Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF...

26
P Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en México Paloma Bonfil - Nahela Becerril

Transcript of Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF...

Page 1: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

PParticipación política y liderazgo de mujeres indígenas en México

Paloma Bonfil - Nahela Becerril

Page 2: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Aspectos abordados:

• Importancia de la participación de las mujeres indígenas en dos ámbitos: reconocimiento y ejercicio de sus derechos colectivos; y reconocimiento y ejercicio de sus derechos como mujeres.

• Experiencias de participación: diversidad, importancia e impacto de los distintos procesos y estrategias impulsados por las mujeres indígenas. Puntos de confluencia

• Principales retos y obstáculos para la participación y el liderazgo de las mujeres indígenas.

Page 3: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Marco Conceptual

Derechos humanos de las mujeres Indígenas

Derechos colectivos vs derechos individuales

Ejercicio de ciudadanía plena

Construcción de la democracia participativa

Construcción de Ciudadanía incluye: Libertad individual para tomar decisiones; En la pareja, la familia y la sociedad. Conocer y ejercer sus derechos: votar, ser

votada, participar en la toma de decisiones para el bien común.

Page 4: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Contexto Nacional IDH de pueblos indígenas

Brecha de casi 15 por ciento.

Educación -27.3% analfabetismo: M 34.5%; 19.6% H.

Salud - Altas tasas de Mortalidad materna, e infantil, indocumentación, etc.

Participación congresos estatales 2008 Mujeres 21% Mujeres indígenas 2%

IDH Población Indígena

IDH Población No Indígena

0.7057 0.8304

Page 5: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Contexto Nacional

• Crisis del campo- crisis alimentaria

• Desempleo

• Migración masculina y femenina

• Aumento número de hogares indígenas con jefatura femenina

• Feminización de la pobreza converge con exclusión de las mujeres indígenas de los espacios políticos de toma de decisiones.

• Conflictos surgidos de estos cambios

• Cambios generacionales.

Page 6: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

La democracia no se logra sin equidad social, étnica y de género.

Cambios en la Condición y Posición de las

mujeres indígenas

Conocimiento y apropiación por las

mujeres indígenas y sus comunidades, de

sus derechos humanos como mujeres y

como indígenas.

Page 7: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

PARTICIPACION POLITICA • Está asociada al ejercicio de los derechos ; • Se define a partir de la posibilidad de construir y ejercer la ciudadanía desde la identidad de género y pertenencia étnica;

• Incluye cualquier movilización de las mujeres que incida en el ámbito público y las decisiones colectivas;

• Se construye desde la redefinición –ruptura, negociación y construcción- de los espacios domésticos y las relaciones personales inmediatas;

• Cuestiona las estructuras de autoridad en la familia, la comunidad, el mercado y el Estado

Page 8: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

• PARTICIPACION POLITICA

• Participación en la toma de decisiones colectivas relacionadas con el bien común;

Participación en el Gobierno: Participación en el nombramiento o elección de las autoridades; Ser nombradas autoridades, funcionarias, mayordomas.

Page 9: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

La participación política de las mujeres indígenas se produce en los intersticios entre dos sistemas paralelos y asimétricos de gobierno, ejercicio de poder y toma de decisiones.

Las modalidades que asume y los procesos que se impulsan para abrir espacios a los intereses, demandas y propuestas de las mujeres tienen que ver con las formas de relación entre ambos sistemas políticos y con la construcción cultural de género en cada uno de los pueblos indios.

Page 10: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Tres dimensiones de participación política:

1)Estructuras de gobierno a) comunitario/tradicional b) constitucional

2)Cargos de representación política (partidos políticos) No se puede hablar de una participación homogénea en todo el país, ya que cada entidad cuenta con su propia legislación, códigos de procedimientos electorales y autoridades electorales.

3) Movimiento sociales : indígena, de mujeres

Page 11: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Modalidades de participación política

Formal o estructural En las movilizaciones indígenas de resistencia y confrontación En las organizaciones de mujeres

En estos espacios la participación de las mujeres, colectiva o a través de liderazgos individuales, reta y cuestiona la estructura política de autoridad y poder: a nivel comunitario, dentro de las organizaciones indígenas, frente al Estado y frente al sistema de democracia formal imperante.

Mujeres del EZLN Ley Revolucionaria de mujeres

Page 12: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Espacios de participación política

Nivel Civico/religioso/ Tradicional

Gobierno constituicional/ Cargos de elección

Municipio Autónomo

Comunitario- Nombramiento para fiestas religiosas

Comités salud, educación, delegada,

Autoridad tradicional, mujeres en comités.

Municipal Autoridades tradicionales

Gobernadoras

Consejo de ancianos

Presidentas, Síndicas, Regidoras, etc.

Comités Municipales

Auxiliares municipales

Comisariada Ejidal O de Bienes

Comunales

Autoridad del Municipio

Autónomo

Policía Comunitaria

Juntas de Buen Gobierno

Estatal Diputadas de Congreso Local

Funcionarias gobierno

Federal Congreso de la Unión diputadas- senadoras

Page 13: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Espacios sociales y políticos de participación

Espacio Tipo de organización

ONG’s De Derechos Humanos

Feministas Desarrollo

Territorio Indígenas

Grupos de mujeres artesanas y proyectos productivos

Grupos de mujeres por la salud (casa de la mujer)

Grupos de mujeres contra la violencia de genero, Grupos mixtos de salud, medicina tradicional, educación, medio ambiente

Organizaciones mixtas del movimiento indígena y campesino, feminista, (movilizaciones)

Movimientos sociales

Movimientos indígenas y campesinos

EZLN

ANIPA

CNI-CONAMI

Partidos y organizaciones políticas

Organizaciones corporativas partidarias representantes de organizaciones, promotoras, delegadas,

Organismos Internacionales

Agencias i l

Redes regionales de mujeres indígenas, reuniones

i l d

FIMI Enlace Continental de

Page 14: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

El proceso de construcción de ciudadanía femenina indígena pasa por la ruptura de las relaciones autoritarias y paternalistas que prevalecen en las instancias de gobierno con respecto a las mujeres y demanda:

Inclusión de agenda de mujeres en movimiento indígena, en las políticas públicas de los tres órdenes de gobierno, y en el ámbito legislativo correspondiente;

Las demandas de las mujeres indígenas cruzan distintas agendas

Ampliación y potenciación de los liderazgos de las mujeres indígenas

Avance en el acceso a cargos y puestos de toma de decisiones a nivel: local/ comunitario, municipal, estatal y federal.

