardo (2011) La Zona de Reserva Campesina del

Valle de Río Cimitarra: un ejercicio inconcluso de participación ciudadana y manejo

colectivo del territorio. Revista Cuadernos de Geografía, Volumen 20, N°2. Universidad

Nacional de Colombia

PÉREZ Martínez, Manuel Enrique (et al) (2014) “Gestión ambiental territorial: dinámicas y

trayectorias de la participación ciudadana y sostenibilidad de los recursos naturales en la

jurisdicción de la CAR, Cundinamarca: la voz de los actores locales”. Bogotá: editorial

Pontificia Universidad Javeriana. Corporación Autónoma Regional (CAR).

PIZA Tovar, Julián Andrés; Plazas Gómez, Yon Alexander; Rincón Arias, Sandra Milena;

Sánchez Carvajal, Paola Andrea. (2015) “Construcción de identidad en el territorio de la

Zona de Reserva Campesina de Cabrera, Cundinamarca”. Trabajo de grado de

Especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Plan de Desarrollo Sostenible Zona de Reserva Campesina de Cabrera (Cundinamarca)

Por una zona de reserva campesina garante de derechos económicos, sociales, culturales y

ambientales para los cabrerunos (2013). Sindicato de Pequeños Agricultores de

Cundinamarca (SINPEAGRICUN), Instituto Latinoamericano para una sociedad y un

Derecho Alternativos (ILSA), Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER).

Bogotá.

PSATHAKIS, Jimena (et al.) (2010). Una aproximación al ordenamiento Ambiental del

Territorio como herramienta para la prevención y transformación democrática de conflictos

socio-ambientales. Volumen 1; Buenos Aires; Fundación Cambio Democrático

117

PRIETO. J; Luengas. C. (s.f). La ley orgánica de ordenamiento territorial, como

instrumento para la integración del ordenamiento territorial y ambiental. Universidad

Militar Nueva Granada

RAMÍREZ, Jorge (1998) Consecuencias ambientales del nuevo orden en el sector

agropecuario colombiano. En: Agro y medio ambiente. Fundación Friederich Ebert de

Colombia (FESCOL). Fondo FEN de Colombia. Fundación FES. Bogotá.

RAMÍREZ Hernández, Andrés (2009) Análisis de los conflictos ambientales en interfases

urbano-rurales. Generalidades desde dos territorios de Bogotá. Revista Nodo Número 3,

Volumen 6. Bogotá.

RAMÍREZ Moreno, Néstor (2008) Ordenamiento territorial y planificación del desarrollo.

Revista Republicana. Numero 4-5. Línea de Investigación Política territorial y medio

ambiente. Corporación Universitaria Republicana. Colombia.

REBOTIER, Julien. (2013). De la ecología política a una geografía social y política del

ambiente. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 42 (1), 121-126.

RIVEROS Alfonso, Marcela (2010) Género y Lugar: Estudio de caso en la Vereda Santa

Lucía, Municipio de Cabrera, Región del Sumapaz. Tesis de Maestría, Universidad

Nacional de Colombia.

RUÍZ Reyes, Manuela (2015) Territorio y Ambiente en las Zonas de Reserva Campesina

de Colombia. Eutopía, Revista de desarrollo económico territorial. FLACSO Ecuador.

Número 8. Pp. 45-56.

SAMUDIO, Vera. Ortiz, Lina. Bryon, Patricia (2005). Investigar para transformar. En:

Manual del facilitador. Formación para la convivencia y la conciliación comunal. Instituto

para la Paz y el Conflicto Urbano-IPAZUD; Universidad Distrital Francisco José de

Caldas; Departamento administrativo Acción Comunal, Alcaldía Mayor de Bogotá.

118

SILVA Velandia, Barbara Camila (2015) Luchas campesinas y resistencia frente a los

conflictos ambientales en la Zona de Reserva Campesina de Cabrera, Cundinamarca: Una

alternativa territorial para la paz. Artículo de la Revista Polisemia, Corporación

Universitaria Minuto de Dios.

