Participación a través de la intervención social

18
PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Trinidad Ortega Expósito Universidad de Jaén, Jaén, 18 de Abril de 2013

Transcript of Participación a través de la intervención social

PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LA

INTERVENCIÓN SOCIAL

Trinidad Ortega ExpósitoUniversidad de Jaén, Jaén, 18 de Abril de 2013

El concepto de Intervención Social

¿Qué es la intervención social?

Es una estrategia de actuación “sobre lo social” que ha sido observada desde las ciencias sociales, la psicología, la antropología, la educación o la economía.

La intervención social es un conjunto de acciones intencionadas para mejorar el contexto de un colectivo o de una población en un territorio dado.

http://www.youtube.com/watch?v=-oVy8DmuIuo&feature=related

La intervención social es un conjunto de acciones lo que supone que se trata de acciones coherentes entre sí y organizadas, y lleva a concebir que de algún modo es necesario formularlas en un proyecto, un programa o un plan.

En el caso de que la iniciativa sea pública, el Estado en cualquiera de sus niveles de competencia, estatal, autonómico o local, puede decidir realizar una INTERVENCIÓN SOCIAL, es decir, una Política Social.

Conjunto de acciones intencionadas lo que significa que alguien, una persona, un grupo, un equipo, una comunidad, toma la decisión de actuar.

La intención es mejorar el contexto, es decir: EXISTE UNA PROPUESTA DE CAMBIO.

La propuesta de mejora debe estar fundamentada en:

El análisis de la situación actual

Y en la decisión sobre cuales deberían ser las características de la situación que se pretende alcanzar.

Se trata de actuar no sólo con las personas de forma individual sino también con su contexto o sistema en el cuál las personas se desarrollan de forma individual y con sus propias capacidades e intereses.

http://www.youtube.com/watch?v=ihrHGAfbQL8&feature=related

En el contexto, encontramos la población de un territorio dado o un colectivo.

Cualquier colectivo y cualquier población.

Así se supera la concepción asistencialista de que sólo se interviene con población marginal o en riesgo de exclusión.

La intervención social toma de la animación sociocultural el interés por la reflexión y la toma de decisiones colectiva, en definitiva, la PARTICIPACIÓN SOCIAL como eje de trabajo y como medio para conseguir la implicación de personas y colectivos en su bienestar y en los cambios sociales que pueden propiciarlo.

Las personas y entidades que promueven la intervención social se presupone que tienen representaciones sociales sobre los siguientes aspectos: Las necesidades sociales La acción social, individual o colectiva, para resolver

problemas Las personas y colectivos implicados en la

intervención social Los agentes que intervienen desde la

Administración o desde la sociedad

La participación es una condición para poder garantizar que: El diagnóstico de la realidad recoge el conocimiento

social no experto de la comunidad o colectivo con el que se interviene

La estrategia de intervención toma en cuenta o prioriza los intereses propios de la comunidad o del colectivo

Los medio de intervención ylos objetivos están consensuados, entre la comunidad o colectivo y quienes impulsan la intervención.

Participación-Intervención

La Participación es una condición, es una herramienta, es un escenario y es una meta de la Intervención social

Los modelos que enfatizan lo participativo destacan que:

“La ciudadanía puede ser una forma colectiva de presencia activa en la comunidad” y hablan de CIUDADANÍA SOCIAL

http://www.youtube.com/watch?v=WPey7ace294

Ciudadanía social

Capacidad de la persona que en una comunidad política goza no sólo de derechos civiles (libertades individuales), no sólo de derechos políticos (participación política), sino también de derechos sociales (trabajo, educación, vivienda, salud, prestaciones sociales en tiempos de especial vulnerabilidad). CORTINA, Adela (1997).

PARTICIPACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL PARTICIPACIÓN PARA QUÉ…

Y DE QUIENES… CON QUÉ MECANISMOS…

Para que con un sistema democrático de funcionamiento, las organizaciones y movimientos sociales intervenga en el cambio social

Todas las personas comprometidas con los objetivos y fines de las organizaciones o movimientos: activistas, socios, voluntarios, trabajadores, etc.

De participación democrática

interna

Para ejercer la ciudadanía y los derechos sociales

Todas las personas comprometidas con los objetivos y fines de las organizaciones, además de las personas y colectivos con los que trabajan

De participación social

institucional

¡Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo! Arquímedes

¡Muchas gracias!