Page 15: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Planos y dimensiones de la participación política indígena femenina

•  Sistemas políticos de autoridad, decisión, poder y gobierno que definen la vida de los pueblos indígenas: el sistema nacional y el normativo tradicional propio.

• Ámbito privado y vida pública.

Estos factores determinan las coyunturas en las que se define la posición de las mujeres dentro de las relaciones de poder.

Page 16: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Resultados:

Los datos disponibles muestran que no existen espacios para la participación política de las mujeres indígenas, ni dentro del sistema político formal; ni de las estructuras de gobierno y representación comunitarias; ni dentro de los diversos movimientos indígenas;

Existe una enorme brecha entre lo establecido en las normas jurídicas y la praxis cotidiana;

Los partidos políticos son instituciones masculinas y patriarcales;

Los espacios han quedado vacíos o bien, se han abierto a partir de la lucha, la demanda y la movilización de las propias mujeres.

Page 17: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Ni los mecanismos del sistema político formal mexicano, las estructuras políticas de división territorial y su representación correspondiente atienden e incluyen la composición y características de la población indígena en general; menos de las mujeres indígenas.

El análisis de la experiencia de participación de las mujeres indígenas, requiere un replanteamiento de las definiciones de lo político y de los principios de la igualdad para no perpetuar la invisibilidad y la exclusión.

Page 18: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Participación Política Electoral

Nivel municipal

En los municipios con población mayoritaria indígena no siempre son electos indígenas (de ambos sexos)

“Usos y costumbres” como sistema reconocido de nombramiento de autoridades municipales, solamente en Oaxaca (no siempre son nombrados indígenas)

Page 19: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

SISTEMA DE PARTIDOS

Se nombran por usos y costumbres y son disfrazados de elección por partidos políticos

EN GENERAL, los municipios no coinciden con:

Comunidades indígenas, ni con un grupo étnico, etc. Municipio conformado por una sola etnia Municipio conformado por varias etnias Municipio conformado por mestizos e indígenas de una o más etnias

DESCONFIANZA FRENTE A LOS PARTIDOS

(Los partidos dividen a la comunidad)

Page 20: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

NIVELES MUNICIPAL, ESTATAL Y FEDERAL

Prácticas recurrentes en los procesos electorales:

Abstencionismo

Compra y manipulación del voto por las necesidades de la población indígena

Clientelismo,

Conflictos político-electorales.

Page 21: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Estrategias y propuestas impulsadas para zanjar la distancia entre dos sistemas políticos paralelos y desiguales:

a) DISTRITOS INDÍGENAS

b) PARTIDO INDÍGENA

c) NO a los partidos: Movimiento Indígena

d)  AUTONOMIA

e)  NUEVA RELACIÓN CON EL ESTADO

Page 22: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

• Resultados:

• El fortalecimiento de la participación femenina indígena en espacios públicos, no es un tema prioritario para las políticas públicas ni para los partidos.

• No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales contraídos por los Estados en la materia, y las mujeres no acceden a esta información.

• Se han desarrollado liderazgos femeninos locales, de segundo y tercer nivel que no han tenido suficiente apoyo fuera de sus ámbitos de acción.

• La oferta de apoyo en la cooperación institucional no es accesible para las mujeres insertas en procesos locales, se habla de una élite favorecida que no amplía la participación a otras organizaciones y compañeras

Page 23: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Recomendaciones

• Generar estrategias de incidencia nacional que permitan promover la atención a esta problemática

• Impulsar mecanismos de articulación entre las distintas experiencias de promoción de participación y reconocimiento de derechos políticos para las mujeres indígenas entre los países de la región

• Dar seguimiento al cumplimiento de compromisos nacionales en materia de reconocimiento de los derechos políticos de la población indígena femenina

• Enfrentar la problemática estructural de discriminación, exclusión y racismo contra las mujeres indígenas en los países de la región

• Impulsar procesos de acercamiento entre los movimientos de mujeres y las representaciones femeninas indígenas.

Page 24: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

• Promover el desarrollo de investigaciones sobre la problemática de participación política de mujeres indígenas a nivel nacional y regional

• Promover el desarrollo de mecanismos de difusión de los derechos políticos de las mujeres indígenas, a través del apoyo a la formación de lideresas, la confección de materiales de difusión y el impulso a procesos formativos

• Buscar espacios de encuentro e intercambio para mujeres indígenas a nivel local, nacional y regional

Page 25: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Impulso a la EDUCACIÓN (hasta el nivel superior)

Apoyo a liderazgos de mujeres indígenas, QUE AVANCEN HACIA CARGOS

CAPACITACIÓN PARA ALCANZAR Y EJERCER CARGOS : comunitarios tradicionales, municipales, Congresos Estatales y Congreso de la Unión.

EL ACTUAL, es un momento de maduración y de definición.

Page 26: Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en ... · PDF filepúblicas ni para los partidos. •No se ha dado un proceso de seguimiento a los compromisos internacionales

Gracias por su atención