TAMAYO Castro, Johny La participación política del campesino en Colombia, entre los

mecanismos institucionales y los procesos organizativos. El caso de las organizaciones

campesinas del suroeste de Antioquia. Revista Cultura Investigativa. Número 4.

Universidad de Antioquia. Medellín.

TAPELLA, Esteban. (2007) El mapeo de Actores Claves, documento de trabajo del

proyecto Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios

ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario”,

Universidad Nacional de Córdoba, Inter-American Institute for Global Change Research

(IAI).

TORRES-Carrillo, Alfonso (2004). Organización y participación social comunitaria. Una

aproximación conceptual. En: Organización y participación social en Colombia. Fundación

Universitaria Monserrat. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.

UICN. World Conservation Strategy for the 1990. (First Rough Draft). Referido por Julio

Carrizosa Umañana en: “La viabilidad del desarrollo sustentable en Colombia. Una

contrapropuesta.”

VELÁSQUEZ Muñoz, Carlos (2004) Cociliación de conflictos ambientales. Revista de

Derecho. Universidad del Norte. Número 21. Barranquilla, Colombia.

WALTER, Mariana (2009) Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico

distributivos, de contenido ambiental… Reflexionando sobre enfoques y definiciones

Zonas de reserva campesina. Elementos introductorios y de debate. (2012). Instituto

Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), Instituto Latinoamericano para una

119

Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA), Sindicato de Pequeños Agricultores de

Cundinamarca – Cabrera (SINPEAGRICUN)

120

10. Anexos

10.1 Anexo 1

ENTREVISTA SOBRE PARTICIPACIÓN CAMPESINA Y COMPONENTE

AMBIENTAL EN LA ZRC DE CABRERA, CUNDINAMARCA

Fecha:

Nombre de quien entrevista: Camila Silva

Nombre de entrevistada/o:

Edad:

Vereda:

Organización:

Preguntas piloto

CONTEXTO

1) ¿Cuál es el origen de la zona de reserva campesina en Cabrera, Cundinamarca?

PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN

2) ¿Considera que existe participación campesina en la ZRC de Cabrera?, si considera

que no, argumente sus razones.

3) ¿Cuál es la participación de los jóvenes en las diversas iniciativas planteadas por las

organizaciones?

4) ¿Existe una diferencia de género respecto a la participación campesina en la ZRC de

Cabrera?

5) ¿Qué tipo de acciones permitirían fortalecer la participación campesina en la ZRC

de Cabrera?

CONTEXTO AMBIENTAL

121

6) ¿Cuáles son las organizaciones regionales involucradas con el manejo ambiental?

¿cómo se articulan con las organizaciones locales?

7) ¿Qué problemáticas y conflictos ambientales se identifican en el municipio de

Cabrera o en los municipios aledaños?, ¿de dónde surgen?, ¿cuál puede ser el futuro

de estas problemáticas?

8) ¿Qué entidades (gubernamentales/estatales) están encargadas del manejo ambiental

en el municipio de Cabrera y de los municipios aledaños?

9) ¿Qué organizaciones locales abordan la temática ambiental en Cabrera?

10) ¿Se presentan dificultades para la resolución de las problemáticas ambientales? ¿De

qué tipo?

11) ¿Se han evidenciado cambios a nivel ambiental o en el paisaje desde la

implementación de la ZRC en Cabrera?

12) ¿Ha percibido cambios ambientales y en el territorio a raíz de los estudios para la

implementación de las microcentrales hidroeléctricas en la región?

