ParticipacinCiudadanadelosJvenes Por Juan Carlos

2
PARTICIPACION CIUDADANA DE LOS JOVENES En la actualidad ya no somos el futuro del país, sino la realidad viva del presente. Pero nos llama poderosamente la atención que no asumamos la responsabilidad histórica, en participar activamente en temas importantes de la vida ciudadana. La falta de liderazgo en todos los ámbitos del quehacer nacional es el gran déficit que aqueja a nuestro país. Muchos consideran que la culpa es dictadura y despolitización del decenio que vivimos en el Perú, donde decían que la juventud era el futuro del país; pero lamentablemente ese futuro pasó a ser “el pasado”, sin haber sido “el presente”, es decir, no se le dio la oportunidad histórica de asumir su compromiso con el país. Ahora que vivimos, supuestamente en una primavera democrática, tampoco los jóvenes tenemos la posibilidad de ejercer eminentemente una participación activa. Si bien los jóvenes tenemos un pequeño espacio de poder, gracias a la ley de cuotas Ley Nº 28869. Dentro del actual gobierno, así como también gobiernos regionales y municipales, sus representantes no responden a los requerimientos de este importante segmento, sino a intereses cuasi personales y/o de un determinado grupo elitista. Algunas ONG´s, intentan formar y capacitar líderes, pero lamentablemente quedan en las buenas intenciones. Si a estos sumamos, partidos que integran jóvenes por simplemente cumplir requisitos e incluirlos como vulgarmente llamamos “relleno”, tenemos una ecuación perfecta, para saber entender y comprender la participación ciudadana de los jóvenes. El desinterés del movimiento juvenil, en la participación activa en las grandes decisiones ciudadanas, es debido a la Juan Carlos Pari Ayque Presidente del Consejo Provincial de la Juventud

Transcript of ParticipacinCiudadanadelosJvenes Por Juan Carlos

Page 1: ParticipacinCiudadanadelosJvenes Por Juan Carlos

PARTICIPACION CIUDADANA DE LOS JOVENES

En la actualidad ya no somos el futuro del país, sino la realidad viva del presente. Pero nos llama poderosamente la atención que no asumamos la responsabilidad histórica, en participar activamente en temas importantes de la vida ciudadana.

La falta de liderazgo en todos los ámbitos del quehacer nacional es el gran déficit que aqueja a nuestro país. Muchos consideran que la culpa es dictadura y despolitización del decenio que vivimos en el Perú, donde decían que la juventud era el futuro del país; pero lamentablemente ese futuro pasó a ser “el pasado”, sin haber sido “el presente”, es decir, no se le dio la oportunidad histórica de asumir su compromiso con el país. Ahora que vivimos, supuestamente en una primavera democrática, tampoco los jóvenes tenemos la posibilidad de ejercer eminentemente una participación activa.

Si bien los jóvenes tenemos un pequeño espacio de poder, gracias a la ley de cuotas Ley Nº 28869. Dentro del actual gobierno, así como también gobiernos regionales y municipales, sus representantes no responden a los requerimientos de este importante segmento, sino a intereses cuasi personales y/o de un determinado grupo elitista.

Algunas ONG´s, intentan formar y capacitar líderes, pero lamentablemente quedan en las buenas intenciones. Si a estos sumamos, partidos que integran jóvenes por simplemente cumplir requisitos e incluirlos como vulgarmente llamamos “relleno”, tenemos una ecuación perfecta, para saber entender y comprender la participación ciudadana de los jóvenes.

El desinterés del movimiento juvenil, en la participación activa en las grandes decisiones ciudadanas, es debido a la inacción de los diferentes sectores, partidos políticos gremios e inclusive la propia familia y entre otros, a esto le añadimos la falta de motivación por un efectivo cambio social , que pueda darle a este ,un rol más protagónico.

Los partidos y movimientos políticos solamente se interesan en los jóvenes, solamente cuando necesitan de su fuerza electoral y cumplir requisitos para cada elección. Una vez pasada las contiendas electorales, vuelve el olvido en cuanto a su formación y promoción, y así, hasta la siguiente campaña electoral.

Juan Carlos Pari AyquePresidente del Consejo Provincial de la Juventud

Page 2: ParticipacinCiudadanadelosJvenes Por Juan Carlos

La apatía juvenil por la participación, es la respuesta concreta y cruda a la falta de formación, y capacitación de los jóvenes en lo más sublime de sus derechos; quizás por el temor que tienen gobierno a ellos, que después les sean exigidos.

Juan Carlos Pari AyquePresidente del Consejo Provincial de la Juventud