122

10.2 Anexo 2

ENTREVISTA SOBRE PARTICIPACIÓN CAMPESINA Y COMPONENTE

AMBIENTAL EN LA ZRC DE CABRERA, Y MUNICIPIOS ALEDAÑOS

(CUNDINAMARCA)

Fecha:

Nombre de quien entrevista: Camila Silva

Nombre de entrevistada/o:

Edad:

Vereda/municipio/ciudad:

Organización:

Preguntas piloto

CONTEXTO

1) ¿Qué relación tiene con el municipio de Cabrera, Cundinamarca?

2) ¿Cuál es el origen de la zona de reserva campesina en Cabrera, Cundinamarca?

3) ¿Qué relación tiene su municipio u organización con la zona de reserva

campesina de Cabrera, Cundinamarca?

PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN

4) ¿Considera que existe participación campesina en la Provincia del Sumapaz?, si

considera que no, argumente sus razones.

5) ¿Cuál es la participación de los jóvenes en las diversas iniciativas planteadas por

las organizaciones?

6) ¿Existe una diferencia de género respecto a la participación campesina en la

región?

7) ¿Qué tipo de acciones permitirían fortalecer la participación campesina en la

región?

CONTEXTO AMBIENTAL

8) ¿Cuáles son las organizaciones regionales involucradas con el manejo

ambiental? ¿cómo se articulan esas organizaciones entre sí?

123

9) ¿Qué problemáticas y conflcitos ambientales se identifican en el municipio de

Cabrera o en los municipios aledaños?, ¿de dónde surgen?, ¿cuál puede ser el

futuro de estas problemáticas?

10) ¿Qué entidades (gubernamentales/estatales) están encargadas del manejo

ambiental en el municipio de Cabrera y de los municipios aledaños?

11) ¿Qué organizaciones locales abordan la temática ambiental en Cabrera?

12) ¿Se presentan dificultades para la resolución de las problemáticas ambientales?

¿De qué tipo?

13) ¿Se han evidenciado cambios a nivel ambiental o en el paisaje desde la

implementación de la ZRC en Cabrera?

14) ¿Ha percibido cambios ambientales y en el territorio a raíz de los estudios para

la implementación de las microcentrales hidroeléctricas?

124

10.3 Anexo 3

GUÍA TALLER DE CARTOGRAFÍA SOCIAL

Locación: Municipio de Cabrera, Cundinamarca. Colegio Municipal.

Facilitadora: Barbara Camila Silva Velandia

Participantes: Mínimo 18 estudiantes y personas de la comunidad de diferentes grupos

etarios.

Descripción:

El taller de cartografía social en el contexto de la zona de reserva campesina de Cabrera

Cundinamarca, busca ser la herramienta que posibilite la interacción con habitantes del

municipio, donde los y las participantes tengan como eje de discusión la perspectiva

ambiental, para que así se logre identificar sus experiencias de vida, conocimientos del

territorio, zonas que se consideren de interés ambiental, problemáticas actuales, visiones de

futuro, así como posibles escenarios de manejo de los conflictos y problemas ambientales20

.

La cartografía social puede considerarse un instrumento de participación campesina, siendo

ésta una vía democrática que permite la toma de decisiones políticas, sociales y ambientales

en el marco del ordenamiento ambiental del territorio, pilar importante para el

fortalecimiento de la figura de zona de reserva campesina (ZRC).

Objetivo de taller

Representar fenómenos importantes definidos de manera conjunta con las y los

participantes, sobre las características ambientales de la ZRC de Cabera Cundinamarca,

para así determinar los problemas y conflictos ambientales, posibles propuestas de

solución, actores sociales que pueden participar en ello y cómo se visualiza el futuro del

territorio.

Duración del taller: Se estima un tiempo de duración de 4 horas, teniendo en cuenta que

esta suele ser la duración predestinada para el desarrollo de dos clases en el colegio, y

poder contar así con la participación activa de estudiantes.

20

El problema ambiental se asocia a una situación indeseada (exceso, carencia o deficiencia de un factor). Por

su parte el conflicto ambiental se refiere a un desacuerdo entre actores sociales, cierta tensión producto de

intereses diferentes frente al uso y manejo del territorio.

125

Se contará con tres momentos para lograr identificar los siguientes puntos y preguntas

clave: Se tiene en consideración las edades de quienes participen,

Pasado: Se estima una temporalidad mínima de 20 años atrás (1996-2016), teniendo en

cuenta que la mayoría de participantes se encuentran en edad escolar. Sin embargo, se

tendrá en cuenta información

Contexto del territorio de la zona de reserva campesina de Cabrera: ¿Cuál es la

historia de Cabrera? (momentos más significativos)

¿Qué zona se consideraban de interés ambiental? (ej. Bosques, ríos, páramo,

veredas, montañas, etc.)

¿Cuál era la calidad de esas zonas de interés ambiental?

¿Cuáles eran los problemas ambientales? ¿Cuáles eran los conflictos ambientales?

Presente:

Problemas y conflictos ambientales actuales

¿Dónde se localizan las nuevas zonas de interés ambiental?, ¿cuáles se mantienen?

¿Existen zonas de amenaza natural?

¿Dónde se depositan los desechos?

¿Dónde se localizan los focos de contaminación?

¿Quienes participan actualmente en la superación de las problemáticas

identificadas?

¿Quiénes pueden vincularse y participar en la solución?

¿Existe algún lugar o zona que se considere sagrado?

Futuro:

¿Cómo se visualiza el futuro ambiental de la zrc de Cabrera?

¿Qué actores sociales podrían fortalecer la participación campesina en el municipio?

Materiales:

Pliego de papel periódico o cartulina (5)

Marcadores

Lápices y colores

Tijeras

Revistas

Colbón

Cinta pegante

Cámara fotográfica

Actividades:

126

1. Presentación del facilitador, exposición general del taller y objetivo central del

mismo.

2. Presentación de cada participante.

3. Contexto de la Zona de Reserva Campesina de Cabrera, localización y

características generales del municipio. Complementos por parte de las y los

participantes.

4. Acuerdos sobre las “reglas de juego” (reglas propuestas por quien dirige, con

sugerencias de los/as participantes):

Enfocarse en las preguntas planteadas

Los grupos que se conformen deben ser heterogéneos

No es necesario saber dibujar

Ayudar lo máximo que sea posible con los conocimientos del territorio

5. Conformación de subgrupos. Máximo 5 personas por grupo para poder contar con la

participación activa y efectiva de todos/as los y las integrantes.

6. Cada grupo nombra un relator o relatora, para que tome nota durante el ejercicio y

sea posteriormente comentado al resto del grupo.

7. Acuerdos grupales sobre los símbolos, colores y formas de representación a

emplear. (Ej. Hospitales con una cruz roja; ríos con una línea de color azul; bosques

con un árbol, etc.)

8. Primer acercamiento cartográfico por medio de mapas base (google earth) para

identificar inicialmente áreas o elementos representativos (ríos, quebradas,

accidentes geográficos, bosques, caminos, veredas, zonas comunes, parques,

iglesias, etc.) para poder familiarizarse con los sitios referentes en el mapa.

9. Representación propia y ubicación de los lugares y elementos representativos para

estudiantes de la comunidad de Cabrera en los pliegos de papel. Se realizarán

preguntas durante el ejercicio a modo de guía en la identificación de elementos

relevantes para la temática central de la investigación.

10. Identificación de zonas de importancia ambiental, y de zonas con conflicto

ambiental (áreas contaminadas, áreas cuidadas, lugares importantes o tradicionales,

zonas que han cambiado en el tiempo - 20 años atrás).

11. Identificación de zonas o sectores que sean referentes de participación campesina.

Inclusión de aspectos importantes en el mapa, según se considere. Elaboración de

leyenda del mapa.

12. Socialización y retroalimentación de los mapas. Complemento con ayuda del resto

de participantes.

13. Reflexiones finales y cierre del taller.